


![]()



El Presidente Municipal de Santiago, David de la Peña Marroquín, y la Presidenta del DIF, Olga Amalia Villalón, realizaron una brigada asistencial y de servicios para aquellas personas que se dedican a cuidar a otras, además anunciaron un incremento en el apoyo económico mensual que reciben a través de la tarjeta “Cuidamos de Ti”.
Alrededor de 300 cuidadoras y cuidadores, participaron en una brigada de servicios tales como los exámenes de la vista, cortes de cabello, masajes y limpiezas dentales, entre otras actividades de autocuidado.
Es importante mencionar que el incremento anunciado por el Gobierno municipal será aplicado en la tarjeta “Cuidamos de Ti”, con esto se otorgará un apoyo mensual de 800 pesos para cada persona que se dedica al cuidado de un familiar en condición de alta dependencia. A partir de enero del 2024, la ayuda ascenderá a los mil pesos.
“Así como ustedes le dan un trato especial a las personas que cuidan, nosotros queremos darles ese trato especial a todas ustedes”, expresó el Alcalde.
“Este Gobierno municipal tiene como misión atender a todas y a todos los santiaguenses por igual, y por eso mismo, en este día mi esposa y un servidor queremos decirles que estamos muy contentos, porque a partir de enero, este apoyo mensual va a ser de mil pesos mensuales. Sabemos que lo necesitan, sabemos que ha sido de gran ayuda y esto les va a seguir ayudando para sacar adelante a sus familiares”.

Este 5 de noviembre se conmemora el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, esto tiene como objetivo de concientizar sobre la importancia de los cuidados y la contribución de estas personas a la lucha por la igualdad, la sostenibilidad de las sociedades y las economías, al tiempo de reivindicar la necesidad de invertir en el cuidado resiliente e inclusivo.
La Diputada federal, Karina Barrón, arrancó la campaña de vacunación en contra de la influenza, para esto se entregarán más de 20 mil dosis con las cuales se buscará proteger a los habitantes de diferentes colonias de Monterrey y con ello reforzar la salud de la población.
Por medio de redes sociales anunció esta campaña la cual ha realizado desde hace varios años y ha sido muy bien aceptada por ciudadanos de Monterrey, cabe destacar que esta campaña se lleva hasta las colonias para que los habitantes no tengan que ir hasta centros hospitalarios para recibir esta vacuna.
“Estamos dando inicio a la vacunación en contra de la influenza; el año pasado se brindaron más de 20 mil vacunas y esperamos este año superar esa cifra para asegurarnos que los regios estén bien protegidos en esta temporada”, indicó la diputada federal.



El municipio de Juárez realizó la Feria del Empleo como cada semana, y en esta ocasión el Alcalde Francisco “Paco” Treviño Cantú se encargó de supervisar el evento con el fin de que las y los habitantes de este municipio encuentren fuentes laborales cerca de su casa y con buenos salarios por sus labores.
“La gente aún tienen tiempo de venir a la Feria del Empleo que tenemos para ti en el estacionamiento de Paseo Juárez o bien en las diversas zonas de la ciudad”.
“Siempre hay más de 1500 vacantes en más de 40 empresas con contratación inmediata para que salgas con trabajo hoy mismo, de las nueve de la mañana hasta las dos y media de tarde”.
“Durante una de las reuniones periódicas con representantes de las compañías establecidas en Juárez, siempre asumimos la responsabilidad de llevar cada lunes ofertas de empleos”.
“Desde antes de asumir el puesto de Alcalde, me acerqué a ellos para trabajar en equipo, y por supuesto, también les dije que podían contar con nosotros para el reclutamiento”, indicó.
La Secretaría de Desarrollo Económico del municipio frecuentemente se encuentra realizando ferias de empleo, a las cuales acuden múltiples empresas para ofrecer sus vacantes.
Con el fin de que los jóvenes no abandonen sus estudios por falta de recursos económicos, el Coordinador del PRI en el Congreso, Heriberto Treviño Cantú, anunció que tramitará becas de reingreso para el próximo semestre de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Destacando la buena disposición, voluntad y empatía del Rector de la Máxima Casa de Estudios, Dr. Santos Guzmán, el legislador pidió a los estudiantes y a los padres de familia que aprovechen el 50% de descuento en el pago de rectoría, tanto para alumnos de preparatoria, como de

