TIEMPO













Lima, 22 de noviembre del 2022



La misión de la OEA (Organización de los Estados Americanos) encargada de evaluar la crisis política en el Perú empieza su labor hoy con reuniones con las cabezas de los tres poderes del Estado: el presidente Pedro Castillo; el titular del Congreso, José Williams; y la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios.
Con Castillo, el encuentro será en Palacio de Gobierno desde las 8 a.m. Al cierre de esta nota, aún no estaba definido quiénes acompañarían al mandatario, pero se daba por segura la presencia del primer ministro Aníbal Torres y el canciller César Landa.
El jefe del Estado y su equipo buscan fortalecer los alegatos de que su gobierno y la democracia en el país están en riesgo por la intención de sectores extremistas que complotan para derrocarlo.
Luego de este diálogo, los comisionados de la OEA deben ir al Palacio Legislativo, donde tienen programado un encuentro con la Mesa Directiva de este poder del Estado, que encabeza el parlamentario José Williams, presidente del Congreso. Desde las 10 a.m. en la sala Grau del Parlamento, debe darse el encuentro, según la agenda..
Los voceros de las bancadas del Legislativo no tenían programada una reunión en conjunto con la misión, hasta el cierre de esta nota.
Algunos gestionaron que el grupo de la OEA los reciba, pero debían ir al Swissotel, en el distrito limeño de San Isidro, donde se alojan los diplomáticos de esta delegación.
En espera Héctor Ventura, congresista de Fuerza Popular y presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, fue denunciado por el suboficial PNP Santos Michel Ramírez Cabanillas de haber cometido una agresión en su contra, debido a que le dio una patada en el momento que se encontraba en sus labores de seguridad en la sede del Palacio Legislativo.
Esta denuncia, a la que tuvo acceso La República, recogió el testimonio del efectivo de la Policía, quien contó que Ventura le propició una patada en el pie derecho el último jueves 17 de noviembre, alrededor de la 1.40 p. m., gritando que “estamos en guerra” y exigiendo que se le abra la puerta para abandonar la institución.
Al respecto, legisladores integrantes de la Comisión de Ética del Congreso comentaron sobre el caso. Por ejemplo, el congresista Luis Aragón, de Acción Popular, aseguró que la titular del grupo de trabajo, Karol Paredes, aún no ha iniciado ningún trámite para ver la denuncia hecha contra Ventura.
En conversación con este diario,indagación Siempre sesionamos los lunes, pero para este lunes aún no miran la citación De repente no hay sesión”, manifestó
Flavio Cruz, de Perú Libre, no quiso adelantar una opinión. Sin embargo, puntualizó que “los temas de violencia se deben condenar venga de donde venga”. PUEDES VER: Vladimiro Montesinos: Poder Judicial ratifica sentencia contra ex asesor por compra ilegal de armas
“En Perú Libre, lo hemos comentado en la reunión que tuvimos el viernes, pero a nivel de Comisión de Ética ya debe verlo la Mesa Directiva de esa comisión. En Perú Libre, solo hablamos de los hechos”, concluyó.
Hasta la fecha, Héctor Ventura negó los cargos en su contra, pero sí reconoció que hubo un incidente con un policía al momento de su retiro del Congreso. Posteriormente,
También se confirmaron las sentencias condenatorias contra exmiembros del Ejército del Perú.
La Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema del Poder Judicial ratificó la sentencia condenatoria contra el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos Torres y sus cómplices, por la compra ilegal de cohetes y equipos antidisturbios entre los años 1999 y 2000
Esto, luego del pedido hecho por la Cuarta Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Centro, a cargo del fiscal adjunto superior Juan Manuel Fernández Castillo
En ese sentido también fueron confirmadas las sentencia condenatorias por la comisión del delito de colusión ilegal impuestas contra el excomandante general EP, José Guillermo Villanueva Ruesta; el exjefe del Servicio de Material de Guerra, Carlos Mateo Milicich Torres; y los exjefes del Comando Logístico EP, Roger Burgos León y Luis Manuel Delgado de la Paz.
Además contra Orlando Raúl Almeyda Pachas, Óscar Emilio Fernando Benavides Morales, Miguel Edilberto Risco Cornejo
Respecto a Enrique José Benavides Morales, jefe del Grupo Económico Benavides Morales, se encuentra en condición de reo contumaz
Cabe resaltar que todos los sentenciados participaron en la compra de cohetes y municiones para los helicópteros MI17 a través de de empresas internacionales de fachada durante la guerra del Cenepa con el Ecuador.
