



![]()




En la política, como en la vida, no se trata de cuántas veces caes, sino de cuántas veces te levantas, Clara Luz Flores Carrales es el ejemplo perfecto de esa máxima, 3 veces Alcaldesa de Escobedo, artífice del modelo de Seguridad Pública más innovador del Estado, y hoy, una figura que regresa con fuerza al escenario político nacional, para quien pensó que su derrota en la gubernatura de Nuevo León marcaba el fin de su carrera, Clara Luz les ha dado una lección de resiliencia y visión estratégica.
Durante su tiempo al frente de Escobedo, Clara Luz demostró lo que significa liderar con propósito, su proyecto de Proxpol no solo transformó la seguridad en el municipio, sino que se convirtió en un referente nacional, bajo su mando, la policía dejó de ser un mero cuerpo de reacción para convertirse en una fuerza de proximidad que recuperó la confianza ciudadana y bajó los índices delictivos, este modelo no solo le dio reconocimiento, sino que cimentó su reputación como una líder con resultados tangibles en un tema tan complejo como la seguridad pública.
Sin embargo, en política, el éxito no siempre asegura el futuro, su intento por la gubernatura de Nuevo León con Morena fue un golpe duro, una campaña complicada, errores estratégicos, y una derrota que muchos interpretaron como su ocaso político, pero Clara Luz no es de las que se rinden, en lugar de desaparecer, utilizó el tropiezo como un momento para reinventarse, ganándose un espacio en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, allí, bajo la tutela de la Secretaría de Gobernación, fortaleció su experiencia técnica y política, demostrando su capacidad para trabajar en equipo con figuras clave del gobierno federal.
El regreso a la política local, con su victoria aplastante como Diputada federal por Escobedo, confirmó que Clara Luz nunca dejó de ser una figura de peso, su conexión con los ciudadanos, su enfoque práctico y su capacidad para entregar resultados hicieron que su feudo político volviera

a respaldarla sin titubeos.
Es tanta la confianza en Clara Luz Flores de parte de la Secretaría de Gobernación y de la propia Presidenta de México que la nombró Directora General de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social y ahora se le ve pegada a la 4T en su etapa de consolidación.
Pero más que su cargo actual, el futuro podría deparar aún más para Clara Luz, si la gubernatura de Nuevo León recae por género en una mujer, no hay duda de que será una gran contendiente, con Morena consolidado como una fuerza competitiva en el Estado, su experiencia, carisma y conexión con el electorado urbano y popular la convierten en una figura que podría enfrentarse con éxito a cualquier aspirante, Clara tiene la capacidad de articular alianzas, movilizar a las bases y sobre todo, conectar con un electorado que busca líderes fuertes, pero cercanos.
A pesar de las jugadas políticas que en algún momento buscaron marginarla, Clara Luz Flores ha demostrado ser mucho más que un simple nombre en una boleta, es una mujer que entiende el poder de la política para transformar realidades, pero que también sabe cómo jugar en un terreno lleno de intereses mezquinos, en un Estado como Nuevo León, donde las lealtades cambian con el viento y los liderazgos femeninos aún enfrentan retos adicionales, Clara Luz es un recordatorio de que la política no es para los débiles de carácter.
La pregunta no es si Clara Luz Flores estará en la boleta para 2027; la verdadera incógnita es ¿Quién podrá enfrentarse a ella con Morena fortalecido y con una resiliencia tan probada, y un electorado que nunca ha dejado de confiar en su capacidad para entregar resultados?, si algo nos ha enseñado la política de Nuevo León es que nunca hay que dar por muerto a quien sabe levantarse y Clara Luz, sin duda, sigue en pie.

El Alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, y el Rector de la UANL, Santos Guzmán, anunciaron la creación de una Unidad Académica y una extensión del Hospital Universitario en un terreno de más de 55 mil metros cuadrados en la Colonia Villas de San Francisco.
El proyecto incluye una clínica, una preparatoria y centros para licenciaturas y posgrados, beneficiando a más de 2 mil estudiantes de la zona. Según Mijes, esta colaboración busca fortalecer el tejido social mediante educación y salud, gracias al apoyo de la
UANL y los recursos municipales.
Santos Guzmán destacó la importancia de descentralizar la educación y reconoció el respaldo de Mijes en acercar los servicios universitarios a las comunidades.
La primera etapa del proyecto estará lista en un año, marcando el inicio de un desarrollo que impactará positivamente a jóvenes y familias del norponiente de Escobedo.
La alcaldesa de Zuazua, Elva Deyanira, destacó avances en su gestión tras una jornada de trabajo enfocada en fortalecer la relación con el ámbito federal.
Durante el encuentro, se discutieron iniciativas clave para el desarrollo del municipio, resaltando la importancia de construir alianzas estratégicas para el bienestar de la comunidad.
Con dichas acciones, el municipio reafirma su compromiso de trabajar en equipo con diferentes niveles de gobierno.
Elva Deyanira expresó su optimismo ante los resultados obtenidos, señalando que Zuazua está en camino de consolidarse como un ejemplo de colaboración efectiva.



Durante la instalación del Consejo Municipal de Desarrollo Económico, el alcalde de Guadalupe, Héctor García, pidió a los consejeros replicar el programa Regularízate para reducir el 56 % de comercio informal en la ciudad y brindar seguridad a los emprendedores.
“Poco a poco iremos cambiando la cultura y que el emprendedor lo haga de manera formal, porque este gobierno municipal dejará bases sentadas en su reglamento para que esa persona reciba acompañamiento por parte del Municipio y permanezca como emprendedor y no se desaliente”.
A través de este programa, los comerciantes recibirán una constancia que los protegerá de falsos inspectores y les permitirá operar con apoyo del municipio.
El Consejo, integrado por representantes de cámaras de comercio, universidades y organismos intermedios, respaldó esta iniciativa y destacó la importancia de convertir
El alcalde David Sánchez encabezó la entrega de 95 eco estufas en el Centro Social y Cultural, beneficiando a familias de la localidad.
En el evento participaron representantes de la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Estado, el DIF Municipal y Desarrollo Social Municipal.
Estas estufas, diseñadas para ser más eficientes y ecológicas, mejorarán la #calidad de vida de los beneficiarios al facilitar la preparación de alimentos y reducir el impacto ambiental, promoviendo prácticas sostenibles en la comunidad.


a los inspectores en orientadores de comercio, modelo que esperan sea replicado en otros municipios.
García aseguró que este cambio fomentará una cultura de formalidad que fortalecerá la economía local y alentará a más emprendedores.

El Coordinador de la bancada de Morena en el #Congreso de Nuevo León, Mario Soto Esquer, reafirmó su compromiso con el bienestar ciudadano a través de sus redes sociales, señaló que su grupo legislativo analiza el presupuesto estatal para garantizar mejoras en movilidad, educación, seguridad e inclusión social, asegurando que estas prioridades buscan responder al mandato popular del 2 de junio.
Soto destacó la necesidad de coordinación entre partidos para alcanzar acuerdos que beneficien a los neoleoneses.
Subrayó temas como la creación de escuelas dignas, la reducción de tiempos de traslado y el fortalecimiento de programas de prevención del delito, con el objetivo de consolidar el estado de bienestar y los principios de la Cuarta Transformación en el Estado.


La diputada Aile Tamez visitó el preescolar CONAFE Los Adobes, ubicado en Montemorelos, donde realizó un donativo destinado a mejorar las instalaciones educativas.
Con esta iniciativa, se busca ofrecer a las niñas y niños del plantel un entorno más adecuado y digno para su desarrollo escolar, promoviendo mejores condiciones de aprendizaje.
Durante su visita, la diputada Tamez destacó la importancia de crear espacios seguros y funcionales para la educación en el Distrito 26. Asimismo, reafirmó su compromiso de trabajar por el bienestar de las comunidades de la región y por la ciudadanía de Nuevo León en general.
Además, la legisladora panista atendió personalmente las necesidades de los habitantes, realizando la entrega de sillas de ruedas, aparatos ortopédicos y otros apoyos esenciales para las personas que más los necesitan.



