Diario TIEMPO 12 de diciembre del 2022 (Nro. 90)

Page 1

TIEMPO

Dos muertos, carreteras bloqueadas y paro en el interior
D I A R I O
a
por corrupción en
Pedro
se presenta hoy lunes 12 ante el pleno
Director : César Bazán
Lima, 12 de diciembre del 2022 Año 01 Nro. 90 Encarcelan
vicepresidenta del Parlamento Europeo
Qatar
Angulo

Dina Boluarte: adelanto de elecciones para abril del 2024

En mensaje dirigido al país a la medianoche, la presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció la determinación del Poder Ejecutivo de impulsar un acuerdo con el Congreso para el adelanto de las elecciones generales para abril del 2024.

“Interpretando de la manera más amplia la voluntad de la ciudadanía y en consecuencia de la responsabilidad que implica el ejercicio de la acción del Gobierno, he decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso de la República y adelantar las elecciones generales para el mes de abril del 2024″ , expresó.

Precisó que en los siguientes días enviará formalmente el respectivo proyecto de ley, para ser consensuado con las fuerzas políticas del Parlamento.

Esto debido a que un adelanto de elecciones pasa necesariamente por la aprobación de una reforma constitucional, con una alta valla de 87 votos en dos legislaturas consecutivas.

Dina Boluarte también habló de la necesidad de desarrollar un nuevo marco normativo para renovar el sistema político.

ç“Mi gobierno promoverá, asimismo, la concertación en el Congreso de la República de una ley de reforma del sistema político, que permita a todos los peruanos y peruanas contar con un sistema democrático de gobierno más eficiente, transparente y participativo; ajeno a toda práctica de corrupción y con partidos políticos legitimados por la participación ciudadana”, manifestó.

El mensaje de la presidenta Dina Boluarte surge recién, tras el alto nivel de intensidad que han cobrado la paralización en Andahuaylas y las protestas en el norte y sur del país, además de los enfrentamientos y la represión policial en el centro de Lima.

Más temprano, el premier Pedro Angulo solo había señalado que “la presidenta es consciente de que el tema de un adelanto de elecciones, principalmente, le corresponde al Congreso

Política
Congreso tiene en agenda otro dictamen para elecciones en un plazo menor de cuatro meses y lo analizarán desde este miércoles.

anunció la declaratoria del estado de emergencia en las zonas en conflicto.

“Anuncio la declaratoria del estado de emergencia en las zonas de alta conflictividad. Comunico que he dado las instrucciones para que se recupere pacíficamente el control del orden interno, sin afectar los derechos fundamentales de la ciudadanía. Lamento profundamente el fallecimiento de nuestros compatriotas en Andahuaylas, mi tierra”, dijo en mensaje a la nación.

El primer fallecido es un manifestante de la comunidad de Huancabamba. Según los familiares, murió producto del impacto de un proyectil. Se trata de un menor de 15 años, quien falleció por los enfrentamientos entre protestantes y efectivos de la PNP, en Andahuaylas.

“El joven acaba de fallecer, los policías no deberían tener la culpa, son hijos de transportistas”, dijo uno de los comuneros que acompañó al occiso

Cuando aún no se acababa de lamentar ese fallecimiento, después de las 6 p.m., se confirmó la muerte de un joven de 18 años (Romario Quispe), quien ingresó con un proyectil de bala.

Además, se confirmó que hubo más de 20 heridos, entre manifestantes y policías. Tres de ellos se encuentran hospitalizados, uno en grave estado de salud. El gobernador de Apurímac, Baltazar Lantarón, informó que uno de los fallecidos fue impactado por una bomba lacrimógena en la cabeza.

En Andahuaylas no solo se han registrado muertos, también hay cierre de carreteras y toma del aeropuerto con policías que se encuentran rodeados por la población que ha salido a las calles para exigir el cierre del Congreso y elecciones generales.

