EDICION JUNIO 2025

Page 1


ARRANCA RECORRIDO EN NUEVO LEÓN PARA PROMOVER LA TRANSFORMACIÓN CON MORENA

CRISTINA DÍAZ JESÚS NAVA RIVERA

El alcalde Jesús Nava Rivera, inició una gira por diversos municipios de Nuevo León como parte de la campaña nacional “Súmate a la Transformación”, con el objetivo de fortalecer el movimiento de Morena e invitar a la ciudadanía a formar parte del proceso de cambio que impulsa el partido a nivel nacional.

Durante una reunión en la Colonia Real de Palmas, en el municipio de Zuazua, Nava Rivera se reunió con militantes y simpatizantes de Morena para compartir un mensaje de unidad y esperanza, “Zuazua tiene corazón y convicción. Esto es un movimiento que defiende al pueblo, que trabaja por el bienestar de las familias y que está cambiando la historia de México desde abajo y con la gente”, expresó.

El edil subrayó que recorrerá calles y colonias para invitar a más personas a integrarse a este movimiento que impulsa el llamado “segundo piso de la transformación nacional”.

Al encuentro asistieron líderes morenistas y simpatizantes de municipios como Cadereyta Jiménez, Cerralvo, China, Doctor Coss, Doctor González, General Bravo, General Treviño, Higueras, Los Aldamas, Los Herrera, Los Ramones, Marín, Melchor Ocampo y Pesquería.

En el marco del programa de afiliación #SomosMillones, que busca sumar a 10 millones de mexicanos al partido, Nava destacó que Morena es un proyecto que pone al centro las necesidades del pueblo y transforma desde las bases.

HERIBERTO TREVIÑO PROPONE VIDEOVIGILANCIA OBLIGATORIA EN GUARDERÍAS PARA PROTEGER A INFANTES

El Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, presentó una iniciativa para reformar la ley estatal y establecer como obligación que todas las estancias infantiles, públicas y privadas, cuenten con sistemas de videograbación, la propuesta incluye también que el material obtenido sea resguardado hasta por cinco años, con el objetivo de proteger la integridad de niñas y niños en dichos espacios.

La iniciativa plantea modificar los artículos 46 y 54 de la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado de Nuevo León, Treviño Cantú explicó que “con estas videocámaras vamos a tener la certeza de que nuestros hijos estén bien cuidados, vigilados y nos va a servir a todos los padres de familia a estar más seguros y satisfechos de que alguien los está vigilando”.

El legislador precisó que las grabaciones deberán conservarse en formato físico por al menos tres años y en digital hasta por cinco, lo cual permitiría esclarecer posibles denuncias o incidentes dentro de las guarderías, ya sea a solicitud de los padres o de una autoridad, añadió que la iniciativa contribuirá a dotar a las autoridades de mejores herramientas de supervisión.

“Lamentablemente, las guarderías han sido escenarios de hechos negativos, así que tenemos el deber de actuar desde el Congreso”, recalcó Treviño, quien subrayó que esta reforma busca garantizar entornos seguros que respeten el derecho de los menores a una vida libre de violencia y favorezcan su pleno desarrollo.

Pág. No - 4

GERARDO DE LA MAZA

ENTREGA PATRULLAS Y TECNOLOGÍA PARA FORTALECER

LA

SEGURIDAD EN EL CARMEN

Gerardo de la Maza, Alcalde de El Carmen, hizo entrega de cuatro patrullas, dos torres de vigilancia, una motocicleta y 30 cámaras de solapa para reforzar la seguridad en el municipio.

El edil destacó que la seguridad es la base para garantizar el desarrollo de la comunidad, por lo que su administración mantiene firme el compromiso de dotar de mejores herramientas a la corporación policial y demostrar que “a El Carmen regresó lo bueno”.

“Sin seguridad no hay desarrollo”, enfatizó De la Maza, quien recalcó que su gobierno se mantiene en constante movimiento para consolidar un municipio seguro para todas las familias.

Con estas acciones, la actual administración municipal busca responder a la demanda ciudadana de mayor vigilancia y presencia policial, reafirmando su objetivo de brindar tranquilidad y bienestar a la población carmelita.

BALTAZAR MARTÍNEZ MONTEMAYOR ENTREGA RECARPETEO EN CALLES PRINCIPALES DE CERRALVO

El alcalde de Cerralvo, Baltazar Martínez Montemayor, anunció la conclusión de los trabajos de recarpeteo en las calles Padre Mier y Ocampo, dos de las vialidades más importantes del municipio, “Con paso firme y sin bajar el ritmo”, expresó el edil al destacar que estas obras mejoran significativamente la movilidad de los ciudadanos.

Las calles intervenidas representan un punto clave para el tránsito diario, por lo que su rehabilitación busca garantizar mayor seguridad y comodidad a conductores y peatones, el gobierno municipal priorizó estas zonas por su alta afluencia vehicular y su conexión con otras arterias urbanas.

Martínez Montemayor reiteró su compromiso con la mejora constante de la infraestructura urbana, “Seguiremos en movimiento trabajando para mejorar las condiciones de las calles con recarpeteo y bacheo en cada colonia y congregación de Cerralvo”, afirmó.

Las autoridades locales hicieron un llamado a la ciudadanía a mantener en buen estado las vialidades y reportar cualquier incidencia, con estas acciones, la administración municipal busca consolidar un entorno más seguro y eficiente para todos los habitantes.

