Portafolio Roxana Brizuela 2020 - 2018

Page 1



Portafolio 2020-2018 Roxana Brizuela



Roxana Brizuela: metรกfora y narraciรณn Marta Rosa Cardoso Revista Hipermedia

Obras y textos seleccionadas 2020-2018



Roxana Brizuela: metáfora y narración1 https://www.hypermediamagazine.com/columnistas/lenguaje-sucio-andres-isaacsantana/roxana-brizuela-metafora-y-narracion/ Marta Rosa Cardoso Ferrer Mayo 8, 2020

Es siempre un honor tratar con la escritura y el pensamiento de quienes un día fueron responsables de tu formación intelectual y académica. Aprovecho esta nueva entrega de “Lenguaje Sucio” para publicar un texto de Marta Rosa Cardoso Ferrer, quien fue, hace ya muchos años, una de mis profesoras de Historia de Arte en La Universidad de La Habana, y ahora profesora en la Escuela de Arte y Comunicación Visual de la Universidad de Nacional de Costa Rica. Se trata de un texto crítico sobre la obra de la artista cubana, afincada en Costa Rica, Roxana Brizuela. La autora, despliega la exégesis sobre el cuerpo general de la obra y los principales momentos del proceso creativo de la artista, haciendo énfasis en los álbumes escultóricos-ilustrados. Refiriéndose al trabajo y a su lugar en el mapa de creaciones femeninas en el contexto centroamericano, sentencia Marta Rosa: “Quedan los libros, queda el relato, se expande la metáfora, pero la historia, en cambio, continúa”.

Andrés Isaac Santana La búsqueda perenne del ser humano por conocerse a sí mismo, suele conducirlo por caminos inciertos desde los que va tejiendo la urdimbre de su propia vida. En ese permanente andar se abren y se cierran los ciclos que configuran “la trama de la existencia”. Pareciera que la vida es un gran lienzo en blanco, infinito y abierto a todo lo que seamos capaces de imaginar. Un espacio insondable convertido, por fuerza, en el gran espejo de las dudas y las certidumbres. ……. 1

Texto completo en:

https://www.hypermediamagazine.com/columnistas/lenguaje-sucio-andres-isaacsantana/roxana-brizuela-metafora-y-narracion/


Además de economía, Roxana Brizuela ha estudiado pintura, escultura, grabado, escritura creativa, ilustración y neurolingüística, y ha ejercido como coach para el desarrollo personal y organizacional utilizando técnicas y herramientas de creatividad. Lo que la revela, sin duda, como una mujer con una clara predisposición humanista. ……… Es un hecho que para Roxana Brizuela la relación entre dato, soporte e imagen, es indisoluble. De ahí que su fascinación por la escritura sea parte fundamental en su ejercicio creativo, y que el álbum ilustrado, cuya particularidad distintiva es la articulación imagen - texto, resulte el medio expedito que hace posible una convivencia versátil y equitativa entre sus inquietudes como ser humano, su capacidad organizativa (siempre en deuda con su formación de economista), su pasión por la experimentación y la investigación, su universo imaginativo y su don para la escritura. ……. El álbum ilustrado, convertido en libro-arte a través de su enfoque y de su argumento discursivo, no es solo el mayor y más poderoso hallazgo en la producción artística de Roxana Brizuela, sino también el fundamento más sólido sobre el que se sientan las bases de una obra prominente, en pleno proceso de afianzamiento, especulación e impulso creativo. Estas extraordinarias piezas, que ya suman más de seis en su continuo hacer, son el resultado de un minucioso estudio del género literario original, que su autora resignifica a través de la nueva dimensión que le adjudica: álbum ilustrado en formato tridimensional (pleno de una materialidad cotidiana reconocible en todos sus componentes), la experiencia catártica procesual en la construcción de la narrativa textual (relatos de su propia autoría) y un extraordinario oficio para abordar, con técnicas híbridas, el ejercicio de la ilustración. La exquisitez de los “acabados-inacabados” que se descubre en estos volúmenes, que bien pudiéramos llamar álbumes escultóricos-ilustrados, se evidencia al mostrar la autenticidad de un proceso vivo y continuo, en el que conviven recursos múltiples de ilustración como discurso textual y textos convertidos en poesía visual, generando espacios infinitos de diálogo que desafían el intelecto para dar espacio a la curiosidad emotiva. …….. Todo converge, todo se mezcla, todo adquiere sentido: los collages, las acuarelas, los dibujos, los materiales, las fotografías van generando estructuras casi escenográficas que dan cabida a personajes múltiples representados por referencias figurativas o por objetos (comunes) que los identifican y los acompañan. Objetos reales, aquellos que de una vez vinculan el arte con la vida y que confieren a estos álbumes una sensación de cercanía que invita a explorar lo táctil.