Política
Se agudizan manifestaciones pidiendo cierre del Congreso y adelanto de elecciones. Hubo dos muertos producto del enfrentamiento de la población con fuerzas policiales

Política

Junto a los ministros de Defensa y del Interior para informar sobre la situación en Apurímac

Pedro Angulo se presenta hoy lunes 12 ante el pleno

El pleno del Congreso acordó que el titular de Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Pedro Angulo,y los ministros de Defensa, Alberto Otárola; y del Interior, César Cervantes, asistan hoy lunes 12, desde las 14.00 horas, al Hemiciclo, para informar sobre los hechos suscitados en Apurímac.

Durante la sesión plenaria que se convocó ayer a las 17.00 horas, la Junta de Portavoces, acordó invitar a los mencionados ministros para que den cuenta de las protestas y pérdidas de vidas en dicha región.

Inicialmente, Angulo y los titulares de Defensa e Interior debían presentarse ayer mismo, pero solicitaron una reprogramación.

Hay que indicar que en un mensaje a la Nación, la presidenta de la República, Dina Boluarte anunció hoy la declaratoria de emergencia en las zonas donde se han producido protestas.

E"Anuncio la declaratoria del estado de emergencia en las zonas de alta conflictividad social He dado las instrucciones para que se recupere pacíficamente el control del orden interno, sin afectar los derechos fundamentales de la ciudadanía", señaló.

La jefa de Estado lamentó profundamente el fallecimiento compatriotas en Andahuaylas y expresó sentidas condolencias a sus familiares.

Desde Lima llegaron a Andahuaylas más de 50 policías para brindar seguridad, pero se encuentran sitiados y no tienen posibilidad de salir del aeropuerto.

Durante el día se informó que los ciudadanos apurimeños incendiaron la comisaría de Andahuaylas y anunciaron que desde hoy (lunes) se mantendrán en huelga permanente hasta que se anuncie el cierre del Congreso.

El tema estalló a pocos días de terminar el Mundial de Fútbol de Qatar 2022, que se esfuerza por rebatir las acusaciones de violación de derechos humanos

Encarcelan a vicepresidenta del Parlamento Europeo por corrupción en Qatar

La eurodiputada griega Eva Kaili, una de las vicepresidentas del Parlamento Europeo, fue inculpada y encarcelada este domingo 11 de diciembre en Bélgica, en el marco de una investigación sobre corrupción vinculada a Qatar en el interior de esta organización. Una fuente judicial indicó a AFP que un juez envió a la cárcel a Kaili y a otras tres personas, dos días después de su detención, por una indagación en torno al país organizador del Mundial de Fútbol 2022.

La legisladora, de 44 años y expresentadora de televisión, no pudo beneficiarse de su inmunidad parlamentaria, ya que la infracción que se le atribuye fue constatada en “flagrante delito” el viernes, de acuerdo con esta misma fuente, que requirió el anonimato.

Esta confirmó las informaciones de prensa, según las cuales Kaili llevaba “bolsas de billetes” el viernes por la noche, cuando la Policía belga la detuvo. Su domicilio en Bruselas fue registrado ese mismo día.

En tanto, la vivienda de otro eurodiputado socialista, el belga Marc Tarabella, lo fue el sábado, conforme con esta fuente judicial Para asistir a la Policía federal en este segundo registro, la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, regresó de Malta por la noche, informó uno de sus portavoces. Su presencia es necesaria en este tipo de acciones contra un eurodiputado elegido en Bélgica, como “lo establece la Constitución belga”.

El domingo, la Fiscalía Federal no dio ningún nombre al anunciar la detención preventiva de estas cuatro personas, inculpadas por “pertenencia a una organización criminal, blanqueo de dinero y corrupción”. Otras dos personas, entre las seis arrestadas en las últimas 48 horas, fueron puestas en libertad.

Entre los seis sospechosos intervenidos el viernes, figuraban también el exdiputado italiano Pier-Antonio Panzeri y el secretario general de la Confederación Sindical Internacional (CSI), Luca Visentini, también de la misma nacionalidad.

Internacional

Deportes

La Navidad es una de las temporadas más esperadas del año, que reúne a familias y/o amigos para compartir; si bien, hay mucho amor, alegría, paz, armonía y regalos, hay alguien que detesta esta fecha: el Grinch, un ser verde, peludo y amargado que vive en lo alto de una montaña con su perro Max.

