nº2 - El Boletín digital de Raíces de Andalucía de Viladecans

Page 1

nº 02 - Agosto de 2021 El Boletín digital de Raíces de Andalucía

/raicesdeandalucia.deViladecans

@raicesdeandalucia_Viladecans


Edita Asociación Centro Cultural Raíces de Andalucía de Viladecans Diseño y Maquetación Manu Vaquerizo Studio Fotografía de portada Paseo con la catedral de fondo (Cádiz).

La primera edición se presentó el 28 de febrero de 2021, coincidiendo con el Día de Andalucía.

© Asociación Centro Cultural Raíces de Andalucía C/ Ernest Lluch, 12 b 08840 Viladecans (Barcelona) Correo electrónico raices.de.andalucia@gmail.com

Todos los derechos reservados. Queda totalmente prohibida la reproducción parcial o completa de este boletín, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor, estudio de diseño y/o propietario del boletín. La revista no se hace responsable de los artículos de opinión.


Saludo de la Presidenta pág. 04 Reconocimientos y apoyos pág. 06 Resumen de actividades pág. 10 Una oda a Andalucía pág. 12 Entrevista a Patricia Aliu pág. 14 Espacio fotográfico pág. 18 Hablan... pág. 20


4 Josefa Delgado Presidenta del CC Raíces de Andalucía


Saludo de la Presidenta ¡Hola a todos y todas! Me dirijo a ustedes de nuevo a través de la oportunidad que me brinda esta revista para desearos que gocéis de buena salud y que esta pandemia se vaya diluyendo poco a poco. Como sabéis, la ayuda de todos es muy importante y con vuestra actitud hemos conseguido no dejar atrás a nuestra entidad, trabajando con proyectos de gran envergadura durante todo el año. Nuestros grupos de baile se han visto muy castigados a causa de las restricciones y limitaciones y, por fin, os comunicamos que el próximo 4 de octubre se reabrirán las puertas de nuestro centro y podremos retomar las clases.

Este programa requiere de mucha preparación y proyectarse con antelación y de momento, no podemos comunicaros más novedades. Así que sin más, estaremos trabajando al máximo, como estamos acostumbrados, con el fin de poder finalizar nuestro anual organigrama. Vosotros socios y socias, sois nuestra mayor preocupación y luchamos por un horizonte libre de covid, similar a lo que conocíamos antes de marzo del 2020.

“Raíces ha demostrado que es capaz de transformarse y crecer como entidad”

Tenemos que tener confianza en el personal sanitario y en las medidas que nos aconsejan las autoridades que, a pesar de no comprenderlas a veces, nos protegen bastante, para que entre todos, erradiquemos este dichoso virus.

En cuanto a nuestras tradicionales actividades, tenemos prevista la celebración de nuestra Romería y el Aniversario a pesar del incierto futuro que divisamos. La Fiesta Mayor la mantenemos, con la presencia de nuestros grupos así como la nueva incorporación de la Patrona de Viladecans dentro del panorama cultural de nuestra asociación.

Por ello seguiremos apostando por el baile, el cante, la cultura, el arte y las tradiciones populares de nuestra ciudad. Somos de las pocas asociaciones que siguen activas y eso tenemos que tenerlo en cuenta.

Formar parte de Raíces es sinónimo de seguridad y disfrute de la cultura andaluza dentro y fuera de Viladecans haya o no Covid-19. Queremos agradecer a la Junta de Andalucía, a su Excmo. Presidente D. Juan Manuel Moreno Bonilla y al Excmo. Alcalde de Viladecans Carles Ruiz por sus palabras e inyección de positivismo e ilusión para seguir adelante. ¡Bienvenidos y bienvenidas al nuevo Boletín digital de Raíces de Andalucía!