……… En los álbumes ilustrados, como en todo el acontecer de su trabajo, se descubre una pausada metamorfosis de la literalidad a la metaforización, siendo esta última punto de llegada y de partida a la vez, de ahí su enorme valor. Ilustrar álbumes, para Roxana Brizuela, es como autodescubrirse y de algún modo liberarse (y liberar) sus historias. ……. Creo que, en su devenir, el trabajo de Roxana Brizuela ha encontrado diferentes alternativas para comenzar a pronunciar palabras propias frente la condición social impuesta a la mujer. Creo que sus proyectos aportan nuevas estrategias para enfrentar una lucha que pareciera no terminar nunca, y cuya finalidad es la transgresión de ataduras restrictivas y coercitivas. Desde su espacio como mujer, madre, profesional y emigrante, la artista ha construido (y continúa construyendo) un relato diverso como creadora que ilustra los derroteros de su propio viaje y que, con esa virtud siempre sorprendente que posee el arte entendido como experiencia de comunicación, abre caminos infinitos que nos conducen a explorar de dónde venimos, quiénes somos, hacia dónde vamos o dónde quisiéramos estar. Quedan los libros, queda el relato, se expande la metáfora, pero la historia, en cambio, continúa.





“Homenaje a las Mujeres que dejaron huellas en la Historia� Proyecto en proceso, Richmond, Texas 2020


Me acerco y descubro un espejo donde se entretejen y funden, desde tiempos inmemoriales hasta hoy, las huellas incontables de una arquitectura comĂşn, huellas de mujeres reconocidas, de mujeres en el silencio, de mujeres de mis ancestros, confundidas con mis propias huellas, y que dejan todas una marca peculiar e incisiva. Dejan la irreverencia, los intentos interminables, el gozo por la vida y sobre todo, el proceso mismo de la existencia y la creaciĂłn. Es una historia comĂşn que resuena, se renueva y se materializa mientras desnuda la arquitectura de tu alma.


“La Arquitectura de tu Alma” Fotografía Texto Fotomontaje 44,9 x 43,5 cm. 2020 A partir de la obra de Shirin Neshat Offered Eyes (1993) Salón Anual ACAV 2020 “La apropiación EN EL ARTE”


Nació con una amonita colgada del pelo que brillaba con luz propia y dejaba ver el dibujo de cada uno de los anillos que la habían acompañado desde el confín de los tiempos cuando era solo un granito de arena. La luna, en su momento más esplendoroso, le regaló un aura plateada que le envolvía su cara y su cuerpo. Podías pensar que tenía frío, pero si acercabas tus manos podías sentir su calidez. Los ojos muy abiertos, grandes, tenían el color miel. Cada rasgo de su carita era perfecta y con cierto aire de observación constante. Cuando la alcé por primera vez sentí sus manitas aferrarse a mi cuello y hundirse en mi pecho como si quisiera compartirme los latidos de su pequeño corazón. La miré por largo rato mientras la amamantaba y supe que era amor para siempre.


“Amonita” Retrato de mi hija Claudia Oleo y hojas de plata 56,5 x 74,5 cm San José, Costa Rica 2020


No hay espejos, solo un espacio por donde asomarnos desde el lugar que habitamos, y regalarnos un tiempo de juego.

Instalación Artistas de ACAV Amón Cultural TEC- ACAV Oleo sobre tabla 75 X 12 cm. San José, Costa Rica 2020


“Cuadro a Cuadro” Encuentro Grabadores Costa Rica México Homenaje al Cine Mexicano Museo Municipal de Cartago Técnica: Fotomontaje y Transferencia Dimensión: 30 x 30 cm.


“El hombre detrás del cartel: Josep Renau” Homenaje al Cartelista destacado de la época dorada del Cine Mexicano.

