20-04-2016

Page 1

Inauguran la trocha carrozable San Juan del Rejo – Membrillo – Pisuquia – Yomblón

Más de 48 toneladas de ayuda humanitaria para pobladores de Imaza “Año de la consolidación del Mar de Grau”

EL DIARIO QUE SE LEE PRIMERO S/. 1.00 Año: VI Nº: 1131

Telf. 479290

Miércoles 20 de abril de 2016

Valiente e Independiente Email: elclarinamazonas@yahoo.es

Rector habría expulsado al menor. Isabel Más Camus madre del menor E.C.M., asegura haber gastado un aproximado de 600 soles para que inicie estudios en primer grado.

En Institución Educativa Seminario Jesús María

MADRE DENUNCIA DISCRIMINACIÓN c

AmRe g az ió on n as

p p e

COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ COLEGIO REGIONAL AMAZONAS

Leyes Nº 25231 – 28198 – D. S. Nº 017 – 2004 – ED SUNARP - Partida Electrónica Nº 12517954 Jr. Tres Esquinas Nº 139 – Chachapoyas – Amazonas “AL EDUCADOR PROFESIONAL SE LE RESPETA” PROF. WILDER Y. DELGADO VASQUEZ. DECANO REGIONAL “ORDEN PROFESIONAL AL SERVICIO DE LOS PROFESORES COLEGIADOS DE LA REGIÓN AMAZONAS” CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Policía detuvo a presunto extorsionador que purgó condena en penal de Huancas


Miércoles 20 de abril del 2016

02 LOCALES Locales

Clarín

Acto de transparencia permite conocer cómo se desarrolló la instalación, sufragio y escrutinio en todas las mesas de sufragio

ONPE publica en su página web las actas digitalizadas de las Elecciones Generales 2016 Como muestra má s de transparencia, la Oficina Nacional de Procesos Elec­ torales (ONPE) ha esca­ neando y publicado en su pá gina web (www.onpe.­ gob.pe) las actas electora­ les de las Elecciones Gene­ rales y de Parlamento Andi­ no 2016, desarrolladas el ú ltimo domingo 10 de abril.De esta manera, los propios electores, miem­ bros de mesa, personeros de las organizaciones polı­́ ticas y candidatos, ası ́ co­ mo las misiones de obser­ vació n internacional, pue­ den conocer, de manera oficial, có mo transcurrió la instalació n, el sufragio y el escrutinio en cada una de las má s de 77 mil mesas de sufragioEsta publicació n virtual de las actas permi­ te apreciar, por ejemplo, algunos beneficios de la aplicació n del voto elec­ tró nico en 19 distritos de Lima Metropolitana y el Callao, como la inmediatez de los resultados y la eli­ minació n de actas obser­ vadas por error material. Ası,́ en la mesa N° 069918, instalada en la IEP Lincoln, en el distrito de La Punta, se evidencia que el sufra­ gio terminó a las 16:47 y que el software procedió de inmediato al escrutinio, el que concluyó a las 17:13 horas, facilitando el traba­ jo de los miembros de me­ sa. Hecho similar sucedió en el distrito de Pacará n (Cañ ete), donde tambié n se aplicó el voto electró ni­ co. El sufragio concluyó a las 16:06 horas y en conta­ dos minutos, a las 16:19, el software concluyó el es­ crutinio.En las 2,186 me­ sas de sufragio donde se aplicó el voto electró nico no se registró ninguna acta observada debido a que el escrutinio de los votos fue realizado por el software electoral y las actas oficia­ les, ası ́ como las solicita­ das por los personeros, fueron impresas.Igual­ mente se puede conocer có mo transcurrió la elec­ ció n en cualquier distrito del paıś e incluso en algú n

recó ndito centro poblado, en los cuales la ONPE ins­ taló mesas de sufragio para que los electores no realicen largos y costosos viajes. Tal es el caso, por ejemplo del centro pobla­ do Cucuasa, ubicado en el distrito Rıo ́ Santiago, pro­ vincia de Condorcanqui (Amazonas). Segú n el acta digitalizada, la mesa de sufragio N° 900086 se instaló en la IE 16338 a las 6:00 de la mañ ana y el su­ fragio concluyó a las 4:00 de la tarde.El Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) puesto en prá ctica en esta circunscripció n permitió realizar el escru­ tinio y transmitir los resul­ tados a la sede central de la ONPE y a la Oficina Des­ centralizada de Procesos Electorales (ODPE) Bagua esa misma noche. Esto evitó tener que esperar aproximadamente 22 ho­ ras para procesar el acta, tiempo que demora el via­ je desde el centro poblado hasta la ODPE, navegando má s de once horas por el rıo ́ Santiago y viajando por carretera por un tiempo parecido.Hecho similar sucedió en la mesa N° 900797, que funcionó en el distrito Echarate, en La Convenció n (Cusco). El escrutinio automatizado y el envıo ́ de los resultados a la sede central de la ONPE y al centro de có mputo de la ODPE Cusco se realiza­ ron esa misma noche. De no haberse aplicado este sistema, el procesamiento y contabilizació n del acta debió esperar al dı́a si­ guiente, luego del viaje de repliegue. Con la publica­

ció n de las actas tambié n podemos evidenciar có mo transcurrió el sufragio en el extranjero. En Brasil, por ejemplo, la mesa de sufragio N° 072550, se instaló a las 8 de la mañ ana en la ciudad Brasilia y el escrutinio terminó a las 7 de la noche.La digitaliza­ ció n de las actas estuvo a cargo de los 60 centros de có mputo que se instalaron en cada de las Oficinas Descentralizadas de Pro­ cesos Electorales (ODPE), a nivel nacional. Para visualizar cualquier acta electoral se debe in­ gresar a la pá gina web (www.onpe.gob.pe) y acce­ d e r a l l i n k A C T A S : https://resultadoseleccio nes2016.onpe.gob.pe/PR PCP2016/Actas­por­ Ubigeo.html#posicion Una vez allı,́ el sistema con­ sultará si se desea acceder a las actas por Ubicació n Geográ fica o por el nú me­ ro de un acta determinada. Recordemos que por cada mesa de sufragio se emite un acta electoral. Si desea hacerlo por una determi­ nada circunscripció n, el sistema pedirá el á mbito, nacional o extranjero, para luego requerir el departa­ mento, provincias y distri­ to determinado.De esta manera, la má xima autori­ dad en la organizació n, planificació n y ejecució n de procesos electorales, evidencia ante el paıś y la comunidad internacional, el absoluto, total e irres­ tricto respeto al veredicto de los ciudadanos expre­ sado en las urnas durante la jornada del domingo 10 de abril.

