21-04-2016

Page 1

Padres piden ayuda para su tratamiento de niño que sufre hidrocefalia en Santa María de Nieva

Asociación “Emanuel” cumplió 07 años de su creación en Cajaruro

EL DIARIO QUE SE LEE PRIMERO S/. 1.00 Año: VI Nº: 1132

Telf. 479290

Jueves 21 de abril de 2016

Valiente e Independiente Email: elclarinamazonas@yahoo.es

En I Foro de Rendición de cuentas en Desnutrición Crónica Infantil

CRITICAN LA AUSENCIA DE VICEGOBERNADOR Al parecer Carlos Navas del Águila no asistió a la reunión pese a encontrarse en esa provincia. La ausencia de otras autoridades también fue criticada.

DRA desarrolló jornada laboral con Reportan pacientes con posible los trabajadores de la Agencia Agraria tifoidea en Condorcanqui

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


Jueves 21 de abril del 2016

02 LOCALES Locales

Clarín

Economía peruana ahorró más de 333 millones de soles en 2015 luego de que el Indecopi ordenara la inaplicación de 379 barreras burocráticas Por estos logros, el Banco Mundial y la Red Internacional de Competencia otorgaron al Perú un reconocimiento a su trabajo en beneficio de la competitividad de la economía nacional. Chachapoyas.- Durante el 2015, la economıá peruana obtuvo un ahorro de má s de 333 millones de soles, gracias a la inaplicació n de 379 ba­ rreras burocrá ticas, ordena­ da por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protecció n de la Pro­ piedad Intelectual (Indecopi). Ası ́ lo revela el estudio reali­ zado por su Gerencia de Estu­ dios Econó micos, denomina­ do “Midiendo el ahorro eco­ nó mico de los agentes econó ­ micos, por la eliminació n de barreras burocrá ticas en el Perú durante el 2015”. El estudio estima el ahorro econó mico efectivo que re­ presentaron las trabas buro­ crá ticas declaradas ilegales o carentes de razonabilidad por la Comisió n de Elimina­ ció n de Barreras Burocrá ticas de la sede central (CEB) y de las Comisiones delegadas en las oficinas regionales del Indecopi a nivel nacional. Tambié n se incluyeron casos analizados por la Sala Espe­ cializada en Defensa de la Competencia, ú ltima instan­ cia administrativa de la insti­ tució n.El ahorro mencionado es importante porque au­ menta la competitividad y tambié n contribuye a dinami­ zar la economı́a nacional, toda vez que dicho monto podrıá ser empleado en in­ versió n o consumo, por parte de los agentes econó micos beneficiados.Segú n el estu­ dio, estas 379 barreras buro­ crá ticas fueron impuestas por entidades pú blicas de los tres niveles de gobierno: na­ cional (ministerios), regional (gobiernos regionales o di­ recciones regionales) y local (municipalidades provincia­ les y distritales), ası ́como por instituciones educativas de enseñ anza superior. Las tra­ bas está n relacionadas con los sectores: transporte, cons­ trucció n y telecomunicacio­ nes, entre otros.En total, en­ tre enero y diciembre de 2015, 1,855 barreras buro­ crá ticas fueron declaradas como ilegales o carentes de razonabilidad por la institu­

ció n o fueron eliminadas de forma voluntaria por la enti­ dad denunciada ante el Inde­ copi. Sin embargo, para el estudio se realizó el costeo de 379 pues implicaban un aho­ rro efectivo para los ciudada­ nos o empresas afectadas.El estudio completo se encuen­ t r a e n : https://www.indecopi.gob.p e/documents/20182/41831 8/20150418_Observatorio_c osto_de_las_Barreras_Bu­ rocr%C3%A1ticas_2015.pdf /e58b9f7d­20f5­4d67­a232­ 679959b1433aCabe precisar que existen dos clases de barreras burocrá ticas: las ilegales y las carentes de razo­ nabilidad. Las barreras buro­ crá ticas ilegales, son aquellos requisitos, prohibiciones o cobros que exceden el á mbito de competencia de la entidad que las impone, contravienen el marco legal promotor de la libre iniciativa privada y de la simplificació n administrati­ va, al no respetar los procedi­ mientos y formalidades nece­ sarias para su imposició n. Mientras que las barreras burocrá ticas carentes de razonabilidad son aquellas que no cuentan con una debi­ da justificació n. Premio del Banco Mundial La labor que realiza la CEB no solo ha permitido la inaplica­ ció n de barreras burocrá ticas ilegales o carentes de razona­ bilidad, sino que ademá s ha permitido que 47 entidades pú blicas eliminen de forma voluntaria 978 trabas ilega­ les, entre junio de 2013 y noviembre de 2015. Estas afectaban los mercados de servicios pú blicos (telecomu­ nicaciones, distribució n de electricidad, agua potable y gas natural), construcció n y servicios comerciales.

La eliminació n de barreras, de manera voluntaria por parte de las entidades pú bli­ cas, fue el fruto de una estra­ tegia que emprendió el Inde­ copi, privilegiando la necesi­ dad de buscar la eliminació n de barreras a la imposició n de sanciones. Dicha estrategia consistió en enviar comunica­ ciones a los organismos pú ­ blicos y realizar un perma­ nente monitoreo a los mis­ mos. Solo la eliminació n de 203 de estas barreras generó un ahorro potencial de má s de 17,5 millones de soles para las empresas que po­ drıán haber resultado afecta­ das de continuar dichas tra­ bas. Precisamente, esta estrate­ gia mereció el reconocimien­ to por parte del Banco Mun­ dial (BM) y la Red Internacio­ nal de Competencia (ICN) por su impacto en la competitivi­ dad de la economıá nacional, en un concurso que llevan adelante desde el 2014. Ası,́ se destacó la labor del Indecopi, entidad ú nica en el mundo que cuenta con dos importantes atribuciones legales: emite mandatos de inaplicació n a toda entidad de la administració n pú blica respecto de sus regulaciones cuando estas afectan ilegal o irrazonablemente el acceso o permanencia de las empresas en el mercado; y, puede impo­ ner multas de hasta S/ 79,000 (20 UIT) a los servidores y entidades pú blicas que desa­ caten sus mandatos e infrin­ jan las leyes a su cargo, en el marco de la Ley N° 30056. Sanciones Entre enero de 2012 y marzo de 2016, la CEB impuso 57 multas que equivalen a 344,56 UIT.

