Diario INGENIERÍA HOY 13 de febrero del 2023 (Nro. 23)

Page 1

Pâg.3

Erdogan y el terremoto: ¿infortunio o injusticia?

Pâg.4

Séptima jornada de rescate tras lterremoto de Turquía y Siria

Pâg.5

Arquitectos culpan la cifra de muertos a indultos de Erdogan a edificios ilegales

Los terrem Turquía y de 35.000 mortíferos

85 000 pe momento. en Turquía

El último eleva el t 31.643, m

80 000 E

4.300, fren Gobierno posibilidad escasas, l siguen hac

es y turcos más de 140 los más de n Turquía.

lunes que elecciones ó las zonas ndo que se viendas de s a lo que o de nuevo mayo.

Séptima jornada de rescate tras los terremotos de Turquía y Siria

Los terremotos que el lunes asolaron el sudeste del Turquía y el noroeste de Siria han causado más de 33.000 muertos, lo que los convierte en los más mortíferos en más de un siglo en la región. Además, 85.000 personas han resultado heridas hasta el momento La mayoría de los fallecidos se concentra en Turquía. El último balance facilitado por Ankara este domingo ha elevado el total de víctimas mortales en el país a más de 29 605, mientras que los heridos superan los 80.000. Mientras, se agotan las esperanzas de encontrar a supervivientes entre los escombros de los más de 6.000 edificios que se han derrumbado en Turquía. La Fiscalía ha establecido una unidad especial para investigar posibles negligencias en la construcción.

El vicepresidente turco, Fuat Oktay, ha informado de que se han dictado 113 órdenes de detención, algunas de ellas destinadas a constructores sospechosos de eliminar pilares para ganar espacio en las viviendas.

El jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, ha reconocido que su organización ha “fallado a la gente en el noroeste de Siria”, adonde apenas ha llegado ayuda humanitaria.

El primer convoy de Naciones Unidas comenzó a entregar ayer los primeros suministros específicos para los afectados

Arquitectos turcos culpan cifra de muertos a indultos de Erdogan a edificios ilegales

Las autoridades turcas han informado de que unas 158.000 personas han sido evacuadas a otras provincias tras los terremotos de la semana pasada, que afectaron al sur de Turquía y el norte de Siria Además, el colegio de Arquitectos de Turquía ha denunciado que la causa del elevado número de víctimas mortales tiene que ver con el incumplimiento de las normativas de construcción y las sucesivas amnistías dadas por el Gobierno a edificios levantados sin licencia.

“La razón principal de esta enorme tragedia es el permiso concedido a edificios construidos sin respetar la normativa de construcción", ha denunciado este lunes a EFE Emin Koramaz, presidente de la Unión de Cámaras de Arquitectos e Ingenieros de Turquía (TMMOB).

Koramaz asegura que durante los 20 años que lleva en el Gobierno el AKP, el partido del presidente Recep Tayyip Erdogan, se han producido ocho grandes legalizaciones de edificios “inseguros, podridos e ilegales” y que habían sido construidos y habitados sin las correspondientes licencias

Un equipo de bomberos de Estambul, con ayuda de un grupo de mineros, ha logrado rescatar con vida este lunes a una mujer en la localidad turca de Antioquía, en la provincia de Hatay La mujer, identificada como Naime Umay, llevaba 175 horas sepultada bajo los escombros de un edificio. Las autoridades turcas dictan más de 113 órdenes de detención por construir con negligencia |.El jefe humanitario de la ONU: “Hemos fallado a la gente del noroeste de Siria”

Erdogan y el terremoto:

¿infortunio o injusticia?

