TIEMPO















El pedido de apelación presentado por la defensa de Pedro Castillo fue rechazado este martes por la sala del Poder Judicial. El exmandatario deberá permanecer detenido en la sede de la Diroes hasta el miércoles 14 de diciembre a las 12:42 horas, fecha en que vence el pedido de detención preliminar por 7 días.
La decisión adoptada por la Sala Penal Permanente y expuesta por el juez César San Martín, señaló que las medidas provisionales tienen un fin de “aseguramiento” tanto para al expresidente, como para que las autoridades realicen las diligencias más urgentes para el esclarecimiento de lo sucedido.
De esta forma declararon infundado el recurso de nulidad contra la detención preliminar del expresidente y confirmaron la resolución que derivó a su traslado a la Diroes.
“Existen personas que han participado y que están siendo identificados, tan es así que se ha ampliado la investigación contra algunos ministros que habrían participado”, dijo
El juez de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema señaló que, si bien no se llegó a un alzamiento en armas (según la perspectiva típica del delito de rebelión), es imperante el video en el que Castillo anuncia sus intenciones de cerrar el Congreso, así como intervenir las instituciones del sistema de justicia.
El juez César San Martín da lectura a la decisión final de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, respecto al pedido de apelación del vacado expresidente Pedro Castillo, en el que busca salir de la sede de la Diroes antes de que se cumplan los 7 días, el próximo miércoles 14 de diciembre.
Lilia Rosana de Río, representante de la Procuraduría General del Estado, cuestionó los argumentos de la defensa del expresidente Pedro Castillo en los que advierten que no se puede imputar el delito de rebelión y conspiración porque no hay otros actores con los que se haya conspirado, pero recuerda que el MP ya ha ampliado la investigación hacia otros exministros que habría forma parte del golpe
Pedido de apelación en favor de Castillo fue rechazado y el exmandatario se mantendrá en la sede de la Diroes hasta este miércoles 14 de diciembre
Con la Comu Traba encabeza Pedro Angulo Los dos sectores son claves Quienes estuvieron a cargo de ellos, allegados al expresidente Pedro Castillo, son sospechosos de corrupción. Lazarte Castillo asume el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en lugar del renunciante Richard Tineo, tras el fallido golpe de Estado.
La nueva ministra tiene 40 años y es economista por la Pontificia Universidad Católica. Posee un diplomado internacional en Gestión de Asociaciones Público Privadas por la Universidad del Pacífico y fue parte de un programa ejecutivo en Gestión de las Finanzas Públicas de la Universidad de Harvard. Además, es experta en inversión y gestión de infraestructura en el sector Transportes. Ha sido asesora de la presidencia ejecutiva de la Autoridad del Transporte Urbano (ATU) desde el 2021 y se desempeña como docente de Economía en la PUCP
Lazarte ya cuenta con experiencia en el mismo Ministerio de Transportes y Comunicaciones, donde laboró como asesora del viceministro moqueguano Carlos Estremadoyro, entre 2018 y 2020, durante el gobierno de Martín Vizcarra Asimismo, ocupó luego el cargo de directora general de la Oficina de Articulación, Monitoreo y Evaluación de Impacto del MTC, desde agosto de 2020 hasta febrero de 2021.
Quien también juró ayer fue Eduardo Alonso García, como nuevo ministro de Trabajo y Promoción del Empleo. Reemplaza en el cargo a Alejandro Salas. García Birimisa es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Tiene amplia experiencia en el sector público, en donde se desempeñó como asesor del despacho ministerial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Fue director general de Trabajo, director regional de Trabajo en Lima Metropolitana y jefe de la Oficina General de Asesoría Jurídica en el MTPE.
Protestas que piden adelanto de elecciones se intensifican en distintas regiones, pero son azuzadas por grupos organizados que cometen actos subversivos
El país se sume en una escalada de violencia que ya cobra siete vidas y decenas de heridos a nivel nacional Las legítimas protestas ciudadanas en distintas regiones del país se vieron opacadas por evidentes actos subversivos coordinados que atentaron contra aeropuertos, comisarías, un hospital e infraestructura clave del aparato estatal y del sector privado.
Las principales regiones afectadas ayer fueron Apurímac y Arequipa. Aunque el exmandatario Pedro Castillo fue vacado del cargo para detener su golpe de Estado tras anunciar en televisión nacional la disolución inconstitucional del Parlamento y la reorganización del Poder Judicial y el Ministerio Público, algunas voces azuzadoras lo quieren de vuelta y empujan a adolescentes a luchar por ello. Según datos de la Defensoría del Pueblo, a las dos muertes que ocurrieron el último domingo jóvenes de 15 y 18 años en Andahuaylas, Apurímac ahora se suman cinco fallecidos más: otro adolescente de 16 años y un varón de 26 en Chincheros,
A las 9:30 a m de ayer, el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa fue invadido por centenares de “manifestantes” Las Fuerzas Armadas recuperaron el control dos horas después, a las 11:30 p.m. Sin embargo, quedaron dañadas las luces de referencia visual y la pista llena de piedras y partes removidas de los bordes.
A esta hora, los vuelos siguen suspendidos. En paralelo, en Majes, Arequipa, se saqueó e incendió la planta de acopio de la empresa Gloria, instalación que quedaría inoperativa hasta por dos meses, lo que afecta principalmente a los pequeños productores lácteos de toda la zona.
