Omacatl

Page 1


CRÉDITOS Ana Claudia Collado García. Investigación y responsable del proyecto Omacatl. Bernardo Ramírez Martínez. Fotografía y diseño editorial. Erandi García Ruíz. Correción de estilo.

COLABORACIONES Irma Pineda. Poeta Juchiteca. Mtro. Juan Mario Pérez Martínez. Mtro Francisco Lara Vásquez. Quinta Arellanes de Pelota Mixteca.


ASOCIACIÓN DE JUEGOS Y DEPORTES AUTÓCTONOS Y TRADICIONALES DEL D.F.


¿QUIÉNES SOMOS? Quiénes somos nosotros los que ahora parecemos otros Dónde quedó nuestra casa adónde se han marchado nuestros cantos lejos quedaron los alborotados gritos de la urraca en el olvido está la alegría de las flores que iluminan los huipiles de mi madre mis hijos no escucharán las historias que nacieron de la boca de mi padre los días de mi infancia guardan silencio frente a la vergüenza de sentirme otro no se oye más que el rumor de la ciudad los días oxidados Hemos olvidado el nombre que nos dio origen esa sombra que borrar quisiera ¿Quiénes somos ahora nosotros los que un día quisimos ser como los otros?

Tu laadu Laadu yanna ma gadxé si laadu Para biaana lidxidu para zé riuunda stidu ma zitu nga biaana ridxi yaya sti’ xahui ma biaanda guendanayeche’ sti’ ca guie’ ni ruzaani’ lu xtaani jñaa Ca xiiñe’ ma qui zucaadiagaca’ diidxa’ ni biele’ ndaani’ ruaa bixhoze ma bigani ca dxi guca’ xcuidi rutuiluca’ naa nuaa gaca stobi nisi ridxi raca ndaani’ ti guidxi ro’ nga riudiaga’ ne tini sti’ ca dxi ca Bisiaandadu xa lá ni bisibani laanu nácani yanna ti bandá’ nuaa guxiaya’ Tu laadu yanna laadnu cani gucala’dxinu stobi nga ñacadu? Irma Pineda. Poeta zapoteca, Juchitán Oaxaca1.

1

Irma Pineda. Poeta y traductora originaria de Juchitán, Oaxaca. Poema del libro dedicado a la migración: La nostalgia no se marcha como el agua de los ríos.


PRESENTACIÓN El proyecto “OmacatI2. Intervención Lúdica en Iztapalapa”, es un intento por seguir abriendo espacios de diálogo, reflexión y reproducción de identidad a través de los juegos autóctonos y tradicionales, de la vida lúdica que surge con el hombre y camina con la diversidad de migración de nuestros pueblos. En este sentido, le damos voz a las poblaciones migrantes y residentes indígenas en Iztapalapa que han construido su identidad a través del juego. Los grupos indígenas en la ciudad sufren de una doble discriminación, por un lado el desarraigo de su tierra, la ausencia identitaria y la pérdida de sus saberes tradicionales, se enraízan día tras día y son una fuerza cultural integrada a la gran urbe. El presente trabajo busca visibilizar estas voces y compartir lo que se engendra y crece en estos nichos identitarios, queremos compartir la palabra, la apertura de espacios, el intercambio intercultural y compartirlo entre gobierno, sociedad civil, comunidades y otros actores que coincidan con este fin común, salvaguardar y difundir el enorme patrimonio de nuestras naciones originarias. Irma Pineda, poeta Juchiteca, nos dice en su poema ¿Quiénes somos? Los unos, los otros, nos hemos olvidado de nuestro nombre, evoca a una profunda nostalgia por el espacio del origen de su nación originaria. Todos somos indígenas, un mucho, un poco, todos nos construimos y nos educamos en comunidad en esta diversidad. En esta sencilla publicación, colabora el Mtro. Francisco Lara, director de innovaciones educativas de la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe de la SEP, quien nos da el antecedente en materia de ley sobre los juegos y deportes autóctonos y tradicionales en el proceso de ley intercultural en esta institución; así mismo el Mtro. Juan Mario Pérez Martínez investigador de juegos de pelota y secretario del Programa Universitario de la Diversidad Cultural e Interculturalidad de la UNAM, quien nos cuenta los rasgos mesoamericanos del Juego de Pelota Mixteca, arraigado en su sangre de raíz mixteca y nos antecede de la llegada de esta práctica declarada en el año 2008 patrimonio cultural intangible, por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal. Sin duda, nos falta mucho donde buscar, donde tejer historias de recuperación de saberes. Este es un brevísimo ensayo de la diversidad que habita y juega en el Distrito Federal, ahora llamada Ciudad de México. Ana Claudia Collado García, 2015. Presidenta de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del D.F.

2

Omacatl. Dios de la alegría y del regocijo en el mundo náhuatl.