ÁRBOLES PARA LA TIERRA; LIBROS PARA EL MUNDO Por:Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba @telefonica.net

Para mı,́ persona de acció n ilusionante má s que de sueñ os, abril es un mes reivindicativo, de des­ puntar recuerdos, de florecer deseos, de nacer porque alguien nos imagina, de hacer repaso de uno mismo, con la prudencia ló gica para no desfa­ llecer y arruinar el presente que es nuestro, lo poco que nos queda, y ası ́encarar el futuro y vol­ ver a ser primavera con el optimismo preciso, pero tambié n necesario, para poder proseguir el camino, sobre todo, hacia sı ́ mismo. Y en efecto, este tiempo tiene dos onomá sticas francamente meditativas. Por una parte, celebramos el Dıá Internacional de la Madre Tierra (22 de abril); y, al dıá siguiente, aclamamos el deseo de despertar el alma a travé s de los libros, con motivo del Dıá Mun­ dial del Libro y del Derecho de Autor (23 de abril). Sinceramente, reconozco que me fascina esta é po­ ca, con la enorme multiplicació n de á rboles, de todas las especies; y de libros, de todas las ramas del conocimiento, lo cual no deja de ser esperan­ zador, porque tal vez podamos despertar, pues vivimos en un periodo fascinante, pero tambié n muy peligroso. El ser humano se ha vuelto opre­ sor. Domina la tierra a su antojo antes de haber aprendido a dominarse a sı ́mismo. Se cree Dios, y en lugar de pensar en socorrer a su mismo há bitat y a su misma especie, utiliza el egoıśmo, la altane­ rıá, como abecedario de sus andanzas, en vez de haber aprendido segú n la naturaleza, es decir, de acuerdo con la é tica y la esté tica, o si quieren, con la moral y la virtud. Por eso, es tan importante interpelarnos y requerir á rboles para el planeta y libros para el ser humano. Só lo ası ́podremos avan­ zar. Si un libro es un sol naciente para nuestras vidas, tambié n los á rboles son una fuerza reconstitu­ yente, en la medida que nos ayudan a respirar aire limpio y a contrarrestar la pé rdida de especies. En consecuencia, nos llena de alegrıá que el tema de este añ o tenga como objetivo plantar 7,8 millones de á rboles en los pró ximos cinco añ os. No olvide­ mos que la "Madre Tierra" es una expresió n co­ mú n utilizada para referirse al planeta en diver­ sos paıśes y regiones, lo que demuestra la interde­ pendencia existente entre los seres humanos, las demá s especies vivas y el orbe en el que todos habitamos. Por consiguiente, la humanidad debe reconocer que ha llegado el momento de servir al astro y de dejar de utilizarlo en beneficio de nues­ tro afá n especulador. Lo mismo sucede con los textos escritos, ha llegado el momento, no solo egoıśtamente de crear, tambié n de compartir sabi­ durıá y conocimiento, má s allá de las fronteras y las diferencias, de las culturas y de los culti­ vos.Indudablemente, los actos contra la naturale­ za siempre pasan factura al ser humano. Si en ver­ dad, por tanto, utilizá semos los libros como cauce comprensivo y de respeto, ya que ellos mismos encarnan la diversidad del ingenio humano, segu­ ramente, verıámos en el gran libro del cosmos, esa sensació n armó nica que se respira en cada mo­ mento, y que contribuye a verbalizar que somos una sola familia en una atmó sfera diversa, donde todos tenemos cabida, y donde todos merecemos respeto y consideració n, simplemente por lo que somos, una historia viva y un patrimonio humano para forjar un destino comú n. Continuará...


Miércoles 20 de abril del 2016 Locales

LOCALES 03

Clarín

Inauguran la trocha carrozable San Juan del Rejo – Membrillo – Pisuquia – Yomblón Luya.- “Es una obra que traerá progreso y desarro­ llo a los pobladores del distrito de Pisuquia y per­ mitirá dinamizar la activi­ dad econó mica y producti­ va de nuestra provincia”, con estas palabras el Alcal­ de Provincial, Lic. Grimaldo Vá squez Tan, inauguró la trocha carrozable a nivel de afirmado, consta de 22 kiló metros y medio de vıá,

desde Membrillo hasta Yombló n, en la provincia de Luya, que beneficiará a má s de cinco mil habitantes. La obra se concluyó en siete meses, la cual fue ejecutada por administració n directa. La autoridad provincial llegó hasta la localidad de Yombló n para inaugurar la carretera y recoger las prin­ cipales necesidades de la població n respecto a edu­

cació n y salud, de esta ma­ nera poder gestionar para dar solució n a las principa­ les necesidades de los co­ muneros. Autoridades y moradores del lugar expre­ saron su agradecimiento por la buena voluntad polı­́ tica de culminar esta vıá, que hoy es una realidad y ya está al servicio de la po­ blació n que por varios añ os ha sido postergada.

Policía detuvo a presunto extorsionador que purgó condena en penal de Huancas

Utcubamba.- La Policı́a Nacional del Perú dio un duro golpe al crimen orga­ nizado en la provincia de Virú , regió n La Libertad. En esta localidad ubicada a unos 45 minutos de Tru­

jillo, los agentes del De­ partamento de Investiga­ ció n Criminal capturaron a Alberto Leopoldo Cal­ deró n Vé rtiz, presunto cabecilla de una peligro­ sa banda criminal.Alias

'Julio Calderó n' o 'Gato' fue detenido por inme­ diaciones del paradero de colectivos de Huancaqui­ to Bajo, en Virú . Segú n la policı́a, portaba un arma de fuego abastecida con tres municiones y “ame­ drentaba” a un grupo de choferes con el fin de ex­ torsionarlos. Al notar la presencia de los agentes del orden, el sujeto fugó

por unos cañ averales pe­ ro luego fue detenido.La policı́a añ adió que 'Julio Calderó n', presunto cabe­ cilla del grupo criminal 'Los Cagaleche Nueva Generació n', habrı́a pur­ gado condena en el penal de Chachapoyas por los delitos de robo agravado y homicidio.La banda delincuencia que lidera­ rı́a es acusada de extor­

sionar a colectiveros y agricultores de Huanca­ quito Bajo y Alto, ası ́ co­ mo a empresarios de la provincia de Virú .'Julio Calderó n', ademá s, esta­ rı́a implicado en la inva­ sió n y trá fico de terrenos, y homicidios en la locali­ dad de Coscomba, centro poblado ubicado en el distrito viruñ ero de Gua­ dalupito.

Impresionantes resultados del rendimiento productivo del cacao nativo de Amazonas de 250 a 2,000 kg por hectárea Bagua.- En lo programa­ do, el equipo té cnico del Proyecto Fortalecimiento de Capacidades para la Producció n y Comerciali­ zació n de Cacao en las Provincias de Bagua y Utcubamba de la Regió n Amazonas que viene sien­ do financiado por el Go­ bierno Regional de Ama­ zonas y ejecutado por la Direcció n Regional Agra­ ria Amazonas, invitó a los Miembros de la Mesa Té c­ nica Regional del Cacao al evento denominado “De­ mostració n de Resultados de Podas de Rehabilita­ ció n en Fincas Viejas de Cacao Nativo Fino de Aro­ ma en Lluhuana – Copallın ́ – Bagua –Amazonas”, con­ tando con la destacada participació n del Ing. Hum­ berto Chá vez Romero ac­

tual Director de la Direc­ ció n Regional Agraria Amazonas, el Gerente Re­ gional Ing. Roberto Carlos Mori Zabarburú , el Ing. Luis Jaramillo Llontop, Director de la Direcció n de Competitividad Agra­ ria, el Ing. Tulio Santoyo Representante de GIZ (Cooperació n Té cnica Alemania), el Represen­ tante del Proyecto Taji­ mat, los Directores de las Agencias Agrarias y Re­ presentantes de la Cadena Productiva del Cultivo de Cacao de Bagua y Utcu­ bamba, ademá s de Regi­ dores de la Municipalidad Provincial de Bagua, el Alcalde encargado de la Municipalidad Distrital de Copallın ́ , Representantes de APROCAM, agriculto­ res de la Cooperativa de

Productores Agropecua­ rios Colá n y agricultores cacaoteros de Lluhuana y La palma. En el evento, el Ing. Alcides Llique Ventura, Coordina­ dor del indicado Proyecto y su equipo té cnico, dieron a conocer que se ha logra­ do disminuir el ataque de la plaga Escoba de Brujas entre 8 y 12 % y la Moni­ liasis a 15 % obteniendo rendimientos de 2,035 kg de cacao seco por hectá rea por añ o en el Sector Lluhuana, Distrito de Ba­ gua, del Departamento de Amazonas, con una mejor calidad de grano comer­ cial para abastecer el mer­ cado internacional. Tam­ bié n informaron que esta modalidad de trabajo se está aplicando este añ o en 360 hectá reas de fincas

viejas de cacao nativo fino de las Provincias de Bagua y Utcubamba. Cabe resal­ tar el cacao fino de aroma de nuestra regió n se carac­ teriza por tener aroma floral, frutal o herbal, que lo diferencia de otros ca­ caos del mundo, ademas de ser muy cotizado en el mercado internacional y por el que se paga los má s

altos precios. Dados a conocer los im­ presionantes resultados y finalizados el evento, los asistentes felicitaron y agradecieron al Equipo Té cnico del Proyecto Ca­ cao, por los logros obteni­ dos por primera vez con el cacao nativo fino de aro­ ma, en el Departamento de Amazonas.