El primer grupo, al ser repelido por las fuerzas del orden, se movilizó organizadamente para atacar la comisaría de Ciudad Municipal, en el distrito de Cerro Colorado, Arequipa, en cuyo enfrentamiento se registró un deceso. También se incendiaron vehículos y un grifo.
El Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica presentará dos funciones extras de la obra "Conferencia sobre la lluvia" de Juan Villoro y dirigido por Marco Mühletaler Para el cierre de temporada, se presentará el monólogo presencial el día sábado 10 de diciembre a las 8:00 p m y el domingo 11 de diciembre a las 7:00 p m en el Teatro del Centro Cultural PUCP
La historia gira en torno a un conferencista que brindará una charla que tiene como tema la relación entre la poesía amorosa y la lluvia, pero pierde sus apuntes al momento de hablar frente al público y su nerviosismo lo lleva a decir cosas espontáneamente
En la improvisación, el protagonista comienza hablar de sí mismo, y también a citar a todos aquellos poetas que cambiaron sus versos según el clima Un monólogo escrito por el aclamado autor mexicano Juan Villoro que versa sobre la vida de los libros y las emociones que estos despiertan
La puesta se presenta en el Teatro CCPUCP en formato presencial, luego de una temporada virtual en el año 2020 y 2021 La obra ha sido presentada en diferentes países México, Chile, Argentina, Cuba, Bolivia, Estados Unidos , donde recibió una gran respuesta de la crítica especializada y el público. Ha sido el primer monólogo interpretado por Alberto Isola a lo largo de sus 50 años de vida artística, que celebramos en este 2022.
De acuerdo con su director y director además del Centro Cultural PUCP, Marco Mühletaler, “a lo largo de su Conferencia, el protagonista nos abre puertas y ventanas hacia su intimidad. La lluvia, que en realidad se convierte en un aguacero, acompaña el tránsito de lo que intenta ser una sesión erudita, para luego convertirse en la confesión de un hombre que expone su debilidad”. Las entradas están a la venta en ccpucpencasa.com y en la boletería CCPUCP de 2:30 a 8:30 p.m. Las localidades van de 50 a 15 soles.
Argentina y Lionel Messi prolongaron su sueño de ser campeones del mundo hasta la final de Catar-2022, tras derrotar con un contundente 3-0 a la Croacia de Luka Modric en semifinales, este martes en el estadio de Lusail
Ocho años después de haber caído en la final de Brasil2014 ante Alemania, la Albiceleste aspirará el domingo a lograr su tercera corona mundial después de las de 1978 y 1986. Su rival se conocerá el miércoles, tras la semifinal entre la defensora del título Francia y la revelación Marruecos.
Lionel Messi abrió el marcador en el 34 con un penal cometido sobre Julián Álvarez, que marcó luego el segundo en el 39
En la segunda mitad, Álvarez repitió (69), con una asistencia de Messi servida en bandeja de plata, para el 3-0 definitivo A la espera de intentar emular el domingo a Diego Maradona levantando el trofeo más ansiado del fútbol mundial, Messi siguió sumando récord tras récord este martes..
Pelé, tres veces campeón del mundo con Brasil (1958, 1962 y 1970), recibió diversos homenajes y deseos de mejora durante el Mundial de Catar
El exastro brasileño Pelé, internado hace casi dos semanas en un hospital de Sao Paulo, continúa mejorando, aunque todavía no está previsto que reciba el alta, informaron este lunes los médicos que lo atienden.
Edson Arantes do Nascimento, de 82 años, fue internado el 29 de noviembre para una reevaluación de su tratamiento de quimioterapia contra el cáncer de colon identificado el año pasado. El exfutbolista también trata una infección pulmonar.
"Todavía sin previsión de alta (médica), el paciente sigue mostrando una mejora de su estado clínico, en especial de la infección respiratoria", informó el Hospital Albert Einstein en un boletín.
Francia, vigente campeona del mundo y rival de Marruecos el miércoles en semifinales, "sigue siendo la gran favorita" del Mundial-2022 con "un equipo muy sólido", estimó este lunes el antiguo delantero brasileño Ronaldo Nazário, que ve en la estrella francesa Kylian Mbappé un serio aspirante al trofeo al mejor jugador
"Mi pronóstico desde el principio fue siempre Brasil y Francia en la final", afirmó el Balón de Oro en 1997 y 2002 durante una mesa redonda junto a varios medios, entre ellos la AFP, en Doha
"Brasil ya no está (eliminada en cuartos contra Croacia) Pero Francia, partido tras partido, va confirmando su favoritismo y creo que sigue siendo la gran favorita", añadió, apuntando que los Bleus, campeones en Rusia2018, "no han sufrido demasiado la presión" de defender título
Contra
"Me gustaría mucho (que los marroquíes ganasen) pero no creo que lo logren Creo que Francia tiene un equipo muy sólido, ya sea en defensa, en ataque, en el centro " , enumeró el brasileño, que se confesó impresionado por Mbappé (5 goles en este Mundial) "Él sabe cómo sacar provecho de sus cualidades, cómo ir más rápido que los demás Y usa esa habilidad para dar asistencias o marcar", analizó el que fuese jugador del FC Barcelona y del Real Madrid entre otros Con aún 23 años, Mbappé suma 9 goles en Mundiales, y está a dos victorias de un segundo título consecutivo, y camino de superar muchos récords "Tiene el tiempo, las cualidades, tiene hambre y el talento para conquistar todo eso"