LA MIGRACIÓN COMO UN FENÓMENO SOCIAL La migración es un fenómeno social total3 , una transformación que afecta a los rasgos más característicos del mundo contemporáneo, es un proceso de impacto profundo en el individuo, pero sobre todo en la vida cultural y mental de los pueblos. Particularmente en México, existen diversos fenómenos migratorios que siguen fuerzas trazadas ante los mercados laborales y por lo tanto en una economía estructural determinada. Inicialmente la migración interna se daba desde las grandes migraciones de los años 40´s de México a los Estados Unidos con el gran sentido de nacionalismo y valores. Sin embargo, el tema sobre la migración interna ha sido relegado o poco estudiado; en este caso hablaremos de la Ciudad de México, que surge con más fuerza desde hace 50 años como centro de atracción laboral, educativa así como de otros servicios. Sólo como dato, a mediados del siglo XX en el Distrito Federal y el Estado de México, el flujo migratorio excedía a 30 mil personas4. Recientemente la manifestación indígena en las ciudades se ha multiplicado en presencia y participación, más que en cantidad, esto gracias al anclaje que los migrantes indígenas han tenido al participar en la vida urbana. La defensa de derechos, la participación social y la recuperación de la vida comunitaria, han sido algunos de los elementos que los indígenas tratan de construir en los espacios urbanos. Hablar de la cuestión indígena nos remite al pasado y a hacer una larga lista de exclusiones y marginaciones. Sobre todo cuando se trata de los indígenas que migran a las ciudades, es decir, los indígenas urbanos, según Martha Olivares Díaz, quien cuestiona: ¿qué es lo que implica ser indígena urbano?, lo cual obliga a abordar el tema de identidad indígena y a comprender la gran movilidad que ésta ha tenido a partir de una constante transformación y resignificación de los elementos culturales y prácticas sociales, además de considerar una multiplicidad de escenarios complejos, de formas y respuestas de los sujetos que son el resultado de la interacción con los espacios a los que llegan a trabajar, estudiar o vivir. Para abordar la identidad del migrante indígena debemos situarla en dos lugares al mismo tiempo, en la comunidad de origen y el sitio de arribo, en este caso la Ciudad de México: sus alcances y limitaciones dentro de la urbe, los desafíos culturales a los que se enfrenta, la discriminación en todos sus niveles, en las prácticas cotidianas en conjunción con la ciudad, las formas de resistencia y perdurabilidad que han tejido los indígenas para permanecer en la reproducción de su identidad y su vida comunitaria, así como los retos que presentan la ciudad y sus habitantes hacia la construcción de la interculturalidad5.

3

“Fenómeno social total”, es un concepto acuñado por el antropólogo francés Marcel Mauss. En su ensayo sobre el don, sostiene que dado que algunos fenómenos tenían dimensiones, alcances y rasgos económicos, políticos y culturales, su explicación y análisis no se podía hacer aislado cada uno de sus elementos. (Mauss, 2009). 4 Según datos del INEGI recabados en el XII Censo Nacional de Población y Vivienda 2000 y el II Conteo de Población y Vivienda 2005, la tercera parte de los hablantes de lenguas indígenas del país radica en grandes ciudades. 5 Martha A. Olivares Díaz. Migración y presencia indígena en la Ciudad de México.


HABLEMOS DE IZTAPALAPA, ESPACIO DE MAYOR DENSIDAD POBLACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Iztapalapa del náhuatl Iztapalapan, que quiere decir en el agua de las lajas, actualmente es la delegación con más densidad poblacional de la Ciudad de México; también es una de las delegaciones con mayores retos y desafíos por su crecimiento desorganizado y desproporcionado que hasta la década de los 40 era de uso agrícola y contaba con un sistema de comunicación y subsistencia lacustre, elementos de identidad comunitaria6. Con una población de 1773 343 habitantes sólo 104 593 (aproximadamente el 9%), reside en los pueblos o espacios físicos, cuya existencia y valor simbólico data antes de la conquista. Estos lugares, son7: San José Aculco, San Juanico, Nextipac, San Andrés Tetepilco, Aculco, San Marcos Mexicaltzingo, Magdalena Atlazolpa, los Reyes Culhuacán, Mexicaltzingo, Culhuacán y sus barrios (San Francisco, San Antonio, San Simón y Tula); San Andrés y Santa María Tomatlán, San Lorenzo Tezonco, San Lorenzo Xicotencatl, Santa Cruz Meyehualco, San Sebastián Tecoloxlita, Santa Martha Acatitla, Santa María Aztahuacán, Santiago Acahualtepec e Iztapalapa y sus barrios (San Antonio, San Pedro, San Ignacio, San José, San Lucas, San Miguel, San Pablo y Santa Bárbara), que en conjunto, fueron pueblos ribereños de lo que en su momento fue la península de Iztapalapa. Esta delegación también es uno de los espacios geográficos con mayor diversidad migratoria de las comunidades indígenas. La propuesta de “Anteproyecto de Iniciativa de Ley de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes del Distrito Federal”, menciona un padrón de los pueblos y barrios originarios del Distrito Federal, así como a las comunidades Indígenas Residentes en el Distrito Federal como sujetos con personalidad jurídica, descendientes de los diversos pueblos indígenas de la República Mexicana con las siguientes adscripciones étnicas, agrupados en 79 predios y 8 de los cuales la delegación Iztapalapa tiene cuatro de ellos :

• Otomí • Náhuatl • Mixteco • Mazahua • Tzotzil

• Mam • Purépecha • Triqui • Totonaca • Zapoteco

Así mismo menciona en el artículo 8º: Los Pueblos y Barrios originarios y Comunidades Indígenas Residentes del Distrito Federal9, tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y su desarrollo económico, social y cultural. Este derecho se ejercerá en un marco de autonomía dentro de la organización política-administrativa del Distrito Federal y tiene como objeto ampliar la participación democrática, asegurar el reconocimiento de la diversidad cultural, la convivencia intercultural y alcanzar la igualdad socioeconómica en el Distrito Federal. La autonomía es el medio para garantizar que los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en el Distrito Federal pueda ejercer sus derechos políticos, sociales, económicos, jurídicos, culturales, históricos, territoriales y medioambientales. En este sentido, la organización ubicó algunos personajes y comunidades creadas a partir de estos aspectos de residentes migrantes y pueblos originarios y abordamos con mayor fuerza a uno de los grupos que tiene como principal actividad la Pelota Mixteca.

