nº4 - El Boletín digital de Raíces de Andalucía de Viladecans

Page 1

nº 04 - Mayo de 2023

El Boletín digital de Raíces de Andalucía

/raicesdeandalucia.deviladecans @raicesdeandalucia_viladecans

Edita Asociación Centro Cultural Raíces de Andalucía de Viladecans Diseño y Maquetación Manu Vaquerizo Studio Fotografía de portada Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación de Málaga

La primera edición se presentó el 28 de febrero de 2021, coincidiendo con el Día de Andalucía.

© Asociación Centro Cultural Raíces de Andalucía C/ Ernest Lluch, 12 b 08840 Viladecans (Barcelona) Correo electrónico raices.de.andalucia@gmail.com

Todos los derechos reservados. Queda totalmente prohibida la reproducción parcial o completa de este boletín, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor, estudio de diseño y/o propietario del boletín. La revista no se hace responsable de los artículos de opinión.

Saludo de la Presidenta pág. 5

Resumen de actividades pág. 6

Romería Ciudad de Viladecans 2023 pág. 9

Festival de entidades

andaluzas 2023 pág. 14

Espacio

fotográfico pág. 22

Hablan... pág. 26

4
Josefa Delgado Presidenta del CC Raíces de Andalucía

Saludo de la Presidenta

Estimados amigas y amigos:

Es un honor darles la bienvenida de nuevo al Boletín que edita el Centro Cultural Raíces de Andalucía de Viladecans. Como presidenta de esta organización, me siento muy orgullosa de presentarles nuestras últimas novedades y actividades.

En los últimos años, hemos sido testigos de un cambio en la forma en que las personas se involucran en la sociedad y en la forma en que se organizan. El asociacionismo se ha convertido en una herramienta fundamental para fortalecer nuestros lazos comunitarios y trabajar conjuntamente por objetivos comunes. En este sentido, desde el Centro Cultural Raíces de Andalucía, creemos en la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo para conseguir una sociedad más justa y solidaria.

En la actualidad, nos encontramos en un contexto de incertidumbre y de cambios constantes, que nos obligan a repensar nuestra forma de actuar y a buscar nuevas soluciones a los desafíos que se nos presentan. El asociacionismo, en este sentido, se presenta como una alternativa interesante para encontrar soluciones colectivas a problemas que nos afectan a todos.

Desde el Centro Cultural Raíces de Andalucía de Viladecans, trabajamos para promover la

cultura andaluza y la defensa de nuestros valores y tradiciones dentro de Cataluña. Creemos que es importante recuperar nuestras raíces para construir un futuro más sólido y comprometido con nuestra identidad. En este sentido, promovemos actividades culturales y educativas que fomenten el conocimiento y la valoración de nuestra cultura e idiosincrasia.

En la revista de este mes, podrán encontrar artículos y noticias sobre nuestras últimas iniciativas, así como reflexiones y opiniones sobre el panorama actual del asociacionismo en nuestra comunidad. Les invitamos a leerla con atención y a compartir sus opiniones con nosotros. Estamos abiertos a nuevas ideas que nos ayuden a mejorar nuestra labor y a seguir trabajando por una sociedad comprometida y más participativa.

En conclusión, quiero agradecerles su apoyo y su compromiso con la Asociación Raíces de Andalucía. Esperamos seguir contando con su colaboración en el futuro y seguir construyendo juntos una sociedad más justa y solidaria.

Un cordial saludo,

“Creemos que es importante recuperar nuestras raíces para construir un futuro sólido y comprometido con nuestra identidad...”
Josefa Delgado, Presidenta del Centro Cultural Raíces de Andalucía de Viladecans.
5

Día de la Confraternidad de la Federación Andaluza de Comunidades 2022

En colaboración con la FAC, nos trasladamos a Palau-solità i Plegamants y acompañamos con nuestros cuadros de baile la jornada de convivencia de todas las entidades andaluzas federadas.