Con motivo del Día Mundial contra el Abuso Sexual Infantil, el Grupo Legislativo del PRI, encabezado por la Diputada Armida Serrato Flores y el Coordinador Heriberto Treviño Cantú, presentaron una iniciativa para que los delitos sexuales contra menores no prescriban en Nuevo León.
“La mayoría de las violaciones lamentablemente tienen que ver con un vínculo muy cercano al menor de edad, por eso no denuncian en el momento, es cuando pasan muchos años después cuando deciden denunciarlo, por eso estamos proponiendo en el Código Penal de nuestro Estado que no prescriba el delito de violación contra menores para que no sea decisivo el tiempo que trascurre desde la comisión del delito para que haya justicia”
La propuesta busca reformar el Código Penal, la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia y la Ley de Víctimas del Estado, con el objetivo de garantizar justicia a largo plazo para las víctimas, ya que solo el 2% de los casos denunciados obtienen una resolución favorable.
Serrato Flores destacó que la iniciativa también incluye capacitación para evitar la revictimización de menores en procesos judiciales. Esta medida equipararía el abuso sexual infantil con delitos como terrorismo y homicidio calificado, lo que fortalecería la protección a la infancia.
Además, la reforma responde al incremento de casos de violación registrados en el país, donde en 2022 cerca de 5 mil menores de entre 10 y 14 años fueron víctimas de abuso.

Tercer Informe de Gobierno de Nuevo León

EL PASADO 27 DE OCTUBRE EL GOBERNADOR DE NUEVO LEÓN
PRESENTO SU TERCER INFORME DE GOBIERNO AL FRENTE DE NUEVO LEÓN, LLENANDO EL SHOWCENTER COMPLEX, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO

El Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, presentó su Tercer Informe de Gobierno al frente de Nuevo León, marcando la mitad de su administración.
En un evento acompañado por funcionarios de todos los niveles, legisladores, empresarios y representantes de la sociedad civil, el Mandatario resaltó los logros alcanzados a pesar de enfrentar múltiples crisis.
“Hoy llegamos a este cuarto año con la frente en alto y muy orgullosos porque Nuevo León siempre asciende. No hay crisis, no hay obstáculo, y no hay reto que la gente de Nuevo León no pueda sacar adelante”, expresó García Sepúlveda, agradeciendo el apoyo de la ciudadanía.

Principales avances destacados
El informe abarcó diversos rubros estratégicos para el estado:
Inversiones y economía:
Atracción de 68 billones de dólares en inversión extranjera. Establecimiento de 150 nuevas empresas y la creación de más de 220 mil empleos.
Infraestructura vial:
• Construcción de seis carreteras, entre ellas la Carretera Interserrana y la conexión con la Aduana Colombia-Laredo.
• Plan para nuevos puentes internacionales y modernización del puerto fronterizo.
Agua:
• Construcción del Acueducto El Cuchillo II en tiempo récord.
• Nuevas fuentes de abasto y mejoras en la infraestructura de suministro.
Transporte y movilidad:
• Inversión de 90 mil millones de pesos para ampliar y modernizar el Metro.
• Adquisición de 2,500 nuevos autobuses y la instalación de sistemas de pago digital.
Seguridad:
• Relanzamiento de la Fuerza Civil con equipo moderno y nuevos destacamentos en áreas rurales.
• Creación de infraestructura como el campo policial en Villaldama y el Regimiento Militar en Cerralvo.
Desarrollo social y salud:
• Beneficio a 1.6 millones de personas con programas de vivienda, educación y empleo.
• Creación del programa “Cuidar tu salud”, que garantiza cobertura médica gratuita para más de 1.7 millones de habitantes.
Sustentabilidad y calidad de vida:
• Reforestación con 520 mil árboles y la creación de nuevos espacios recreativos, como el Nuevo Parque del Agua y la renovación del Parque Fundidora.
• Impulso al turismo con la designación de nuevos Pueblos Mágicos y mejoras en infraestructura turística.
Compromiso con el futuro
En su mensaje, Samuel García reafirmó su compromiso para los tres años restantes de su mandato.
“Me he comprometido a dar los mejores tres años de mi vida, la mejor versión de Samuel García, a la orden y para servirle a Nuevo León,” concluyó el Gobernador.
Con este balance, el Mandatario busca posicionar a Nuevo León como un estado líder en desarrollo económico, social y ambiental a nivel nacional.