6 Arturo Perrusquia Reséndiz. Iztapalapa, la otra cara de la moneda: Sus pueblos originarios. 7

Barrios Originarios. Subdivisiones territoriales de los Pueblos Originarios caracterizadas por compartir elementos comunes ya sean históricos, políticos, patrimoniales, culturales, ambientales, sociales y religiosos; a través de los cuales se genera cohesión social, sentido de pertenencia e identidad. 8 Ley promovida, y que se encuentra en proceso, por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, SEGOB, SEDEREC, CEJUR y el Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del D.F. 9 Barrios Originarios. Subdivisiones territoriales de los Pueblos Originarios caracterizadas por compartir elementos comunes ya sean históricos, políticos, patrimoniales, culturales, ambientales, sociales y religiosos; a través de los cuales se genera cohesión social, sentido de pertenencia e identidad.



LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES AUTÓCTONOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO El juego y el deporte son rasgos culturales que han compartido todos los pueblos del mundo. Los juegos y deportes autóctonos de México cuentan con más de 3,500 años de antigüedad, estos se han transmitido por generaciones, manteniéndose en ámbitos específicos en donde su desarrollo ha seguido conservando parte de lo sagrado, ritual, político, social o simplemente recreativo. En el juego se manifiestan simbologías relacionadas con la cultura del entorno en donde se practica, de hecho son actitudes y comportamientos absolutamente culturales. En la Ciudad de México la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del D.F., A.C ha ubicado e impulsado diversos juegos y deportes autóctonos y tradicionales, principalmente en los pueblos originarios, algunos de estos son: el papalote, el carretón de caña de maíz, los globos voladores de papel, las canicas, la resortera, el temalacachtli o juego de la piedra redonda y otros de origen prehispánico que por influencias migratorias se han trasladado y adaptado a la ciudad como la Pelota P´urhépecha y la Pelota Mixteca. Algunos juegos tradicionales como el trompo, balero, papalotes, aro, arco y flecha y juegos de mesa similares al ajedrez que se practicaban entre algunas de las comunidades residentes, han ido dejándolas de lado debido a la extenuante ocupación de sus miembros, que se dedican a los trabajos de albañilería, carpintería, como empleados de fábricas, peones en la central de abastos, o incluso trabajo de campo en los pequeños reductos rurales de la ciudad, oficios muy demandantes que no les permite tener tiempo para sus actividades recreativas, algunas veces en su tiempo libre juegan fútbol, otras solo quieren descansar de sus largas jornadas de trabajo.


RECUPERACIÓN DE SABERES EN LOS JUEGOS AUTÓCTONOS Y TRADICIONALES La recuperación de saberes es una metodología hacia la educación intercultural, que tiene por objeto fortalecer el conocimiento y el orgullo de la cultura y de la lengua, para entablar relaciones interculturales que tengan posibilidades de simetría10. El siguiente texto nos da luz para seguir avanzando, fue escrito por el maestro José Francisco Lara Vásquez, Director de Diseño e Innovaciones Educativas de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública. México es un país multicultural, ya que coexisten en su territorio personas de 68 pueblos originarios, mestizos y miembros de múltiples culturas que han migrado y se han establecido aquí. El Artículo Segundo Constitucional establece: La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas11. No obstante, la relación que se da entre estas culturas no siempre es la más adecuada. Incluso, desde la llegada de los españoles a nuestro territorio, se inició un proceso de imposición de su cultura, religión y lengua sobre las de los pueblos que ya estaban presentes aquí. Todo aquello que era diferente a la cultura de los españoles lo consideraron amenazante y buscaron borrarlo, exterminarlo e impedir por todos los medios que los indígenas continuaran realizándolo. Edificaron sobre sus principales sitios ceremoniales las iglesias y catedrales que ahora prevalecen. Los conocimientos avanzados de estos pueblos originarios en múltiples campos de la ciencia actual fueron considerados peligrosos y diabólicos y todo el aparato represor de la Iglesia Católica fue puesto en marcha para destruirlos. A diferencia de la multiculturalidad, la interculturalidad hace referencia al diálogo respetuoso y en términos de equidad entre las culturas, de tal forma que se logre un intercambio que permita un enriquecimiento mutuo. La educación intercultural se orienta precisamente a lograr este propósito, mediante un conjunto intencionado de procesos pedagógicos que permitan a los alumnos entender la realidad desde diferentes ópticas culturales. Con el paso de los siglos, los conocimientos de los pueblos indígenas originarios han ido demostrando su valor por lo que se ha buscado recuperarlos y rescatarlos. Ha sido un proceso muy difícil porque los miembros de estos pueblos los han conservado de generación en generación a través de la tradición oral y en muchos casos los mantienen en reserva para evitar la discriminación o su destrucción por parte de los miembros de la cultura dominante. La herbolaria, gastronomía, arquitectura y agricultura de los pueblos originarios ahora están siendo analizadas con interés por los múltiples avances que aportan a la ciencia actual. La UNAM ha puesto a la disposición la enciclopedia de medicina tradicional: http:// www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/ Con respecto a los juegos autóctonos son relevantes los saberes de los pueblos originarios respecto a la elaboración de la pelota, de la cual se tienen vestigios arqueológicos que datan de aproximadamente 3,400 años, en el cerro del Manatí, sur de Veracruz. Ponciano Ortiz y María del Carmen Rodríguez 12 hallaron en esta zona arqueológica pelotas de hule y figurillas de madera . El juego de pelota, en un principio fue fascinante para los españoles por las propiedades sorprendentes del hule, que botaba como nunca lo habían visto, así como por la forma en que lo jugaban en México, incluso, llevaron a Europa a varios jugadores para exhibir este deporte ante sus autoridades y las principales cortes de ese continente. Al final, también fue prohibido, perseguido y castigado por la inquisición. 10 11 12