facultad.
“Hoy en día, por falta de dinero los estudiantes se ven en la necesidad de tener que renunciar a seguir estudiando para enrolarse a la vida laboral porque en casa la situación económica es complicada.
“Por tal motivo, desde el Congreso del Estado hemos hecho sinergia con la Universidad Autónoma de Nuevo León para apoyar a la educación y a la economía familiar, sigamos siendo impulsores de los mejores profesionistas del país, fomentando el crecimiento académico de nuestros jóvenes”, dijo Treviño Cantú.
Para aquellos que estén interesados en tramitar la beca deberán enviar un correo electrónico a becasglpri@gmail.com en un archivo de PDF donde se incluya la boleta de rectoría (sin pagar), copia del kárdex y un comprobante de domicilio reciente.
“El Poder Legislativo siempre ha trabajado muy de cerca con la Máxima Casa de Estudios, nos ayudamos mutuamente, y buscamos servir a quien más lo necesita para que tengan la oportunidad de continuar con sus estudios y logren egresar como profesionistas bien calificados”, comentó.
La papelería se podrá recibir a partir de ahora y hasta el próximo 6 de diciembre.
El diputado federal priista Juan Francisco Espinoza Eguía propuso crear un seguro contra desastres naturales, después de la tragedia qué dejo el huracán “Otis” en el estado de Guerrero y los estragos provocadas por la sequía en gran parte del territorio nacional.
Por ello presentó este Punto de Acuerdo, a nombre de la bancada del PRI, el cual tiene como fin pedir a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados que se reasignen recursos económicos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.
Este seguro tiene como propósito favorecer al sector agropecuario afectado por los fenómenos naturales en entidades como Guerrero y Jalisco por el paso de los huracanes “Otis”, “Lidia” y “Nora”, respectivamente.
Y también se buscará asegurar a los afectados por la intensa sequía que ha impactado a varios estados del país como Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Tamaulipas, Zacatecas, Chihuahua, Coahuila, Querétaro y Durango, entre otros.
“Urge la implementación de un Programa de Aseguramiento Agropecuario Catastrófico que sea operado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para mitigar los riesgos y pérdidas asociados a desastres naturales como huracanes, tormentas tropicales, inundaciones y sequías, y contribuir a la estabilidad de la producción agropecuaria en México”, expresó.
Además dijo que se debe garantizar este ejercicio presupuestal para que se tengan los recursos suficientes para dar atención a esta problemática del campo mexicano.