Pág. No - 5

DAVID SÁNCHEZ ARRANCA RECONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA RANCHO CALIFORNIA - GENERAL TERÁN

El alcalde de General Terán, David Sánchez, dio inicio oficial a la reconstrucción de la carretera Rancho California - General Terán, una obra largamente esperada por más de dos décadas, “¡cumplimos un compromiso más con nuestra gente!”, expresó al encabezar el arranque del proyecto que busca mejorar la conectividad y seguridad vial en la región.

Sánchez destacó la relevancia de esta vía para cientos de familias que la transitan diariamente, y recalcó que la transformación se realizará con hechos concretos, el proyecto contempla la reconstrucción de más de 6 kilómetros lineales con carpeta asfáltica caliente, con una meta de conclusión en 120 días.

Durante el evento, el edil agradeció el respaldo del gobernador Samuel García, del diputado Balta Martínez y de las autoridades municipales, subrayando que su gestión se basa en entregar obras de calidad, “en tiempo y forma, como nuestra gente se lo merece”.

RAÚL CANTÚ, NELLY GARZA E ISRAEL “EL PILOTO” JIMÉNEZ IMPULSAN DEPORTE RUMBO A LA OLIMPIADA Y PARALIMPIADA ESTATAL 2025

El alcalde de Salinas Victoria, Raúl Cantú de la Garza, encabezó la ceremonia de Abanderamiento Municipal rumbo a la Olimpiada y Paralimpiada Estatal 2025, destacando el papel histórico que vive el municipio en materia deportiva, la Delegación Municipal está conformada por más de 500 atletas en disciplinas como deporte convencional, adaptado, rutina musicalizada, adulto mayor y juegos populares.

Durante el acto, el edil resaltó que “hoy nuestro municipio es un referente en muchas áreas, entre ellas, la deportiva”, subrayando que los atletas de Salinas Victoria han brillado en escenarios locales, nacionales e incluso internacionales, además, señaló que este año, la delegación buscará obtener el tricampeonato en el Sistema de Puntuación del INDE.

Por su parte, la presidenta del DIF, Nelly Garza, celebró la inclusión de deportistas paralímpicos y adultos mayores, destacando que antes no había representación en esas categorías, “hago un reconocimiento especial a nuestro grupo de adultos mayores y a nuestro grupo de deporte adaptado… Gracias a todos por poner el nombre de Salinas en alto”, expresó.

El evento también contó con la presencia del Director de Deportes Municipal, Israel “El Piloto” Jiménez, y el secretario de Desarrollo Social, Obed Isaías Rincón, los atletas agradecieron el respaldo de la administración municipal y se comprometieron a representar con orgullo al municipio en la máxima justa estatal del deporte.

Finalmente, David Sánchez reiteró su compromiso con los habitantes de General Terán y aseguró que este tipo de acciones reflejan el trabajo constante de su administración, “¡vamos por más obras que transformen vidas!”, concluyó con entusiasmo.

REYNALDO CANTÚ FORTALECE ESTRATEGIAS DE SALUD PÚBLICA EN ABASOLO

El alcalde de Abasolo, Reynaldo Cantú Montes, encabezó una nueva sesión del Comité Municipal de Salud, destacando este espacio como clave para fortalecer la atención y el bienestar de la comunidad, en la reunión participaron autoridades estatales y regionales de salud, así como representantes escolares y autoridades municipales.

Durante el encuentro, se presentó un informe detallado sobre la situación actual en materia de salud en el municipio, este diagnóstico permitió identificar retos y oportunidades en salud público, además, se realizó un taller intersectorial en el que se establecieron las bases del Plan de Trabajo Municipal de Salud Pública.

El alcalde subrayó la importancia de este documento como una herramienta clave para seguir avanzando en beneficio de todos los abasolenses, enfatizó que estas acciones buscan consolidar un entorno más saludable y con mayores oportunidades para los ciudadanos.

Finalmente, Reynaldo Cantú agradeció a la presidenta del DIF municipal, su esposa Dora Villarreal, por su liderazgo en el evento y por su constante labor en favor de las familias del municipio, “estoy convencido de que, trabajando juntos, lograremos construir un Abasolo más saludable”, expresó.

MARISOL GONZÁLEZ

IMPULSA “¿CON QUIÉN

SE

QUEDA EL PERRO?” PARA PROTEGER A LOS ANIMALES

EN

DIVORCIOS

La diputada Marisol González Elías, del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, presentó dos iniciativas con el objetivo de fortalecer el bienestar de los animales de compañía en Nuevo León, la primera de ellas propone crear una figura legal de custodia para mascotas en casos de divorcio, con la inclusión del artículo 281 Bis al Código Civil del Estado, la legisladora afirmó que “los animales también sienten la ruptura” y merecen estabilidad, cuidado y protección.

Acompañada del veterinario Carlos Balderrama, la diputada explicó que esta reforma permitirá que los jueces familiares puedan determinar la tutela, incluso compartida, de perros, gatos y otros animales, tomando en cuenta el vínculo afectivo, la capacidad de cuidado, y la situación de niñas y niños que conviven con la mascota, se trata de reconocer a los animales como seres sintientes, no como objetos, y seguir el ejemplo de países como España o Brasil, donde ya existen legislaciones similares.

Además, González Elías propuso crear el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), una herramienta obligatoria, gratuita y gestionada por la Secretaría de Medio Ambiente estatal, en coordinación con los municipios, este registro, similar a una CURP para mascotas, busca prevenir el abandono y maltrato, asignando una identificación permanente a cada animal e imponiendo obligaciones a tutores, criadores, veterinarias y centros de venta.

