Diario TIEMPO 30 de noviembre de 2022 (Nro. 78)

Page 1

Congreso presenta demanda contra el Ejecutivo para evitar posible cierre
D I A R I O
Lima, 30
2022 Año 01 Nro. 78 Qatar reconoce la muerte de “entre 400 y 500″ obreros emigrantes en obras para el Mundial Lambayeque: 1.860 pelícanos han muerto por influenza aviar
TIEMPO
Director : César Bazán Naveda
de noviembre del

Detienen al alcalde de San Isidro, Augusto Cáceres, acusado de corrupción

El alcalde de San Isidro, Augusto Cáceres, fue detenido preliminarmente esta madrugada junto a otros siete funcionarios de esa comuna por la presunta comisión de los delitos de corrupción contra la administración pública y peculado que involucraría el servicio de recojo de basura y mantenimiento de áreas verdes para los próximos meses y que, se presume, afectaría a la nueva gestión municipal.

Agentes de la División contra la Corrupción (Dircocor) de la Policía Nacional del Perú, en conjunto con miembros de la Fiscalía Anticorrupción llegaron cerca de las 2:30 a.m. de hoy a la calle 3 del citado distrito para proceder con el allanamiento de la vivienda del burgomaestre de San Isidro. Fue el propio Augusto Cáceres quien abrió la puerta a las autoridades, quienes procedieron a ingresar al inmueble.

Imágenes difundidas por el noticiero América Noticias mostraron el momento en que agentes PNP y del Ministerio Público proceden con la intervención de Cáceres Viñas en la sala de su vivienda.

El general PNP Fredy López Mendoza, director de la Dircocor, detalló que, hasta el momento, en el marco del operativo se han allanado 14 inmuebles, entre las que figuran las viviendas de los siete intervenidos. También se allanaron cuatro oficinas de la Municipalidad de San Isidro, así como los locales de las empresas involucradas en la presunta licitación irregular.

“Este caso responde a las observaciones que se tiene contra el consorcio San Isidro Verde que tiene la buena pro. La Contraloría hizo observaciones a la empresa y esas fueron trasladadas al órgano de contrataciones y a la municipalidad para solicitar la nulidad del proceso, relacionado al mantenimiento de áreas verdes, pero a los pocos días suscribieron el contrato por un monto de 44 millones de soles y por un periodo de ejecución de tres años, es decir, del 3 agosto de 2021 al 3 de agosto de 2024″ , indicó el general López.

Por su parte, el abogado del alcalde de San Isidro llegó hasta la vivienda de la autoridad edil evitó brindar detalles de la detención y solo sostuvo que hablaría con su patrocinado.

Nacional
El burgomaestre y otros funcionarios de la comuna fueron detenidas por siete días. Se han allanado 14 inmuebles que incluye la vivienda del alcalde Cáceres Viñas.

Política

Escrito fue tramitado junto con una medida cautelar, ante el TC Objetivo es invalidar la interpretación de Castillo sobre la confianza negada a la primera cuestión de confianza.

El presidente del Congreso, José Williams, presentó esta tarde ante el Tribunal Constitucional (TC) la demanda competencial y la medida cautelar contra el Poder Ejecutivo, con el fin de bloquear un posible cierre tras la reciente interpretación del presidente Pedro Castillo, quien asumió como denegada la primera cuestión de confianza.

El documento fue tramitado en forma presencial, luego de la firma que puso José Williams en el documento.

La demanda había sido formulada inicialmente con el acompañamiento de Carlos Mesía, excongresista y expresidente del TC, y actual asesor de la bancada parlamentaria Renovación Popular. Sin embargo, este martes por la mañana la Mesa Directiva optó por hacer cambios en la representación legal.

