A través de los ojos de Alejandro

Page 1

AT RAVÉ SDELOS OJOS DR

A TRAVÉS DE LOS OJOS DE ALEJANDRO

Raquel Trespalacios

Madrid
Ediciones Trespa
5
"En el mar no hay pasado, presente o futuro, sólo paz” Cousteau
Introducción Sobre él Lugares en los que ha buceado Cada mar es un mundo Reflexión personal Equipo de buceo Historia del buceo Fotografía submarina Cursos de buceo Despedida 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

¿Te imaginas bucear en las islas volcánicas de Galápagos, en medio del océano Pacífico rodeado de unos 200 tiburones martillo?

Hoy me gustaría hablarte sobre una persona muy interesante, trabajadora, aventurera y muy importante para mí, él es mi tío Alejandro. Aparte de ser mi tío es un buzo apasionado que disfruta viajando y explorando las profundidades del océano,conociendo culturas y gente diferente, también tiene una gran afición por la montaña y la fotografía, lo que hace que pueda compartir y contar sus experiencias con el mundo. Con su espíritu intrépido, siempre está en busca de nuevas aventuras y desafíos emocionantes, y ha vivido muchas experiencias que lo han llevado a conocer lugares sorprendentes y exóticos. En esta ocasión, me gustaría compartir con vosotros un poco más sus aventuras,sus viajes y explorar cómo su pasión por el buceo, la montaña y la fotografía lo han llevado a ser un verdadero aventurero en todos los sentidos de la palabra.

Este libro te va a llevar a escenarios exóticos y te brindará una ventana al fascinante mundo del submarinismo a través de las fotografías, experiencias, y relatos de Alejandro.

9

SOBRE ÉL

10

Alejandro siempre ha creído que lo más importante en la vida es leer y viajar, lo demás, como el dinero o las personas, van y vienen, pero las experiencias que uno vive son las que perduran para siempre. Esta filosofía de vida ha ido guiando cada una de las decisiones que ha tomado a lo largo de su vida, y ha sido el motor que lo ha llevado a descubrir su pasión por el buceo entre otras muchas cosas. Mi tío siempre ha disfrutado mucho de la montaña y la escalada, pero después de romperse el codo mientras escalaba los médicos le dijeron que no podría volver a hacer este deporte ya que se le iba a quedar el brazo doblado e iba a perder mucha movilidad. Fue entonces cuando un amigo suyo le recomendó que probara el buceo, ya que es una actividad en la que no se fuerza tanto el brazo y no se maneja tanto peso como en la escalada. Así, a raíz de una lesión, apareció una nueva oportunidad que le permitiría seguir disfrutando del maravilloso mundo de la naturaleza.

Nos cuenta que cuándo él era pequeño tenía mucho miedo al agua, incluso cuándo su madre le lavaba el pelo, por lo visto era toda una gymkana conseguirlo. Su madre le apuntó a clases de natación con su hermana (mi madre) y recuerda que no le gustaba nada, de hecho en una ocasión casi se ahoga, pero finalmente gracias a las clases consiguió aprender a nadar aunque dice que ya era bastante mayorcito.

Cómo su madre no sabía ni sabe nadar, quería que sus hijos sí que supieran nadar y que aprendieran desde pequeños. Para esto tuvo que hacer bastantes esfuerzos ya que tuvo que cambiar horarios en su trabajo y pedir permisos. Por ello desde entonces todos los títulos que va consiguiendo de buceo, de barcos o de cualquier cosa relacionada con el mar se lo regala a su madre.

Fue en el 2000 cuando realizó su primer bautismo de buceo y se enamoró del mundo submarino.Tres años después, se sacó el curso de Divemaster (el curso de Divemaster te enseña a ser un líder y a hacerte cargo de las actividades de buceo, mediante sesiones de desarrollo de conocimientos, ejercicios y seminarios de técnicas en el agua, y a través de la evaluación práctica, te permite desarrollar las capacidades para organizar y dirigir una variedad de actividades de buceo) y dos años más tarde, el de instructor de buceo, lo que le permite compartir su pasión con otros amantes del océano.

11

¿DE QUÉ DEPENDE QUE ELIJA SUS DESTINOS DE VIAJE?

Para Alejandro lo más importante a la hora de elegir un destino de viaje es el “shock cultural”, así lo llama él cuando un lugar le sorprende no sólo por las especies marinas y la calidad de buceo, sino también por el lugar en sí, la gente, las costumbres, la cultura,etc. Por eso viajar por Europa es algo que no le atrae mucho ya que las culturas son muy parecidas a la suya. Aparte de elegir los destinos por el shock cultural que le producen elige destinos dónde le sea posible desarrollar bien las actividades que le gusta hacer ya sea montaña, buceo o fotografía. Por ejemplo, el viaje a Kenia lo eligió por el proyecto de fotografía, Nepal por las montañas y Tailandia por el buceo.

¿HA TENIDO ALGUNA EXPERIENCIA MEMORABLE MIENTRAS BUCEABAS?

Ha tenido muchas experiencias memorables mientras buceaba, pero Sipadan (que es una pequeña isla que pertenece a Malasia) lo recuerda cómo algo increíble porque fue la primera vez que buceaba fuera de España y aparte de que es un sitio único para los amantes del buceo, ya que tiene mucha fauna y el fondo está a 2000 metros de profundidad era una sensación nueva para él ya que bucear en medio del azul le marcó mucho. Otro momento memorable fue cuándo viajó a Galápagos en Gordon Rocks cuándo buceó rodeado alrededor de unos 100 o 200 tiburones martillo.

