TIEMPO















El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) estableció una emergencia sanitaria por influenza H5N1 en aves durante 90 días.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) estableció una emergencia sanitaria por influenza H5N1 en aves durante 90 días.
Luego de que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) declarara emergencia sanitaria por influenza H5N1 en aves y muchas de estas aparecieran muertas en distintas playas de la costa peruana, diversos ciudadanos se consultan si se prohibirá el ingreso a estas zonas.
Percy Mayta Tristán, epidemiólogo y director de investigación de la Universidad Científica del Sur, quien explicó en qué casos se podría dar un cierre de playas del litoral.
¿Cierre de playas por gripe aviar? “Algo que hemos aprendido de la pandemia de coronavirus es que las medidas no se pueden tomar en todo el territorio nacional, a la vez porque no todas las regiones y zonas presentan el mismo nivel de problemática. Primero se debe identificar el riesgo que representa un determinado lugar”, manifestó.
En ese sentido, referente a la gripe aviar, el especialista anotó que al ser las playas lugares abiertos y muy ventilados, no representan un riesgo para las personas.
Sin embargo, ese no es el caso de aquellas en las que hay cercanía con gran cantidad de aves silvestres, sobre todo, si se han reportado casos de animales que han fallecido a causa de la influenza H5N1. Solo en ese contexto, se podría evaluar cerrar un determinado sitio, explicó.
“En el caso de que haya una playa con aves muertas, entonces, se podría cerrar la zona por uno o dos días hasta que estos animales sean retirados”, refirió.
Gripe aviar: ¿en qué playas se han registrado muerte de aves acuáticas?
El último martes 29 de noviembre, cientos de pelícanos muertos fueron hallados en las playas de Huarmey, ubicadas en Áncash. Un ciudadano captó en video a los animales sin vida en las orillas del lugar. Otros también se encontraban heridos o moribundos. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) se trasladó a la zona para atender los casos que podrían tratarse de gripe aviar o influenza aviar H5N1.
Tensión entre poderes. Jefa del gabinete ministerial, Betssy Chávez, descarta una segunda cuestión de confianza y plantea diálogo con bancadas. Avanza País y APP rechazan reunión.
Presentada ya la demanda competencial y la medida cautelar por parte del Congreso, la controversia sobre la validez o no de la denegatoria de la primera cuestión de confianza que asumió el Ejecutivo está en la cancha de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC)
Mientras tanto, la jefa del gabinete ministerial, Betssy Chávez, ayer declaró a los medios y descartó que el Gobierno vaya a tramitar una segunda cuestión de confianza “No tenemos pensado presentar ninguna segunda cuestión de confianza Consideramos que hoy, más que nunca, es importante el diálogo; hay que bajar las tensiones, ni cierre del Congreso ni vacancia”, comentó, a su llegada a la sede del Congreso
Ya por la noche insistió en esta postura: “Había una sombra, desde el lunes, sobre una segunda cuestión de confianza, al aprobar el presupuesto, se despeja Somos los más interesados en un equilibrio de poderes”, manifestó
La agenda mínima planteada por Betssy Chávez contempla seis ejes temáticos, entre ellos la “revisión y adecuación de los mecanismos de control político, que garanticen un adecuado balance de poderes consagrados en la Constitución”
La premier subraya el adecuado balance de poderes “se consensuara a través de un diálogo interinstitucional con participación de organizaciones políticas y sociales” Su invitación, sin embargo, mereció el rechazo inmediato de los grupos parlamentarios de Alianza para el Progreso (APP) y Avanza País, mientras que solo Cambio Democrático, grupo afín al Gobierno, respondió en forma positiva al llamado
Avanza País, en su respuesta, deja constancia que desde esta bancada ya se ha cursado una denuncia constitucional contra el gabinete que dirigió Aníbal Torres y que incluye a Betssy Chávez, por la interpretación que hicieron de asumir como denegada la primera cuestión de confianza
Entidad inglesa informó a Fujimori que dejaba sin efecto su presentación porque no respondía. Jueces le dieron autorización sin saber de este incidente
El miércoles 30 de noviembre, la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional permitió a Keiko Fujimori viajar a Inglaterra y a España, desde el 30 de noviembre hasta el 9 de diciembre de este año. Sin embargo, la institución que la había invitado, The Oxford Union Society, ubicada en Oxford, le comunicó a la excandidata presidencial, el 21 y 25 de octubre, que el evento había sido cancelado.
En la mañana de ayer, el profesor del Departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Oxford, Alonso Gurmendi, difundió la decisión de The Oxford Union Society de dejar sin efecto la reunión prevista con Keiko Fujimori.
Luego, Gurmendi relató en su cuenta de Twitter que fue un alumno peruano de la Universidad de Oxford quien obtuvo el documento. Gurmendi publicó el calendario de eventos de The Oxford Union Society, en el que no aparece la excandidata.
Una de las razones por las que la entidad inglesa canceló la presentación de Keiko Fujimori fue que ella había dejado de comunicarse. Entonces, surgió la pregunta: ¿Por qué no le dijo a la Sala Penal que ya no necesitaba el permiso para salir del país?
“Como no recibimos noticias de la señora Fujimori hasta bien entrado el último período, le informamos posteriormente (el 21 de octubre y el 25 de octubre de 2022) que era necesario rescindir nuestra invitación. Confirmamos que la señora Fujimori no está programada para hablar (dar un discurso)”, señala el comunicado de la institución inglesa.
En otro documento al que accedió La República se observa la firma del presidente de The Oxford Union Society, Charlie Mackintosh, señalando lo mismo.