5


6 Juan Manuel Moreno Bonilla Excmo. Presidente de la Junta de Andalucía


Saludo del Presidente Quisiera comenzar agradeciendo a todos los socios y socias del Centro Cultural Andaluz Raíces de Andalucía de Viladecans, así como a su Presidenta, Doña Josefa Delgado Vegas, la oportunidad que me brindáis de participar en vuestra revista. Una revista que nació para dar voz a personalidades andaluzas de la cultura que contribuyen con su arte a promulgar dentro y fuera de Andalucía, la esencia, arte y valores de nuestra tierra. Vuestra revista cobra especial significado, ya que se inicia en un momento especialmente difícil para el mundo cultural y artístico, por lo que esta iniciativa cumple una doble misión de reconocimiento a los personajes célebres andaluces que la componen, y, por otro lado, la misión de comunicar y mantener vivo nuestro legado andaluz a través de vuestras páginas. Andalucía es punta de partida común de todos los andaluces y andaluzas, y entre todos compartimos un fuerte vínculo y sentimiento de orgullo por una tierra que reivindica sus raíces más auténticas al tiempo que abre puerta a un nuevo tiempo de progreso e innovación con el espíritu luchador que la caracteriza. En este sentido, los andaluces y andaluzas que estáis en el exterior sois un claro ejemplo de ese esfuerzo por seguir avanzando y de una incansable perseverancia por mantener vivos los lazos que os unen con vuestro lugar de origen. Por todo ello quiero agradeceros también que, desde vuestros inicios, habéis demostrado un fuerte interés por promover y difundir el patrimonio cultural andaluz

mediante la organización de diversas actividades, veladas, talleres, encuentros, romerías, etc., las cuales recogéis con detalle en esta publicación, llevando así un trocito de Andalucía a esta localidad de Viladecans y a su comarca. Como comunidad andaluza, sois una muestra del movimiento asociativo necesario en toda sociedad moderna y avanzada, basada en la igualdad y el respeto por la diversidad. Desde la Junta de Andalucía, os animo a proseguir desarrollando vuestra trayectoria como representantes de la Andalucía actual y viva, en la que vuestra misión y papel como transmisores de la identidad y acervo andaluces resulta esencial para lograr llegar a estrechar distancias entre regiones en torno a esos valores comunes de concordia, esfuerzo, solidaridad y tolerancia que nos son propios. Para ello, os reafirmo que en este Gobierno que presido, seguís encontrando el sólido apoyo y reconocimiento necesarios para continuar ejerciendo vuestra imprescindible actividad, así como transmitiros nuestra continua determinación por trabajar en beneficio de todos los que hacemos que hoy, más que nunca, Andalucía funcione. Una vez más, os expreso mi gratitud y afecto a todos los andaluces y andaluzas residentes en Viladecans y Cataluña, deseándoos para todos un feliz verano y salud. Atentamente, Juan Manuel Moreno Bonilla, Presidente de la Junta de Andalucía.

7


Carles Ruiz Excmo. Alcalde de Viladecans

Sentimos orgullo y admiración por vuestro trabajo. La historia recordará 2020 y 2021 como los años de la pandemia de la Covid-19. Se hablará de lo mal que lo pasó la sociedad y de las víctimas, pero también se destacará la resiliencia de muchas personas; su capacidad de resistencia ante la adversidad. En los últimos meses he agradecido, en innumerables ocasiones, el trabajo que han realizado los trabajadores públicos y privados, profesionales y voluntarios, tanto del sector sanitario como de otros servicios. Como alcalde, he reconocido el mérito de todos aquellos que han trabajado y trabajan para paliar la desgracia comunitaria que nos ha caído encima. Dentro de estos, sin duda alguna, estáis las asociaciones de Viladecans. En un contexto de confinamiento o limitación del número de personas que pueden reunirse, de cumplimiento de condiciones sanitarias como son el uso de las mascarillas o la distancia social, es muy difícil que las entidades cumplan con su misión. Y más, las que se dedican a la promoción de la cultura. El Centro Cultural Raíces de Andalucía, con su persistencia, ha sido un ejemplo de cómo 8