El municipio de García, realizó el pasado 1 de noviembre el Festival de la Catrina García 2023, donde tuvieron la presencia de más de 3 mil personas se reunieron para disfrutar de las actividades.
El Alcalde Carlos Guevara Garza, acompañado por su familia y funcionarios municipales, participó activamente en las festividades, que tuvieron lugar en la Plaza Principal del Centro Histórico, el Museo del Antiguo Palacio y el panteón municipal.
El Festival de la Catrina García 2023 tiene como objetivo preservar la tradición mexicana del Día de Muertos, una rica ex-
presión cultural del país. El evento comenzó a las 18:00 horas con un show interactivo para niños llamado “Sandunga, Musiquita para Calaveritas”, seguido por la participación de la Orquesta de García y un concurso de catrinas, cuya premiación se realizará en una fecha posterior.
El mariachi Guirnaldas y el Ballet Folklórico de la Pesquería Grande cautivaron a las familias presentes, y los alrededores de la plaza ofrecieron una variedad de puestos de comida, artesanías y flores de cempasúchil para completar la experiencia. Además, el Alcalde Carlos Guevara y su familia inauguraron la exposición “Muestra Nacional de Catrinas” en el Museo del Antiguo Palacio.
El festival también incluyó un desfile de carros alegóricos y una tradicional callejoneada que recorrió diversas calles del Casco Histórico mientras se narraban leyendas sobrenaturales. Durante el día, 45 planteles educativos del municipio compitieron en un concurso de altares de muertos, y hoy se elegirá a la escuela ganadora de entre los 5 finalistas.
El Alcalde Garciense extendió la invitación a los ciudadanos a participar en el segundo y último día de actividades del festival el jueves 2 de noviembre, a partir de las 17:00 horas, en la Plaza Principal del Casco Histórico, donde se presentarán nuevamente espectáculos musicales y culturales.
La iniciativa impulsada por Mariana Rodríguez “Alimentar con Amor” continúa avanzando, ya que en esta ocasión el municipio de General Terán instaló una sala de lactancia, donde la titular de Amar a Nuevo León se encargó de realizar el corte del listón en compañía de la Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín Escamilla, el Alcalde de General Terán, Jonathan Sánchez Quintanilla, y la Presidenta del DIF de ese municipio, Ana Cecilia García De Sánchez.
“La idea es que Nuevo León sea el primer estado en México que tenga una red estatal de lactarios en cada uno de sus municipios”, explicó.
Por su parte Marroquín Escamilla mencionó que espera que este plan siga avanzando en la entidad ya que la alimentación con leche materna beneficia en la estrategia de prevención de enfermedades.
“La Organización Mundial de la Salud nos dice que si hubiera un vacuna efectiva, que no tuviese ningún riesgo de contaminación, que supiéramos que está disponible todo el tiempo esa vacuna se llamaría ‘leche materna’, porque esa vacuna evitaría más de un millón de muertes al año en todo el mundo, así es que seamos promotores de la lactancia materna”.
El Alcalde de General Terán se comprometió a realizar más acciones que beneficien a todas las madres de familia.
“Este Lactario es un testimonio fiel del compromiso que tenemos con las madres de nuestra comunidad”, señaló.
“Con esto queremos garantizar que en General Terán las madres tengan todas lás facilidades para la alimentación y el cuidado de sus hijos”.



El rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Santos Guzmán López, presentó durante la Sesión Solemne del Honorable Consejo Universitario su Segundo informe de actividades frente a la comunidad universitaria y sociedad en general.
“Adosañosdehaberiniciadoestaadministración,reafirmamosnuestroorgullocomocomunidaduniversitaria.Coneste informe,podemosdecirquelasprincipalesactividadesdela UANLhansidoconsistentesparacumplirconlosprogramas prioritarios de nuestro Plan de Desarrollo Institucional”, durantesuinformedeactividadesrealizadoenelTeatroUniversitario.

El rector de la máxima casa de estudios se vio con casa llena al tener la presencia de diversos actores políticos, entre los que destacan el gobernador Samuel García Sepúlveda y diputados locales de Nuevo León.

Además, estuvieron presentes como testigos de la sesión solemne del H. Consejo Universitario, estudiantes, profesores, investigadores, secretarios, directivos y personal administrativo de la UANL.
Santos Guzmán presentó sus acciones implementadas durante el último año de la universidad en materia educativa, investigación, desarrollo tecnológico, sustentabilidad, cultura, deporte, entre otras cosas.
“Las cifras y los indicadores solo tienen significado si se reflejan en sueños realizados, en títulos universitarios que permitan a nuestros jóvenes alcanzar metas”, dijo el Rector.