¿QUÉ ES LO QUE MÁS LE GUSTA DE BUCEAR?

Lo que más le gusta de bucear es que le transporta a otro sitio completamente diferente, nos cuenta que nosotros estamos diseñados para estar en la superficie y lo que es ir debajo del agua es algo completamente nuevo y un mundo diferente dónde todo cambia: las proporciones, los colores, la forma de moverse, la sensación de ingravidez y poder ver tanta fauna y tanta vida. Además, el buceo es una actividad que te permite desconectar del mundo exterior y centrarte en el momento presente. Al sumergirte en el agua, todo lo demás desaparece y puedes disfrutar de la tranquilidad y la paz del ambiente submarino. Otro aspecto que le atrae a muchos es la sensación de libertad que se experimenta al estar debajo del agua.

12

A diferencia de la vida en la superficie, en la que estamos limitados por la gravedad y nuestra capacidad para moverse, el buceo nos permite flotar y movernos en cualquier dirección sin restricciones. Bucear también te ofrece la oportunidad de explorar nuevos lugares y descubrir cosas nuevas. Desde arrecifes de coral hasta naufragios, cada inmersión es una aventura emocionante que puede llevarte a lugares que nunca habrías imaginado. Además, el buceo es una actividad que se puede disfrutar en pareja o en grupo, lo que lo puede convertir en una experiencia social. El buceo es una forma emocionante de experimentar un mundo diferente y desconectar de la vida cotidiana.

¿QUÉ SENSACIÓN LE PRODUCE BUCEAR?

A Alejandro bucear generalmente le produce una sensación de asombro, de tranquilidad y de transportarse a un mundo completamente diferente al que vivimos. Al mismo tiempo bucear requiere de concentración y atención ya que en ocasiones si tiene clientes difíciles puede ser estresante porque tiene que estar muy pendiente de ellos.

¿HA TENIDO ALGUNA VEZ ALGÚN PROBLEMA O INCIDENTE MIENTRAS BUCEABA?

Después de 20 años cómo instructor ha tenido muchos momentos muy buenos y alguno malo; desde ataques de pánico de clientes, alguna persona que se pierde, salir con el mar muy movido también provoca mucha tensión para el instructor porque puede ser peligroso pero el cliente no puede notar esos nervios y tienes que saber manejarlo. Ha tenido muchos sustos pero nunca un accidente.

¿ALGUNA ESPECIE EN PARTICULAR QUE LE HAYA IMPRESIONADO?

El tiburón martillo, porque lo mira y le sorprende pensar de dónde habrá evolucionado, nos dice que no sabe qué eslabón de la evolución nos hemos perdido. Por otro lado en Tailandia dónde se encuentra actualmente Alejandro ha descubierto que hay nuevas especies que también le han sorprendido, pero nada cómo el tiburón martillo.

13

LUGARES EN LOS QUE HA BUCEADO

14

Durante todos estos años Alejandro ha tenido la oportunidad de viajar por diferentes partes del mundo para bucear, desde Kenia hasta Belice en el Blue Hole, pasando por las islas Galápagos en Ecuador, Tailandia, Malasia y varios lugares de España cómo en las Islas Canarias, Jávea, Jaca, Denia,etc.

Bucear en Kenia es una experiencia única debido a su rica biodiversidad y sus hermosos paisajes submarinos. Kenia está situada en África oriental, se encuentra en el Océano Índico, allí podemos encontrar una gran variedad de vida acuática, numerosos arrecifes de coral y especies marinas cómo rayas águila, tortugas marinas, tiburones, delfines y una gran variedad de peces tropicales. La temperatura del agua en Kenia es cálida durante todo el año, con una media de alrededor de 27 grados Celsius. La visibilidad para bucear varía según la temporada, pero generalmente es buena en los meses de julio a septiembre.

En Kenia puedes encontrar una barrera de coral cerca de la costa, lo que hace que los buzos puedan disfrutar de increíbles experiencias de buceo sin tener que viajar demasiado lejos. La barrera de coral de Kenia se extiende unos 200 kilómetros y tiene una gran variedad de vida marina. Uno de los aspectos más interesantes de bucear en Kenia es la posibilidad y facilidad de encontrarse con tiburones ballena en la costa. Estos tiburones pueden verse durante los meses de enero a marzo. Además de los tiburones ballena, los buceadores también pueden tener la oportunidad de ver otro tipo de tiburones cómo son los tiburones martillo y tiburones de arrecife durante los buceos en Kenia. La costa de Kenia también es el hogar de algunas especies únicas de vida marina, como el pulpo mimo, que es conocido por su capacidad para cambiar rápidamente su color y textura para mimetizarse con su entorno. Los buzos pueden sumergirse en varios naufragios que se encuentran a lo largo de la costa de Kenia, como el naufragio MV Dania, que se hundió en 2002 y ahora es un hogar para una gran variedad de vida marina

Además de poder disfrutar de una gran variedad de vida marina, la cultura y ambiente de Kenia también hace que bucear en este país sea una experiencia enriquecedora. Los locales están muy comprometidos con la conservación de la vida marina y la preservación del medio ambiente, por lo que muchos de los operadores de buceo en Kenia trabajan junto con las comunidades locales para promover la educación y la conciencia sobre la protección de la vida submarina.