Miércoles 20 de abril del 2016

04 LOCALES Locales

Clarín

El Clarín

Amazonas

E DITORIAL

La corrupción en nuestra historia política Valiosas investigaciones han esclarecido el fenó ­ meno de la corrupció n en nuestro paıś, entendida como una apropiació n o desvıo ́ del dinero pú blico para beneficios privados o como una extorsió n del ciudadano por funcionarios del gobierno. Los contratos para el emprendimiento de grandes obras pú blicas, la concesió n de los recursos natu­ rales, los pré stamos para el gobierno o la renego­ ciació n de sus deudas y las grandes compras esta­ tales –sea de medicinas o armamentos–, han sido los canales por los que ha proliferado este cá ncer que amenaza los sistemas de gobierno en muchas partes del mundo. Entre tales estudios, cabe mencionar el de los his­ toriadores españ oles Alfredo Moreno y Nuria Sala, “El “premio” de ser virrey. Los intereses pú blicos y privados del gobierno virreinal en el Perú de Feli­ pe V” (2004), el del ex congresista Hé ctor Vargas Haya, “Perú : 184 añ os de corrupció n e impunidad” (2005), y el del historiador Alfonso Quiroz, “Histo­ ria de la corrupció n en el Perú ” (2013). Este ú ltimo es especialmente valioso porque, ademá s de sus­ tentar sus afirmaciones con documentos, procura reflexionar acerca de los factores que desataron las dosis de corrupció n que han salpicado nuestro pasado. A varias conclusiones importantes llegaron estos autores. Primero: que la corrupció n no ha sido un fenó meno aislado, que haya ocurrido solo en algú n momento de nuestra historia, sino que ha sido constante y cró nico, por lo menos desde la é poca colonial. Segundo: que ha florecido por la debilidad de las organizaciones llamadas a controlarlo y sancio­ narlo, como las oficinas de vigilancia del gasto pú blico y los contratos del Estado y el Poder Judi­ cial, pero, asimismo, por la presencia de una cultu­ ra tolerante de la població n hacia ella. Tercero: que en ese contexto de constante corrup­ ció n, pueden detectarse ciclos u olas cuando el fenó meno arreció , que han tenido que ver con é pocas de mayor desorganizació n del Estado, bo­ nanzas exportadoras de los recursos naturales o prolongadas dictaduras que debilitaron las enti­ dades de control. La concepció n de la gente es entonces que, al final, todos los de arriba roban. Unos lo hacen má s toscamente (llevá ndose dinero de la caja fiscal) y otros lo hacen “legalmente” (con­ siguiendo baratos los permisos sobre los recur­ sos). Pero todos se apropian de algo sin pagar lo que serıá su “precio justo”, entendido como la ga­ nancia media de la economıá.

El Clarín

OFICINA DE REDACCIÓN

Amazonas

Al Espinazo

POR: Juan Látigo

¿Discriminación? No queremos pensar que eso, está sucediendo en una Institución Educativa. Por favor, a tomar consciencia de que por cualquier razón, podemos tener en nuestra vida a un pequeño con habilidades diferentes. Todos somos iguales, recuérdenlo siempre.

Con mucho cuidado Por favor, tratemos a las personas por igual. Todo somos iguales ante los ojos de Dios. De la misma manera debemos ser ante los ojos de los seres humanos.

Qué harán las autoridades Con el caso denunciado sobre una presunta discriminación en el Colegio Seminario Jesús María. ¿Cuál será la actitud que tomarán las autoridades de la DREA, Defensoría del Pueblo, etc.?, ¿Merece acaso que el menor se quede sin estudiar?.

¿Sin experiencia?

PRENSA

DIRECTOR GERENTE Elmer Limay Campos

Tel. 479290 ó al cel 949879955

JR.SALAMANCA N°1221 BARRIO LUYA URCO Email: elclarinamazonas@yahoo.es elmerlimayc@gmail.com Los artículos firmados son de responsabilidad del autor, y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario

Muchos cuestionan a las nuevas autoridades de la Región Amazonas. Por favor, demos oportunidad a aquellos profesionales que desean trabajar por su tierra.


Miércoles 20 de abril del 2016 Clarín

En Institución Educativa Seminario Jesús María

MADRE DENUNCIA DISCRIMINACIÓN Rector habría expulsado al menor. Isabel Más Camus madre del menor E.C.M., asegura haber gastado un aproximado de 600 soles para que inicie estudios en primer grado.

Isabel Mas Camus – Madre del Menor

C

hachapoyas.- Una grave acusació n pesa en contra del Rector de la Institu­ ció n Educativa Seminario Jesú s Marıá. Segú n Isabel Má s Camus, madre del menor con las E.C.M., contó que las autoridades de dicha institució n, desde un pri­ mer momento, aceptaron matri­ cular a su niñ o en el aula de 1er grado de primaria, para ello, le pidieron un examen mé dico y psicoló gico, para ver el estado de salud fıśico y mental del me­ nor de edad.Con estos documen­ tos, se procedió con la matrıćula.

Emocionada, la señ ora Isabel, habrıá invertido entre Unifor­ mes, exá menes mé dicos, ú tiles escolares, mochila, etc., un apro­ ximado de 600.00 nuevos so­ les. Con el pasar de los dıás, el pe­ queñ o E.C.M., propio de dificul­ tad que padece, necesitarı́ a má s atenció n y dedicació n en comparació n con los demá s menores. Segú n la madre de familia, la docente no habrı́a conseguido que el niñ o logre adaptarse al ambiente con faci­ lidad, ello habrıá generado la

molestia por parte de algunas autoridades del Colegio, ante los reiterados reclamos por parte de algunos padres, ya que se quejaban que el menor E.C.M., molestaba a los demá s niñ os. Segú n Isabel Má s Camus, el Rector Juan Rimachi le habrıá indicado que la profesora de 1er grado, Reá tegui Pinedo Nancy, se quejaba constante­ mente de E.C.M., sin embargo, cuando confrontó a la docente, ella habrı́a manifestado que solo ha sido un informe que emitió a cerca del comporta­ miento del menor: “… por tres oportunidades he sido botada, hasta ayer (lunes), de su aula, donde mi hijo estaba haciendo la tarea de inglés, el padre Juan Rimarachin Montoya me dijo que agarre a mi hijo y me vaya,…”, cuenta la madre. Isabel Má s Camus desea que su hijo, quien es un niñ o con habi­ lidades diferentes, sea tratado como cualquier otro menor del colegio: “mi niño no tiene ninguna enfermedad contagiosa, él es solo un niño especial, no somos cualquier cosa para que nos boten así nada más…”, culmina Isabel. Esperamos que las autoridades respectivas, se pronuncien al respecto.

