atención a los menores de edad sobre temas de acoso y violencia sexual. A través de plataformas como WhatsApp, Twitter y Facebook los niños tendrán orientación psicológica, sus pensamientos, sentimientos o comportamientos sexuales respecto a otras niñas, niños o adolescentes
“Aunque es una situación común, es un tema del que no se habla y no se brinda una ayuda efectiva. La evidencia muestra que una de las formas más eficaces de prevención es actuar prontamente en estos casos”, aseguró Carolina Piñeros Ospina, directora ejecutiva de la corporación
en
Estados Unidos, Reino Unido y Alemania para desarrollar con expertos colombianos estos canales de atención que brindan información y orientación al público general sobre los casos de abuso sexual a menores
Adicionalmente, las personas, ya sean niños, adolescentes o adultos, tienen la posibilidad de aclarar sus dudas sorbe temas como sexting, sextorción, ciberacoso, qué hacer cuando a un menor de edad le piden enviar fotos íntimas o cuando ya fueron compartidas sin su consentimiento.
Demandan inteligencia artificial que genera imágenes sin derechos de autor
Un conjunto de diseñadores iniciaron acciones legales en contra de las herramientas de inteligencia artificial Midjourney y Stability AI además de las empresas que las desarrollaron, pues alegan que la función que estos software tienen de producir imágenes realistas o con diversos estilos a pedido de los usuarios infringe las normativas del derecho de autor de “millones de artistas”
El documento de la demanda indica que los programas de estas herramientas fueron entrenadas utilizando obras de diferentes artistas disponibles en internet sin su consentimiento, por lo que estos modelos de inteligencia artificial generan obras de arte realista inspiradas o que extraen elementos distintivos de las obras de otros artistas para aplicarlos en las creaciones digitales
Entre las afirmaciones de las artistas demandantes se indica también que estas plataformas hacen “combinaciones de estilos y de diseños” durante el proceso de creación de nuevas imágenes, lo que permite que una sola obra creada por una inteligencia artificial infrinja los derechos de autor de más de un diseñador o artista gráfico
Lo indicado por el conjunto de abogados que se encuentran involucrados en el proceso legal, es que el objetivo es buscar una compensación justa para los artistas cuyas obras formaron parte del proceso de entrenamiento de las herramientas. La estimación es que si se multara a las compañías desarrolladoras con un dólar por cada imagen “robada”, el monto total sería aproximadamente de 5 000 millones de dólares
Ciencia
Ciencia
Cómo saber si otra persona accede a mi teléfono de forma remota
Uno de los peligros que los usuarios de celulares deben tener en cuenta es la posibilidad de que un cibercriminal pueda acceder a sus archivos o que tenga la capacidad de usar el dispositivo de manera remota sin que las personas se den cuenta.
Sin embargo este tipo de operaciones remotas no son indetectables y si se conocen los “síntomas” de una infiltración de este tipo en un celular, la reacción de los usuarios les permitirá que puedan recuperar el control de su celular por completo, restringiendo el acceso de los criminales a su dispositivo.
Para saber si un smartphone ha sido infiltrado o está siendo intervenido por una tercera persona sin el consentimiento del usuario, estas son algunas consideraciones a tener en cuenta:
Debido a que la información recopilada por un agente malicioso debe ser enviada a otro dispositivo para su almacenamiento y posterior uso, un celular que es intervenido mostrará un consumo de datos móviles aún mayor de lo normal pues los paquetes de información incluyen ubicaciones, contraseñas, correos y otros archivos que puedan resultar útiles para un posterior ataque cibernético.
En la actualidad es posible encontrar casos de personas que han sido víctimas de la clonación de sus números de teléfono. Esta es una práctica común en ciberdelincuentes que prefieren mantener su propio contacto oculto para poder realizar actos criminales con mayor libertad e inculpar a otras personas
Tec
Microsoft despedirá cerca de 11.000 empleados
Siguen los despidos en las empresas de tecnología A lo sucedido el año pasado con Amazon, Meta, Twitter, entre otras, se suma ahora Microsoft, que en los próximos días estaría despidiendo al 5% de su fuerza laboral.
Según Sky News los despidos iniciarán pronto y serían alrededor de 11 000 empleados Aunque afectarán a todos los sectores, las acciones estarán enfocadas especialmente en divisiones como recursos humanos e ingeniería, teniendo en cuenta que la compañía tiene cerca de 221.000 trabajadores en el mundo
Adicionalmente, la empresa reduciría un tercio la contratación de personal Por lo que en general, los recortes serían mucho mayores que los hechos en 2022 que según Axios, fueron de 1 000 despidos aproximadamente.
Esta no es la única empresa de tecnología que ha reducido su fuerza laboral en los últimos seis meses. Amazon anunció el despido de 18.000 empleados, Meta de 11 000, Salesforce de 8.000 y Twitter más de 4.000.