Tener la posibilidad de bucear en el Blue Hole en Belice es una experiencia de buceo impresionante debido a la belleza del lugar, a sus aguas cristalinas y a la vida marina que se puede encontrar allí. El Blue Hole es un agujero submarino circular que se encuentra en el mar Caribe es solo una parte del arrecife de Belice, que es el segundo arrecife más grande del mundo después de la Gran Barrera de Coral en Australia. El agujero tiene una profundidad de más de 120 metros y 300 metros de diámetro, es uno de los lugares más populares para bucear en Belice.

El Blue Hole es conocido por sus espectaculares formaciones de estalactitas y estalagmitas submarinas que se pueden ver a medida que los buceadores descienden hacia el fondo del agujero, se formaron

15

durante la última glaciación, hace unos 15.000 años.

El buceo en el Blue Hole es una experiencia avanzada que requiere una certificación avanzada y una experiencia significativa en buceo profundo. Los buceadores deben estar preparados para enfrentar las fuertes corrientes y la profundidad del agujero.

Además del Blue Hole, Belice es un destino popular para el buceo debido a la gran variedad de especies marinas que se pueden encontrar en sus arrecifes de coral. Los arrecifes de coral de Belice son uno de los más grandes y mejor conservados del mundo, y son el hogar de especies como tiburones martillo, meros gigantes, tortugas marinas, peces payaso, barracudas, rayas y una gran variedad de peces exóticos.

El Blue Hole es conocido por sus tiburones nodriza, que se pueden ver durante los buceos y si no tienes mucha suerte un tiburón puede acabar comiéndose tu cámara de fotos, cómo le pasó a mi tío Alejandro que mientras grababa a varios tiburones uno se acercó y se comió la GoPro con la que estaba grabando. A pesar de su tamaño imponente, estos tiburones son inofensivos para los seres humanos y son un espectáculo impresionante. La vida marina en Belice es muy diversa y hay más de 500 especies de peces y 100 especies de corales en los arrecifes de Belice.

Bucear en Galápagos es una experiencia impresionante e inolvidable debido a la rica vida marina y la biodiversidad que se encuentra en las islas. Galápagos es uno de los destinos de buceo más populares del mundo debido a la gran cantidad de especies marinas que se pueden encontrar allí, las islas Galápagos son la segunda reserva marina más grande del planeta. Es muy común ver especies únicas como iguanas marinas y pingüinos de Galápagos mientras se bucea en las aguas cristalinas que rodean las islas.

Galápagos es un destino de buceo exigente que requiere una certificación avanzada y experiencia en buceo en corrientes, ya que las corrientes pueden ser fuertes y variables al igual que en Belice. Sin embargo, las aguas cristalinas y la gran variedad de vida marina hacen que valga la pena el esfuerzo. Además de la experiencia de buceo en sí, Galápagos es un lugar muy especial debido a su belleza natural y su importancia en la historia de la biología y la conservación. Las islas fueron el hogar de Charles Darwin durante su viaje para establecer su teoría de la evolución, su observación de las especies endémicas de la región fue clave en el desarrollo de su teoría de la selección natural.

Galápagos es uno de los pocos lugares en el mundo donde se pueden ver tiburones martillo en grandes cantidades y con frecuencia. Las aguas frías y ricas en nutrientes de las islas atraen a estos depredadores, lo que ofrece a los buceadores la oportunidad de tener encuentros cercanos con ellos. Además de los tiburones martillo, las islas Galápagos también son famosas por sus tiburones ballena. Durante los meses de junio a noviembre, estos gigantes del océano visitan las aguas de Galápagos y

16

los buceadores pueden nadar junto a ellos. Las islas Galápagos también son el hogar de las famosas iguanas marinas, que se han adaptado a la vida submarina para alimentarse de algas marinas. Estas iguanas pueden verse durante los buceos en algunos sitios de Galápagos.

La corriente de Humboldt, que fluye a lo largo de la costa oeste de Sudamérica, proporciona una fuente constante de nutrientes a las aguas de Galápagos. Esto crea una cadena alimentaria muy diversa y rica en especies marinas, lo que se traduce en una experiencia de buceo increíblemente variada. La Reserva Marina de Galápagos es una de las áreas marinas protegidas más grandes del mundo y está estrictamente regulada para proteger la vida marina y los ecosistemas de las islas. Los buceadores pueden estar seguros de que los sitios de buceo que visitan están bien conservados y protegidos.

Tailandia es uno de los destinos de buceo más populares del mundo debido a la gran cantidad de especies marinas que se pueden encontrar en sus aguas cristalinas y cálidas. Está ubicada en el sureste de Asia, Bangkok es la capital del país,es famosa por sus rascacielos, templos y vida nocturna. La religión predominante en Tailandia es el budismo, y la gente es amable y acogedora con los visitantes. Bucear en Tailandia es una experiencia emocionante y variada debido a la gran variedad de sitios de buceo disponibles en el país y a la vida marina que se puede encontrar allí.