Fecha 3 de abril de 2022

Lugar Parc del Hostal del Fum de Palau-solità i Plegamans

Actuación de la entidad en la Fiesta Mayor 2022

Para la tradicional Fiesta Mayor de Viladecans, se contó con la participación de las entidades de cultura popular, donde, Raíces participó con sus grupos de baile. Poniendo así, la nota flamenca, en esta ya arraiga, celebración popular.

Fecha 10 de septiembre de 2022

Lugar Escenario de las entidades de Viladecans

Festival de final de curso de Raíces de Andalucía 2022

Como viene siendo tradicional, coincidiendo con el final del curso escolar, nuestra entidad organizó un festival donde actuaron todos los grupos y cuadros de baile de las profesoras de nuestra entidad. Además, como broche, como culminación del evento actuó la cantante lírica Charo Tris.

Fecha 25 de junio de 2022

Lugar Auditorio Atrium de Viladecans

Romería Ciudad de Viladecans 2022

En este pasado 2022, recuperamos el formato de nuestra tradicional Romería con un nuevo enclave, el Parque del Torrente Ballester. Aquí pudimos disfrutar de un showcooking de ibéricos andaluces, una muestra de bailes de la entidad, así como la actuación del Ballet Flamenco de Barcelona.

Fecha 17 de septiembre de 2022

Lugar Parque del Torrente Ballester

Misa rociera de Pentencostés en honor a la imagen de la Virgen del Rocío de Viladecans

Coinciciendo con el Lunes de Pentecostés y la fiesta en honor a la Virgen del Rocío, la entidad organizó una misa rociera donde actuó el Coro Voces del Camino, el tamboril Agustín Casero y se bendijeron e impusieron las medallas de la entidad a todas aquellas personas que lo deseearon.

Fecha 26 de junio de 2022

Lugar Parroquia de Santa María Magdalena

Presentación del libro “Democracia” a cargo del escritor Manuel Cruz

Nuestra entidad, como asociación de cultura popular, estuvo presente en la presentación y firma de libros del escritor barcelonés Manuel Cruz “Democracia” que tuvo lugar en los salones de la Torre Baró de Viladecans.

Fecha 21 de octubre de 2022

Lugar Jardines de Magdalena Modolell

6

Exposición del Flamenco

En colaboración con la Federación de Comunidades Andaluzas, el pasado mes de octubre pudimos disfrutar y conocer la historia y origen del flamenco, así como sus artistas referente en una instalación compuesta a base de plafones ilustrados.

Fecha Del 2 al 30 de noviembre de 2022

Lugar Ateneo de entidades Pablo Picasso de Viladecans

Zambomba de Jerez

En colaboración con las tres entidades andaluzas de Viladecans, CCRA Sierra Norte, Peña Bética y ACA Zahara de la Sierra, celebramos la tradicional zambomba de navidad en los jardines municipales, aportando así, el toque musical y flamenco a la programación navideña de la ciudad.

Fecha 9 de diciembre de 2022

I Jornada Gastronómica de Raíces “Junior Chef”

El Centro Cultural Raíces de Andalucía organizó su primera jornada gastronómica “Junior Chef” con la participación de los más pequeños de la entidad, preparandonos una serie de platos típicos andaluces. Al finalizar, se realizó una conferencia nutricional a cargo de la doctora Mª Carmen Make Fernández.

Fecha 20 de noviembre de 2022

Lugar Ateneo de Cultura Popular Can Batllori

Misa y matinal flamenco solidario en beneficio de Cáritas Parroquial y Cruz Roja Viladecans

Como es tradición, la entidad organizó una misa y matinal flamenco solidario para la recogida de alimentos que dona a las entidadaes sociales locales, Cáritas Parroquia y Cruz Roja Viladecans. Ambos eventos se amenizarón al baile, con los cuadros flamencos de la entidad.