Además, fueron parte de la adquisición de equipos antimotines para repeler la “Marcha de los Cuatro Suyos”, habiéndose sobrevalorado ambas adquisiciones en beneficio económico de los sentenciados
Los bomberos aeronáuticos de Lima Airport Partners (LAP), que perdieron la vida el viernes luego de que el camión autobomba donde iban chocara con un avión de Latam, tenían autorización para realizar el ejercicio de simulacro, pero no para incursionar en la pista de despegue, afirmó ayer Jorge Salinas, presidente de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac).
“Sí, teníamos conocimiento. Hemos verificado que el ejercicio estaba programado para hacerse afuera de la zona de las operaciones aéreas. No existe autorización para el ingreso de ningún vehículo a la pista de aterrizaje. Eso es claro y preciso, y lo podemos demostrar”, manifestó en conferencia en la sede del MTC.
Sin embargo, cuando se le refirió que con esta afirmación se interpretaba que los bomberos serían los responsables del fatal accidente,.
Luego sostuvo que el avión de Latam con destino a Juliaca habría tenido 10 minutos de retraso, pero no entró en detalles. Tampoco respondió quién autorizó a la unidad para que vaya por la pista de despegue.
A su vez, Carlos Portocarrero, presidente de la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación del MTC, informó que no hay plazo para la entrega del informe. “El lunes estarán llegando seis investigadores de Airbus desde Francia y dos investigadores de Chile. Las cajas negras van a ser analizadas en Francia”, declaró. Por su parte, José de la Cruz, representante de LAP, informó que la aeronave siniestrada fue remolcada y que el aeropuerto volverá a operar.
En tanto, el presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, Luis Aragón, informó que mañana se realizará una sesión extraordinaria para evaluar detalles del accidente.
La ceremonia inaugural del Mundial Qatar 2022 tuvo lugar en estadio Al Bayt, con capacidad para 60.000 espectadores, e incluyó una cuota de nostalgia con el desfile de las mascotas de mundiales anteriores y la música de estos torneos.
Pero la mascota que se llevó todas las miradas fue, lógicamente, la de la primera Copa del Mundo en una nación árabe: La'eeb, que en árabe significa un jugador muy habilidoso.
Además del gigante La'eeb, el público aplaudió a la estrella pop surcoreana Jung Kook y al cantante qatarí Fahad Al Kubais, además de un espectáculo marcado por bailarines, camellos y fuegos artificiales.
También tuvo su aparición estelar el actor estadounidense Morgan Freeman, quien habló "de la emociones que desde hoy nos conectan a todos"
Se repitieron mensajes de “tolerancia” y “respeto”. Infantino insistió en que el fútbol es una especie de pegamento para todo.
En el palco de autoridades del estadio Al Bayt, a unos 60 kilómetros al norte de la capital, Doha, Infantino se sentó o le sentaron junto al príncipe saudí Mohamed Bin Salmán, considerado el instigador del brutal asesinato del periodista crítico Jamal Kashoggi en el consulado de Estambul en 2018.
El pasado septiembre, Bin Salmán fue nombrado primer ministro del país que lapida y que impone condenas de más de 30 años de cárcel por tuitear.
Entre otras autoridades, también se desplazaron hasta el emirato para asistir a la ceremonia inaugural el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi; el turco, Tayyip Erdogan; el de Argelia, Abdelmayid Tebún, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, cuyas selecciones no participan en este Mundial, además del secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.
La 'Tri' fue más. Ecuador arrancó el Mundial de la mejor manera, con una victoria sin sobresaltos 2 0 ante el anfitrión este domingo en Al Khor, en un partido de apertura en el que la estrella fue Enner Valencia con un doblete.
El atacante de la Selección de Ecuador firmó sus dos tantos en la primera mitad, uno de penal en el 16 y otro de cabeza en el 31, dejando encarrilada la victoria de su equipo El marcador ya no se movió en la segunda mitad
Antes de sus dos goles, a Enner Valencia se le había anulado tras una revisión en el VAR un tanto que había conseguido en el tercer minuto
El delantero del Fenerbahçe turco, con los tres que logró en Brasil 2014, acumula ya cinco tantos en Mundiales, precisamente los cinco últimos logrados por su país en esta competición Fue luego cambiado a un cuarto de hora del final, cojeando ligeramente y aclamado por el fondo de la hinchada amarilla.
El cuadro sudamericano arruinó así la fiesta de la Selección de Qatar, que había abierto poco antes el torneo con una ceremonia de apertura que contó con el actor estadounidense Morgan Freeman como narrador y que ahora se convierte en el primer país anfitrión del máximo torneo del fútbol que arranca perdiendo su primer partido.
C o n d o b l e t e d e E n n e r V a l e n c i a e n e l p r i m e r t i e m p o ,
c u a d o r d e r r o t ó 2 0 a Q a t a r y s u m ó s u s p r i m e r o s t r e s p u n t o s