ÁRBOLES PARA LA TIERRA; LIBROS PARA EL MUNDO Por:Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba @telefonica.net

De ahı ́que, como ya decıá el gran orador y polıt́i­ co Ciceró n en su tiempo, la naturaleza haya pues­ to en nuestras mentes un insaciable deseo de ver la certeza, dado que en ella nada hay super­ fluo, hasta el punto que la propia maldad se con­ sidera esencialmente antinatural. Sea como fuere, produce un inmenso dolor pensar que los seres humanos no escuchen a la creació n, no se dejen entusiasmar por ella. Realmente, hemos perdido nuestra capacidad de asombro, de con­ templació n, de lucidez por lo verdaderamente espectacular. Somos tan insensibles, que nues­ tra propia vida humana, muestra una indiferen­ cia total, ante algo tan noticiable como el acapa­ ramiento de tierras, la deforestació n, la apropia­ ció n de agua, los agrotó xicos inadecuados, que está n poniendo a la comunidad rural en riesgo de extinció n. Idé ntica situació n viven las ciuda­ des, cada dıá con menos espacios pú blicos, con menos parques y jardines, que hacen aú n má s difıćil la convivencia. Confiemos en que la Confe­ rencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Há bitat III), que se celebrará en Quito en octubre de 2016, sea una oportunidad para examinar un nuevo programa urbano que pueda aprovechar el po­ der y las fuerzas que impulsan la urbanizació n y movilizarlos en aras del bien colectivoLa socie­ dad, sin duda, serıá un libro perfecto si cierta­ mente nos iluminá semos unos a otros, desde la autenticidad y la libertad debida. Por desgracia para toda la especie, vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnologıá, sin que pueda nadie sustraerse a su influjo, subrayando la urgencia y la necesidad de un cambio radical en el comportamiento de la humanidad, porque los progresos cientı́ficos por extraordinarios que sean, o las proezas té c­ nicas nos resultesorprendentes y el crecimiento econó mico portentoso, si no van acompañ ados por un auté ntico progreso social y moral, se vuel­ ven má s pronto que tarde contra todo ser huma­ no. .Desde luego, no puede haber una sociedad floreciente y esperanzada cuando la mayor par­ te de sus miembros se mueven en la exclusió n, como un producto má s de mercado, donde el final perverso de las cosas nos deja sin alma. Si el progreso, para ser avance, necesita el crecimien­ to moral de la humanidad, . Serıá trascendental, efectivamente, poner en activo el futuro del li­ bro, promoviendo la lectura entre los jó venes y los grupos marginados; como tambié n serıá sig­ nificativo, por ende, cambiar estas polıt́icas eco­ nó micas destructivas, que está n sometiendo al mundo natural a su control, para que unos pocos privilegiados acumulen riquezas a titulo parti­ cular, a expensas de la mayorıá empobrecida, subrayando que la economıá debe estar al servi­ cio del bienestar general de todos, incluida la Madre Tierra, en un ciclo tan catastrofista como el presente en que la conservació n de la habita­ bilidad de nuestro mundo está en riesgo. ¡Sacu­ d á m o n o s d e l a e n s o ñ a c i ó n d e s t r u c t o­ ra!¡Retornemos a la cognició n!


Jueves 21 de abril del 2016 Locales

LOCALES 03

Clarín

En Condorcanqui

Critican la ausencia de Vicegobernador en I Foro de Rendición de cuentas en desnutrición crónica infantil Al parecer Carlos Navas del Aguila no asistió a la reunión pese a encontrarse en esa provincia. La ausencia de otras autoridades también fue criticada. Condorcanqui.­ Con esca­ sa participació n y la no presencia de las autorida­ des del Gobierno regional de Amazonas se desarro­ lló el I Foro pú blico de ren­ dició n de cuentas en des­ nutrició n cró nica infantil e identidad en el marco del monitoreo social, convo­ cado por el comité de la provincia de Condorcan­ qui. Lo que llamó la atenció n a las pocas autoridades y població n asistentes fue la no presencia del Vice Go­ bernador Carlo Navas de Aguila, pese a que al pare­ cer, se encontraba en Nie­ va, en compañ ıá de dos comunicadores sociales, segú n informació n deci­ dió realizar otras activida­ des y poco nada tomó inte­ ré s para que recoja las sugerencias sobre el tra­ bajo que han emprendido las autoridades con el obje­ tivo comú n de trabajar articuladamente para logar bajar los indicadores de DCI y Anemia. El coordinador de Monito­ reo Lic. José Cajo, lamentó que ningú n representante del GRA se haya presenta­ do a la invitació n que les habrı́an cursado, con la ú nica intensió n que pue­ dan participar asistir y recojan las enormes nece­ sidades que tenemos en la

provincia y que nos ayu­ den a la solució n de mu­ chos problemas, pero res­ petamos la decisió n, ten­ drá n su razó n o es que no le interesa al Vice Gober­ nador la salud de los niñ os de las comunidades, por cortesıá hubiera ingresa­ do, luego pedir una dis­ pensa a los presentes y retirase, pero como no ha llegado desdice mucho del actuar. Segú n la relació n de las autoridades invitadas se encontraban el nombre de los Directores Regionales de Salud, Educació n, de Vivienda, los mimos que tampoco llegaron a nivel de las autoridades de la provincia no asistieron el director de la Ugel, Profe­ sor Benjamın ́ Simó n Se­ jempo, ni tampoco el ge­ rente Sub Regional Abeli­ no Sandoval entre otros funcionarios de distintos programas. Como es de conocimiento la MPC en cumplimiento a lo estipulado en la legisla­ ció n, desarrolló el I Foro de Rendició n de Cuentas en el Marco de la Imple­ mentació n de la Estrate­ gia de Monitoreo Social, el dıá de ayer mié rcoles 20 de abril en el local del MIDIS –Nieva donde solo se contó con la presencia de un 20% de autoridades

de las distintas institucio­ nes quienes dieron a cono­ cer al pueblo el cumpli­ miento de metas y el tra­ bajo realizado, por cada uno de los responsables de las distintas institucio­ nes pú blicas, Programa Sociales.. La apertura del evento estuvo a cargo de la regi­ dora Carina Ojeda Canelo en representació n del Alcalde, para luego dar paso a las exposiciones, el primer tema estuvo a car­ go de la representante del CMSMPC Lic. José Cajo, que abordo temas las pro­ puestas de trabajo a nivel de la provincia con enfo­ que de presupuesto por resultados que es el ins­ trumento de informació n para articular el trabajo

desde el gobierno local para lograr articular el trabajo para el cumpli­ mento de metas para la reducció n de la desnutri­ ció n cró nica infantil y ane­ mia. Las siguientes autoridades en exponer los temas de trabajo fueron el repre­ sente de MIDIS Lic. Daniel Ramos Yaye, con tema ni­ ñ os y niñ as menores de cinco añ os con desnutri­ ció n cró nica segú n depar­ tamento, seguidos los res­ ponsables de las á reas de la MPC, Sub Gerente de planeamiento Lic. Vidal Jara Cabrera, tema presu­ puestal asignado en el PIM 2016 para el MS, Sub Ge­ rente de Desarrollo Social, tema PVL y programa de complementació n alimen­ taria, Bach. Norbil Delgado Irene responsable Padró n Nominal. Por su parte el representes de Programa Juntos la po­ nencia fue abordado por el Jefe Zonal Lic. Javier Rol­ dan Nuñ uvero tema pro­ grama dirigido a hogares calificados, la oficina regis­ tral auxiliar ORA la ponen­ cia estuvo a cargo de la Ing. Magaly Arnao Torres tema identidad en la Ora Hospi­ tal Nieva, GSRC con el tema ejecució n de proyectos de infraestructura, la exposi­ ció n del programa Cuna Masa estuvo a cargo de la coordinadora Lic. Fanny Cardozo Mera, con el tema

implementació n de sus servicios, mesad de con­ certació n la ponencia fue a cargo del coordinador y actual gobernador pro­ vincial Hugo Samaniego. Las ponencias se basaron en informaron del trabajo, las debilidades y lo má s importante los logros de las diversas metas, ası ́ como el porcentaje en que se ha logrado beneficiar a la població n del á mbito de las comunidades. Los responsables del pa­ dró n nominal y la red de salud hicieron una clara y precisa explicació n del trabajo que realizan, ası ́ como las debilidades y dificultades presupuesta­ les que tienen para cum­ plir con la metas estable­ cidas, por qué un buen porcentaje de niñ os ado­ lescentes y adultos care­ cen de DNI los mismo que no pueden ser beneficia­ dos de los diversos pro­ gramas sociales que brin­ da el estado. Por su parte el alcalde del distrito de Rio Santiago Ing. Mateo Impi Victor, culminó las exposiciones explicando el trabajo que realizan desde el munici­ pio ası ́ como los compro­ misos e incentivos que se vienen entregado a los promotores de salud, Re­ niec reconociendo su la­ bor en bien de la pobla­ ció n de las comunidades indıǵenas. (E. Yangua).