LOCALES 05

Unidos por Heyser Por: Manuel Yóplac Acosta

Heyser vivıá feliz junto a su papá y mamá en la avenida San Carlos, en Pedro Ruiz Gallo. El 8 de mar­ zo de 2016, Heyser, salió de su casa a la calle por unos cinco mi­ nutos. Su madre al darse cuenta que no regresa, salió a buscarle y no le encontró . Heyser es un niñ o de 5 añ os y es sordomudo. Desde ese dıá, Heyser está desapareci­ do y toda su familia está muy preocupada. A Heyser lo han bus­ cado todo este tiempo, y aú n no lo han podido encontrar. Es hora pues, que todos los hombres hu­ manos de la tierra ayudemos en la bú squeda de Heyser. Heyser puede estar quizá en algú n lugar ojalá protegido por algú n hom­ bre humano. Heyser puede estar quizá secuestrado. Heyser puede quizá estar perdido. No creemos que Heyser esté muerto. Heyser no debe seguir desaparecido. Heyser debe estar en el corazó n de todos los hombres humanos. Heyser debe estar junto a su fami­ lia en su humilde pero dulce ho­ gar. Heyser debe estar junto a sus cuatro hermanitos. Heyser no es una gota de agua que desaparece con un rayo de sol sin dejar hue­ lla – Heyser es un niñ o que está en algú n lugar. Por eso, Heyser nos necesita. Necesita de nues­ tras manos y corazones unidos en su bú squeda. Heyser no debe seguir desaparecido. Heyser tie­ ne que estar ya junto a sus seres queridos. Nota 1: Las caracterı́sticas de Eyser son: raza mestiza, cejas ralas, cabello negro, cara redon­ da, boca mediana, de 95 cm de estatura, ojos color café y de con­ textura delgada. Nota 2: Al momento de la desa­ parició n, Eyser vestıá: pantaló n polar color azul, bividi de color blanco, chompa de hilo color azul con franjas blancas y zapatilla azul con suela blanca. Nota 3: Los nú meros de telé fono para comunicar cualquier infor­ mació n sobre Heyser, son: #974052385, 966600631 (Sr. Santa Marıá Huamá n, padre de Heyser), y, 964774385 Comisa­ ria Sectorial de la PNP de Jazá n), o al correo electró nico comisa­ riapnpdejaza1@yahoo.es.

Menor que habría sido expulsado

Fotografía del cuaderno del menor de edad.


Miércoles 20 de abril del 2016

06 LOCALES Locales

U

Clarín

Instalan aulas prefabricadas en la victoria Bagua Grande

tcubamba.- Gra­ cias a GOBIERNO la acertada REGIONAL AMAZONAS decisió n del Go­ bernador Regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, por mejorar la infraestructura educativa; en esta oportunidad, se la, exhortó al director de hizo entrega oficial de esta institució n educativa aulas prefabricadas a fa­ agilizar el expediente té c­ vor de la institució n edu­ nico para la construcció n cativa Nº 16651 “Petroni­ de su nuevo y moderno la Abad Carrió n” del cen­ local. Se comprometió ası ́ tro poblado La Victoria, mismo, donar de su pro­ distrito de Bagua Grande pio peculio y con la ayuda en la provincia Utcubam­ de amistades y autorida­ ba.Las aulas prefabrica­ des, instrumentos para la das son de gran utilidad banda de mú sica del plan­ actualmente por su rapi­ tel que lo hará llegar el 1 dez en la instalació n, ver­ de mayo con motivo del satilidad y confort té rmi­ aniversario del plantel.Se­ co, que permite mitigar las ñ aló tambié n que, se vie­ necesidades má s apre­ nen instalando má s aulas miantes a bajo costo, sus­ prefabricadas en las loca­ tituye con gran efectividad lidades de Nunya Temple, a precarias construccio­ Nuevo Horizonte, Chalaco nes que no prestan garan­ y Lonya Grande. De igual tıás para una buena edu­ manera, se hará lo propio cació n de los niñ os, cada en comunidades con de­ aula tiene capacidad para manda de aulas o que se les, a fin de cumplir con las 35 estudiantes.Durante la encuentren con locales en metas y el cierre de bre­ ceremonia, el Vicegober­ emergencia o colapso pa­ chas de infraestructura nador Regional Amazo­ ra ser atendidas con estas educativa.Acompañ aron nas, Carlos Navas del Agui­ instalaciones provisiona­ al Vicegobernador la Pre­

sidenta del Consejo Regio­ nal de Amazonas, Milagri­ tos Zurita Mejıá; Gerente Sub Regional Utcubamba, Segundo Mejı́a Sá nchez;

Alcalde Distrital de El Mila­ gro, Belisario Delgado Angaspilco; y el Alcalde Distrital de Cajaruro, Feli­ pe Castillo Sá nchez.

Pedro Ruiz Gallo fue relojero, médico e inventor Elıás Aguirre es otro de los hijos ilustres de Chi­ clayo. Militar de oficio, capitá n de corbeta, ofren­ dó su vida en el monitor Huá scar junto a Miguel Grau Seminario. Grandes personajes y hé roes del Perú nacieron y vivieron en esta ciudad de Chiclayo y fueron quie­ nes dieron sus vidas por la Patria, es por ello que muchas de las calles y avenidas de la Capital de la Amistad, en su memo­ ria, llevan sus nombres. Uno de ellos es Pedro Ruiz Gallo, quien nació un 24 de junio de 1838 en Eten.

Quedó hué rfano a muy temprana edad por lo que tuvo que ir a vivir a la ciu­ dad de Chiclayo. Trabajó en el oficio de relojero para poder subsistir y pagar sus estudios. En 1855, a los 17 añ os, arriba a la Provincia Constitu­ cional del Callao para abrazar la vida militar y siguiendo la tradició n familiar, inicia la carrera con é xito, obteniendo rá pidos ascensos. En 1856, en el puesto de capitá n ayudante de la Prefectura de Amazonas, construye dos relojes de su invenció n para las ciu­

dades de Lá mud y Cha­ chapoyas. En ese mismo añ o incursiona en la medi­ cina, a causa de la epide­ mia de viruela, descu­ briendo una vacuna con la cual salva la vida de miles de personas. Participó en el Combate de Dos de Ma­ yo y añ os má s tarde cons­ truyó un reloj que fue colo­ cado en el Parque de la Exposició n en la ciudad de Lima. Convencido que la nave­ gació n aé rea no se conse­ guirıá por medio de glo­ bos, proyecta un aparato producto de 34 añ os de experimentos, al cual lla­

mó “El Ornitó ptero", que tenıá forma de un ave y funcionaba con un motor. Sus estudios fueron toma­ dos dé cadas despué s por los impulsores de la avia­ ció n mundial. Es conside­ rado precursor de la avia­ ció n militar peruana y por sus aportes es considera­ do pró cer de la aviació n mundial. En 1880, durante la gue­ rra con Chile, muere mien­ tras preparaba un torpe­ do inventado por é l para volar la escuadra chilena, pues con dispositivos me­ cá nicos estallarıá en con­ tacto con los barcos ene­ migos. En 1884, la Asamblea Constituyente resolvió trasladar sus restos a la Cripta de los Hé roes y des­ de 1940 reposan al lado de Miguel Grau y Francis­ co Bolognesi. Hé roes Nacionales Elıás Aguirre es otro de los hijos ilustres de Chiclayo. Militar de oficio, capitá n de corbeta, ofrendó su vida en el monitor Huá s­

car junto a Miguel Grau Seminario. El se inmoló junto a Diego Ferré Sosa en el combate de Anga­ mos. Su legado es mues­ tra del alto patriotismo y nacionalismo existente en la hoy Capital de la Amistad. Tambié n está el capitá n de fragata Juan Fanning Garcı́ a , quien defendió Lima al mando del batalló n "Guarnició n de Marina", siendo herido mortalmente en la batalla de Miraflores. Personajes ilustres Manuel Marı́ a Izaga y Arbulú nació en Chiclayo en 1831. Fue hijo del pró s­ pero empresario agrıćola don Rosendo Izaga y de doñ a Juana Arbulú . Segú n Eugenio Ibá ñ ez Inchá ustegui, Izaga fue un ciudadano ejemplar, justo con sus trabajadores, des­ prendido con los má s hu­ mildes pobladores de la ciudad de Chiclayo, pa­ triota demostrado por su actuar durante la Guerra del Pacıf́ico y polıt́ico apa­ sionado.


