TIEMPO













Lima, 25 de noviembre del 2022




31399
Lima, 25 de noviembre del 2022
31399
El presidente del Congreso, José Williams, anunció que el acuerdo de la Mesa Directiva sobre la cuestión de confianza planteada por el jefe del gabinete, Aníbal Torres, es rechazarla de plano “por tratarse de materias prohibidas” sobre los alcances de dicha figura.
“El planteamiento realizado por el presidente del Consejo de Ministros busca que el Congreso apruebe el proyecto de ley 3570, presentado por el Ejecutivo para derogar la Ley 31399
En su exposición nos ha expresado que si su planteamiento no es atendido, Ejecutivo entenderá que la cuestión de confianza ha sido rehusada Ello es un claro intento de arrogarse la facultad exclusiva y excluyente del Congreso de aprobar o no la confianza y de interpretar el sentido de la decisión”, dijo Williams al inicio de la sesión plenaria de este jueves 24
“Resulta evidente que lo planteado por el ministro Torres excede el marco constitucional y legal debido a que desconoce las competencias del Congreso como titular de la relación fiduciaria entre el Ejecutivo y el Legislativo. En consecuencia, representa una grave alteración al estado constitucional de derecho y la separación de poderes”, agregó.”.
La Mesa Directiva consideró que la iniciativa del Gobierno, con la que buscaba la derogación de la ley que limitaba el referéndum, “interfiere directamente con las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso “Colisiona directamente con el artículo 206 de la Constitución, que establece que toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso”, afirmó
También sostuvo que la cuestión de confianza no versa sobre una política general del Estado
Según el acuerdo de la Mesa Directiva, la cuestión de confianza sobre la Ley
“representa una grave alteración al orden constitucional”.
Por tercer día consecutivo, gremios de transportistas de carga pesada de diferentes regiones del país siguen acatando el paro nacional indefinido. En la segunda fecha de las manifestaciones se registraron incidentes en Barranca (Lima región), Cusco, Ica, Ayacucho, Junín, Lambayeque, Arequipa, Ayacucho, Áncash, Apurímac, La Libertad y Puno.
En Lambayeque, Integrantes del Frente Nacional de Transportistas de Carga Pesada se concentraron en el grifo Nororiente y en caravana llegaron al óvalo de Mocce Antiguo para impedir el pase de un promedio de 70 vehículos, que tuvieron que estacionarse al costado de la Panamericana Norte. Efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) se desplazaron para evitar el bloqueo de la vía.
Ahora, varios mercados de Lima reportan un aumento en los productos como frutas. Por ahora, se teme un desabastecimiento si se continúa con el paro indefinido.
Arequipa: atacan a periodista en manifestaciones
El prefecto de Arequipa, Yeremi Torres manifestó que durante estos tres días de paro nacional se registraron actos de violencia El último martes, el periodista Jason Ticona fue agredido por los manifestantes cuando grababa a estos últimos dañando un camión
Camioneros aprovechan reunión de dirigentes para pasar por la Panamericana Sur
Conductores de vehículos que se encontraban varados más de dos días a la altura del kilómetro 48 de la Panamericana Sur, aprovecharon la reunión y discusión que mantenían los dirigentes de los camioneros agremiados e independientes para poder transitar con normalidad por esa vía
Por este motivo, el secretario general del Sindicato de Camioneros de Arequipa, Teófilo Sánchez, acusó al coronel PNP Carlos Urbina, quien propuso el diálogo, de armar una estrategia para permitir el pase de los vehículos en vez de garantizar la reunión que sostenían ambos mandos de los choferes
Presidente de la mesa directiva adujo que por su cargo realiza reuniones con “distintas bancadas”. Señaló que agenda fue cuestión de confianza y fallo del TC
El presidente del Congreso, José Williams, reconoció mediante sus redes sociales que se reunió con distintos parlamentarios en la casa de Roselli Amuruz.
El titular de la mesa directiva se defendió señalando que por su cargo sostiene encuentros con distintas bancadas.
Esto luego de que el programa “Beto a saber” difundiera un reportaje sobre una reunión que habrían tenido el último 23 de noviembre. Según señala el medio, a la cita asistieron Jorge Montoya, Alejandro Soto, Hernando Guerra, Lady Camones, Adriana Tudela y Patricia Juárez.
El legislador de Avanza País indicó que en el encuentro se abordaron temas de coyuntura política, como la cuestión de confianza presentada por Aníbal Torres .
