Cuerdas compositoras del multiverso 2

Page 1

Cuerdas compositoras del multiverso RaĂşl Prada Alcoreza

1


Índice: A modo de breve prólogo

3

De los cuerpos y sus tejidos

5

Nadie sabe lo que pude el cuerpo

8

Ritmos corporales

41

Sincronización integral

62

Andamios provisorios Senderos especulativos

78

Dimensiones enrolladas del pluriverso

101

Las cuerdas y las sinfonías del multiverso

147

2


A modo de breve prólogo La teoría de las cuerdas intenta lograr la teoría unificada de la física. Cuerdas compositoras del multiverso se basan en las tesis sugerentes de la teoría de las cuerdas para abordar la continuidad de las reflexiones dadas en La explosión de la vida y en Más acá y más allá de la mirada humana. Esta vez desde la perspectiva de la teoría de las cuerdas. El ensayo conjuga enfoques desde la perspectiva de la teoría de las cuerdas y enfoques incursionados sobre la dinámica de los cuerpos. Apunta a la comprensión de la sincronización del multiverso; en esta comprensión abrir entendimientos sobre las dinámicas de los cuerpos en el tejido espacio-tiempo.

3


Estas

reflexiones

se

desplazamientos

sitúan

en

los

epistemológicos

desatados desde La explosión de la vida, además

de

asumir

rupturas

epistemológicas expuestas en Episteme compleja. Importa avanzar en la apertura de interpretaciones ecológicas y socioterritoriales del acontecimiento ecológico y del

acontecimiento

social,

desde

perspectivas y enfoques integrales, que brinda el pensamiento complejo, asentado sobre el zócalo epistemológico de la física relativista y cuántica.

4


De los cuerpos y sus tejidos

5


Este capítulo De los cuerpos y sus tejidos, del

ensayo

Dinámicas

corporales

y

sociales, se busca desentrañar, por lo menos interpretativamente, la matriz de las relaciones sociales, que se encuentra precisamente

en

la

dinámica

de

los

cuerpos. Es como pensar las relaciones sociales, sus estructuras e instituciones, no desde la sociología y las ciencias sociales, sino desde los cuerpos mismos; sus manifestaciones, sus funcionamientos, sus percepciones y acciones. Por decirlo, de una manera conocida, aunque no del todo, por no llevar las consecuencias de lo que se dice al extremo: Pensar

las

relaciones sociales desde una materialidad y energética, desde unas dinámicas, que están más acá y más allá de las relaciones sociales institucionales.

6


Para comenzar a hacerlo, recurriremos a un

poema,

que

expresa

experiencias

corporales, como las relacionadas a la danza. Hemos escogido uno. Lo hacemos porque la poesía está más cerca en la configuración memorias

y

del

refiguración cuerpo,

de

las

evocadas

en

poemas. Obviamente la otra fuente, entre un

conjunto

de

fuentes,

quizás

ya

conocidas, son la experiencia y la memoria social,

además

de

los

aprendizajes

activistas. Comenzamos con el poema, que dedica su explosión metafórica al cuerpo danzante; se trata de la danza del vientre.

7


Nadie sabe lo que pude el cuerpo

8


Nadie sabe de la potencia del cuerpo Tesis como de energía equivalente a materia Del gran pensador inmanentista Célebre contra-filósofo panteísta Perseguido por religiones trascendentales Teórico judío-ibérico Como son los sefarditas Pesadilla de filosofías dialécticas Teorías superadoras imaginarias Como toda ideología ensimismada De contradicciones efectivas Cuando las reducen a conceptos opuestos En amortiguada colisión abstracta Como si se tratara de guerra de fantasmas Doctrinas estatales afanadas en desterrar Persiguiendo inquisición perdurable descontar Al hereje iconoclasta y ácrata Spinoza aguijón clavada en cabeza de filosofía Pensador que puso en su sitio al cuerpo Colocándolo como núcleo de percepción Espesor vital de ecologías vigorosas Lazo carnal de seres con Dios Entendido como inmanencia infinita Notas de cuerdas creadoras de energía Y topologías diversas de materia Habita nuestros inquietos huesos Luminoso marfil ensueño de luna Coagulado en esqueleto alado En nuestra memoria sensible En nuestras células, moléculas y átomos En ínfimas partículas componentes de la paradoja Lo indivisible dividido Como fragmentación imposible De punto geométrico inventado Sin que el hombre moderno pueda imaginarlo Quebrantado en partículas asociadas Cada vez más mínimas

9


Hasta llegar a la nada creadora Baruch Espinoza Puñal clavado en el corazón de la metafísica Abriéndole herida mortal Dejándola sin pulso, sin argumentos Reencontró la creación en espesura corporal Como plasmación estética factual Sabiduría en morfología somática Secreto de la vida en el organismo Nadie sabe la potencia del cuerpo Como nadie sabe de la voluntad Queriendo abarcar la inmensidad Recorrida por las vibraciones De las fundamentales cuerdas Cuando te veo danzar En momento arrojado al azar Corroboro las tesis de Spinoza En la elocuencia melódica de tus contorciones Manejo sinfónico de vibraciones De tu complexión musical Como canción encantada artesanal Como corpórea sinfonía actual Escudriñando bóveda abismal Haciendo de cada músculo una tecla de piano O soplo melancólico de acordeón Cuyos mensajes sabios se clavan como arpón Ocasionando tonos de melodía somática Composición poética narrada por oráculos En fluidos códigos anatómicos Pronunciados en ondulación Como rebalse de aluvión Movimientos rítmicos Como memoria repetida de ecos Seduciendo a miradas escrutadoras Como topos constructores de socavones

10


Deseos de dioses mitológicos Plurales imágenes de la Divinidad Pretendiendo transparencia y claridad Idea absoluta, pasión de ensueño Estallido intrépido de comienzo sin origen Como recurrentes recomienzos que rugen Dios concebido como unidad Metáfora convertida en concepto Como si el absoluto fantasma fuese creatividad Indiscutible certeza y verdad Nombrado por religiones trascendentales Como omnipresente Providencia A la que el silencio de Buda no nombra No importa el nombre ni el concepto No importa si las culturas Persisten concibiendo al patriarca primordial Como único hermafrodita fenomenal Ansiedad y esperanza De demanda otoñal En eterna despedida crepuscular Anunciando amenazadoramente Señalado horizonte de apocalipsis Condena de castigo y antítesis Sagrada imaginación habitual Muy lejos del imaginario radical Del subversivo acontecimiento Exento de toda culpa y resentimiento Importa comprender El estallido creador Venciendo a la nada Derrotando a lo imposible Idea de Dios panteísta Voluntad enardecida Deseo desbordado

11


Afecto rebelde Contra la quietud El silencio La inexistencia Explosión inicial Creadora aleatoria De ignotos universos No importa el código Tampoco la representación Como vaciado armazón Donde se guarda lo que se quiere Importa intuición absorbente Conspicuo saber perceptual Más acá y más allá de lo intelectual Comprensión inmediata De travieso avatar Diseminándose como curvatura pasional En sincronización mutante e inactual Del espacio-tiempo proferido Grito compuesto Como aullidos de lobo A la luna preñada por luces blancas Fugitivas intensidades galopantes Estampida de unicornios alados Exploradores aventureros desaparecidos En supuesto vacío de la oscuridad Que es materia de absoluta versatilidad Tumultuosos rebaños de pasiones Inscribiendo en el paisaje Nomadismo liso, flexible, lúbrico Deslizándose como invención territorial En rondas de danza ritual Cuando veo tu cuerpo danzar Tallando en atmósfera códigos anatómicos Melodía voluptuosa ancestral Como recitación de poema carnal

12


Efluvio de deseos vaporosos Emanaciones climáticas de contextura estética Sonata de compases sensuales Notas ondulantes del pentagrama musical Encanto femenino transmitido por milenios Tus caderas ondulan fecundando el entorno Percusión irradiante de erotismo Al ritmo de flujo y reflujo De cimbreantes olas bailarinas Hechizadas por la luna vestida de plata Dibujando ritmo pausado y serpenteante Del desnudo noctambulo desierto Tus caderas fértiles También se adelantan y retroceden Empujando a imaginación al desvarío Mientras tus piernas se mueven dibujando círculos En el suelo aplanado por las plantas delicadas De tus pies desnudos Narrando en el tablado historias interminables De amor y de muerte De vida y de pasión Tu vientre oscila, agitándose Tempestades minuciosas recorriendo la piel Al son del bolero de Maurice Ravel Textura candorosa acariciada por sueños delirantes Conmoviéndose ante invasión de timbales Percusión aguda rítmica insinuante Transgresores de tu existencia expuesta Tus senos se mueven alusivos Al compás de música árabe Acompañando a fluctuante vibración del cuerpo Mientras manos y brazos aletean lentamente Alzando vuelo como cóndores custodios De la cordillera errante Ahora comprendo

13


Somos como flores de primavera Consagración alegre de partículas viajeras Invención proliferante, juego heracliteano Travesura cosmológica de Tunupa Amarrado a balsa de totora hundida en río Conector de lagos sagrados Hasta encontrarse en profundidades de la mancapacha Como hundimiento al núcleo que deshilacha Con hierro fundido de gravitación terrestre Expulsado como lava volcánica Arañando la piel del cielo en acto de amor Arrancando gemido y clamor Antes de caer como lluvia encendida Abrazando, besando, diluyéndose En la piel, en las intimidades del planeta He aprendido de ti mujer danzante La poesía escrita en códigos corporales Pensamiento apasionado seductor de seres Trovadores románticos en diseminación del cosmos Como agonía acompañada de anhelantes besos En disolución de la materia Danza gitana migrante del desierto Danza de fecundidad dejando aposentar Delicada acuarela selenita En vientre erótico convulsionando Densa atmósfera nocturna Con movimientos demandantes De caricias dilatadas y suaves Atrayendo a lluvia de semillas Enterrándose en intimidad de ciclos vitales Cadenciosa eterna bailarina Pasión desbordada en flujos de energía Irradiando ondas seductoras Atravesando percepciones asombradas Destrozando certezas, vulnerando costumbres Desatando tormentas en cuerpos enardecidos Dispuestos a invadir territorios fulgurantes

14


De tu fragancia incandescente Las sociedades antiguas conocían más del cuerpo La modernidad pretensiosa enterró sabidurías elaboradas En contemplación y con asombro En meditación y con experiencia sensual Modernidad pretensiosa y hedonista Convirtió amor en irrupción provisional En placer y goce virtual Acometimiento violento y gestual Fugaz, desesperado Derrotado en premura del comercio Por eso danzante ondulante Amo la memoria de tus pasos Remembranza erótica de tus caderas orbitando Alrededor del eje radiante de tu sexo Sol húmedo, gravitación milagrosa Del comienzo eterno de la vida Armoniosa intensidad placentera Imaginación radical del origen Estallido inaugural sin margen Las danzas han mutado Nos dejaron la huella de su génesis Como eterno nacimiento en éxtasis Mitología ceremonial y ritual Hermenéutica corporal Interpretando fuerzas creadoras del caos Genial inventor alquimista del cosmos Sebastiano Monada: Nadie sabe lo que puede el cuerpo Dedicado a Sonia, bailarina de la danza del vientre

15


Potencia del cuerpo

Nadie sabe lo que puede el cuerpo es un enunciado

de

Baruch

Spinoza.

Comenzamos por aquí. Por más difícil que sea creer en el enunciado, el cuerpo desborda al sujeto; es anterior, incluso posterior.

No solamente el cadáver que

queda, hasta convertirse en esqueleto, corrobora lo que decimos, sino también la filogénesis.

En

el

genoma

queda

indefinidamente la información del cuerpo. Es más, no hay sujeto sin el cuerpo, sin el funcionamiento

y

las

dinámicas

del

cuerpo; el sujeto es como un efecto del cuerpo.

La pregunta que vamos a hacernos es la siguiente: ¿Qué hace el cuerpo o qué 16


hacen los cuerpos para que se den relaciones sociales? En primer lugar, toda la memoria sensible, todo el aparato perceptual, que incluye a la imaginación y la razón integradas al cuerpo, permite la comunicación,

la

codificación,

decodificación;

por

lo

tanto,

la la

interpretación, el lenguaje, que son las condiciones de posibilidad bio-sociales de las relaciones sociales, de las estructuras e instituciones sociales.

En segundo lugar, la energía humana está contenida en los cuerpos; emerge de los cuerpos,

dando

lugar

a

prácticas,

acciones, que constituyen la materialidad misma de las relaciones sociales. En tercer lugar,

son

los

cuerpos

los

que

se

reproducen como especie, para decirlo en los términos acostumbrados. No son ni las 17


instituciones, ni las estructuras, ni las relaciones; la reproducciĂłn humana, es la condiciĂłn de posibilidad bio-social para que

los

seres

establecer

humanos

relaciones,

mantengan

las

vuelvan

sostengan

estructuras

y

a y las

instituciones, incluso las modifiquen y las transformen.

En

cuarto

corporales,

lugar, sus

combinaciones

las

asociaciones

composiciones

singulares,

y

ocasionan

efectos de masa, que son los efectos sociales, que, ciertamente, no controlan individualmente.

Aunque

tampoco

controlan las instituciones. Pueden ĂŠstas inducir y controlar parte de los efectos, pero no todos.