La legisladora advirtió que “en México hay casi 30 millones de animales en situación de calle” y que el RUAC permitirá establecer responsabilidades claras, su aplicación facilitará la implementación de políticas públicas, sancionará el incumplimiento como falta administrativa y reforzará el compromiso institucional con la protección animal.

“Es un paso civilizatorio que no puede esperar”, concluyó Marisol González.

MELISA PEÑA PROPONE SUSPENSIÓN DE LICENCIA A CONDUCTORES

VIOLENTOS EN NUEVO LEÓN

La Diputada Melisa Peña, del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial del Estado de Nuevo León, con el objetivo de combatir la violencia vial, la propuesta busca adicionar tres párrafos al artículo 68 para sancionar a quienes incurran en agresiones físicas o verbales mientras conducen.

“La movilidad no solo es un derecho, también es una forma de convivencia social que hoy está siendo amenazada por episodios cada vez más frecuentes de agresión entre conductores, es urgente actuar”, expresó la legisladora al presentar la iniciativa, la reforma contempla la suspensión temporal de la licencia de conducir, tanto en vehículos privados como de servicio público, si se compromete la seguridad vial o el orden público.

Melisa Peña explicó que la restitución de la licencia estaría sujeta a la acreditación de un curso correctivo avalado por instituciones oficiales, enfocado en temas como control de impulsos, legalidad y convivencia vial, “las calles no son un campo de batalla, quien no puede manejar su carácter al volante, no debería tener el privilegio de conducir hasta que demuestre que puede hacerlo de forma segura”, advirtió.

Además, se plantea que los municipios definan en sus reglamentos de tránsito los lineamientos y mecanismos de evaluación de estos cursos, “no buscamos solo castigar, sino generar conciencia, este tipo de conductas no pueden seguir normalizándose”, afirmó Melisa Peña, al destacar que se trata de una medida para promover una movilidad más segura y respetuosa.

EL REGIDOR QUE ROMPIÓ EL MOLDE, GIBRÁN

ORNELAS Y SU CAMINO A LAS GRANDES LIGAS

Hay nombres que aparecen sin hacer mucho ruido, pero cuyo eco comienza a resonar en los pasillos del poder con una fuerza que ni los más veteranos pueden ignorar, uno de esos nombres es el de Gibran Ornelas, regidor de Morena en Monterrey, quien ha demostrado que cuando la voluntad se combina con la estrategia, incluso la oposición puede marcar la diferencia.

De origen empresarial, Gibran dio el salto a la política no con promesas vacías ni discursos incendiarios, sino con una metodología clara: 100 días, 100 acciones, así inauguró su gestión en el Cabildo regio, dejando en claro desde el día uno que su paso por la vida pública no sería decorativo ni testimonial.

Lo suyo no es la foto fácil ni la palabrería sin destino, es el trabajo de base, el contacto directo con la gente y la capacidad de generar resultados tangibles, incluso desde la trinchera de la minoría con apoyos sociales como sillas de ruedas, despensas, becas, canasta básica accesible, y celebraciones comunitarias como el Día del Niño o de las Madres han sido parte de su agenda cotidiana, no como eventos aislados, sino como una política social con rostro humano.

Y así, sin alarde y con mucha acción, ha logrado lo impensable para muchos, que un regidor opositor sea reconocido por el pueblo como un verdadero gestor social, su nombre empieza a sonar en otras mesas, en otros niveles, la estructura nacional de Morena ya le echó el ojo y no son pocos los que lo ven como una carta fuerte rumbo al Congreso local, e incluso (¡agárrese bien, Monterrey!) como un posible candidato a la alcaldía.

¿Prematuro?, puede ser, ¿Imposible?, en absoluto, en política, lo que cuenta no es cuántas veces te ven en la tele, sino cuántas veces tocas el corazón de la gente y en ese terreno, Gibran Ornelas lleva ventaja.

Este regidor (joven en la política pero maduro en la gestión) está demostrando que cuando la voluntad se convierte en política pública, el poder deja de ser un privilegio y se transforma en servicio.

Por eso, desde este Rincón de Maquiavelo, hoy te presentamos a un nuevo talento de la política morenista, uno que no nació del escándalo ni del apellido, sino del trabajo real. El reloj ya está corriendo, y todo indica que Gibran va en ascenso.

CÉSAR GARZA ARREDONDO

SIGUE REFORZANDO SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN JUVENIL CON EL PROGRAMA “ÚTILES CONTIGO”

El Gobierno Municipal de Apodaca, bajo la dirección del alcalde César Garza Arredondo, reafirma su compromiso con el futuro de la juventud apodaquense al anunciar la implementación del programa “Útiles Contigo”.

Esta iniciativa, una muestra palpable de la importancia que el joven edil otorga al desarrollo educativo, busca asegurar que ningún estudiante se quede sin las herramientas necesarias para su aprendizaje.

Por esta razón, y reconociendo el papel fundamental de los jóvenes en el progreso de la comunidad, el alcalde Garza Arredondo ha dedicado una parte significativa de su gestión a fortalecer la infraestructura y los apoyos educativos en el municipio.

“Útiles Contigo” es reflejo de esta visión: un programa diseñado para aliviar la carga económica de las familias apodaquenses y motivar a los estudiantes a continuar con sus estudios, se espera que la información sobre el acceso a los útiles escolares sea difundida ampliamente a través

de la página oficial del Gobierno de Apodaca y las redes sociales del alcalde, garantizando que llegue a todos los rincones del municipio.

Se invita a la comunidad a estar atenta a estos canales para conocer los detalles y requisitos de este valioso apoyo.