El diputado local, Balta Martínez junto al dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel Sánchez Rivera, sostuvo un encuentro con más de 30 Asociaciones Civiles durante un desayuno previo a su sesión en el Congreso.
Este acercamiento tuvo como propósito fortalecer la relación entre Movimiento Ciudadano y la Sociedad civil, destacando la importancia de trabajar en conjunto para generar un impacto positivo en la comunidad.
Martínez resaltó su compromiso con el bienestar de NuevoLeón y afirmó que la colaboración entre la ciudadanía y sus representantes es clave para impulsar proyectos que beneficien a todos.
“De la mano tenemos mucho que aportar”, señaló, invitando a la participación activa de los diversos sectores sociales.




El Congreso de Nuevo León aprobó una reforma al artículo 51 de la Ley de Justicia Cívica que obliga a los propietarios de terrenos baldíos y casas desocupadas a mantenerlos limpios.
En caso de incumplimiento, los dueños podrán ser citados ante un juez cívico y enfrentar sanciones como trabajo comunitario.
La iniciativa fue presentada por la diputada Melisa Peña, destacando su impacto en la salud pública, la prevención del delito y la reducción de la contaminación ambiental.
Con esta modificación, la falta de limpieza en estos inmuebles será considerada una infracción administrativa, permitiendo a los ayuntamientos exigir su mantenimiento.
Según Peña, la medida busca reforzar la responsabilidad cívica de los propietarios, mientras los municipios redirigen esfuerzos hacia acciones más efectivas en beneficio de la comunidad.

El Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, se reunió con funcionarios de la Secretaría de Bienestar en Nuevo León, logrando un acuerdo para aumentar los apoyos sociales en la ciudad mediante programas federales.
“Juntos, Federación y Municipio, fortalecemos nuestro compromiso de apoyar a las familias de Santa Catarina con nuevos programas y oportunidades”, expresó Nava Rivera.
Durante el encuentro con Genaro Rodríguez Teniente y Alma Leticia Vázquez Campos, se discutieron estrategias para ampliar beneficios a familias locales.
El edil destacó que, bajo la colaboración con la Federación y el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, los habitantes de Santa Catarina recibirán mayores beneficios en programas como pensiones para adultos mayores y apoyos a personas con discapacidad.
El Edil se comprometió a facilitar los trámites para que más ciudadanos accedan a estos apoyos.

Los rumores se confirman y el Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava deja las filas de Movimiento Ciudadano para sumarse a Morena dándole la bienvenida la dirigente nacional, Luisa María Alcalde al proyecto de la Doctora Claudia Sheinbaum.

La diputado local de MC en el Congreso del Estado, Miguel Ángel Flores Serna recibio a la diputada de Veracruz Elena Córdova durante la Reunión Nacional de Diputadas y Diputados de Movimiento Ciudadano, realizada en Monterrey, Nuevo León.
En dicho encuentro, se abordaron temas prioritarios para fortalecer las agendas legislativas locales y nacionales, reafirmando el compromiso del partido con la defensa de los intereses ciudadanos.
Córdova destacó la importancia de estas reuniones para consolidar el trabajo colectivo y agradeció la invitación del Coordinador Nacional, Mike Flores, así como el recibimiento del equipo de Movimiento Ciudadano en Nuevo León.
En el evento, las bancadas naranjas reiteraron su propósito de seguir “Defendiendo México” desde los distintos
PROPONE PROHIBIR EL “CHAPULINEO” EN EL CONGRESO

espacios legislativos, enfatizando la relevancia de trabajar unidos para enfrentar los desafíos actuales del país.
La legisladora veracruzana resaltó que la participación activa y colaborativa de los legisladores es clave para construir políticas públicas que beneficien a la ciudadanía.

