Diario TIEMPO - 23 de noviembre del 2022 (Nro.72)

Page 1

TIEMPO

Camones sobre OEA: “descartamos instrumentalización de la Subcomisión"
D I A R I O
Director : César Bazán Naveda Lima, 23 de noviembre del 2022
Año 01 Nro.72 Poder Judicial inicia juicio oral contra la red de Orellana
Comisión Permanente verá denuncia por traición a la patria contra Castillo, pese a orden del TC

Política

Fallo del TC fue determinado por unanimidad y concluye que tanto el informe de calificación como el informe final, ambos admitidos por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, sean declarados nulos

Comisión Permanente verá denuncia por traición a la patria contra Castillo, pese a orden del TC

El pleno del Tribunal Constitucional declaró fundado el habeas corpus presentado por la defensa de Pedro Castillo respecto al informe aprobado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, en el que se recomendaba su inhabilitación por traición a la patria.

El TC resolvió anular el informe de calificación y el infome final aprobados por la SAC por “vulnerar el derecho a la debida motivación en sede parlamentaria”.

En el documento se consignan las firmas de los seis magistrados suscribiendo la resolución que declara “la nulidad del acuerdo de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso (...) Así como del Informe final de la Denuncia Constitucional 219″ .

Tras declararse fundada esta demanda de habeas corpus, el TC ordena la anulación del informe que pesa contra Castillo y que recomendaba su inhabilitación por un plazo de cinco años. Como se sabe, la denuncia por traición a la patria planteada por la Subcomisión fue duramente cuestionada durante su sustentación ante el pleno del TC el último 15 de noviembre, luego de que el magistrado Gutiérrez Ticse se mostrara dudoso ante los alegatos del procurador del Congreso, Yuri García, consultándole si “la opinión es un delito” para la SAC.

La sentencia emitida por el ente que funge como el máximo intérprete de la Constitución en el Perú viene acompañada con los fundamentos de voto de los magistrados Gustavo Gutiérrez Ticse, Luz Pacheco Zerga, Helder Domínguez Haro, y César Ochoa Cardich.

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) fue una de las instituciones de la sociedad civil que también tuvo una audiencia con la delegación de alto nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA) que tiene como misión recabar la suficiente información para entender la complejidad de la crisis política que se vive en el Perú.

César Bazán, decano de la CAL, reveló que le señaló a los miembros de la misión que las investigaciones y la denuncia constitucional de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, contra el presidente de la República, Pedro Castillo, son correctas y no forman parte de ningún intento de romper la institucionalidad democrática del país.

“Señalamos que la investigación realizada por la fiscal de la Nación es una investigación correcta, autorizada por el juez y que la Corte Suprema ha confirmado que todo se ha hecho debidamente. Entonces, ahora está en manos del Congreso”, manifestó a la prensa a su salida de la cita con los diplomáticos

Además, Bazán añadió que “el respaldo que le hemos brindado está dentro de la ley porque la Constitución señala las facultades que tiene la fiscal de la Nación para hacer este tipo de investigaciones y supongo que ellos (misión de la OEA) lo entienden perfectamente porque ya ha sido resulto el tema por la Corte Suprema”

De otro lado, el decano del CAL agregó que le hizo saber a la OEA que todos los colegios de abogados del Perú actúen como mediadores entre el Ejecutivo y el Parlamento para que puedan tener una mejor relación a favor del país

“Ofrecemos la voluntad de todos los colegios de abogados del Perú para poder ser factores de conexión, es decir nosotros sentarnos a la mesa y poder ser interlocutores, tanto del Poder Ejecutivo como con el Poder Legislativo, que parece que no encuentran un mediador lo suficientemente bueno para que las buenas intenciones de ambos lados puedan salir”, subrayó

Política
César Bazán, máximo representante de los abogados en Lima, indicó que las indagaciones de Patricia Benavides contra el jefe de Estado han sido autorizadas por la Corte Suprema.

Se nos acusa de ser obstruccionistas en el sentido de que nosotros estamos cumpliendo una función de control político y fiscalización.

Camones sobre OEA: “descartamos instrumentalización de la Subcomisión"

La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), Lady Camones (Alianza para el Progreso), rechazó que el grupo de trabajo que lidera sea utilizado como instrumento político. Así lo expresó a su salida tras haberse reunido con la delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA) este martes.

“Hemos descartado la instrumentalización de la Subcomisión para poder atacar. Esa es la idea que se está vendiendo, pero nosotros estamos trabajando de manera objetiva e imparcial, y siempre en atención al debido proceso, al derecho a la defensa y al cumplimiento de la Constitución y del reglamento del Congreso”, comentó a los medios.

“Respecto a la Subcomisión, hemos dado cuenta del procedimiento respecto a estas denuncias constitucionales que se han presentado contra el presidente, contra la fiscal de la Nación y también contra la vicepresidenta”, manifestó la parlamentaria

“Les hemos dejado claro que la decisión que toma la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, aún teniendo la votación por mayoría, no es definitiva porque ahí tenemos tres instancias: Subcomisión, Comisión Permanente y la decisión final, que la tiene el Pleno del Congreso”, agregó Camones.

En otro momento, la titular de la SAC señaló que se le ha hecho conocer a la delegación del organismo internacional cuál ha sido la posición de APP desde el inicio de las gestiones de este Congreso.

“Se nos acusa de ser obstruccionistas en el sentido de que nosotros estamos cumpliendo una función de control político y fiscalización. Hemos desvirtuado cada una de esas acusaciones”, precisó Camones Soriano.

De esta manea Camones descarto instrumentalización de la subcomisión.