CLARA LUZ FLORES CARRALES

EN CUMBRE INTERNACIONAL DESTACA ESTRATEGIA NACIONAL CONTRA DROGAS SINTÉTICAS

Clara Luz Flores Carrales, titular de la Dirección General de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación, participó en la Primera Cumbre Internacional para la Prevención del Consumo de Fentanilo y otras Drogas Sintéticas, donde destacó los avances del Gobierno de México en esta materia.

Durante su intervención, Flores Carrales subrayó: “Un honor participar en la Primera Cumbre Internacional para la Prevención del Consumo de Fentanilo y otras Drogas Sintéticas”, reconoció que desde 2018 se han fortalecido los esfuerzos institucionales, y ahora bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se han logrado “esfuerzos y resultados extraordinarios en esta lucha”.

Así mismo, señaló que la estrategia nacional se basa en el enfoque de Atención a las Causas, promovida desde la Secretaría de Gobernación encabezada por Rosa Icela Rodríguez.

“Desde la Secretaría de Gobernación, estamos Construyendo La Paz en cada rincón del país”, afirmó.

La participación de Clara Luz Flores refrenda el compromiso del Gobierno Federal en la prevención del consumo de sustancias sintéticas, mediante un enfoque integral que atiende tanto la seguridad como los factores sociales que inciden en el fenómeno.

Pág. No - 10

GARCÍA

UN AÑO DE CONFIANZA Y TRANSFORMACIÓN NUNCA

ANTES VISTO EN GUADALUPE HÉCTOR

En menos de un año al frente de la administración de Guadalupe, Héctor García se ha ganado la confianza de los ciudadanos gracias a una serie de acciones concretas que están transformando la ciudad.

Desde el inicio de su trienio, el alcalde ha demostrado un compromiso inquebrantable con el bienestar de su gente, una de las iniciativas más visibles y agradecidas por los habitantes es el programa de rebacheo general, que continúa diariamente, mejorando significativamente la infraestructura vial y facilitando la movilidad.

Pero las acciones de García van más allá del asfalto, la mejora en la seguridad es otra de las prioridades que ha marcado su gestión, y los resultados comienzan a notarse, generando un ambiente de mayor tranquilidad para las familias.

Además, como se observa en la reciente publicación en sus redes sociales, el alcalde está impulsando iniciativas clave como la Estrategia Municipal de Mediación, esta propuesta busca fomentar la resolución pacífica de conflictos, construyendo una cultura de diálogo que prevenga que los desacuerdos escalen, uno de los motivos principales por los que los alcaldes suelen ser muy criticados.

“Desde las escuelas hasta nuestras colonias, impulsamos una cultura de diálogo para prevenir que pequeños desacuerdos escalen”, afirmó Héctor en una publicación en sus redes sociales, destacando la importancia de la armonía comunitaria.

DAVID DE LA PEÑA

REAFIRMA APOYO EN TOMA DE PROTESTA DEL PRI SANTIAGO

El alcalde de Santiago, David de la Peña, encabezó la ceremonia de toma de protesta de Óscar David Salazar Marroquín e Yngrid Eugenia Succhowitzki Toba como Presidente y Secretaria General del Comité Directivo Municipal del PRI en Santiago, respectivamente, al evento acudieron también Adrián de la Garza, José Luis Garza Ochoa, Javier Caballero Gaona y Heriberto Treviño, quienes respaldaron la renovación de la dirigencia local.

“¡Agárrense porque los priistas vamos con todo!”, advirtió De la Peña, al asegurar que el priísmo santiaguense redoblará esfuerzos para fortalecer su estructura y reconquistar la confianza ciudadana, el edil afirmó que ante los grandes retos que enfrenta Nuevo León, “tenemos que dar grandes soluciones, y solo los priistas lo sabemos hacer”.

En su mensaje, el alcalde subrayó la importancia de reforzar la unidad dentro del partido y destacó su confianza en la nueva dirigencia municipal para impulsar un proyecto sólido de cara a los próximos desafíos electorales.

David de la Peña reiteró su compromiso de trabajar hombro con hombro con Salazar Marroquín y Succhowitzki Toba para recuperar espacios y fortalecer la presencia del PRI en Santiago, el alcalde subrayó que ante las grandes problemáticas que enfrenta el estado, “tenemos que dar grandes soluciones, y solo los priistas lo sabemos hacer”, destacando la unión como clave para lograrlo.

CARLOS RODRÍGUEZ “EL CUATE”

CADEREYTA CONTINÚA CON SU RENACIMIENTO Y EL ALCALDE AVANZA EN LA REPAVIMENTACIÓN DE CALLES

El compromiso del alcalde “El Cuate” Rodríguez con la rehabilitación de la infraestructura vial de Cadereyta sigue avanzando, transformando poco a poco el rostro del municipio, lo que en gestiones anteriores eran calles deterioradas y olvidadas, hoy comienza a lucir renovado, cumpliendo así una de las principales promesas de su administración.

La visible mejoría en la calle Pedro Moreno, completamente repavimentada, es un claro ejemplo de este progreso, un video difundido ayer muestra cómo quedó el trabajo en esta importante vialidad, evidenciando el renacimiento que “El Cuate” prometió a los ciudadanos de Cadereyta durante su gestión, que hasta el momento no ha decepcionado.

Los habitantes del municipio han sido testigos de cambios tangibles que no se habían visto en administraciones pasadas, la repavimentación de calles no solo mejora la estética urbana, sino que también impacta directamente en la calidad de vida de los vecinos, facilitando el tránsito vehicular y peatonal, y reduciendo el desgaste de los vehículos.

