Diario INGENIERÍA HOY 08 de febrero del 2023 (Nro. 20)

Page 1

Pâg.3

Lanzan curso virtual gratuito para advertir a niños y niñas sobre el ciberacoso

Pâg.4

Día de la Internet Segura: consejos para que tus hijos naveguen sin riesgos

Pâg.5

Un aparcamiento para 7.000 bicicletas bajo el agua en Ámsterdam

Pedir una f recibir una del clien comportam incumplir

Personales

Protección

denuncias p

Entre las involucrado debido al i línea, a raíz casos que m de compart cliente cua mediante la

empresas y ndo datos ular, correo a online sin umidores se n correos n haberlos a Dirección Información nales de la de Datos dina que la d pública o a persona es do

Lanzan curso virtual gratuito para advertir a niños y niñas sobre el ciberacoso

El 7 de febrero se celebró el “Día Internacional del Internet Segura”, fecha que tiene el propósito de crear conciencia sobre la importancia y necesidad de lograr que el uso de Internet sin riesgos Para preparar a los niños y niñas sobre los peligros a los que se enfrentan en la red, la Fundación Telefónica impulsa un curso virtual gratuito denominado "Alto al ciberacoso".

De acuerdo a un reciente estudio del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), por encargo de CHS Alternativo, se estima que 573 mil niñas, niños y adolescentes (8% de encuestados) se encontraron presencialmente con una persona desconocida que les contactó en redes sociales.

BAdemás, se calcula que el 4% de niñas, niños y adolescentes recibieron un ofrecimiento para tener relaciones sexuales en línea.

Frente a esta preocupante realidad, la Fundación Telefónica viene impulsando el curso virtual "Alto al ciberacoso" , que busca promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales frente a los riesgos en internet, especialmente entre menores de edad.

Hasta el momento, la iniciativa ha tenido más de 44 mil participantes, quienes aprendieron los conceptos básicos del ciberacoso en apenas 25 minutos. Puedes registrarte en el curso "Alto al ciberacoso"

Ciencia

DíadelaInternetSegura: consejosparaquetushijos naveguensinriesgos

Diariamente, los niños crecen y se desenvuelven en un mundo que gira alrededor del Internet, donde cualquier tipo de información está al alcance de sus manos, y el intercambio de datos, así como el conocer nuevos amigos a través de juegos y redes sociales, se ha normalizado

De hecho, según un estudio de la compañía de ciberseguridad Kaspersky, la mitad de los menores peruanos (50%) tiene alguna cuenta en redes sociales No obstante, esta realidad es raíz de preocupación para los padres peruanos, pues 44% de ellos admite que le preocupa que Internet represente una amenaza para sus hijos. Según el informe, entre las principales inquietudes de los papás en Perú, están el acoso, la posibilidad de que los menores consuman contenido para adultos o que sean contactados por extraños

- No hables con extraños Así como no es seguro hablar con extraños en la calle, una regla similar se aplica en la vida digital. Es importante recordar que los niños y adolescentes no deben compartir ninguna información personal en las redes sociales (dirección de la casa, del colegio o de sus actividades extracurriculares), que puedan ayudar a identificarlos o encontrarlos en la vida real y menos, compartir esta información con desconocidos.

Muchas veces, se puede caer en el error de publicar una foto en el lugar de entrenamiento de deporte con una etiqueta geográfica o un anuncio que facilite su localización, por lo que se deben evitar estas acciones.

Ciencia

Un aparcamiento para 7.000 bicicletas bajo el agua en Ámsterdam

Ámsterdam suma cerca de 900.000 bicicletas para una población de casi 882 000 habitantes, según las estadísticas municipales, y aparcarlas es un reto. También es un problema desde el punto de vista urbanístico, porque se acumulan por todas partes. En especial, alrededor de la plaza de la estación central de ferrocarril

Frente a su emblemático edificio de ladrillo rojo del siglo XIX, monumento nacional, se ha inaugurado este miércoles un aparcamiento sumergido, a nueve metros de la superficie. Tiene cabida para 7.000 bicis, está lleno de luz, y es una colosal obra de ingeniería que ha requerido vaciar un lago para bombear el agua de vuelta una vez finalizadas las obras

La estación central de trenes de Ámsterdam está construida sobre tres islas artificiales, y Oriol Casas Cancer, el arquitecto español a cargo del proyecto, explica al teléfono que querían “ampliar el efecto del agua, proteger el edificio sin que hubiese obstáculos, y devolver espacio al peatón”. Su estudio de arquitectos, paisajistas y urbanistas (wUrck), con sede en Róterdam, ganó el concurso convocado por el Consistorio junto con la constructora Max Bogl, y la obra forma parte de un plan nacional para facilitar el estacionamiento de bicis alrededor de estaciones recuperado espacio público. La empresa holandesa encargada del transporte de pasajeros (NS), y la organización que gestiona las infraestructuras (ProRail), facilitan estos proyectos en las ciudades, junto con la administración y los ayuntamientos.

Tec

Un robot que logra atravesar los barrotes como en ‘Terminator 2’

En la película Terminator 2: el juicio final, el primer exterminador (interpretado por Arnold Schwarzenegger) defiende a Sarah y John Connor de una nueva generación de liquidador venido del futuro, el T-1000. Lo primero que llama la atención de’ este robot es que es tan dúctil que se deforma tras recibir un golpe o balazo y enseguida se recompone Ahora, investigadores chinos y estadounidenses han creado algo parecido a un T1000, en versión reducida. Su creación, hecha de metal que se funde casi a temperatura ambiente, puede pasar de estado sólido a líquido a voluntad de sus creadores En los experimentos que han realizado fue capaz de escapar de una cárcel atravesando las rejas, disolviéndose por completo y recomponiéndose al otro lado. Pero también ha mostrado su capacidad para expulsar un objeto extraño dentro de un estómago o para soldar un circuito de un LED.

El T-1000 del filme de James Cameron era un prototipo fabricado por la maléfica compañía Skynet, según el guion, con una “polialeación mimética” (sic) de metal líquido El robot presentado ahora en la revista científica Matter también está hecho con una matriz de un metal, el galio que, puro, se funde a 29,8 grados. Es decir, que se derretiría en las manos A esta matriz le añadieron partículas de una aleación de otros tres elementos, neodimio, hierro y boro. Con esto, amplificaban la respuesta del ingenio a los campos magnéticos.

Al robot lo han llamado MPTM, acrónimo en inglés de Material de Transición de Fase Magnetoactiva. Es decir, un campo magnético a una determinada intensidad induce una corriente eléctrica dentro del galio que genera calor, pasando de sólido a líquido.

Mundo

Ante crisis de enfermeros en USA hospital contrató a robots

En meses recientes, Estados Unidos sufre una crisis de personal de enfermería Factores como la pandemia por covid y una baja entrada de nuevos estudiantes a la profesión han provocado que muchos hospitales se encuentren con un desabasto para cubrir sus turnos. El centro médico Elmhurst Memorial en las afueras de Chicago, Illionis ha decidido contratar a dos robots para ayudar en sus rondas

Los dos mecánicos, ambos llamados Moxi son empleados para repartir medicamentos y suministros en las instalaciones y cuentan con una pantalla digital y una identificación para permitirles abrir puertas implantada en su brazo robótico. Según las estadísticas, han hecho cerca de 1.800 entregas cada mes, ahorrándole al personal humano más de dos millones de pasos recorridos y 3.100 horas de trabajo.

Por el momento los robots no interactúan directamente con los pacientes, aunque los creadores de esta iniciativa esperan que su implementación se vuelva más común en los próximos años Ambos asistentes trabajan turnos de 24 horas, con un breve descanso para recargar su batería antes de reanudar sus labores

Curiosidades
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.