27 tesis juan antonio galache

Page 1

Evaluación de Competencias Básicas en la facultad de Odontología de la UACH Tesis presentada por:

Juan Antonio Galache Vega

Para obtener el grado de:

Maestro en Educación Superior

Asesor: M.E. Lorena Hortensia Segura Lazcano

Chihuahua, Chih., a 02 de Mayo del 2016


ii

AUTORIZACIÓN DE TESIS La presente Tesis “Evaluación de Competencias Básicas en la facultad de odontología de la UACH” fue realizada por el C. Juan Antonio Galache Vega y se presenta como requisito parcial para obtener el Título de:

Maestro en Educación Superior

El trabajo de Tesis fue terminado y de conformidad con el Reglamento de Titulación de Posgrado de la Universidad La Salle Chihuahua, ha sido AUTORIZADO por los siguientes asesores:

ASESOR: __________________________________________________ M.E. Lorena Hortensia Segura Lazcano

REVISOR: _________________________________________________ Dr. Alberto Escobedo Portillo

Vo.Bo.: __________________________________________________ M.I. Silvia Ivonne Márquez Murga Coordinadora de Posgrado e Investigación

Chihuahua, Chih., a 02 de Mayo de 2016


iii

Evaluación de Competencias Básicas en la facultad de Odontología de la UACH

Juan Antonio Galache Vega

Universidad La Salle Chihuahua Coordinación de Posgrado e Investigación Maestría en Educación Superior

Notas de Autor: Universidad La Salle Chihuahua, Coordinación de Posgrado e Investigación, Maestría en Educación Superior Tesis dirigida por la M.E. Lorena Hortensia Segura Lazcano Autor de contacto: Juan Antonio Galache Vega Citar en APA (6ª edición en español): Galache, J.A. (2016). Evaluación de Competencias Básicas en la facultad de Odontología de la UACH. (Tesis de Maestría en Educación Superior), Universidad La Salle Chihuahua.


iv

Dedicatoria

A mis padres, que siempre me inculcaron valores y lucharon arduamente para que tuviera una educaciĂłn profesional con la cual pudiera desempeĂąarme como ser humano y enfrentar los retos de la vida.


v

Agradecimientos

A Dios: Por poner siempre en mí camino oportunidades para superarme, dándome fuerza espiritual y física.

A mi familia y amigos: Por su apoyo e impulso para seguir adelante y concluir este proyecto; por su tiempo.

A mis compañeros: Por invitarme a participar en el logro de esta meta, y así superar nuestras expectativas como docentes.

A mis asesores: Por ofrecerme este proyecto y ser guías, por sus conocimientos, tiempo y asesoramiento para disfrutar el desarrollo de esta investigación.


vi

Currículum Vitae NOMBRE: Juan Antonio Galache Vega. LUGAR DE NACIMIENTO: San Buenaventura, Chihuahua, México. FECHA DE NACIMIENTO: 28 de Marzo de 1962.

ESTUDIOS: Egresado de la carrera de Cirujano Dentista, en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en Monterrey, Nuevo, León.

EXPERIENCIA PROFESIONAL: Práctica privada en Odontología General de l988 a la fecha. Miembro activo de la Asociación Dental Mexicana A.C. Profesor de Operatoria Dental en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Actualmente, pasante de Maestría en Educación Superior en la Universidad La Salle Chihuahua.


vii

Resumen La presente investigación trata sobre la Evaluación de las Competencias Básicas en los alumnos del décimo semestre de la Facultad de Odontología, de la Universidad Autónoma de Chihuahua y, con ello, la formación construida durante el trayecto de la Licenciatura en Cirujano Dentista. Para evaluar las Competencias Básicas universitarias, se utiliza un instrumento diseñado y validado por la Dra. Amelia Márquez Jurado. Las Competencias Básicas establecidas en el Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Chihuahua son: Sociocultural, Solución de Problemas, Trabajo en Equipo y Liderazgo, Emprendedor y Comunicación. El paradigma utilizado para realizar la investigación es el cuantitativo, mediante un diseño no experimental y de temporalidad transversal. Los resultados obtenidos se sistematizan a través del programa Statistical Product and Service Solutions (SPSS), que otorga insumos para el análisis final de los datos. Por lo tanto, los resultados permiten la propuesta de recomendaciones para la Facultad de Odontología.