Local

Uno de los casos más grandes sobre lavado de activos y corrupción en el poder se acerca a su fin. La Fiscalía pide 33 años de prisión para el abogado y su hermana.

Poder Judicial inicia juicio oral contra la red de Orellana

Una etapa crucial se abre paso en el caso de los hermanos Orellana. El Poder Judicial inició luego de ocho años de investigación el juicio oral contra el abogado Rodolfo Orellana y su hermana Ludith, acusados de formar parte de una organización criminal dedicada al apoderamiento ilícito de bienes inmuebles

Cerca de las 11:00 a m , el Primer Juzgado Penal Colegiado Nacional inició la audiencia de instalación de uno de los juicios “más grandes desarrollados en el Perú sobre lavado de activos”, según el Ministerio Público

Como se recuerda, el abogado y empresario logró enquistar en el poder una red de estafa, en complicidad de jueces, fiscales y policías Debido a la magnitud del caso, la sesión fue presencial en el auditorio César Vallejo del Palacio de Justicia, en el Cercado de Lima

En 2019, concluyó la etapa de control de la acusación, presentada por la fiscal Marita Barreto, hoy fiscal superior coordinadora del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder.

Las investigaciones, sin embargo, empezaron en 2014 y, a lo largo de estos años, 64 personas naturales y 15 personas jurídicas han sido acusadas por el Ministerio Público, que contempló al menos 112 hechos de lavado de activos en su acusación

En el caso de los hermanos Orellana, la Fiscalía ha solicitado 33 años y 4 meses de cárcel En el caso del abogado y exmiembro de la Policía Nacional, Benedicto Jiménez Bacca, se pidieron 26 años y 8 meses Para el exjuez supremo Robinson Gonzales Campos, se solicitaron 13 años y 4 meses

Ayer, en la primera audiencia del juicio oral, la Fiscalía recordó que cuenta con más de 500 testigos y 5 mil pruebas documentales,

Local

Cultural

Un caos Así fue como calificaron varios fanáticos de Juan Luis Guerra a la situación en los exteriores del Arena Perú del Jockey Plaza, donde cientos de personas no pudieron ingresar al recinto debido a que se superó el aforo permitido Agentes del personal de Fiscalización, que fueron enviados para supervisar el local, indicaron que este espacio presentaba una cantidad excesiva de personas, razón por la cual se decidió clausurar el ingreso de más ciudadanos

Según señaló uno de los fanáticos afectados, el cierre de las compuertas del Arena Perú se dio a la media hora de iniciado el concierto, es decir, a las 9.30 p. m. Asimismo, aseguró que, al pedir explicaciones al respecto, no se le brindó ningún apoyo.

“Yo confiaba que, como tenía butaca enumerada, iba a poder ingresar con normalidad, pero no fue así. Nadie nos da explicación, parece que el aforo se ha llenado, hay gente que ha logrado entrar, pero está escuchando el concierto desde afuera. Al parecer, no ha sido una buena gestión de los organizadores”, declaró.

Cientos de personas denunciaron haberse quedado fuera de la presentación del artista dominicano a pesar de contar con entradas numeradas.

Deportes

Mexicano Ochoa detiene penal de y salva un punto para la Tricolor

La jugada del penal fue marcada gracias a que el VAR observó un jalón de camiseta por parte de Héctor Moreno sobre Lewandowski y tras varios minutos de revisión, el silbante australiano determinó señalar la pena máxima.

Cabe señalar que esa jugada del penal fue originada porque Edson Álvarez perdió el balón muy cerca del área de Memo Ochoa y Moreno, en su intento de estorbar al jugador del Barcelona, le hizo la falta.

Pasaron cinco años, desde la última vez que Guillermo Ochoa atajó un penalti con la Selección. Fue en el partido de la Copa Confederaciones 2017, en la derrota 2 1 ante Portugal; le detuvo el penalti a André Silva, quien con la derecha disparó a las manos del portero.

Guillermo Ochoa agrandando su leyenda con la Selección Mexicana; en el debut de México ante Polonia en Qatar 2022, Memo atajó un penal.

Deportes

'No nos van a ganar', Al Bulayhi enfrenta a Messi

Luego de la victoria de Arabia Saudita sobre Argentina (2 1) que dejó atónitos a todos los aficionados del fútbol las redes sociales comenzaron a llenarse de momentos icónicos que ocurrieron durante los 90 minutos del partido.

Uno de ellos llamó poderosamente la atención. Y es que lo que parecía ser un pedido del futbolista árabe Ali Al Bulayhi a Lionel Messi para que intercambien sus camisetas al finalizar el duelo, terminó siendo un encuentro cara a cara entre ambos futbolistas. Cuando Salem Al Dawsari convirtió el segundo tanto de Arabia Saudita tras una acción en la que zafó varias marcas albicelestes y sacó un remate con el borde interno que hizo imposible la estirada

"No nos van a ganar, no nos van a ganar", fue lo que le dijo el zaguero central al astro argentino del París Saint Germain (PSG) Para llamar la atención de la 'Pulga' Al Bulayhi lo golpeó varias veces en la espalda antes de encararlo. El gaucho reaccionó con una pequeña sonrisa, dando indicios de no entender el por qué de la reacción de su oponente

Posteriormente, Lautaro Martínez y Alejandro Gómez fueron a defender a su compañero. La discusión no pasó a mayores y se reanudó el juego con normalidad En la próxima fecha del grupo C, que se jugará este sábado, Argentina se medirá a México y Arabia Saudita ante Polonia.

L o q u e p a r e c í a u n p e d i d o d e i n t e r c a m b i o d e c a m i s e t a s t e r m i n ó e n u n a d i s c u s i ó n e n t r e a m b o s .

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.