Miércoles 20 de abril del 2016 Locales

LOCALES 07

Clarín

Más de 48 toneladas de ayuda humanitaria para pobladores de Imaza afectados por derrame de petróleo

Condorcanqui.- Gra­ cias a las gestiones entre el Gobierno Regional Amazonas y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), realizadas a travé s de la Oficina Re­ gional de Defensa Nacio­ nal, Civil y Seguridad Ciu­ dadana y el Centro de Operaciones de Emer­ gencia Regional Amazo­ nas, se ha logrado hacer efectiva la ayuda humani­

taria a las diez comunida­ des del distrito de Imaza, en la provincia Bagua, que han sido declarados en estado de emergen­ cia.Durante la primera quincena del mes de abril, una brigada del Centro de Operaciones de Emergencia Regional Amazonas (COER), hizo la entrega de ayuda huma­ nitaria consistente en: 10,806 kilos de arroz;

2,348 kilos de fideos; 798.3 kilos de avena; 3,109.5 kilos de frejol panamito; 3,934.5 kilos de frejol castilla; 1,882 kilos de azú car rubia; 1,878.4 litros de aceite vegetal; 14,088 latas de filete de atú n (de 170 gra­ mos); 140,880 litros de agua; 1,154 bidones de 131 litros; 1,154 baldes de 15 litros y 4,696 kits de higiene, a la població n

de las comunidades nati­ vas del distrito Imaza, que fueron declaradas en estado de emergencia mediante Decreto Supre­ mo 014­2016­PCM, por el derrame de crudo de pe­ tró leo del tramo II del oleoducto norperuano, que está bajo la adminis­ tració n de Petroperú .En una segunda etapa, el Gobierno Regional Ama­ zonas, en el marco de la Gestió n del Riesgo de De­ sastres, finalizó con la entrega del total de cua­ renta y ocho (48) tonela­ das de ayuda humanita­ ria, para atender a cuatro mil seiscientos noventa y seis (4,696) personas, que conforman mil ciento c i n c u e n t a y c u a t r o (1,154) familias, de las localidades de: Chiriaco, Villa Hermosa, Inayo, Pa­ kun, Nazareth, Wacha­ pea, Nuevo Progreso, Sa­

maré n, Chipe y Wan­ chints, distrito de Imaza, teniendo que trasladarse en botes (vı́a fluvial) y cruzar por medio de hua­ ros, para poder llegar a todas las comunidades afectadas.Mediante esta acció n de respuesta, se busca asegurar la subsis­ tencia de la població n afectada, ası ́ como, redu­ cir el riesgo de enferme­ dades causadas por el consumo de alimentos que hayan sido expues­ tos al crudo de petró ­ leo.Asimismo, el Gobier­ no Regional Amazonas ha hecho un requeri­ m i e n t o a d i c i o n a l a l INDECI, para una dota­ ció n de 140 mil 880 litros de agua, los cuales será n repartidos al total de per­ sonas afectadas (4,696 personas) de las diez co­ munidades antes men­ cionadas.

Especialistas del PRONIED brindan asistencia técnica en las regiones para mantenimiento de colegios A partir del lunes 18 de abril, un equipo de monitores zonales orienta al personal de las UGEL y directores de los colegios sobre los trabajos de mantenimiento. Chachapoyas.- Un equi­ po de especialistas del Programa Nacional de Infraestructura Educati­ va (PRONIED), del Minis­ terio de Educació n, viene brindando asistencia té c­ nica al personal de las Unidades de Gestió n Edu­ cativa Local (UGEL) de las diferentes regiones del paıś para monitorear los avances del “Programa de Mantenimiento de la Infraestructura y Mobi­ liario de los Locales Esco­ lares 2016”, mediante el cual se hace la reparació n de la infraestructura y adquisició n de ú tiles esco­ lares.Para ello, los profe­ sionales viajan a las dife­ rentes regiones del paıś con el objetivo de orien­ tar a los responsables de mantenimiento sobre las

acciones que deben eje­ cutar en las infraestructu­ ras de los centros educati­ vos, con la finalidad de garantizar la seguridad de los miles de estudian­ tes que asisten diaria­ mente a sus clases.Segú n el cronograma elaborado por la Unidad Gerencial de Mantenimiento (UGM) del PRONIED, las visitas se iniciaron el lunes 18 de abril en las UGEL Paruro y Cusco (Cusco), Huaman­ ga y La Mar (Ayacucho), Huancavelica (Huancave­ lica), Puno (Puno) y Luya (Amazonas). Asimismo, hoy martes 19 de abril se realiza la visita a las UGEL Paucartambo y Urubamba (Cusco), Aco­ bamba (Huancavelica), Azá ngaro (Puno) y Cha­

chapoyas (Amazonas); en tanto, el jueves 20 de abril será el turno de las UGEL Arequipa Norte (Arequi­ p a ) y H u a n c a y o ( J u­ nın ́ ).De la misma forma se visitará n las UGEL Are­ quipa Sur (Arequipa), Concepció n (Junı́ n ), el viernes 21 de abril; Chan­ chamayo (Junın ́ ), Huaral (Lima Provincias), el 22 de abril; Huá nuco (Huá ­ nuco), Maynas (Loreto), Nauta (Loreto), La Espe­ ranza (La Libertad), Asun­ ció n (Ancash), Cañ ete ( L i m a P r o v i n c i a s ) y Tahuamanu (Madre de Dios), el 25 de abril. Por su parte, el 26 de abril se realizará la visita en las UGEL Camaná (Arequi­ pa), Trujillo Noroeste (La L i b e r t a d ) , H u a r a z

(Ancash), Yauyos (Lima Provincias) y Tambopata (Madre de Dios); el 27 de abril en Leoncio Prado (Huá nuco), Caraveli (Are­ quipa); el 28 de abril en Morropó n (Piura) y el 29 de abril en Chulucanas (Piura).La asistencia té c­ nica tambié n se efectuará en San Martın ́ , con fechas

aú n por definir. Es importante resaltar que la programació n de las visitas se realizó de acuerdo a un estudio pre­ vio, priorizando las regio­ nes que han presentado mayores inconvenientes al momento de elaborar las fichas té cnicas.