18


En

consecuencia,

corporeidades

se

sociales,

conforman las

llamadas

sociedades, que no están controladas por las instituciones en toda su desbordante cobertura. Ahora bien, cuando hablamos de esta manera, nombrando sociedad y sociedades, lo hacemos, considerando sus espesores corporales y territoriales; es decir, ecológicos. Podemos sugerir que hablemos de eco-sociedades, para no confundirnos con el concepto sociológico abstracto de sociedad.

Las eco-sociedades también establecen relaciones, más complejas, por cierto, que las relaciones sociales ente individuos. Al hacerlo,

no

solamente

relaciones

conocidas,

para

despliegan hablar

en

general, como las de intercambio; sino que también sus territorialidades, sus 19


ecosistemas,

establecen

relaciones,

circuitos y recorridos. Por ejemplo, entre muchos ejemplos, nos referimos a la transferencia de minerales, petróleo, gas, bienes, productos. Se puede decir que las instituciones, las mallas institucionales, controlan en parte estas transferencias. Sin

embargo,

también

se

dan

lugar

relaciones no controladas definitivamente por los humanos; incluso estas relaciones los anteceden. Se trata de relaciones de corrientes climáticas, de composiciones ecológicas,

situándonos

en

sus

territorialidades y ecosistemas; aunque, ciertamente,

tenemos

que

concebirlas

integralmente, si se quiere, como totalidad planetaria, de la biodiversidad.

En quinto lugar, lo que no quiere decir nada respecto a ninguna jerarquía; mas 20


bien, puede ser al contrario, la más importante, si consideráramos un criterio jerárquico. El cuerpo mayúsculo, integral, complejo y simultáneo, es el planeta mismo, con toda su composición ecológica y geológica. En consecuencia, aunque parezca perogrullo, a las consecuencias masivas de primer nivel, las que ocasionan las practicas individuales en la sociedad; a las consecuencias masivas de segundo nivel, las que ocasionan las sociedades en el mundo; se añaden las consecuencias masivas de tercer nivel, las que ocasionan, en

conjunto,

la

sociedad

global,

la

sociedad-mundo, en el cuerpo del planeta.

Al

comprender

integración

la y

íntima

articulación,

concomitancia

complementaria de todos los niveles de consecuencias masivas, los efectos en el 21


planeta,

repercuten

en

la

sociedad-

mundo; los efectos en la sociedad-mundo, que conllevan los efectos en el planeta, repercuten en las sociedades, que al acumular

los

efectos

anteriores,

los

conllevan, repercuten en los individuos, miembros mismas.

sociales Todo

de

esto

las

sociedades

repercute

en

la

reproducción humana.

Sabemos que esta tesis se parece o es equivalente

a

una

tesis

ecológica

enunciada antes: el vuelo de una mariposa en

Río

de

Janeiro

puede

ocasionar

tormentas en Tokio. Se denominó este enunciado como el efecto mariposa. Esto es cierto, son enunciados parecido y hasta equivalentes; empero, la diferencia radica en que todavía el enunciado ecológico mencionado, en aquél entonces, cuando 22


se lo evocó, todavía es concebido en el plano de intensidad de un fenómeno o de su fenomenología, si se quiere, climática. No se enuncia todavía desde los múltiples planos y espesores de intensidad, que integran

el

planeta,

con

toda

su

complejidad. No descartamos, de ninguna manera,

aquél

enunciado;

sino,

que

convertimos el enunciado en un enunciado complejo,

que

consideración

se

de

mueve

todos

los

en

la

planos

y

espesores de intensidad, involucrados en la simultaneidad dinámica integral del planeta.

En consecuencia, las relaciones sociales, las

relaciones

relaciones

en

entre la

sociedades,

sociedad-mundo,

las no

pueden considerarse solamente en sus ámbitos

definidos,

ni

siquiera

en

la 23


sumatoria

de

sus

ámbitos;

debemos

considerarlas

sino que

como

eco-

relaciones. Pues, los sustentos materiales, por así decirlo, que sostienen todas estas relaciones son los cuerpos, los cuerpos individuales, las corporeidades sociales, el cuerpo planetario; es decir, los cuerpos en todas sus formas ecológicas.

Si las ciencias modernas han considerado los ámbitos definidos de relaciones, que citamos, es por metodología analítica y por abstracción. Sin embargo, esta actitud, que

fue

útil,

en

una

etapa

de

la

modernidad, ha dejado de serlo, hace un buen tiempo. Ya no es adecuada ni correcta.

Pues

es

indispensable

comprender la complejidad integral de todas las relaciones eco-sociales.

24


Desde esta perspectiva, que llamamos de la complejidad, se puede ver que ya, desde

hace

un

buen

tiempo,

comportamientos

los

sociales

institucionalizados, en todos sus niveles, resultan,

si

se

quiere,

irracionales,

desencadenando efectos negativos en el planeta, en la sociedad-mundo, en las sociedades y en contingentes mayoritarios de

las

poblaciones,

sociedades.

A

tal

en

todas

punto,

que

las la

sobrevivencia de la propia humanidad estĂĄ en peligro.

Nadie sabe lo que puede el cuerpo, el poema, recupera la tesis panteĂ­sta de Spinoza;

en

ese

contexto,

tambiĂŠn 25


recupera la tesis sobre el cuerpo. Puede expresar, a través de metáforas, que son experiencias figuras

y

estallidos

sensuales

convertidas

configuraciones, exaltados

de

que

órganos

en son del

cuerpo, convertidos en alegorías, gracias a la

observación

de

un

bello

cuerpo

danzante.

Se lee la danza desde la concepción panteísta y desde el enunciado sobre el cuerpo, considerando su potencia. Se vuelve a Spinoza, después de haber aprendido la lección desentrañada por los códigos móviles y ondulantes del cuerpo, por las composiciones narrativas de la danza, que escribe sobre el suelo, a través de inscripciones de pasos, señales y símbolos

de

los

pies

desnudos.

Se

interpreta la trama tejida por las orbitales 26


caderas, que generan un remolino en la atmósfera del entorno.

Se

trata

entonces

de

conceptos

inmanentistas e intuiciones corporales. Ambas

experiencias

enseñan,

se

complementan, se entrelazan, haciendo comprender que la matriz de todo es la vida; que la vida se regenera a través de los cuerpos, de la fecundidad y fertilidad de los cuerpos.

Este aprendizaje nos va a servir para proponer hipótesis interpretativas sobre eco-sociedades,

buscando

su

comprensión, desde la perspectiva de la complejidad.

27


Hipótesis

interpretativas

de

eco-

sociedades

1. Las que denominamos eco-sociedades, articulan e integran múltiples espesores de intensidad, espesores y planos de intensidad de cuerpos y corporeidades. Al hacerlo, conforman complejidades dinámicas, que hacen a la vida en toda su complejidad; vida que no puede ser pensada formas

a

partir de

de

identificadas

vida,

aisladas,

analíticamente, para estudiarlas; como hizo la ciencia moderna. Sino que pueden ser comprendidas, mas bien, desde su integración

de

planos y

espesores a la simultaneidad dinámica de

la

complejidad,

sinónimo

de

realidad.

28


2. Desde esta perspectiva, las teorías del capitalismo no explican, ni pueden hacerlo, a las eco-sociedades, aunque hayan

pretendido

explicar

las

sociedades, como campos sociales; es decir, campos abstractos, recortados a la complejidad, y aislados, como si fueran autónomos, para estudiarlos en ese aislamiento, que es otra disecación botánica.

3. Al contrario, las mismas teorías sobre el capitalismo, mas bien, pueden ser explicadas

e

interpretadas,

en

su

momento, en su periodo, a partir de la dinámica de la complejidad de las llamadas eco-sociedades. Se trata de formaciones discursivas, conformantes de la “ideología”. Imaginario elaborado, que se basa en la conjetura de la 29


determinación

económica;

esté

sugerida mecánicamente o de manera matizada.

Esta

“ideología”

economicista, se explica a partir de operaciones

desplegadas

sistema-mundo reducir

la

por

capitalista,

complejidad;

el para

empero,

reducirla a tal punto, que se vuelve una abstracción, una ficción teórica, que ha perdido los vínculos con las dinámicas de la realidad efectiva. 4. Esta

ficción

teórica

puede

dar

respuestas útiles, en un principio, en una etapa inicial; en la medida que las relaciones de las llamadas sociedades modernas,

todavía

no

han

hecho

visibles los planos y espesores de intensidad de la complejidad dinámica de

las

Cuando

llamadas esto

eco-sociedades.

ocurre,

las

teorías 30


mencionadas, muestran sus límites y quedan

obsoletas;

operativamente,

para

incluso reducir

la

complejidad.

5. Lo que llama la atención, y lo hemos dicho varias veces, es que se persista en las teorías anacrónicas, como si fuesen

verdades

indiscutibles,

obstaculizando el conocimiento y, sobre todo, impidiendo resolver problemas. Parece que se lo hace porque las teorías se han convertido en fetiches, en un trámite expansivo de la fetichización generalizada. 6. Entonces, a partir de la perspectiva de la

complejidad,

también

podemos

explicar este anacronismo “ideológico”. La malla institucional también se ha 31


vuelto

anacrónica;

preservarse,

a

apunta

pesar

de

a las

contrastaciones de la realidad. Prefiere imponer su verdad, acostumbrada a imponer,

desde

el

Estado,

leyes,

instituciones y políticas, no consultadas socialmente. Confunde el Estado, la relación con los ecosistemas como si fuesen

relaciones

entre

Estado

y

sociedad. Además reduce la relación entre Estado y sociedad a la relación del Estado

con

institucionalizada; sociedad

la es

sociedad decir,

domesticada,

no

con

la

con

la

sociedad efectiva. Ambas reducciones, redundan en un extravío, no solo epistemológico,

consecuentemente

extravío

“ideológico”,

sino

extravío

institucional

y,

civilizatorio. No deja de

en

un

también, llamar

la

atención que esto se haga, se persista 32


en esto, cuando ya incluso, queda claro, por las evidencias constatadas, que se pone en peligro la vida misma, la sobrevivencia de la humanidad.

7. En consecuencia, podemos sugerir una hipรณtesis genealรณgica de las relaciones sociales. Las relaciones sociales, en la medida que se afincan en instituciones, sobre todo, en instituciones que no cambian, que se fetichizan, que son convertidas en eternas, en la malla institucional

del

orden

del

mundo,

concebido como el fin de la historia, se osifican. En vez de potenciar a las sociedades y a sus miembros, lo que seguramente hicieron a un principio, terminan des-potenciando, despojando y desposeyendo a las eco-sociedades y

33


a sus componentes, en todas sus escalas. 8. Los lazos relacionales socialmente se convierten

en

sogas

destructivas,

afectando cohesiones, comunidades, individualidades. desenvolvimientos

A

estos

destructivos

los

hemos llamado la decadencia.

9. Estamos

ante

institucionalizadas,

sociedades que

sostienen

estados anacrรณnicos, las instituciones imaginarias de la sociedad; a su vez, sostenidas,

por

la

materialidad

institucional de las mallas orgรกnicas de estas instituciones. Estas sociedades institucionales se oponen a la parte de la sociedad vital, que hemos llamado sociedad alterativa, que es capaz de 34


diseminar

las

mallas

institucionales

anacrónicas y crear otras instituciones. Las sociedades institucionales, con el apoyo del Estado, se oponen a las sociedades alterativas, catalogándolas de

caos,

de

ilegitimas,

de

premodernas; incluso, se pueden llegar a clasificarlas de bárbaras. 10.

Estamos ante sociedades modernas

globalizadas

en

el

sistema-mundo

capitalista, el sistema-mundo cultural, el sistema-mundo político, que tienen la habilidad - si se quiere, utilizando un término inadecuado, metafóricamente, para

ilustrar

instrumental,

de

de la

la

retórica simulación

comunicacional, incluso de la absorción de otros discursos, generando poses de cumplimiento

de

reivindicaciones;

cuando, lo que se hace, en la práctica, 35


es

montar

un

juego

de

espejos,

quitĂĄndole protagonismo a la crĂ­tica y a los

movimientos

sociales

anti-

sistĂŠmicos.

11.

En

estas

condiciones,

habiendo

mencionado solo dos, en un conjunto mayor

de

caracterizaciones

desalentadoras

de

las

sociedades

modernas, la tendencia, que parece preponderante,

por

lo

menos,

en

periodos intermitentes e importantes, es el conformismo generalizado. 12.

En otras palabras, estas sociedades

institucionalizadas,

sus

estrategias,

estructuras y diagramas de poder, apoyadas por el fabuloso aparato del Estado,

parece,

sostienen

la

que no

decadencia,

solamente sino

la 36


reproducen

ampliándola.

parece,

Lo

que

peor,

apuestan,

inconscientemente, como si un instinto tanático las motivara, a su propia destrucción.

13.

Si

hoy

discursos

seguimos de

estas

escuchando formaciones

discursivas economicistas, se reclamen técnicas,

que

es

la

manera

de

expresarse de la “ideología”, en su manifestación conservadora; o si se reclamen justicieras y socialistas, que es la manera de expresarse progresista de esta “ideología”; es porque, a pesar de las contrastaciones de la realidad, el conformismo

generalizado

se

ha

convertido en el gran oído pasivo de estos anacronismos discursivos.

37


14.

Conservadores

pesar

de

y

progresistas,

considerarse

a

enemigos

irreconciliables, no solamente forman parte de una misma “ideología” del poder

compartida,

en

el

sentido

estructural, a pesar incluso de sus diferencias políticas, forman parte de la misma

episteme,

a

pesar

de

sus

pretensiones de verdad encontradas, sino, lo peor, forma parte de la mismas estrategia de poder, por lo tanto, de dominación del mundo, es decir, del mismo derrotero al desastre.