se puede seguir trabajando, aunque sea en condiciones difíciles. Os quiero manifestar el orgullo que sentimos cuando nos pedís esta colaboración en la revista, porque es una señal de que estáis manteniendo la vitalidad de la asociación. Y también la admiración que despierta que, tras 17 años de vida, sigáis pensando en seguir y en reinventaros con nuevas actividades. La revista, las exposiciones, el canal de YouTube, con entrevistas, conferencias, documentales… Un gran trabajo que hace importante a Raíces de Andalucía, pero también a Viladecans. Gracias por todo. Seguid innovando, para que la entidad sea cada vez más activa e importante. Se presenta un futuro sin pandemia, en el que se volverá a la normalidad. Los que hayan trabajado durante estos meses oscuros brillarán especialmente, porque sumarán lo nuevo a lo que ya tenían. ¡Pero, ojo! El futuro será sin pandemia, pero no el presente. Estamos todavía en medio de todo este problema y no debemos bajar la guardia. Seamos prudentes, por favor. Solo así acabaremos definitivamente con el virus y volverá la normalidad. Carles Ruiz, Alcalde de Viladecans.


9


Recepción con el Excmo. Presidente de la Junta de Andalucía, D. Juan Manuel Moreno Bonilla

Cruz de Mayo de Raíces de Andalucía

Con motivo de los actos organizados para el Día de Andalucía 2021, Raíces de Andalucía fuimos invitados a la recepción oficial presidida por el presidente andaluz donde, conjuntamente con la Federación Andaluza de Comunidades, dimos testimonio de nuestras actividades, necesidades e inquietudes en Cataluña.

La pandemia ha servido no solo para realizar proyectos nuevos, sino también, para recuperar otros que teníamos olvidados. De nuevo volvimos a plantar al más puro estilo andaluz, nuestra cruz de mayo en el pórtico del campanario de Santa María de Sales.

Fecha 4 de marzo de 2021 Lugar Casa Macaya de Barcelona

Fecha Del 1 dal 30 de mayo de 2021 Lugar Parroquia de Santa María de Sales

Exaltación a la Saeta a cargo Esencia Flamenca, Isabel Lebrón y Cristian Cosano

Entrevista a Raíces por su proyecto “Patrones de Viladecans”

Dentro del tiempo de cuaresma, celebramos nuestro tradicional concierto de música sacra a cargo del sevillano grupo Esencia Flamenca dirigido por el guitarrista Fernando Larios. Además se interpretaron conjuntamente saetas a cargo de la cantaora Isabel Lebrón y Cristian Cosano.

El periodista Francisco Javier Rodríguez nos vistió en nuestro centro cultural con motivo de nuestro reciente proyecto “Patrones de Viladecans” y los motivos que nos llevaron a acoger la devoción de la Patrona de Viladecans en la entidad.

Fecha 14 de marzo de 2021 Lugar Parroquia de Santa María de Sales

Fecha 15 de mayo de 2021 Lugar Ateneu de Cultura Popular Can Batllori

Muestra de saetas para las personas mayores de la Residencia Federica Montseny de Viladecans

Muestra de Entidades y Feria de San Isidro 2021

La pandemia no ha permitido que muchos de nuestros mayores hubieran podido disfrutar de nuestra tradicional Exaltación a la Saeta. Por ello, siguiendo estrictamente el protocolo de sanidad, Cristian Cosano y Mayte Povea, les interpretaron una serie de piezas musicales que amenizaron la esta cofrade jornada.

Santa María de Sales, El Rocío o la Virgen de las Angustias. Flamenco y ediciones pasadas han sido as encargas de prescribir a nuestra entidad en el paseo de las estrellas que organizó el Ayuntamiento de Viladecans. ¡Nosotros presentamos un cuadro con mucho arte!

Fecha 4 de abril de 2021 Lugar Residencia de Ancianos Federica Montseny

Fecha 15 de mayo de 2021 Lugar Rambla de Viladecas y Ateneu de Cultura Pablo Picasso

10


Misa de Pentecostés y muestra de bailes de la entidad

Presentación de la Orla de Cultos de Raíces de Andalucía y los Patrones de Viladecans

Este año la misa de pentecostés tuvo un detalle muy especial, ya que recibimos la donación de las medallas de la Virgen del Rocío de nuestra querida Elena Alarcón. El grupo de Ana María Martínez, conjuntamente con Isabel Lebrón amenizaron el acto con sus cantes y bailes.