Fecha 10 y 11 de diciembre de diciembre de 2022

Lugar Parroquia de Santa María Magdalena

Conmemoración del Día Internacional contra la violencia de género 2022

Con motivo del Día Internacional contra la violencia de género, la entidad organizó una ponencia a carto de la regidora de juventud del Ayuntamiento de Viladecans, Olga Reyes. Acto que fue amenizado por un conjunto de guitarra y bailaora y, al cante, Cristian Cosano.

Fecha 26 de noviembre de 2022

Lugar Ateneo de Cultura Popular Can Batllori

Entrega de la Rifa de Navidad 2022

Durante todo el mes de diciembre, la entidad organizó su tradicional Rifa Navideña sorteando un lote compuesto por un jamón y una garrafa de AOVE. Estos fueron entregados a finales de año.

Fecha 30 de diciembre de 2022

Lugar Ateneo de Cultura Popular Can Batllori

7
Lugar Jardines de Magdalena Modolell

Cercavila de Fiesta Mayor de Invierno 2023

La nueva normalidad se ha hecho latente en la celebración de la Fiesta Mayor de Invierno. Para ello, la Coodinadora del Mamut de Viladecans, nos invitó a participar en el pasacalles organizado portanto los simpecados y estandartes de la entidad, así como nuestras banderas.

Fecha 21 de enero de 2023

Lugar Centro y Casco Antiguo de Viladecans

Exposición Cofrade de Raíces 2023

Durante la pasada cuaresma, la entidad organizó una exposición cofrade dirigida por el director de arte Manuel Vaquerizo. A través de todo el patrimonio adquiro por la entidad, la ciudadanía de Viladecans pudo disfrutar de un recorrido a través de los oficios relacionados con el arte cofrade.

Fecha Del 1 al 31 de marzo

Lugar Ateneo de entidades Pablo Picasso de Viladecans

VII Encuentro Nacional de mujeres cofrades

Durante el pasado mes de febrero, la Federación Nacional de Asociaciones de mujeres cofrades nos trasladó la invitación formal para asístir al VII encuentro nacional.

Fecha Del 7 al 9 de diciembre de 2023

Lugar Barcelona

Comparsas del Carnaval de Cádiz 2023

En colaboración con la Federación Andaluza de Comunidades, pudimos disfrutar del Carnaval de Cádiz y sus coplas en Viladecans a cargo de la Comparsa de Barcelona “Los Cuatro Gatos”.

Fecha 26 de marzo de 2022

Lugar Auditorio Atrium de Viladecans

Festival con motivo del Día de Andalucía 2023

Recuperada la normalidad tras la pandemia de la Covid-19, la entidad pudo disfrutar de nuevo del Festival con motivo del Día de Andalucía, en colaboración con las tres entidades andaluzas locales. El artista seleccionado para el concierto principal del Día de Andalucía 2023 fue El Tio del Sombrero.

Fecha 4 y 5 de marzo 2023

Lugar Recinto Ferial Cúbic

Excursión a la Feria de Abril de Barcelona 2023

Con motivo de la 50ª edición de la Feria de Abril de Barcelona, la entidad ha organizado una excursión con sus socios, a esta tradicional fiesta organizada por la FECAC que nos anuncia la llegada de la primavera y nuestras fiestas populares.

Fecha 29 de abril de 2022

Lugar Parque del Fórum de las Culturas de Barcelona

8
Cartel Romería 2022 Propuesta creativa a cargo del diseñador Manu Vaquerizo

LOS DISTINTOS CAMINOS DEL ROCÍO DE VILADECANS

La religiosidad popular del siglo XXI.

Estimados amigos y amigas:

Como prioste de cofradías y diseñador cofrade, me dirijo a ustedes para reflexionar sobre el panorama cofrade y católico en Cataluña y el futuro de las hermandades, hermandades rocieras y cofradías en general.

En Cataluña, la Semana Santa y las procesiones cofrades tienen una gran tradición, que se remonta a siglos atrás. Sin embargo, en los últimos años, hemos sido testigos de un cambio en la forma en que la sociedad se relaciona con la religión y las tradiciones culturales. La secularización y la globalización han tenido un impacto importante en la forma en que las personas viven y experimentan la fe y las tradiciones.

Así mismo, vemos como afloran asociaciones y grupos de personas que de una forma, muchas veces no reglada, crean sus movimientos, cofrades y rocieros. Echo que viene provocado por la poca aceptación que existen en las parroquias, y sobre todo en las administraciones, de promover y apoyar este tipo de manifestaciones de religiosidad popular.

En este sentido, no perder el norte y saber cuáles son los pasos a seguir para la erección de este tipo de organizaciones es clave para que la labor evangelizadora de estos proyectos sea la idónea, y no caigamos en burdas representaciones de aquello que se realiza en otros lugares y que aquí, Cataluña, cada vez más, es más complicado de llevar a cabo.

En este contexto, las hermandades y cofradías tienen un papel fundamental que desempeñar.

Como instituciones que promueven la cultura, la tradición y la religiosidad popular, estas corporaciones religiosas, rocieras o cofrades tienen el potencial de conectar a la sociedad con sus raíces y su patrimonio. Además, pueden ser un espacio de encuentro y

solidaridad entre las personas, un lugar donde compartir experiencias y vivencias comunes.

Sin embargo, para que las hermandades y cofradías sigan siendo relevantes en la sociedad actual, es necesario que se adapten a los nuevos tiempos y a las nuevas formas de relacionarse con la fe y la cultura. Es necesario renovar y actualizar las formas de organización y de comunicación, y buscar nuevas formas de atraer a los jóvenes y a las nuevas generaciones.

En este sentido, el futuro de las hermandades y cofradías depende de su capacidad de adaptación y de su capacidad para ofrecer respuestas a las necesidades de la sociedad actual. Deben ser capaces de conectarse con las inquietudes y las preocupaciones de la gente, y de ofrecer una propuesta de valores y de sentido que tenga sentido en el mundo de hoy.

Para ello hay que tener claro y saber diferenciar que papel y función tienen los centros culturales o casas regionales, qué labor tiene que desempeñar una hermandad o cofradía, y como no, el papel que tienen las asociaciones cofrades.

En conclusión, como prioste de cofradías y diseñador cofrade, creo que las hermandades y cofradías tienen un papel fundamental que desempeñar en la sociedad actual. Como instituciones que promueven la cultura, la tradición y la religiosidad popular, tienen el potencial de ser un espacio de encuentro y de solidaridad entre las personas. Sin embargo, para que sigan siendo relevantes, es necesario que se adapten a los nuevos tiempos y busquen nuevas formas de conectarse con la sociedad actual.

El futuro de conservación de estas tradiciones está en nuestras manos, y depende de nuestra capacidad de renovación y de adaptación.

10
Manu Vaquerizo, Secretario de Raíces de Andalucía.
11
Romería 2022 Representación de nuestra entidad Romería 2022 Actuaciones de nuestros cuadros de baile
12
Romería 2022 Misa celebrada en el Parque del Torrente Ballester Romería 2022 Entrega de medalla al paraolímpico local Sergio Garrote
13

EL DÍA DE ANDALUCÍA VUELVE AL EDIFICIO CÚBIC

Festival de entidades andaluzas 2023

El Día de Andalucía es una fecha muy especial para la comunidad andaluza en todo el mundo, y en particular para aquellos que residen fuera de su tierra natal. En Viladecans, el Centro Cultural Raíces de Andalucía ha trabajado incansablemente para promover y difundir la cultura andaluza en la ciudad y sus alrededores, y ha sido un punto de referencia para los andaluces que residen en Cataluña.