La estrategia del edil “El Cuate” Rodríguez de abordar progresivamente el deterioro de las calles, una de las principales

demandas ciudadanas, está rindiendo frutos, este enfoque metódico y constante está generando confianza y optimismo entre la población, que ve cómo las promesas de campaña se traducen en acciones concretas.

El proyecto de rehabilitación vial es un pilar fundamental en la visión de Carlos Rodríguez para Cadereyta, pues busca devolver a sus ciudadanos una ciudad funcional, segura y con una infraestructura a la altura de sus necesidades.

GLEN VILLARREAL TOMA PROTESTA COMO DIPUTADO DE MC Y PROMETE IMPULSAR AGENDA VERDE

Glen Villarreal Zambrano tomó protesta este miércoles como nuevo integrante del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado de Nuevo León, en su mensaje de incorporación, el legislador destacó que su trabajo parlamentario estará enfocado prioritariamente en la protección del medio ambiente.

“Los temas ambientales serán prioritarios para mí. Vengo de más de medio año de trabajo intenso en este rubro, con información actualizada y propuestas concretas que pueden traducirse en soluciones definitivas desde el Congreso local para mejorar la calidad de vida en Nuevo León”, expresó Villarreal Zambrano durante su intervención.

El nuevo legislador fue recibido por las y los integrantes de la bancada de Movimiento Ciudadano, quienes le dieron la bienvenida y expresaron su disposición para trabajar en conjunto dentro del Congreso del Estado.

Además del eje ambiental, Villarreal Zambrano señaló que retomará iniciativas previamente desarrolladas, como una ley antibaches y acciones a favor de personas adultas mayores que viven solas.

“La agenda ambiental será la columna vertebral de mi trabajo, pero no la única. También impulsaré iniciativas que he promovido desde hace tiempo y que hoy tienen más sentido que nunca”, puntualizó.

IMPULSA “BRIGADAS 2030”

CON SERVICIOS GRATUITOS EN MONTEMORELOS

El gobierno de Montemorelos, encabezado por Miguel Ángel Salazar, continúa avanzando con la implementación de las “Brigadas 2030”, llevando atención directa y gratuita a las comunidades del municipio, esta semana, la “Brigada Multiservicios 2030: Conectando Comunidades” se instaló en la comunidad de Los Adobes, mientras que la “Brigada Integral 2030 Cuidando de Todos” atendió en el Espacio Salud de Los Cristales.

Las brigadas han sido diseñadas para acercar a la ciudadanía una amplia gama de servicios, priorizando el bienestar social y la atención directa a las familias que más lo necesitan, la administración municipal ha reiterado su compromiso con el acceso equitativo a la salud, asesoría y servicios básicos.

Durante las jornadas, se ofrecieron consultas médicas, entrega gratuita de medicamentos, limpiezas dentales, cortes de cabello, exámenes de la vista y asesorías legales, asimismo, se llevaron a cabo gestiones sociales, como trámites y canalizaciones para apoyos municipales y estatales.

“Estas acciones fortalecen el tejido social y responden a las necesidades reales de nuestra gente”, ha expresado Miguel Ángel Salazar, quien ha reiterado que su gobierno continuará con estas jornadas itinerantes como parte del plan de desarrollo integral rumbo al 2030.

ACOMPAÑA GRADUACIONES EN MONTEMORELOS Y ENTREGA SORPRESAS A ESTUDIANTES

La diputada local Aile Tamez estuvo presente en el municipio de Montemorelos, Nuevo León, para celebrar con estudiantes y personal docente el inicio oficial de la temporada de graduaciones, destacando su compromiso con la educación y la juventud del distrito 26.

Durante su visita, la legisladora agradeció la invitación de la Escuela General Nicolás Bravo, expresando su alegría por poder compartir ese momento tan significativo con la comunidad estudiantil.

“Oficialmente arrancó la época de graduaciones! Y sí… yo la más feliz de acompañarlos. Gracias a la Esc. General Nicolás Bravo de Montemorelos por la invitación”, escribió en sus redes sociales.

Como parte de su respaldo al desarrollo educativo, Aile Tamez entregó un presente a los graduados, con el fin de apoyarlos en la siguiente etapa de su formación.

“Y para que el camino que sigue lo empiecen bien equipados, les dejé una sorpresa que espero los acompañe en su nuevo ciclo escolar”, compartió la diputada.

La legisladora refrendó su apoyo a las comunidades de Allende, Cadereyta y Montemorelos, municipios que integran su distrito, reiterando su compromiso con la educación, el desarrollo de la niñez y juventud, así como la cercanía con las familias.

“¡Felicidades a todas y todos los graduados!”, concluyó.

Pág. No - 13

RAÚL LOZANO FIRMA DECRETO DE REFORMA A LA LEY DE PROTECCIÓN Y

BIENESTAR ANIMAL

Raúl Lozano Caballero, Secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, encabezó la firma del decreto de reforma a la Ley de Protección y Bienestar Animal, fortaleciendo el marco legal para la defensa de los animales en el estado, el acto oficial tuvo lugar con la participación de representantes de la sociedad civil y autoridades estatales, como el gobernador Samuel García, quienes respaldaron esta acción como un paso significativo hacia una cultura de mayor empatía y respeto hacia los seres vivos.

Con esta reforma, se endurecen las sanciones contra el maltrato animal y se reconoce su valor como seres sintientes, Lozano destacó que esta iniciativa busca brindar una verdadera protección jurídica a quienes no pueden expresarse, pero sí sufren, sienten y merecen vivir en condiciones dignas.

“El compromiso, el amor y el respeto por los animales nos impulsan a transformar leyes en acciones reales”, afirmó el secretario de Medio Ambiente al presentar el documento firmado, en el que también participaron activistas y líderes comunitarios que han promovido esta causa desde hace años.

ADRIANA MARTÍNEZ INSTALA MESA

PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LAMPAZOS

Adriana Martínez, alcaldesa de Lampazos de Naranjo, encabezó la instalación formal de la Mesa del Sistema Municipal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, reafirmando su compromiso con la construcción de una comunidad más justa y libre de violencia.

Durante el acto, la edil destacó que este paso representa un avance firme en favor de la seguridad y el bienestar de las mujeres del municipio, y subrayó que el objetivo es garantizar condiciones de equidad, dignidad y tranquilidad para todas.

La mesa contará con la participación activa de autoridades, instituciones y representantes de la sociedad civil, quienes se comprometieron a sumar esfuerzos en una coordinación interinstitucional que permita transformar realidades y erradicar la violencia de género.

“Juntos y juntas avanzamos hacia un Lampazos donde todas las mujeres vivan con dignidad y tranquilidad”, expresó Adriana Martínez, al agradecer la colaboración de los distintos sectores en esta iniciativa.

Raúl Lozano reafirmó que esta reforma no solo representa un logro legislativo, sino una respuesta concreta a la exigencia ciudadana de erradicar el maltrato animal, “hoy les respondemos con acciones”, expresó, destacando que este es solo el inicio de una política pública más humana y consciente.

JAVIER CABALLERO PROPONE LLEVAR “EL JAVI MÓVIL” A LA COMUNIDAD LA YERBA EN DOCTOR

ARROYO

El diputado Javier Caballero continúa recorriendo los rincones del sur del estado con su iniciativa “El Javi Móvil”, que en esta ocasión llegó hasta la comunidad La Yerba, en el municipio de Doctor Arroyo, el legislador reiteró su compromiso con la población, afirmando: “Recuerden que yo siempre los escucho y ustedes me dicen a dónde ir y nosotros vamos”.

Caballero destacó que su labor no se limita a prometer, sino a cumplir con hechos, manteniéndose cercano a los habitantes de los 10 municipios que representa, “la confianza que me dieron no se me olvida, la honro todos los días con trabajo y con presencia”, expresó.

Durante su visita, además de escuchar las inquietudes de la comunidad, el diputado llevó un pequeño detalle como muestra de aprecio, reforzando su presencia constante en la región, “Aquí andamos, bien puestos”, afirmó en sus redes sociales.

“El Javi Móvil” continuará su ruta por el sur de Nuevo León, y Caballero invitó a la ciudadanía a proponer el próximo destino,“¿A dónde vamos después? ¡Los leo!”, concluyó.

ANDRÉS PINTOS

REAFIRMA COMPROMISO CON LA FORMACIÓN DE LÍDERES EN CONALEP

El director general del CONALEP, Andrés Pintos Caballero, encabezó una jornada de participación juvenil en el Plantel Monterrey III “Ing. Adrián Sada Treviño”, donde estudiantes presentaron proyectos con el objetivo de mejorar su entorno y generar un impacto social real, el evento sirvió como plataforma para impulsar el liderazgo juvenil dentro de la comunidad educativa.

“¡Participar nos mueve… y hoy lo demostramos!”, expresó Pintos al destacar el entusiasmo de las y los alumnos que dieron a conocer propuestas innovadoras enfocadas en la transformación de sus comunidades, durante su intervención, reiteró el compromiso del CONALEP con la formación de líderes juveniles y ciudadanos responsables.

Al evento asistieron también Daniel Acosta Fregoso, secretario de Participación Ciudadana, Edelmiro Cavazos Valdés, director del Instituto de la Juventud, y Víctor Manuel Martínez González, quienes coincidieron en la importancia de vincular a los jóvenes con iniciativas de impacto social.

La jornada busca consolidar alianzas entre CONALEP Nuevo León, el Gobierno del Estado y organizaciones civiles, con la meta de que los proyectos presentados no se queden en ideas, sino que se traduzcan en acciones concretas que transformen la realidad de las comunidades.

MARIO SOTO PROPONE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

PARA DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

El coordinador de la bancada de Morena, Mario Soto, presentó una propuesta de reforma a la Ley Estatal del Deporte y a la Ley del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte, con el objetivo de brindar asesoría y acompañamiento a los atletas de alto rendimiento para proyectarlos a nivel nacional e internacional, la iniciativa busca crear condiciones que garanticen un desarrollo integral para estos jóvenes talentos.

Como exjugador de futbol americano y entrenador de alto rendimiento, Soto destacó que muchos deportistas pierden oportunidades por falta de orientación o reconocimiento, y cuando acceden a centros de desarrollo, enfrentan desigualdad. “Con este planteamiento estamos solicitando igualdad de oportunidades para todos los talentos, sin importar el nivel socioeconómico o municipio del que provengan los deportistas”, afirmó.

La propuesta fue entregada a la Oficialía de Partes del Congreso Local e incluye reformas específicas a varios artículos de ambas leyes, como la adición de una fracción IV Bis al artículo 9 de la Ley Estatal del Deporte y nuevas fracciones en el artículo 3 de la Ley del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado, estas modificaciones buscan institucionalizar el vínculo entre deportistas y entidades de prestigio.

Mario Soto subrayó que el objetivo es que los jóvenes nuevoleoneses alcancen el éxito dentro y fuera del país, contando con el respaldo del Estado.