15.

Entonces, las relaciones sociales no

son lazos, que conforman estructuras sociales,

que

se

organizan

en

la

arquitectura institucional, sino son y responden

a

las

composiciones

de

asociaciones las

y

mónadas 38


sociales; solo que estas asociaciones, composiciones,

combinación

de

composiciones, terminan fosilizándose, en vez de cambiar, como corresponde. Las relaciones sociales, se preservan por

decisión

del

conformismo

generalizado; en consecuencia, en vez de

potenciar

a

la

sociedad

y

cohesionarla mejor, la termina despotenciando y des-cohesionándola. 16.

Estas teorías de la modernidad, de

las ciencias sociales de la modernidad, olvidan que las relaciones sociales, no solamente se dan entre individuos, incluso entre grupos, estratos, clases y sociedades; sino con otras sociedades orgánicas

no

humanas,

con

los

ecosistemas, con las territorialidades, con los climas y los ciclos vitales. Como no tienen una interpretación de las 39


relaciones sociales complejas de las eco-sociedades,

no

pueden,

no

solamente darse cuenta de lo que ocurre,

del

peligro

en

el

que

se

encuentran, sino se comportan de una manera depredadora, contaminante y destructiva,

frente

a

las

propias

condiciones de posibilidad de su propia sobrevivencia.

40


Ritmos corporales

41


¿Cómo leer lo que dicen los cuerpos? Lo que

expresan

los

cuerpos,

transmiten; su gramatología.

lo

que

No lo que

está inscrito en los cuerpos, no lo que ha inscrito el poder en ellos; sino lo que el poder

no

puede

controlar,

tampoco

interpretar; pues no lo ve. Todo aquello que no han podido ver las ciencias, sobre todo, las ciencias sociales y las ciencias humanas. No solo porque no pueden ver, sino, no pueden también escuchar. No escuchan la sinfonía del universo. No escuchan las cuerdas creadoras de la materia y la energía; por lo tanto, no escuchan los ritmos corporales.

Yendo más lejos, el poder no puede percibir lo que no controla, lo que no domina, pues su mundo es el mundo institucional, relativo a su reproducción. 42


Un

mundo

de

estructurado

las

en

representaciones,

los

esquematismos

dualistas, que pueden resumirse, por lo menos,

ilustrativamente,

esquematismo

de

la

oposición

como de

lo

institucional y lo no institucional; por lo menos, de lo institucional que sirve a la reproducción del poder. Que es gran parte el

correspondiente

a

las

mallas

institucionales estatalizadas.

Es

indispensable

comprender

el

funcionamiento de la dinámica integral y compleja de los cuerpos. Es importante comprender sus dinámicas moleculares y molares. En relación a las problemáticas enfrentadas, en la contemporaneidad, es urgente comprender e interpretar las ecologías

donde

se

encuentran

los

cuerpos. El funcionamiento de los cuerpos 43


forma parte de estas ecologías; al final, son las dinámicas ecológicas las que explican

los

funcionamientos

de

los

cuerpos.

Entre estas dinámicas, de los cuerpos y las ecológicas,

podemos

encontrar

ciertas

formas de manifestación, de expresión; hasta pueden ser tomadas como trazos de los

tejidos

espacio-temporales-

territoriales-sociales. Estos son los ritmos corporales.

Sabemos, de alguna manera, cómo se expresan, se comportan, se sincronizan, los ritmos corporales, en el arte, la estética, la música, la danza. Incluso han sido estudiados. Lo que no sabemos es cómo se manifiestan, se dan, se expresan, 44


los ritmos corporales fuera del arte, la estética, la música y la danza. Esto puede ser clave para comprender la complejidad de

las

sociedades,

funcionamiento.

sus

dinámicas

Ciertamente,

se

y

han

estudiado también los movimientos de los cuerpos en escenarios como los del taller, la fábrica; así como el cuartel, la escuela; incluso el deporte, que cada vez es foco de atención. Pero, se lo ha hecho no desde la perspectiva de los ritmos, sino desde la lógica de la producción, de la disciplina, del estudio,

del

rendimiento,

buscando

mejorar su eficiencia. Esta forma de abordarlos se encuentra restringida a la mirada lógica, por así decirlo, que busca la relación causa-efecto; en el mejor de los casos, la estructura del comportamiento o la

conducta.

Esta

mirada

causal

o

estructural está lejos de poder visualizar los ritmos, las composiciones sonoras de 45


los

cuerpos,

las

composiciones

sincronizadas de los cuerpos; pues, a pesar de que no se crea, los conjuntos de cuerpos

relacionados

terminan

sincronizando ritmos, que aunque no sean ni danzas ni formas estéticas, vinculadas a las

ondas

musicales,

las

sincronías

resultantes, responden a composiciones complejas.

Es

en

estas

sincronías

corporales y sociales donde podemos situarnos para comprender la complejidad social y ecológica. Entonces, llegar a los ritmos

corporales,

percepciones

es

de las

como

llegar

a

dinámicas de

la

complejidad.

Vamos a tratar de introducirnos a este abordaje, desde la perspectiva de la complejidad. En el ensayo anterior, De los

46


cuerpos y sus tejidos1, se avanzó, en sentido introductorio, recurriendo a una fuente

no

apropiada,

acostumbrada, según

la

tampoco

metodología

y

epistemología de la modernidad, a la información metafórica y perceptual que brinda

la

poesía.

El

argumento

que

usamos para hacerlo fue el de que la poesía está más cerca de los cuerpos que las ciencias. No descartamos, de ninguna manera, esta certeza, sino que buscando otras

fuentes,

observaciones

como de

los

de

las

acontecimientos

sociales; perseguimos su descripción e interpretación,

a

partir

de

las

consideraciones de lo que denominamos ritmos corporales.

1

Ver De los cuerpos y sus tejidos. Corporeidades intensas. La Paz 2016. corporeidades intensas es.webnode.es.

47


Bocetos de ritmos corporales

El profesor William Condon llama a los comportamientos

corporales,

más

conocidos quizás como comunicación no verbal,

sincronización

interaccional2.

Condon asevera que el cuerpo humano danza al ritmo de su discurso. Al hablar, se

marca

un

ritmo;

este

ritmo

es

producido por las manos, los cabeceos, los parpadeos y los demás movimientos del cuerpo. Condon declara que el sistema comunicativo no está formado solo por el hablante, sino que el que escucha también

2

Ver de William Condon Method of micro-analysis of sound films of behavior.

download.spinger.com/static/pdf. Tambien de L. M. Blendis, Roger Williams, and Louis Kreel Radiological determination of spleen size.

Gut.bmj.com/content/10/6/433.full.pdf.

48


sigue este compás, marcado por las palabras. Esta es la base de su teoría de la “sincronía

interaccional”.

establece

que

conversación,

dos no

La

teoría

personas

están

en

acopladas

meramente por los discursos emitidos, en intercambio, sino que son acompañados por movimientos y ritmos. Sin la sincronía interaccional imposible.

la En

comunicación otras

comunicación Ciertamente,

palabras,

es

comprometiendo la

sería la

integral,

todo

el

cuerpo.

sincronización

puede

cambiar de formas y estilos, dependiendo de

los

esquemas

de

habitus

y

singularidades individuales en el uso del cuerpo, al hablar, al comunicarse. Por otra parte, personas que están involucradas en una amistad, que establecen relaciones afectivas, notablemente

se de

inclinan forma

a

moverse

intensamente 49


armónica, a diferencia

de personas que

recién se conocen o se tengan antipatías. Considerando espacios de afinidad y de aproximación, la sincronía interaccional señala oscilaciones ligeras, si se quiere hasta imperceptibles, no solamente en lo que respecta a las formas manifiestas de armonía,

sino

también

a

formas

de

inclusión o de exclusión definidas. Condon

ha

experimentos

llevado

a

cabo

utilizando

algunos EEG

(Electroencefalogramas), GSR (Galvanic Skin Response, que mide la actividad eléctrica de la piel) y Electrocardiogramas. Los resultados de estas investigaciones no dejan de ser sugerentes. El investigador deduce, de estas investigaciones, de que la mecánica y dinámica bioeléctrica, es decir, el sistema nervioso del cuerpo que funciona mediante descargas eléctricas de 50


los nervios, capta la sincronía interaccional y está profundamente involucrado en ella. Uno

de

los

experimentos

realizados

consistía en conectar a dos personas a un electroencefalógrafo

y

analizar

su

actividad cerebral mientras hablaban. En resumidas

cuentas,

los

dos

gráficos,

relacionados a la actividad eléctrica de los involucrados, eran análogos en el formato: los gráficos cambiaban al intercalar el turno

del

habla;

también

se

puede

observar una mayor actividad, en el escucha, cuando el hablante decía algo interesante; entonces el oyente escuchaba con más atención.

Condon ha corroborado que tanto la piel como el ritmo cardíaco reaccionan ante las palabras de alguien o los sonidos de alrededor. Dependiendo del escenario, del 51


tema tratado, del momento, y el contexto, el ritmo cardíaco puede disminuir, así como la actividad eléctrica de la piel permanecer inalterada, o, de manera distinta, el ritmo cardiaco puede aumentar y la actividad eléctrica de la piel alterarse.

Los alcances de las observaciones de Condon van más allá de las sociedades humanas.

Son

aplicables

a

otras

sociedades orgánicas. Los ritmos sonoros y corporales afectan a los ecosistemas. No solamente citamos,

las sino

investigaciones otras,

por

que

ejemplo,

biológicas, anotan que las plantas emiten comportamientos, de acuerdo a diferentes afectos

transmitidos.

Lo

que

podría

52


implicar que se dan distintas formas de comunicación entre los seres3. Aunque son pocos los investigadores que se

han

dedicado

a

estudiar

la

“comunicación no verbal”, aunque no sea mucho en lo que se avanzado, al respecto, debido a la predominancia epistemológica de la comunicación verbal; de todas maneras, lo que se ha encontrado es sorprendente. Lo que llama Condon la comunicación

interaccional.

La

comunicación no se da solo por medio de emisión

y

discursos,

escucha sino

que

de la

palabras,

de

comunicación

interaccional es la condición de posibilidad de la comunicación; es la actividad de todo el

3

cuerpo.

A

propósito,

podemos

William Condon:

Filosofeandonos.blogspot.com/2014/03/la comunicacion no verbal los ritmos.html. 53


explicarnos,

la

ventaja

que

tiene

la

comunicación audiovisual respecto de la comunican radial.

Por otra parte, no hay que olvidar que la comunicación

no

verbal,

llega

a

comprender que el cuerpo se sostiene en dinámicas, propiedad,

que

podemos

llamar

con

moleculares.

Pues

la

comunicación se hace posible por las descargas

bieléctricas,

que

varían

en

intensidad y en extensidad. Ciertamente, esto también ocurre en la comunicación verbal. Es que, retomando la perspectiva de la complejidad, podemos alegar que no hay una comunicación solo verbal o una comunicación solo no verbal, aunque esta última adquiere una connotación más compleja. La comunicación es integral, compromete a todo el cuerpo. 54


Sin

embargo,

Condon

las

se

han

prioritariamente, micro-grupos,

investigaciones

en

concentrado,

observaciones

sobre

de

todo,

en

de la

conversación y el comportamiento de dos personas. ¿Qué pasa con grupos más grandes, con colectivos, con comunidades, incluso

con

sociedades?

Si

la

sincronización interacional, en el nivel de micro-grupos, comunicación,

arroja

luces

invitando

sobre a

la re-

conceptualizarla y reconsiderarla, desde una perspectiva más compleja; se puede esperar que la sincronización interaccional arroja muchas más luces cuando esta sincronización se da y se observa en contingentes mayores.

Ciertamente, no estamos en condiciones de

efectuar

estas

investigaciones

en 55


mayor escala poblacional. Sin embargo, podemos sugerir hipótesis interpretativas, para

que

sean

contrastadas

por

investigaciones. Por otra parte, estas hipótesis interpretativas, están, de uno u otra manera, sostenidas por experiencias sociales,

recordadas

y

asumidas

socialmente; experiencias sedimentadas en memorias sociales, que obviamente, no sustituyen requeridas.

a En

las

investigaciones

principio

lanzaremos

hipótesis prospectivas e interpretativas de carácter más general, para luego, sugerir hipótesis más específicas.

56


Hipótesis prospectivas e interpretativas

1. La existencia misma, los universos, en sus distintas escalas, se mueven de maneras y modos sincronizados. Ni que decir, la vida, en su sentido biológico, corresponde

a

sincronizaciones

complejas e integradas; no solo entre los seres orgánicos, sino entre los seres orgánicos

y

los

seres

inorgánicos,

usando dos conceptos, con los cuales no estamos de acuerdo; empero, los usamos para ilustrar. 2. Los

ecosistemas,

complejas, composiciones

las y

sus

dinámicas

ecologías, combinaciones

son de

composiciones sincronizadas.

57


3. Dentro de la pluralidad de sociedades de la existencia, de la vida, de las ecologías, las sociedades humanas no están exentas de estos atributos; los de la sincronización. 4. Las sincronizaciones primordiales son la clave de las formaciones sociales. No al revés.

5. Estas sincronizaciones, es decir, todas las

formas

de

sincronización,

son

corporales. No puede ser de otra manera. 6. El cuerpo es una composición compleja de energías combinadas con fuerzas, sobre todo, considerando las fuerzas fundamentales;

combinaciones

de 58


energías

y

fuerzas

concebidas

en

complejas,

en

con sus

materias, dinámicas

distintas

escalas.