Jueves 21 de abril del 2016

04 LOCALES Locales

Clarín

El Clarín

Amazonas

E DITORIAL

Balance y liquidación de la primera vuelta Por Alfredo Torres Las elecciones presidenciales suelen concluir con un ganador y varios derrotados. Las del 10 de abril, en cambio, han dejado como cu­ riosa consecuencia una sensació n de triunfo bastante extendida. Vale la pena revisar las razones de tan sorprendente desenlace y lo que este implica para el futuro. Keiko Fujimori, la primera ganadora: sin du­ da, la candidata de Fuerza Popular es quien má s motivos tiene para celebrar. Pasó de obte­ ner 24% de los votos vá lidos en el 2011 a casi 40% esta vez, y de 37 congresistas entonces a una mayorıá absoluta de 71 parlamentarios en esta elecció n. El triunfo de Fujimori fue de punta a punta. Su ventaja de casi 19 puntos sobre su futuro contendor le hace ver con optimismo su opció n de triunfo en la segunda vuelta. Pedro Pablo Kuczynski, el triunfador poten­ cial: PPK, el tercer lugar del 2011, empezó segundo la campañ a del 2016 y se mantuvo ahı ́ la mayor parte del tiempo. Solo cedió la posició n cuando surgió Julio Guzmá n, pero al quedar este fuera de carrera, recuperó el puesto y logró mantenerlo hasta el final, a pesar de la arremetida de Veró nika Mendoza. Sus menores anticuerpos en contraposició n al extendido sentimiento antifujimorista le hacen pensar que puede derrotar a Keiko en la segunda ronda. Julio Guzmá n, ganador imaginario: cuando el JNE resolvió no aceptar su candidatura, las encuestas lo ubicaban en segundo lugar. Para un candidato que habıá crecido muy rá pido en pocas semanas, esa proyecció n lo hacıá sentirse ya presidente electo. Tomó muy mal la exclusió n y sus denuncias en el extranjero no han caıd ́ o bien, pero puede recuperarse y volver con energıás renovadas en el 2021. Cé sar Acuñ a, expulsado y ganador: fue exclui­ do de la contienda por el JNE cuando ya venıá de bajada, pero logró que su partido, APP, alcance una bancada parlamentaria mayor a la de Acció n Popular y el Apra.

El Clarín

OFICINA DE REDACCIÓN

Al Espinazo

POR: Juan Látigo

Felices Estamos felices por tanta acogida a nivel de toda la Región Amazonas. Estos resultados hacen que el equipo de El Clarín siga esforzándose día a día para seguir siendo su periódico favorito.

Héroes Los héroes siempre sirven, sobre todo con su muerte. Es necesario tener un mártir para poder tener todo a favor, y sobre todo, un caballito de batalla tan eficiente que asegure el gobierno por lo próximos cuatro años.

Acuerdos Miles de acuerdos bajo la mesa. Miles de cheques que se giran para comprar cemento, ladrillo y demás fierritos. Pero todo ha sido desviado para tener como coartada financiar una obra monumental muy ajena.

Malagradecidos Muchos se muestran malagradecidos, con la gente que les ayuda, con la gente que les demuestra fidelidad. No perdonan pequeños deslices, pero son crueles verdugos. Señores y señoras, se ganaron el premio a la ingratitud.

Maldición

Amazonas PRENSA

DIRECTOR GERENTE Elmer Limay Campos

Tel. 479290 ó al cel 949879955

JR.SALAMANCA N°1221 BARRIO LUYA URCO Email: elclarinamazonas@yahoo.es elmerlimayc@gmail.com Los artículos firmados son de responsabilidad del autor, y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario

Se preguntan por qué todos les sale al revés y no tienen respuesta adecuada. Sencillo. Todo les sale mal porque nunca actuaron pensando en el bienestar de los demás. Muchas veces ganas con una gota de miel…y nunca litros de hiel…maldición


Jueves 21 de abril del 2016 Clarín

En nieva

Niño de 5 años sufre de hidrocefalia padres piden ayuda para su tratamiento

C

o n d o r c a n q u i . - Padres de un menor niñ o que sufre Hi­ drocefalia, viene solicitan­ do apoyo a las instituciones del Gobierno Regional de Amazonas, a fin de conse­ guir la ayuda necesaria y poder continuar con el tratamiento en algú n hos­ pital especializado en la ciudad de Lima.Se trata del niñ o Cristofer Jhordan Bus­ tamante Cristó bal de 5 añ os, quien hasta la fecha no puede continuar su tra­ tamiento debido a los esca­ sos recursos econó micos que carecen sus padres. ú nico que lloraba demasia­ Hasta la humilde vivienda do producto que fue deri­ llegó la Fiscalıá Provincial vado al hospital de Bagua, de Familia Dra. Jessica Bere­ donde permaneció inter­ che Alvarado, quien inició nado y fue examinado por una cruzada en la provincia dos pediatras tampoco no a nivel de las autoridades nos decıán nada. Al cum­ con la intensió n de conse­ plir los cuatro meses de guir algú n apoyo y poder nacido de regreso a Nieva brın ́ dale al menor que pue­ lo llevamos su control al da ser atendido un nosoco­ Hospital y fue una obstetra mio especializado. El me­ que recié n nos dijo que por nor es el primer hijo de la el tamañ o desmesurado pareja de esposo Fernando que presentaba su cabeza Bustamante Vera, mestizo tenı́a Hidrocefalia.Por lo natural de Bagua, la madre que fue evacuado al hospi­ Mariela Cristó bal Yaonei tal Almanzor Aguinaga de Awajú n, ambos narraron Chiclayo, el mimo que in­ que el niñ o nació en el Hos­ gresó por una sospecha de pital de Nieva de manera Hidrocefalia, al ser evalua­ normal ya que mé dicos do por una junta de mé di­ nunca me dijeron algo, lo cos el pronó stico fue má s

severo reportaron que el niñ o padece hidranencefa­ lia, es decir que el cerebro se encuentra atrofiado por la enorme cantidad de lı­́ quido que tiene”, a partir de la fecha recibió un trata­ miento muy costoso, trata­ miento que hoy se ha trun­ cado desde hace tres añ os por la falta de medios eco­ nó micos.Por el momento los padres del menor hacen un llamado a todas las auto­ ridades y personas de buen corazó n para que les brin­ den el apoyo necesario y ası ́ poder continuar brindá n­ dole la atenció n al menor Cristofer Jhordan Busta­ mante Cristó bal de 5 añ os. (E. Yangua).