La narración a través de la imagen impacta la mirada del observador y deja huellas en la historia. La época dorada del cine mexicano estuvo acompañada por la producción de un sinnúmero de carteles en los que el valenciano Josep Renau y su técnica, el fotomontaje, fueron protagonistas. Pintor, fotomontador y muralista, Renau comenzó su obra gráfica durante la Segunda República. Fue director general de Bellas Artes en el periodo 1936-1939, y a él se debe el encargo a Picasso del Guernica. En 1937 había escrito un ensayo breve “Función social del cartel publicitario”, donde presenta un recorrido histórico y un análisis dialéctico del denominado “arte publicitario”. En el prólogo original del libro, firmado por el pintor Francisco Carreño, se explica muy gráficamente el papel del cartel como disciplina artística: “Con el cartel ha ocurrido un hecho semejante al que acaeció con el cinema. Este, también de corta historia, no fue considerado en principio más que como un pasatiempo moderno que se producía sirviéndose de los elementos que el teatro le prestaba. Hoy nadie niega la categoría artística al cinema, y su autonomía es reconocida por todos”. https://www.flickr.com/photos/antoniomarinsegovia/46976130771 Terminada la Guerra Civil se exilió en México y es donde además de muralista, realiza carteles para la Industria Cinematográfica. Años más tarde, de regreso a Europa, continuó una serie original de más de 69 obras "Fata Morgana USA: The American Way of Live". En este Libro Arte materializo un trabajo de investigación sobre este hombre peculiar, a través del fotomontaje, la misma técnica que utilizó Renau magistralmente, y de la transferencia.

Integro elementos de su obra gráfica de

diferentes períodos, como reconocimiento al legado de este creador sin dudas singular.


Instalaciรณn del colectivo de artistas costarricenses

Detalles del proceso y acabado final https://youtu.be/1rxqq4jinxA


Un grupo de artistas fuimos convocados por la Galería Artflow para exponer nuestra versión sobre el autorretrato. Dentro del grupo de obras seleccionadas por los curadores del evento, quedó mi propuesta, “Autorretrato”. Un Libro Arte trabajado desde el espíritu del Album Ilustrado. A diferencia de la imagen en el espejo, expresión del autorretrato que aun hoy en día algunos artistas proponen de manera magistral y renovada, la narración a través de imágenes seriadas permite compartir un recorrido, y provocar resonancia e invitar a quien observa a hilvanar su propia historia.


“Autorretrato” Libro Arte Colectiva Galería ArtFlow San José. Costa Rica 2019


Algunas de las Ilustraciones Grafito LĂĄpiz de color AcrĂ­lico Cintas Hilos Recortes





Dibujo con hilos de plata, hilos blancos y negros, hilos de colores, herencia de mis ancestros. Sus tijeras y agujas trazan, cortan, dan forma y reparan sueĂąos ajenos como propios. Con hilos viajo a mundos inusitados y entro en un espacio de silencio, lo recorro con un soplo, me transformo en un pĂĄjaro bordado con viejas y nuevas puntadas y vuelo hasta llegar al vacĂ­o.


Video del Libro Arte al final del proceso: https://youtu.be/5FnjKJ2UU44



RETRATOS



“Juegos de la Mente” Acrílico 1.00 x 0.76 m. Sugar Land,


Texas 2019

“Flora de frente” Acrílico 1.20 x 1.00


“Dejar ir” Rosemarie Oleo y papel oro 76. 5 x 64 cm.


Claudia 50.5 x 40.5 54.2 x 64.8 con marco Melborne, Florida Salรณn Anual ACAV 2019


Sin Velo Oleo 91.5 x 45.5 cm. 101 x 0.56 m. 2019


Hojarascas Oleo 45,5 x 60,5 cm. Sugar Land, Texas 2018


Retrato de mi hijo Lรกpiz y Carboncillo 27 x 36 cm. 2019


Joanna Oleo Xxy Sugarland, Texas 2019


“Impasse” Acrílico 120 x 78 cm. 2018


“Impermanencia” Oleo 36 x 28,5 cm. Florencia, 2018

https://www.facebook.com/1374668587/videos/10216837352590840/?extid=lWOLMqANU i9QLYEj


Retrato modelado en barro a partir de modelo en vivo ¾ del tamaño natural Florencia, 2018 Una experiencia extraordinaria, un punto de inflexión para continuar el trabajo y abrir nuevos proyectos de arte y de vida. https://youtu.be/Z9vS27cw_as https://www.facebook.com/1374668587/videos/pcb.10217058253953236/10217057987706 580/



Rbrizuel@gmail.com https://www.instagram.com/roxanabrizuela.arte/ https://www.facebook.com/RoxanaBrizuelaStudio


AQUA STUDIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.