La diputada Marisol González, representante de Movimiento Ciudadano y una de las más productivas en el Congreso de Nuevo León, ha propuesto una reforma enfocada en limitar el fenómeno del “chapulineo” dentro de la legislatura, un cambio que busca mayor estabilidad y coherencia en el ejercicio legislativo.
La propuesta de González pretende asegurar que los diputados se mantengan en el cargo para el cual fueron elegidos durante los periodos ordinarios, evitando cambios de bancada y garantizando que quienes dirigen la Mesa Directiva sean aquellos postulados por su partido en las últimas elecciones.
Esta iniciativa se fundamenta en los principios de estabilidad legislativa y representatividad, buscando que las decisiones del Congreso reflejen la voluntad popular expresada en las urnas.
La iniciativa también sugiere una modificación en el Artículo 52 de la Ley Orgánica del Congreso, estableciendo normas claras que favorezcan una mayor funcionalidad y gobernabilidad del cuerpo legislativo, además, al definir con precisión la función de la primera minoría, se pretende reducir la incertidumbre en la elección de la Mesa Directiva,



En política, hay quienes nacen para administrar y quienes nacen para liderar, David De La Peña, alcalde de #Santiago, claramente pertenece a este último grupo, con una reelección que fue avalada por los ciudadanos con notas sobresalientes, el joven político del PRI ha demostrado no solo ser un administrador eficiente, sino un estratega que entiende la complejidad de gobernar un municipio tan emblemático como el Pueblo Mágico de Santiago.
De la Peña no llegó a donde está por casualidad, su trayectoria ha sido un ejemplo de cómo aprender de los grandes liderazgos locales puede forjar a un político con visión propia, bajo el ala de Javier Caballero Gaona, actual Diputado local y una de las figuras clave en el PRI estatal, David supo absorber las lecciones necesarias para consolidar un liderazgo propio, que mezcla pragmatismo, cercanía con la gente y resultados palpables, en un municipio donde las expectativas son altas, él ha cumplido con creces, reforzando la seguridad, mejorando la infraestructura y cuidando los valores que hacen de Santiago un referente turístico y cultural en Nuevo León.
Pero como todo buen líder, David de la Peña enfrenta un dilema inevitable, el momento de trascender más allá de su nicho de poder, Santiago puede ser un trampolín político, pero no puede ser el límite para un perfil con su proyección, si bien su enfoque regional ha sido clave para su éxito, las condiciones están dadas para que De la Peña dé el salto hacia un rol más relevante a nivel estatal, movimiento que, tarde o temprano, implicará alejarse de la comodidad del círculo de poder que representa el Pueblo Mágico y adentrarse en los complejos terrenos de la política metropolitana.
El PRI, necesitado de figuras jóvenes y con credibilidad, tiene en David un activo invaluable, su capacidad para conectar con los ciudadanos y su historial de resultados lo convierten en una carta fuerte para futuros proyectos políticos, ¿Un escaño en el Congreso estatal? ¿Una eventual candidatura en Monterrey?, las opciones están sobre la mesa, y lo cierto es que De la Peña tiene el potencial para destacar en cualquiera de ellas.
Lo que distingue a David es su capacidad para entender que el liderazgo no solo se construye con carisma, sino con resultados, sus políticas locales han sido ejemplo de cómo lo regional puede ser una plataforma de innovación y eficiencia, pero también sabe que para impactar en el tablero estatal, deberá aprender a jugar con piezas más grandes y en un entorno político mucho más competitivo.
Si algo queda claro es que su futuro no está atado únicamente a Santiago, su figura ya empieza a resonar en otras partes del Estado, y en una política donde los partidos tradicionales enfrentan crisis de legitimidad, De la Peña es uno de los pocos perfiles del PRI que todavía puede hablarle a un electorado diverso, con una narrativa de renovación y resultados.
David de la Peña tiene frente a sí una gran oportunidad, consolidarse como un referente estatal, sin perder de vista las lecciones que lo llevaron a destacar en su tierra natal, la política es un juego de tiempos y movimientos y si David sabe moverse con astucia, no será sorpresa verlo ocupar un espacio mucho más relevante en los próximos años.

