LECCIÓN 7 LAS GREGUERÍAS
Camina don Ramón Gómez de la Serna1 aparentemente distraído mientras habla para sí: El hielo se derrite porque llora de frío. / La jirafa es un caballo alargado por la curiosidad. / -¿Los peces lloran? –Los peces no necesitan llorar, porque el mar es pura y salada lágrima. Su mente es una red que atrapa aquí y allá los aspectos más curiosos y divertidos de las cosas y de las circunstancias. Agrega y suprime, asocia y destaza las palabras, encuentra semejanzas en las diferencias, juega con los sonidos, se divierte saltando de una idea a otra. Nacen así su más genial creación: la greguería, esa joya verbal de su imaginación desbordada. Las greguerías son frases que retratan, desde un punto de vista extraño, realidades diarias con humor o ironía, a base de expresiones ingeniosas, alteraciones de frases hechas o juegos de contenido o fonéticos. Ejemplo de este último podría ser: La liebre es libre. Para escribir greguerías es importante poner en marcha el aspecto subconsciente, o sea, lo que el azar nos regala, las asociaciones que llegan como un chispazo, lo accidental, lo fortuito de la 1 http://www.todoele.net/literatura_mat/Greguerias2.pdf
1