Transportes desarrollará el curso de capacitación a conductores Chachapoyas.- El Consejo Regional de Seguridad Vial Amazonas, a travé s de la Direcció n Regional de Transportes y Comunica­ ciones­Amazonas, realizará las siguientes capacitacio­ nes dirigida a los Conducto­ res de la Regió n Amazonas. El viernes 06 de Mayo de 2016, se realizará la Jorna­ da de Capacitació n Extraor­ dinaria, dirigido a conduc­ tores há biles que hayan sido sancionados por primera vez, por alguna infracció n grave o leve al trá nsito te­ rrestre podrá n redimir por ú nica vez la multa y los pun­ tos asignados; dicha Jorna­ da se realizara en el Auditó ­ rium de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas

de 8:30 a.m., a 12:30 pm. El sábado 07 de Mayo de 2016, se desarrollará el Curso Extraordinario de Educación en Tránsito y Seguridad Vial; dirigido a Conductores há biles que no hayan acumulado 100 pun­ tos dentro de un periodo de dos añ os. El dictado de di­ cho curso les podrá reducir 30 puntos en su record de conductor. El desarrollo del curso será en el Auditó rium de Municipalidad Provincial de Chachapoyas de 8:30 a.m., a 12:30 p.m. Sin embargo la Direcció n Regional de Transportes hace la aclaració n siguiente: La Infracció n cometida de­ be estar cancelada y encon­ trarse en condició n de pun­

tos firmes, de lo contrario no podrá n llevar los cursos mencionados en las dos fechas. Ademá s es necesario dar a conocer a todos los Conduc­ tores que hayan superado los 50 puntos en contra, tendrá n inconvenientes al realizar trá mite alguno, por lo que el asistir a estas capa­ citaciones resultara ser de gran beneficio. Inscripciones hasta el dıá Jueves 05 de Mayo del pre­ sente añ o, en las Oficinas de Circulació n Terrestre de la Direcció n Regional de Transportes y Comunicacio­ nes Amazonas, para mayo­ res informes pueden llamar al telé fono 041­ 477163. Anexo 103

LOCALES 05 DÍA DE LA TIERRA: 46 AÑOS DE PROCLAMACIONES, MIGAS DE SOLUCIONES Por: Manuel Yóplac Acosta Desde 1970 se celebra cada 22 de abril el Dıá de la Tierra. 46 añ os de “celebraciones” para má s de cua­ tro mil millones de añ os de vida de nuestro planeta, resulta apenas una migaja. Debemos entender que el hombre como ser natural y social, inicialmente, y por má s de quince mil añ os, vivió prá cticamente de la propia naturaleza valié ndose de frutos, raıćes, peces, animales, hojas, etc.; fue quizá la é poca don­ de el hombre sentıá claramente ser hijo de la Tie­ rra, dependıá y vivıá de ella. La primera gran revolució n humana se dio con el descubrimiento de la agricultura y la ganaderıá cambiando drá sticamente la forma de vida del hom­ bre. En estos tiempos surgieron la propiedad priva­ da sobre la tierra y la divisió n social del trabajo, es decir, por primera vez en la historia de la humani­ dad, se empezó a dividir el planeta por pedacitos y el trabajo de los hombres se fue especializando en distintas tareas, apareciendo ası ́ precariamente: los que mandan y los mandados, es decir, aparecen la propiedad privada y las clases sociales. Estas clases sociales y propiedad privada, se incrementa­ ron cuando surge la primera y segunda revolució n industrial, es decir, cuando el hombre deja de de­ pender de sus brazos y herramientas antiguas y pasa a la era de las má quinas y la gran producció n en serie. Es en estas condiciones de automatizació n de la producció n, que el hombre, paulatinamente se ale­ ja de la Tierra pese a ser hija de ella. Esta es la é poca en que los pocos hombres de arriba se vuelven ene­ migos de los muchos hombres de abajo y se vuelven enemigos tambié n de la propia naturaleza, es ca­ racterıśtica principal tambié n de esta actual socie­ dad, la explotació n del hombre por el hombre y la sobreexplotació n de la naturaleza, el enriqueci­ miento es la meta de los de arriba y la supervivencia es la lucha de los de abajo. Los cientıf́icos afirman que en los ú ltimos 100 añ os de la humanidad, han aparecido má s del 80% de los problemas centrales de la Tierra, es decir, coincide con la era del consumismo sin lım ́ ites, que promue­ ve el sistema capitalista actual – sistema capitalista salvaje, dirıá el actual papa. Los expertos sostienen que, si todos los que habitamos la Tierra quisié ra­ mos vivir al “estilo de vida” de un ciudadano pro­ medio estadounidense, necesitarıámos cuatro pla­ netas Tierra para satisfacer nuestras necesidades, eso no quiere decir, que los má s de 4 mil millones de pobres del mundo no aspiremos a una forma de vida digna; se trata de la distribució n de la riqueza explican los expertos. Ası ́pues, el 80% de la riqueza mundial se concentra solo en un 5% de la població n mundial, y el 20% de la riqueza restante se reparte en el 95% de la població n pobre, distribució n tan injusta que sigue deshumanizá ndonos y destru­ yendo a galopes a nuestra madre Tierra. Es en este contexto que segú n muchos cientıf́icos, el planeta Tierra, nuestra pacha mama, se encuentra en un estado crıt́ico nunca antes visto. A continuació n mencionaremos diez de los principales problemas que atraviesa el planeta Tierra, como hogar y ma­ dre nuestra: 1) La producció n de millones de tone­ ladas de gases venenosos como el dió xido de carbo­ no (CO2), metano (CH4), ó xido nitroso (N2O) entre otros, generados principalmente por la gran indus­ tria; al ser expuestos al ambiente; poco a poco se van concentrando en la atmó sfera, impidiendo de este modo, que el calor proveniente de los rayos solares vuelvan al exterior y má s bien se queden en la tierra; producié ndose lo que llaman el efecto invernadero, que es causa principal del calenta­ miento global. Continuará...


Jueves 21 de abril del 2016

06 LOCALES Locales

Clarín

financiamiento en el Go­ bierno Regional de Ama­ GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS zonas y en la Municipali­ dad Distrital de Cajaruro. La celebració n se inició con una concentració n de sus socios en el Parque Lı́ser Acuñ a Cervantes de la capital del distrito, par­ ticipando su presidente, Domingo Bacó n Jara en el izamiento del pabelló n nacional junto a las auto­ ridades locales. Seguida­ mente, con su banderola adelante, los emanueli­ nos protagonizaron un desfile cı́ v ico entre el aplauso de la població n presente en el acto el ú lti­ mo domingo. El alcalde distrital de Caja­ ruro, Felipe Castillo Sá n­ chez, viene apoyando a esta asociació n en la cons­ trucció n de un ambiente para sus reuniones en el ajaruro.- “Ema­ versario con un proyecto de capacitació n y de pro­ terreno que Emanuel po­ nuel”, institució n de construcció n de local ducció n, debidamente que recibe su ani­ social que incluye talleres aprobado y que busca su see en el distrito, mien­

Asociación “Emanuel” cumplió 07 años de su creación en Cajaruro

C

En C.N de Piwak incendio redujo a cenizas vivienda de un poblador indígena Condorcanqui.- Un Poblador indıǵena de la comunidad nativa de Piwak sector carretera comprensió n del distri­ to de Nieva provincia de Condorcanqui, perdió todas sus cosas produc­ to de que su vivienda construida con material rustico de la zona fue reducida a cenizas por un pavoroso incendio. El incendio se produjo el pasado domingo 17 de abril del 2016, apro­

ximadamente a las ocho de la noche cuando los esposos se encontraban cenando en la cocina jun­ to a sus seis menores hi­ josEl comunero indıǵena damnificado Elıás Ukun­ chan Pascual, narro que los hechos se registraron a raıź de que una de sus menores hijas ingreso con un mechero al local donde se encontraban varias galoneras de com­ bustible junto a dos cilin­ dros y por lo inflamable

que es esto se incidido al instante por lo que no pudieron sacar nada. Por lo que solicito a la secretaria de defensa civil de la municipalidad provincial de Condor­ canqui, que le brinden el apoyo necesario, quien los funcionarios se han comprometido en tomar las primeras acciones de coordinar para poder brindarle el apoyo agrego. (E. Yan­ gua).