“Queremos que sea posible escuchar testimonios donde el hijo de una obrera de García tuvo la oportunidad de llegar a la élite del deporte nacional o internacional”, expresó.

“CUANDO

APODACA SE MUDÓ A MONTERREY: EL MENSAJE ENTRE LÍNEAS DEL CÉSAR MAYOR”

Dicen que en política no hay casualidades, y mucho menos cuando los reflectores apuntan directo al escenario donde se mueven los hilos del poder, así sucedió en el festejo a las madres de Apodaca, que se realizó como cada año en Monterrey, pero donde hoy la coincidencia logística apunta a Palacio de Cantera.

Ahí, entre flores, música y aplausos, apareció un video con dedicatoria especial que incluyó en la escena al priísta Adrián de la Garza, aspirante con cara de Gobernador, junto al Secretario de Ayuntamiento, César Garza Villarreal, donde el “Batman” priísta lanzó el mensaje que nadie dijo en voz alta, pero todos entendieron: la estructura de Apodaca ya juega en cancha estatal, guste o no leerlo.

Y por si quedaban dudas, ofrecieron lo que más importa en estos tiempos: seguridad, no como promesa vacía, sino como guiño de un equipo que sabe gobernar… y que está listo para gobernar más.

Fue una postal cuidadosamente armada: Apodaca celebrando en Monterrey, pero todos en sintonía con lo que viene, porque en política, hasta las fiestas traen mensaje.

Diez de diez para César Garza Arredondo, que mostró músculo y oficio político, dejando claro que, ¡Apodaca juega en grandes ligas!.

MARCELO SEGOVIA

La Secretaría de Servicios Públicos de Monterrey realizó esta semana trabajos de mantenimiento en varios pasos a desnivel de la Avenida Morones Prieto, con el fin de mejorar la seguridad vial y las condiciones de tránsito, las acciones se enfocaron en puntos clave como los cruces de San Francisco, Venustiano Carranza, Pío X y los puentes conocidos como “Los Gemelos” en Cuauhtémoc y Pino Suárez.

Los trabajos incluyeron bacheo, raspado y lavado de muros y tubos, aplicación de pintura en muretes y cordones, además de barrido manual, deshierbe, recolección de basura y reparación de barandales en las jorobas, estas labores forman parte de una estrategia de mantenimiento constante para preservar la infraestructura vial.

El Secretario de Administración, Marcelo Segovia, subrayó que estas tareas son parte de un “mantenimiento integral” que se implementará en toda la infraestructura pública de Monterrey, añadió que, derivado de las recientes lluvias, se redoblaron esfuerzos en la limpieza de áreas verdes debido al acelerado crecimiento de la hierba.

En ese sentido, personal de la dependencia también atendió plazas, camellones y jardineras en colonias como Gloria Mendiola, Cumbres Oro, Cumbres Las Palmas y Plaza Hacienda Santa Clara, donde retiraron toneladas de basura vegetal y maleza, mejorando con ello el entorno urbano y la visibilidad para conductores y peatones.

EL DEDO DE SAMUEL GARCÍA, LA COORDINACIÓN NARANJA Y EL CONTROL DEL FUTURO

En el ajedrez político de Nuevo León, hay piezas que se mueven a la vista de todos y otras que, aunque parecen secundarias, definen partidas completas, una de ellas es, sin duda, la Coordinación del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, porque quien la encabeza no sólo reparte el micrófono en tribuna o define el orden del día; define también la relación con el gobernador, marca el ritmo de las alianzas y más importante aún es el fusible o el blindaje del Ejecutivo ante una Legislatura que se ha convertido en campo minado.

Para Samuel García, ese cargo no es un asunto interno del Congreso, es una extensión directa de su estrategia de gobernabilidad, el coordinador o coordinadora del grupo naranja no representa a los diputados, representa, en los hechos, al gobernador ante el Congreso, y eso lo saben todos los que hoy se mueven, presionan, intrigan o se promueven para ocupar esa silla.

No es casualidad que en estos días el tema arda puertas adentro, con una bancada fracturada, heridas abiertas por la elección pasada y operadores heridos en su vanidad, Samuel sabe que necesita no un líder parlamentario cualquiera, sino uno que no lo traicione, que no negocie a espaldas, que tenga la voz firme y los puños dispuestos a contener a una oposición que ya huele sangre.

Para Samuel, elegir mal al coordinador sería como dejar la muralla sin centinela, porque más allá de discursos, el Congreso es el lugar donde se cocina la gobernabilidad: presupuestos, nombramientos, reformas y hasta el futuro electoral, ahí se juega la continuidad de su proyecto y, por qué no decirlo, la posibilidad de que su grupo mantenga el poder en 2027.

Lo que está en juego no es una coordinación, es el control del puente entre el Palacio de Gobierno y el Congreso, y Samuel, que ha demostrado que no le tiembla la mano para mover fichas, sabe que necesita a alguien leal, pero no sumiso; con carácter, pero con línea; con oficio, pero, sobre todo, con obediencia estratégica.

Así que quien encabece la bancada naranja no será sólo un diputado más, será el escudo, el ariete y la voz del gobernador en el campo más hostil que tiene hoy el Ejecutivo: el Poder Legislativo, si acierta, Samuel consolidará seis meses clave para cerrar su gestión y colocar a su sucesor, si se equivoca, habrá fuego amigo, más deserciones… y quizás, una derrota anunciada.