El Pueblo Mágico de Santiago puede ser su cuna política, pero su destino podría estar mucho más allá de las montañas que lo rodean, ¿Está listo para el salto?, todo indica que sí y Nuevo León, con toda su complejidad, podría beneficiarse de un liderazgo como el suyo.
El programa “Rutas Mágicas de Color” ha revitalizado más de 140 fachadas y creado 15 murales en Linares, con el objetivo de fortalecer su imagen como Pueblo Mágico.
Acompañados del alcalde de Linares Gerardo Guzmán y encabezado por la Subsecretaria de Inteligencia Turística, María Guadalupe Guidi Kawas, en representación de la Secretaria de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez Villarreal, el evento incluyó la develación de una Placa Insignia y la instalación del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Linares.
Estas acciones, desarrolladas en la Plaza Municipal, buscan embellecer la ciudad y promover el turismo sostenible.
Este proyecto es un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Turismo de Nuevo León, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, COMEX y la asociación civil Corazón Urbano.
La instalación del Comité Ciudadano, realizada en el Museo de Linares, permitirá la colaboración de la comunidad con las autoridades para proyectos turísticos que beneficien a locales y visitantes.
Guidi Kawas destacó el compromiso de fortalecer el turismo y hacer de Linares un destino atractivo tanto a nivel nacional como internacional.


Era 1910 cuando el estallido revolucionario cimbró los cimientos de México, y de aquel movimiento nació, décadas después, el Partido Revolucionario Institucional, que no sólo gobernó, sino que construyó el país moderno a base de infraestructura, instituciones y un férreo control político que marcó generaciones, hoy, 113 años después del inicio de la Revolución Mexicana, el PRI de Nuevo León, encabezado por José Luis Garza Ochoa, vuelve a convocar a sus cuadros históricos en un intento por redibujar su futuro.
Ahí estuvieron los viejos lobos del tricolor, Adrián de la Garza, Paco Cienfuegos, Heriberto Treviño, Cesar Garza Villarreal y otros priistas de renombre, reunidos no solo para conmemorar el legado revolucionario, sino también para analizar un presente que, para el PRI, es cada vez más complicado, Nuevo León, bastión que en otros tiempos era territorio intocable para el tricolor, hoy parece lejano de aquellos días de hegemonía en que el partido arrasaba elecciones y se convertía en sinónimo de poder.
El PRI no solo gobernó México durante décadas, lo definió, fue el constructor de grandes obras, carreteras, hospitales, escuelas, universidades y también inició el tejido social con programas que buscaban mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos, pero la historia no perdona, y menos aún los errores, la década pasada, con Enrique Peña Nieto como presidente, representó tanto el cenit como el declive del partido, la corrupción, los escándalos y el desgaste natural del poder empujaron al PRI a una debacle electoral que desde 2018, no ha logrado revertir.