08 Clarijuridico Locales

Miércoles 20 de abril del 2016 Clarín

SOLO EL ESTADO PUEDE VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE PROTECCIÓN DE TRABAJADORES

Empresas no pueden sustentar jornadas atípicas de trabajo con informes de consultoras privadas El Tribunal Constitucio­ nal ha reiterado que si una empresa pretende establecer jornadas atıp ́ i­ cas de trabajo a sus em­ pleados no puede utilizar como sustento lo que de­ termine una consultora del sector privado, sino que el cumplimiento de las condiciones para impo­ ner jornadas de trabajo superiores a ocho horas diarias debe ser estableci­ do por la Autoridad Admi­ nistrativa de Trabajo.En estos té rminos se expresó al declarar fundada una demanda de amparo en la que se exigıá la inaplica­ ció n de la jornada de tra­ bajo de doce horas diarias (durante cuatro dıás de la semana) impuesta unila­ teralmente por la empre­ sa demandada, Southern Perú Copper Corporation, ası ́ como que se restituya el pago de dos conceptos remunerativos (“trabajo en sé ptimo dıá” y refrige­

rio semanal).El Colegiado recordó que, en la STC Exp. Nº 04635­2004­ PA/TC, estableció que solo las empresas mine­ ras que cumplan conjun­ tamente todas las condi­ ciones del test de protec­ ció n de la jornada má xi­ ma de trabajo minero podrá n fijar jornadas acu­ mulativas cuyas horas diarias superen las 8 ho­ ras de trabajo. El referido test significa evaluar: a) caso por caso, las caracte­ rıśticas del centro mine­ ro; b) si la empleadora cumple, o no, con las con­ diciones de seguridad laboral necesarias para el tipo de actividad minera; c) si la empleadora otor­ ga, o no, adecuadas garan­ tıás para la protecció n del derecho a la salud y ade­ cuada alimentació n para resistir jornadas mayores a la ordinaria, descansos adecuados durante la jornada diaria superior a

la jornada ordinaria, y el tratamiento especial que demanda el trabajo noc­ turno, esto es, menor jor­ nada a la diurna; y, d) si se ha pactado en el convenio colectivo el má ximo de ocho horas diarias de tra­ bajo.El Colegiado anotó que, dado el cará cter vin­ culante de las reglas esta­ blecidas en la sentencia mencionada, la Direcció n Nacional de Inspecció n de Trabajo y la Direcció n Nacional de Relaciones de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoció n del Empleo emitieron la Di­ rectiva Nacional 002­ 2 0 0 7 ­ M T P E / 2 / 1 1 . 1 (aplicable a este caso por criterios de temporali­ dad), en la que se fijó las pautas que deben seguir­ se para determinar si las jornadas atı́picas o acu­ mulativas han sido imple­ mentadas de acuerdo al test de protecció n de la jornada má xima de traba­

jo para los trabajadores mineros establecidos por el Tribunal Constitucio­ nal.Pese a lo establecido en dicha directiva, advir­ tió que, en el presente ca­ so, la parte demandada encomendó a una empre­ sa del sector privado (es­ pecializada en servicios de auditorı́ a externa y consultorı́ a en asuntos ambientales, salud ocupa­ cional y seguridad indus­

trial) que evalú e y verifi­ que in situ si Southern Perú Copper Corporation cumplıá las jornadas labo­ rales. Como dicha empre­ sa no estaba facultada para la emisió n de un in­ forme de esa naturaleza, para el Tribunal, la parte demandada no supera todas las exigencias esta­ blecidas para imponer jornadas atıp ́ icas de tra­ bajo a sus empleados.

SALA SUPREMA SE PRONUNCIA

Convalidan el despido por jubilación sin resarcimiento Extinció n del vın ́ culo labo­ ral por lım ́ ite de edad per­ mite recambio generacio­ nal. La Corte Suprema validó el despido de personas mayores de 70 añ os, por lı́mite de edad, sin que ello implique la indemni­

zació n por despido arbi­ trario. Fue mediante la senten­ cia recaıd ́ a en la Casació n Laboral N° 9155­2015 Lima, que declara infun­ dado el recurso inter­ puesto en un proceso ordi­ nario laboral de indemni­

zació n por despido arbi­ trario.Segú n el expedien­ te, un trabajador de 73 añ os fue despedido por su empleador mediante una carta en la que se le comu­ nicaba la extinció n del vın ́ culo laboral por causal de lı́ m ite de edad.Ante este hecho y consideran­ do que la jubilació n es obligatoria y automá tica en caso de que el trabaja­ dor cumpla 70 añ os de edad, el supremo tribunal analizó dos posiciones interpretativas del artıću­ lo 21 de la Ley de Produc­ tividad y Competitividad Laboral.La primera con­ siste en reconocer que a partir de los 70 añ os de edad opera la jubilació n obligatoria del trabajador, incluso de forma poste­ rior existiendo pacto ex­ preso o tá cito para que continú e laborando. Vale

decir que el empleador en cualquier momento pue­ de despedirlo sin mediar protecció n contra el des­ pido arbitrario.La segun­ da posició n consiste en admitir que solo se puede despedir al trabajador cuando cumple 70 añ os. Pasada esta fecha ya no operará la jubilació n obli­ gatoria pudiendo existir un acuerdo tá cito para la continuidad de la relació n laboral, aplicá ndose la protecció n contra el des­ pido arbitrario.Ası,́ el refe­ rido tribunal se inclinó por la primera postura, argumentando que es la voluntad del legislador fijar un lım ́ ite al ciclo labo­ ral.Con esta decisió n, la Corte Suprema se aparta del criterio fijado en la Casació n N° 1533­2012 Callao, la cual señ ala que solo se podrıá despedir al

trabajador al cumplir los 70 añ os y que al no haber operado la extinció n del vın ́ culo laboral se enten­ derıá que existe un pacto en contrario tá cito para la continuació n de sus ser­ vicios, explicó el experto Brian Avalos Rodrı́guez. “Es decir, si el empleador procedıá al despido pasa­ do los 70 añ os, al trabaja­ dor le corresponderıá el pago del resarcimiento, una indemnizació n por despido arbitrario”, deta­ lló el laboralista, quien ademá s es miembro del Estudio Payet, Ray, Cauvi, Pé rez Abogados.Por tan­ to, refiere, la decisió n asu­ mida por la judicatura ratifica la justificació n de que la jubilació n obligato­ ria permite un recambio generacional y fomenta­ rıá el empleo.


Miércoles 20 de abril del 2016 Locales

LOCALES 09

Clarín

Ollanta Humala: "Yo tomé las decisiones de uso de fondos del partido en 2011" "El contenido de las agen­ das son disposiciones que yo he dado", dijo el presi­ dente sobre los cuestio­ nados documentos de su esposa, Nadine Here­ dia.El primer mandatario del paıś, Ollanta Humala, dijo que fue é l quien tomó las decisiones para el uso de fondos del Partido Na­ cionalista en 2011 ya que en ese momento é l era presidente de esa agrupa­ ció n polıt́ica. Ademá s se refirió a la reunió n que tuvo con el fiscal de lava­ do de activos, Germá n Juá rez Atoche, el lunes en Palacio de Gobierno, para dar su manifestació n so­ bre el caso de las agendas. La investigación fue al revés. “A mi juicio, la in­

vestigació n empezó al revé s, porque al primero que han debido pregun­ tar sobre estos temas es a mı ́persona porque yo era el presidente del partido, no la señ ora Nadine Here­ dia. Si hubieran iniciado la investigació n, yo con mucho gusto hubiera cola­ borado”. "Yo daba las órdenes". “El que ha tenido el mane­ jo econó mico financiero del Partido Nacionalista en el periodo de investi­ gació n y actualmente tam­ bié n he sido yo. (…) Las decisiones la ha ejecuta­ do el tesorero por dispo­ sició n mıá. Nos hubié ra­ mos ahorrado mucho tiempo si me hubieran tomado una manifesta­