tras dure el proceso de licitació n de la obra que alcanza un costo cercano al milló n de soles. Asimis­ mo, ofreció el almuerzo del que disfrutaron los asociados en su local pro­ visional, el mismo que fue preparado por una comi­ sió n de damas que presi­ dió la señ ora Lali Ferná n­ dez, Jefa de la OMAPED de Cajaruro. Por la Federació n Provin­ cial de Personas con Dis­ capacidad de Utcubamba estuvieron presentes en el acto los dirigentes San­ tos Mesı́as Copia Cruz y Carlos Alberto Flores Borja, los mismos que anunciaron su viaje a la ciudad de Chachapoyas en los pró ximos dı́as para agilizar el expediente para el financiamiento de la obra de construcció n del local institucional con sus talleres de trabajo.

Confederación de comunidades campesinas y nativas de Bongará realizan marcha de protesta Pedro Ruiz Gallo.- La confederació n de comuni­ dades campesinas y nati­ vas de Bongara realizaran marcha de protesta este dı́a jueves 21 de abril, en rechazo a las ú ltimas medi­ das que viene implemen­ tando la Direcció n Regio­ nal de Agricultura de Ama­ zonas, a travé s del Servicio Nacional de Areas Protegi­ das (SERNAP) dentro de los territorios de las comu­ nidades campesinas y nati­ vas de Bongara. La mani­ festació n tendrá lugar en la ciudad de Chachapoyas, para ello los organizado­ res han indicado de la pla­ zuela de Burgos será el punto de encuentro donde los campesinos se reuni­ rá n, para luego trasladarse por las arterias principa­ les de la ciudad fidelı́sima hasta la sede del Gobierno Regional de Amazonas. Allı ́ esperan ser atendidos por la principal autoridad regional del que esperan pronta solució n a sus jus­ tos reclamos debido a que

é l sabe lo que siente el agricultor cuando sus tie­ rras y sus derechos vienen siendo vulnerados. Den­ tro de los reclamos que exigen solució n los cam­ pesinos de Bongará esta: 1.­ Exigir que se respeten los lı́mites de sus territo­ rios de sus comunidades de acuerdo a los docu­ mentos que tienen hasta antes de la llegada de SERNAP. 2.­ Respeto a los lı́mites de la comunidad campesina de Nuevo Edé n del distrito de Yambras­ bamba. 3.­ Cambio inme­ diato del Ing. Cesar Bartra Navarro responsable de SERNAP Bongará por no gozar del aprecio de los comuneros y porque esta­ rı́a cometiendo actos de abuso de autoridad entre otras irregularidades. En la marcha estará n presen­ tes pobladores de las co­ munidades campesinas de San Pablo de Valera, Pomacochas Florida, Nue­ vo Edé n, Perla Mayo, Yam­ brasbamba.


Jueves 21 de abril del 2016 Locales

C

LOCALES 07

Clarín

Reportan pacientes con posible tifoidea en Condorcanqui

o n d o r c a n q u i . - Personal de salud se trasladó hacia la comunidad nativa Yutu­ pis situada en la provin­ c i a d e C o n d o rc a n q u i (Amazonas) para tomar muestras a 40 pacientes con posible tifoidea y determinar su diagnó sti­ co, informó la Municipali­ dad Distrital Rı́o Santia­ ció n Educativa N° 16375, go. reportó el fallecimiento Detalló que son atendi­ de dos niñ os de iniciales dos en un centro de salud, M.A.T (13) y E.K.A.T (7) otro grupo de 7 pacientes tras sufrir fuertes dolores integrado por seis niñ os y estomacales y vó mitos. una mujer embarazada El pasado mes de marzo, que fueron trasladados confirmaron el deceso de en una embarcació n pe­ otros dos menores de queñ a hacia el puerto de edad que cursaban el ter­ Galilea por presentar cer grado de primaria y vó mitos, dolores estoma­ presentaban los mismos cales y dolores de cabeza. sı́ntomas, detalla el comu­ Muerte de menores nicado de la comuna dis­ Ayer por la mañ ana, la trital de Rı́ o Santiago. directora de la Institu­ (RPP).

Personal del Ministerio de Salud de Bagua se trasladó hacia la comunidad Yutupis para tomar muestras a habitantes Awajun que presentan vómitos, dolores estomacales y de cabeza.

U

tcubamba.- El Gobierno Regio­ n a l A m a z o n a s liderado por Gilmer Hor­ na Corrales mediante la Direcció n Regional Agra­ ria viene trabajando de manera conjunta, con el actual Director Humberto Chá vez Romero y la Agen­ cia Agraria de Utcubam­ ba, realizando reuniones en las que en buen ejerci­ cio de integració n y comu­ nicació n es el mejor resul­ tado para hacer efectivo el desarrollo y planes de acció n, admitiendo que es de suma importancia plantearse algunas cues­ tiones que permitan eva­ luar con mayor profundi­ dad y establecer acciones de mejora de la gestió n para beneficio de la po­ blació n.La Agencia Agra­ ria de Utcubamba viene

Nativos de comunidad Yutupi alarmados por posible rebrote de tifoidea. | Fuente: RPP |Fotógrafo: Jacob Rivera

DRA desarrolló jornada laboral con los trabajadores de la Agencia Agraria de Utcubamba promoviendo el desarro­ llo de los productores agrarios en Cadenas Pro­ ductivas en el marco de la cuenca como unidad de gestió n de los recursos naturales para lograr una agricultura desarrollada en té rminos de sostenibi­ lidad econó mica, social y ambiental, asimismo, esta y todas las agencias tienen como objetivo for­ talecer las organizacio­ nes de productores agra­ rios promoviendo su inte­ gració n dentro de un ma­ nejo sostenible de los recursos naturales y me­ dio ambiente, ademá s de

promover la innovació n tecnoló gica y capacita­ ció n en la gestió n empre­ sarial del productor agra­ rio facilitá ndole la asis­ tencia té cnica y el acceso a los mercados, ası́ como tambié n formular y pro­ poner los planes y proyec­ tos concertadamente con las organizaciones agra­ rias, entidades pú blicas y privadas para el posterior funcionamiento de los mismos. En tanto, el Gobierno Re­ gional Amazonas plantea organizar eventos feriales en el á mbito de gestió n de la Agencia Agraria Utcu­

bamba, con el fin de difun­ dir la producció n agrope­ cuaria de las diferentes zonas de nuestra provin­ cia. Asimismo, en los even­ tos feriales se espera que haya una mayor participa­ ció n de productores agro­ pecuarios, agroindustria­ les, artesanales, cultura­ les, forestales entre otros, tanto locales, regionales, nacionales e internacio­ nales y se espera que se instalen todas las mesas de agro negocios. Tam­ bié n se busca complacer todas las expectativas del pú blico participante a dichos eventos con las

diversas actividades pro­ gramadas a fin de que mantengan el nivel como una de las mejores ferias agropecuarias regionales como los han hecho hasta ahora. Por otro lado, se viene coordinando con repre­ sentantes de APPCACAO, CEPROAA la organizació n d e l X C O N C U R S O NACIONAL DE CACAO dirigido a organizaciones de productores, produc­ tores individuales y em­ presas dedicadas a la pro­ ducció n o comercializa­ ció n de cacao, la cual cons­ ta de ocho etapas desde el 15 de marzo hasta el 09 de julio del presente añ o, por lo que se convocó a reunió n para conformar el comité organizador del concurso en menció n quedando conformado por el Presidente el Direc­ tor de la Agencia Agraria Utcubamba, Secretario R e p r e s e n t a n t e d e APROCAM, Tesorero Re­ p r e s e n t a n t e d e CEPROAA. Tambié n se coordinó con S E N A A , J U N T A D E U S U S A R I O S D E UTCUBAMBA, para orga­ nizar y programar rol de capacitaciones sobre el control del añ ublo bacte­ riano Burkholderia glu­ mae en el arroz por comi­ siones, estableciendo ası ́ una agenda para su reali­ zació n.


08 Clarijuridico Locales

Jueves 21 de abril del 2016 Clarín

Alberto Fujimori pidió al TC que se declare nula su sentencia

C

on este recurso, el e x p r e s i d e n t e Alberto Fujimori busca anular el fallo que

lo condenó a 25 añ os de prisió n por delitos de ho­ micidio y secuestro agra­ vado.El expresidente

Alberto Fujimori solicitó este jueves a los magistra­ dos del Tribunal Constitu­ cional declarar nula la sentencia a 25 añ os en su contra por los delitos de homicidio calificado y lesiones graves, bajo el argumento de que el pro­ ceso judicial no respetó el debido proceso.A travé s de la lın ́ ea telefó nica, Fuji­ mori precisó a lo magis­ trados que la parte resolu­ tiva de su condena indica que los delitos de homici­

dio calificado y lesiones graves en el caso La Cantu­ ta y Barrios Altos, son con­ siderados como lesa huma­ nidad, delito por el cual no fue procesado y pidió la a n u l a c i ó n d e l p ro c e­ so."Existiendo la omisió n o la violació n del principio constitucional a la defen­ sa, solicito al Tribunal se declare nula la sentencia a fin de proceder a un nuevo juicio con las garantıá del debido proceso”, dijo.El otro argumento de Fuji­

mori es la imparcialidad que atribuye al juez Cé sar San Martın ́ , que presidió la sala que lo condenó a 25 añ os de prisió n."Se han filtrado cuatro co­ rreos electró nicos en los que se evidencia clara­ mente la posició n conde­ natoria del doctor San Martın ́ en pleno proceso judicial un añ o antes de la emisió n de la sentencia. En ellos expresamente se revela con conspiració n de juzgador”, dijo.

COLOMBIA DEBERÁ PAGAR INDEMNIZACIÓN POR AFECTAR DERECHOS FUNDAMENTALES A travé s de una reciente sentencia, la Corte Intera­ mericana de Derechos Humanos condenó al Esta­ do de Colombia por aten­ tar contra los derechos a la igualdad ante la ley y a la no discriminació n de un ciudadano colombia­ no que solicitó la cobertu­ ra previsional de su pare­ ja homosexual falleci­ da.Tras casi 15 añ os de proceso en la jurisdicció n colombiana, el caso fue elevado a la instancia in­ ternacional a fin de que se reconozca la afectació n. Como resultado, el Cole­ giado interamericano multó a Colombia con el pago de 10 mil dó lares por dañ o inmaterial, ade­ má s de otros 10 mil dó la­ res por concepto de cos­ tos y costas;y 2, 509.34 dó lares para el fondo de asistencia legal de vıćti­ mas.El caso se remonta a 2001, cuando Oscar Jimé ­ nez Gutié rrez, pareja del ciudadano Angel Alberto Duque, falleció vı́ c tima del sida. Ese añ o, Duque solicitó la pensió n de so­ brevivencia a la Compa­ ñ ıá Colombiana Adminis­ tradora de Fondos de Pen­ siones y Cesantı́as (Col­ fondos), la que le negó el pedido alegando que el ordenamiento colombia­ no solo se refiere a unio­ nes heterosexuales para obtener el beneficio como

Estados no pueden negar pensiones de viudez a parejas del mismo sexo pareja sobreviviente. Los fundamentos En el fundamento 104 de la sentencia, el Colegiado internacional recuerda, como indicó en el caso Atala Riffo (referido al retiro de la patria potes­ tad a una mujer por ser lesbiana), que la orienta­ ció n sexual y la identidad de gé nero de las personas son categorıás protegidas por la Convenció n. Por ello, está proscrita cual­ quier norma, acto o prá c­ tica discriminatoria basa­ da en la orientació n se­ xual de la persona. En con­ secuencia, ninguna nor­ ma, decisió n o prá ctica de Derecho Interno, sea por parte de autoridades esta­ tales o por particulares, pueden disminuir o res­ tringir, de modo alguno, los derechos de una per­ sona a partir de su orien­ tació n sexual.Por otra parte, la Corte IDH hizo referencia expresa a los Principios de Yogyakarta (sobre la aplicació n del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en relació n con la orienta­ ció n sexual y la identidad de gé nero) y señ aló que todas las personas tienen

derecho a la seguridad social y a otras medidas de protecció n social, sin dis­ criminació n por motivos de orientació n sexual o identidad de gé nero. Por lo tanto, los Estados debe­ rá n adoptar todas las me­ didas legislativas, admi­ nistrativas y de otra ın ́ dole que sean necesarias a fin de asegurar el acceso, en igualdad de condiciones y sin discriminació n por motivos de orientació n sexual o identidad de gé ne­ ro, a beneficios sociales como la licencia por ma­ ternidad o paternidad, la seguridad social (servi­ cios de salud y previsiona­ les), entre otros.En el caso que le tocó resolver, la Cor­

te IDH determinó que, en tanto el Estado no presen­ tó una justificació n objeti­ va y razonable para que exista una restricció n en el acceso a una pensió n de sobrevivencia, estaba acre­ ditada la discriminació n basada en la orientació n sexual. En consecuencia, encontró que la diferen­ ciació n establecida en la legislació n del Estado co­ lombiano tenıá como base la orientació n sexual, lo que resulta prohibido por el artıćulo 24 de la Con­ venció n Americana.Del mismo modo, la Corte IDH entendió que la falta de consenso al interior de un paıś sobre el respeto pleno de los derechos de las mi­

norıás sexuales no puede ser considerado como un argumento vá lido para negarles o restringirles sus derechos humanos o para perpetuar y reprodu­ cir la discriminació n his­ tó rica y estructural que estas minorıás han sufri­ do. Que este asunto sea controversial en algunos sectores y paıśes no impli­ ca que la Corte IDH pueda abstenerse de decidir, ya que al resolver los casos debe remitirse ú nica y exclusivamente a las esti­ pulaciones de las obliga­ ciones internacionales contraı́das por decisió n soberana de los Estados a travé s de la Convenció n Americana.


