LA INFIDELIDAD CÓMO MAL MORAL
INTRODUCCIÓN
¿Ser fiel te hace menos libre? Al empezar a pensar sobre este tema me surgieron preguntas muy contrarias sobre la fidelidad y me di cuenta de lo controvertido que puede llegar a ser el tema de la fidelidad.
He decidido hacer este trabajo sobre la infidelidad cómo mal moral, ya que es un tema que está muy presente en las relaciones y que ha sido, es y será un motivo de dolor y de discusión en muchas relaciones. Es una virtud que se pone mucho en duda porque puede parecer que nos limita o que lo de “para siempre” parece imposible de llevarse a cabo, por el compromiso que esto conlleva La infidelidad se considera un acto inmoral ya que puede causar un gran daño emocional y psicológico a la pareja afectada. Además la infidelidad en muchas ocasiones no afecta únicamente a la pareja involucrada en dicha infidelidad, sino que las consecuencias pueden y suelen afectar también a terceros
Me parece un tema muy importante que es fundamental para cualquier tipo de relación ya sea de pareja, de amistad, de familia, de principios, o con uno mismo (autofidelidad). El ser fiel a alguien o a algo nos define mucho cómo personas, por ejemplo si tú eres fiel a tus principios te estás siendo fiel a tí mismo y serás una persona coherente
¿QUÉ ES UN MAL MORAL?
Un mal moral es un comportamiento o una acción que se escoge libremente y se considera incorrecta o inapropiada porque actúa en contra del bien Gracias a la conciencia podemos juzgar si una acción es buena o mala, para poder realizar este juicio de conciencia es necesario tener inteligencia que juzgue,analice y reflexione sobre esa acción. Aparte de necesitar inteligencia para poder poner en uso una buena decisión de conciencia,debemos tener un conocimiento previo para poder decidir si algo es bueno o malo Los males morales son considerados dañinos y perjudiciales para las personas y para la sociedad. Algunos ejemplos de males morales aparte del escogido pueden ser: el robo, la mentira, la crueldad, la injusticia, la violencia, la explotación y el abuso de poder entre otros Los males morales son universales y existen en todas las culturas y sociedades, pero su evaluación puede variar según la época, el contexto, las costumbres y éticas de cada lugar. Leyendo sobre el mal moral me atrevería a decir que es un mal que nace en el interior de los seres humanos ya que nace de nuestra capacidad y libertad de elegir, por ello seríamos nosotros los únicos responsables de que exista este mal, aunque no los responsables de sufrir el mal moral que haya sido elegido por otros. Una persona puede elegir hacer un mal moral y que recaiga en nosotros (algunos ejemplos de esto serían los atentados terroristas, la violencia o la explotación infantil)
¿QUÉ ES LA FIDELIDAD?
La palabra <<fidelidad>> es un sustantivo femenino que viene del latín fidelitas (fides: lealtad, -alis: relativo, -dad: cualidad) y significa “cualidad relativa a la lealtad”
La fidelidad es algo más que no engañar a otra persona,es una virtud que se desarrolla a través del tiempo, las personas que son fieles son personas en las que se puede confiar porque son personas honestas. La fidelidad supone el mantener la promesa de ser leal a una pareja, a una amistad, a tu familia, a un trabajo o a cualquier otro tipo de relación, y se demuestra con las acciones
Es una capacidad de cumplir las promesas, de no engañar, ni traicionar a los demás.
En las relaciones de pareja, la fidelidad es una exclusividad sexual y afectiva, es una decisión libre de ser leal a una única persona, renunciando a cualquier relación íntima o afectiva con otra persona;es respetar a la persona con la que mantienes una relación
También es muy importante la fidelidad en las relaciones de amistad, familiares, de trabajo o con uno mismo
En la amistad también se valora mucho la lealtad y el respeto ya que es una relación basada en la confianza, un buen amigo es esa persona con la que sabes que puedes contar porque no te va a delatar y va a respetar tu confidencialidad
La fidelidad en un trabajo se entiende cómo ser leal a la empresa y ser responsable con la normativa del trabajo, algo que valoran mucho las empresas
Es por ello una virtud muy importante en todas las relaciones porque promueve la confianza, el respeto mutuo y da estabilidad a la relación Es un compromiso y una muestra de amor por el que merece la pena luchar
La autofidelidad implica conocerse a uno mismo y ser coherentes con lo que se dice y se hace. Actuar siempre de acuerdo con nuestros principios y valores sería lo correcto y lo que nos hace ser auténticos y nos evitará actuar en contra de nuestros principios y creencias
La fidelidad es algo muy antiguo que lleva presente desde la Edad Media, desde que los vasallos tenían que guardarle lealtad al señor feudal creando así un compromiso de fidelidad
También estuvo presente durante todo el periodo de la esclavitud, dónde los esclavos eran fieles a su amo o rey; o incluso Adán y Eva en un principio le fueron fieles a Dios Cuando se rompen estos compromisos se llama infidelidad.
(LA FIDELIDAD ES ALGO QUE TODO EL MUNDO VALORA MUCHO, PERO QUE REQUIERE ESFUERZO Y COMPROMISO Y POR ELLO NO TODO EL MUNDO LA “PRACTICA”)
¿QUÉ OPINA LE GENTE SOBRE LA FIDELIDAD?
He preguntado a varias personas de diferentes edades que opinaban sobre la fidelidad, también he buscado que decían sobre este tema personas influyentes en la sociedad, y estas han sido las respuestas que he recogido de cada uno de ellos:
Para Marina la fidelidad es el kit de la cuestión, es querer querer a una persona, es elegir enamorarse todos los días de ella, es en-amor-ar-se, ¡permanecer en el amor! Cuando no cuesta y cuando cuesta, lo cómodo es la frivolidad, el cansarse de alguien y dejarlo o no dejarlo y tirarse a otra
Todos buscamos y queremos sabernos queridos tal y como somos por la otra persona, así que, como mínimo habrá que darle a la otra persona lo mismo. Por ello lo bueno es la fidelidad, que es lo que realmente llena al hombre.
