Segmentacion de mercado

Page 1

Segmentación de V o l u m e n

1 ,

n º

1 3 / 0 2 / 2 0 1 3

1

¿Que herramientas debemos conocer cuando hablamos de mercadeo? Puntos de interés especial:

Este trabajo colaborativo se hizo con la colaboración de: 

Yolimar Angulo

Jesús Moreno

Fidel López

Anayanzi Zapata

Raiza Zapata

Contenido:

precio adecuado, entre otros. El conocimiento del mercado es sin duda alguna el factor clave en el éxito de un negocio.

Es exactamente aquí donde entra en juego el estudio o investigación de mercado como una herramienta necesaria que nos va a permitir recopilar datos, que constituyen una guía estratégica para conocer quiénes son nuestros actuales y potenciales clientes, lo que nos ayudará a tomar decisiones más certeras y a diseñar un plan de negocio y una campaña de mercadeo más focalizaPor tal motivo, están dispuestas a da. Es bueno recalcar que la inforadquirir bienes o servicios que los mación de la investigación de mersatisfagan y que cubran aspectos tales cado proviene de dos fuentes: como: calidad, variedad, atención,

Primaria: Se le considera de primera mano por que se recolectan datos directamente del sujeto de estudio, se obtiene mediante entrevistas o encuestas a los clientes potenciales o existentes. Secundaria: Esta referida a aquella información que ya existe en algún lugar y se recolecto para otro propósito. Las fuentes de datos secundarias pueden ser externas, como datos censales o una revista de marketing o provenientes de fuentes internas de la empresa. En definitiva la investigación de mercado siempre será útil para todas las empresas, el poder de la información es indiscutible y representará siempre una ventaja competitiva en cualquier ámbito de la empresa y de la vida.

Introducción al mercadeo y la segmentación

Introducción al mercadeo y la segmentación

2

Orientaciones o tipos de mercadeo

2

Estrategias, ventajas y desventajas de la segmentación del mercado

2

Requerimientos para la segmentación del mercado

3

Importancia del mercadeo

4

Aplicación del mercadeo en 5 la actualidad y en forma cotidiana Artículo interior

Se dice que a partir de los años 60 fue cuando paso de hablarse de la orientación de la producción a la orientación del mercado, es en este momento cuando se comienza a tener la necesidad de segmentar, ahora la pregunta sería ¿que es Segmentar? Segmentar es la diferencia del mercado total de un producto o servicio, en un cierto número de subconjuntos similares referentes a hábitos, necesidades y gustos de sus componentes que se denominan segmentos, esto trae como posibilidad a las empresas adaptar mejor sus políticas de Marketing.

6

Es un proceso mediante el cual se identifica o se toma un grupo de compradores con características similares, es decir, se divide el mercado en varios segmentos, de acuerdo con los diferentes deseos de compra y requerimientos de los clientes. La segmentación de mercado es una estrategia importante para que una empresa estructure una oferta de productos y servicios atractiva para los clientes. De allí que debe ser una estrategia corporativa y no solo de mercadeo, la gerencia puede usar esta técnica para mejorar la definición del producto el precio y su posicionamiento en el mercado. Muchas veces son acciones de las compañías dividir mercados grandes y heterogéneos en segmentos pequeños a los que se pueda llegar de forma más eficaz con productos y servicios para satisfacer sus necesidades. Como se dijo anteriormente a la segmentación de mercado se le debe dar un enfoque estratégico y lleva a preguntar ¿Qué es lo que hace que la segmentación de mercado tenga éxito y porque algunas com-

pañías fallan y otras no? las empresas tienen diferentes capacidades y recursos para enfrentar esta gran tarea, la habilidad para segmentar y hallar nuevas oportunidades de mercado podrá originar una ventaja competitiva. Uno de los enfoques utilizados para determinar la segmentación de mercado es el que enfatiza en el análisis de los aspectos externos de la empresa conocer sus oportunidades y amenazas de manera de aprovecharlas y lograr una ventaja competitiva estudiando todo lo que está fuera de la organización. Por otro lado se hace el estudio de los elementos internos de la organización; sus debilidades y fortalezas, de manera sacarle provecho a lo positivo y contrarrestar lo negativo. Tipos de Mercado: Los mercados están formados por personas, empresas o instituciones que demandan productos, las acciones de mercadeo de una empresa deben estar sistemáticamente dirigidas a cubrir los requerimientos particulares de estos mercados para proporcionarles una mejor satisfacción de sus necesidades específicas. Entre estos tenemos: Mercado Total: conformado por la totalidad del universo

con necesidades que pueden ser satisfechas por la oferta de una empresa. Mercado Potencial: conformado por todos los entes del mercado total que además de desear un servicio o un bien están en condiciones de adquirirlas. Mercado Objetivo: está conformado por los segmentos del mercado potencial que han sido seleccionados en forma específica, como destinatarios de la gestión de marketing, es el mercado que la empresa desea y decide captar. Mercado Real: representa el mercado en el cual se ha logrado llegar a los consumidores de los segmentos del mercado objetivo que se han captado Por todo esto podemos afirmar que la segmentación implica entonces entender que los consumidores no son homogéneos en sus gustos y preferencias y va orientado a servir mejor al cliente .

Jesús A. Moreno B @jesusanto75


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.