ció n a mı.́ La secretaria de relaciones internaciona­ les, cargo que ha ejercido mi esposa, Nadine Here­ dia, no ha tenido nada que ver en el manejo econó ­ mico del partido”. No hay delitos: “Hemos demostrado la inexisten­ cia de delitos fuentes para que puede haber la figura del delito del lavado de activos. En el informe fis­ cal se señ alan dos fuen­ tes: la minerı́ a ilegal a travé s de un congresista que ya fue investigado por el mismo Fiscal de la Na­ ció n y ya fue absuelto, por lo tanto no habrıá ese deli­ to fuente; el otro delito fuente es dinero venido de Venezuela y todos sabe­ mos que esa campañ a ya

tiene má s de diez añ os y se aferran a versiones de dos candidatos a la vicepresi­ dencia que ya aclararon las cosas ante la fiscalıá”. Sobre las agendas. "So­ bre el tema de las libretas, papeles, agendas que fue­ ron robadas de mi casa, son una propiedad conyu­

gal (...), el cien por ciento del contenido original son disposiciones que yo he dado esos añ os, donde hay temas domé sticos, hasta temas de percep­ c i o n e s , ex p e c t a t iva s , ideas polı́ t icas. Todas esas son disposiciones mı́as".

CPI: 43.6% votaría por Keiko Fujimori y 41.5% por PPK en segunda vuelta

L

a primera encuesta de CPI con miras a la ú ltima etapa de la elecció n presidencial se realizó a nivel nacio­ nal. La candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori,

se impondrı́a en la segun­ da vuelta a su contrincan­ te Pedro Pablo Kuczynski (PPK) segú n la primera encuesta realizada por CPI con miras a la ú ltima etapade la elecció n presi­ dencial. Segú n esta, Fuji­

mori obtendrı́a el 43.6% de los votos y PPK el 41.5% (2.1 puntos de diferencia)Los resulta­ dos de la encuesta tam­ bié n indican que un 9.1% votarı́a en blanco, mien­ tras que 5.8% respondió que no sabe o no opina. La investigació n en opinió n pú blica muestra ademá s un repunte má s marcado en el caso de PPK, quien al

99.96% de actas procesa­ das de la ONPE, ha conse­ guido el 21% de los votos en la primera vuelta. Los resultados de la encuesta de CPI indican que obten­ drı́a 20.5 puntos porcen­ tuales má s en la defini­ ció n de la segunda vuelta. En tanto, Keiko Fujimori, crece solo 3.76% con res­ pecto a los resultados de la ONPE (39.84%)

Ficha técnica El simulacro de votació n de CPI se realizó con po­ blació n urbana y rural entre hombres y mujeres de 18 añ os a má s de 23 departamentos del Perú incluido el departamento de Lima. El trabajo de campo fue del 15 al 17 de abril. Este fue financiado por Corporació n Univer­ sal.

Pedro Pablo K: "No debemos permitir que los gobiernos se perpetúen de generación en generación" "Algunos dicen que mi ú ltimo soplo será mañ a­ na, se equivocan me que­ dan varios añ os de traba­ jo”, dijo el candidato presi­ dencial.El candidato pre­ sidencial Pedro Pablo Kuczynski aseguró que de llegar a ser gobierno no buscará perpetuarse en el poder "como sı ́lo han he­ cho otros gobernantes" en

clara alusió n al fujimoris­ mo. Ası ́ se pronunció en Ate Vitarte durante una actividad con dirigentes y representantes de asenta­ mientos humanos de Li­ ma Este.“Necesitamos un paı́s distinto donde los presidentes trabajen sus 5 añ os y luego se vayan a su casa. No debemos per­ mitir que se perpetú en de

generació n en generació n porque eso le hace dañ o a la democracia”, dijo de manera enfá tica.“En mi caso voy a trabajar y deja­ ré tranquilo el cargo para que el siguiente tome la posta. Hay que decirle no a lo que tenemos ahora; y sı ́ a lo que vamos a tener mañ ana en el futuro”, re­ marcó .


10 Avisos Locales

Clarín

Clasificados

PARA PUBLICAR SUS AVISOS LLAMAR AL TELF. 479290 O VISITENOS EN EL Jr SALAMANCA N°1221

EMPRESA DE TRANSPORTE VEGA Y SEÑOR DE LOS MILAGROS PARutas RA PChachapoyasUBLICde AR SUS Rodríguez AVISOS yLViciversa Te Damos Seguridad Mendoza LAMAR Brindan el mejor servicio y Garantia RPM A#949812875 L TELF.R.47de92Mendoza 90 O en transporte de pasajeros, RPM.V#942132904 Chachapoyas ISITENOChachapoyas S EN EL giros, encomiendas y sobres RPM. #999035900 Jr SA LA01M Terminal terrestre Jr. triunfo cuadra Chachapoyas ANCA N°1221

Empresa de CHINATA TOURS Transporte CHACHAPOYAS - PEDRO Chachapoyas Pedro Ruiz Gallo Cel 978041600 Cel. 978041600 RPM. *550093 RPM. *550091

Empresa de Transportes Servicio Diario Chachapoyas – Luya – Lamud Viceversa

PASAJE S/. 5.00

Jr. Grau N° 571 LAMUD-LUYA -AMAZONAS ESTUDIO JURIDICO

C Cel. #962081421

Rpm: #950050302 Cel: claro 941702605

DE: TAFUR VELA MEDARDO

LUYA & LAMUD SAC SDM Salvador del Mundo Horario Turnos 4:00 am 04:00 am a y 6:00pm 08:00 pm

Estamos ubicado en Jr. Toribio Rodríguez de Mendoza N°223

Ferretería, Artefactos, Regalos, Prendas de vestir y servicio de fotografía

Salidas diaria de 4:00 a.m. a 10:00 p.m. en el terminal terrestre Jr. Triunfo cuadra 01 Chachapoyas

Servicio Responsable y de Calidad

Realizamos duplicado de llaves en todos los modelos y cambio de claves. Realizamos de servicio moto carga y de moto taxi

COMERCIAL TAFUR

contactenos los sgtes números

Empresa de Transportes

De Víctor Dávila Tafur

S.A

RUIZ y VICEVERSA

CUENTA CON NUEVAS UNIDADES mejorando su servicio al público

Multiservis

“ SANTA TERESITA” ASESORIA Y DEFENSA EN PROCESOS

CHACHAPOYAS – LUYA LAMUD Y VICEVERSA

Penales Civiles Laborales Costitucionales Administrativo

OFICINAS: Jr. Triunfo N° 1056- Chachapoyas Los Gladiolos N° 271 Oficina 602 Urb. Los Parques- Chiclayo

Pedro T Castillo Barrios

Cel.Rpm: #981747134 #984097342

Abogado Reg.CAL 43071

CONSULTORIOS MÉDICOS

PRONTO

“LOS ANGELES”

UNA NUEVA ALTERNATIVA EN RADIO 106.1 FM EN SANTA MARÍA DE NIEVA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE CONDORACQNUI

ATENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA ESPECIALISTAS EN RECIÉN NACIDOS Chachapoyas NIÑOS Y ADOLECENTES ATENCIÓN :

Jr. Sto. Domingo N° 640

4:00 pm - 6:00 pm Lunes a Viernes Dra. Elizabeth Cuéllar Jáuregui Cel: 941853439

O R P

O T N

UNA NUEVA RADIO REVOLUCIONARÁ AMAZONAS

ESPÉRALO...


Miércoles 20 de abril del 2016 Locales

Deportes 11

Clarín

Real Madrid: Gareth Bale será baja ante Villarreal por la Liga BBVA Real Madrid, Gareth Bale no se entrenó este martes con el equipo blanco y tampoco estará el mié r­ coles en el partido de Liga contra el Villarreal, anun­ ció el té cnico merengue Zinedine Zidane."Se ha resentido de algo este fin de semana, del partido de Getafe, por eso no está hoy con nosotros. Espera­ Mediocampista galé s se sencias obligadas por mos que sea una sobre­ sumó al lateral derecho lesió n ante el 'Submarino carga y vamos a ver", dijo Dani Carvajal como au­ Amarillo'.El volante del Zidane en una rueda de

prensa previa al partido de la 34ª jornada de la Liga Españ ola.El galé s, que no pudo terminar el entrenamiento del lunes y este martes se ejercitó en el interior de las insta­ laciones del Real Madrid, "mañ ana (martes) no va a estar y espero que estará con nosotros el pró ximo partido" del sá bado fren­ te al Rayo Vallecano.El té cnico blanco tampoco podrá contar con su late­

ral Dani Carvajal, que "sufre una contusió n fuer­ te".El Real Madrid necesi­ ta este mié rcoles una vic­ toria ante el Villarreal para no despegarse o, si tropiezan, superar al Bar­ celona y al Atlé tico de Madrid que encabezan la tabla empatados con 76 puntos, aunque los azul­ grana tienen mejor dife­ rencia de gol. Los meren­ gues son terceros a un punto.

Salinas Estadio Aliardo Soria 11:15 horas. Willy Serrato vs. Sport Victoria Estadio Municipal de Gua­

dalupe 13:30 horas. Unió n Huaral vs. Unió n Tarapoto Estadio Julio Lores Colá n 16:00 horas.

Conozca la programación completa de la primera fecha del torneo de ascenso peruano Este sá bado 23 de abril se jugará la primera fecha de la segunda divisió n profe­ sional peruana y es preci­ so conocer los horarios y encuentros correspon­ dientes a la Copa Best Cable Perú 2016. El primer partido se desa­ rrollará este sá bado des­ de las 13:00 horas en el estadio Municipal de Chongoyape en Lambaye­ que, entre Los Caimanes de Puerto Eté n y Sport Boys del Callao. Otro club histó rico que participará en la competi­ ció n será Cienciano del Cusco que se medirá des­

de las 15:00 horas ante Deportivo Coopsol, en el estadio Inca Garcilaso de la Vega. Un encuentro interesante será el que protagonicen el subcampeó n de la Copa Perú , la Academia Depor­ tiva Cantolao ante Cultu­ ral Santa Rosa, en el esta­ dio Municipal de Barran­ ca. A continuació n le adjun­ tamos la programació n completa de la primera fecha: Sábado 23 de abril Los Caimanes vs. Sport Boys Estadio Municipal de

Chongoyape 13:00 horas. Domingo 24 de abril Cienciano vs. Deportivo Coopsol Estadio Inca Garcilaso de la Vega 15:00 horas Alianza Universidad vs. Sport Ancash Estadio Heraclio Tapia 15:00 horas. Manucci vs. Atlé tico Tori­ no Estadio Mansiche 15:30 horas. Cantolao vs. Santa Rosa Estadio Municipal de Ba­ rranca.15:30 horas. Sport Loreto vs. Alfredo

Gianluca Lapadula anotó gol con el Pescara por Serie B El italo­peruano Gianluca Lapadula volvió anotar con el conjuto del Pescara por la Serie B de Italia. El atacante lleva 23 goles en la presente temporada.El delantero italo­peruano Gianluca Lapadula volvió a anotar en el encuentro del Pescara frente al Spe­ zia por la fecha 37 de la Serie B de Italia. comento

que entrenaron con res­ ponsabilidad para poder lograr esto por serie B atacante pretendido por el Tottenham Hotspur, Napoli, entre otros equi­ pos, abrió el marcador con un golpe de cabeza certero a los 44' del pri­ mero tiempo, tras un cen­ tro por izquierda que de­ jó sin chances al arquero

Chichizola. El dato Gianluca Lapadula es el actual goleador de la Se­ rie B de Italia con 23 tan­ tos en 37 jornadas dispu­ tadas. El delantero le sa­ có 6 goles de ventaja a su má ximo perseguidor Francesco Caputo, ata­ cante del Virtus (9°­ 57 puntos).


Horóscopo Hoy el amor te dará muchas satisfacciones y tu pareja estará más demostrativa que nunca. En el ámbito laboral habrá un ambiente agradable . Número de suerte, 3.

Hoy conocerás a esa persona que por mucho tiempo esperabas, será un amor a primera vista. En lo laboral no te convendrá hacer acusaciones s. Número de suerte, 23.

Los constantes conflictos con tu pareja han llegado a circunstancias insostenibles, decidirás terminar. Este no es un buen momento para despilfarrar el dinero. Número de suerte, 18.

Deseas empezar una nueva relación le estás poniendo todo el empeño que amerita. La soberbia no te conduce a nada positivo. Número de suerte, 4.

Es el momento de actuar, no te quedes esperando que sea tu pareja quien tome las decisiones. Número de suerte 18.

No te quedes con la duda, conversa con tu pareja y encontrarás respuestas a todas tus interrogantes. Por el momento todo se muestra tranquilo en tu entorno laboral. Número de suerte, 9.

En el amor las cosas las debes tomar con calma, recuerda que a medida que das recibirás. Debes tener cuidado al momento de tomar algunas determinaciones. Número de suerte, 14.

El descuidar las atenciones y detalles hacia tu pareja puede traerte serias complicaciones. Aprovecha la tranquilidad de tu día laboral para culminar asuntos que dejaste pendientes. Número de suerte, 10.

Hoy deberás dedicarle a tu pareja un poco más de tu tiempo y atención. Sigue esforzándote por alcanzar las metas que te has trazado en lo profesional. Número de suerte, 5.

La confianza y la comunicación van de la mano, no permitas que ese lazo se rompa por ningún motivo. Tu trabajo te dará muchas satisfacciones. Número de suerte, 13.

Los celos te están cegando y no te dejan ver la veracidad de las cosas, analiza tu actitud. Tu éxito económico estará ligado a un viaje, pero para ello tendrás que sacrificar algunos asuntos personales. Número de suerte, 21.

Por fin hoy respiras un ambiente lleno de tranquilidad, tu panorama emocional cambio para bien. La perseverancia te permitirá superar las dificultades económicas. Número de suerte, 3.

recetas de cocina

Croquetas de papa pupiclarín 1 Kg de papa huayro (puede ser yuca) 1 huevo + 1 yema Sal, pimienta, nuez moscada Pan rayado

Sancochar la papa, pelarla y prensarla, colocar en un bol, agregar el huevo más una yema, sal, pimienta,nuez moscada. Colocar la masa de la papa dentro de una bol‐ sa y hacer un corte en uno de los extremos como si fuera una manga para decoración o repostería. Se debe ir formando líneas de papa sobre una lata enharinada, llevarla a la y llevar todo el contenido al refrigerador por dos horas. Una vez que haya pasado el tiempo estimado, se debe retirar del frío y hacer rollitos . Pasa la nueva preparación por huevo y un poco de pan rayado y freír en abundante aceite (las croquetas deben “nadar”). Con la ayuda de una espátula recoge cada una de las croquetas una vez que estén doradas y brillantes y ponlas sobre papel absorbente para retirar la grasa que puede haber queda‐ do.

Laberinto

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

chiste


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.