“A 90 años de su fundación, la Universidad es orgullo de los mexicanos del norte, porque nuestros egresados se distinguen por ser promotores de los cambios que han consolidado a Nuevo León como motor económico del país y lo han puesto a la vanguardia en el deporte y la cultura”.
Durante el 2023, la matrícula universitaria alcanzaba la cifra de 217,362 estudiantes, que cursan los 359 programas educativos de bachillerato, técnico, licenciatura y posgrado que imparten las 29 preparatorias con las que cuenta la universidad y sus 26 facultades.
Al encuentro asistió la directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública, Carmen Enedina Rodríguez Armenta.
“Desde el Gobierno federal reconocemos y valoramos el esfuerzo y compromiso de todas y todos en este gran trabajo que realizan en beneficio de la entidad”, señaló Carmen Rodríguez.
También estuvo presente el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, quien informó que se incrementará el presupuesto estatal del 26 al 40 por ciento para invertir en programas de educación dual que respondan a la demanda que traerá la inversión de empresas extranjeras.
El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, rindió su segundo informe de gobierno en un auditorio Pabellón M, lleno de invitados locales y nacionales de MC, en su mayoría.
En las primeras filas destacaban Dante Delgado, líder nacional del Partido, Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, Clemente Castañeda, senador, Jorge Álvarez Maynez, diputado federal, entre más invitados de la República.
Asimismo, Luis Donaldo Colosio, la bancada local de MC en el Congreso, diputados federales de Nuevo León, el gabinete estatal, e invitados especiales como Clara Luz Flores, y Héctor Gutiérrez, entre otros.
El mandatario presentó un breve resumen de lo realizado a la fecha y luego avanzó uno a uno con los rubros de su gobierno. En Movilidad, García dijo que se creó el “Plan Maestro” donde se incluía todo el transporte del estado, destacando la llegada de camiones nuevos, la ampliación de las líneas del metro, y los proyectos carreteros tres concluidos de seis proyectados.
Tambien destacó la llegada de Tesla a Santa Catarina, y felicitó al alcalde Jesús Nava, por las gestiones realizadas a favor del proyecto que benefi ciará a ese municipio, pero de igual forma a Nuevo León.
En el tema del agua, reconoció la labor de Agua y Drenaje de Monterrey, por mantener los trabajos adecuados para salir de la crisis registrada el año pasado.
Sobre la presa Libertad, dijo los trabajos están por concluir, además señaló que ya analizan el proyecto del rio Pánuco.
En Seguridad, Samuel García, mencionó que Fuerza Civil es el mejor cuerpo policial, así como el más equipado con una nueva división blindada, además de unidades, armamento y la nueva adquisición el helicóptero Black Hawk.
Asimismo agradeció el apoyo de los generales en la entidad, y los trabajos conjuntos para la llegada de nuevos elementos militares. En Economía, dijo que el equipo hecho con empresarios, así como el secretario Iván Rivas, lograron que llegarán las inversiones desde Chi
na, Japón, Estados Unidos, Alemania, Suiza, Francia, entre otros, donde no hubo negativas en las empresas logrando así un total de 42 billones de dólares para Nuevo León.
En el tema de la niñez, sin duda destacó el trabajo de su esposa Mariana Rodríguez, en Capullos, con los lactarios, entre otros proyectos, García comentó que es su mejor equipo para llevar esta causa a todos los lugares posibles.
Así mismo puntualizó que tanto Jalisco y Nuevo León, son las únicas entidades que brindan cáncer universal para los niños.
En lo local, el Gobernador reconoció el trabajo de la Secretaría de Salud Alma Rosa Marroquín con el Hub Hospitalario que se sigue construyendo.
También compartió la labor que ha realizado Martha Herrera con el proyecto de la Nueva Ruta, que engloba un sin fin de actividades que buscan combatir la desigualdad, por ello dijo otras entidades buscan replicar dicho proyecto.

Por último, afirmó que la creación de parques y áreas de recreación son viendo a futuro dado que Nuevo León será sede FIFA para el mundial, pero también para logar que la entidad sea más verde y sustentable.
Así mismo habló del estadio de Tigres cuyo proyecto sigue avanzando, además de los espacios culturales y conciertos qué se fomentan para que la ciudadanía los pueda disfrutar de manera gratuita.
Samuel García agradeció el apoyo de todos para que Nuevo León siga avanzado y siendo el mejor gobierno que ha tenido la entidad, también destacó el impulso que le da su familia.
Sobre el tema de la presidencia, dijo que lo más importante para el es Nuevo León y afirmó que “No dejaré qué regrese la vieja política y que estrope lo que ha construido Nuevo León, y menos darles el tesoro porque esta en su mejor momento. Desde aquí les digo al PRIAN que se van a quedar con las ganas y que aquí se topan con el Nuevo Nuevo León”.

