2 minute read

2.4.4. Casa Rustici, Milano 1933-1935

Next Article
Guaicamacuto 1955

Guaicamacuto 1955

Sólo al descender, entenderemos al monumento como una solemne procesión en descendimiento, se siente la doble sensación de ascenso- descenso, abajo la ciudad, arriba la acrópolis. En éste momento nos preguntamos ¿Cuál es la forma del monumento? ¿Dónde está lo monumental? Visto desde afuera no lo percibiríamos, sólo lo advertimos al integrarnos a él, al acoplarnos, siguiendo su movimiento, al ascenderlo.

Monumento a los caídos en la primera guerra mundial (1931-1933) Erba-Italia Cripta en el Monumento a los caídos en la primera guerra mundial (1931-1933) Erba-Italia

Advertisement

2.4.4. Casa Rustici, Milano 1933-1935.

Este edificio de vivienda colectiva diseñado por Terragni conjuntamente con el arquitecto Pietro Lingieri147, representa uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura racionalista italiana. El edificio está implantado sobre una parcela cruzada por tres vías, la vía Corso Semprone que pasa por su fachada principal y que es una de las arterias más importantes del desarrollo urbano milanés de los años veinte, sus dos fachadas laterales están sobre las vías Giuseppe Mussi y Giulio Césare Procaccini. El esquema constructivo adoptado por Terragni consta de dos cuerpos paralelos entre sí y perpendiculares a la calle principal, los dos cuerpos se comunican a través

147 Lingieri,Pietro (Bolvedro, 1894 – 1960) Fue un arquitecto italiano que se caracterizó por el uso de los materiales y elementos innovativos para su época como el uso del concreto armado, las amplias superficies de cristal y el uso del metal en los parapetos.

del uso de balcones corredores que se asoman sobre la vía Semprone, creando así una simetría en su fachada y además cierran virtualmente el gran patio interior entre ambos. Las otras dos fachadas que dan sobre las calles laterales enfatizan la expresión de marco estructural que al llegar a la planta del ático remata sobre un alero plano que rodea toda la fachada.

El acceso al edificio se produce a través de escalinatas que llegan a los núcleos de circulación de los dos bloques, las cinco plantas que conforman la edificación poseen la misma distribución a diferencia del último piso, perteneciente a los propietarios, que posee una unidad independiente con terrazas y jardines.

Esta arquitectura que se apoya en la utilización de la maquinaria y de nuevos materiales para la construcción, como el uso del hierro y el concreto armado, además del cristal que ya para el momento es muy utilizado en sus proyectos, y que definirían la calidad de los nuevos espacios, al respecto nos dice:

Las grandes hojas de cristal nos han brindado la posibilidad de dar aire, luz y panoramas a nuestras casas escuelas, tiendas y talleres; se ha convertido en el elemento dominante, irremplazable en nuestras construcciones (…) el cristal se ha puesto a la vanguardia de los productos industriales, perfeccionándose al punto de ser identificado con la era arquitectónica y social en la que vivimos148

Terragni es un conductor, su mente vive constantemente a cielo abierto y en el vacío, y vuela. Creador de una composición de formas primarias italianas, dotado de una profunda humanidad, pertenece a aquellas personas especiales que marcan su tiempo, que lo quieren entender, entender y cambiar.

148 Irace, Fulvio: Terragni y Lingeri, Un quesito storiográfico. Sobre las conversaciones llevadas a cabo en la Trienale di Milano. Italia, Ed. Electra, 1996, p.161.

This article is from: