02-05-2016

Page 1

En torno al Día Internacional del Trabajo: Reflexiones necesarias

Congresista electa Marita Herrera visitó talleres de la APDU

EL DIARIO QUE SE LEE PRIMERO S/. 1.00 Año: VI Nº: 1139

Telf. 479290

Créditos a productores en Amazonas asciende a 83 millones

Lunes 02 de mayo de 2016

c

AmRe g az ió on n as

Email: elclarinamazonas@yahoo.es

Fue contratado para empacar materiales educativos

TRABAJADOR DENUNCIA A UGEL POR FALTA DE PAGO

Masiva es la participación en paro macro regional indefinido

p p e

Valiente e Independiente

En igual condiciones se encontrarían seis compañeros más, que tampoco se les hace efectivo sus salarios, desde el mes de febrero que fueron contratados para realizar las labores.

COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ COLEGIO REGIONAL AMAZONAS

Leyes Nº 25231 – 28198 – D. S. Nº 017 – 2004 – ED SUNARP - Partida Electrónica Nº 12517954 Jr. Tres Esquinas Nº 139 – Chachapoyas – Amazonas “AL EDUCADOR PROFESIONAL SE LE RESPETA” PROF. WILDER Y. DELGADO VASQUEZ. DECANO REGIONAL “ORDEN PROFESIONAL AL SERVICIO DE LOS PROFESORES COLEGIADOS DE LA REGIÓN AMAZONAS” CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Condorcanqui se prepara para celebrar sus XXXII Aniversario


Lunes 02 de mayo del 2016

02 LOCALES Locales

Clarín

Dos mundos chocan en DocumentaMadrid

E

l filme premiado en Sundance muestra a Perú dividido so­ bre los recursos de la Ama­ zonı́aLa tragedia del 5 de junio de 2009 en Bagua, selva norte de Perú , provo­ cada por dos choques en­ tre policı́as y manifestan­ tes de pueblos amazó ni­ cos que dejaron 33 muer­ tos y un policı́a desapare­ cido, es abordada por ter­ cera vez en un documen­ tal. Heidi Brandenburg y Mathew Orzel dirigen When two worlds collide (Cuando dos mundos cho­ can) que logró , a fines de enero, el premio especial del jurado para mejor de­ but documental en Sun­ dance. Este fin de semana se proyecta en Documen­ taMadrid. El primero de mayo llegará a HotDocs, en TorontoLos directores y la productora, Taira Akbar, se conocieron co­ mo estudiantes en la Uni­ versidad de Newport Wa­ les en Gran Bretañ a. For­ maron una productora llamada Yachaywasi (casa del saber, en quechua). En 2007 empezaron a investi­ gar sobre las consecuen­ cias del Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos, sobre los pueblos indı́ g enas de la Amazonı́ a y sus territo­ rios. Conocieron a quien era entonces el presidente de la principal organiza­ ció n que agrupa a la pobla­ ció n de la selva, Alberto Pizango.Con Pizango esta­ blecieron un vı́ n culo de confianza que les permitió filmarlo junto a su familia a lo largo de la crisis socio­ polı́tica desatada cuando el Gobierno de Alan Garcı́a aprobó decretos legislati­ vos inconstitucionales que no fueron consultados c o n l o s i n d ı́ g e n a s d e acuerdo al Convenio 169 de la OIT. Las organizacio­ nes convocaron a un paro para exigir la derogatoria

Alberto Pizango, uno de los protagonistas.

de las normas que atenta­ ban contra la propiedad colectiva de la tierra y faci­ litaban la inversió n priva­ da en los bosques y el agua. El filme reconstruye con claridad y con mate­ rial de archivo la secuen­ cia de decisiones y errores g u b e r n a m e n t a l e s q u e llevaron a los ciudadanos de la Amazonı́a a moviliza­ ciones en las principales ciudades y a la toma de una carretera en la provin­ cia de Bagua, en el depar­ tamento de Amazonas. La cinta describe el vı́ncu­ lo de Pizango con la selva, nadando y navegando en los rı́os. “Decı́a mi padre: la tierra te han prestado, cuando te prestan una cosa hay que cuidarla y entregarlo a las otras gene­ raciones en mejores con­ diciones. No avasallar sino respetar la naturaleza: nuestro territorio es sa­ grado, sin territorios no podemos vivir”, comenta en el filme Pizango.Bran­ denburg y Orzel estuvie­ ron a cargo de la cá mara y han logrado una cinema­ tografı́a limpia y detallada de la naturaleza en la sel­ va. Tambié n presentan

imá genes exclusivas y cru­ das de las movilizaciones y detenciones de civiles. Un tercer eje de la narració n despué s de la reconstruc­ ció n del dı́a trá gico de las muertes de 10 nativos y 23 policı́as es el sufrimiento y la bú squeda de la verdad por parte de los familiares de los uniformados.El do­ cumental, de una hora y 43 minutos, abarca ocho añ os de acontecimientos e in­ cluye el desarrollo del jui­ cio, desde mayo de 2014, contra Pizango y otros 52 ciudadanos, indı́ g enas amazó nicos en su gran mayorı́a, algunos sin domi­ nio del españ ol.La directo­ ra refirió a EL PAIS que tardaron en terminar el filme porque “hacer un documental independien­ te con fondos de organiza­ ciones no gubernamenta­ les toma mas tiempo, pero tambié n porque la historia continú a”. Los principales patrocinadores fueron la Ford Foundation y los ins­ titutos Sundance y Tribe­ ca.Brandenburg, nacida en Perú , pero criada en Pa ra g u ay y A l e m a n i a , anunció que tras la pre­ sentació n en Documenta­ Madrid, la producció n será exhibida en mayo en HotDocs en Toronto, y en la gira de Documentales Ambulante de Mé xico. Los peruanos tendrá n que esperar hasta agosto para verla durante el Festival de cine de Lima o su distribu­ ció n comercial, en sep­ tiembre. (El Paı́s).

LA MALDITA MENTIRA EN NUESTRO DIARIO DE VIDA Por:Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba @telefonica.net

El mundo necesita respuestas urgentes a los muchos problemas que poseemos. Estamos en un punto crı­́ tico. Tenemos el mayor sufrimiento humano de la ú ltima é poca. No es tiempo de reflexió n o de dejar hacer. Ese momento ya se nos ha pasado. Al presente todos hemos de implicarnos, cada cual desde su co­ nocimiento y valıá, pero como personas de acció n, como seres vivos pensantes, como ciudadanos com­ prometidos con la vida. Mayo puede ser un buen tiempo para renacer y reconciliarse con uno mismo. Seamos agentes de luz. Naciones Unidas acaba de pedir a Europa que esté a la altura de sus principios en materia migratoria. Precisamente, los dıás 23 y 24 de mayo, Estambul; una de las ciudades má s bellas del mundo por su esplé ndido valor artıśtico y su ubicació n en Bó sforo, se convertirá en un foro de esperanza, al menos ası ́ lo deseamos con todas las delegaciones que acudan a la primera Cumbre Mun­ dial Humanitaria. Desde luego, no podemos perma­ necer pasivos ante una multitud de personas deses­ peradas que buscan salvar su vida. Y esta Cumbre, sin duda, es una puerta a la ilusió n. El peor infierno, ya se sabe, es cuando ni esperas aliento alguno. A veces pensamos que mediamos ofreciendo unas migajas. Pues no, hemos de ser má s activos para ver­ daderamente poder cambiar la vida de algunos ciu­ dadanos, que podıámos haber sido nosotros mis­ mos. Hay que eliminar la necesidad, la huida, el des­ plazamiento forzado, y esto só lo se consigue con una mayor conciencia de fraternizació n. Las condiciones degradantes en las que muchos migrantes tienen que vivir son verdaderamente intolerables. No pode­ mos abandonar nuestras obligaciones, la de tender la mano a nuestro aná logo en dificultades, pues aun­ que los derechos humanos y la protecció n humanita­ ria está ahı,́ en letra impresa y sumamente vocifera­ da por todos nosotros, sobre todo por parte de los privilegiados de la tierra, lo cierto es que tenemos la mayor crisis migratoria en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, las mayores formas contemporá ­ neas de esclavitud por todos los continentes, como el trabajo forzoso y la servidumbre domé stica, e inclu­ sive un incremento de sembradores del terror que nos dejan una sensació n planetaria de vivir una per­ manente guerra psicoló gica en cualquier rincó n del orbe.Yo pienso que hay demasiado odio entre noso­ tros, multitud de envidias nos acorralan, porque el propio sistema de supervivencia alienta hasta el insulto a uno mismo, por eso es necesario hacer todo lo posible por eliminar las causas de esta bochorno­ sa situació n. No podemos convivir negando bienes primarios como son una vivienda digna, asistencia sanitaria, educació n y trabajo, mientras otros dilapi­ dan recursos y bienes sin consideració n alguna. Si en verdad queremos la paz, ya no es cuestió n de voz, es asunto de humanidad. De tomar acció n, y aunque hemos de destacar los progresos que se han hecho desde que finalizó la ú ltima guerra mundial en lo que respecta a corregir sus secuelas, ası ́como en materia de reconciliació n, cooperació n y promoció n de los valores democrá ticos, ahora es el momento del ejer­ cicio de la regeneració n, de las polıt́icas universales, de ponernos en actitud de servicio, sin hacer alarde ni agrandarse, con total donació n de sı.́Sentirnos humanos no es un privilegio de unos pocos, todos nosotros tenemos el vın ́ culo del hermanamiento, el tronco comú n de la especie, que nos insta a reconci­ liarnos unos con otros. Los que nada tienen no quie­ ren limosnas, desean un trabajo decente para desa­ rrollarse por sı ́mismos. Los refugiados quieren hoga­ res, no casas de campañ a Continuará...


Lunes 02 de mayo del 2016 Locales

LOCALES 03

Clarín

Créditos a productores en Amazonas asciende a S/83 millones

A través de la oficina de Bagua Grande, en la provincia de Utcubamba, Agrobanco atiende a 4,509 clientes con una cartera de colocaciones de 46 millones de soles.

B

agua.- La cartera de colocaciones del Banco Agrope­ cuario (Agrobanco), en la regió n Amazonas, ascien­ de a los 83 millones de soles que financia a un total de 8,618 clientes, productores de café , arroz, cacao, maıź amari­ llo duro, engorde de gana­

do, ganado lechero, piso forrajero, entre otros, in­ formó esta entidad. A través de la oficina de Bagua Grande, en la provincia de Utcubamba, Agrobanco atiende a 4,509 clientes con una cartera de colocaciones de 46 millones de soles. En la regió n tambié n fi­

nancia a productores de las provincias de Utcu­ bamba, Luya, Bagua, Bon­ gará , Condorcanqui, Cha­ chapoyas y Rodrıǵuez de Mendoza. La atención financiera prioriza a pequeños productores ubicados en las líneas de pobreza y excluidos del sistema financiero, al

igual que a empresas asociativas y cooperativas cafetaleras que dinamizan la economía regional. A nivel nacional Agrobanco atiende a tra­ vé s de 81 oficinas que al­ canzan en cobertura a 1,349 distritos de todo el paıś. Al cierre de marzo el

saldo de colocaciones es de 2,138 millones de so­ les, y el nú mero de cré di­ tos llega a 111,277. El 90 por ciento de sus clientes trabaja en zonas de pobreza y pobreza extrema. Más de 70,000 clientes son exclusivos de Agrobanco.

Masiva es la participación en paro macro regional indefinido

Manifestantes hacen olla común frente a Electro Oriente, que ayer, por segundo día, no abrió sus puertas. (Radio Marañón Jaén)

Bagua.- ¡Precio justo por consumo de luz! ¡Basta ya de cobros excesivos! ¡Cali­ dad del agua!, entre otras frases gritaban y exponıán

en carteles, los centenares de manifestantes que se sumaron al paro macro­ rregional indefinido con­ vocado por el Frente de

Defensa de los Intereses del Pueblo de Jaé n, auná n­ dose a la medida de pro­ testa organizada tambié n en San Ignacio (Cajamar­ ca), Bagua y Utcubamba (Amazonas).Diversas orga­ nizaciones sociales de ba­ se se congregaron en el ó valo del parque Alfonso Arana Vidal, en el segundo dıá de la protesta que se inició el jueves 28 de abril, luego recorrieron las prin­ cipales calles de la ciudad, exigiendo mejores servi­ cios de energıá elé ctrica,

agua, telefonıá mó vil, salud y otros.Por largo rato se apostaron en el frontis de la empresa Electro Orien­ te, encargada de la admi­ nistració n del servicio de energıá elé ctrica en el nor­ te de Cajamarca y Amazo­ nas, para exigir disminuya la tarifa de luz, mejore la calidad por los cortes cons­ tantes que se dan.Los par­ ticipantes de la moviliza­ ció n se dirigieron luego hasta la zona de ingreso a Jaé n e hicieron un piquete, cerrando el trá nsito de

ingreso y salida a esta ciu­ dad, en donde permane­ cieron e hicieron una olla comú n.Al caer la tarde, en nú mero menor, se ubica­ ron nuevamente en el fron­ tis de Electro Oriente, la compañ ıá má s rechazada durante la manifestació n.­ Ayer la paralizació n conti­ nuó y hoy proseguirá n con el paro macrorregional, segú n han anunciado los representantes del Frente de Defensa de los Intere­ ses del Pueblo de Jaé n. (radiomaranon.org.pe).

Condorcanqui se prepara para celebrar sus XXXII Aniversario Condorcanqui.- Falta exactamente quince dı́as para celebrar el 32 Aniver­ sario de creació n polıt́ica de la provincia Fronteriza de Condorcanqui, por lo que Santa Marıá de Nieva capital de la provincia, ya se está prepará ndose para esta e ilustre esperada fecha.Por lo que el alcalde de la Municipalidad Pro­ vincial de Condorcanqui Lic. Hermó genes Lozano Trigoso, anunció que des­ de el jueves cuatro de ma­ yo se iniciara las activida­ des de los campeonatos de fulbito de los niñ os de las Instituciones Educativas

de Inicial, seguido de Pri­ maria, secundaria E insti­ tucional, entre otros Asi­ mismo, en una reunió n de autoridades llevada a cabo en el auditó rium de la mu­ nicipalidad a cargo de res­ ponsable del Area de Cul­ tura, Recreació n Turismo y Deporte se anunció el programa oficial de activi­ dades que se realizara en coordinació n con autori­ dades y los jefes de á reas del municipio.Se supo que se desarrollará n diversos concursos rescatando la identidad cultural buscan­ do revalorar la cultura la belleza paisajı́stica, rica

biodiversidad e importan­ tes recursos naturales que alberga la provincia donde se asientan los territorios indı́genas de los Awajú n Wampis.Uno de ellos es el concurso del saludo, canto y baile Awajú n, la Feria Turı́ s tica Artesanal con concursos de la gastrono­ mıá a bases de platos tıp ́ i­ cos de la zona, ademá s los concursos de los frutos y productos que producen y cultivas los agricultores indıǵenas en las diversas comunidades nativas. Ademá s, el programa con­ templa un pasacalle, una velada artı́ s tica y unos

concursos de Danzas Tıp ́ i­ cas Nativas para celebrar esta importante fecha y conmemorar los 32 Ani­ versario e impulsando el Turismo.Hemos trabajado en un programa nutrido y queremos hacer de cada aniversario en los que va de la actual gestió n edil un

suceso que la població n espera con ansias todo esto por disposició n del nuestro señ or alcalde de la provincia expresó el Lic. Elmer Vallejos, quien re­ saltó ademá s el aporte al desarrollo turıśtico y eco­ nó mico de la ciudad de Nieva con las actividades.


Lunes 02 de mayo del 2016

04 LOCALES Locales

Clarín

El Clarín

Amazonas

E DITORIAL

Heladas y friaje 2016 Del total de distritos priorizados, son 227 las zonas expuestas ante las heladas La Secretarıá de Gestió n del Riesgo de De­ sastres (SGRD) de la Presidencia del Conse­ jo de Ministros presentó el Plan Multisecto­ rial ante Heladas y Friaje 2016, que incluye la ejecució n de intervenciones en zonas crıt́icas de 259 distritos en 19 regiones del paıś, cuya població n es altamente vulnera­ ble a estas condiciones climá ticas. Del total de distritos priorizados, son 227 las zonas expuestas ante las heladas ubica­ das en las regiones de Puno (49), Huanca­ velica (42), Cusco (37), Ayacucho (25), Apu­ rım ́ ac (20), Huá nuco (13), Junın ́ (9), Are­ quipa (8), Lima (6), Cajamarca (5), Pasco (5), Ancash (4), La Libertad (2) y Tacna (2). En tanto, suman 32 las zonas afectadas por el friaje, ubicadas en las regiones de Loreto (18), Madre de Dios (4), San Martin (4), Amazonas (3) y Ucayali (3). Para la elaboració n de este Plan, la SGRD inició acciones de articulació n y coordina­ ciones con los sectores intervinientes a efec­ tos de lograr la inclusió n de actividades de prevenció n y reducció n del riesgo ante las heladas y el friaje. En ese sentido, los sectores comprometidos con la ejecució n del Plan son los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; de Vivienda, Construcció n y Saneamiento; de Agricultura y Riego; de Educació n; de Sa­ lud; de Energıá y Minas; y de Transportes y Comunicaciones. Ademá s, participan entidades como el Ser­ vicio Nacional de Meteorologıá e Hidrolo­ gıá del Perú (Senamhi), Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi), Centro Nacional de Estimació n, Prevenció n y Reducció n del Riesgo de Desastres (Cenepred), y el Insti­ tuto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

El Clarín

OFICINA DE REDACCIÓN

Amazonas PRENSA

DIRECTOR GERENTE Elmer Limay Campos

Tel. 479290 ó al cel 949879955

JR.SALAMANCA N°1221 BARRIO LUYA URCO Email: elclarinamazonas@yahoo.es elmerlimayc@gmail.com Los artículos firmados son de responsabilidad del autor, y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario

Al Espinazo

POR: Juan Látigo

Al fin Según se conoció la empresa SAETA AIRLINES E.I.R.L. inicia los vuelos subvencionados Tarapoto - Chachapoyas el 16 de mayo del presente año, con 2 vuelos diarios, costo del pasaje S/. 60. En esta semana están abriendo su oficina en la ciudad de Chachapoyas, esperemos sea cierto.

Día del trabajo Feliz día a todos los trabajadores, que día tras días se esfuerzan por entregar lo mejor de sí. Felicitaciones a los que trabajan de corazón, por crecer profesionalmente. Un jalón de orejas para algunos que solo lo hacen por el dinero.

Venganza La venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena, se acuerdan quien decía esto?, pues tenía toda la razón. Si vives resentido del pasado, si tienes rabia al recordar lo que alguien te hizo, y sientes ganas de querer lastimarlo, muy mala decisión. Todo se deja en manos de Dios, él, sabe castigar a los que hicieron daño. Nosotros los seres humanos no somos nada, ni nadie para tomar venganza con nuestras propias manos. A reflexionar se ha dicho.

A tomar precauciones Con tanto frío que hace por las noches en Chachapoyas, todos debemos tomar nuestras precauciones. Abrigarnos un poquito más para así evitar todo tipo de enfermedades. Cuidémonos y cuidemos también a los más pequeñitos.


Lunes 02 de mayo del 2016

LOCALES 05

Clarín

Fue contratado para empacar materiales educativos

TRABAJADOR INDÍGENA DENUNCIA A UGEL POR FALTA DE PAGO En igual condiciones se encontrarían seis compañeros más, que tampoco se les hace efectivo sus salarios, desde el mes de febrero que fueron contratados para realizar las labores.

C

o n d o rc a n q u i . - co se les hace efectivo sus Un trabajador indı­́ salarios, desde el mes de gena que fue con­ febrero que fueron con­ tratado como jornalero tratados para realizar las en el á rea de empaque de labores.Los retrasos de los materiales educativos los pagos ha llevado a en los almacenes de la interponer una queja Ugel Condorcanqui, de­ verbal ante el Ministerio nuncia la falta de pago de Pú blico de Condorcan­ sus salarios por parte del qui, al mismo tiempo re­ director Profesor Benja­ mitieron una carta al di­ mın ́ Simó n Sejempo des­ rector de la Ugel exigien­ d e h a c e d o s m e s e s . do que se le haga efectivo El trabajador manifestó la deuda, pero hasta la que en igual condiciones fecha, no han recibido se encuentran seis com­ n i n g u n a r e s p u e s t a . pañ eros má s, que tampo­ Ismael Wishig Petsa ma­

nifestó que todos los obre­ ros contratados somos indıǵenas, pero lamenta­ mos que estemos reci­ biendo estos maltratos de parte de su nuestro propio paisano, en retira­ dos oportunidades nos hemos entrevistado con el jefe de personal de a Ugel para reclamar y la ú nica respuesta que he­ mos recibido que aú n está n procesando nues­ tros pagos y no se sabe hasta cuá ndo. Agregó . (E. Yangua).

Se desarrollará el II taller de articulación territorial para la competitividad de las cadenas productivas de café y cacao Utcubamba.­ Con la finalidad de fomentar la articulació n territorial para la competitividad de las cadenas productivas de café y cacao, se desa­ rrollará el segundo taller “piloto de articulació n territorial para la compe­ titividad de las cadenas productivas de café y ca­ cao”, programado para el dıá jueves 12 de mayo, en el auditorio del coliseo municipal del distrito Cajaruro, en la provincia Utcubamba.En este taller, que busca mejorar la com­ petitividad territorial de estas cadenas producti­ vas, se abordará n temas como el acceso a merca­ dos nacionales e interna­ cionales, desarrollo terri­ torial, innovació n y desa­ rrollo de tecnologı́ a s y asociatividad; para el efec­ to, han sido invitados los representantes de las asociaciones indepen­ dientes, asociaciones nati­ vas, asociaciones comu­

nales, cooperativas y pro­ ductores involucrados en las cadenas productiva de café y cacao; asimismo, los alcaldes provinciales y distritales y funcionarios del Gobierno Regional.­ Jorge Luis Sandoval Loza­ no, Gerente Regional de Desarrollo Econó mico, indicó que, como es polı­́ tica de gestió n del Gobier­ no Regional que lidera Gilmer Horna Corrales, en esta segunda etapa se está convocando a los productores de café y cacao del á mbito regional para que sean ellos mis­ mos quienes lideren los procesos de mejora esta­ blecidos por la entidad regional y los sectores nacionales.Cabe indicar que, el taller se realizará con la presencia de po­ nentes del Ministerio de Economı́a y Finanzas, y de los sectores nacionales relacionados con las cade­ nas productivas. Agregó que, “por nuestra parte,

como Gobierno Regional, la Direcció n Regional Agraria y sus responsa­ bles de las agencias agra­

rias de toda la regió n, vie­ nen trabajando sendas reuniones con sus pro­ ductores organizados

para asegurar la presen­ cia de los agricultores cafetaleros y cacaoteros en este taller”.

Gobierno Regional Amazonas Gerencia Regional de Desarrollo Social Dirección Regional de Salud Amazonas

SANEAMIENTO DE BIENES INMUEBLES - MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD - AMAZONAS Ĩ Î Ĭ İ Ė MEDICA

LOCALIDAD

Pto Salud Matiaza Rimachi Pto Salud La Coca

Matiaza Rimachi La Coca

DPTO.

ÁREA

BONGARÁ

DISTRITO

PROVINCIA VALERA

AMAZONAS

336.01 m 2

BONGARÁ

VALERA

AMAZONAS

423.03 m 2


Lunes 02 de mayo del 2016

06 LOCALES Locales

Clarín

Congresista electa Marita Herrera visitó talleres de la APDU

U

tcubamba.­ La congresista por Fuerza Popular Marita Herrera Aré valo visitó los talleres de capa­ citació n y de producció n de la Asociació n Provin­ cial de Personas con Dis­ capacidad y Familiares de Utcubamba (APDU) manifestando que de ganar la Presidencia de la Repú blica Keiko Fujimo­ ri su compromiso era fortalecer estos talleres para que de verdad se conviertan en motores para hacer de las perso­ nas con discapacidad empresarios emprende­ dores.La visita al local de la APDU en el caserı́o de San Luis, distrito de Ba­ gua Grande, sorprendió a los dirigentes que en esos momentos prepara­ ban la asamblea general de socios que tendrı́ a

lugar el sá bado 30 de abril. Marita Herrera recorrió cada uno de los talleres de Cosmetologı́a, Artesa­ nı́a, Manualidades, Con­ fecciones y Computa­ ció n, escuchando las ca­ rencias que sobre los mismos expusieron los dirigentes, como falta de profesores y un presu­ puesto para manteni­ miento, energı́a elé ctri­ ca, agua, limpieza y guar­ dianı́a.La flamante y jo­ ven congresista quedó gratamente impresiona­ da por el esfuerzo que habı́an realizado las per­ sonas con discapacidad de la APDU para gestio­ nar la construcció n de tan moderno local y, so­ bre todo, la implementa­ ció n de sus talleres con maquinaria de ú ltima generació n como la que

existı́a en el taller de con­ fecciones. Prometió sostener una reunió n con los socios de esta institució n el sá bado 07 de mayo, a las 10 de la mañ ana, con motivo de celebrarse el Dı́ a de la Madre, ofreciendo tam­ bié n apoyar para que nue­ vos proyectos sean elabo­ rados en beneficio de las personas con discapaci­ dad. Recibieron a Marita He­ rrera los dirigentes Car­ los Flores Borja, Benja­ mı́n Ferná ndez Ferná n­ dez, Paulina Llanos Rima­ pa y Vilma Celis Llanos, por la APDU; ası́ como Santos Mesı́as Copia Cruz por la Federació n Provin­ cial y la profesora Lilia Rosario Muñ oz Angulo, Directora del CETPRO 023 que funciona en la APDU.

Seguimos creciendo Diario El Clarín Amazonas Cubriendo toda la Región de Amazonas Envíanos tus denuncias al: elclerinamazonas@yahoo.es

ECONOMIA NACIONAL Y ELECCIONES GENERALES Por:AUGUSTO N. JIMENEZ VALDIVIA La inversión pública en el 2015 tuvo un añ o malo debido al cambio de autoridades regionales y locales quienes tuvieron un aprendizaje muy lento sumado a los actos de corrupció n que han paralizado 743 obras por má s de S/, 5,000 millo­ nes. Para el 2016 se espera un crecimiento im­ portante de la inversió n pú blica ya que los go­ biernos subnacionales (regionales y locales) ya se instalaron y pasaron por el perı́odo de apren­ dizaje. Todas las proyecciones suponen un fenó meno El Niño de intensidad fuerte que durarı́a hasta ma­ yo 2016 para desaparecer gradualmente. El Niñ o afectarı́a con la disminució n de la pesca, baja de la recaudació n de impuestos, mayor gasto pú bli­ co, destrucció n de infraestructura, pé rdida de cultivos, caı́da de la agroexportació n, caı́da de la construcció n, disminució n del comercio y la ma­ nufactura, inundaciones, heladas, entre otros efectos.La inflación en el 2015 fue de 4,4 % y para el 2016 mostrarı́a cierto repliegue hasta un valor en torno al 3.3 %. La devaluación del sol con relación al dólar en 2016, es muy difı́cil pre­ decirlo pero parece claro que el dó lar seguirá en ascenso ya que el billete verde está fortalecido a nivel mundial, pero al margen de esto, en los paı­́ ses productores de materias primas como el Pe­ rú , el menor precio de los metales esta ocasio­ nando una depreciació n del tipo de cambio. En 2015 cerró el dó lar en S/. 3,41.La disminució n de los ingresos del fisco por la baja de la recauda­ ció n de los impuestos a la renta e IGV sumados al gasto mayormente en burocracia y programas sociales ha generado un déficit fiscal fuera de los previsto del 2,7 % del PBI esperando que sea algo menor en 2016.Las exportaciones se es­ tancaron en 2015 por la baja de la producció n minera y los precios de los metales. Para 2016 con la puesta en producció n de grandes proyec­ tos mineros como Constancia, Toromocho, Cerro Verde y las Bambas y la mejora de la performance de la economı́a mundial seguramente habrá un crecimiento importante de nuestras exportacio­ nes.En conclusió n, en los pró ximos cinco añ os se espera que la economı́a peruana se encamine en recobrar un mayor crecimiento y eso es respon­ sabilidad y el mayor reto de la nueva administra­ ció n gubernamental. El gobierno que se elija tendrá varios desafíos, tanto desde el punto de vista macroeconómico como por las expectativas que se generan cuando ingresa una nueva administración gubernamental. Hay requerimientos importantes que espera la po­ blació n y destacan el acceso a la calidad de los servicios de salud, educació n, la inclusió n social, seguridad ciudadana y un medio ambiente salu­ dable. Las dos opciones electorales de la segunda vuelta, Fuerza Popular con Keiko Fujimori y Peruanos por el Kambio con Pedro Pablo Kuczynski no tienen muchas diferencias en su propuesta del modelo económico a seguir por lo que cualesquiera que gane las elecciones se garantiza que el crecimiento económico resurja, aunque eso también depende de muchos factores ajenos a la política económica que se aplique.


Lunes 02 de mayo del 2016 Locales Especial...

Especial...

LOCALES 07

Clarín Especial...

Especial...

En torno al Día Internacional del Trabajo: Reflexiones necesarias Hace unos 130 añ os que el primero de mayo se celebra el Dıá Internacional del Tra­ bajo. Haremos a continua­ ció n un breve aná lisis rela­ cionadas con esta fecha. ¿Qué es el trabajo? El trabajo es la actividad que permite el desarrollo bioló ­ gico y social del hombre; por tanto, el trabajo es la esencia del ser humano. El trabajo es la actividad que permite unir la teorıá con la prá ctica, y es tambié n, la fuerza inteligen­ te que transforma a la natu­ raleza, a la sociedad y al pro­ pio hombre. De ahı ́ que el trabajo es la ú nica producto­ ra de riqueza material y espi­ ritual ­ gracias al trabajo, el hombre traza incluso su propio desarrollo y evolu­ ció n. Por ello, lo correcto es que el hombre debe vivir para trabajar y no trabajar para vivir, menos trabajar para sobrevivir; situació n comú n en el sistema social vigente. Un aspecto impor­ tante a resaltar sobre el tra­ bajo es su cará cter creador, productivo, colectivo y de utilidad social. Es decir, el trabajo es una actividad cons­ ciente encaminada a produ­ cir bienes y servicios social­ mente ú tiles. El trabajo debe dignificar al hombre ­ no condenarlo al sufrimiento, solo el trabajo digno nos conduce a la libertad y a la alegrı́ a . Por consiguiente, debemos trabajar todos, sin excepció n, pero respetando la condició n particular del trabajador. ¿Quién es el trabajador? A veces se asocia el té rmino trabajador solo al de obrero, pero lo correcto es entender que el trabajador es cual­ quier persona capaz de transformar la realidad a travé s de una actividad cons­ ciente y productiva orienta­ da a optimizar la vida natu­ ral, social e individual; por tanto, el trabajador tambié n es el campesino, el ambulan­ te, el profesor, el ama de casa, la niñ era, el chofer, el mé di­ co, el estudiante, el carpinte­ ro, etc. ¿Cuándo y por qué el trabajo pierde su esencia? Si el trabajo es la esencia del hombre, es decir el centro y la alegrıá del hombre ¿por qué pierde su esencia?, he aquı ́tres fundamentos: pier­ de su esencia cuando: i) apa­ rece la propiedad privada

sobre los medios de produc­ ció n (explotador y trabaja­ dor), ii) la divisió n social del trabajo (trabajo intelectual y manual), y iii) el estableci­ miento de clases sociales (dominantes y dominados); estos tres factores destruyen progresivamente la funció n esencial del trabajo para convertirlo en una mercan­ cıá má s. Ası,́ en el sistema capitalista actual el trabaja­ dor vende su fuerza de tra­ bajo a cambio de dinero; dinero que sirve al trabaja­ dor para comprar bienes y pagar servicios, y, de este modo satisfacer sus necesi­ dades. Ası́ en las actuales relaciones sociales, el em­ pleador hace trabajar al tra­ bajador má s de lo estableci­ do, esto da origen a que solo una parte del valor real del trabajo vaya para el trabaja­ dor y otra para el empleador, generá ndose de esta mane­ ra: riqueza y dominio del empleador versus subsis­ tencia y dependencia del trabajador. Por otro lado, el estado como empleador tambié n explota al trabajador en doble di­ mensió n, por un lado, i) a travé s de la imposició n de impuestos, ası ́como, ii) dan­ do leyes que favorecen má s al empresario que al trabaja­ dor; a eso soslayadamente hoy lo llaman “promoció n de la inversió n” o “flexibiliza­ ció n laboral”, como es por ejemplo, el caso de la “Ley servir”. La situació n de de­ sempleo y subempleo, son tambié n dos situaciones crıt́icas. Ası ́por ejemplo, por versiones del propio estado, en el Perú de cada 10 traba­ jadores 6 viven en el subem­ pleo.En este contexto, el trabajo ha perdido su esen­ cia ya que: i) se ha converti­ do en una mercancıá, ii) se ha perdido el derecho legıt́i­ mo al trabajo, iii) a travé s del trabajo es explotado el tra­ bajador, iv) se enriquece progresivamente solo el empleador; ası ́ como que v) el trabajo pierde paulatina­ mente su cará cter creativo para convertirse en un pro­ ductor mecá nico. Situación del trabajador en épocas actuales Producto de la crisis polıt́ica­ econó mica del sistema capi­ talista, organismos oficiales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Orga­

nizació n Internacional del Trabajo (OIT) presentaron hace ya unos tres añ os, un documento titulado Desafíos del crecimiento, el empleo y la cohesión social en donde revelan datos dolo­ rosos para los trabajadores de todo el mundo. Ası ́ la OIT estima que en la actualidad hay 34 millones de nuevos desempleados, lo que suma un total de 210 millones de personas sin empleo a nivel mundial, esta­ blecié ndose de esta manera como la cifra má s alta de desempleo en toda la histo­ ria de la humanidad. Sumado a lo anterior, 40% de la po­ blació n mundial, alrededor de mil 200 millones de per­ sonas no perciben un salario suficiente para superar el umbral de la pobreza (US$ 2 diarios). Por otro lado, segú n el FMI, los costos humanos del de­ sempleo son muy elevados y ocasionan repercusiones a largo plazo. Estos se tradu­ cen principalmente en una pé rdida de ingresos para los trabajadores, en la reducció n de la esperanza de vida, la disminució n de los logros acadé micos, el aumento de la tasa de mortalidad e impac­ tos negativos en la cohesió n social. Otro dato adicional de la misma fuente, sostiene que se han registrado casos de tensió n social relaciona­ dos con la crisis financiera y econó mica en al menos 25 paıśes, muchos de ellos con economıa ́ s avanzadas. Inclu­ sive en ciertas economıa ́ s en desarrollo, se han registrado casos de tensió n social rela­ cionados con el nivel de sala­ rios o las condiciones de trabajo, y continú an: en mu­ chos paıśes que a finales de 2009 experimentaban un crecimiento del empleo, la recuperació n del empleo está actualmente disminu­ yendo. Al mismo tiempo, el informe sostiene que hacia finales de 2009 cerca de 4 millones de personas habıán dejado de buscar trabajo. Asimismo, la misma fuente sostiene que má s de las tres cuartas partes de los 82 paı­́ ses con informació n disponi­ ble, la percepció n de la gente sobre su calidad y nivel de vida disminuyó en 2009, en comparació n con datos simi­ lares de 2006. Finalmente, y de acuerdo a la misma fuen­

te, entre los jó venes con tra­ bajo, la satisfacció n en el trabajo se ha deteriorado de manera significativa y el sen­ tido de injusticia ha crecido en 46 de 83 paıśes. Este panorama global mani­ fiesta la difıćil situació n de en la que atraviesa la masa tra­ bajadora en todo el mundo. La crisis laboral está directa­ mente ligada a la decadencia de la polı́ t ica­econó mica impuesta por el sistema capi­ talista, o como lo dijera el actual papa Francisco: "Un capitalismo salvaje ha ense­ ñ ado la ló gica de las ganan­ cias a cualquier costo, de dar con el fin de conseguir sin pensar en la explotació n de las personas (...) y vemos los resultados en la crisis que estamos viviendo". En este sentido es necesario enten­ der que cada paıś o regió n del mundo tienen sus propias particularidades laborales, pero las generalidades son: i) alto ın ́ dice de desempleo, ii) explotació n al trabajador que posee trabajo, iii) salarios de subsistencia, iv) mercan­ tilizació n del trabajo, entre otros, es decir, el auge de la inhumanidad laboral para los hombres del planeta. Principales luchas por la búsqueda de dignidad del trabajo El ahorcamiento de obreros en Chicago, la gran huelga de los trabajadores en Inglate­ rra, Estados Unidos, Alema­ nia, Francia, Canadá , etc. por allá en mayo de 1886, hace ya 130 añ os; la gran huelga y lucha de los obreros panade­ ros y los trabajadores del Puerto del Callao en el Perú , por allá en 1914; nos han dejado con sudor y sangre, no solo la herencia de las ocho horas de trabajo diarios, sino la lecció n de que solo con la organizació n, la lucha y tra­ bajo se forjan los derechos. Sin embargo, y desde hace muchos añ os, se requiere de una nueva conquista de las 8 horas, ya que lo que obtiene el trabajador a cambio de 8 horas de trabajo, no alcanzan para que pueda vivir con dignidad, bá sicamente por­ que el empleador se queda con una gran parte de la fuer­ za del trabajador. Por otro lado, millones de trabajado­ res del mundo trabajan hasta má s de 12 horas al dıá y en condiciones inhumanas. Por ello la lucha es continua, coti­

diana como el pan que nos ganamos, la lucha es urgente como el hambre de un niñ o, la lucha es la bú squeda de la libertad y la paz, pues, el problema actual no es el trabajo, son las condiciones del trabajo y la distribució n de la riqueza. A manera de conclusión señalamos que: a) El trabajo fue, es y seguirá siendo el ú nico acto creador y transformador de la natu­ raleza, el hombre y la socie­ dad. b) El sistema capitalista ha hecho perder la esencia del trabajo al convertirlo en una mercancıa ́ má s y un ar­ ma de enriquecimiento de las clases dominantes y de supervivencia de los domi­ nados. c) En la marcha del sistema actual: el maltrato laboral, la desocupació n, el subempleo y la miseria se­ guirá n agudizá ndose pese a las supuestas polı́ticas de recuperació n laboral y “cre­ cimiento econó mico”. d) Pretender que la sociedad se siga desarrollando bajo las condiciones laborales actua­ les, es condenar a la humani­ dad y al propio planeta a su desaparició n – urgen cam­ bios laborales, urgen cam­ bios estructurales. e) Las masas no se han despojado de sus ansias reivindicativas, sigue la lucha; dirıa ́ José Car­ los Mariá tegui: …Las masas se van organizando y van tomando conciencia de lo difıćil que atraviesa la huma­ nidad y aparecerá n paulati­ namente hombres nuevos. f) Debemos celebrar el dıá del trabajo con alegrıa ́ , pero no se trata solo de decretar fe­ riado o tomarse unos tragos, se trata de reconocer la lucha de muchos que entregaron incluso la propia vida, y com­ prender que la lucha sigue vigente, quizá má s urgente que hace 130 añ os. g) No todo está perdido; el amor por la humanidad y la tierra crecen dıá a dıá. Ası ́ pues, la esperanza por construir un mundo mejor no debe morir jamá s, debemos desarrollar dıá a dıá nuestros talentos desterrando la pereza de nuestros espıŕitus, debemos humanizar el trabajo, pero debemos hacerlo organizada y colectivamente, pues, solo la masa trabajadora cons­ ciente un dıá será dueñ a de su trabajo y destino. (Manuel Yóplac Acosta)


08 Clarijuridico Locales

Lunes 02 de mayo del 2016 Clarín

¿QuÉ HAN DECIDIDO LOS TRIBUNALES SOBRE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS TRABAJADORES?

Conoce las 8 sentencias laborales más importantes en lo que va del 2016 1. TC declara inconstitucional parte de la Ley del Servicio Civil En uno de los pronuncia­ mientos má s recientes y relevantes en lo que va del 2016, el Tribunal Consti­ tucional resolvió la de­ manda contra la Ley Ser­ vir, declarando que algu­ nos puntos de su aplica­ ció n eran inconstituciona­ les.De esta manera, el Cole­ giado reiteró que no puede prohibirse la negociació n colectiva sobre las remu­ neraciones para quienes laboren en el sector pú bli­ co y, ademá s, consideró que los trabajadores del Banco Central de Reserva (BCR), ademá s de los del Congreso de la Repú blica, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administració n Tributaria (Sunat), la Contralorı́ a General de la Repú blica e, incluso, la Policı́a Nacio­ nal, las Fuerzas Armadas y el Instituto Nacional Peni­ tenciario (INPE) deben ajustarse al ré gimen del Servicio Civil. Haz clic aquı ́ para conocer los detalles. 2. Corte Suprema precisa seis casos en los que no se aplica el Precedente Huatuco Sı ́ procederá la reposició n

de un trabajador que no pasó por concurso pú blico cuando se configure uno de los seis siguientes su­ puestos: se pide anular el despido alegando que exis­ tió discriminació n, el tra­ bajador fue servidor pú ­ blico en el ré gimen laboral pú blico o contratado para labores permanentes por un añ o ininterrumpido, el trabajador fue obrero mu­ nicipal sujeto al ré gimen laboral de la actividad pri­ vada, el trabajador estuvo en el ré gimen CAS o fue servidor pú blico confor­ me a la Ley Servir o funcio­ nario de direcció n o con­ fianza.Ası ́ lo estableció en una resolució n la Segunda Sala Constitucional y So­ cial Transitoria de la Corte Suprema, apartá ndose de lo fijado por el Tribunal Constitucional en su pre­ cedente vinculante cono­ cido 'Huatuco'. 3. Trabajador comete falta grave si realiza llamadas personales con teléfono asignado por el empleador Las llamadas de cará cter personal que pueda reali­ zar un trabajador median­ te el telé fono que le asignó la empresa para cumplir con sus labores pueden merecerle una sanció n por falta grave. Esto, especial­

mente si las comunicacio­ nes le generaron un costo al empleador y se realiza­ ron mientras el empleado estuvo de licencia y sin goce de haber.A esta con­ clusió n llegó el Tribunal del Servicio Civil en su Re­ solució n N° 00260­2016­ SERVIR­TSC­Segunda Sala, al rechazar el recurso de apelació n presentado por un trabajador que buscaba anular la sanció n discipli­ naria en su contra. En su caso, que tenıá las caracte­ rı́ s ticas señ aladas ante­ riormente, el Tribunal de SERVIR consideró que fue su responsabilidad con­ servar los equipos presta­ dos por la empresa en cum­ plimiento de las tareas que le asignaron. 4. Las secretarias solo pueden ser contratados a plazo indeterminado Las labores que pueda realizar una secretaria o secretario de manera habi­ tual y continua deben ser consideradas dentro de un contrato a plazo indeter­ minado y no a plazo fijo de temporada.Este fue el cri­ terio tomado por el Tribu­ nal Constitucional en el Expediente N° 08446­ 2013­PA/TC al ordenar la reposició n de una secreta­ ria que fue despedida de una universidad, donde

cumplı́a labores no acor­ dadas en el contrato modal que celebró con la empre­ sa. 5. Cinco días no trabajados no constituyen interrupción de la relación laboral No resultan relevantes ni calificables como ininte­ rrumpidas las labores que el empleador le haya sus­ pendido al trabajador con la intenció n de desampa­ rarlo y recrear ası ́ una si­ tuació n de falta de conti­ nuidad. De esta manera, la Corte Suprema resolvió ordenar la reposició n de un trabaja­ dor a travé s de la Casació n N° 2048­2015­Loreto. En su caso, el empleado habıá interpuesto una demanda contra la Municipalidad Distrital de Punchana, ma­ nifestado que cumplió má s de dos añ os continuos de

trabajo antes de ser despe­ dido de manera irregular. 6. Trabajador no podrá reincorporarse mientras dure procedimiento de despido Mientras la empresa em­ pleadora no fije una fecha en la que el trabajador pueda reincorporarse a sus labores, este no podrá acceder al centro de traba­ jo. Esto, cuando el emplea­ dor haya iniciado un pro­ cedimiento de despido, pese a que el empleado presente por aquellos dıás sus descargos para lograr que se anule la decisió n en su contra.Ası ́ fue como la Corte Suprema interpretó la sentencia recaıd ́ a en la Casació n N°11355­2014­ Lima al resolver el caso de un trabajador de una em­ presa de alimentos que alegaba un despido incau­ sado.

ENTREVISTA A CÉSAR ABANTO REVILLA, ABOGADO ESPECIALISTA EN DERECHO PREVISIONAL

Sistema de AFP debió reformarse sin liberar fondos” Pese a que la ley que per­ mite a los afiliados al Siste­ ma Privado de Pensiones (SPP) retirar hasta el 95.5% de sus fondos acu­ mulados parece marchar sin retrocesos, especialis­ tas en Derecho Previsional como Cé sar Abanto Revilla reiteran que la norma vio­ lenta la Constitució n y po­ ne en riesgo la cobertura de los aportantes.De he­ cho, el abogado considera que el Congreso debió pre­ ver las consecuencias de liberar los fondos de los afiliados y sopesarlas con una propuesta de reforma que permita ampliar su

protecció n .¿Cuál es su apreciación general sobre los efectos de esta norma? El Estado, de acuerdo a los artıćulos 10 y 11 de la Constitució n, está obliga­ do a garantizar un sistema de seguridad social y el acceso a pensió n, por tan­ to, debe constituir (y man­ tener) un modelo institu­ cionalizado de ahorro for­ zado, pues la mayorıá de ciudadanos no ahorra con fines previsionales, sino con objetivos de corto y mediano plazo (comprar u n c a r r o , u n a c a s a , etc.).¿Una persona que

hasta los 64 añ os no ha realizado una inversió n financiera, bursá til o ban­ caria, o ha llevado un nego­ cio, lo hará a esa edad? La mayorıá de MYPES no sub­ sisten al primer añ o. ¿Qué pasa si compras un carro para alquilarlo (taxi), te lo roban y no tienes seguro? ¿Qué pasa si compras un departamento, lo alquilas y tu inquilino no te paga? No se trata de desconocer el hecho que los afiliados de las AFP son dueñ os de sus fondos, sino de tener pre­ sente que é stos tienen por finalidad pagar una pen­ sió n que les alcance duran­

te toda su vejez. ¿Considera que la ley es in/constitucional? ¿Por qué? Considero que es inconsti­ tucional por dos razones. En primer lugar, porque vulnera el acceso a una pensió n ­en este caso, de jubilació n­, elemento que forma parte del contenido esencial del derecho funda­ mental a la pensió n, que fuera determinado por el Tribunal Constitucional en el fundamento 107 de la STC 050­2004­AI/TC, pues si no tienes un fondo (en la AFP) no se puede pagar dicha prestació n.En segun­

do lugar, porque vulnera la intangibilidad de los fon­ dos y reservas de la seguri­ dad social, prevista en el artıćulo 12 de la Constitu­ ció n, en la medida que di­ chos fondos só lo deben utilizarse para fines previ­ sionales, es decir, para el pago de una pensió n, no para iniciar un negocio, dar la inicial de una hipote­ ca u otro objetivo distinto a lo estrictamente pensiona­ rio. Si el asegurado retira sus fondos ­dejando só lo el 4.5% restante para el pago de EsSalud­ no tendrá una pensió n para la vejez, que es cuando má s la necesita.


Lunes 02 de mayo del 2016 Locales

LOCALES 09

Clarín

INEI: más de 15 millones de peruanos celebran Día del Trabajo

El Instituto Nacional de Estadıśtica e Informá tica (INEI) informó que un to t a l d e 1 5 m i l l o n e s 918,900 peruanas y pe­ ruanos celebrará n hoy el Dıá del Trabajo, como to­ dos los primero de mayo, de acuerdo a los resulta­ dos de la ú ltima Encuesta Nacional de Hogares (Enaho). Asimismo, precisó que en el quinquenio 2010­2015 la població n masculina ocupada aumentó en 6.5 % (545,900 personas), mientras que la femenina lo hizo en 4.2 % (283,200

personas). En tanto, en el añ o 2015 la població n ocupada mas­ culina y femenina se in­ crementó en 1 %(90,700 personas) y 0.5 % (31,400 personas), respectiva­ mente. Población ocupada De igual modo, refirió que en el quinquenio 2010­ 2015 la població n ocupa­ da en el á rea urbana au­ mentó en 9.6 %, lo que equivale a 1 milló n 54,100 personas. En tanto, refirió que en el 2015 el empleo urbano creció en 1.4 % (162,200 personas).

Agregó que en el periodo 2010­2015 la població n ocupada en el á rea rural d i s m i n u y ó e n 5 . 5 %(225,000 personas) y en el añ o 2015 se redujo en 1 % (40,200 personas). A nivel nacional en el quin­ quenio 2010­2015 la po­ blació n ocupada creció en 5.5 %, lo que equivale a 829,100 personas y en el 2015 lo hizo en 0.8 % (122,100 puestos de tra­ bajo). Por edades En el ú ltimo quinquenio la població n ocupada del á rea urbana de 25 y má s añ os de edad ingresó en mayor proporció n al mer­ cado de trabajo. Niveles de estudio La població n ocupada con educació n superior uni­ versitaria del á rea urbana se incrementó en 18.6 % (383,100 personas), se­ guido de la població n con estudios secundarios en 12.5 % (612,400) y de la població n con primaria o

sin nivel en 3.1 % (61,900 personas). En tanto, la població n con educació n superior no universitaria no mostró variació n alguna al mante­ nerse sin variació n. Por actividades En el á rea urbana del paıś, la població n ocupada au­ mentó en mayor propor­ ció n en la actividades de a g r i c u l t u r a 3 4 . 1 % (276,400 personas), mine­ rı́a en 32.1 % (39,900), c o n s t r u c c i ó n 2 8 . 0 % (201,700), pesca 25.9 % (15,300), en transporte y comunicaciones 11.4 % (125,900), comercio 5.2 % (131,200), otros servicios 7.3 % (309,700), en tanto que disminuyó en manu­ factura en 3.3 % (46,100 personas). En el 2015 dinamizaron el mercado laboral las activi­ dades de minerıá que cre­ ció en 13.6 % (19,600 per­ sonas), seguido por agri­ c u l t u r a c o n 1 0 . 6 % (103,900 personas), cons­

t r u c c i ó n e n 5 . 6 % (48,600), transporte y comunicaciones con 3.8 % (46,200), pesca con 2.1 % (1,500), manufactura con 0.7 % (9,600) y otros ser­ vicios con 0.9 % (40,500), mientras que disminuyó en comercio en 3.9 % (107,700 personas). Acceso a sistema de pensiones Al añ o 2015 el 33.8 % (5 millones 377,000 perso­ nas) de la població n ocu­ pada del paıś accedió a un sistema de pensiones, el 2 2 . 4 % ( 3 m i l l o n e s 571,000 personas) perte­ nece a una AFP y el 10.3 % (1 milló n 646,200 perso­ nas) a la ONP (Leyes N° 1990 y 20530). De la població n ocupada que cuenta con AFP el 10.5 % son menores de 25 añ os, el 46.1% tiene de 25 a 39 añ os de edad, el 33.6 % de 40 a 54 añ os, el 8.3 % de 55 a 64 añ os y solo el 1.5 % tiene de 65 y má s añ os de edad.

Távara: Urge regulación de partidos políticos El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Francisco Tá vara Có rdo­ va, consideró imperativo efectuar una reforma elec­ toral, que evalú e de mane­ ra integral la regulació n de los partidos polıt́icos. Indicó que en las eleccio­ nes generales del pasado 10 de abril, “se presenta­ ron incidencias motiva­ das en gran medida por el marco normativo que tenemos”.En ese sentido manifestó que “la primera lecció n aprendida de esta experiencia es que resul­ ta imperativo efectuar una reforma electoral que evalú e de manera integral la regulació n”. Entre otros temas que se deberían analizar está ampliar el cronograma electoral, reforzar la democracia al interior de los partidos políticos e incidir en el

control del financiamiento privado de los partidos. Tambié n, mejo­ rar y perfeccionar el texto de la reciente Ley N° 30414.Opinó que se ha cumplidoel cronograma establecido del proceso electoral 2016, má s allá de las incidencias afron­ tadas y superadas, que se generaron sobre todo por la aprobació n de la Ley N° 30414. Távara dijo que el debate presidencial entre los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski debe servir para informar a los votantes sobre los temas que les interesan. Se abordarán aspectos como seguridad ciudadana, corrupción, empleo, educación y también la descentralización del Estado.Manifes­ tó que la primera vuelta

ha sido una gran y dura experiencia a la que ha tenido que hacer frente el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones y los Jura­ dos Electorales Especia­ les, en especial el de Lima Centro 1. “Por los casos que se pre­ sentaron, se generó mu­ cha tensió n y expectativa mediá tica, ası ́ como crıt́i­ cas,que considero exage­ radas, contra el JNE. Creo que el Pleno supo hacer frente a todas estas difi­ cultades que se presenta­ ron, superarlas y sacar adelante este histó rico proceso de Elecciones Generales 2016 que, co­ mo siempre decimos, ha sido la cuarta transferen­ cia democrá tica del poder, situació n que no se pro­ ducıá de manera similar desde la Repú blica Aristo­ crá tica”, anotó .En entre­ vista con el Diario Oficial

El Peruano precisó que el compromiso del JNE es con una reforma electoral que consolide el sistema democrá tico y espera sos­ tener reuniones con los miembros del nuevo Par­ lamento nacional para impulsar este proceso.

Destacó que la plataforma web Voto Informado ha cumplido y superado las metas establecidas para estos comicios. “El objetivo de esta platafor­ ma es permitir al elector que emita un voto infor­ mado.


10 Avisos Locales

Clarín

Clasificados

PARA PUBLICAR SUS AVISOS LLAMAR AL TELF. 479290 O VISITENOS EN EL Jr SALAMANCA N°1221

EMPRESA DE TRANSPORTE VEGA Y SEÑOR DE LOS MILAGROS PARutas RA PChachapoyasUBLICde AR SUS Rodríguez AVISOS yLViciversa Te Damos Seguridad Mendoza LAMAR Brindan el mejor servicio y Garantia RPM A#949812875 L TELF.R.47de92Mendoza 90 O en transporte de pasajeros, RPM.V#942132904 Chachapoyas ISITENOChachapoyas S EN EL giros, encomiendas y sobres RPM. #999035900 Jr SA LA01M Terminal terrestre Jr. triunfo cuadra Chachapoyas ANCA N°1221

Empresa de CHINATA TOURS Transporte CHACHAPOYAS - PEDRO Chachapoyas Pedro Ruiz Gallo Cel 978041600 Cel. 978041600 RPM. *550093 RPM. *550091

Salidas diaria de 4:00 a.m. a 10:00 p.m. en el terminal terrestre Jr. Triunfo cuadra 01 Chachapoyas

Empresa de Transportes

LUYA & LAMUD SAC SDM Salvador del Mundo Servicio Responsable y de Calidad

Horario Turnos 4:00 am 04:00 am a y 6:00pm 08:00 pm

Servicio Diario Chachapoyas – Luya – Lamud Viceversa

PASAJE S/. 5.00

Estamos ubicado en Jr. Toribio Rodríguez de Mendoza N°223

Rpm: #950050302 Cel: claro 941702605

Ferretería, Artefactos, Regalos, Prendas de vestir y servicio de fotografía DE: TAFUR VELA MEDARDO

Jr. Grau N° 571 LAMUD-LUYA -AMAZONAS ESTUDIO JURIDICO

C Cel. #962081421

Realizamos duplicado de llaves en todos los modelos y cambio de claves. Realizamos de servicio moto carga y de moto taxi

COMERCIAL TAFUR

contactenos los sgtes números

Empresa de Transportes

De Víctor Dávila Tafur

S.A

RUIZ y VICEVERSA

CUENTA CON NUEVAS UNIDADES mejorando su servicio al público

Multiservis

“ SANTA TERESITA” ASESORIA Y DEFENSA EN PROCESOS

CHACHAPOYAS – LUYA LAMUD Y VICEVERSA

Penales Civiles Laborales Costitucionales Administrativo

OFICINAS: Jr. Triunfo N° 1056- Chachapoyas Los Gladiolos N° 271 Oficina 602 Urb. Los Parques- Chiclayo

Pedro T Castillo Barrios

Cel.Rpm: #981747134 #984097342

Abogado Reg.CAL 43071

CONSULTORIOS MÉDICOS

PRONTO

“LOS ANGELES”

UNA NUEVA ALTERNATIVA EN RADIO 106.1 FM EN SANTA MARÍA DE NIEVA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE CONDORACQNUI

ATENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA ESPECIALISTAS EN RECIÉN NACIDOS Chachapoyas NIÑOS Y ADOLECENTES ATENCIÓN :

Jr. Sto. Domingo N° 640

4:00 pm - 6:00 pm Lunes a Viernes Dra. Elizabeth Cuéllar Jáuregui Cel: 941853439

PRONTO UNA NUEVA RADIO REVOLUCIONARÁ AMAZONAS

ESPÉRALO...