Jueves 21 de abril del 2016 Locales

E

l avance del escru­ tinio llegó al fin al 1 0 0 % d e a c t a s procesadas, aunque las contabilizadas está n al 98.61% y el 1.39% res­ tante será en enviado al JEE.La Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE), al 100% de actas procesadas y 98.61% de contabilizadas, ratifica a Keiko Fujimori en el pri­ mer lugar en las eleccio­ nes de primera vuelta con 39.85 %; seguida por Pedro Pablo Kuczynski con 21.01% y Veró nika Mendoza con 18.78%.Con este resulta­ do, la aspirante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y el postulante del parti­ do Peruanos por el Kam­ bio, Pedro Pablo Kuczynski, disputará n la

LOCALES 09

Clarín

ONPE publica resultados al 100% diez días después de las elecciones

Presidencia de la Repú ­ blica en segunda vuelta, el 5 de junio.Alfredo Bar­ nechea, de Acció n Popu­ lar, se ubica en cuarto lugar con 6.97 %; escolta­ dos por Alan Garcı́a, de A l i a n z a Po p u l a r c o n 5.83%; Gregorio Santos, de Democracia Directa llega a 4.02%,Fernando Olivera, del Frente Espe­ ranza a 1.32%, y Alejan­ dro Toledo, de Perú Posi­ ble con 1.30%.Má s reza­ gados aparecen Miguel Hilario, de Progresando Perú con 0.49%, y Antero Flores­Ará oz, del Partido Orden que llega al 0.43 %.De un total de 22 583 750 electores há biles, el porcentaje de participa­ ció n fue de 81.86% mien­ tras que el de ausentismo fue de 18.14%.

Jaime Antezana denuncia la elección de 21 “narcandidatos” en el Congreso El experto en temas de narcoterrorismo dijo que estos virtuales congresis­ tas electos provienen de Fuerza Popular, APP, Alianza Popular, PPK y Frente Amplio.El experto en temas de narcoterro­ rismo Jaime Antezana denunció la elecció n de 21 “narcandidatos” en el Congreso.A travé s de su

cuenta en Facebook, el experto en temas de nar­ coterrorismo dijo que estos virtuales congre­ sistas electos provienen de Fuerza Popular (14), APP (3), Alianza Popular (1), PPK (2) y Frente Amplio (1).Sin dar nom­ bres, el especialista se limitó a decir: “Posterior­ mente daremos a cono­

cer los nombres de los clanes que han logrado ganar una curul”.Sobre los supuestos 14 “nar­

candidatos” de Fuerza Popular, Antezana apuntó que estos pertenecen a 14 regiones.En tanto, apuntó

que en el caso de Piura, “existe la posibilidad de que APP tenga otro nar­ cocandidato electo”.

Cifra de muertos por el terremoto en Ecuador se eleva a 553 El presidente de Ecuador, Rafael Correa, cifró en unos 3.000 millones de dó lares las pé rdidas como consecuencia del terre­ moto del sá bado, uno de los má s fuertes en la histo­ ria del paı́s andino.En con­ ferencia de prensa el pre­ sidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció con pesar que el nú mero de falleci­ dos por el terremoto de

7.8 grados del sá bado se eleva a 553. Ademá s, los heridos son má s 2000.El nú mero de vı́ctimas mor­ tales por el terremoto en Ecuador sigue en aumen­ to. Segú n informació n de la Fiscalı́a de ese paı́s, se confirmó que el nú mero de fallecidos a causa del sismo de 7.8 grados de magnitud del ú ltimo sá ba­ do es de 507.


10 Avisos Locales

Clarín

Clasificados

PARA PUBLICAR SUS AVISOS LLAMAR AL TELF. 479290 O VISITENOS EN EL Jr SALAMANCA N°1221

EMPRESA DE TRANSPORTE VEGA Y SEÑOR DE LOS MILAGROS PARutas RA PChachapoyasUBLICde AR SUS Rodríguez AVISOS yLViciversa Te Damos Seguridad Mendoza LAMAR Brindan el mejor servicio y Garantia RPM A#949812875 L TELF.R.47de92Mendoza 90 O en transporte de pasajeros, RPM.V#942132904 Chachapoyas ISITENOChachapoyas S EN EL giros, encomiendas y sobres RPM. #999035900 Jr SA LA01M Terminal terrestre Jr. triunfo cuadra Chachapoyas ANCA N°1221

Empresa de CHINATA TOURS Transporte CHACHAPOYAS - PEDRO Chachapoyas Pedro Ruiz Gallo Cel 978041600 Cel. 978041600 RPM. *550093 RPM. *550091

Salidas diaria de 4:00 a.m. a 10:00 p.m. en el terminal terrestre Jr. Triunfo cuadra 01 Chachapoyas

Empresa de Transportes

LUYA & LAMUD SAC SDM Salvador del Mundo Servicio Responsable y de Calidad

Horario Turnos 4:00 am 04:00 am a y 6:00pm 08:00 pm

Servicio Diario Chachapoyas – Luya – Lamud Viceversa

PASAJE S/. 5.00

Estamos ubicado en Jr. Toribio Rodríguez de Mendoza N°223

Rpm: #950050302 Cel: claro 941702605

Ferretería, Artefactos, Regalos, Prendas de vestir y servicio de fotografía DE: TAFUR VELA MEDARDO

Jr. Grau N° 571 LAMUD-LUYA -AMAZONAS ESTUDIO JURIDICO

C Cel. #962081421

Realizamos duplicado de llaves en todos los modelos y cambio de claves. Realizamos de servicio moto carga y de moto taxi

COMERCIAL TAFUR

contactenos los sgtes números

Empresa de Transportes

De Víctor Dávila Tafur

S.A

RUIZ y VICEVERSA

CUENTA CON NUEVAS UNIDADES mejorando su servicio al público

Multiservis

“ SANTA TERESITA” ASESORIA Y DEFENSA EN PROCESOS

CHACHAPOYAS – LUYA LAMUD Y VICEVERSA

Penales Civiles Laborales Costitucionales Administrativo

OFICINAS: Jr. Triunfo N° 1056- Chachapoyas Los Gladiolos N° 271 Oficina 602 Urb. Los Parques- Chiclayo

Pedro T Castillo Barrios

Cel.Rpm: #981747134 #984097342

Abogado Reg.CAL 43071

CONSULTORIOS MÉDICOS

PRONTO

“LOS ANGELES”

UNA NUEVA ALTERNATIVA EN RADIO 106.1 FM EN SANTA MARÍA DE NIEVA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE CONDORACQNUI

ATENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA ESPECIALISTAS EN RECIÉN NACIDOS Chachapoyas NIÑOS Y ADOLECENTES ATENCIÓN :

Jr. Sto. Domingo N° 640

4:00 pm - 6:00 pm Lunes a Viernes Dra. Elizabeth Cuéllar Jáuregui Cel: 941853439

PRONTO UNA NUEVA RADIO REVOLUCIONARÁ AMAZONAS

ESPÉRALO...