Además de actividades vitales, como la de

la

experiencia,

percepción,

la

la

memoria,

interpretación

y

la la

acción.

7. La complejidad, es decir, la realidad, adquiere cuando

una

complejidad

las

mayor,

asociaciones

y

composiciones se dan entre cuerpos singulares,

conformando

relaciones,

estructuras, es más, instituciones, que no

solamente

asociaciones, corporeidades

estabilizan

sino

que

las

conforman

complejas,

que

comprenden a los cuerpos singulares mismos.

59


8. La

sociedad

es

una

de

estas

complejidades mayores. Sin embargo, hay que anotar, recordando lo que ya dijimos en otros ensayos, que no hay sociedad sola, como suspendida en el aire, sino sociedades articuladas a sus dinámicas

territoriales

y

dinámicas

ecológicas. Lo que hemos llamado ecosociedades.

9. Entonces,

estas

sociedades

llamadas

forman

ecos-

parte

de

complejidades mucho más integrales. Lo que las convierte en corporeidades complejas

en

interacción

con

las

ecologías del planeta, además de las interacciones con el pluriverso. 10.

En consecuencia, es indispensable,

para comprender las complejidades 60


desplegadas

por

las

formas

de

existencia, por las formas de vida, por las

formas

interpretar

sociales, los

estudiar

ritmos

e

corporales

diversos y plurales.

11.

¿Qué

nos

dicen

estos

ritmos

corporales en una coyuntura de guerra? ¿Qué nos dicen en un periodo de crisis? ¿Qué nos dicen en un periodo de paz? ¿Qué nos dicen en diferentes contextos espacio-temporales?

61


Sincronizaciรณn integral

62


En

lo

que

comúnmente

llamamos

universo, parece que todo, en sus distintas escalas

y

en

conjunto,

tiende

a

la

sincronización inmediata. Se trata de la simultaneidad dinámica integral. Nada se zafa de esta coincidencia en el mismo tiempo, rescatando la etimología de la palabra sincronía. No podría ocurrir un desfase, por así decirlo, una a-sincronía, pues, si ocurriera esto, el universo dejaría de

existir.

La

existencia

es

esta

sincronización integral, en las distintas escalas, que componen el universo4.

4

Ver La explosión de la vida; también Más acá y más allá de la mirada humana. Dinámicas moleculares; La Paz 2013-15.

Dinamicas-moleculares.webnode.es/news/la explosión de la vida. Dinamicas-moleculares.webnode.es/news/mas aca y mas alla de la mirada humana. 63


Si

bien

no

estamos

de

acuerdo,

ni

compartimos, con la antigua creencia de que

el

destino

firmamento;

está

sin

inscrito

embargo,

en

hay

el una

analogía con este mito, guardando todas las

diferencias

conceptuales.

sincronización simultánea, concurre

múltiple,

en

las

plural,

distintas

escalas,

independientemente

imaginarios,

las

La

de

“ideologías”,

los las

mitologías, las representaciones, de toda clase, incluyendo a las ciencias. Esta sincronización integral no es que ya lo tiene

escrito

todo,

el

destino

en

la

configuración astral, sino que al generar engramas, engranajes múltiples, por así decirlo, en todas las escalas y entre ellas, sitúa los desenlaces, para decirlo en términos

literarios,

funcionamiento

como

complejo

parte de

del la

simultaneidad dinámica integral del tejido 64


del espacio-tiempo. Como dicen los físicos relativistas y cuánticos, no es que algo se mueve o somos nosotros los que nos movemos, sino es el tejido del espaciotiempo el que se mueve.

Esto no tiene nada que ver con ningún determinismo místico, mitológico, astral; tampoco con un determinismo mecánico, se interprete como se lo interprete. Por lo tanto, no tiene nada que ver con el concepto y figura del destino; tampoco con

el

concepto

determinación.

Estas

mecánico son,

en

de parte,

herencias de los paradigmas deterministas mágicos antiguos; por otra parte, herencia de los determinismos mecánicos de la episteme moderna. No hay nada de esto en

la

concepción

compleja

de

sincronización integral. La idea compleja 65


de sincronización implica que todo lo que ocurre, en cualquier lugar del universo, considerando sus distintas escalas, tiende a la sincronización inmediata. No se pierde la voluntad, el deseo, la potencia, si se quiere, el “libre albedrío”, sino que cuando estas

disposiciones

intervienen,

y

actividades

ocasionan

sincronizaciones,

en

la

nuevas complejidad

integral.

No podemos considerar los impactos, los alcances, las incidencias, de las distintas alteraciones intervinientes, debido al azar -

usando

un

término

que

separarse,

pues

forma

paradoja

azar-necesidad

no

parte -,

debe de

la

pues

desconocemos estas topologías y sus magnitudes. Empero, podemos sugerir, de una

manera

parecida,

aunque

más 66


compleja, a la tesis del efecto mariposa, que todo lo que acontece en cualquier parte

del

escalas,

universo, modifica

en la

sus

distintas

sincronización

integral.

Así como se ha dado un antropocentrismo exaltado, convirtiendo al hombre en el centro y fin del universo; también, en contraposición y como crítica a la versión mítica del ser humano, se ha dado, simétricamente, una especie de antropocidio, convirtiendo al ser humano en una nada.

Quizás

contundente,

al

el

enunciado

respecto,

es

más el

de

Friedrich Nietzsche, cuando enuncia que el hombre habita en un planeta perdido, en un rincón oscuro de la Vía Láctea, que cuando desaparezca, no dejara ni huella ni recuerdo en el cosmos. Se entiende que 67


esta apreciación responde críticamente a la

filosofía

humanista,

moralista

y

modernista, que supone el dominio del hombre sobre la naturaleza; pero, no podría sostenerse teóricamente en la comprensión de la complejidad integral del pluriverso. Las magnitudes concebidas desde lo más pequeño hasta lo más grande; el imaginario lineal del tiempo, pasado,

presente

futuro;

las

determinaciones lineales y causalistas, como si fueran ejes fundamentales del universo;

no

se

sostienen

en

la

perspectiva de la complejidad. Lo pequeño no se contrasta con lo grande, como opuestos, sino que, en el supuesto teórico del pluriverso de, por lo menos, once dimensiones, no podemos afirmar qué es pequeño

y

simultaneidad

qué

es

grande.

dinámica

del

En

la

espacio-

tiempo, no hay tiempo absoluto, tampoco 68


espacio absoluto; por lo tanto, desde esta perspectiva, no se puede sostener la tesis unilineal de pasado, presente y futuro. En la sincronización integral del pluriverso, no es sostenible cualquier tesis determinista, pues

estamos

múltiples

y

ante

plurales

sincronizaciones simultaneas.

Al

respecto, nos arriesgamos a sugerir un enunciado atrevido; empero, paradójico, que es lo que nos parece apropiado: estamos

ante

el

indeterminismo

sincrónico.

Para decir un corolario, en los márgenes, colateral, no esencial, por lo tanto nocentrista, sino como una apreciación más en

el

conjunto

de

la

hermenéutica

compleja, hay pues responsabilidad de las sociedades

humanas;

primero,

en

el

planeta; segundo, en el pluriverso. Lo que 69


han hecho, lo que hacen, lo que hagan, incide en los ciclos vitales del planeta; también en las dinámicas complejas del pluriverso, aunque no sabemos cómo ocurre esto, de qué manera, en qué escalas, con qué impacto. Seguramente, en este caso, nada determinante, sino como uno de los efectos entre múltiples e innumerables pluriverso.

efectos

En

todo

dados caso,

en

el

como

no

podemos decir nada al respecto, queda como asignatura pendiente.

Nos

interesa

comprender

sincronización perspectiva

integral. de

la

esto

de

Desde

complejidad,

la la es

indispensable comprender la articulación e integración

dinámica de

los múltiples

planos y espesores de intensidad en los que nos movemos, y en donde nuestras 70


acciones repercuten, tratando de entender los efectos causados. Se trata de la comprensión y entendimiento complejos de la realidad, buscando controlar, hasta donde se pueda, los efectos ocasionados por las acciones y prácticas humanas.

Como dijimos en otros escritos5, esta comprensión y entendimiento complejos depende

también

de

la

capacidad

comunicativa con los otros seres del planeta,

también

del

pluriverso.

El

conocimiento complejo, usando todavía esta palabra pretensiosa de conocimiento,

5

Ver Flujos-espesores; también Más allá de Nietzsche; así como Signo-movimiento. Dinámicas moleculares; La Paz 201315. También en Amazon.

Dinamicas-moleculares.webnode.es/news/flujosespesores. Dinamicas-moleculares.webnode.es/news/signomovimiento. 71


no se conforma en base a una relación de dominio sujeto-objeto, ciencia-referente, sino supone la comunicación abierta entre seres coexistentes y convivientes.

A estas alturas, debemos hacernos unas preguntas:

¿Para

qué

comprender

y

entender las dinámicas de la complejidad, simultanea e integral, que es la realidad, si igualmente se da la sincronización integral?

¿Para

participación

en

mejorar el

nuestra

pluriverso?

¿La

comprensión y el entendimiento complejos forman parte de las dinámicas de la sincronización integral? Como se podrá ver,

hemos

descartado

preguntas,

relativas a la epistemología moderna, que se preguntan por el valor y el alcance del conocimiento.

Para

el

pensamiento

complejo, como ya lo dijimos, no tiene 72


sentido proponerse el conocimiento por el conocimiento mismo, puesto que lo que se conoce es provisional y es solamente instrumento

de

potenciamiento

de

sobrevivencia

y

la

la

vida6.

En

arqueología de la episteme compleja usando

como

metáfora

el

concepto

configurante de arqueología del saber de Miche Foucault -, en sus inicios, la teoría sistémica autopoiética plantea que los sistemas autopoiéticos se constituyen a partir de sus propias operaciones de clausura, de las relaciones que emergen respecto del entorno, de la complejidad del entorno y de la capacidad de reducción de

la

complejidad

ocasionando

6

una

del

mayor

entorno; complejidad

Ver Episteme compleja.

ISSUU.com/raulpradaalcoreza/docs/episteme compleja. 73


interna. La relación con el entorno es la relación del sistema de referencia con otros sistemas del entorno.

El equilibrio

de estas relaciones, por así decirlo, la reducción de la complejidad, es decir, el resolver

problemas,

dependen

de

la

interpenetración entre sistemas; cuando y donde un sistema presta su complejidad al otro sistema para ser interpretado. En las teorías

de

sistemas

autopoiéticos,

se

concebía la idea de la evolución sistémica. Los sistemas autopoiéticos, que tienen como referente metafórico los organismos vivos, son capaces de evolución, debido a su

capacidad

resolviendo

de

problemas,

transformarse, reduciendo

la

complejidad, creando más complejidad interna. Como se puede ver, ya, desde sus comienzos, las teorías de la complejidad, abordan el conocimiento no como un fin, sino como mecanismo, por así decirlo, 74


parte de la dinámica evolutiva de los sistemas autopoiéticos7. Respondiendo a las preguntas que hemos hecho, podemos decir que la comprensión y el entendimiento complejos forman parte de las sincronizaciones dadas en la sincronización integral. Lo mismo vale para

formas

de

conocimiento

no

complejos, como los dados en la episteme moderna; no podría ser de otra manera. La

comprensión

y

el

entendimiento

complejos al situarse en la percepción de la complejidad, y no como en la episteme moderna, que reduce la complejidad a esquemas

operables,

logra

mejores

orientaciones para actuar e incidir en la realidad.

La

racionalidad

instrumental

moderna logró, en principio, eficacia, con conocimientos 7

operativos

y

teóricos,

Ibídem.

75


reducidos al esquematismo; sin embargo, no pasó mucho tiempo cuando se tuvo que ver cara a cara con la complejidad de la realidad. Es cuando, al afincarse en sus conocimientos como verdades, terminó desorientándose,

derivando

en

la

ineficacia generalizada; sobre todo, en efectos no controlables en el planeta. El pensamiento complejo corresponde a las dinámicas

de

la

complejidad

integral

misma.

Por otra parte, desde la perspectiva de la complejidad; sobre todo, en este caso, lo que

hemos

llamado

política

de

la

complejidad, se trata de liberar la potencia creadora de la vida, de potenciar la vida; en este sentido, se trata de mejorar nuestra participación en el pluriverso. Se trata

de

controlar

los

efectos 76


desencadenados prรกcticas

por

humanas;

comunicaciones

entre

las de los

acciones

y

mejorar

las

seres

del

pluriverso; sobre todo, del planeta, en principio; de coadyuvar, aunque sea con un granito de arena, en la sincronizaciรณn integral.