La demanda competencial y la medida cautelar ingresaron por mesa de partes del TC, al promediar las 4:20 p m

En la medida cautelar, el Congreso solicita al TC que ordene al Poder Ejecutivo abstenerse de considerar como denegada la primera cuestión de confianza y que “no proceda a disolver el Congreso de la República, hasta que el TC, como intérprete supremo de la Constitución, haya dictado sentencia firme y definitiva”, en la demanda principal

Al final, quienes acompañan la demanda con sus firmas son los abogados Gerardo Eto Cruz y Domingo García Belaunde, y también Guillermo Llanos Cisneros (jefe del área de defensa de las leyes del Congreso) y José Torres López (representante de la Oficialía Mayor)

El Senasa reveló que 17 brigadas monitorean 5 distritos para evitar la diseminación del virus en traspatios.

Lambayeque: 1.860 pelícanos han muerto por influenza aviar H5

A ocho días de detectarse el primer caso de influenza aviar A subtipo H5 en aves marinas en el litoral lambayecano, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) reveló que a la fecha se tiene un registro que 1.860 pelícanos y piqueros que han muerto a causa de esta enfermedad. Anotó que se monitorea 17 granjas comerciales.

Así lo precisó el director ejecutivo de Senasa Lambayeque, Félix Bobadilla, quien remarcó que de manera científica se demostró que del total de aves silvestres que perdieron la vida por influenza aviar, el 90% son pelícanos. “Los exámenes de laboratorio indican que por ahora solo los pelícanos y piqueros resultaron afectados por la influencia aviar, por lo que se toman acciones de vigilancia sanitaria y se establecen cercos epidémicos”, remarcó Bobadilla .

Consultado sobre las estrategias que desarrollan para evitar la propagación de contagios, Bobadilla respondió que se formaron 17 brigadas, las cuales empadronan a las viviendas con traspatios donde se crían aves domésticas en los distritos de Puerto Eten, Pimentel, San José, Lagunas y Mórrope a fin de instruir sobre el protocolo de bioseguridad y la aplicación de pruebas serológicas.

También se pronunció sobre la propuesta del alcalde de Puerto Eten, Ewerd Díaz, de cerrar las playas para evitar el ingreso de bañistas, Félix Bobadilla remarcó que el contagio de la influenza aviar al ser humano, es siempre y cuando se manipule a los pelícanos o piqueros enfermos o muertos, por ende, precisó que lo más importante es que las autoridades ediles apliquen un plan de acción para el entierro de pelícanos y piqueros.

Nacional

Mundo

La declaración, brindada en una entrevista a un medio británico, señala una cifra muy distinta a la que el Gobierno había dado en un comienzo, de solo 40 fallecidos.

Qatar reconoce la muerte de “entre 400 y 500

obreros emigrantes en obras para el Mundial

Hassan Al Thawadi, secretario general del Comité Supremo para la Organización y el Legado de Qatar, ha reconocido la muerte de “entre 400 y 500″ obreros emigrantes durante los preparativos para el torneo futbolístico que celebra su país

En una entrevista con el periodista británico Piers Morgan, Al Thawadi ha admitido una parte de estas muertes, luego de que el periódico británico The Guardian realizara una investigación en la que señaló que el número total de víctimas se trataría de 6 500

“La estimación es de unos 400, entre 400 y 500″ , respondió al Thawadi “No tengo la cifra exacta

Es algo que hemos discutido”, respondió el funcionario ante la pregunta sobre cuántas personas habían muerto trabajando para la preparación de Qatar 2022

Sin embargo, esta cifra no se había hecho pública oficialmente antes, ya que, según los reportes del Comité Supremo que surgen desde el año 2014 hasta finales de 2021, solo incluyen el total de 40 trabajadores fallecidos

De ellos, 37 eran lo que los qataríes describen como incidentes no laborales, como ataques cardíacos, y tres fueron accidentes laborales Un reporte también recoge por separado una muerte por coronavirus durante la pandemia

Sobre las condiciones de trabajo de los obreros, señaló que los estándares de seguridad “están mejorando” “La necesidad de una reforma laboral dictaba que las mejoras tenían que llegar y, para ser claro, las mejoras que se han dado no son por el Mundial, sino porque sabíamos que teníamos que hacerlo Por nuestros propios valores El Mundial ha servido de acelerador”, insistió

Deportes

Jugada la tercera fecha en los grupos A y B, quedaron definidos 2 cruces. Este miércoles se conocerán a 3 nuevos clasificados y 2 llaves más de esta ronda

Se inició la última fecha de la fase de grupos del Mundial Qatar 2022 y ya se están conociendo a los clasificados para los octavos de final.