Y el reciente fallo del Tribunal Constitucional que anula la denuncia por traición a la patria contra Pedro Castillo
“En un contexto de crisis política, es mi deber defender enérgicamente el fuero parlamentario y condenar cualquier intento de desestabilizar la institucionalidad del Parlamento”, sostuvo en su cuenta de Twitter
Una de las congresistas que se pronunciaron sobre esta actividad fue Martha Moyano, quien señaló que “las reuniones de coordinación política entre congresistas de oposición es un tema regular y no debe sorprender ni indignar a nadie”
La cumbre de presidentes de la Alianza del Pacífico entre México, Chile, Colombia y Perú, se llevará a cabo en Lima, la capital incaica, tras suspenderse en territorio mexicano por la inasistencia del peruano Pedro Castillo y en medio de su “expansión acelerada” con el proceso de adición de seis países
En conferencia de prensa después del encuentro ministerial de la Alianza del Pacífico, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, confirmó la reunión para que México ceda la presidencia pro tempore a Perú en aquel país, aunque señaló que la fecha será informada la próxima semana “Mis primeras palabras son de agradecimiento a la deferencia del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, por postergar la cumbre presidencial que debió realizarse el día viernes hacia Lima, en una fecha próxima, dado que el presidente Castillo no fue autorizado de venir”, expreso César Landa, ministro de Relaciones Exteriores de Perú
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana también informó sobre la próxima adición de seis nuevos miembros a la Alianza del Pacífico, que surgió en 2011 como una iniciativa económica y de desarrollo entre México, Chile, Colombia y Perú
Los nuevos integrantes serán Costa Rica, Ecuador, Canadá, Corea del Sur, Singapur y Honduras, que ingresó su solicitud formal este día
“Ratificar el interés de Honduras de formar parte de esta importante alianza de integración, no solo económica, sino también en desarrollo económico en temas para el futuro social de nuestros pueblos”, manifestó el canciller de Honduras, Enrique Reinara
Sostuvo que Canadá retoma su camino para ser Estado asociado, mientras sindicó que México tendrá que suscribir un acuerdo de libre comercio con Corea del Sur para poder llevar a cabo su adhesión, como uno de los requisitos de la alianza
El cambio de sede se dispuso tras suspenderse en México por la ausencia del presidente Pedro Castillo. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, indicó que la fecha será informada la próxima semana.El delantero del Tottenham Hotspur desatascó un partido que pintaba feo para los de Tite, ante una Serbia metida atrás y sin intención de rozar el ataque Hasta que Richarlison, con la ayuda de Neymar y Vinícius, firmó un doblete de delantero centro y plasticidad Un gol de empujarla y otro de genio, elevando la pelota por encima de su cabeza y empalando con una chilena L
a favorita, la que busca la sexta estrella, sale contenta del estadio Lusail con los tres puntos, pero no fue sencillo. Todo lo contrario Le costó a Brasil meter mano el partido. De hecho, la primera parte fue de las más insípidas de esta primera jornada de la Copa del Mundo El Lusail Stadium, con capacidad para 80 000 espectadores, tuvo la suerte de que una de las aficiones era la brasileira, que pintó de color unos 45 minutos para olvidar.
Sobre todo para Vinícius, al que Tite le dio la confianza de la titularidad y este respondió con dos mano a mano fallados. El primero por falta de velocidad y el segundo porque no supo cómo definir Tampoco le fueron mucho mejor las cosas a Raphinha por la banda derecha. El del Barcelona, tras un pase extraordinario de Paquetá, tiró al muñeco, desbaratando otra jugada de gol.
Uruguay y Corea del Sur chocaron en el partido de la primera jornada del Grupo H del Mundial Qatar 2022.
Los palos impidieron que Uruguay debutara con victoria en el Mundial de Qatar 2022, el jueves ante Corea del Sur en la apertura del Grupo H, y terminó empatando 0 0.
Un cabezazo de Diego Godín a los 43 minutos y un furibundo remate de Federico Valverde a los 89 fueron repelidos por los parantes cuando el portero surcoreano estaba batido.
El partido se jugó en el estadio Education City, en Doha, ante 41.663 espectadores. En la segunda fecha, el lunes, Uruguay se medirá con Portugal y Corea del Sur lo hará frente a Ghana.
Con su estrella Heung Min Son desde el inicio, Corea del Sur salío a asfixiar a la 'Celeste', que en ese primer cuarto de hora no podía sacarse de encima la presión de su rival ni tener la pelota.
Messi : "A la gente le digo que confíe, que este grupo no los va dejar tirados".
Es muy difícil buscarle explicaciones a una derrota Y sobre todo en medio de una tormenta Pero en este momento es precisamente lo que está haciendo la selección Argentina, de cara a su próximo partido este 26 de noviembre frente a México: buscar las razones de su derrota frente a Arabia Saudita 2 1 en el primer partido del grupo C del Mundial de Qatar 2022 El primero que salió a intentar explicar lo que pasó en el estadio de Lusail este martes fue Lionel Messi, el capitán
"Hace mucho que no pasamos por una situación así, así que tenemos que estar más unidos que nunca, quedan 2 partidos hay que preparar lo que viene y pensar en nosotros", dijo la estrella del PSG
Pero más allá de las palabras del capitán, lo cierto es que la victoria de Arabia Saudita es tal vez una de las mayores sorpresas en un Mundial, tan grande como cuando Corea del Norte venció a Italia en Inglaterra 66 o la que le propinó Argelia a Alemania Occidental en España 82
Con esta derrota, Argentina está obligado a ganarle a México y a Polonia en los próximos partidos para poder pasar primero del grupo, que era uno de sus objetivos
En BBC Mundo repasamos cuáles pudieron ser las razones de esa sorpresa, que tal vez pueda resumirse en las palabras del técnico saudí Hervé Renard: "Se alinearon las estrellas".