77


Andamios provisorios Senderos especulativos

78


Somos conscientes - por así decirlo, que es un modo de hablar; por eso vale, por costumbre - de que ingresamos a terrenos especulativos,

en

estos

recorridos

interpretativos e hipotéticos. Lo hacemos, como una vez lo dijimos, porque nos parece necesario, en estas incursiones, aventurarse con conjeturas, que, aunque no cuenten con respaldo investigativo, por lo menos, son propuestas elaboradas desde

los

problemas

que

plantea

la

perspectiva de la complejidad. Se lo hace, no

solo

para

investigaciones construir

contrastarlas

venideras,

andamios,

que

sino

con para

ayuden

a

manufacturar los instrumentos dinámicos de las teorías de la complejidad. Por lo tanto,

lo

que

viene,

tiene

que

ser

considerado desde estas características provisionales; sobre todo, la que define estas reflexiones como andamios. 79


Proposiciones especulativas

1. Parece

que

la

comunicación

más

ancestral, por así decirlo, la primordial, es la que se da por emisión y recepción de ondas. Las partículas infinitesimales se

comunican

por

ondas,

que

se

conforman por vibraciones. Es más, retomando la teoría de las cuerdas, que serían

más

infinitesimales

que

las

partículas infinitesimales, las cuerdas se comunican también a través de ondas. 2. Todos los cuerpos conformados en el pluriverso se comunican y sincronizan a través de ondas. Estas sincronizaciones no dependen de una consciencia y una voluntad centralizadas, que efectúan estas sincronizaciones; por ejemplo, la 80


consciencia humana, que es la hipótesis humanista, cara de la modernidad. Las sincronizaciones se dan, independiente de

cualquier

consciencia.

Se

dan

porque los tejidos-espacio temporales, formando parte del tejido espaciotiempo integral mayor, sincronizan sus movimientos, en coordinación - que podemos nombrarla, provisionalmente, con todas las limitaciones del caso, de este nombre y concepto - espontánea. Ciertamente no es espontánea, en el sentido usual de la palabra, pues, de todas maneras, se requiere, como una comunicación

o,

si

se

quiere,

afectación, que incida en el compás de las sincronizaciones. Volvemos, esta comunicación se da a través de ondas.

81


3. Ahora bien, no sostenemos un solo modelo, ni forma, ni contenido y ni manifestación

de

ondas,

sino,

al

contrario, conjeturamos una pluralidad de

modelos,

formas,

manifestaciones

contenidos

de

y

ondas.

Dependiendo de qué cuerdas producen las ondas; por lo tanto, las vibraciones. Si

nos

movemos

de

las

escalas

infinitesimales, que son las escalas fundamentales, a las escalas molares, que son las escalas ocasionadas por los efectos de masa, las estructuras de las ondas, por así decirlo, varían, de acuerdo a las características de sus composiciones y combinaciones. 4. En las escalas infinitesimales, atómicas y

moleculares,

diferentes, ocasionadas

a

las por

pesar

de

ser

ondas

parecen

las

cuerdas 82


primordiales,

por

las

partículas

infinitesimales, por los átomos, núcleos de la materia luminosa. En las escalas molares, la materia visible para el humano, las ondas son producidas, también, a pesar de sus diferencias, por composiciones molares singulares, que otorgan

a

características

las

ondas

densas,

emitidas haciéndolas

aparecer como espesores, haciendo como desaparecer, para la mirada humana, la característica de ondas. Sin embargo, no es así. En la simultaneidad dinámica del pluriverso, las ondas de las

escalas

infinitesimales

no

desaparecen, sino que, además de persistir

y

funcionamiento

sostener del

todo

el

pluriverso,

sostienen el despliegue y la irradiación, así como la cohesión de las ondas molares. Por otra parte, lo que parece, 83


aparentemente, ya no ondas, sino espesores concretos, para la mirada humana, en realidad, funciona como ondas, solo que la frecuencia, por así decirlo, es muy larga; empero, el impacto es notorio.

Hay muchos

ejemplos; usaremos unos, relativos a algunos periodos de las sociedades modernas, los correspondientes al uso de la energía fósil. La energía fósil, el petróleo o el gas, no aparece, a la mirada humana, como ondas, sino como espesores, como densidades materiales concretas. Su uso es

interpretado como

uso de

energía concreta, gasolina, diésel, fuel oíl, gas. A pesar de interpretar este uso como energía, no se asume el carácter vibratorio y ondulante de la energía, sino

se

asumen

sus

propiedades 84


químicas, que en el mejor de los casos, se

consideran

moleculares.

Al

sus

propiedades

hacer

esto,

la

tecnología moderna, incluso su ciencia especializada, ha hecho desaparecer la figura de ondas, privilegiando, en el nombrar, la característica comercial, mercantil

e

industrial

de

materias

primas. ¿Cómo se puede hablar de energía cuando se descarta la figuración de ondas? De todas maneras, se lo hace. Lo que importa en lo relativo a estas reducciones y restricciones, a estos barbarismos, por así decirlo, es que con esta forma de interpretar y usar la energía fósil, no solo se ha descartado su característica de ondas, sino que se ha desvinculado el uso de esta energía concreta del resto de las energías del 85


pluriverso. Se toma a esta energía concreta como si fuese independiente del resto energías sincronizadas del pluriverso, en todas sus escalas. Lo que sí

han

tomado

en

cuenta

ambientalistas, sobre todo, ecologistas, es el efecto contaminante y depredador en el planeta del uso de la energía fósil. Sin embargo, este efecto, es solo una de

las

caras,

de

todas

las

consecuencias desatadas.

Comenzando por el planeta; en un planeta

sincronizado

en

toda

su

integridad, el uso de esta energía no deja de afectar al conjunto de todas las energías sincronizadas, en las distintas escalas; sobre todo, a las energías consideradas a la misma escala que la energía fósil. No se trata solo de 86


contaminación y, peor, de depredación, en el sentido destructivo considerado, sino del efecto alterador en las ondas de las otras energías. Lo que decimos supone la tesis del efecto mariposa. Aunque no se crea, al estar vinculados y ser parte del pluriverso, también el uso de energías concretas, en el sentido humano, emite ondas, que pueden ser el

resultado

del

uso

práctico

de

energías concretas, a escala humana. No se deja, entonces, de afectar al pluriverso entero. A todos los planos y espesores de intensidad energéticos del pluriverso, en sus distintas escalas. 5. Nadie dice que el efecto del uso de la energía fósil - que no lo calificamos ni de

positivo

ni

negativo,

como

acostumbraba hacerse en la episteme de

la

modernidad

-

es

decisivo, 87


preponderante,

determinante,

en

términos absolutos. Estamos muy lejos de

este

antropocentrismo.

Sino,

comprendiendo que nuestra incidencia es muy pequeña en el pluriverso, empero, importante en el planeta, deducimos que somos responsables de los efectos no controlados de los usos concretos de energías específicas. 6. Los

colectivos

ecologistas

han

ambientalistas puesto

avisos

y de

emergencia urgentes, por los niveles de contaminación y depredación a las que ha llegado el sistema-mundo-humano. Apoyamos

estas

exigencias

de

iniciativas

y

cambios

las de

comportamiento y de conductas, sobre todo

relacionadas

a

pautas

de

consumo, que se derivan. Sin embargo, la problemática no queda ahí, ni mucho 88


menos sus soluciones.

Lo que no

conocemos son los efectos de las alteraciones de las ondas desviadas, debido a los usos mencionados, en el resto de las ondas energéticas del planeta.

Es

muy

difícil

llegar

a

comprender esta incidencia múltiple, pues

estamos

informarnos,

lejos

de

de,

estas

incluso,

alteraciones

ocasionadas. No sabemos si el conjunto energético incidiendo emitidas

del

planeta

también por

la

en

reacciona, las

ondas

contaminación

y

depredación humana, de tal manera, que el planeta se convierte en un tormento para las sociedades humanas o si se acomoda al mundo conformado por estos efectos devastadores. parece,

por

las

experiencias

Tal que

sufrimos en la actualidad, que ocurre lo primero. 89


7. Sobre

lo

que

ocasionamos

en

el

pluriverso, no podemos continuar con la

especulación,

pues

conocemos

mucho menos el tejido del espaciotiempo

integral.

especular

interpretación

en

Pero, el

si

podemos

sentido

hipotética,

no

de

la

de

la

descripción misma, que, obviamente, no es especulación - sobre lo que se ocasiona en las sociedades humanas y, en

términos

más

generales,

lo

ocasionado en otras especies, en los otros seres orgánicos del planeta.

90


Descripciones puntuales

a) Innumerable

especies

aniquiladas.

Cada

están

año

siendo

desaparece

entre 17.000 y 100.000 especies del planeta.

La

extinción

aceleración

es,

de

esta

comparativamente,

mucho más rápida que en el pasado.

b) La pérdida de nuevas especies en un ecosistema incide en el conjunto de las sincronizaciones

eco-sistémicas.

La

diversidad biológica se está perdiendo a un ritmo acelerado. Esto debilita las capacidades

regenerativas

de

los

ecosistemas. Se puede decir que en cuanto más biodiversidad contiene un ecosistema más capacidad tiene de regeneración. 91


c) Es

indudable

que

invernadero tiene impactos

en

de

generalizado, ocĂŠanos.

descomunales la

ocasiona

crecimiento

efecto

ecosistemas.

el incremento global se

el

Con

temperatura el

deshielo

ocasionando de

Se

los

niveles

supone

el de

que

los los

ecosistemas reaccionan, respondiendo al calentamiento global.

d) Una de las consecuencias, es que muchas especies son sacadas fuera de sus hĂĄbitats.

e) Los contextos territoriales donde corre el agua dulce, asĂ­ como los ecosistemas secos,

se

reaccionando

encuentran ante

los

como

efectos

del

92


calentamiento global. El incremento de la temperatura puede llegar a ser demoledor

para

muchas

especies;

interrumpiendo las recurrentes formas de vida. Aunque, eventualmente, los peces

de

agua

fría

pueden

fortuitamente dejar sus espacios vitales migrando

a

otras

zonas

más

adecuadas, esta alternativa ya no es opción para otras especies. f) Siete millones de kilómetros cuadrados de bosques tropicales han desaparecido en medio siglo. Alrededor de millones

de

kilómetros

dos

cuadrados

fueron usados en cultivos, mientras los restantes cinco millones de kilómetros cuadrados corresponden a tierras de baja fertilidad. Convirtiéndose estas tierras en improductivas. Cuando estas tierras eran bosques nativos, podían 93


capturar un estimado de cinco billones de metros cúbicos de carbono de la atmósfera, cada 10 o 20 años.

g) El calentamiento destructivos

global ocasiona

impactos

en

los

ecosistemas. Con el efecto invernadero se ha dado lugar el deshielo, como dijimos,

trayendo

consecuencias

a

colación

incontrolables.

Los

ecosistemas se trastocan; provocando la

modificación

de

los

perfiles

poblacionales. Fuera de las especies desaparecidas, otras se encuentran en vías de extinción y otras amenazadas de serlo. h) Como dijimos, innumerables especies han

sido

aniquiladas.

Cada

año

desparecen significativos contingentes apreciables de especies. La velocidad 94


con la que ocurre esta catástrofe ecológica es mucho más acelerada que lo que ocurría en el pasado. Esta situación exige de los pueblos del mundo

decisiones

inmediatas

para

evitar que la catástrofe ecológica se convierta en algo peor. De entrada, lo que acaece es ya una convocatoria a los pueblos

del

mundo

a

resolver

la

problemática, en lo que respecta a su incidencia.

95


Elucidaciones teóricas

8. Las anteriores, son algunas de las descripciones

que

se

hace

de

la

catástrofe ecológica. No vamos a seguir con estas descripciones; nos remitimos a estas investigaciones e informes y a los textos donde hemos tratado el análisis de estas descripciones, de una manera más pormenorizada8. Lo que nos

interesa

es

sugerir

hipótesis

interpretativas, desde la perspectiva de la complejidad, de estas alarmantes descripciones.

En

este

sentido,

8

Ver Dinámicas corporales y ecológicas. Dinámicas moleculares; La Paz 2016. Dinamicas-moleculares.webnode.es/news/dinamicas sociales y ecologicas. También ver Dinámicas corporales y sociales. También revisar Dinámicas corporales y sociales. Pensamiento complejo. Complejidadyrealidad.blogspot.com/2016/04/dinamicas corporales y sociales.

96


podemos sugerir la siguiente conjetura: Las sociedades humanas, sobre todo, particularmente, la sociedad moderna, sociedad-mundo, ha incidido de tal forma

que

ha

alterado

las

sincronizaciones del planeta en todos los planos y espesores de intensidad. Una corriente ecológica, más apegada al paradigma del equilibrio, interpreta como ruptura del equilibrio ecológico o de los equilibrios eco-sistémicos. La alteración de la sincronización integral del planeta afecta, de tal forma, que parece que el planeta entero, como simultaneidad dinámica, comienza a actuar

en

función

de

una

nueva

sincronización integral. ¿En esta nueva sincronización está contemplado el ser humano?

97


9. Parece que las sociedades humanas requieren urgentemente replantar su incidencia en el planeta. Esto, a su vez, demanda

la

comprensión

e

interpretación compleja de la realidad, sinónimo de complejidad integral. Esto implica la comunicación con los otros seres, por lo menos, orgánicos, del planeta.

Y

esto

equivale

a

la

participación activa en la sincronización integral del planeta, por parte de las sociedades humanas.

10.

Lo que sorprende, al respecto, es

que

las

sociedades

humanas

no

parecen preocupadas por lo que ocurre en el planeta, por lo menos, como deberían estarlo, salvo los colectivos activistas ecologistas y otros grupos.

98


¿Este camino autodestructivo es parte de la nueva sincronización planetaria? 11.

Además

de

estas

preguntas

prioritarias, debemos hacernos otras no tanto, de carácter hermenéutico. ¿Los ritmos corporales de las sociedades ya señalan de-sincronizaciones peligrosas, des-cohesionadoras,

destructivas,

diseminadoras? En otras palabras, ¿las sociedades humanas habrían perdido los

ritmos

corporales

de

las

lo

que

sincronizaciones necesarias?

12.