Aunque este personaje se ganó la antipatía del público por ser cruel y egoísta, poco a poco descubrimos qué lo llevó a ser así Debido a que no falta casi nada para esta festividad, te damos a conocer algunos datos que quizá no sabías de la película estrenada el año 2000, que fue protagonizada por Jim Carrey.

Aunque resulte descabellado imaginar a otro actor interpretando al Grinch, resulta que antes de que Jim Carrey se quede con el papel, los creadores tenían pensado a Jack Nicholson y Eddie Murphy, quienes audicionaron para el protagónico, pero no se quedaron con él

Ellos no fueron los únicos, pues también estaban Tim Curry y Tom Hanks, dio a conocer CBR

E l f i l m e , e s t r e n a d o e l a ñ o 2 0 0 0 , t u v o g r a n é x i t o y e n e s t a t e m p o r a d a d e l a ñ o e s i m p o s i b l e n o v e r l o .

Deportes

Revisa cómo se jugarán las semifinales, fecha, canales de TV y hora

Luego de tres semanas de puro fútbol, el Mundial Qatar 2022 está llegando a su fin. Este sábado 10 de diciembre se conoció a los dos últimos clasificados a las semifinales de la Copa del Mundo. Marruecos volvió a dar la sorpresa al eliminar a Portugal y Francia hizo lo propio ante Inglaterra, con lo cual se sumaron a Argentina y Croacia.

De esta manera, las cuatro selecciones buscarán los dos cupos para la gran final del Mundial Qatar 2022, que se jugará el próximo domingo 18 de diciembre en el estadio Lusail. Conoce la fecha, horario y canal de los partidos de ‘semis’.

Los dos partidos por las semifinales del Mundial Qatar 2022 se jugará este martes 13 y miércoles 14 de diciembre en el mismo horario. 2 p.m.

Tras la victoria de Marruecos y Francia se definieron a las 4 selecciones que buscarán el pase a la final de la Copa del Mundo

qué hay tantos jugadores de origen africano en la selección de Francia?

La selección de Francia es una de las candidatas a repetir el plato y llevarse la Copa del Mundo 2022, que actualmente se disputa en Qatar. Esto debido a la gran generación de jugadores que posee, entre los que se encuentran Kylian Mbappé, Ousmane Dembélé y Eduardo Camavinga.

A ellos se les suma la experiencia de veteranos como Antoine Griezmann, Olivier Giroud y Hugo Lloris. Sin embargo, el conjunto dirigido por Didier Deschamps ha venido dando de qué hablar en los últimos años debido a la gran cantidad de futbolistas con orígenes africanos en el plantel. Ante esto se genera una interrogante: ¿por qué hay tantos jugadores de origen africano en Francia? La respuesta está muy ligada a la historia del mismo país europeo y a una crisis deportiva que ocurrió la década pasada.

Para comenzar a entender esto debemos remontarnos al siglo XX, exactamente después de la Segunda Guerra Mundial. Francia necesitaba reconstruir sus ciudades tras los destrozos que dejó el conflicto militar y, para ello, recurrió a una mano de obra barata que provenía de sus excolonias africanas.

Los inmigrantes se alojaron en los suburbios de las distintas ciudades francesas, especialmente París, y en la búsqueda por salir de su condición económica, muchos de ellos recurrieron al fútbol.

Durante la década de los 60 y 70, los galos pasaron un duro momento en el fútbol debido a que su selección no clasificó a los Mundiales de 1962, 1970 y 1974. A esto se sumaron las fallidas clasificaciones a la Eurocopa desde 1964 hasta 1980.

Deportes
l c o n j u n t o d i r i g i d o p o r D i d i e r D e s c h a m p s d
u c
o
e q u é
a
l a r d e b i d o a l a g r a n c a n t i d a d d e j u g a d o r e s q u e t i e n e n r
í c
s
s
a r t e s d e Á f r i c a .
¿Por
E
a m
h
d
h
b
a
e s e n d i
t i n t a
p

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario TIEMPO 12 de diciembre del 2022 (Nro. 90) by RAND141267 - Issuu