El asociacionismo en Cataluña ha sido clave para la integración de las diferentes comunidades y culturas que conviven en la región. Las asociaciones permiten a los diferentes grupos compartir sus tradiciones y costumbres, así como también promover el diálogo y la comprensión entre las diferentes comunidades.

En este contexto, el Centro Cultural Raíces de Andalucía de Viladecans ha sido un ejemplo de cómo las asociaciones pueden contribuir a la promoción de la cultura andaluza y a la integración en la sociedad catalana.

La celebración del Día de Andalucía en Viladecans es un momento importante para reunir a la comunidad andaluza y celebrar juntos nuestra cultura y nuestra historia. Es una oportunidad para honrar nuestras raíces y tradiciones, y para compartir con nuestros vecinos catalanes lo que nos hace únicos como pueblo.

Además, la celebración del Día de Andalucía en Viladecans es una oportunidad para fomentar

la cohesión social y el diálogo intercultural en Cataluña. Es un momento en el que diferentes comunidades pueden unirse y celebrar juntos la diversidad cultural de la región.

Sin embargo, la realidad del asociacionismo en Cataluña también presenta desafíos. A menudo, las asociaciones se enfrentan a dificultades financieras y administrativas que dificultan su trabajo. Además, algunas comunidades pueden sentirse marginadas o discriminadas en un contexto político en el que las tensiones entre Cataluña y el resto de España están presentes.

Por ello, es importante seguir apoyando y promoviendo el asociacionismo en Cataluña, especialmente para aquellas comunidades que pueden sentirse marginadas. Las asociaciones pueden jugar un papel fundamental en la promoción del diálogo intercultural y en la defensa de los derechos de las minorías.

En definitiva, el Día de Andalucía en Viladecans es una oportunidad para celebrar y compartir nuestra cultura andaluza, así como también para fomentar la cohesión social y el diálogo intercultural en Cataluña. El Centro Cultural Raíces de Andalucía de Viladecans seguirá trabajando para promover la cultura andaluza y para fortalecer la integración de la comunidad andaluza en la sociedad catalana.

14
La Junta Directiva.
15 Cartel Día de Andalucía 2023
16 Festival del Día de Andalucía 2023 Nuestro cuadro de baile
17
18 Exposición del Flamenco 2022 Intervención de nuestra presidenta Carnaval de Cadiz en de Viladecans 2023 Actuación de la Comparsa
Cartel de la Exposición Cofrade 2023
20
21
22
Día de la Mujer 2023 en Palau-solità i plegamans Día de la Mujer 2023 en Palau-solità i plegamans
23
24 Romería 2022
2022
Romería
25
Fiesta Mayor de Invierno 2023 Fiesta Mayor de Invierno 2023

La opinión de Paca García.

Directora artística y coreógrafa de la Academia de Baile de Paca García.

¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del baile?

En mi casa hemos escuchado flamenco toda la vida, pero fue a mis 15 años cuando me fui a trabajar a Almería y descubrí mi pasión por el baile. Cuando volví y gracias a la ayuda de mis padres fundé la escuela en Cornellá, hace ya 41 años. Fue un gran reto, pero todo salió bien gracias a mi empeño y trabajo, y a ser una de las escuelas pioneras en Cataluña.

¿Cómo nace la Pasión de Esparreguera?

La idea de hacer “La Pasión” nació hace 20 años en mi escuela, y pudimos estrenarla en el Auditorio de Cornellá gracias a los alumnos y al profesorado. Fue una gran experiencia en aquel momento. Años después, el Teatro La Pasión de Esparreguera me abrió las puertas, no sin cierta reticencia en un primer momento. Desde entonces, la hacemos juntos, combinando el teatro con la danza flamenca, un espectáculo único en España.

¿Cómo ves el futuro del flamenco en Cataluña?

Esto es algo que dependerá de muchos factores. Yo sufro acoso en redes sociales por personas de aquí que ignoran la universalidad del Flamenco y que no toleran que le demos cabida en nuestra sociedad. Mientras siga habiendo personas que nos pongan la zancadilla, los amantes del Flamenco vamos a tener que luchar mucho. Necesitamos políticos que no mezclen la política con la cultura, sino que la respeten, sea la que sea.