Francia, Brasil y Portugal fueron las primeras selecciones que alcanzaron este cupo antes de jugarse la tercera jornada Este martes 29 de noviembre, se conoció a otras cuatro selecciones que pasaron a la siguiente instancia.

Por el grupo A, los representantes serán Países Bajos (7 pts ) y Senegal (6 pts ); mientras que en el B, Inglaterra (7 pts.) y Estados Unidos (5 pts.) fueron los que avanzaron a la siguiente etapa Con estas siete selecciones clasificadas, solo faltan conocer a otras nueve. Pero ¿cómo se formarán las llaves en los octavos de final?

En esta nota, te mostraremos cuáles serán los cruces en esta instancia de eliminación directa y los posibles clasificados. Recordemos que solo pasan los dos primeros lugares de cada grupo

Deportes

El cuadro africano se quedó con la victoria y el cupo a los octavos de final. Los sudamericanos se quedaron a un gol de clasificar.

¡Ecuador fuera del Mundial! Senegal ganó 2-1 y eliminó a la Tri de Qatar 2022

En el estadio Khalifa, el equipo de Gustavo Alfaro jugó su peor partido de la fase de grupos y lo pagó caro, pues el campeón de África se quedó con el boleto a los octavos de final.

El primer golpe llegó a los 44 minutos, cuando Ismaila Sarr ejecutó un penal que él mismo había fabricado. En el segundo tiempo, Moisés Caicedo puso el empate transitorio a los 68 minutos, pero Kalidou Koulibaly apareció a los 70 minutos para sentenciar el 2 1 definitivo.

La derrota dejó a la Tri como tercera de su grupo con cuatro puntos, dos menos que Senegal, que clasificó como segunda y enfrentará al líder del grupo B en la siguiente ronda. Países Bajos, el líder, sumó siete unidades al vencer a Qatar.

Deportes

En marzo de 2021, también fue la primera mujer en arbitrar un enfrentamiento de clasificación para la Copa Mundial Catar 2022 entre Países Bajos y Letonia.

Frappart hará historia en Catar al arbitrar Alemania frente a Costa Rica

Stephanie Frappart, otra vez destinada a hacer historia. La francesa se convertirá en la primera mujer en arbitrar un partido de la Copa Mundial de la FIFA masculina cuando se haga cargo del compromiso entre Alemania y Costa Rica. La oriunda de Herblay, quien fue una de las tres árbitras seleccionadas junto con la ruandesa Salima Mukansanga y la japonesa Yoshimi Yamashita, se hará cargo de impartir justicia el próximo jueves 1 de diciembre en el estadio Al Bayt.

Frappart no es ajena a hacer historia en el fútbol internacional debido a que, en marzo de 2021, también fue la primera mujer en arbitrar un enfrentamiento de clasificación para la Copa Mundial Catar 2022 entre Países Bajos y Letonia.

Como si fuera poco, la colegiada francesa se convirtió en 2020 en la primera mujer árbitro de un partido de fase de grupos de UEFA Champions League. En aquella oportunidad, se encargó del encuentro entre Juventus y Dinamo Kiev.

"La Copa del Mundo masculina es el certamen más importante del mundo, no sólo del fútbol. Pero fui la primera mujer árbitro en Francia, Europa, sé cómo lidiar con eso. Estás ahí porque te lo mereces", afirmó Frappart en The Athletic. El encuentro entre Alemania y Costa Rica será sin duda uno de los más importantes de la tercera jornada de la fase de grupos de Catar 2022, principalmente porque ambos equipos llegan con chances de acceder a los octavos de final.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.