Bibian Riess Carranza. Intraculturalidad y materiales didácticos. Metodología para la Recuperación de Saberes. http://Info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/3.htm?s http://www.arqueomex.com/S2N3nMuertos87.html


En 1839 Charles Goodyear accidentalmente redescubrió el proceso de vulcanización del hule mezclándolo con azufre elevándolo a grandes temperaturas. No obstante, los Olmecas consiguieron darle a las pelotas de hule la elasticidad y plasticidad que requerían mezclando la sabia del árbol del hule (Castilla elástica) con el jugo de una enredadera (pomoea Alba) que contiene sulfuros, la cual era machacada por ellos en un mortero. Este proceso era mucho más ecológico que el descubierto por Goodyear miles de años después, el cual produce residuos contaminantes. Actualmente varios centros de educación superior de nuestro país realizan investigaciones sobre el juego de pelota, basados en los conocimientos de los pueblos originarios a fin de lograr cada vez mejoras en las propiedades de la diversidad de pelotas que actualmente se usan. El juego de pelota estuvo relacionado estrechamente con la cosmovisión de los pueblos originarios y hacía referencia al movimiento de los astros. En un principio la pelota simbolizaba al sol y se buscaba que estuviera en movimiento durante el juego la mayor parte del tiempo, por lo que el objetivo era que no cayera o dejara de ir de un lado al otro por parte de ambos equipos. Posteriormente, se introdujo el aro de piedra y trajo consigo cambios en la marcación y reglas del juego, ya que cuando la pelota tocaba el aro se conseguían puntos o se ganaba el juego haciendo pasar la pelota a través del aro. Al paso de los siglos, el juego de pelota adquirió varias modalidades entre los pueblos originarios de Mesoamérica, tanto en el tamaño de la pelota, en la forma en que se le pegaba por parte de los jugadores: caderas, antebrazo, codos, rodillas o mano y también en los elementos que utilizaban. Actualmente se sigue practicando el juego de pelota en varios estados de la República. Los procesos de migración han permitido que las diferentes modalidades de este juego sean conocidas y practicadas en varias comunidades y ciudades de México y el extranjero, ya que los miembros de las diferentes culturas originarias de nuestro país lo transmiten con orgullo, como es el caso de la Pelota Mixteca que ahora nos ocupa. En abril de 2014 se emitió mediante decreto presidencial el Programa Especial de Educación Intercultural, con el propósito de que toda la población de nuestro país conozca, respete y valore las aportaciones culturales de nuestros pueblos originarios. Este Programa incluye las siguientes estrategias y líneas de acción respecto a los juegos autóctonos y tradicionales:

• Línea de acción 5.1.1 Impulsar la integración de los juegos y deportes autóctonos y tradicionales (JyDAyT) en programas oficiales de educación física y deporte.

• Línea de acción 5.1.2 Impulsar el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural en la actividad física y el deporte.

• Línea de acción 5.1.3

Incorporar en la formación de docentes de educación física los JyDAyT.13

Como es posible observar, la política educativa de nuestro país considera muy relevante para nuestro sistema educativo nacional la recuperación, desarrollo y fortalecimiento de los saberes de nuestros pueblos originarios. 13

http://eib.sep.gob.mx/cgeib/peei-2014-2018/


El maestro Juan Mario Pérez Martínez especialista de los juegos de pelota en Mesoamérica, nos comparte la historia de la Pelota Mixteca en la Ciudad de México.