Palabras Clave: Competencias, Competencias Básicas, Evaluación, instrumento de Evaluación.


viii

Contenido

INTRODUCCIÓN .....................................................................................................1 CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................6 Enunciado del Problema .................................................................................................................................. 6 Formulación del Problema ............................................................................................................................. 10 Objetivos del Trabajo ..................................................................................................................................... 11 Objetivo General ......................................................................................................................................... 11 Objetivos Específicos ................................................................................................................................ 11 Justificación y Delimitación de la Investigación ........................................................................................... 12 Justificación ................................................................................................................................................. 12 Delimitación de la Investigación ............................................................................................................... 13

CAPÍTULO II. MARCO DE REFERENCIA ............................................................15 Marco Institucional ......................................................................................................................................... 15 Marco Teórico ................................................................................................................................................ 17 Breve Síntesis Histórica del Concepto de Competencias aplicado a la Educación ......................... 18 Tres Corrientes de Pensamiento del modelo de Competencias ......................................................... 20 Proceso que ha vivido el Enfoque por Competencias en Educación Superior ................................. 21 Concepto de competencia y su metodología en la Universidad Autónoma de Chihuahua ............ 26 Enfoque en Competencias Básicas en la Universidad Autónoma de Chihuahua. ........................... 31 Modelo Competencias de la UACH vs. Lineamientos Tuning ............................................................. 32 La Evaluación ............................................................................................................................................. 33

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................38 Diseño de la Investigación .............................................................................................................................. 38 Enfoque Paradigmático ............................................................................................................................. 38 Naturaleza ................................................................................................................................................... 39 Finalidad ...................................................................................................................................................... 39 Temporalidad .............................................................................................................................................. 39 Población de interés .................................................................................................................................. 39 Plan de acceso o muestreo ...................................................................................................................... 39 Instrumentos de recolección de datos ............................................................................................................ 40 Procedimiento Metodológico .......................................................................................................................... 40 Sistematización y Análisis de los Datos ......................................................................................................... 43 Procedimiento Estadístico .............................................................................................................................. 44


ix CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................46 CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................53 Conclusiones .................................................................................................................................................... 53 Recomendaciones ............................................................................................................................................ 55

REFERENCIAS......................................................................................................57 ANEXOS ................................................................................................................61


x

Índice de tablas Tabla 1. Modelos más importantes de Descripción y Normalización de Competencias. .................... 21 Tabla 2. Rangos de Evaluación para la Posesión de Competencia. ..................................................... 42 Tabla 3. Ejemplo de concentrado de resultados por Situación Problema. ............................................ 42 Tabla 4. Ejemplo de resultados por Competencias. ................................................................................. 43 Tabla 5. Tabla de Estadísticos. .................................................................................................................... 50

Índice de figuras Figura 1. Organigrama de la Facultad de Odontología. .......................................................................... 16 Figura 2. Resultados de la Competencia Compromiso Social. ............................................................... 46 Figura 3. Resultados de la Competencia Solución de Problemas.......................................................... 47 Figura 4. Resultados de la Competencia Emprendedor. ......................................................................... 48 Figura 5. Resultados de la Competencia Comunicación. ........................................................................ 49 Figura 6. Resultados de la competencia liderazgo. .................................................................................. 49 Figura 7. Niveles de Desarrollo de las Competencias Básicas. .............................................................. 50 Figura 8. Niveles de Desempeño de las Competencias Básicas Universitarias. ................................. 51


1

Evaluación de Competencias Básicas en la facultad de Odontología de la UACH

INTRODUCCIÓN Dadas las condiciones de la globalización mundial y la economía a nivel internacional, los países han insistido en el desarrollo de competencias laborales que coadyuven en la creatividad e innovación de la ciencia, la tecnología y la transformación de la naturaleza para beneficio del ser humano. No obstante, y para

ello,

es

importante

que

la

creación,

implementación,

práctica

y

perfeccionamiento de dichas competencias sean comprendidas y adquiridas desde la formación profesional y no hasta que se egresa de la universidad. Según se observó en esta investigación, la realidad y/o las necesidades en el medio laboral compaginan, en muy escasa medida, con los aprendizajes obtenidos durante la formación. Ante este contexto, se han dado a conocer seis tendencias que afectan la formación profesional y el empleo como lo son (V Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, 1995): 1. La globalización que integra la economía y la nueva división internacional del trabajo, transnacionalización de productos y marcas. 2. En relación al cambio científico-tecnológico con el avance de las tecnologías de manejo, procesamiento, acceso y distribución de información. 3. La nueva estructuración de las empresas, relativo al acortamiento de las distancias

entre

niveles,

aplanamiento

de

estructuras,

y

descentralización de la toma de decisiones: participación; reducción de la intermediación de los mandos medios. 4. Así mismo, la transformación del contenido del trabajo que busca la sustitución de los puestos de trabajo por el concepto de área ocupacional y la empleabilidad, no de por vida, como formación


