¿Cuál es la situación y la condición de los tres Estado-nación involucrados en la conflagración bélica, a los ciento treinta-ocho años de la guerra del Pacífico? ¿Sigue siendo útil la interpretación de la geopolítica regional como operador de estrategias de control de los recursos naturales y del entorno, con el objeto de la intermediación privilegiada con la economía-mundo capitalista? ¿O, ahora, en la actualidad del ingreso al siglo XXI, otros son los operadores en los conflictos fronterizos? ¿Cómo funciona el subsistema-mundo regional, afincado en la geografía transandina, andina y amazónica, donde se asientan los países involucrados en la guerra del Pacífico? Estas preguntas definen las problemáticas de los campos histórico-políticos del presente, en las singularidades de la región sudamericana, de cara al océano Pacífico, océano convertido en el mare nostrum del sistema-mundo capitalista del siglo XXI. Es menester comprender este funcionamiento del subsistema-mundo regional.