La situación que se presenta por varios factores: baja demanda de productos por parte de los usuarios, complicaciones económicas a nivel mundial y reducción en los recursos para la fabricación de productos
Un ejemplo de esto es que durante el cuarto trimestre de 2022 los envíos de PC en el mundo cayeron un 28,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según Gartner, una consultora de mercado.
Prueban páncreas artificial para pacientes con diabetes tipo 2
Un páncreas artificial, formado por un dispositivo impulsado por un algoritmo para personas con diabetes tipo 2, duplicó el tiempo que permanecían pacientes en un rango objetivo de glucosa y redujo a la mitad el de niveles altos, en comparación con el tratamiento estándar
Unos 415 millones de personas padecen diabetes de tipo 2 en el mundo, lo que supone un gasto sanitario anual de 760.000 millones de dólares (700 000 millones de euros), recuerda el estudio coordinado por la Universidad de Cambridge y que publica Nature Medicine.
La diabetes de tipo 2 hace que los niveles de glucosa azúcar en sangre sean demasiado elevados y se trata con una combinación de cambios en el estilo de vida mejora de la dieta y más ejercicio, por ejemplo y medicación.
El páncreas artificial es un dispositivo que combina un monitor de glucosa convencional y una bomba de insulina con una aplicación desarrollada por el equipo, que se ejecuta mediante un algoritmo que predice cuánta insulina se necesita para mantener los niveles de glucosa en el rango objetivo
El estudio informa sobre los resultados del primer ensayo durante ocho semanas con un grupo de 26 personas que no necesitan diálisis renal y que fueron repartidos en dos grupos Una mitad probó primero el dispositivo y luego siguió con el tratamiento habitual y el otro al revés.
El equipo utilizó varias medidas para evaluar la eficacia del páncreas artificial La primera fue la proporción de tiempo que los pacientes pasaban con los niveles de glucosa dentro de un rango objetivo.
Mundo
Inteligencia artificial predice mutaciones del SARS-CoV-2
Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili (URV), en España, han logrado predecir mutaciones del coronavirus SARS-CoV-2 mediante una inteligencia artificial con análisis de datos masivos y redes neuronales Según el equipo de científicos, liderado por Santi Garcia y Gerard Pujadas, esta tecnología será útil para desarrollar fármacos de futuras variantes
Garcia explicó que los virus infecciosos se instalan en células vivas para reproducirse y fuerzan a los mecanismos celulares a sintetizar la información genética del propio virus. En el caso del SARSCoV-2, las instrucciones necesarias para reproducirse están en su núcleo en forma de ácido ribonucleico (ARN).
Mientras el ADN humano presenta una estructura de doble hélice, el ARN está formado por una sola cadena, que codifica la información mediante cuatro componentes: adenina, guanina, citosina y uracilo
Cuando existen errores en el proceso de replicación (cambios en el orden en que se presentan estas cuatro bases) aparecen las mutaciones. Según Garcia, si bien se creía que estos desórdenes en las cadenas de ARN eran totalmente aleatorios, investigaciones anteriores detectaron que existían errores más frecuentes que otros, concretamente algunas enzimas sustancias orgánicas que catalizan reacciones químicas propias del huésped tendían a convertir la citosina del ARN del virus en uracilo
Mundo
Curiosidades
Científico que trasplantó cabezas humanas: “Podría ser factible intercambiar cerebros”
Aunque los trasplantes de cerebros de humanos vivos hoy son materia de ciencia-ficción, Sergio Canavero, un polémico neurocirujano italiano, asegura que se trata de un procedimiento “técnicamente factible”. El único detalle está en que en la actualidad no poseemos la tecnología adecuada para llevarla a cabo
Su método para hacer realidad el trasplante de este órgano vital se ha descrito en la editorial de la revista Surgical Neurology International, publicada en diciembre de 2022
En el mundo de la medicina, Canavero suele ser punto de controversia por señalar que sus experimentos en los cuales ha intercambiado cabezas de ratas a otro cuerpos de la misma especie han tenido resultados “exitosos”.
En estos ensayos, los cerebros de los roedores funcionaron por unas pocas horas tras la cirugía, pero siempre permanecieron inconscientes, es decir, no conectados con el nuevo tronco.
La popularidad de Canavero incrementó en 2017, cuando, en compañía de un equipo de cirujanos chinos, anunció que había logrado el primer trasplante de cabeza entre humanos, aunque en realidad se trataban de cadáveres.
De acuerdo con Canavero, un trasplante de cerebro no sería un tratamiento más dentro del montón, sino la solución definitiva para casi todas las enfermedades, dado que se trataría de un intercambio de cuerpos