2

profesional de amplio espectro y no restringida a puestos de trabajo específicos (competencias clave / transferibles). 5. La certificación del aseguramiento de la calidad y la certificación de las competencias laborales en sustitución de las credenciales educativas. 6. El contexto en el medio laboral actual, exige que las personas además de estar capacitadas en su área profesional, también desarrollen habilidades de adaptación que les permitan sobrellevar situaciones inesperadas y sobre todo responder a las demandas internacionales que establecen los países del primer mundo. En 1995, en la V Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno, en la que participaron 21 países, el tema de la educación fue primordial. En dicha convención se elaboraron nuevos criterios de aprendizajes, es decir, se buscó modificar los procesos educativos para que de esta manera se pudiera enfatizar y localizar el esfuerzo y desarrollo económico y social en la valoración de los recursos humanos. En México, actualmente la aplicación de los criterios que se establecieron en dicha reunión siguen liderando los programas educativos. El modelo educativo de la Universidad Autónoma de Chihuahua, se fundamenta “…en la teoría basada en competencias desde un enfoque holístico que enfatiza en el desarrollo constructivo de habilidades, conocimientos y actitudes que permitan a los estudiantes insertarse adecuadamente en la estructura laboral y adaptarse a los cambios y reclamos sociales.” (Marín, 2003, p.19). Las competencias básicas de este modelo son: 1. Sociocultural: la cual es una evidencia respecto de los valores, costumbres, pensamientos y opiniones de los demás, apreciando y conservando el entorno. 2. Solución de Problemas: en ella se emplean las diferentes formas del pensamiento (observación, análisis, síntesis, reflexión, inducción, inferencia, deducción, intuición creatividad, innovación lateral e inteligencias múltiples) para la solución de problemas aplicando un enfoque sistémico.


3

3. Trabajo en Equipo y Liderazgo: al ponerla en marcha se demuestra comportamientos

efectivos

al

interactuar

en

equipos

y

compartir

conocimientos, experiencias y aprendizajes para la toma de decisiones y el desarrollo grupal. 4. Emprendedor: en ella se expresa una actitud emprendedora desarrollando su capacidad creativa e innovadora para interpretar y generar proyectos productivos de bienes y servicios. 5. Comunicación: se utilizan diversos lenguajes y fuentes de información, para comunicarse efectivamente.(UACH, 2006, p.97) El proyecto de investigación presentado en este documento indaga en el dominio, ejecución y manejo de las competencias establecidas en el perfil de egreso de los estudiantes, además, pretende evidenciar el logro de las competencias básicas expresadas en el Modelo Académico de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), a través de los estudiantes del último semestre (décimo) de la Licenciatura de Odontología, por considerar que estas competencias básicas han sido desarrolladas durante toda la carrera y, de esta manera, hacerles saber los resultados a las autoridades académicas de la Facultad, con el fin de revisar los programas y adecuarlos a las necesidades de los alumnos y de la salud odontológica de los pacientes. En consecuencia, el estudio se realiza en la Facultad de Odontología de la Universidad

Autónoma

de

Chihuahua,

evaluando

el

desarrollo

de

las

Competencias Básicas de los estudiantes de décimo semestre, en el transcurso del semestre enero-junio del 2014. Además, se observa el desarrollo profesional de los estudiantes a través de sus prácticas, su interacción con los saberes y su actitud ante los pacientes que atienden. Este proyecto considera las competencias como un enfoque integrador que conglomera las capacidades por medio de atributos y destrezas como: la capacidad de conocer y comprender el conocimiento teórico de un campo disciplinar, el actuar en la aplicación operativa del conocimiento ante diversas situaciones problemáticas; el saber cómo ser, siendo la importancia de los valores como parte integrante de convivir en un contexto social. El ideal planteado para


4

una Educación Basada en Competencias (EBC) es que éstas puedan generar, en el contexto de la cotidianeidad escolar, los futuros desempeños sociales a los cuales habrán de enfrentarse los estudiantes ya como profesionistas; de esta forma se intenta cerrar la brecha existente entre la escuela y la vida laboral. Esto implica el desarrollo de una docencia centrada en el aprendizaje. El propósito del diseño curricular basado en competencias es el desarrollo de habilidades, destrezas, conocimientos, tomando en cuenta los conocimientos previos que el estudiante tiene y, a partir de ello, mejorar estos procesos de aprendizaje para que pueda desempeñar sus capacidades de creatividad, adaptación y servicio a la sociedad (Marín, 2003). Asimismo, se precisa que las competencias y destrezas se refieren a cómo conocer y comprender (conocimiento teórico de un campo académico, la capacidad de conocer y comprender), saber cómo actuar (la aplicación práctica y operativa del conocimiento a ciertas situaciones) y saber cómo ser (los valores como parte integrante de la forma de percibir a los otros y vivir en un contexto social). Igualmente, el marco teórico está comprendido por diferentes intelectuales quienes, a lo largo de varios estudios, han aportado distintos conceptos sobre lo que es una evaluación, cómo debe llevarse a cabo y todo lo relevante a esta noción. Algunas de las tesis presentadas son las de Cronbach (1916), quien manifiesta que la evaluación ha de tener un equilibrio en el uso de procedimientos experimentales y naturales, en función de su mejor aplicación. Otra definición, realizada por Rosales (1990), es el proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del

valor y el mérito de las metas, la

planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado, con el fin de servir de guía para la toma de decisiones, solucionar los problemas de responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos implicados Finalmente, la presente investigación se fundamenta en un paradigma cuantitativo dado que utiliza la “…recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.” (Hernández, Fernández & Baptista, 2010, p. 4).