Tras el destape de Clara Luz Flores, como candidata al Senado, aunque quiso calmar las aguas el día de ayer, estas solamente generaron una mayor cantidad de olas, pues han comenzado los rumores por todos lados sobre los conflictos internos y el caos que tendrá Morena Nuevo León a la hora de definir candidatos y candidatas.
Para empezar, tendrán el problema con la Senaduría, donde entre sus perfiles más fuertes se encuentran Tatiana Clouthier y Clara Luz Flores, sin descartar la posibilidad de Judith Díaz, aunque esta pelea por sí sola tendría una disputa compleja, pues recordemos que Clara Luz, ya se quedó con la candidatura a la gubernatura, ahora quiere meter su cuchara al famoso grupo de Citlalli Hernández en Nuevo León.
Los rumores de los pasillos de Morena aseguran que Anylú Bendición, como dice su apellido lleva la “Bendición” de intentar contender por la senaduría, aunque muchos no creen que ya está completamente fuera de nexos con Abel Guerra y Clara Luz Flores, parece que buscará disputar esa importante posición, con este choque de pretensiones que tiene

como expectativa un ambiente aún de pelea, peor del que ya existe en el interior del partido presidencial.
Así que por quien se inclinarán los “morenos”, por la experiencia de Tatiana Clouthier en puestos políticos importantes, por Clara Luz Flores su ex candidata y virtual perdedora de la gubernatura en los comicios pasados o Anylú Bendición Hernández, la nueva “revelación” en esta contienda, hasta ahora sólo rumores, hay que esperar sino se apuntan otros u otras, ya que en Morena, todo puede pasar.
El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, realiza capacitaciones en modalidad semipresencial, a través de la Dirección de Capacitación en algunos municipios de la zona rural, llevando los temas de Acceso a la información, Plataforma Nacional de Transparencia y Gobierno Abierto.
“Hemos hecho labores de capacitación (de manera presencial y por medio de zoom) en lo que va de este mes, llevamos 21 sesiones de capacitación, entre los municipios de Ciénega de Flores, Cadereyta, El Carmen, Rayones, Salinas Victoria, China y Parás, esto para que cumplan con sus obligaciones de transparencia, contesten solicitudes de información”, mencionó la Consejera del INFONL; María Teresa Treviño Fernández.
Fue en la 39ª sesión ordinaria del pleno del INFONL, donde se emitieron 41 resoluciones a recursos de revisión, de estas 23 se propusieron al Pleno para que sea modificada su respuesta; 7 para sobreseerse, 6 confir-
maciones de respuesta, 9 acuerdos, 5 revocaciones, y 9 amonestaciones.
Esta sesión fue encabezada por la Consejera Presidenta María Teresa Treviño Fernández, y los Consejeros, María de los Ángeles Guzmán García, Brenda Lizeth González Lara, Bernardo Sierra Gómez y Francisco Guajardo Martínez.

El alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, inauguró una nueva Casa Club para los adultos mayores donde podrán convivir y desarrollar sus habilidades como cantar, pintar, aprender computación, además de contar con una serie de servicios médicos, incluyendo podología.
“Estamos muy orgullosos de entregar estas instalaciones. Felicito por supuesto al arquitecto Gerardo García, Secretario de Desarrollo Urbano, Ecología y Transporte, por este gran proyecto dedicado a nuestros adultos mayores”, señaló el alcalde.
Para este edificio e instalaciones se invirtieron más de 35 millones de pesos,aquí se brindará servicio a los adultos mayores de las colonias cercanas al Centro de Apodaca.
Cabe destacar que hasta el día de hoy se cuenta con otros dos Centros de Adulto Mayor, ubicados en las colonias San Miguel y Los Pinos, donde atienden a los adultos mayores de 60 años de esos sectores.
El munícipe, quien estuvo acompañado de su esposa Carmen Arredondo, y de algunas ex primeras damas del Municipio de Apodaca, develó la placa en esta Casa Club, en la que quedó plasmado el agradecimiento a los adultos mayores por el gran legado que han forjado.
“Este Centro del Adulto Mayor es de ustedes. Háganlo crecer, inviten a sus compadres, a sus comadres, a sus amigos; que nadie se quede en la casa, que nadie viva encerrado en la oscuridad. Acuérdense, uno vive como piensa: el que piensa joven sigue joven, el que piensa vivo sigue vivo.”
“Si uno solo se encierra, se deprime, se reduce, nos vamos consumiendo y acabando; si abrazamos la vida, si abrazamos la luz, si abrazamos la actividad, mientras que la cabeza piense vivo, piense joven, el corazón se mantiene en la misma línea de entusiasmo y de vitalidad.”
“Disfruten mucho de su Casa Club. Y felicidades a todos los que han formado parte de este proyecto”, concluyó.