Nuestro secretario y diseñador Manu Vaquerizo, nos recuperó un diseño del siglo XX con motivo de la primera novena que se realizará en honor a la Patrona de Viladecans y que servirá para anunciar los actos y cultos de nuestra Patrona.

Fecha 26 de mayo de 2021 Lugar Parroquia de Santa Magdalena

Fecha 17 de julio de 2021 Lugar Canales de comunicación online de la entidad

Chirigotas “Un Vegano Antológico” en colaboración con la FAC

Presentación del Manto de Fiesta Mayor a cargo del cordobés Rafael de Rueda

Casi con el aforo completo, pudimos disfrutar de nuevo de las Chirigotas de Cádiz en Viladecans a cargo de la Chirigota de Barcelona. Este acto contó con la colaboración de la Federación Andaluza de Comunidades.

Con el afán de apoyar a los artistas andaluces, encargamos al cordobés Rafael de Rueda la realización del diseño del nuevo manto de la Patrona de Viladecans. Este está siendo confeccionado por miembros de la entidad.

Fecha 30 de mayo de 2021 Lugar Auditorio Atrium de Viladecans

Fecha 15 de agosto de 2021 Lugar Canales de comunicación online de la entidad

Celebración del Corpus Christi en la Parroquia de Santa María de Sales La Parroquia de Santa María de Sales en colaboración con miembros de la Junta Directiva de nuestra asociación y feligreses, procesionamos el palio del Santísimo por el interior y aledaños de la misma. Este acto ha sido la primera manifestación de fe tras la pandemia en Viladecans. Fecha 7 de junio de 2021 Lugar Parroquia de Santa María de Sales

11


Una oda a Andalucía. Hoy me he levantado y al abrir la ventana aún olía a ti. Cuánto me cuesta aceptar que seguimos separados y que los kilómetros se están convirtiendo en sendas interminables.

Quédate tranquila que tú no desapareces al cruzar las murallas naturales de Jaén. Despeñaperros se encuentra en el corazón de cada uno de nosotros.

Ver una pared encalada o un naranjo en flor y saber que no estoy dónde debería estar, se convierte en la nostalgia diaria de aquel niño en la noche de reyes esperando que amanezca para abrir los regalos.

Y allá donde estemos, seguiremos siendo tu defensa. Porque ensalzaré a ultranza agarrado a tu blanco y verde y bajo el rojo y gualda, un lance sobre el albero maestrante, una saeta desde un balcón, autores como Antonio Gala, la mujer cordobesa de Julio Romero, tu oro líquido jiennense, tu pequeño desierto almeriense, tus raíces moras o la contemporaneidad de la tierra de Picasso. Y cómo no, el arte que tiene la tacita de plata, que sabe conjugar rimas perfectas entre comparsas y chirigotas.

¿Cómo estás? ¿Aún te acuerdas de mí? Me lo pregunto constantemente y más ahora que la situación que estamos viviendo que no me permite verte cómo quisiera. Cierro los ojos y pienso en el día que todo esto vuelva a parecerse a lo que conocíamos. Como una de tantas y tantas veces que hemos paseado juntos por las callejuelas empedradas llenas de flores donde tu blanco me deslumbra. Cierro los ojos entre uno de tantos sueños que hago después de comer cuando el trabajo lo permite y ahí nos reencontramos. No te preocupes, siguen criticándonos por eso. Pero como siempre digo, que buenas son nuestras costumbres. ¿Sabes? Muchos de los que me enseñaron a quererte se han ido debido al COVID-19 y ahora me encuentro con la responsabilidad obligada de mantener viva tu llama. Y esto recae también en los que se encuentran oyendo esta carta.