Pablo dice que el amor y la entrega a otra persona muchas veces se ve como una renuncia Es entonces cuando la fidelidad se convierte en algo opresivo que te impide hacer lo que quieres Sin embargo, este es un error de visión El ser humano está hecho para amar y ser amado El amor nos dirige la mirada a otra persona, a buscar su bien y su felicidad Por eso es importante la entrega y el servicio a esa persona Si el amor es algo bello, la fidelidad es la reafirmación y prolongación de esa belleza. La fidelidad permite amar bien a las personas y desarrollar el amor, que es el principio y el fin de todos Si nos dejamos llevar por la infidelidad, seremos incapaces de amar
Belén cree que la fidelidad es equivalente a la belleza interior de la persona, si una persona busca la belleza y la verdad entonces creo que será fiel, cuando comienzan los miedos o la mentira la belleza interior se va manchando y entonces entra en juego la infidelidad
Male piensa que la fidelidad es la condición necesaria sobre la que tiene que partir toda relación, es la base sobre la que se tiene que apoyar todo Consiste en comprometerse con una persona para todo, para lo bueno y para lo malo. Y no podemos empezar una relación tanto de amistad como de noviazgo sin ella, porque estaría destinada a acabar pronto.
Begoña dice que la infidelidad es la ruptura con uno mismo y con los demás compromisos adquiridos. Para ella la fidelidad es un valor muy importante en el que muestras en todo tu ser tus compromisos, tus afectos, tus pensamientos, con constancia y decisión, a lo largo del transcurso del tiempo
Karl Marx (filósofo) decía: “Es fácil ser heróico y generoso en un momento determinado, lo que cuesta es ser fiel y constante "
Walter Riso (escritor y psicólogo clínico) dice que la fidelidad no es la ausencia de deseo y que ya no te guste nunca más nadie, sino que la fidelidad es tener autocontrol, evitarlo a tiempo y no jugar con fuego
Para Immanuel Kant (filósofo alemán) la fidelidad era una obligación moral que exigía tratar a los demás como un fin en sí mismos y no solo como medio para nuestro propio fin
Pablo Motos (presentador de ‘El Hormiguero’) dice que “tantos cuernos nos dicen que el invento de la fidelidad en el amor no está funcionando”
Para el filósofo griego Aristóteles la amistad verdadera se basa en la fidelidad, y esto implica mantener la confianza, ayudar a los amigos y compartir las alegrías y desgracias que trae la vida con ellos
Por último para Karol Józel Wojtyla (Papa hasta el 2005) para él la fidelidad era un tema muy importante. Él creía que la fidelidad es un aspecto imprescindible del amor verdadero y que es la clave para poder construir relaciones duraderas y satisfactorias
¿POR QUÉ LA INFIDELIDAD ES UN MAL MORAL?
La infidelidad es un mal moral porque nosotros elegimos no ser leales y no comprometernos con las relaciones, por lo que formaremos relaciones inestables con vínculos muy frágiles. Por lo tanto estaremos renunciando a un acuerdo de exclusividad y compromiso que lleva cómo resultado un gran número de relaciones rotas
La infidelidad es un mal moral porque rompe la promesa del compromiso, esto en la mayoría de los casos suele causar daños emocionales y físicos (enfermedades de transmisión sexual) Suelen ser actos egoístas ya que no se piensa en la otra persona, sino en el beneficio propio e inmediato y suelen ir acompañados de mentiras o engaños.
Una persona que es infiel, suele romper la confianza y el respeto hacia la otra persona, que va a ser muy difícil de recuperar
La infidelidad rompe la ética de la lealtad y el compromiso y viola también los valores éticos de la equidad y la justicia
Aparte de ser un mal moral, la infidelidad trae consigo consecuencias negativas cómo divorcios, pérdida de amistades, pérdida de un trabajo, daño emocional o costes económicos al divorciarse entre otros
FALTA DE FIDELIDAD
La infidelidad ocurre cuando no se respeta la lealtad hacia alguien o algo. Es una traición a la confianza y a las promesas hechas en una relación, ocurre cuando una persona engaña a su pareja, normalmente manteniendo relaciones sexuales o emocionales con terceros
La infidelidad puede darse por diversos motivos como: la falta de satisfacción emocional o sexual, inseguridad personal, monotonía en la relación, hasta la búsqueda de aventura y novedad
La infidelidad suele traer consigo graves consecuencias para la relación y para tanto para las personas que la sufren cómo las que la llevan a cabo.
La infidelidad es algo cada vez más común en las relaciones humanas, no por ello es menos mala
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SER FIEL?
Es importante ser fiel porque es una señal de respeto, amor y compromiso hacia el otro. Cuando te comprometes a ser fiel, entras en un acuerdo de exclusividad y compromiso, lo que significa renunciar a otras relaciones o afectivas con otros
La fidelidad ayuda a construir una relación sobre una base sólida de confianza y respeto mutuo. Con la fidelidad le estás demostrando a la otra persona que la respetas y valoras y que estás dispuesto a luchar por esa relación
Si queremos ser personas coherentes y honestos, con relaciones saludables y duraderas basadas en la confianza y el respeto mantendremos el compromiso de ser fieles. Además una persona que es fiel en sus relaciones suele serlo en el resto de aspectos de la vida y produce paz, seguridad y estabilidad a su entorno