TIEMPO
Director : César Bazán Naveda
Lima, 26 de enero del 2023 Año 02 Nro. 123
Ante la OEA, Dina Boluarte reitera compromiso con adelanto de elecciones
Congreso y Poder Ejecutivo: se aferran a quedarse en el poder hasta el 2024
‘Argentina, 1985’: muere el actor Claudio da Passano a los 65 años ,
D I A R I O
Presentan moción de vacancia contra Dina Boluarte por incapacidad moral
El último 25 de enero, las bancadas de izquierda del Congreso de la República presentaron la primera moción de vacancia contra la presidenta de la República, Dina Boluarte, por permanente incapacidad moral Esta iniciativa se da en el marco de las distintas protestas que piden que la mandataria renuncie al cargo que hoy ostenta, así como el cierre del Congreso
La iniciativa la presentó la legisladora Nieves Limachi de Perú Democrático, la cual fue respaldada por sus compañeros de bancada como Guillermo Bermejo y Betssy Chávez Entre otros firmantes se encuentran los congresistas Ruth Luque, Sigrid Bazán e Isabel Córtez de Cambio Democrático; Alex Flores y Waldemar Cerrón, de Perú Libre; y Víctor Cutipa de Perú Bicentenario La primera moción de vacancia contra Dina Boluarte Zegarra fue tramitado a las 6 15 p m de este 25 de enero vía correo electrónico a mesa de partes virtual del Parlamento
Entre los principales argumentos de la presentación de dicha iniciativa se basa en las protestas que han ido registrando a nivel nacional que piden la renuncia de la jefa de Estado, las cuales han dejado más de 50 fallecidos
“Nuestro país está siendo desangrado por el pésimo manejo gubernamental y de las fuerzas del orden que lidera la señora Dina Boluarte, puesto que hasta la fecha ya van 44 personas fallecidas como consecuencia del uso desmedido de las armas contra el pueblo peruano”, se lee en la moción
"Se asume que tanto la señora Boluarte, como ninguno de los miembros de su gabinete, están dispuestos a renunciar, a pesar de que nuestro pueblo sigue siendo literal y nefastamente masacrado No hay otro término que se podría usar", se lee en otra parte del documento
Con la moción de vacancia presentada se pretende que el tema sea debatido en el Pleno de este jueves para que así avance con el proceso correspondiente Cabe resaltar que se necesitan 66 votos para que la iniciativa sea admitida a trámite Este 25 de octubre, la mandataria de la Nación, Dina Boluarte, se presentó ante el Consejo Permanente de la OEA Durante su presentación la jefa de Estado hizo hincapié en que no se rendirá "ante grupos autoritarios que quieren imponer salidas que no forman parte del ordenamiento constitucional"
Política
Bancadas como Perú Libre, Cambio Democrático y Perú Democrático presentaron la primera moción de vacancia contra Dina Boluarte en el marco de las protestas contra su Gobierno
Política
peruanos la oportunidad de decidir su destino , dijo Boluarte.
La mandataria señaló que no se rendirá ante grupos autoritarios que quieren imponer salidas que no forman parte del ordenamiento constitucional del país ni de la tradición democrática de la OEA, como es garantizar elecciones libres y democráticas.
Espero, sinceramente, que los países amigos apoyen la solicitud de adelanto de elecciones como única salida posible que es a la vez pacífica, constitucional y consistente con la tradición de la OEA y la región. Ayuden a encaminar al Perú a través de elecciones libres, que pido al Congreso que se aprueben con la mayor prontitud", remarcó.
La jefa del Estado reafirmó la voluntad y el compromiso de su gobierno de promover y respetar los derechos humanos y garantizó que las muertes no quedarán impunes. ONU. La situación de los derechos humanos en Perú fue evaluada en el examen periódico universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Países como Chile, Brasil, Argentina, EEUU, Reino Unido y Suiza manifestaron su preocupación por la violencia vinculada a las protestas y recomendaron evitar el uso desmedido de la fuerza policial y militar.
Dijo que de haberse cometido excesos en el uso de la fuerza, los responsables serán llevados a la justicia
El Ejecutivo y sus aliados del Congreso no dan su brazo a torcer pese a que distintas organizaciones políticas y los gobernadores regionales les exigen que las elecciones generales sean en octubre de este año
Congreso y Poder Ejecutivo: se aferran a quedarse en el poder hasta el 2024
El martes 24, por la noche, las mismas fuentes aseguraron que la mandataria había recibido el proyecto del Minjus y se encontraba conforme. Solo faltaba la luz verde del Consejo de Ministros.
Ayer en la mañana, el Consejo de Ministros, según fuentes de este diario, abordó el tema. Por la tarde, el primer ministro Alberto Otárola se reunió con el titular del Congreso, José Williams, pero no hubo humo blanco: no acordaron impulsar un nuevo dictamen Hay dos versiones que explican por qué el planteamiento del Minjus no prosperó: el Consejo de Ministros no la avaló y el premier acudió al Palacio Legislativo con el texto, pero evitó ser insistente
Otárola lo evidenció a su salida, cuando declaró, junto a sus ministros y Williams "Nos vamos satisfechos con el cronograma que se ha establecido Ahora sí recoge el alto sentido de urgencia que reclama la situación del país", refirió
El líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, invocó a los congresistas a que aceleren un proceso electoral para este año.