Otras

preguntas:

¿En

respecta a las sincronizaciones en las sociedades humanas y entre ellas, hay síntomas y señales que, ante esta catástrofe nuevas

ecológica,

se

sincronizaciones?

generan ¿Qué 99


podemos leer en los ritmos corporales actuales de las sociedades humanas?

100


Dimensiones enrolladas del pluriverso

101


Desde la teoría de las cuerdas, se ha propuesto

para

resolver

los

problemas que plantea la tarea de unificación de las teorías físicas, concretamente la constitución de la teoría

unificada,

que

describa,

interpreta

y

explique,

articuladamente

e

integralmente,

las dinámicas de los campos de fuerzas,

electromagnética,

nucleare,

débil

gravitacional. problemas

en

fuerte

nuclear

La

que

este

y

plantean

proyecto

de

unificación teórica, es la fuerza de la gravedad.

En

la

búsqueda

de

soluciones, sobre todo, de nuevas perspectivas, cuerdas

la

propone,

teoría en

de el

las uso 102


metafórico que hace, a la figura de las

cuerdas

como

lo

más

infinitesimalmente pequeño que se puede llegar; que, incluso, explica la presencia

de

las

partículas

infinitesimales. La particularidad de las cuerdas no solamente radica en su forma curva, un tanto alargada, sino en que vibra y produce notas cuánticas; las notas que crean la materia.

La

teoría

de

las

cuerdas

ha

avanzado, matemáticamente, a la conjetura ocurrir

topológica lo

que

de

que,

supone,

al la

manifestación del universo como 103


sinfonía,

se

requiere

de

más

dimensiones que las tres espaciales conocidas y la temporal también concebida. Estas otras dimensiones, a diferencia de las otras, que ya llaman dimensiones aparentes, son dimensiones enrolladas. Es decir, dimensiones aparecen

que, como

al

enrollarse,

con

menos

dimensiones o, si se quiere, con dimensiones restadas. Empero, el enrollamiento lograría estabilizar al universo,

precisamente

por

configurar en aparentes puntos, en un mapa bi-dimensional o, si se quiere, tri-dimensional, geometrías y

topologías,

de

dimensiones

104


enrolladas donde funcionan otros universos inesperados.

En

consecuencia,

no

se

puede

hablar, con propiedad, de lo más pequeño,

puesto

que

los

más

pequeño, pongamos como ejemplo, hipotéticamente

un

punto,

en

realidad, consiste en enrollamientos de dimensiones; lo que hace que estamos ante otras magnitudes de otras topologías y otras geometrías.

En principio, se ha sugerido, fuera de

las

cuatro

conocidas

dimensiones, seis más; empero, 105


dimensiones enrolladas. En total, diez.

Sin

matemáticamente

embargo, no

se

podía,

contando con estas dimensiones, unificar la fuerza electromagnética y la fuerza gravitacional. La onceava dimensión es la dimensión vertical que logra hacerlo.

106


De la teoría madre

A propósito

de

las

dimensiones

enrolladas, en El universo elegante, libro que ya comentamos en otros ensayos, Brian Greene escribe:

A finales de la década de 1970 y principios de la de 1980, antes de que surgiera el interés por la teoría de cuerdas, muchos físicos teóricos buscaban una teoría unificada de la mecánica cuántica, la gravedad y las otras fuerzas que actúan en el marco

de

la

teoría

de

campos

cuánticos de partículas puntuales. 107


Se tenía la esperanza de que las contradicciones entre las teorías de partículas puntuales en las que intervenía la gravedad y la mecánica cuántica se superaran estudiando teorías en las que hubiera un gran reparto de simetría. En 1976, Daniel Freedman, Sergio Ferrara y Peter Van Nieuwenhuizen, todos ellos de la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook, descubrieron que las teorías más prometedoras eran aquellas en las que intervenía la supersimetría, ya que la tendencia de los bosones y los fermiones a dar fluctuaciones cuánticas productoras de cancelaciones contribuía a calmar el violento frenesí microscópico. Los 108


autores

acuñaron

el

término

supergravedad para describir las teorías

de

campos

supersimétricos

cuánticos

que

intentan

incorporar la relatividad general. Estos

intentos

de

fusionar

la

relatividad general y la mecánica cuántica desembocaron finalmente en fracasos9.

La historia no termina aquí, Brian Greene continúa:

9

Ver de Brian Greene El universo elegante. Drakontos. Crítica; Planeta. Barcelona 2006. Violetadedios.files.wordpress.com/2011/01/el universo elegante de Brian Greene.pdf.

109


La lección, que quizá llegó a estar más clara gracias al trabajo de Eugene Cremmer, Bernard Julia, y Scherk, todos ellos en la École Normale Supérieure en 1978, decía que los intentos que llegaron a estar más cerca del éxito fueron las teorías

de

formuladas,

supergravedad no

dimensiones,

en

sino

cuatro

en

Específicamente,

más.

las

más

prometedoras fueron las versiones que

apelaban

dimensiones,

a

diez

siendo

el

u

once

máximo

posible, según parece, las once dimensiones. Se llegó a entrar en contacto con cuatro dimensiones en el marco, una vez más, de Kaluza y 110


Klein: Las dimensiones adicionales resultaron ser arrolladas. En las teorías de diez dimensiones, como en

la

teoría

dimensiones

de

cuerdas,

eran

seis

arrolladas,

mientras que en la teoría de once dimensiones, lo eran siete de ellas10.

Especificando

un

poco

más

el

contexto, Gereene cuenta:

La teoría de campos cuánticos que realiza

de

esta

manera

una

aproximación de la teoría de cuerdas

10

Ibídem.

111


con un máximo de precisión no es otra que la supergravedad de diez dimensiones.

Las

propiedades

especiales de la supergravedad de diez dimensiones, descubierta en las décadas

de

consideran vestigios

1970

y

1980,

actualmente de

baja

se

como

energía

del

potencial subyacente de la teoría de cuerdas.

Los

investigadores

que

estudian la supergravedad de diez dimensiones

han

descubierto

la

punta de un iceberg muy profundo la rica estructura de la teoría de supercuerdas11 -.

11

Ibídem.

112


Uno de los desenlaces, en ese periodo, es este:

Se

trata

de

una

historia

muy

atildada, salvo por el hecho de que parece que se ha dejado olvidada la supergravedad

de

once

dimensiones. La teoría de cuerdas, formulada

en

diez

dimensiones,

parece no tener sitio para encajar una teoría de once dimensiones. Durante varios años, la opinión general que sostenía la mayoría, pero

no

la

totalidad,

de

los

especialistas en teoría de cuerdas era que la supergravedad de once 113


dimensiones

constituía

una

extravagancia

matemática

sin

conexión alguna con la física de la teoría de cuerdas12.

Una versión de la teoría unificada o, por lo menos, su boceto es la denominada Teoría-M:

Éste es el dominio que hemos estado describiendo en capítulos anteriores y que los especialistas en teoría de cuerdas han estudiado durante

12

bastante

más

de

una

Ibídem.

114


década...

Antes

de

1995,

los

especialistas en teoría de cuerdas sabían

que

esto

haría

que

los

procesos con bucles fueran cada vez más importantes y, a medida que la constante

de

acoplamiento

se

hiciera mayor, invalidaría finalmente por completo el marco de la teoría de

perturbación.

ninguno cuando

Pero

sospechaba la

lo

que

era

que,

constante

de

acoplamiento se va haciendo mayor, ¡una

nueva

visible!

Ésta

dimensión es

la

se

hace

dimensión

«vertical» ... Por lo tanto, la nueva dimensión vertical representa una décima

dimensión

espacial

que,

junto con el tiempo, nos lleva a un 115


total

de

once

dimensiones

del

espacio-tiempo.

Al respecto, la pregunta que se hace, el autor del libro El universo elegante, es la siguiente:

Pero ¿qué es esta teoría con once dimensiones?

A

bajas

energías

(bajas comparadas con la energía de Planck), según los argumentos de Witten

y

otros,

esta

teoría

se

aproxima mediante la teoría de campos

cuánticos

supergravedad

en

de once

dimensiones, una teoría que durante 116


mucho tiempo fue ignorada. Pero, para energías altas, ¿cómo podemos describir esta teoría? Esta cuestión se está investigando actualmente de manera intensa... Además, como pronto

veremos,

los

objetos

extendidos de otras dimensiones desempeñan

también

un

papel

importante. Pero, más allá de una mescolanza de propiedades, nadie sabe qué es esta teoría de once dimensiones. ¿Son las membranas sus componentes fundamentales? ¿Cuáles son las propiedades que definen

esta

teoría?

¿Cómo

se

conecta su contenido con la física que conocemos? Si las constantes de acoplamiento respectivas son 117


pequeñas, las mejores respuestas que podemos dar por ahora a estas preguntas están ya explicadas en capítulos anteriores, ya que para constantes

de

acoplamiento

pequeñas nos remitimos a la teoría de cuerdas. Pero, si las constantes de acoplamiento no son pequeñas, nadie

conoce

por

ahora

las

respuestas13. Sea lo que sea esta teoría de once dimensiones, Witten la

denominó

provisionalmente

Teoría-M.

13

Ibídem.

118


Al exponer la relaciĂłn de la TeorĂ­a-M y la red de interconexiones, Brian Greene acude a un proverbio:

Hay un viejo proverbio que habla de tres hombres ciegos y un elefante. El primer hombre ciego agarra el colmillo de marfil del elefante y describe la superficie dura y lisa que percibe. El segundo hombre ciego pone su mano en una de las patas del elefante y describe la masa muscular enorme y robusta que siente al tacto. El tercer hombre ciego agarra la cola del elefante y describe

el

apĂŠndice

delgado

y

nervudo que percibe. Dado que las 119


descripciones que se comunican el uno al otro son tan diferentes y puesto que ninguno de ellos puede ver a los otros, piensan que cada uno

ha

agarrado

un

animal

diferente. Durante muchos años, los físicos estuvieron en una oscuridad parecida a la de los tres hombres ciegos, pensando que las distintas teorías

de

diferentes.

cuerdas Pero

eran

muy

actualmente,

gracias a los hallazgos de la segunda revolución de las supercuerdas, los físicos han constatado que la TeoríaM es el paquidermo que unifica las cinco teorías de cuerdas14.

14

Ibídem.

120


La conclusión que saca, de este tema sobre la unificación teórica, se expresa así:

Esta figura muestra que las cinco teorías de cuerdas, junto con la Teoría-M, son duales entre sí. Están todas ellas unidas en un sólo marco teórico; estas teorías proporcionan cinco

planteamientos

diferentes

para explicar las propiedades físicas subyacentes,

que

son

únicas

e

iguales para todas las teorías. Para alguna aplicación determinada, un enunciado puede ser mucho más efectivo que otro. Por ejemplo, es mucho más fácil trabajar con la 121


teoría

Heterótica-O,

cuyo

acoplamiento es débil, que hacerlo con la teoría de cuerdas del Tipo I, cuyo acoplamiento es fuerte. Sin embargo, ambas teorías describen exactamente

las

mismas

propiedades físicas.

La evaluación, hasta ese entonces, la coyuntura de la publicación del libro citado, evaluación que describe como panorama general, se define de la siguiente manera:

122


… Varios físicos trabajaban en cada una de ellas (en las cinco teorías de las

cuerdas),

entendimiento

pero de

las

sin

un

dualidades

ellas parecen ser teorías diferentes. Cada una de estas teorías poseía características variables tales como el

valor

de

su

constante

de

acoplamiento y la forma geométrica y los tamaños de las dimensiones arrolladas. Se tenía la esperanza (y se

tiene

aún)

propiedades

de

que

definitorias

estas

estarían

determinadas por la propia teoría, pero

sin

la

determinarlas ecuaciones actuales,

mediante de

los

capacidad

de las

aproximación físicos

habían 123


estudiado

naturalmente

las

propiedades físicas que se deducían a partir de toda una gama de posibilidades…

Pero

ahora,

si

aplicamos todas las dualidades que hemos comentado, a medida que hagamos variar los parámetros de acoplamiento y de la geometría, podemos pasar de una teoría a cualquier otra, siempre y cuando incluyamos también la zona central de la Teoría-M, que actúa como unificadora. Aunque sólo tenemos un

escaso

Teoría-M,

conocimiento estos

de

la

argumentos

indirectos dan un fuerte apoyo a la afirmación

de

que

esta

teoría

proporciona un sustrato unificador 124


para

nuestras

cinco

teorías

de

cuerdas, a las que ingenuamente habíamos

considerado

distintas.

Además, hemos averiguado que la Teoría-M

está

estrechamente

relacionada con una sexta teoría - la supergravedad

de

once

dimensiones15 -.

El autor encuentra una característica sorprendente de la teoría M, que denomina

la

democracia

en

extensión:

15

Ibídem.

125


Por consiguiente, la imagen que hemos de retener es la siguiente. En la

región

teoría

central,

tenemos

cuyos

una

ingredientes

fundamentales no son precisamente cuerdas

o

membranas,

«branas»

de

una

sino

variedad

de

dimensiones, todas ellas más o menos en condiciones de igualdad. Actualmente, dominio

no

firme

tenemos sobre

un

muchas

características esenciales de esta teoría completa. Pero algo que sí sabemos

es

que

cuando

nos

desplazamos de la región central hacia

cualquiera

de

las

zonas 126


peninsulares, sólo las cuerdas (o las membranas arrolladas cuyo aspecto es cada vez más el de las cuerdas) son lo suficientemente ligeras como para entrar en contacto con la física tal

como

la

conocemos

las

partículas de la Tabla y las cuatro fuerzas

mediante

interaccionan

-.

las Los

cuales análisis

perturbativos que los especialistas en cuerdas han utilizado durante cerca de dos décadas no se han refinado lo suficiente para descubrir ni siquiera la existencia de los objetos extendidos de enorme masa que se podrían encontrar en otras dimensiones;

las

cuerdas

dominaban los análisis y a la teoría 127


se

le

dio

el

poco

democrático

nombre de teoría de cuerdas. Una vez más, en esas regiones estamos habilitados, por la mayor parte de las consideraciones, para ignorar todo salvo las cuerdas. En esencia, es lo que hemos hecho hasta ahora en este libro. Sin embargo, ahora vemos que en realidad la teoría es más rica que cualquier otra que se haya imaginado anteriormente16.