LA CASA DE LA LIMPIEZA Encuentra artículo de limpieza al por mayor y menor

Ubiquenos el el Jr. Libertad N° 541 Barrio Yance Tef. RPM # 976500546

Atención de 8:00 am a 8:00 pm


Jueves 21 de abril del 2016 Locales

Deportes 11

Clarín

Selección peruana de fútbol jugaría amistoso el próximo 23 de mayo en Lima

E

l gerente de selec­ ciones, Antonio Garcıá Pye aseguró que la 'Blanquirroja' está de cerrar un partido de preparació n el pró ximo 23 de mayo con miras a la participació n del elenco nacional en la Copa Amé ­ rica Centenario, a desa­ rrollarse en Estados Uni­ dos. "Estamos cerrando un partido amistoso para el 23 de mayo en Lima,

antes de viajar a Estados Unidos, donde jugaremos el amistoso ante El Salvador y luego viajaremos a Seattle para enfrentar a Haití", apun­ tó Garcıá Pye a Superde­ porte Por otra parte, Garcıá Pye, reveló el dıá que la selec­ ció n peruana iniciará con los entrenamientos al mando del té cnico argen­ tino Ricardo Gareca. "La intención es empe-

zar las prácticas el 16 de mayo, es por eso, que estamos coordinando con la ADFP para adelantar una fecha del torneo y así poder trabajar con el equipo completo el 16", manifestó . La selecció n peruana de fú tbol tendrá que anun­ ciar una lista preventiva de 40 jugadores, de los cuales 23 será n los convo­ cados finales para la Copa Amé rica Centenario.

Barcelona goleó 8-0 al Gianluca Lapadula Deportivo Coruña y mantiene aceptó jugar la la punta de la Liga BBVA Copa América Con 'pó ker de goles' de Luis Suá rez, el conjunto 'culé ' se sacudió de una racha de cuatro partidos sin ganar y seguirá como puntero en la Liga Espa­ ñ ola pase lo que pase. El Barcelona volvió hoy a la senda del triunfo, tras cuatro jornadas de se­ quıá, con humillante go­ leada 8­0 en su visita al Deportivo La Coruñ a en el Estadio de Riazor y se mantiene como lıd ́ er de la Liga españ ola. El delantero uruguayo abrió el marcador al rema­ tar un saque de có rner (11), antes de hacer el segundo tras recoger un pase de Leo Messi (24) y nada má s empezar el se­ gundo tiempo, dio el pase para que Ivan Rakitic hi­ ciera el 3­0 (47). El uruguayo harıá el cuar­ to aprovechando otra vez un buen pase de Messi

(53) y todavıá volverıá a ver puerta a pase de Ney­ mar en el minuto 64, an­ tes de que Messi hiciera el sexto (73), Marc Bartra el 7­0 (79) y Neymar cerra­ ra la cuenta (81). Eliminado de la Liga de Campeones y tras tres derrotas consecutivas en Liga que permitieron al Atlé tico de Madrid empa­ tarle a puntos y al Real Madrid ponerse a uno, el Barcelona necesitaba una victoria que le diera aire y le permitiera recuperar confianza. El Barcelona tuvo el con­ trol del partido en todo momento y antes del cuar­ to de hora en un saque de có rner, Suá rez remataba dentro del á rea pequeñ a haciendo primero (11). Algo má s de diez minutos despué s, Messi metıá de tacó n un pase al interior del á rea, donde llegó Suá ­

rez de nuevo para soltar un disparo ante el que nada pudo hacer el porte­ ro Manuel Ferná ndez (24). El uruguayo volverıá a ser protagonista nada má s iniciarse el segundo tiem­ po, al pasar desde la iz­ quierda un baló n al lado contrario del á rea, donde llegó Rakitic para hacer el 3­0 (47). Apenas unos minutos despué s, Messi volvió a meter un baló n al á rea, donde Suá rez soltó un tiro con el exterior para hacer el 4­0 (53) y diez minutos má s tarde, Neymar pasó desde la izquierda a Suá ­ rez en boca de gol para hacer el 5­0, antes de que Messi hiciera el sexto (73). Marc Bartra se encargó de hacer el 7­0 (79) y Ney­ mar hizo el definitivo 8­0 (81).

El delantero ı́ t alo­ peruano Gianluca La­ padula ya tendrı́a deci­ dido jugar por la selec­ ció n peruana de fú tbol y todo apunta a que serı́a en la Copa Amé ri­ ca Centenario de Esta­ d o s U n i d o s 2016.Segú n declara­ ciones del periodista italiano de "La Gazzet­ ta dello Sport" Nicola Bandi a radio "Milan Inter", el atacante Gian­ luca Lapadula se com­ prometió a vestir la camiseta del combina­ do incaico en la Copa Amé rica Centenario, que se realizará del 3 al 26 de junio, por lo que

se perderı́a los "play­ off" de la Serie B con el P e s c a r a . " G i a n l u c a Lapadula se comprometió a jugar la Copa América. Será difícil para el Pescara los 'play-off' sin él", pu­ blicó la mencionada radio italiana en su cuenta de Twitter.La­ padula es pieza clave en el Pescara y lo volvió a demostrar luego de anotar el gol del triunfo para su equipo en el ú ltimo partido ante el Spezia. El delantero suma 23 tantos en la Serie B y es el má ximo artillero del torneo italiano.


Horóscopo Estarás dando vueltas sobre algo, intentando decidirte. La energía astral llenará de ideas tu cabeza. Si has estado saliendo con varias personas.

Hoy tal vez decidas resumir un proyecto. Quizás estabas haciendo algunas renovaciones anteriormente y ahora podrías decidir continuar con este trabajo.

En este momento tu energía puede estar algo descontrolada. Está trabajando una configuración astral hiperactiva. Podría resultarte algo difícil concentrarte en tus tareas.

Podrías necesitar organizarte mejor. La energía astral te está alentando a mejorar el funcionamiento de tu vida. Quizás debas confeccionar un nuevo esquema para tus actividades

Estarás de un humor efusivo. En vez de ver limitaciones, sólo verás posibilidades. Este es un buen momento para hacer un poco de reflexión creativa.

Con el aspecto en juego, el día se te pasará volando. Sentirás que poder terminar todas las tareas que tienes será un desafío. Podrías saltarte el almuerzo.

En este momento tus pasiones se encuentran elevadas. Si has estado desarrollando un interés romántico en alguien, tus emociones por esta persona podrían salirse de control.

Con la configuración astral de hoy, te vendría muy bien un cambio de escena. Si puedes tomarte el día libre, podrías disfrutar de un viaje fuera de la ciudad.

Préstale atención a tus sueños con la configuración astral actual. Tu subconsciente estará estimulado, llenando tu mente de visiones.

Con la configuración astral actual, te sentirás invencible. Pero probablemente aún no seas a prueba de balas. No permitas que tu optimismo se salga de control.

Hoy tendrás mucha energía. El aspecto astral en juego podría agregar un saltito a tu paso. Te encontrarás perspicaz para manejar cualquier desafío.

Hoy tendrás mucha necesidad de contacto social. No te quedes a solas en casa. Desearás salir y jugar. La energía astral en juego despierta tu necesidad de aventura

recetas de cocina

Ají de gallina pupiclarín

2 pechugas de pollo o gallina 1 cebolla picada 1 cucharadita de pimienta 1 cucharadita de cominos 1 cucharada de ajos molidos 5 cucharadas de ají mirasol molido 1 pecana 11/2 pan remojado en agua sal leche ½ kg papas sancochadas y cortadas por la mitad.

En una olla con aceite freír la cebolla picada o rallada, el comido, la pimienta, los ajos y el ají mirasol, cuando este bien frito se le echa un poquito de caldo, echar las pechugas deshila‐ chadas, las pecanas chancadas, el pan remoja‐ do y licuado remover bien verificar la sal y de por último echar la leche. Las papas sancochadas se cubren con esta preparación, adornándola. Si desea se puede acompañar con arroz blan‐ co.

Laberinto

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

chiste


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.