Hoy, José Luis Garza Ochoa y el PRI de Nuevo León enfrentan una encrucijada, ¿cómo recuperar la confianza de un electorado que mira con desconfianza y desencanto al partido que alguna vez construyó el país?,
la respuesta no es sencilla, pero parte de una premisa fundamental, recordar su esencia revolucionaria, no basta con evocar el pasado glorioso; se requiere una verdadera revolución interna, una purga de viejas prácticas y una apertura hacia nuevos liderazgos y agendas que conecten con los problemas reales de la sociedad.
La base del PRI es, por definición, revolucionaria, no deberían temer al cambio, sino abrazarlo, en Nuevo León, un Estado con una sociedad crítica y participativa, el PRI necesita ofrecer una visión renovada, alejada de los vicios del pasado, pero orgullosa de sus logros, José Luis Garza Ochoa tiene ante sí la tarea de liderar este esfuerzo, apoyado por los grandes nombres del priismo local que, si bien representan experiencia, también son recordatorios de una época que exige renovarse o morir.
El PRI, tanto a nivel nacional como local, debe regresar a las calles, a los barrios y a las comunidades, no basta con discursos en tribunas; la revolución se construye con acciones tangibles, si el PRI aspira a recuperar su lugar en Nuevo León y en el país, debe demostrar que sigue siendo una opción viable, no por su historia, sino por su capacidad de reinventarse y resolver los problemas del presente.
La Revolución Mexicana nos enseñó que los grandes cambios nacen de la inconformidad y la valentía para actuar, el PRI, si quiere honrar su nombre, debe entender que su propia revolución interna es tan necesaria como inevitable, en manos de Garza Ochoa y su equipo está la posibilidad de iniciar ese cambio o quedarse como un vestigio del pasado, la historia no espera, y las próximas elecciones tampoco.

Con una inversión de más de 51 millones de pesos, el Gobierno Municipal de Apodaca, encabezado por César Garza Arredondo , arrancó la segunda etapa de modernización de la Avenida Agua Fría, ampliándola a cuatro carriles y mejorando banquetas, arborización, señalética y semáforos.
La obra abarca 1.3 kilómetros y sumará 28,500 metros cuadrados de superficie para optimizar el tránsito en la zona.
El Alcalde, destacó que este proyecto responde al crecimiento de la demanda vial entre Apodaca, Agua Fría y Zuazua, cumpliendo con el compromiso de iniciar los trabajos en los primeros 100 días de su administración.
“Hoy ha aumentado mucho la demanda. Y así como aumenta la demanda, también tiene que seguir un aumento en la oferta de infraestructura pública. Por eso hoy damos paso en la dirección adecuada para iniciar la ampliación de la carretera #Apodaca Agua Fría que, como nos comprometimos en campaña, arrancamos dentro de los primeros 100 días”, agregó el edil.
Además, confió en que el Gobierno Estatal construirá el puente vehicular sobre el Anillo Periférico, como lo prometió el gobernador Samuel García.
Más de 30 mil personas disfrutaron del cierre de la Feria de la Naranja 2024, encabezado por Los Dos Carnales, quienes pusieron a cantar y bailar al público con éxitos como “El Bendecido” y “El Envidioso”.
El evento, liderado por el alcalde Miguel Angel Salazar, incluyó un espectáculo de drones y presentaciones de artistas como SCD Revolución Santa, Evelio Quintanilla y La Klave, consolidando una noche llena de música y alegría.
Durante los diez días de la feria, familias de Montemorelos y visitantes de otras regiones participaron en actividades que resaltaron el orgullo de la comunidad.
La administración municipal agradeció a todos los asistentes por hacer de esta edición un éxito, destacando el compromiso de seguir impulsando tradiciones que unen a los montemorelenses.
Aproximadamente a las 11:00 de la noche los asistentes comenzaron a grabar con sus teléfonos el show de drones con el que la Administracion 2024-2027 agradeció a todos los asistentes de la feria, a su vez el Alcalde Miguel Angel Salazar brindo su mensaje de clausura de la feria para que posteriormente los fuegos artificiales iniciarán la presentación estelar de la noche, donde Los Dos Carnales se apoderaron del escenario y consintieron a todos sus fans, cantando sus más grandes éxitos junto a la banda Sinaloense y un show de talla internacional qué hizo cantar a más de 30 mil personas.