Pelota Mixteca en la Ciudad de México Dentro de las tradiciones y costumbres con reminiscencias mesoamericanas que se han preservado hasta la actualidad en nuestro país se encuentra el Juego de Pelota Mixteca. En su carácter más general, el juego de pelota mesoamericano, practicado por culturas como la olmeca, maya, zapoteca, totonaca y, por supuesto mixteca, tuvo una significación tan profunda y compleja que rebasó los objetivos tradicionales de una práctica lúdica. El juego de pelota contemporáneo, en su modalidad de juego de pelota mixteca, también abarca una serie de simbolismos que van más allá del entretenimiento. Si en la época prehispánica el juego de pelota fue practicado para mantener el orden estatal a partir de la legitimación de élites políticas como figuras de autoridad, ahora el juego, en la Ciudad de México, es un vehículo para la reciprocidad y convivencia entre los migrantes oaxaqueños. Si el juego de pelota prehispánico representaba el origen y ciclo de vida del cosmos, y ayudaba a mantener vigentes los mitos que otorgaban un sentido de unidad inquebrantable; actualmente los migrantes oaxaqueños, que distan mucho de pertenecer a poderosas élites, practican el juego para mantener viva la historia y memoria de los antepasados, para conmemorar su lugar de origen, preservar su cultura y, de ese modo, dar continuidad a su comunidad. Si bien, en la actualidad diversas expresiones de juegos de pelota tienen lugar en la Ciudad de México, probablemente el Juego de Pelota Mixteca sea el que más está directamente relacionado con el juego de pelota prehispánico. Es decir, esta expresión cultural de reminiscencia prehispánica fue reintroducida en la Ciudad de México por los migrantes oaxaqueños hace más de 80 años. De acuerdo con diversas fuentes, el Juego de Pelota Mixteca en la Ciudad de México se empezó a jugar hacia el año de 1929, en las calles de Tíber. En el año 1935 se jugaba en la Calle de Héroes, Delegación Cuauhtémoc; y ya para 1940 se practicaba en los terrenos donde actualmente está el Hospital Rubén Leñero, en la Delegación Miguel Hidalgo. A finales de dicha década se establecieron en los llanos de San Lázaro, en donde mediante jornadas de trabajo comunitario, conocidas como tequio por las comunidades oaxaqueñas, se construyó lo que se conocería como el Pasajuego de Balbuena, en la actual Delegación Venustiano Carranza.14 Este Pasajuego fue un lugar único, ya que los migrantes de Oaxaca, principalmente mixtecos y zapotecos, al acudir a este espacio mantenían los lazos con sus pueblos de origen, conservaban su identidad cultural y proporcionaban nuevas perspectivas a la unión social de sus comunidades.15 Así, durante la segunda mitad del siglo XX los migrantes indígenas mixtecos y zapotecos construyeron un espacio propicio para la reproducción de la “oaxacanidad”, fundamental para la preservación del juego de pelota. Desafortunadamente, y a pesar de la constante búsqueda de apoyo que los jugadores realizaban ante las instituciones gubernamentales, el juego nunca fue apoyado para crecer, siendo su práctica tolerada en un estado de incertidumbre jurídica, lo que a la postre facilitó que las propias autoridades capitalinas destruyeran este espacio de vital reproducción cultural para la propia ciudad. Es importante señalar la contradictoria posición del Gobierno del Distrito Federal, quien a instancia de los propios jugadores y a través de la Secretaría de Cultura declaró el Juego de Pelota Mixteca como Patrimonio Cultural de la Ciudad de México (2008), pretendiendo preservar y promover dicho patrimonio; pero en julio de 2009 ocupó el terreno para construir un Centro de Control y Comando de la policía capitalina en el otrora espacio vital para la reproducción comunal. Dicha situación derivó en una queja ante la CDHDF quien emitió la recomendación 29/2009, pero el terreno del Pasajuego Balbuena nunca fue devuelto. Este caso dejó al descubierto la falta de una política pública efectiva de preservación y fomento del patrimonio cultural en general y de esta práctica cultural indígena de la ciudad en lo particular. 14

Cornelio I. Pérez Ricárdez. Asociación Mexicana de Jugadores de Juegos de Origen Prehispánico A.C. Oficio dirigido a Raquel Sosa Elízaga, Secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal (10 de marzo, 2005), p. 1. 15 Boletín del Centro de Atención al Indígena Migrante. “Programa Pasamanos Balbuena. El juego de pelota mixteca, Patrimonio Cultural de la Ciudad de México”.


En respuesta a la recomendación de la CDHDF, el GDF inauguró en el Deportivo Pelón Osuna (frente al aeropuerto capitalino), una cancha para el juego de la pelota mixteca, pero la cantidad de jugadores que acude a este espacio no puede ser equiparada a la que antaño se reunía en el Deportivo Venustiano Carranza, que llegó a registrar la asistencia de más de 500 personas; lo cual también afecta la práctica del juego en Oaxaca y Estados Unidos, ya que de forma cotidiana se jugaban compromisos con los equipos de estas regiones. Si bien, lo anterior pone en evidencia el escaso apoyo coyuntural que el GDF brinda a esta reinserción de un patrimonio cultural mesoamericano en la Ciudad de México, son los propios portadores de la cultura quienes nuevamente se han encargado de sembrar nuevas semillas para que la pelota mixteca siga botando. Desde hace más de 20 años el juego también se practica en el pueblo de Tlalpuente de la Delegación Tlalpan, y en fechas más recientes, en el otrora pueblo de Santa Martha Acatitla de la delegación Iztapalapa, además ha comenzado un proceso de apropiación cultural de un espacio para la práctica del juego que está rindiendo sus primeros frutos. Sin duda el Juego de Pelota Mixteca en la Ciudad de México ha sufrido un fuerte golpe en su desarrollo, pero afortunadamente los jugadores y diversas organizaciones de la sociedad civil, como la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del Distrito Federal A.C., están desarrollando un trabajo serio para que esta práctica cultural se conozca más entre la población de la ciudad pues, además de las exhibiciones que realizan, han promovido que diversos académicos se interesen por su estudio. De igual manera, han llevado el juego a otros espacios territoriales como lo es Italia, Brasil y Japón.


EL JUEGO DE PELOTA MIXTECA Son tres las formas de esta modalidad que se practican, el juego de pelota de hule, el juego de pelota de forro y el juego de pelota de esponja, siendo el primero el más extendido y al que nos abocaremos.

INSTRUMENTOS16 El guante y la pelota de hule son característicos del Juego de Pelota Mixteca, sus tamaños y diseños se han modificado a lo largo de los años. La pelota está hecha de hule, resina extraída de la celulosa del árbol del hule; tiene un peso aproximado de 1 kilogramo y un diámetro que va de los 12 a los 15 centímetros. El vulcanizado del plástico no impide que cada equipo (quinta) utilice símbolos y colores que representen aspectos culturales u ornamentales. Para la elaboración del guante se emplea “crudillo” (cuero humedecido que facilita la costura y maleabilidad del material). De acuerdo a testimonios de jugadores, inicialmente el guante sólo protegía la mano para el golpe de la pelota, una vez que observaron que se optimizaba el rendimiento del jugador, se generalizó su uso y su tamaño aumentó proporcionalmente al tamaño de la pelota. Para lograr un mejor impacto y mayor peso se le hizo una aplicación de clavos y un sistema de correas ajustables, el resultado es el guante que conocemos hoy en día, cuyo peso oscila entre los 3 y 5 kilogramos.