Los sitios de buceo más populares en Tailandia incluyen las islas Similan, Koh Tao, la bahía de Phang Nga y Koh Phi Phi dónde está actualmente mi tío Alejandro. Es bastante común ver arrecifes de coral y formaciones rocosas impresionantes durante los buceos en Tailandia. Una de las cosas que hace que el buceo en Tailandia sea especial es la visibilidad cristalina del agua y la cálida temperatura del agua. Los buceadores pueden disfrutar de largos y cómodos buceos sin la necesidad de usar trajes de neopreno. Además del buceo en sí, Tailandia es un lugar increíblemente hermoso y culturalmente rico, con playas impresionantes, templos antiguos y deliciosa comida tailandesa. Los buceadores pueden combinar sus aventuras de buceo con otras actividades turísticas en el país.

Una de las islas de Tailandia, Koh Tao la “Isla Tortuga”, es uno de los lugares más populares para hacer cursos de buceo debido a sus aguas tranquilas y poco profundas. El buceo con tiburones ballena en Tailandia es una experiencia increíblemente popular y muchos operadores de buceo ofrecen la posibilidad de viajar específicamente para bucear y poder ver a estos gigantes del océano. Tailandia es uno de los pocos lugares del mundo donde se pueden ver peces payaso en su hábitat natural. Estos peces son conocidos por su asociación con anémonas y se han hecho famosos gracias a la película de Disney “Buscando a Nemo”.

El barco HMS Sattakut, es un antiguo barco de la Armada de Tailandia que hundieron después de limpiarlo y quitarle al barco los materiales peligrosos tras la Segunda Guerra Mundial, es uno de los sitios de buceo más populares de Tailandia. El barco se encuentra a una profundidad de 30 metros y se ha convertido en un arrecife artificial que atrae a una gran variedad de vida marina.

17

La bahía de Phang Nga es famosa por sus espectaculares formaciones de roca caliza que emergen del agua. Los buceadores pueden explorar estas formaciones submarinas únicas durante los buceos en la zona.

Malasia es un país ubicado en el sudeste asiático, está compuesto por dos regiones principales: la península de Malasia y la parte norte de la isla de Borneo. El país es conocido por su rica diversidad cultural, influenciada por sus comunidades malaya, china e india, así como por su naturaleza tropical, playas de ensueño, junglas exuberantes y montañas impresionantes. Kuala Lumpur, la capital, es una ciudad moderna y cosmopolita, con sus ladrillos icónicos, y un rico patrimonio cultural. La comida de Malasia es muy variada y deliciosa, con influencias de la cocina china, india y malaya. El país también es famoso por su turismo ecológico, donde los visitantes pueden experimentar la vida silvestre y la naturaleza en los parques nacionales, incluyendo la selva tropical más antigua del mundo. Malasia es un destino de buceo muy popular debido a su ubicación en el corazón del Triángulo de Coral, lo que significa que hay una gran cantidad de vida marina diversa para explorar, incluyendo más de 600 especies de corales y 1,200 especies de peces.

Sipadan otro de los lugares dónde pudo bucear Alejandro es una pequeña isla ubicada en el Mar de Célebes, frente a la costa este de Sabah, Malasia. Es conocido por ser uno de los mejores destinos de buceo en el mundo, debido a su increíble diversidad de vida marina y la claridad de sus aguas, también es conocido por sus fuertes corrientes, que pueden ser desafiantes para los buceadores experimentados, pero también son una gran experiencia.

Los buzos pueden esperar ver tiburones, tortugas, anguilas de lodo, barracudas y una gran variedad de peces tropicales. La isla de Sipadan es un área protegida, y el buceo está restringido a un número limitado de personas cada día para preservar el ecosistema submarino. Además del buceo, la isla es también un lugar popular para la observación de aves y para relajarse en sus playas de arena blanca.

La piratería en la isla de Sipadan ha sido un problema en el pasado, aunque en los últimos años ha disminuido significativamente. En la década de 2000, hubo varios casos de piratería en la zona, en la que grupos armados atacaban y robaban a los turistas que visitaban la isla para realizar actividades de snorkel y buceo y se apoderaban de barcos turísticos. Desde entonces, el gobierno de Malasia ha intensificado su presencia militar y de seguridad en la zona para prevenir la piratería y garantizar la seguridad de los turistas y los habitantes locales

En 2013, el gobierno de Malasia estableció una base naval en la isla de Sipadan, con el objetivo de proporcionar seguridad y protección a los turistas y a la vida marina en la zona. La presencia militar en la isla ha ayudado a disuadir a los piratas, y desde entonces ha habido menos incidentes de piratería.

18

España es un destino popular para los amantes del buceo, especialmente en las regiones costeras. La calidad del buceo en España es variada, pero en general se considera buena debido a la diversidad de especies marinas, la claridad del agua y los impresionantes paisajes submarinos que se pueden encontrar. España cuenta con más de 8,000 kilómetros de costa, lo que significa que hay una gran cantidad de lugares para bucear. Las Islas Baleares, las Islas Canarias y la costa mediterránea son algunos de los destinos de buceo más populares. La temperatura del agua en España varía según la temporada y la ubicación, pero en general, la temperatura varía entre los 13 y los 28 grados Celsius. Esto significa que es posible bucear durante todo el año en algunos lugares.

España es el hogar de una gran cantidad de vida marina, incluyendo una gran variedad de especies de peces, tiburones, pulpos y más. También es posible ver tortugas marinas y delfines durante los buceos. Uno de los lugares más populares para bucear en España es la reserva marina de las Islas Medas, ubicada en la Costa Brava. Este sitio es conocido por sus paredes submarinas y su gran cantidad de vida marina, incluyendo morenas, langostas y nudibranquios. Otra zona de buceo popular en España es la isla de El Hierro en las Islas Canarias, en este lugar hay un gran número de cuevas y arrecifes de coral. También es posible ver tiburones martillo y rayas águila en esta isla.

Además del buceo, España es también un destino popular para hacer snorkel, especialmente en las Islas Baleares por sus aguas cristalinas. También en España puedes encontrar una gran cantidad de centros de buceo y tiendas de equipos de buceo, lo que significa que es fácil encontrar todo lo necesario para una experiencia de buceo segura y emocionante.

A pesar de todas las maravillas que ha visto Alejandro, si tuviera que elegir cuál es su lugar favorito para bucear sería la isla de Sipadan, en Malasia. La calidad del buceo es insuperable, con una biodiversidad impresionante y un ecosistema marino que sigue sorprendiéndole cada vez que lo visita. Aunque hablando del conjunto del buceo y cultura de un lugar se quedaría con Galápagos, un archipiélago situado en Ecuador ya que es un sitio muy bello tanto dentro cómo fuera del mar y no tiene tantas restricciones cómo la isla la isla de Sipadan que es una isla de militares dónde no te permiten alojarte ya que es una zona delicada porque hay mucha piratería.

19

CADA MAR ES UN MUNDO

20

Tanto la flora cómo la fauna del fondo marino en cada lugar son muy diferentes. Ahora que Alejandro está en Tailandia ha descubierto una nueva especie que no conocía, el Decorator Crab, un cangrejo que usa materiales de su entorno para esconderse o protegerse de los depredadores, de ahí su nombre ya que se decoran a sí mismos adhiriéndose a su cuerpo y patas plantas o animales como camuflaje.

El fondo marino del Mediterráneo es completamente diferente al Atlántico y a cualquier otra zona. En el mar que está ahora, el mar de Andamán nos cuenta que es un mar muy diferente aunque por supuesto hay especies en común cómo el Mero, pulpos o caballitos de mar; pero también encuentra especies y fauna muy diferentes, además de la temperatura del agua y la salinidad. Aparte de la flora y la fauna la forma de trabajar en cada sitio a pesar de ser el mismo trabajo, es muy diferente.

Bucear por diferentes partes del mundo puede ser enriquecedor por varias razones: cada lugar tiene su propio ecosistema marino y bucear en diferentes partes del mundo te permite descubrir diferentes especies marinas y la diversidad de la vida submarina.

Bucear en diferentes partes del mundo también te permitirá aprender sobre la cultura local, su propia historia, costumbres y tradiciones.

Podrás desarrollar diferentes habilidades de buceo ya que al bucear en diferentes partes del mundo habrá unas condiciones de buceo propias de cada lugar, como la temperatura del agua, la visibilidad y la corriente. Podrás enfrentarte a diferentes condiciones y desarrollar habilidades de buceo para adaptarte a cada entorno.

Y por último te permitirá explorar nuevos lugares que normalmente no podrías ver, como arrecifes de coral, naufragios y otros puntos de interés submarinos.

21

REFLEXIÓN PERSONAL

En cuánto al tema de viajar pienso que viajar a lugares desconocidos puede ser intimidante y en mi opinión requiere de mucha valentía, pero sé que también es extremadamente enriquecedor.Aprender de otras culturas es una experiencia única que te permite ver el mundo desde diferentes perspectivas y te ayuda a desarrollar una mente más abierta y tolerante. Al viajar a lugares desconocidos, uno puede aprender sobre las diferentes formas de vida, tradiciones, costumbres y perspectivas culturales de cada lugar. Esto puede ampliar nuestra comprensión del mundo y de las personas que lo habitan. Además, el hecho de estar fuera de nuestra zona de confort puede ser una gran oportunidad para desarrollar habilidades cómo la adaptación y la flexibilidad, y aprender a lidiar con situaciones difíciles y con personas muy diferentes a nosotros. Es importante recordar que el respeto por las culturas y las tradiciones de otras personas es fundamental para una buena experiencia de viaje. No solo es importante ser respetuoso con las personas que te rodean, sino también con el medio ambiente y las comunidades locales. Al aprender sobre otras culturas, también debemos ser conscientes de nuestras propias

perspectivas y valores, y ser humildes en nuestra búsqueda de conocimiento y comprensión.

En cuánto a mi experiencia buceando he de decir que es una experiencia que recomendaría a todo el mundo. En el primer bautismo de buceo que hice me agobié un poco con el neopreno,los pesos, las gafas, las aletas, el oxígeno y parece increíble que puedas estar respirando a través de una válvula y que no vayas a tragar agua, pero una vez te sumerges en el agua y llevas 5 minutos se te olvida todo eso y sientes una gran tranquilidad, además la sensación de ingravidez y de estar en medio del mar rodeado de miles de peces y vegetación completamente diferente a la acostumbrada es algo único. Por todo esto admiro mucho la valentía de mi tío para viajar a lugares desconocidos, con gente desconocida y sitios en los que hasta las condiciones de buceo cambian; también admiro la capacidad de adaptarse y aprender de otras culturas que tiene mi tío. Viajar de esta manera puede ser una experiencia enriquecedora que puede abrir nuestra mente a nuevas formas de pensar y ver el mundo, puede ser una gran aventura, pero también requiere una actitud abierta y respetuosa para asegurar una buena experiencia.