El Diputado Local Héctor García, propone reformar la Constitución Política del Estado de Nuevo León, ya que considera que es necesario que el Poder Legislativo expida leyes que fijen las bases para un óptimo uso de tecnologías en los Gobiernos Estatal y Municipal.
En esta propuesta se busca adicionar fracciones a los artículos 96, 162 y 181 de la Constitución, con el fin de que las y los ciudadanos puedan acceder al Gobierno Digital de las distintas gestiones, con la debida protección de datos personales.
Además de reforzar la transparencia con mecanismos eficientes y de acceso universal para que los sujetos obligados publiquen en medios electrónicos la información completa y actualizada del ejercicio de recursos públicos.
“Las nuevas tecnologías nos sirven para agilizar y hacer más eficientes los servicios gubernamentales, incluso pueden ser una herramienta eficaz para detectar posibles prácticas de corrupción al interior de instituciones públicas”, expresó Héctor García.
El director de la Facultad de Derecho y Criminología, Mario Alberto Garza Castillo, el Lic. Javier Luis Navarro Velasco, secretario general de Gobierno y el Lic. Gustavo González Fuentes, presidente del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Nuevo León, firmaron un convenio de colaboración.
Este convenio tiene la finalidad de obtener alianzas educativas y crear una sinergia con instituciones reconocidas como la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Colegio de Notarios Públicos del Estado de Nuevo León,
Gracias a esto los alumnos de FACDyC podrán realizar su servicio social y sus prácticas profesionales en las 152 notarías de la entidad.
Cabe destacar que este convenio tendrá una duración de 3 años, y se espera tener buenos resultados dentro del gremio notarial.

PATy SALAZAR JUNTO AL GOBIERNO ESTATAL y FOMERREy LOGRAN QUE ALREDEDOR DE 400 FAMILIAS ALLENDENSES OBTENGAN LAS ESCRITURAS
El Gobernador Samuel García, se presentó en el macro evento realizado en CINTERMEX por medio de FOMERREY en compañía de la Presidenta Municipal Patricia Salazar.
Durante el evento, se hizo entrega de las tan esperadas escrituras a la Comunidad de Cañada Honda, un logro que representa la culminación de un anhelado sueño para más de 400 familias que habían aguardado pacientemente durante más de dos décadas.
La Presidenta Municipal, Patricia Salazar, no escatimó en palabras de agradecimiento hacia el Gobernador Samuel García y el Director de FOMERREY, Eugenio Montiel Amoroso.
Reconociendo su apoyo inquebrantable y el compromiso incondicional que han demostrado al proceso, un proceso que se inició cuando ella era Diputada Local y que se reafirmó al comienzo de su primera gestión al frente de la administración en 2018.
Los residentes de la comunidad, por su parte, expresaron su profundo agradecimiento por no haberse sentido abandonados en su lucha por obtener las escrituras de sus hogares. Esta entrega de documentos les permitirá acceder a los servicios básicos de manera más eficiente y adecuada, mejorando significativamente su calidad de vida y seguridad en el lugar que consideran su hogar.
La solidaridad y el apoyo de las autoridades locales y estatales han marcado un hito en la historia de Cañada Honda y un ejemplo de cómo la colaboración y el compromiso pueden cambiar vidas para mejor.


José Luis Garza Ochoa, presidente estatal del PRI, manifestó que en este momento es de suma importancia que todas las fuerzas políticas del país se unan para aprobar la Ley de Emergencia y Reactivación Económica ante Desastres Naturales, la cual fue aprobada por la senadora, Xóchitl Gálvez.
Esta propuesta contempla para este 2023, recursos por 50 mil millones de pesos destinados a la reconstrucción del estado de Guerrero, donde se encuentra Acapulco, el cual fue afectado la semana pasada por el huracán Otis.
Garza Ochoa, señaló, “la coordinadora del Frente Amplio por México propone el regreso del FONDEN con reglas de operación transparentes para poder conocer cómo se tiene acceso a esos recursos”, agregó.
También mencionó que la propuesta de Xóchitl Gálvez contempla, crear un seguro de desempleo para que las personas puedan contar con un ingreso fijo y empleo temporal.
“Se necesita también dar apoyos fiscales a las micro, pequeñas y medianas empresas, como deducción de
hasta en un 100% las contribuciones que se deriven de pagos de sueldos y salarios y hacer convenios con empresarios para evitar que las y los trabajadores pierdan sus empleos”, mencionó.
“Cerremos filas por México, cerremos filas con nuestra senadora, con estos puntos que son verdaderamente puntos de congruencia en favor de todas esas familias”, concluyó.


En el marco de las actividades del 71º aniversario la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL realizó la inauguración de la “Plazoleta al Reconocimiento de los Docentes” al cual asistieron alrededor de 70 docentes jubilados como invitados de honor.
En este evento el Dr. Luis Alberto Villarreal Villarreal, director de FACPYA dirigió unas palabras y dio lectura a la placa para dejar testimonio del acto: “La Plazoleta al Reconocimiento de los Docentes es un homenaje a quienes entregaron parte de su vida, conocimiento y experiencia a nuestra querida Facultad, dedicando su vocación a la enseñanza e investigación académica a la formación de profesionales, entregando a la sociedad hombres y mujeres de bien para orgullo de nuestra Alma Mater”.
La “Plazoleta al Reconocimiento de los Docentes” se puede encontrar entre el edificio 7 y 9, frente a la Sala Polivante 2.


En el último año el gobierno de Santa Catarina, encabezado por Jesús Nava Rivera, invirtió alrededor de 12 millones de pesos en apoyo a las personas vulnerables de este municipio.
La Presidenta del DIF Santa Catarina, Paola García Yves, realizó la entrega de 80 aparatos, tales como sillas de ruedas, andadores, bastones, muletas, entre otros equipos, estos fueron donados a través de la gestoría por parte del DIF Municipal ante el Gobierno del Estado.
“Es un compromiso que tenemos con personas en condición de vulnerabilidad o que requieren de un aparato de movilidad, para mejorarles su condición de vida, el Alcalde Jesús Nava Rivera nos pide mostrar esta solidaridad, de forma prioritaria, con estos grupos”, señaló la presidenta del DIF Municipal.
Por otro lado, García Yves, dijo que la administración incremento los apoyos de este tipo y su entrega es sin condicionantes.
“De un millón y medio de pesos, en tres años que daban antes, ahora en unos meses se han gestionado los aparatos de movilidad que en total representan una inversión de 12 millones de pesos, es demasiada la diferencia, porque hay personas con necesidad de estos aparatos, todo el tiempo”, dijo García Yves.
La Alcaldesa Cristina Díaz y el presidente del DIF Guadalupe, Tomás Montoya acompañaron a más de mil mujeres a la plática que ofreció la doctora Magaly Garza Montemayor con el tema “Mitos y Realidades sobre el Cáncer de Mama”.
Tomás Montoya, mencionó que se han entregado alrededor de 4 mil 500 vales de mastografía y se han realizado más de mil “Brigadas Soy PodeRosa”, esto con el fin de acercar a las mujeres estos servicios de salud.
“La mejor forma de honrar esa lucha de millones de mujeres en todo el mundo es compartiendo la información con su familia, con todas, porque para poder ganarle la batalla a esta enfermedad, lo más importante es la prevención, nunca sabremos la diferencia que le podemos hacer en la vida a un ser querido, a una mujer”, dijo.
La Alcaldesa, Cristina Díaz Salazar, reconoció a las mujeres guadalupenses qué han sobrevivido al cán-
cer de mama, las cuales además apoyan a otras mujeres y realizan prótesis artesanales.
“Cada mujer en su familia representa la estabilidad moral, muchas de ellas son esposas, madres, abuelas, pero muchas tienen esa enorme responsabilidad de ser jefas de familia, y contra todo ese pronóstico difícil, luchan por sobrevivir, para seguir siendo la estabilidad en su hogar”, comentó.