La exposición deja la impresión que la voluntad de conformar la teoría

16

Ibídem.

128


unificada

ha

avanzado

por

la

perspectiva de la teoría de las cuerdas. Que esta teoría ha logrado, por lo menos, abrir senderos para unificar la explicación de la fuerza de la gravedad y la explicación de las otras

fuerzas

fundamentales

del

universo. Además, por este camino, las

investigaciones

topológicas

y

matemáticas,

teóricas

físicas,

descubren otras dimensiones, que denominan enrolladas, con lo que, no solamente se ayuda a la solución de problemas pendientes y a la unificación teórica, sino se devela una

complejidad

mayor

del

pluriverso.

129


La complejidad de la complejidad

Vamos a usar una manera de titular de Edgar Morin, sobre todo por la redundancia, que al redundar no significa lo mismo que la palabra que se

repite,

significado,

sino al

al

duplicar

otorgarle

el una

segunda potencia, hace emerger un sentido

mayor,

alcances, pretensión,

por más

profundo, lo

menos

explicativos.

con en La

física de la física, la vida de la vida, la sociedad de la sociedad, fueron títulos de parte de los tomos de su obra

El

método.

Nos

parece 130


apropiado poner una redundancia como subtĂ­tulo. La complejidad de la complejidad como que muestra que no

basta

complejidad realidad,

con

describir

misma,

es

sus

decir

la la

dinĂĄmicas

entrelazadas de sus acontecimientos imbricados, sino que es necesario comprender

el

funcionamiento

complejo mismo de la complejidad. Hay otras implicaciones semĂĄnticas; empero, no interesa la que hemos mencionado.

Nos interesa concentrarnos, por asĂ­ decirlo,

en

el

mapa

de

la

complejidad, mejor dicho, en la 131


geometría

o

geometrías

de

la

complejidad, hasta podría ser más adecuado nombrar como topologías de la complejidad. Esto tiene que ver con

las

dimensiones

enrolladas,

conjeturadas por la teoría de las cuerdas.

Las

topologías

de

las

dimensiones enrolladas configuran una complejidad mayor del universo o pluriverso, estudiado por la física. No solo estamos ante el universo concebido, por la experiencia, como de tres dimensiones espaciales y una dimensión temporal. Incluso, podríamos decir, basándonos en las hipótesis

topológicas,

que

no

estamos ante el imaginario teórico de otras dimensiones más, posibles 132


matemáticamente; sino ante algo más

complejo,

las

dimensiones

enrolladas.

Resulta

que

puede

concebirse,

matemáticamente y por la teoría de las

cuerdas,

dimensiones

enrolladas; es decir, dimensiones que se enrollan, disminuyendo sus dimensiones,

pero

conformando

como otros universos. Dimensiones enrolladas,

donde

lo

pequeño

comparativo con lo grande, ya sea en la dimensión plana o la dimensión tridimensional,

incluso

en

la

dimensión unilineal, no es válido, pues

lo

imaginable 133


infinitesimalmente pequeño, puede ser, mas bien, un enrollamiento dimensional,

convirtiendo

lo

pequeño en un universo, con sus propias magnitudes, espaciamientos y distancias.

Ciertamente, complejidades,

hay como

más la

de

la

probabilidad de los acoplamientos de las cuerdas; que adquieren una connotación teórica si están por debajo

del

valor

uno

del

acoplamiento, u otra connotación si el valor del acoplamiento es superior a uno, incluso si llega a uno. Sin embargo,

vamos

a

dejar

esta 134


complejidad y otras mencionadas en la cita de Greene. Nos interesa, las posibles

implicaciones

dimensiones

de

enrolladas

en

las la

ecología y en el análisis social. Por la genética, después por la biología molecular, sabemos de la complejidad

de

genética,

así

la

información como

los

funcionamientos calculados, sí como hermenéuticos, decodificando

codificando

y

químicamente.

Entonces, sabemos de otros mundos contenidos en el mundo efectivo experimentado. Podríamos llamar a estos

mundos,

usando

la

terminología física de la teoría de las 135


cuerdas,

mundos

enrollados.

La

genética orgánica es un ejemplo de estos

mundos

enrollados.

Las

memorias guardadas y enriquecidas constantemente,

la

información

contenida, la incidencia permanente en la reproducción de las especies, nos

evidencia

primordial

la

de

importancia

estos

mundos

enrollados. Al final, si comparamos, las dos composiciones componentes de la combinación de los seres orgánicos,

la

filogenética

y

la

ontogenética, podemos cerciorarnos claramente,

que

la

composición

fundamental es la filogenética. Esta es la composición continua, casi eterna, de la vida. En cambio, la 136


composición

ontogenética,

es

discontinua y mortal. Contingente. Pareciera que los seres, en su condición ontogenética, que no es la una

condición

encuentran,

en

pues

la la

que

se

filogénesis

forma parte de su composición, estamos para informar a la gran memoria

genética.

Transmitimos

información desde a experiencia de los cuerpos.

Las

denuncias

ambientalistas

y

ecologistas sobre la contaminación y depredación, destrucción

por

lo

alcanzadas,

tanto, en

el

sistema-mundo, quedan pequeñas, 137


ante la evidencia que lo que se destruye especies,

no

son

formas

biodiversidad,

solamente de

sino

vida, mundos

enrollados, con toda su complejidad. La depredación humana, entonces, llega muy lejos.

Desde la perspectiva de la tesis de las

dimensiones

enrolladas,

en

ecología compleja, de los mundos enrollados, podemos visualizar la complejidad enrollada que sostiene el funcionamiento de la complejidad del

mundo

experimentamos.

efectivo, Es

más,

que como

dicen los físicos cuánticos, nuestras 138


dimensiones conocidas pueden ser aparentes. ¿Cómo sabemos que no formamos parte de un universo enrollado? Incluso, si no fuera así, si estamos en un pluriverso que tiene más de cuatro dimensiones, ¿cómo sabemos que somos lo que vemos, lo que identificamos, como cuerpos presentes? ¿Si formamos parte, por ejemplo,

de

nuestros

cuerpos,

extienden,

once

dimensiones, acaso

incluso

en

no

se las

dimensiones desconocidas? Aunque o tengan respuesta estas preguntas, son pertinentes.

139


Las

preguntas

hechas

son

pertinentes, pues requerimos tener una

aproximación

mayor

a

la

complejidad, sinónimo de realidad. Si

actuamos e

incidimos en

la

realidad, por más que sea un recorte de

la

realidad

necesitamos hacemos,

efectiva saber

desde

integral,

cómo

que

planos

lo y

espesores de intensidad, desde que mundos, incluyendo a los mundos enrollados, desde que dimensiones, incluyendo

a

las

dimensiones

enrolladas. ¿Por qué complicarse tanto con esto de la complejidad, más aun de la complejidad de la complejidad? No 140


es, como hemos hecho notar en ensayos anteriores, un gusto por el conocimiento

o

la

erudición,

tampoco un placer del saber. La sobrevivencia

humana

requiere

resolver problemas que enfrenta. Para hacerlo no puede encaracolares en sus cuatro verdades adquiridas, y embarcarse un tranquilo sueño de trece barcos, como recita Federico García Lorca. Esto sería una opción por su propio suicidio. Para resolver los

problemas

que

enfrenta,

requiere comprender la complejidad integral del pluriverso, la forma singular

como

aparece

esta

complejidad en el planeta. Requiere actuar

desde

una

comprensión 141


compleja de la complejidad misma. Requiere saber por qué actúa como actúa, por qué tiene la potencia que tiene, aunque no la use toda, por qué dispone de las fuerzas que dispone.

Además,

claro

está,

requiere conocer los efectos de sus actividades, actuaciones y prácticas, por lo menos en el planeta.

No

solamente

de

como

descripción

estragos, sino como comprensión de la incidencia y el impacto causados en el planeta, comprendiendo sus dimensiones experimentadas; pero, también

sus

dimensiones

enrolladas.

142


La responsabilidad de la humanidad va mรกs allรก de solamente resolver los

problemas

acumulados

y

pendientes de las sociedades, que es

ciertamente

imprescindible, resuelta.

Su

ya

una

tarea

que

no

estรก

incumbencia

en

el

planeta, en la biodiversidad, en los ciclos vitales, en el Oikos de otras sociedades

organizas,

en

las

dinรกmicas de los ecosistemas y en las complejidades ecolรณgicas, hace que su responsabilidad sea mayor; por lo menos su responsabilidad es con el planeta, sin hablar de sus relaciones con el pluriverso.

143


Visto de esta manera, desde esta perspectiva y desde los enfoque puestos en juego, se observa la miseria

de

los

pleitos

sociedades

de

las

humanas

institucionalizadas, de sus estados, de sus gobiernos, de sus ideologĂ­as, de

sus

pequeĂąas

verdades,

blandidas como finalidades. Nada de esto

tiene

sentido,

resultan

absurdos. Ninguno de los proyectos o

grandes

objetivos

propuestos

adquiere valor o sentido, ante el acontecimiento existencia,

el

integral pluriverso,

de

la

y

el

acontecimiento integral de la vida, por lo menos, de acuerdo a lo que se constata, en el momento, el planeta 144


Tierra.

Sus

peleas

son

peleas

miserables. Lo que ha hecho hasta ahora

no

está

a

la

altura

del

acontecimiento de la existencia y del acontecimiento de la vida. ¿Prefiere auto-engañarse y creerse el centro y fin de un universo inventado? ¿Prefiere continuar con sus juegos de

poder,

limitaciones instituciones estados

que

expresan

impuestas

por

sus

y

sus

idolatradas

mistificados?

las

En

otras

palabras, ¿prefiere hundirse en la ilusión de sus narrativas, donde se hace héroe o, contestatariamente, antihéroe, al final protagonista de una trama, que inventa? ¿Por qué no aprende de la complejidad integral y 145


dinĂĄmica? ÂżPor quĂŠ no participa de los ciclos vitales de la existencia y de la vida, optando por el narcisismo y hedonismo donde se regocija con placeres banales? ÂżQuiere, en el fondo desaparecer, porque se siente incapaz

de

acontecimiento

actuar del

en

el

pluriverso,

oportunidad de ser entre todos los seres?

146


Las cuerdas y las sinfonĂ­as del multiverso

147


¿Qué son las cuerdas? Sabemos que es la hipótesis matemática, que busca resolver la interpretación de la gravedad y su vinculación

con

la

física

relativista,

además de lograr la conformación de la teoría unificada, que integre la explicación de

los

campos

fundamentales17.

Esto

de lo

fuerzas hemos

comentado y expuestos en anteriores ensayos18. Empero, las cuerdas siguen siendo tomadas como algo exterior a la física, como ciencia, así como lo fueron las partículas infinitesimales cuánticas, los átomos y las moléculas. A pesar del sisma de la física, con la teoría general de la relatividad, después, con la revolución de

17

Ver de Brian Greene El universo elegante. Drakontos. Crítica; Planeta. Barcelona 2006. https://violetadedios.files.wordpress.com/2011/01/eluniverso-elegante-de-brian-greene.pdf. 18 Ver Dimensiones enrolladas del pluriverso. Pensamiento complejo. La Paz 2016.

148


la física cuántica; a pesar de convertirse la física relativista y cuántica en el nuevo zócalo de la episteme compleja; este zócalo epistemológico y su revolución científica,

contando

con

sus

desplazamientos epistemológicos y sus rupturas

epistemológicas,

todavía

considera, incluso a las cuerdas, como algo externo; como si no nos pasara lo mismo

a

nosotros,

que

estamos

constituidos por cuerdas, por partículas infinitesimales, cohesionadas por fuerzas fundamentales, conformando moléculas; las macro-moléculas creando la vida, en sentido biológico, además de las masas molares, en océanos inmensos de materia y energía oscura19.

19

Ver La explosión de la vida. Dinámicas moleculares. La Paz 2013-15.

149


En

otras

palabras,

contemporánea, maravillosas

y

a

la

pesar

física de

revolucionarias

sus

teorías,

apoyadas por investigaciones, además de simulaciones

en

computadoras,

sigue

manteniendo la herencia objetivista de la episteme

moderna.

Proponemos,

en

atrevida audacia, hasta especulativa y poco solventada, que es indispensable dejar esta herencia objetivista a un lado. Considerar a las cuerdas, las partículas infinitesimales, los átomos, las moléculas; así

como

los

fundamentales;

campos

de

fuerzas

también

las

masas

molares, la materia y la energía luminosa y oscura, las formas de vida, en sentido biológico; también

como nos

acontecimientos,

pasa

a

nosotros.

que Nada

ajenos, ni exteriores, sino propios.

