Educación para el Desarrollo. Un proceso para la transformación social.

Page 1

Educación para el desarrollo

Un proceso para la transformación social n el plan de 10 años para desarrollar el Sistema Educativo Nacional —elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y presentado a la opinión pública en diciembre de 2012— se hace alusión específica a la importancia de la educación para lograr el desarrollo en nuestro país. En el documento, sus autores hacen hincapié en la educación como uno de los factores que más influyen en el avance y progreso de personas y sociedades, de tal manera que la educación se hace necesaria en todos los sentidos para alcanzar mejores niveles de bienestar social y crecimiento económico. En el mismo documento, el rector de la unam destaca que el contexto mundial nos ha demostrado que existe una estrecha correlación entre el nivel de desarrollo de los países y la solidez de sus sistemas educativos y acevera que según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde), un año adicional de escolaridad incrementa el pib per cápita de un país entre 4 y 7%.1 Por otro lado, en las perspectivas económicas mundiales para 2013, el Banco Mundial (bm) afirma que el crecimiento de los países en desarrollo dependerá de las inversiones en infraestructura, salud y educación,2 de tal manera que en las economías modernas el conocimiento se convierte en uno de los factores más importantes, no sólo de la producción sino de la movilidad social. De lo anterior, podemos afirmar que el esfuerzo por mejorar las condiciones de vida de la

E

42

revista az

población pone de manifiesto la necesaria vinculación entre desarrollo y educación; al respecto, Castro Álvarez considera que, al margen de las conclusiones elaboradas por la doctrina económica sobre la vinculación entre estos dos términos, la educación puede ser la pauta para un nuevo tipo de desarrollo económico, social y cultural de los pueblos basado en un fuerte sentido de la solidaridad. Origen y antecedentes de la Educación para el Desarrollo El planteamiento anterior justifica el surgimiento del concepto de una Educación para el Desarrollo (ed), un término que parte de considerar al desarrollo como progreso de una comunidad en todos sus sentidos y a la educación como un derecho y una herramienta para construir una sociedad más justa y participativa. Sin embargo la idea no es nueva, la ed tiene más de cuatro décadas vinculada a la cooperación para el desarrollo. Sus propuestas iniciales estuvieron más ligadas al asistencialismo y a la obtención de recursos en países ricos para lograr apoyos a favor de los llamados “países del sur”. No fue sino hasta 1974 que un organismo internacional la reconoció de manera formal; ese año, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco) solicitó a gobiernos, instituciones educativas y organizaciones juveniles considerar a la educación como un proceso fundamental para dar solución a los problemas de la humanidad y adoptar las medidas de cooperación necesarias para conseguirlo. Entre los problemas que debían introducirse en la práctica educativa y que enumeraba la recomendación destacan, entre otros, la autodeterminación de los pueblos, el mantenimiento de la paz, los derechos humanos, la lucha contra el analfabetismo, la mejora de la calidad de vida y el sistema de Naciones Unidas.3 Desde entonces, la característica fundamental de la ed ha sido la toma de conciencia de una manera formal, es decir, una sensibilización hacia los movimientos de solidaridad y paz, y hacia todas las iniciativas que buscan una mayor equidad internacional. La ed, un concepto amplio No existe una definición aceptada unánimemente sobre la ed. Bouché (2003), al hablar de la educación para el desarrollo de los pueblos, nos brinda alguna orientación al afirmar que la ed no es tanto una formación específica sino la integración de varias educaciones. Es decir, en ella se engloban, sin precisión de jerarquía,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.