22
23

EQUIPO DE BUCEO

Un equipo de buceo está compuesto por varios elementos esenciales que permiten al buzo respirar bajo el agua y mantenerse seguro mientras explora el mundo submarino. El elemento central del equipo de buceo es el tanque de aire comprimido, que está lleno de aire a alta presión, se lleva en la espalda del buzo y suelen proporcionarlo los centros de buceo ya que pasan controles de seguridad anuales . El aire del tanque se regula por medio de un regulador de buceo, que controla la cantidad de aire que entra en el cuerpo del buzo. El regulador también filtra el aire y lo libera al buzo en un flujo constante. El regulador se conecta a una boquilla, que es la pieza que el buzo coloca en la boca para respirar el aire del tanque. La boquilla está conectada a una manguera, que a su vez está conectada al regulador y al tanque de aire comprimido.El buzo también lleva puesto un traje de neopreno, que lo mantiene caliente y protege su cuerpo de los elementos del agua. El traje de neopreno también ayuda a flotar en la superficie del agua y a sumergirse más fácilmente. Hay diferentes tipos de trajes de neopreno que se suelen elegir dependiendo de la temperatura del agua,hay trajes húmedos, trajes cortos, trajes secos y trajes semisecos; en España suelen utilizar los trajes húmedos. Para sumergirse, el buzo usa un chaleco de buceo, que le permite controlar su flotabilidad bajo el agua. El chaleco tiene una bolsa inflable que el buzo puede llenar o vaciar de aire para controlar su flotabilidad. Si el buzo necesita descender de la superficie, simplemente debe liberar el aire de la bolsa. También será necesaria una máscara de

24

buceo que cubra la nariz y los ojos del buzo para que le perm ver bajo el agua. La máscara de buceo también puede tener una válvula de purga, que permite al buzo eliminar cualquier agua que pueda haber entrado en la máscara. Una de las partes más importantes del equipo de buceo es el ordenador o reloj de buceo ya que permite al buzo conocer información importante durante su inmersión, como la profundidad a la que se encuentra, el tiempo transcurrido bajo el agua y la temperatura del agua. El ordenador de buceo es una herramienta fundamental para prevenir problemas de descompresión, ya que puede alertar al buzo cuando está ascendiendo muy rápido o ha permanecido demasiado tiempo a cierta profundidad, factores que pueden afectar negativamente el proceso de descompresión y causar graves problemas de salud. En definitiva, el ordenador de buceo se convierte en un elemento indispensable para garantizar la seguridad del submarinista en cada inmersión. Las aletas son un accesorio muy importante que te permite moverse con libertad y de una manera más eficaz debajo del agua. Para que las aletas se ajusten mejor al pie deberíamos usar escarpines que además evitarán la entrada de agua en los pies durante la inmersión

Por último encontramos el cinturón de plomos, un accesorio de buceo que se utiliza para añadir peso al cuerpo del submarinista, permitiéndole descender en el agua con mayor facilidad. Esto es fundamental, ya que el aire que llevamos en la botella y en el traje nos hace ascender y dificulta la posibilidad de alcanzar ciertas profundidades. Por lo general, el centro de buceo proporciona el cinturón de plomo, y aunque no es el elemento más relevante en el equipo de buceo personal, resulta imprescindible para una inmersión segura y cómoda.

25

HISTORIA DEL BUCEO

La historia del buceo se remonta a la antigüedad, cuando los primeros seres humanos comenzaron a explorar el mundo submarino en busca de alimentos y recursos. Los antiguos griegos, egipcios y romanos usaban técnicas de buceo para pescar, buscar esponjas y recuperar objetos valiosos que se habían perdido en el mar. Sin embargo, estas técnicas eran muy limitadas y peligrosas, y los buceadores dependían únicamente de su capacidad para contener la respiración bajo el agua.

En la Edad Media, se utilizaron campanas de buceo para explorar aguas profundas. La campana se sumergía en el agua y el buceador podía respirar dentro de ella a través de una manguera que conectaba la campana con la superficie. Sin embargo, esta técnica también era limitada y peligrosa, y los buzos estaban expuestos a cambios de presión y otros riesgos. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVII que comenzaron a realizar intentos sistemáticos de exploración submarina. El primer buzo registrado en la historia fue un inglés llamado William Phipps, que en 1687, con la ayuda de un equipo de buzos, recuperó un tesoro del fondo del mar. A medida que la tecnología avanzaba, el equipo de buceo fue evolucionando.Los buzos comenzaron a usar cascos de metal conectados a la superficie por medio de mangueras. Estos cascos eran pesados y limitaban la movilidad del buzo, pero les permitían permanecer bajo el agua durante períodos más largos.

En el siglo XVIII, se desarrollaron los primeros equipos de buceo autónomos, que permitían al buceador sumergirse sin depender de una fuente de aire desde la superficie. En el siglo XIX, los buzos lograron utilizar trajes de buceo con aire comprimido, lo que les permitió explorar a más profundidades. Estos trajes estaban hechos de materiales como cuero y goma, y requerían que el buzo respirara a través de una boquilla conectada a un tanque de aire comprimido. El francés Jacques Cousteau y el ingeniero francés Emile Gagnan inventaron el regulador de buceo en la década de 1940, lo que ocurrió al bucear fue respirar aire comprimido directamente del tanque de oxígeno. Además, Cousteau llevó a cabo un traje de buceo autónomo, que era más ligero y permitía una mayor movilidad bajo el agua.