No me olvido de la tierra del caballo y el vino, que aúna lo mejor de Cádiz y Sevilla. Lola Flores, Paco de Lucía y de tantos y tantos… Y si algún día me quedo sin fuerzas para superar la reja de la distancia que nos separa, no te preocupes de que en el Rocío volveré a saltarla para reencontrarnos. Aún a veces te siguen tildando de analfabeta, ignorante, o que seseas bastante. No les hagas caso los ignorantes, porque con dos sencillas vocales se lo tenemos dicho todo ¿No es así?. Ea. Porque tú eres la Terra que me dio a mis abuelos, la tierra que me dio a mi madre, la tierra de María Santísima, la tierra de mis amores y la tierra de mi inspiración.

Hoy tengo el honor de ensalzarte y adularte como en uno de tantos mensajes que recito en mi mente. Hoy, ya formo parte de una de las 4 hijas que tienes en Viladecans desde la Sierra Norte, pasando por la Peña Bética, Raíces o mediante las notas musicales del Coro Zahara de la Sierra.

Porque tu nombre me cuesta aún pronunciarlo sin emocionarme y espero ansioso el día que me vaya a dormir y no despierte más para pedir que me dejen dentro de ti… Porque si morir es ir al cielo, entonces quédate tranquila querida, porque estaré contigo eternamente.

Trabajan insaciablemente para borrar todos los apelativos negativos que han bautizado a tu nombre fuera de tus fronteras.

Manu Vaquerizo, El Secretario.

12


13


ENTREVISTA A LA ESCRITORA PATRICIA ALIU

“Retazos de vida. Historias breves y poemas.” ¿En trazos generales, qué opinas de la juventud actual? ¿Consideras que las oportunidades laborales/personales se buscan o aparecen? Generalizar no es lo mío, pero puedo decir que hay mucha juventud muy bien preparada, con muchas ganas de poner en marcha y compartir sus proyectos, con ideas, con iniciativa. Las circunstancias no acompañan ahora, y en otras épocas tampoco. Es indudable que prepararse lo mejor posible, y buscar y aprovechar las oportunidades, son las maneras de encontrar tu sitio en el mundo laboral y personal. Las cosas buenas no vienen solas casi nunca.

Siguiendo tu definición de sala de espera, ¿no crees que los creativos como tú vivimos en una sala de espera constante? ¿Tal vez esa idea romántica del fin y desconocer cuándo esto se acaba, es lo que nos incita a no dejar de ser creativos? Primero, muchas gracias por incluirme entre los creativos. ¡Es todo un honor! No creo que vivamos esperando nada. Sí creo que intentamos ver todo desde otro punto de vista y necesitamos exteriorizar el resultado, compartirlo y que quienes nos sigan, nos lean, miren nuestras pinturas, escuchen nuestras músicas… se sientan un poquito menos a ras del suelo. Lo que dices de no saber cuándo terminará nuestro paso por la tierra es lo que hace que los momentos sean únicos: ya no se repetirán. Queremos dejar huella, pero no solo eso: deseamos que la vida sea mejor de lo que es para nosotros y para todos. Además, es lo que sabemos hacer, es lo que nos gusta, es lo que somos. 14

Mírate dentro y lo bien y necesario que eres para muchas personas… allí encontrarás muchas respuestas. Y respecto a tus alas no te las quites nunca. No tengo ningún problema en contestar. Hubo un tiempo, ya muy lejano, en que sentía que yo no valía lo suficiente para nada ni para nadie. Escribí mucho sobre la baja autoestima, sobre maltratos, defectos, pensamientos negativos, frustraciones y todo lo que eso conlleva. Sentí mucha soledad y con la impresión de ser insignificante. Pero hubo personas muy valiosas para mí que me hicieron salir de las fronteras que yo misma me había creado y me dieron las respuestas. Hace ya mucho que no tengo suficientes alas para decir “¡aquí estoy yo!”. No solo no me las quito, sino que las necesito mayores. ¡Es bromaaaa!