Aún así lo verdaderamente importante es que se mantenga la afición al cante y al baile flamenco y de que todas las entidades culturales trabajemos al unísono para mantener vivo el Flamenco en nuestra tierra.

26
Hablan...

La opinión de Ángela Diaz.

Vecina de Viladecans.

La opinión de David Gutiérrez.

Director artístico de la Compañía

Barcelona Ballet Flamenco.

Mis primeros pasos en el flamenco fueron a mis 4 años, en la Casa de Andalucía de Palau-solità i Plegamans, recuerdo que fue una infancia inolvidable, eran los años 2000 y el mundo asociativo estaba en pleno auge, fueron momentos muy importantes para mi carrera como artista, fue la base de todo, las peñas y casas culturales tienen una esencia especial que no tienen en una escuela de danza, bailas simplemente por pasión por tus raíces y eso hace que sea un arte innato.

Una calurosísima tarde de agosto, de 1976, salí de Andalucía con el corazón invadido por la pena y la alegría; la pena porque me alejaba de todo lo que quería y la alegría porque perseguía una ilusión. Y, por encima de esas emociones, la firme promesa de volver un día no muy lejano. Pasó el tiempo, mucho tiempo, y no volví. Pasó el tiempo, mucho tiempo, y me sentí ¿catalana? ¿andaluza? Tenía raíces en dos Tierras.

Una tarde bastante calurosa de septiembre, de 2019, llegué a Viladecans. Solo estaría unas horas, pero sin saberlo, volvía a mis orígenes. Paseé por calles, parques y alrededores de “mi nuevo pueblo”, recopilé información de sus múltiples asociaciones, de sus proyectos tan innovadores, respiré su solidaridad, su respeto… y sobre todo me “zambullí” entre los y las viladecanenses ¡qué maravillosa vivencia! Me enamoré profundamente de todo y de todos.

Un día, Josefita y la Asociación Cultural Raíces hicieron realidad aquello que me prometí: volver a vivir la esencia de Andalucía. Ahora escucho chirigotas de Cádiz en el Atrium, degusto platos típicos andaluces en Can Batllori, asisto a un festival de flamenco, a una exposición… Ahora no elijo entre dos Tierras… Ahora gozo de las dos esencias.

Gràcies Viladecans! ¡Gracias Raíces de Andalucía!

Actualmente, siento que las entidades están sufriendo un impacto de retroceso muy grande, a causa de las escasas ayudas que nos proporcionan las autoridades, y también se suma los nuevos gustos culturales de nuestra juventud, por ello, yo animo a las asociaciones que se reinventen, que busquen en los más jóvenes la formula para que cautiven la atención de nuevos públicos de todas las edades.

Artísticamente, estamos en la edad de la revolución de las artes escénicas, ahora todo el mundo quiere inventar y hacer la innovación más grande, yo como creador de propuestas de riesgo siempre he querido conservar la tradición aunque luego fusione con el contemporáneo o el jazz, me gusta ver un espectáculo con frescura nueva, pero que también me recuerde a mis orígenes.

En España no estamos preparados para apreciar grandes ofertas culturales, nos han acostumbrado a entradas de 15 euros, y los promotores actuales buscan espectáculos sin importales la calidad pero si la economía, por ello, debemos hablar, alto y claro, la calidad, creatividad y talento tienen un precio, los artistas debemos de huir al extranjero para que podamos sobrevivir de la cultura.

Desde toda mi humildad espero que esta mi reflexión pueda ayudar o servir de referencia a todas esas entidades o jóvenes que estén involucrados con el mundo asociativo.

Muchas gracias.

27

nº 04 - Mayo de 2023 El Boletín digital de Raíces de Andalucía

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.