Lo confirmó el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y la Cancillería peruana a través de la red Twitter.
La próxima cumbre de la Alianza del Pacífico se realizará el 14 de diciembre en Perú, confirmaron este miércoles el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la Cancillería peruana
Durante su habitual conferencia matinal, el mandatario mexicano informó que es “muy probable” que viaje al país sudamericano en esa fecha, tras haber recibido la llamada de sus pares, el peruano Pedro Castillo y el chileno Gabriel Boric
“Me hablaron para decirme que si estaba yo de acuerdo en que la reunión se llevara a cabo el día 14 [de diciembre] y ya respondí que sí”, comentó López Obrador “Yo iría a ese encuentro, a esa reunión, porque además vamos a entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Pedro Castillo”, agregó el líder mexicano
Más tarde, la Cancillería de Perú dio por “confirmado” a través de la red Twitter que “recibirá la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico en Lima el próximo 14 de diciembre”.
El martes, los presidentes de Chile y Perú anunciaron desde Santiago que la cumbre se llevaría a cabo en Lima, pero no habían precisado la fecha exacta de la cita
La XVII cumbre de mandatarios de esta instancia regional, que reúne a Chile, Perú, México y Colombia, se iba a realizar originalmente del 24 al 26 de noviembre en Ciudad de México, pero se suspendió luego de que el Congreso peruano le negara a Castillo el permiso para asistir
Los legisladores peruanos denegaron el permiso de viaje a Castillo, quien es objeto de investigaciones por presunta corrupción en medio de la crisis política que atraviesa el país andino López Obrador, quien exhortó sin éxito al Congreso de Perú a que reconsiderara su decisión y permitiera a Castillo viajar a su país para la cumbre, había adelantado la semana pasada que el encuentro de presidentes de la alianza podría tener lugar en Perú.
Tuvo un aceptable rendimiento y consiguió un gran triunfo ante Dinamarca para sellar su pase a los octavos de final de la Copa del Mundo. En el segundo tiempo, Mathew Leckie rompió la igualdad para lograr lo impensado en el Al Janoub.
Ante la imperiosa necesidad de sumar tres puntos para seguir con vida, Dinamarca tomó el control de las acciones; sin embargo, no tuvo las ideas necesarias para hacer daño a una defensa australiana que se mostró muy sólida y segura.
En el complemento, Australia hacía lo que más le convenía: arroparse bien en defensa y buscar contraatacar A los 60′ , Leckie con certero remate cruzado puso el 1 0 que les dio la clasificación a octavos como segundo sin interesarle lo que sucedía en el choque entre Túnez y Francia, encuentro en el que también hubo sorpresa
Túnez venció 1 0 a los actuales campeones; no obstante, Mbappé y compañía avanzaron también como líderes del grupo Ahora enfrentarán a Polonia, que cayó ante Argentina.
I l u s i ó n i n t a c t a . C o n g o l d e M a t h e w L e c k i e , A u s t r a l i a v e n c i ó a
D i n a m a r c a y c l a s i f i c ó a o c t a v o s c o m o s e g u n d o d e l G r u p o D .
Al minuto de arrancar el segundo tiempo, Nahuel Molina mandó un centro rasante por la banda derecha en dirección a Alexis Mac Allister, quien remató al segundo palo para abrir el marcador y desatar la locura en todos los argentinos.
La alegría del conjunto ‘gaucho’ no culminó ahí, ya que a los 67′ apareció Julián Álvarez para sellar el pase de la ‘Albiceleste’ a la siguiente instancia del certamen más aclamado del ‘deporte rey’ a nivel global. Messi y compañía deberán dar vuelta a la página, debido a que el sábado chocarán con Australia. Por otra parte, Polonia pudo celebrar en medio de la derrota, debido a que también clasificó a los octavos de final. No obstante, las ‘águilas blancas’ deberán enfrentar el domingo a nada menos que a Francia.
Fortalecido. Con goles de Alexis Mac Allister y Julián Álvarez, Argentina se impuso 2 0 ante Polonia y selló su pase a la siguiente fase de QatarEn marzo de 2021, también fue la primera mujer en arbitrar un enfrentamiento de clasificación para la Copa Mundial Catar 2022 entre Países Bajos y Letonia.
Stephanie Frappart, otra vez destinada a hacer historia. La francesa se convertirá en la primera mujer en arbitrar un partido de la Copa Mundial de la FIFA masculina cuando se haga cargo del compromiso entre Alemania y Costa Rica. La oriunda de Herblay, quien fue una de las tres árbitras seleccionadas junto con la ruandesa Salima Mukansanga y la japonesa Yoshimi Yamashita, se hará cargo de impartir justicia el próximo jueves 1 de diciembre en el estadio Al Bayt.
Frappart no es ajena a hacer historia en el fútbol internacional debido a que, en marzo de 2021, también fue la primera mujer en arbitrar un enfrentamiento de clasificación para la Copa Mundial Catar 2022 entre Países Bajos y Letonia.
Como si fuera poco, la colegiada francesa se convirtió en 2020 en la primera mujer árbitro de un partido de fase de grupos de UEFA Champions League. En aquella oportunidad, se encargó del encuentro entre Juventus y Dinamo Kiev.
"La Copa del Mundo masculina es el certamen más importante del mundo, no sólo del fútbol. Pero fui la primera mujer árbitro en Francia, Europa, sé cómo lidiar con eso. Estás ahí porque te lo mereces", afirmó Frappart en The Athletic. El encuentro entre Alemania y Costa Rica será sin duda uno de los más importantes de la tercera jornada de la fase de grupos de Catar 2022, principalmente porque ambos equipos llegan con chances de acceder a los octavos de final.