26

En la década de 1960, se desarrollaron los primeros equipos de buceo con circuito cerrado, que recirculaban el aire respirado y eliminaban la necesidad de burbujas de exhalación. Esto permitió a los buceadores explorar aguas más profundas y durante períodos de tiempo más largos.

Hoy en día, el equipo de buceo moderno es muy avanzado. Los buzos usan trajes de neopreno que mantienen el calor y les permiten permanecer bajo el agua durante horas. Los reguladores de buceo son mucho más avanzados que los originales, y los tanques de aire comprimido son más ligeros y duraderos. Los dispositivos de navegación subacuática también han mejorado mucho, lo que permite a los buzos explorar lugares cada vez más profundos.

En la actualidad, el buceo se ha convertido en una actividad popular y accesible para muchas personas en todo el mundo. La tecnología de buceo ha avanzado significativamente, con equipos más seguros, cómodos y fáciles de usar. Los buceadores exploran una amplia variedad de lugares submarinos, desde arrecifes de coral y naufragios hasta cuevas submarinas y lagos de agua dulce.

27

ECOLOGÍA SUBMARINA

La ecología submarina y la conservación del medio ambiente marino se han convertido en temas importantes para la comunidad de buceo. La ecología submarina nos permite explorar los misterios del mundo marino y entender la complejidad de las interacciones que se producen en él. En primer lugar, es importante saber lo que es un ecosistema submarino, es un sistema complejo en el que múltiples especies interactúan entre sí y con su entorno físico. En los océanos, los ecosistemas submarinos se clasifican en tres tipos principales: el bentónico, el pelágico y el de las profundidades. El ecosistema bentónico se encuentra en el fondo del mar, donde hay una gran variedad de organismos que viven en o cerca del sustrato. Estos organismos incluyen algas, crustáceos, moluscos y gusanos, así como organismos más grandes como las estrellas de mar y los corales. Estos organismos dependen del fondo marino para vivir y habitan en las profundidades del fondo marino.

El ecosistema pelágico, son los organismos que se encuentran nadando en el mar, estos organismos no dependen en absoluto del fondo marino.Cómo por ejemplo los peces, las ballenas, calamares, tiburones y los organismos planctónicos que se encuentran flotando en el mar y son arrastrados por las corrientes. Los organismos que forman parte del plancton son de gran importancia para el ecosistema submarino, ya que son la base de

la cadena alimentaria para muchas especies de peces y mamíferos marinos.

El ecosistema de las profundidades , es el ecosistema que se encuentra en las zonas más oscuras del océano, donde se producen fenómenos como la bioluminiscencia y donde habitan especies únicas y extrañas, como el calamar gigante. Quiero comentar brevemente sobre la bioluminiscencia ya que es un fenómeno muy interesante, es un fenómeno natural por el cuál algunos organismos vivos, como algunos peces, medusas, bacterias y hongos, emiten luz propia. Esta luz se produce por una reacción química dentro del cuerpo del organismo, que convierte la energía química en energía lumínica. La bioluminiscencia tiene varias funciones muy diferentes, algunas especies la utilizan para atraer a sus presas o para llamar la atención de los de su especie y aparearse; en otros casos se usa para despistar a los depredadores o para iluminar el entorno. Dentro de cada uno de estos ecosistemas, se producen interacciones complejas entre las diferentes especies, que son esenciales para el equilibrio del ecosistema. Por ejemplo, los corales proporcionan un hábitat seguro para los peces, y los depredadores como los tiburones controlan la población de otras especies, lo que evita que estas se vuelvan demasiado abundantes y provoquen un desequilibrio en el ecosistema. Pero no sólo

28

las especies interactúan entre sí. También hay una interacción compleja entre las especies y el entorno físico. Por ejemplo, las corrientes oceánicas pueden arrastrar nutrientes a través del océano, lo que influye en la vida submarina y en la biodiversidad de un área determinada. Además, el cambio climático también está teniendo un gran impacto en el ecosistema submarino, aumentando la temperatura del agua y volviendo más ácidos los océanos, lo que puede tener efectos devastadores en las especies que dependen de este entorno. Es importante destacar que los seres humanos también tienen un gran impacto en el ecosistema submarino. La pesca excesiva, la contaminación y los problemas del medio ambiente natural son algunos de los problemas que provocan al ecosistema. Por ejemplo, la pesca excesiva puede provocar una disminución en la población de ciertas especies, lo que afecta a la cadena alimentaria del ecosistema, además de la contaminación del agua con sustancias químicas, desechos plásticos y otros. El medio ambiente marino es un lugar muy interesante y diverso que alberga miles de especies, sin embargo debido a algunas actividades humanas y a cambios climáticos, el ecosistema marino está bajo amenaza. Los buzos al sumergirse en el agua y explorar el mundo submarino, pueden experimentar de primera mano la belleza y fragilidad de los océanos.

Además, pueden contribuir a la conservación mediante la recopilación de datos e información sobre las especies marinas y los ecosistemas, y ayudar a eliminar la basura y los escombros que dañan el medio ambiente. Otra manera de conservar el medio ambiente marino es a través de la educación. La concientización sobre la importancia de los océanos y cómo protegerlos es fundamental para conservarlos para las generaciones futuras. Además, la educación puede inspirar a las personas a tomar medidas concretas, como reducir el consumo de plástico y apoyar la pesca sostenible.