Para la teórica política Judith Shklar la modernidad tenía fecha de nacimiento: el 1 de noviembre de 1755, el día del devastador terremoto de Lisboa. La causa de afirmación tan pintoresca es la extensa reacción intelectual que suscitó entre algunos de los primeros ilustrados. Voltaire le dedicó un poema donde arremetía contra una providencia abandonada de la mano de un Dios supuestamente bueno, mientras que Rousseau le replicó que dejáramos de buscar algún designio en el mundo natural o clamar contra oscuros propósitos divinos; a quien debíamos responsabilizar por tan dramático resultado es al propio hombre. Bien distinto habría sido su efecto si los lisboetas no hubieran edificado casas tan elevadas o no se hubieran preocupado por tratar de rescatar sus cosas de valor en vez de huir

Y Kant abundaría después en la misma idea: si queremos evitar las desdichas humanas, nada mejor que acabar con la mayor de todas, la guerra, producto siempre de la estulticia humana

En la Siria devastada por la guerra, este terrible terremoto sumó la fuerza de la naturaleza a la tragedia engendrada por su conflicto civil. El resultado está a la vista, una tremenda dificultad para acceder a las zonas afectadas y la práctica imposibilidad de hacer más efectiva la ayuda internacional. Llueve sobre mojado, ruinas sobre ruinas, miseria sobre miseria. En las zonas más afectadas de Turquía es inevitable no preguntarse también por la mano del hombre, por qué unos edificios se derrumbaron como castillos de naipes mientras otros resistían o por qué tantas dificultades para que el rescate llegara a tiempo

Miedo, milagros y desesperanza en zona cero del terremoto

Cuma Gögremis, de 52 años, repite una frase en el inglés que chapurrea: “City finished, city finished”. Su ciudad, Pazarcik (28.000 habitantes), en la provincia de Kahramanmaras, el epicentro del terremoto, ha sido fulminada. Eso quiere contar. Y más cosas: señala hacia el oeste, hacia donde cree que está la falla que ha hecho temblar la tierra. Mientras estira el brazo, el suelo se estremece de nuevo. Es leve, perceptible y cesa rápido.

Gögremis charlaba alrededor de un fuego junto a su hermano pequeño, Tolga Özgur, y otros vecinos de su barrio Se vuelven para correr hacia algún lado, aunque el hecho es que están a cielo abierto, bajo un árbol y el riesgo es menor Pero el desastre que causaron los fuertes seísmos de este lunes ―que ya se ha cobrado más de 25.000 muertos, 21.500 de ellos en Turquía se ha metido en lo más hondo de sus cabezas para no salir.

Cada día, dicen los que se reúnen en torno a la hoguera, se despiertan de forma natural a las cuatro de la mañana. Es la hora a la que sus casas empezaron a moverse

Todo se meneó porque debajo de allí, a unos 18 kilómetros de profundidad, la tierra tembló con una magnitud de 7,8 Los efectos son visibles ya a las afueras de la ciudad de Kahramanmaras, capital de la provincia de mismo nombre. La destrucción, aparentemente caprichosa, crece a medida que la ruta conduce hacia la urbe. El asfalto, en algún tramo, está quebrado como si lo planchara un rayo. Hay almacenes tumbados sobre un costado, casas en acordeón, farolas inclinadas hacia su espalda

Antes de llegar a Kahramanmaras (1,1 millones de habitantes), el organismo que gestiona en Turquía desastres y emergencias.

En Turquía, la cólera se impone al dolor

Dos terremotos de magnitud 7,8 y 7,6 han asolado diez ciudades del sureste de Turquía Un suceso así habría sido una catástrofe devastadora para cualquier país

Sin embargo, los habitantes del mío, como tantas veces en los últimos años, se debaten hoy una vez más entre el dolor ocasionado por un desastre natural y la legítima cólera que genera la desvergüenza del régimen, que no conoce límites. Muchos ya saben que los increíbles daños y la falta de ayuda no pueden atribuirse a la magnitud del desastre, sino a la falta de medidas, la inexistencia de un plan de contingencia y los despiadados intentos del régimen por encubrir su monumental metedura de pata

Durante su reinado de 21 años, Recep Tayyip Erdogan y su régimen han recibido innumerables advertencias de sismólogos, ingenieros y todas las personas formadas del país Han sido tachadas de terroristas y silenciadas por los medios de comunicación progubernamentales

Y aquí es donde estamos: la ayuda no puede llegar a las ciudades porque las carreteras y los aeropuertos, todos construidos por empresas sin más mérito que el de ser partidarias de Erdogan, están destruidos Y lo que es aún peor, las organizaciones de ayuda se derrumban como tigres de papel por la enorme corrupción política.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.