Días anteriores, en similar línea, se habían pronunciado Somos Perú, el Partido Morado y los parlamentarios de Podemos Perú.
Incluso, el excandidato presidencial de Avanza País, Hernando De Soto, pidió que "las elecciones deben realizarse lo antes posible". Pero en su bancada hacen oídos sordos al pronunciamiento de De Soto y defienden al gobierno de Dina Boluarte.
Por su parte, las bancadas de Cambio Democrático y Perú Libre presentaron dos iniciativas de reforma constitucional para que la primera vuelta electoral sea en octubre de este año.
Política
Según datos divulgados por el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, las pérdidas causadas por las movilizaciones sociales ascienden a USD 554 millones
Confiep: Conflictos ponen en riesgo más de 2.5 millones de empleos
Más de 2.5 millones de empleos estarían en riesgo de perderse en el sector turismo debido a las protestas violentas que vienen ocurriendo en el sur del Perú, advirtió Oscar Caipo, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).
Asimismo, el presidente del gremio empresarial peruano indicó que el sector turismo que se concentra en el sur del país se han cancelado más el 90% de las reservas de paquetes turísticos.
También, precisó que las protestas de las últimas semanas están golpeando, principalmente, a los sectores minería, turismo y agroexportación, los cuales generen cerca de 10 millones de puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
Te puede interesar: Jornada con enfrentamientos en Ica dejó varios heridos, hay desabastecimiento y siguen bloqueos en las regiones
Estamos hablando de aproximadamente 10 millones de trabajadores entre directos e indirectos, formales e informales. Dos millones de empleos genera la minería, cuatro millones el agro y cuatro millones el turismo”, dijo el presidente de la Confiep .
Por otra parte, Caipo manifestó que la mayoría que trabaja en estos sectores son micro y pequeñas empresas (mypes) que están al borde de la quiebra. “Los testimonios que hemos escuchado de los representantes de los sectores es que ya no pueden trabajar”, remarcó.
En ese contexto, el representante de las empresas privadas en el Perú pidió al Poder Ejecutivo buscar los caminos que restablezcan la paz a fin de empezar a recuperar la dinamización de los sectores golpeados. Las micro y pequeñas empresas son las más afectadas por las protestas en el Perú.
Las micro y pequeñas empresas son las más afectadas por las protestas en el Perú.
Política
En Seúl se prevé que el termómetro baje hasta los -17 grados a primera hora del martes, mientras que las temperaturas mínimas rondarán los -15 grados en otras zonas del centro del país
Los casos críticos de covid en China bajaron a finales de enero un 72 % en comparación con finales de diciembre, en el pico de contagios, y las muertes diarias en los hospitales se redujeron en un 79 %, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del país asiático
Según el CDC, el pico de infecciones tuvo lugar el pasado 22 de diciembre del año pasado, poco después de que las autoridades desmantelaran la estricta política de 'cero covid'
Las muertes en los hospitales alcanzaron su pico diario el 4 de enero, con 4.273, pero, para el 23 de enero, la cifra se había reducido a 896, un 79 % menos, de acuerdo con el CDC.
El número de pacientes en estado crítico llegó a su pico el día 5 de enero, con 128 000 casos, y cayó a 36 000 para el día 23 de ese mes, lo que supone una reducción del 72 %. autoridades de Japón alertaron este lunes sobre la llegada de una ola de frío a partir de mañana martes, la mayor de la última década, que dejará bajas temperaturas y fuertes nevadas en gran parte del país
Mundo
Impactado por la noticia, su célebre colega y protagonista del filme, Ricardo Darín, despidió al artista con un sentido mensaje en sus redes sociales
1985’: muere el actor Claudio da Passano a los 65 años
El actor Claudio da Passano Gallo, que cumplió con un importante rol en la película 'Argentina, 1985', murió a los 65 años, según informó este miércoles la Asociación Argentina de Actores a través de un comunicado.
"Con gran dolor despedimos al actor Claudio da Passano, afiliado a nuestro sindicato desde 1985. Llevó adelante una amplia y destacada labor en teatro, cine y televisión. Nuestras condolencias a su compañera, la actriz Malena Figó, familiares y amistades, abrazándolos en este duro momento", publicó la organización en redes sociales.
El último papel importante de Passano fue en el multipremiado filme suramericano ‘Argentina, 1985’, que precisamente en la víspera fue nominado para los Óscar como mejor película internacional.
‘Argentina,
Cultura
Perúcierrasuparticipaciónen Sub-20conunanuevaderrota
ión peruana de la categoría Sub 20 cerró este su participación en el campeonato cano de Cali con una derrota por 0-1 ante a, la cuarta de una campaña que deja en el aire n preocupación respecto al futuro del fútbol
del centrocampista Gino Infantino logró que a mantenga vivas sus posibilidades de ión al hexagonal final del torneo que se disputa mbia, tras dos derrotas anteriores que la dejaron a eliminación
leste sumó así, en el estadio Pascual Guerrero de primeros tres puntos y sigue cuarta en el Grupo rás de Paraguay (7), Brasil (6) y Colombia (4)
P e r d i ó 0 - 1 a n t e A r g e n t i n a y e n c a j ó s u c u a r t a c a í d a c o n s e c u t i v a
Deportes