¿Patricia Aliu es una mujer que vive enamorada? ¿Enamorada de la vida, de su trabajo, del amor carnal? ¡Pues sí! Vivo enamorada del mundo, de la vida, de mi trabajo –parece un tópico, pero cada día aprendo algo o de alguien–, del amor en sí, carnal y de todo tipo. El amor tiene tantos rostros y tantos nombres, tantos lugares y tantos recuerdos, tantas formas como personas distintas, que es difícil ponerle barreras. Mi padre decía que siempre hiciera a los demás lo que me gustaría que me hicieran a mí. Con eso y sonriendo, ¡se va a todas partes!


15

Manu Vaquerizo Viaje en el tren junto a Patricia Aliu


Presentación del libro Autora Patricia Aliu

Las historias de amor fugaces son bonitas e intensas al igual que lo que dura en secarse el esmalte de uñas. ¿Crees en el amor a primera vista? Claro que sí. Creo en todas las expresiones de sentimientos, de emociones, que crecen entre dos personas. Da igual si es a primera vista o en las últimas: hay que vivirlo como y cuanto se pueda mientras dure. Sea fugaz o duradero, cotidiano o excepcional, hay que sacarle todo el jugo. No sabemos cuánto tiempo podremos disfrutarlo.

La felicidad en tu libro huele a arroz con leche. ¿La tuya también, o dentro de tu biblioteca hay otros aromas escondidos? Creo que la felicidad es un estado de la mente, y que no es permanente. En cambio, las emociones de momentos brillantes perduran y muchos están asociados a olores. Como el olor familiar y cálido de mis padres, o el de los pies de mi hijo cuando era un bebé o el de un beso. O las flores, los pinos, el mar, los abrazos…

¿Consideras que el hermano que nunca tuviste en el libro podría devenir un nuevo libro? Considero que este relato por si es una idea/concepto creativo brutal. Es una idea buenísima a tener en cuenta. Es curioso que lo digas, puesto que mis lectores a veces me dicen que les gustaría que algún relato tuviera 16

una continuación más extensa o se convirtiera en novela. Ahora tengo en mente otra cosa a desarrollar, aunque todas las aportaciones son bienvenidas.

Como andaluza y catalana, ¿con qué cosas te quedarías de ambos lugares? Con la hospitalidad, el trabajo y las ganas de emprender nuevos caminos que ambas culturas comparten.

Es curioso ver como compartimos la misma visión de los cementerios. ¿A qué crees que se debe? A que somos unos románticos, y no los únicos. El silencio, las flores, algunas dedicatorias, el recogimiento… Todo te recuerda lo efímeros que somos, y también lo grandes que podemos ser en lo pequeño.

Por último y desmarcándonos de la línea del libro… ¿En un mundo cada vez más globalizado, consideras que la cultura popular se tiene que mantener tal cual, transformarla, dejar que se apague lentamente…? Dejar que se apague, nunca. La cultura popular la hace la gente. Habría que motivar a otras generaciones a conocerla y participar, quizás a renovarla, a unirla con otras. Es parte de nuestra historia y la de nuestros antepasados. Sería una pena que se diluyera en nada aquello que forma parte de nosotros y los recuerdos comunes.


Cartells Flyers Catàlegs Vinils

Expositors Lones Rètols Regal Promocional

Ho imprimim tot! 17


18 Cruz de Mayo Instalación ornamental en el pórtico del campanario de Santa María de Sales


lacandelaviladecans.com

Enciende tu pasión por la buena comida. Misa de Pentecostés Salve a cargo de nuestro grupo adulto

Misa de Pentecostés Muestra de sevillanas a cargo de nuestras niñas

Calle de Pompeu Fabra, 5 Viladecans, (08840) Tel. +(34) 938 582 335

19


Hablan...

La opinión de Lola Franco. Poeta de la Asociación literaria del pueblo de Alanís (Sevilla).