150


Desde

esta

perspectiva,

que

hemos

llamado compleja e integral, las cuerdas, las partículas infinitesimales, los átomos, las moléculas, las fuerzas fundamentales, también tienen que considerarse como propias, como acontecimientos que nos pasan. En este sentido, la metodología de investigación cambia, pues no trata con objetos, sino con experiencias – usando el término metafóricamente - de la materia y de la energía, que también constituyen nuestros cuerpos. Como hemos dicho varias veces, en locuciones de hipótesis interpretativas,

también

de

hipótesis

prospectivas, que de lo que se trata, más que de conocer, es de comunicarse con los seres del multiverso20.

20

Ver Más acá y más allá de la mirada humana. Dinámicas moleculares. La Paz 2013-15.

151


La interpretación de las cuerdas, aunque sean

una

metáfora

y

una

hipótesis

matemática, requiere de comunicaciones con estos acontecimientos cuánticos, que conforman molares,

con en

los

la

acontecimientos

integralidad

de

la

simultaneidad dinámica del tejido espaciotiempo. preguntar

La

interpretación

a

las

cuerdas

requiere sobre

sus

dinámicas; en otras palabras, preguntar a la

experiencia

no-evocativa

de

los

cuerpos, en las dimensiones cuánticas, sobre la complejidad del funcionamiento de las cuerdas. Esto no descarta, de ninguna

manera,

las

investigaciones

físicas, las investigaciones teóricas y las investigaciones contrario.

matemáticas;

Sencillamente,

todo es

lo otra

metodología complementaria, si se quiere, otra hermenéutica, de apoyo. Que no sabemos

qué

utilidad

tendrá.

Pero, 152


requerimos, por lo menos, abandonar el dualismo, preservado todavĂ­a, de esa frontera ficticia de interior/exterior. Es posible, que lo que decimos sea una propuesta inconsistente; sin embargo, es indispensable cuando

la

probarla.

episteme

Sobre

compleja

todo, parece

reclamarla21.

En este sentido, vamos a sugerir nuevas hipĂłtesis

especulativas,

para

definir

interpretaciones prospectivas.

21

Ver Episteme compleja. DinĂĄmicas moleculares. La Paz 2015.

153


Nuevas

hipótesis

especulativas

y

preguntas

1. Las cuerdas, independientemente si se cambia de nombre, por lo tanto, de concepto, que, según la teoría de las cuerdas, son la última composición infinitesimal – no hablamos de unidad ; si fuese así, son la base no-material de la materia del pluriverso. 2. No mencionamos la energía, no dijimos que las cuerdas son la base noenergética de la energía, pues este enunciado no estaría claro. ¿Cómo vibran las cuerdas?; ¿sin energía?

3. Cuando

hablamos

de

energía;

¿es

anterior o posterior a la composición y 154


combinación

de

las

fuerzas

fundamentales? 4. Si las cuerdas crearan energía, como se supone que crean materia; ¿con que fuerza o potencia crean energía?

5. Si bien se puede suponer que hay distintas

formas

de

energía,

en

distintos niveles de complejidad, esta conjetura no resuelve el problema planteado por las preguntas. 6. ¿Habría que suponer, en todo caso, una potencia “anterior” a la energía?

7. ¿Esta potencia inicial o “anterior” a todo inicio, tiene que ver con la tesis de la equivalencia relativista, con la simetría 155


y la super-simetría cuánticas, con la hipótesis de la teoría de las cuerdas de la inevitabilidad22? 8. Una potencia “anterior” a la energía, como atributo de las cuerdas, es difícil imaginar y sostener.

9. ¿Qué clase de potencia podría ser? 10.

Retomando

la

hipótesis

interpretativa que presentamos en un ensayo anterior, de que la materia es vida, tanto la materia luminosa como la materia

oscura;

materias

pueden

comprenderse

formas

compuestas

de

que

sino

no

como

energía23;

podemos decir que, además de las 22 23

Ver de Brian Greene: El universo elegante. Ob. Cit. Ver Más acá y más allá de la mirada humana. Ob. Cit.

156


asociaciones

infinitesimales,

que

conforman los átomos; composiciones de núcleo y órbitas de electrones, para decirlo esquemáticamente; además de las moléculas y de las masas molares; además de la materia oscura; las cuerdas también son vida, en sentido amplio,

pues se asocian, se acoplan,

componen y se combinan.

11.

La

vida,

no

solo

restringido,

biológico,

existencia,

supone

sensibilidad,

de

en

sentido

sino un

memoria

tipo

como de

sensible,

además de cálculo, conmensurabilidad e interpretación; así como es definida la vida por la biología molecular. Fuera,

157


claro está, de la sincronía integral del pluriverso24. 12.

Al ser las cuerdas, el acoplamiento

de cuerdas, vida, en sentido amplio, de existencia, también,

las una

cuerdas forma

suponen,

de

memoria

sensible. Que ciertamente, como en los demás casos, no- biológicos, no han sido estudiados desde la perspectiva vital, como estudia la biología las formas de vida orgánicas.

13.

¿Cómo son estas otras memorias

sensibles? extravagante

Aunque

suene

explicación,

a nos

basamos, en un ensayo anterior, en la

24

Ver Sincronización integral. Dinámicas moleculares. La Paz 2016.

158


hipótesis teórica física del holograma25. Donde se conjetura que cada punto de la totalidad contiene la información de la totalidad. 14.

En aquél ensayo conjeturamos que

se trata de formas virtuales; formas donde la información se almacena, en distintas

modalidades

virtuales,

de

acuerdo a las formas de existencia.

15.

También en el ensayo comentado,

dijimos que la pregunta pertinente no es: ¿por qué hay algo en vez de nada?, sino ¿por qué no hay nada en vez de algo? Pues la hipótesis especulativa en la que nos basamos es: la nada solo

25

Ver La explosión de la vida. Dinámicas moleculares. La Paz 2013-15.

159


podría explicarse como una infinita gravedad. 16.

Por

eso

sugerimos

la

hipótesis

prospectiva e interpretativa de que la nada crea todo, cuando disminuye la infinita gravedad.

17.

Nos

preguntamos:

¿Por

qué

disminuye la gravedad infinita? ¿Qué acontecimiento hace que pase esto? 18.

Ahora,

conjeturas

basándonos especulativas,

en

estas

podemos

sugerir, hipotéticamente, que cuando ocurre esto, la disminución de la infinita gravedad, emergen las cuerdas.

160


19.

La

conjetura

siguiente:

La

subsecuente disminución

es de

la la

gravedad infinita da como lugar a la posibilidad de que se fuguen de la nada ciertas no-nadas, como, en este caso, serían las cuerdas. 20.

¿Qué son entonces las cuerdas?

¿Formas primordiales de la disminución de la gravedad infinita? ¿Expulsiones de esta

gravedad

no-infinita?

¿Otras

formas de gravedad – usando el concepto como metáfora para ilustrar aproximaciones -, las que rigen el pluriverso, en sus distintas escalas? ¿O son

definitivamente

primordiales

formas de energía – también aquí usando el concepto como metáfora -?

161


21.

¿La disminución de la gravedad

infinita,

la

no-nada,

genera

las

primeras formas de energía? 22.

Siguiendo

especulativo,

el

razonamiento

proponemos,

como

consecuencia, de que las cuerdas no pueden

vibrar,

por

lo

tanto,

ser

cuerdas, que generan ondas, como notas,

que

crean

las

distintas

tonalidades de la materia, si no son alguna forma de energía inaugural.

23.

Las cuerdas, son, entonces, energía;

o, si se quiere potencia. 24.

La teoría de las cuerdas propone el

acoplamiento de las cuerdas; aunque las probabilidades del acoplamiento sean más contingentes, si se quiere, 162


más improbables, cuando el valor del acoplamiento se encuentra debajo de uno.

Las

acoplamiento

probabilidades aumentan

de

cuando

el

valor del acoplamiento es de uno; aumentan mucho más cuando el valor del acoplamiento es mayor a uno. En todo

caso,

acoplarse,

las con

cuerdas

tienden

a

distintos grados de

probabilidad. ¿Por qué lo hacen26?

25.

¿La energía los empuja a hacerlo o

usan la energía para hacerlo? 26.

En

el

primer

caso,

de

alguna

manera, estaríamos todavía o cerca de la

perspectiva

objetivista.

En

el

segundo caso, no es que se ingresa a la

26

Ver de Brian Greene: El universo elegante. Ob. Cit.

163


perspectiva subjetiva, pues estriamos en el esquematismo dualista, criticado, de

objetivismo/subjetivismo,

que

reproduce el esquematismo positivista objeto/sujeto.

Sino,

mas

bien,

estaríamos considerando las cuerdas desde la perspectiva de la vida, en sentido amplio.

27.

Desde la hipótesis interpretativa y

prospectiva

propuesta,

¿solo

la

disminución de la gravedad infinita explica la emergencia de la no-nada o hay otra potencia o energía atrapada en la nada? ¿Cuál es esta potencia o energía, que escapa, al disminuir la gravedad infinita? 28.

Llegado

a

este

punto,

parece

imposible seguir especulando; empero, 164


vamos a forzar un poco más con esta prospección

especulativa.

No

podríamos hablar de algo, pues algo es materia, o asociación de partículas infinitesimales, fuerzas

o

composición

fundamentales

o

de

cuerdas.

Tendría que ser un no-algo, una nada, una forma de nada. Una forma de nada atrapada en la nada ocasionada por la gravedad infinita.

29.

Siguiendo

con

la

especulación,

usando un lenguaje no adecuado, esta forma de nada es como posibilidad de energía; energía

contenida en esa

nada. 30.

Por lo tanto, la nada no es una, ni

pura, sino plural y compuesta.

165


31.

Estamos hablando de no-algo, de

nada compuesta, que no es multiverso, no es pluriverso, no es universo, en ninguna

escala.

completamente,

Sino lo

es

de

lo

radicalmente

distinto, a lo imaginable, incluso, de manera especulativa. 32.

En

consecuencia,

como

ya

no

podemos seguir especulando, porque ya no podemos imaginar nada. Nos quedamos aquĂ­.

166


Algunas conclusiones de la teoría de las cuerdas

Brian Greene, en El universo elegante, al concluir el libro, escribe:

El gravitón, el paquete más pequeño de fuerza gravitatoria, es un patrón particular de vibración de cuerdas. Y del mismo modo que un campo electromagnético tal como la luz visible está compuesto por un número enorme de fotones, un campo gravitatorio está formado por un número enorme

de

gravitones,

es

decir,

un

número enorme de cuerdas que ejecutan el patrón vibratorio del gravitón. Los campos gravitatorios, a su vez, están codificados

en

la

curvatura

de

la

estructura del espacio-tiempo, lo que nos 167


lleva a identificar la misma estructura del espacio-tiempo con una cantidad colosal de cuerdas que experimentan todas ellas el mismo, metódico, patrón de vibración del gravitón. En el lenguaje técnico, esta colección enorme y organizada de cuerdas que vibran de un modo similar se conoce como un estado coherente de las cuerdas. Se trata de una imagen bastante poética las cuerdas de la teoría de cuerdas como los hilos de la estructura del espaciotiempo - pero hemos de observar que su significado riguroso tiene todavía que desarrollarse completamente27.

Se puede observar que la teoría de las cuerdas

27

supone

la

existencia

de

la

Ob. Cit.

168


gravedad a partir de las cuerdas, no “antes”, por así decirlo, como nosotros hemos conjeturado especulativamente, al hablar de la nada como gravedad infinita. Aunque

hayamos

especulativamente

la

usado

metáfora

de

la

gravedad, de todas maneras, requiere la interpretación

hipotética

de

corrección.

habría

hablar

No

que

una de

gravedad sino de una especie de archigravedad o super-gravedad – forzando el lenguaje -, que son otras metáforas; empero, que son figuras diferentes a lo que

conceptualmente

de

denomina

esta

hipótesis

gravedad.

A

pesar

de

interpretativa

que

especulativa

pueda

ser

errada e incorrecta, en este caso, su utilidad provisional radica en que nos 169


obliga a pensar la nada. No como lo han hecho la filosofía moderna y la filosofía antigua, a sus maneras, las distintas versiones de nihilismo; sino desde la perspectiva de la complejidad.

¿Por qué es indispensable pensar la nada? Pues, parece, que no se pueden resolver los problemas que nos plantea la física cuántica,

aunque

planteamiento

interpretemos de

una

este

manera

especulativa, si no pensamos la nada, si no la concebimos desde la perspectiva de la complejidad.

Nuestro propósito no era llegar tan lejos en

la

especulación,

sino,

tan

solo,

queríamos, reflexionar sobre qué son las cuerdas, fuera de ser metáfora melódica 170


de la hipótesis matemática cuántica. Sin embargo, como estamos en dimensiones tan

inconmensurablemente,

por

decir

algo, infinitesimales, a pesar de la medida de Planck, tan cerca de la nada, parece obligado pensar en la nada, desde otra perspectiva.

Para terminar, en esta parte del ensayo, recordaremos sugerencias,

una en

la

de

nuestras

perspectiva

del

pensamiento complejo, de que no hay nada, en contraposición del todo; que esto corresponde al pensamiento dualista, al esquematismo

nada/todo.

Desde

la

perspectiva paradójica habría como una integración compleja y simultanea de nada y todo, a la vez. Ciertamente, esta paradoja requiere cambiar de nombres y de

conceptos.

Para

adelantar

alguna 171


sugerencia, proponemos hablar de

la

paradoja de la creaciรณn, de la paradoja de la existencia, de la paradoja de la vida. Siguiendo, hablaremos de la paradoja de la

transiciรณn

de

la

inexistencia

a

la

existencia.

172


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.