El tablero está puesto, y en el grupo legislativo de MC, todos miran hacia un solo lugar: el dedo de Samuel, porque ahí, como en los viejos imperios, se decide quién vive políticamente… y quién cae en el olvido.

EN ZUAZUA, ELVA DEYANIRA MARTÍNEZ RESPONDE CON

HECHOS A LOS ATAQUES EN SU CONTRA CON EL PRIMER CENTRO PARA MUJERES Y EL ESPALDARAZO DE MORENA

POR: DON MAQUI

En política hay gestos que dicen más que mil discursos. Y lo que ocurrió en Zuazua no fue sólo la apertura de un centro para mujeres, fue un acto simbólico, quirúrgico, cuidadosamente calculado en los planos del poder: el primer municipio de Nuevo León en hacerlo… y con el sello de Morena bien marcado.

La alcaldesa Elva Deyanira Martínez, la más joven del Estado, abrió el primer Centro Libre para Mujeres en Nuevo León y no lo hizo sola, a su lado estuvieron representantes de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, del Instituto Estatal de las Mujeres (y lo que pocos notaron, pero muchos entendieron), la bendición política del aparato morenista encabezado por la poderosa Citlalli Hernández.

Porque en la política no hay casualidades, sólo movimientos estratégicos. Mientras sus detractores susurraban que Elva Deyanira abandonaría Morena, que se le estaba preparando la salida, que el desgaste era irreversible… el evento de ayer les borró las sonrisas, el respaldo fue total, institucional y simbólico: una mujer joven, de Morena, impulsando políticas de género, arropada por el círculo cercano del morenismo nacional.

En un Estado donde los gobiernos metropolitanos se especializan en conferencias, fotos con flores y discursos en el 8M, Zuazua hizo lo que nadie más: abrir

un centro real, con servicios, con atención, con presupuesto y con visión de largo plazo y lo hizo desde un municipio que muchos aún ven como “menor”, sin saber que en política el tamaño no lo da la demarcación, sino el mensaje.

Y el mensaje fue claro: Elva Deyanira no está sola, está con Morena, con el aparato, con el respaldo del centro y en estos tiempos, eso equivale a blindaje, a proyección… y a advertencia para quienes han jugado a minar su figura desde la oscuridad.

Lo de ayer no fue solo un acto de gobierno, fue una demostración de fuerza, un presagio de que Elva Deyanira resistirá embates, rumores y grillas de café, que

mientras unos hablan, ella construye, mientras unos apuestan a su caída, ella inaugura centros, mientras unos la quieren fuera del juego, ella mete el primer gol.

Zuazua se convirtió en pionero en políticas de género y su alcaldesa, en referente incómodo para quienes aún no entienden que la nueva política ya no se dicta en San Pedro ni se decide en los cafés del centro, ahora, también se forja en municipios periféricos con ideas frescas y respaldo nacional.

A los que la daban por muerta políticamente, ya les cayó el veinte: a Elva Deyanira Martínez, las grillas le hicieron lo que el viento a Juárez.

POR: DON MAQUI

ANDRÉS MIJES TOMA EL CENTRO DEL

TABLERO: DEL COMANDO METROPOLITANO

AL SUEÑO DEL

2027

En la política, pocas veces el aplauso unánime no huele a compromiso forzado, sin embargo, el nombramiento de Andrés Mijes como Presidente de la Mesa de Coordinación Metropolitana en Nuevo León tiene un sabor distinto: sabe a reconocimiento genuino, a respeto ganado, a juego de grandes ligas.

El Alcalde de Escobedo, con su temple sereno y mirada estratégica, no necesita levantar la voz para ser escuchado, su estilo discreto pero eficaz le ha permitido, en apenas cuatro años, transformar una administración municipal en un modelo de operación institucional, hoy, esa misma capacidad lo pone al frente de una de las trincheras políticas más complejas: coordinar a alcaldes, alcaldesas, al gobernador Samuel García y su gabinete en una sola sinfonía gubernamental.

Durante seis meses, Mijes encabezará esta mesa donde convergen los intereses de los municipios importantes del Estado, no es poca cosa, se trata de lograr acuerdos entre egos,

ideologías, prioridades dispares y futuros políticos en disputa, su misión será generar sinergias, pero también mostrar que en tiempos de fragmentación política, aún es posible liderar con oficio, experiencia y visión.

En Morena, este movimiento no ha pasado desapercibido, en la contienda interna por la candidatura al gobierno de Nuevo León, Mijes ha movido una ficha clave sin confrontar, sin golpear, sin gritar, con esta presidencia honorífica (que de honorífico tiene poco y de estratégico mucho) se perfila como un actor inevitable en el tablero político estatal.

La oportunidad es clara, si logra resultados concretos en esta mesa, si posiciona proyectos metropolitanos reales y si encabeza acuerdos que beneficien a la ciudadanía, dejará de ser solo “el Alcalde de Escobedo” para convertirse en “el estadista que logró coordinación donde antes había caos”, esa narrativa podría ser el combustible perfecto para una precampaña sólida, creíble y ganadora.

Mijes está donde muchos quisieran, en la palestra, con poder, pero sin cargar todavía con el desgaste de los reflectores, lo difícil no es haber llegado, sino capitalizar, de aquí a diciembre tendrá su prueba de fuego, y cada resultado será una pieza más del rompecabezas que construye su sueño: gobernar Nuevo León.

La ventaja frente a sus adversarios en Morena ya es notoria, ellos hacen ruido, Mijes hace política, y en la política de fondo, esa que mueve estructuras sin aspavientos, los silenciosos suelen ser los más peligrosos.

Pág. No - 19

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.