Dicen que la distancia geográfica jamás hará posible que esta se dé entre las personas y los corazones. Y es por ello que hoy, una vez más el mío se acerca a tierras catalanas para que, de la mano de mi paisana y amiga Josefina y del Centro Cultural “Raíces de Andalucía” podáis compartir conmigo la inmensa alegría de ver por fin hecho una realidad impresa, este mi primer poemario que lleva por título “Azul de lunas” cuya presentación tuvo lugar el pasado 15 de agosto en Guadalcanal y el 18 de este mismo mes en Alanís, mi pueblo natal. Sabe bien mi paisana que, desde muchos años atrás ha sido la literatura y, muy especialmente la poesía parte integrante de mi vida cotidiana. Parte de este camino literario nuestro es conocido por Josefina a través de la asociación literaria ALAS de la que es miembro activo ella desde hace varios años y que yo misma presidí durante tres. También ha sido testigo en Alanís, su pueblo de algún qué otro recital poético organizado por dicha asociación. Y es por todo eso que, a pesar de la distancia siempre une nuestra tierra a esa que ya es vuestra, por lo que agradezco la oportunidad que hoy me brindáis de compartir con vosotros mi afición y mi amor por esa grata labor de verter sentimientos sobre el papel y convertirlos en versos que, de corazón a corazón jamás sabrán de fronteras ni distancias. Mil gracias a todos los que desde allí hoy, lo hacéis posible.

20


La opinión de Fernando Larios.

La opinión de Nuria Borraz.

Guitarrista y director del grupo sevillano Esencia Flamenca.

Presidenta de la Asociación de Mujeres Cofrades de Barcelona.

Recuerdo que de niño, aun cuando mi mente no estaba preparada para pensar en abstracto, un profesor de filosofía explicaba los conceptos de Platón, Aristóteles y compañía... me preguntó una vez... Fernando ¿qué es para ti la esencia? Yo, lo miré y no sabía qué responder. La esencia Fernando, es lo que hace que las cosas sean lo que son. En aquel momento, le respondí con la indiferencia. Pues bien, ahora de adulto recuerdo ese aprendizaje con mucho cariño. Lo podría aplicar a esta maravillosa experiencia vivida. Hemos visitado vuestra ciudad Viladecans, donde nos habéis acogido con los brazos abiertos, nos han tratado con mucho cariño y donde esperamos haber estado a la altura. Allí hemos dejado un poquito de nosotros, de nuestra “Esencia Flamenca”, nuestro aroma y nuestra naturaleza musical. Gracias de corazón a Manuel y Josefita, junto a su equipo de organización, por la amabilidad y hospitalidad. Han sido unos días bellísimos donde hemos disfrutado, de lo que nos gusta, la música, el flamenco, el sentimiento cofrade y el de amar a Andalucía. Gracias a mis compañeras y grandes violinistas Laura y Cristina, y por supuesto a mi amor María, nuestra road manager, que ha hecho que no nos falte ni gloria en todo el viaje. Gracias a todos y gracias por todos los momentos vividos. Nuestra esencia se ha quedado allí con ustedes.

La Asociación de Mujeres Cofrades de Barcelona, se crea en al 2009. La primera en fundarse fue la Asociación de Mujeres Cofrades de Cartagena, fundada en 2004 y que convocó en el 2005 el “I Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades” y así conocer el grado de implicación de la mujer en las cofradías y hermandades de los distintos territorios de España. Desde aquel primer se han ido intercambiando experiencias e inquietudes en los sucesivos encuentros y congresos celebrados, donde la Asociación de Mujeres Cofrades de Barcelona ha tenido siempre una participación destacada. No obstante no solo la actividad de la Asociación es la de participar o fomentar Encuentros o Congresos, también hay otras actividades, entre ellas destacar la organización de exposiciones donde se muestra el papel de la mujer en el mundo de las cofradías. La realidad de la mujer en Barcelona, es en general de integración total y puede acceder a cualquier puesto de las cofradías, incluso a aquellos que siempre han sido más reservados al hombre como los costaleros. La mayoría de cuadrillas de la provincia de Barcelona son mixtas. No obstante, siempre hay ocasiones donde esa integración no es total, es para estos casos también para lo que se funda la Asociación, convirtiéndose en un recurso donde se pueda denunciar cualquier situación de discriminación y esta sea elevada a los órganos correspondientes.

21


nº 02 - Agosto de 2021 El Boletín digital de Raíces de Andalucía


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.