LOS PARTICIPANTES Generalmente se practica en equipos de 5 personas llamados “quintas”, aunque también pueden realizarse encuentros entre dos jugadores (mano a mano), duetos, triadas o cuartetos. El mediador o árbitro del encuentro se llama “chacero” o “chasero” y es quien resuelve los aspectos reglamentarios del juego. La máxima autoridad dentro de la cancha o pasajuego la constituye el “coime”, quien es el encargado de mantenerlo en condiciones óptimas y puede otorgar la resolución en los conflictos derivados del juego. Las posiciones de los jugadores están directamente relacionadas con su posición en el campo y/o función, de tal modo tenemos: el saque; los atajes o rayeros; el cuide; los largos y los restos. Todos los jugadores se desplazan en la cancha, por lo que sus posiciones no tienen un espacio estricto.

EL PASAJUEGO La cancha o pasajuego tiene una dimensión de 100 metros de largo por 11 metros de ancho, delimitada por dos líneas laterales o escases. Se conforma de un área llamada cajón ubicada hacia el sur de la cancha, le siguen el escase de atrás transversal o zona de resto y el escase de adelante transversal o raya. Posteriormente está la zona de saque, el área de la botadura y el límite norte del pasajuego denominado salva juego.

EL JUEGO Se inicia con el saque que consiste en picar la pelota con la botadera, ( la botadera es una piedra lisa para realizar el saque de la pelota) para que una vez en el aire, pueda ser golpeada para enviarla hacia el cajón. Ya que la pelota ha sido sacada, el equipo contrario puede devolverla o esperar un bote; la pelota puede ir y venir de un equipo a otro hasta que alguno consiga un tanto. El punto se logra si se deja fuera la bola del alcance del equipo contrario al rebasar por los escases, siempre que sea más allá de la botadera. Se considera falta o bola mala cuando el saque no está bien realizado, si la pelota sale de los escases laterales después de un rebote, o si la pelota es detenida o tocada por un jugador. Después de dos rebotes se marca una raya (entre la botadera y el cajón) cada raya implica un juego pendiente y ésta constituye el

16

Trabajo de campo en la región mixteca, Oaxaca, México, Juan Mario Pérez Martínez, 2005.


“límite central movible” que no puede ser rebasado por el equipo contrario, limitando sus posibilidades de ganar un tanto. Las rayas se juegan después de que se marquen dos, situación que implica que los equipos se cambien de cancha. Los puntos se cuentan como en el tenis, comprende cuatro jugadas que van de 15, 30, 40 y juego, que equivale a 50. En los partidos libres se juega a tres, y uno de cinco en los partidos de compromiso. Estos últimos encuentros tienen mayor relevancia y convocan a una cantidad considerable de quintas y de espectadores, ya que cada equipo representa a una comunidad. Por último abordaremos sobre el origen de la Quinta Arellanes de Pelota Mixteca del pueblo de Santa Martha Acatitla, Iztapalapa y como este grupo ha contribuido en la recuperación de esta práctica deportiva y cultural.

Don Álvaro Arellanes llegó a principios de los años 60´s, casado con Federica Ríos ambos originarios de San Nicolás Miahuatlán, Oaxaca, vinieron a radicar a la Ciudad para el mejoramiento de la calidad de vida y con el fin de emplearse en la construcción. Tuvieron cinco hijos y una hija, José Luis, Eduardo, Edith, Ángel, Homero y Efraín (estos últimos gemelos), todos nacidos en el Distrito Federal, son una familia radicada en el pueblo originario de Santa Martha Acatitla en Iztapalapa. 17 El padre, de forma natural, llevaba a sus hijos desde muy pequeños al Pasajuego Balbuena , en el deportivo Venustiano Carranza en el Distrito Federal, espacio condenado a la desaparición en el año 2009 y expropiado por el Gobierno del Distrito Federal, que se cita en el artículo arriba señalado. Este lugar formó hace aproximadamente 12 años a la Quinta Arellanes o la Quinta de Los gemelos, nombre del equipo de Pelota Mixteca que está formado por los cinco hermanos varones.

El primer acercamiento con el juego fue viendo a nuestro padre así como quienes sus padres practican el fútbol o el beisbol […] para nosotros era lo normal verlo salir los sábados y domingos con su guante y después acompañarlo al pasajuego, nunca nos preguntamos si era una actividad cultural o histórica, simplemente fue nuestro deporte. Eduardo Arellanes, Quinta Los gemelos de Pelota Mixteca. La Quinta Arellanes desde entonces participa en la difusión de esta práctica ancestral representando a la Ciudad de México como una de las quintas más activas de este deporte y practica en los pasajuegos de la Ciudad de México, de igual forma han atendido jugadas en Oaxaca (Nuevo Morelos, Tamazulapam, Donají, Bajos de Chila, Nochixtlán, Real de Minas, entre otros) y en los Estados Unidos de América 18 (Oceanside, San Fernando y Fresno California), atendiendo más de 200 compromisos . Actualmente en el Distrito Federal existen tres espacios donde se practica este deporte: El deportivo Pelón Osuna (Eje 1 Norte y Boulevard Puerto Aéreo), en Venustiano Carranza, Pasajuego San Andrés Totoltepec, en Tlalpan, y el Deportivo Santa Martha Acatitla en Iztapalapa. Oficialmente el deportivo Pelón Osuna forma parte de la destitución del pasajuego de juegos de pelota el cual refiere el Mtro. Juan Mario y que hasta el día de hoy no cuenta con ningún recurso etiquetado, a pesar de formar parte del Instituto del Deporte del Distrito Federal, organismo responsable de promover el deporte en la Ciudad de México.19 A este espacio le sigue San Andrés Totoltepec, ubicado en la antigua carretera a

17

Pasajuego Balbuena, espacio deportivo que estaba ubicado en la delegación Venustiano Carranza, Ciudad de México, fundado por migrantes residentes a principios de la década de los años 50 y dedicado a los juegos de pelota de origen mesoamericano, donde se reunían principalmente residentes migrantes mixtecos de Oaxaca y pobladores de Tierra caliente, Guerrero. 18 Compromiso se llama a una o varias jugadas entre dos quintas o equipos de pelota mixteca, que son correspondidas de ida y vuelta. 19 Según el Censo Nacional de Infraestructura Deportiva de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, existen 0 registros de la existencia de infraestructura deportiva para deportes de origen prehispánico.


Cuernavaca; el pasajuego se encuentra en medio de una zona protegida, por lo que las condiciones del espacio son adaptadas, lo mismo podemos decir del pasajuego creado a marchas forzadas en una cancha de fútbol de 100 metros de largo y que funciona todos los fines de semana cuando la Quinta Arellanes se encuentra en la ciudad, nos referimos al deportivo de Santa Martha Acatitla. Estos espacios han sido ganados por sus jugadores, a partir de la desaparición del pasajuego Balbuena se han apropiado en algunos casos por derecho de ley y en otros por derechos culturales y deportivos del ejercicio de sus propios deportes. Además del juego deportivo, la familia Arellanes ha comenzado a realizar un evento anual de Quintas de Pelota Mixteca. Este evento se realiza alrededor del 29 de julio en el marco de las festividades de la virgen de Santa Martha. Es importante recordar las nuevas dinámicas de interacción comunitaria (originariosavecindados) que han obligado a los oriundos del lugar a desarrollar mecanismos de conservación cultural u otras formas de resistencia. Dice Arturo Perrusquia Reséndiz: ...Una de las estrategias de reafirmación identitaria que viene a subsanar la pérdida de la tierra, es el peso otorgado a sus actividades cívico-religiosas. El carnaval y las fiestas patronales soportan hoy en día la nueva figura de los pueblos. La necesidad de conservar estas celebraciones, que aquellos que llaman tradición, al parecer se ha vuelto el mástil que sostiene la bandera de un grupo cultural que las secuelas del colonialismo desean sepultar... La Quinta acuerda con el grupo de mayordomos de esta fiesta patronal, desde hace seis años y se realiza en el ambiente del pueblo originario, esto en la búsqueda de difundir, hace visible a través de la fiesta un mecanismo de resistencia y reafirmación identitario. Deporte y tradición que se usan como recurso de salvaguarda de un juego con reminiscencias prehispánicas que se acoge, se guarda en un pueblo originario de Iztapalapa y que ha rodado de la cultura mixteca a la Ciudad de México.

El 2 de agosto de 2015 se llevó a cabo el 6to. torneo anual de Pelota Mixteca en el Pueblo de Santa Martha Acatitla en Iztapalapa con la participación de los siguientes equipos de Pelota Mixteca o Quintas:

• Selección Tama • Donají • Los Totis • San Cipriano

• Gordos Tula • San Andrés Totoltepec, Tlalpan • Aeropuerto • Arellanes

La Quinta Arellanes tiene un desarrollo en torno al juego, distinto al de su padre, pero con la misma fuerza identitaria y de valores; ellos poseen y creen en los procesos evolutivos y deportivos de esta práctica ancestral. El valor lo enlazan entre el pasado histórico del juego, las raíces familiares, el sentido de convivencia y el amor por el deporte. La migración de este deporte de origen prehispánico nos enseña la adaptabilidad del juego y sus jugadores que desde la nación mixteca o Ñu Saavi (pueblo de la lluvia), llevó sus prácticas lúdicas a la Ciudad de México y migró a los Estados Unidos Americanos. Esta Quinta, del pueblo originario de Santa Martha, visita al estado de sus padres y, en conjunto con unas

20

Cabe señalar que la invitación fue a través de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del D.F., A.C., afiliada a la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, A.C., la cuál ejerce un presupuesto Federal de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).