LA CASA DE LA LIMPIEZA Encuentra artículo de limpieza al por mayor y menor Ubiquenos el el Jr. Libertad N° 541 Barrio Yance Tef. RPM # 976500546 Atención de 8:00 am a 8:00 pm


Lunes 02 de mayo del 2016 Locales

Deportes 11

Clarín

Cristiano Ronaldo participa en el entrenamiento colectivo del Real Madrid El portugué s Cristiano Ronaldo, con problemas musculares en el muslo, completó este domingo parte del entrenamiento colectivo del Real Madrid, anunció el club, mientras que el francé s Karim Ben­ zema se ejercitó en solita­ rio.Ambos jugadores se recuperan para intentar llegar al partido del mié r­ coles, la vuelta de semifi­ nales de la Liga de Cam­ peones en el Santiago Bernabé u ante el Man­

chester City (ida 0­0). "Cristiano Ronaldo traba­ jó con el grupo durante la primera parte de la sesió n y en solitario en el cé sped durante la segunda", señ a­ ló el Real Madrid en su pá gina de internet, difun­ diendo una fotografıá del portugué s con el baló n en los pies. Benzema, con problemas en el bıćeps femoral de su muslo derecho, "continuó su proceso de recupera­ ció n", añ adió el club.

El entrenador del Real Madrid Zinedine Zidane declaró el sá bado, tras la victoria 1­0 en la cancha de la Real Sociedad, que piensa que tanto Ronaldo como Benzema "van a llegar" a la cital del mié r­ coles. "En mi cabeza lo creo, pen­ samos que van a llegar, que Karim y Cristiano estará n con nosotros y que estaremos todos jun­ tos", dijo en rueda de pren­ sa.

Alianza Lima derrotó sobre la hora por 2-1 a Real Garcilaso en Matute

Alianza Lima volvió a la senda del triunfo tras derrotar en Matute a Real Garcilaso por 2­1. Rei­ mond Manco y Andy Pan­

do anotaron para el con­ junto 'ın ́ timo'. Descontó Wilbert Cosme para el equipo cusqueñ o.Re­ mando de atrá s. Alianza

Lima derrotó en Matute 2­1 al conjunto de Real Garcilaso por la fecha 14 del Torneo Apertura. Los 'Blanquiazules' sufrieron má s de la cuenta para adjudicarse el triunfo, lo que les permite estar ter­ ceros en el Torneo Aper­ tura. El equipo cusqueñ o se adelantó en el marcador gracias a un tanto del co­ lombiano Wilberto Cos­ me a los 14' de la primera

parte, tras un rebote en á rea de Alianza Lima. El exdelantero del Puebla de Mé xico anotó con el arco a merced.Sin embargo, no todo serıá color gris en tienda 'ın ́ tima'. Antes de culminar la primera par­ te, Reimond Manco pon­ drıá la paridad en el mar­ cador a los 36' tras un mal despeje del arquero Fer­ nando Martinuzzi. La segunda mitad se pre­ sentarıa ́ cuesta abajo pa­

ra el equipo de La Victo­ ria. Real Garcilaso se afe­ rrarıá al empate, no obs­ tante, Andy Pando anota­ rıá el gol del triunfo tras un tiro libre de Pajoy a los 84'.La pró xima fecha, Alianza Lima enfrentará a la Universidad San Mar­ tın ́ en un encuentro pos­ tergado por la fecha 5, mientras que Real Garci­ laso recibirá a Alianza Atlé tico en el Estadio Gar­ cilaso de la Vega.

Rosberg conquistó el gran premio de Rusia formula 1 El piloto alemá n Nico Ros­ berg (Mercedes) conquis­ tó este domingo en Sochi el Gran Premio de Rusia de Fó rmula 1, por delante de su compañ ero de escu­ derıá, el britá nico Lewis Hamilton, y del finlandé s de Ferrari Kimi Raikko­ nen. Con esta cuarta victoria en otras tantas carreras este añ o, Rosberg aumen­ tó su renta al frente del Mundial de pilotos, con 43 puntos de ventaja so­ bre su inmediato perse­ guidor, el vigente cam­ peó n del mundo Lewis Hamilton, que remontó nueve puestos tras salir en dé cima posició n en la

parrilla. Sebastian Vettel (Ferrari) tuvo que abandonar tras sufrir un accidente en la primera vuelta que pro­ vocó la entrada del coche de seguridad y la neutrali­ zació n de la carrera. El accidente tambié n pro­ vocó el abandono del ale­ má n Nico Hü lkenberg (Force India) y del japo­ né s Rio Haryanto (Ma­ nor), ası ́ como una serie de paradas en boxes para cambiar los neumá ti­ cos.Antes de la ceremonia del podio los tres prime­ ros pilotos fueron felicita­ dos por el presidente ruso Vladimir Putin. Los dos McLaren­Honda

de Fernando Alonso (6º) y de Jenson Button (10º) lograron al fin puntuar este añ o.

Los Williams de Valtteri Bottas, y del brasileñ o Felipe Massa finalizaron en 4º y 5º puesto.

Tambié n estrenó su casi­ llero de puntos el mexica­ no de Force India Sergio Pé rez, 9º.


Horóscopo Hoy tus familiares criticarán duramente la relación prohibida en la cual te has involucrado. Tu personalidad y firmeza será admirada entre tus compañeros de trabajo. Número de suerte 20.

Evitarás a las personas negativas y le pedirás a tu pareja pasar el día en un lugar lejos de los demás. Problemas laborales influenciarán en tu rendimiento. Número de suerte 3.

Se te presentarán muchas posibilidades de conquista, pero evitarás complicaciones. En tu centro laboral tendrán en cuenta tus opiniones, es hora de lucirte. Número de suerte 12.

Hoy tu pareja apaciguará tu irá y te hará entrar en razón a base de palabras tiernas. Tu talento mejorará tu panorama laboral. Número de suerte 6.

Buscarás a una amistad de años y sin pensarlo te involucrarás sentimentalmente con él. Tus relaciones de trabajo mejorarán, sigue esforzándote. Número de suerte 18.

Evitarás lucirte en público con tu nueva pareja porque sabes que tus sentimientos no están bien definidos. Revisarás papeles archivados y encontrarás un documento extraviado. Número de suerte 5.

Estarás desánimo debido a las discusiones que se originarán por la actitud dominante de tu pareja. Tus inversiones van por buen camino, no te preocupes tanto, relájate. Número de suerte 11.

Estarás tentada a iniciar dos romances simultáneamente, te resultará difícil alejarte de ambas personas. Entrarás en una etapa de estabilidad económica. Número de suerte 2.

Tu amor será correspondido, por fin iniciarás una etapa sentimental estable y duradera. Vivirás el día con optimismo . Número de suerte 7.

Tú serás quien dominará la situación en tu romance, tu pareja no mostrará objeción alguna. Tu economía no alcanzará mayores proporciones pero te bastará para sobrevivir. Número de suerte 9.

Un romance que mantenías oculto hoy decidirá darse a conocer. Tus finanzas permanecerán difíciles pero no perderás las esperanzas. Número de suerte 14.

Habrá alguien que estará muy interesado en ti, pero aún no mostrará señales de afecto. Un pago de dinero que te ocasionaba muchas molestias será cancelado hoy. Número de suerte 8.

recetas de cocina

Salteado de pollo saludable

pupiclarín

4Pechugas de pollo 1Calabaza 5Zanahoria a gustoChaucha a gustoBrócoli Opcional: cebolla

Hervir previamente todas las verduras, no hasta que se deshagan, solo un poco, a me‐ dia cocción para que se terminen de dorar en la sartén. + Dorar la pechuga de pollo cortada en cubitos en una sartén con apenas aceite, o rocío ve‐ getal, cuando el pollo este dorado, incorpo‐ rar todas las verduras y terminar de saltear. + También a esto se le puede agregar cebolla cortada muy fina y dejarla que forme una especie de salsa para que una todo, pero es a elección. Condimentar con sal y pimienta, y hierbas a gusto.

Laberinto

VENDO OFFSET MAQUINA DAVIDSON 700

DOBLE OFICIO AREA DE IMPRESIÓN 43X33CM EN PERFECTAS CONDICIONES DE USO Y OPERATIVIDAD Telfs:041-479290 RPM #949879955 941934662 CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.