LECCIÓN 15 EL CAMALEÓN DE LA METÁFORA
En la poesía a las palabras les gusta transformarse, así, la rama de un árbol se convierte en caballo; una piedra es un pan o un libro, un pájaro. Ese es el juego de las metáforas en la poesía. Y tú, claro, eres capaz de ponerles a las palabras uno u otro traje. Las metáforas te proporcionan las agujas que permiten urdir la realidad de un modo distinto y nuevo, arrojan una red sobre los peces de los significados y unen lo diverso y distinto. No son adornos sino el meollo de la expresión poética. En principio, existen tres enfoques para escribir metáforas: 1 Sensoriales: son aquéllas que miran y transforman la realidad externa, con los ojos de la imaginación: “Para el rocío, las hojas son pañuelos de adiós”.// “Semilla, casa sin puertas: / deja ver tus alas verdes.”// “La luna toda / está hecha de flores de azahar.”// “Bajo la lluvia/ no diré que es de fuego / el flamboyán.” “Árbol: jirafa vegetal, / padre de los pájaros, / amigo de los niños, / tienes por corazón un nido…” // “Llora el hielo, / quiere ser diamante.” // “Después de la lluvia /las palmeras más altas / desempolvan el cielo.” //
1