200 quintas aproximadamente, han creado una comunidad realizando torneos, eventos comunitarios, intercambios nacionales e internacionales. En septiembre del año 2014, la Quinta junto con una delegación de 80 invitados de diversas entidades del país y de juegos autóctonos y tradicionales fueron invitados20 al TOCATÍ XII Festival Internazionale Dei Giocchi in Strada (Festival Internacional de Juegos de la Calle) en Verona, Italia organizado por la Associazone Giochi Antiqui (Asociación de Juegos Antiguos). La Quinta compartió este juego a más de 300,000 visitantes principalmente de la región del Veneto, Norte y Centro de Italia y países cercanos como Austria, Alemania, Francia y Suiza. El evento, además de ser una enorme experiencia para los jugadores, tuvo un impresionante intercambio intercultural con otros juegos antiguos italianos, por ejemplo el del Pallone con Bracciale y el de la Pantalera; en ambos juegos se utilizan guantes y reglas similares al de la Pelota Mixteca. La Pelota Mixteca también ha migrado a los E.U.A, con las propias comunidades de migrantes mixtecos que han hecho del juego un rasgo importantísimo de su identidad. En mayo de 2015 la Quinta Arellanes fue invitada por tercera vez por la “Asociación de Pelota Mixteca en California Central” al torneo XVII de Pelota Mixteca, realizado en Fresno, California, iniciativa liderada por su presidente Agustín Hernández. A este evento asistieron equipos del estado de Oaxaca y quintas internas de diversos estados de los E.U.A. En este torneo la Quinta Arellanes obtuvo el 1er lugar. Ese mismo año esta organización hizo gala con una representación de la Ciudad de México en los Primeros Juegos Mundiales Indígenas, realizados en el estado de Tocantins en Brasil. La Pelota Mixteca se presentó como un juego de exhibición y fue elegido para abrir el escenario principal del evento, la Arena Verde, su despliegue de orgullo de identidad prehispánica, mixteca, y de identidad urbana se hizo presente ante la magnífica presencia de 23 países del mundo. Todas estas exhibiciones han hecho que el juego recupere un lugar en la memoria histórica de los pueblos del mundo, nos hace más cercanos a la enorme convivencia humana, a la siembra de los saberes y al reconocimiento de México, país multicultural sustentado por sus pueblos originarios. Es emocionante continuar divulgando estas prácticas que tienen un ejercicio de vida comunitaria constante y evolutiva, seguiremos trabajando para el reconocimiento de los saberes y conocimientos de nuestras culturas originarias y en particular de la vida lúdica de la Ciudad de México. Agradecemos a todos/as los que juegan y participan en esta diversidad que nos une. Ana Claudia Collado García, 2015 Presidenta de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del DF.


REFERENCIAS “Declara GDF patrimonio cultural a juegos de pelota prehispánicos”. (27 de octubre de 2008). En El universal [en línea]. Disponible en http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/550462.html Boletín de la Comisión Nacional de Cultura Física y el Deporte. (28 de agosto de 2015). “Reviven deportes autóctonos en el Zócalo capitalino”. Disponible en http://www.deporte.org.mx/pag/noticias/noticia_ver.asp?id=53500 Boletín del Centro de Atención al Indígena Migrante. “Programa Pasamanos Balbuena. El juego de pelota mixteca, Patrimonio Cultural de la Ciudad de México”. Eugenia Anguiano, María. (1993). “Movilidad poblacional y preservación de identidades”. En revista Demos. No. 6. Disponible en http://www.ejournal.unam.mx/dms/no06/DMS00608.pdf Inzúa Canales, Victor. (1992). “Pelota mixteca”. Los juegos de pelota actuales: tradición, recreación, identidad y memoria histórica. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM: México, pp. 25-26. Martínez, Paris. (7 de noviembre, 2013). “El DF se resiste a preservar los deportes prehispánicos”. En Animal Político. Disponible en: http://www.animalpolitico.com/2013/11/el-df-se-resiste-preservar-los-deportes-prehispanicos/ Oliveras de Ita, Daniel. (2015). “La pelota de la diáspora mixteca. Pasajuego”. En La jornada, suplemento mensual octubre. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2015/10/10/oja-pelota.html Pérez Ricárdez, Cornelio I. (10 de marzo, 2005). Asociación Mexicana de Jugadores de Juegos de Origen Prehispánico A.C. Oficio dirigido a Raquel Sosa Elízaga, Secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, p. 1 Pérez Ricárdez, Cornelio I. (2009). Asociación Mexicana de Jugadores de Juegos de Origen Prehispánico A.C. Oficio dirigido a Dip. Víctor Varela López, p. 1. Servín Vega, Mirna. (15 de agosto, 2011). “Cambió el GDF canchas de juego de pelota por cuartel de policía”. En La Jornada [en línea]. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2011/08/15/capital/037n1cap Servín Vega, Mirna. (19 de noviembre de 2012). “Incumple el GDF a jugadores de pelota mixteca de hule”. En La jornada [en línea]. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2012/11/19/capital/033n3cap> Pineda Irma. Poeta y traductora originaria de Juchitán, Oaxaca. ¿Quiénes somos? del libro: La nostalgia no se marcha como el agua de los ríos. ELIAC. Escritores en Lenguas Indígenas. Castro Neira Yarko, coordinador. La migración y sus efectos en la cultura. Cultura, género y generaciones en las migraciones. Intersecciones, CONACULTA 2012. Olivares Díaz Martha A. .- Migración y presencia indígena en la Ciudad de México. Mujer y Migración. pp. 293312. El triple desafío. Derechos, Instituciones y políticas para la Ciudad Pluricultural. Coordinadores: Pablo Yanes, Virginia Molina y Óscar González. GDF 2006. Perrusquia Reséndiz Arturo. Iztapalapa, la otra cara de la moneda: Sus pueblos originarios. pp. 200-203. Riess Carranza Bibian.- Interculturalidad y materiales didácticos. Metodología para la Recuperación de Saberes. Secretaría de Educación Pública (SEP 2013). Mora Vázquez Teresa, coordinadora. Los Pueblos Originarios de la Ciudad de México. Atlas Etnográfico. (GDF, INAH 2007). Propuesta de anteproyecto de Iniciativa de Ley de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes del Distrito Federal. Asamblea Legislativa del Distrito Federal VI legislatura, Asamblea de Todos, SEGOB, SEDEREC, CEJUR y el Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del D.F. (2015).


ASOCIACIÓN DE JUEGOS Y DEPORTES AUTÓCTONOS Y TRADICIONALES DEL D.F.


“Proyecto financiado por el Programa Coinversión para el Desarrollo Social del Distrito Federal 2015, con recursos públicos de la Secretaría de Desarrollo Social a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social”. “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.