Por último la investigación científica también juega un papel importante en la conservación del medio ambiente marino. A través de la investigación, podemos aprender más sobre los océanos, de las especies que los habitan y descubrir nuevas formas de protegerlos. La conservación del medio ambiente marino es esencial para asegurar la supervivencia de nuestro planeta y de las especies que lo habitan.Ya sea través del buceo, la educación o la investigación científica, todos podemos contribuir a proteger los océanos y garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras.

29
30

FOTOGRAFÍA SUBMARINA

Otra de las actividades que le gusta desempeñar a mi tío es la fotografía, y cómo es un gran buzo y un gran fotógrafo da resultado a un tipo de fotografía muy interesante y poco común cómo es la fotografía submarina. La fotografía submarina es una actividad emocionante que implica tomar fotos debajo de la superficie del agua, gracias a ella podemos conocer el fondo marino y especies y un medio muy atractivo y completamente diferente al nuestro.

Para hacer fotografías submarinas se requiere un equipo especializado, como una cámara submarina, un estuche submarino y, a menudo, luces o flashes adicionales para compensar la falta de luz en el agua. Es importante también contar con la formación adecuada en buceo y seguridad, ya que se deben tomar precauciones adicionales debajo del agua.

La fotografía submarina ofrece muchas oportunidades para capturar imágenes impresionantes de la vida marina, incluyendo arrecifes de coral, peces, tiburones, rayas, tortugas y otros animales. También se pueden fotografiar paisajes submarinos, como cuevas, naufragios y formaciones rocosas.

La técnica de la fotografía submarina implica considerar factores como la distancia, la luz, la composición y la estabilidad en el agua. Para ser fotógrafo submarino hay que ser muy paciente, estar atentos a su entorno y tener un buen conocimiento de la vida marina para poder capturar imágenes únicas y emocionantes.

Tanto el buceo cómo la fotografía submarina me parecen un arte, y gracias a estas imágenes la gente que no puede bucear tiene la posibilidad de conocer las profundidades y maravillas que esconde el mar.

31

CURSOS DE BUCEO

Existen muchos tipos de buceo que podemos agrupar en categorías: el buceo recreativo, el buceo técnico, el buceo deportivo y el buceo comercial. También hay varios cursos de buceo que ofrecen diferentes niveles de certificación y habilidades de buceo. Los cursos más comunes son los siguientes:

Discover Scuba Diving, también lo llamamos bautismo de buceo y es un curso introductorio que permite a los principiantes experimentar el buceo en una piscina o en aguas poco profundas bajo la supervisión de un instructor y nunca excediendo una profundidad de 12 metros.

Curso Open Water Diver, este es el curso de buceo básico que te enseña las habilidades y conocimientos necesarios para bucear con seguridad y autonomía hasta una profundidad de 18 metros. Este curso incluye sesiones teóricas, sesiones de piscina o aguas poco profundas y al menos cuatro inmersiones en aguas abiertas.

Curso Advanced Open Water Diver, este curso es para buceadores certificados que desean mejorar sus habilidades y experiencia en el buceo. El curso incluye cinco inmersiones en diferentes especialidades, como navegación, buceo profundo, flotabilidad, fotografía submarina, entre otras. Además este curso nos va a permitir bajar a una profundidad de hasta 30 metros.

El curso Rescue Diver enseña a los buceadores cómo reconocer, prevenir y resolver problemas de seguridad en el buceo, incluyendo el rescate de buceadores en situaciones de emergencia.

Con el curso Dive Master recibes el primer nivel de liderazgo en el buceo y te prepara para trabajar como asistente de instructor de buceo.

El curso de Instructor de buceo, te capacita para enseñar cursos de buceo y certificar a los nuevos buceadores.

Y por último estarían los “Course Directors”, que son instructores de buceo que preparan a futuros instructores. Para obtener este nivel de certificación se debe aprobar el “Curso de Entrenamiento de Directores de Curso”.

32
33

CONCLUSIÓN

Gracias a este trabajo he conocido mucho más a mi tío, he descubierto que es una persona admirable por su valentía, inquietud por conocer lo desconocido y por su capacidad para adaptarse a culturas muy diferentes a la suya. Su pasión por el buceo ha despertado en mí grandes ganas de viajar y sobretodo de bucear y conocer los misterios y profundidades del fondo marino

Su historia es un ejemplo de cómo la curiosidad y las inquietudes de una persona te pueden llevar a logros increíbles y cómo el amor por una actividad puede inspirar a otros a seguir sus pasos.

34

AGRADECIMIENTOS

Este libro ha sido posible hacerlo gracias a mi tío, en primer lugar por darme permiso para escribir sobre sus viajes, y gracias a que es un gran aventurero y ha querido compartir sus aventuras conmigo y con todos vosotros.

También quería incluir a todas las personas que me han facilitado las imágenes de este libro para poder acompañar a los textos, ya que en un principio iba a usar unicamente imágenes de mi tío. Estas personas son: Christian Vergara, Symeon Ekizoglou, Francesco Ungaro, Pixabay, Saad Alaiyadhi, Suri Santo, Art Housestudio y Jeffry Sirianto.

35

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.