5

La naturaleza del presente paradigma radica en describir, explicar y predecir los fenómenos (causalidad) para generar y probar teorías, utilizando un enfoque hipotético-deductivo cuya lógica parte de la predicción de tentativas a la resolución de la investigación y lo deduce de lo general a lo particular. La investigación es estructurada, predeterminada con herramientas como la encuesta que utiliza el cuestionario como instrumento. El diseño de la investigación no experimental es utilizado en el presente estudio, dado que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Esto se lleva a cabo utilizando un instrumento estandarizado que no busca hacer modificaciones para experimentar cambiando variables. Los

resultados

obtenidos

de

los

estudiantes

se

concentran

estadísticamente, organizando las rúbricas por competencia (compromiso social, solución de problemas, emprendedor, comunicación y liderazgo) obteniendo rangos percentiles que sirven para ubicar el nivel de posesión desarrollado por el alumno.


6

Capítulo I. Planteamiento del problema

Enunciado del Problema Dentro de los requerimientos de los informes en torno a la Calidad de la Educación, que los países presentan ante al Banco Mundial, se analizó en la V Cumbre de Jefes de Estado, el carácter libresco y memorístico de las prácticas pedagógicas; el dualismo tradicionalmente presente entre escuela y contexto; la estrechez del concepto de inteligencia, ligado a la habilidad y destreza y a la exclusión de la sociedad (V Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, 1995); acordándose la puesta en marcha del Programa de Evaluación de Calidad de la Educación, adoptando los planteamientos de Hymes (1996) para implementar y fundamentar la evaluación por competencias. En el discurso de estos intelectuales, el concepto de competencia como evaluación se asume como transformador de las prácticas educativas y de las formas tradicionales de interacción pedagógica. Estos planteamientos son parte de los análisis que dan origen a implementar un enfoque por competencias en el diseño curricular de los sistemas educativos a nivel mundial. La Educación Superior ha de “…propiciar un aprendizaje permanente en los profesionistas que contribuyan al desarrollo cultural, social y económico del país, por lo cual, se sugiere que el perfil de egreso de cada Universidad proyecte las competencias universales en relación a cuatro funciones principales: (Universidad Autónoma de Chihuahua – Odontología, 2011, párr. 6) 1. Una generación con nuevos conocimientos (las funciones de la investigación). 2. El entrenamiento de personas altamente calificadas (la función de la educación). 3. El proporcionar servicios a la comunidad (la función social). 4. La función ética, que implica la crítica social.”


7

Dichas funciones han de coadyuvar en la construcción y el progreso del proyecto nacional actual, dado que los cambios tecnológicos, científicos, ecológicos, culturales y de salud así lo requieren. De acuerdo a lo que establece la UACH, Las carreras correspondientes al área de salud deben estar a la vanguardia para atender y resolver las problemáticas de salud que en la actualidad se presentan. En particular, la Licenciatura en Odontología requiere valorar el desarrollo de las competencias básicas que son promovidas por los docentes de la institución y ejecutadas por los alumnos candidatos a odontólogos. Los diseños curriculares de esta licenciatura se acreditan por un enfoque educativo basado en competencias, resultado de las nuevas teorías de la cognición (inteligencias múltiples), cuyos significados se traducen en saberes de ejecución. La UNESCO (1996), define las competencias como un conjunto de comportamientos socio-afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras, que permiten llevar a cabo, adecuadamente, un desempeño, una función, una actividad o una tarea. La educación basada en competencias es una reciente orientación educativa que pretende dar respuesta a la sociedad del conocimiento. El dominio y ejecución del manejo de dichas competencias asegura el éxito del perfil de egreso de los estudiantes; con ello, pueden desarrollar nuevas habilidades y destrezas para fomentar la innovación de esta disciplina de salud. El enfoque por competencias promueve tres tipos de competencias: las competencias básicas, profesionales y específicas. Las universidades necesitan desarrollar profesionistas competentes para que se desenvuelvan eficientemente ante las necesidades del contexto y, otorguen un mejor servicio a la comunidad; y accedan a nuevos niveles de preparación. Por lo tanto, se requiere desarrollar competencias para la vida, para resolver problemas reales y pronosticar aquellos que se avecinan (UNESCO, 1996). Actualmente, el modelo por competencias es el que rige el sistema de enseñanza de la Universidad Autónoma de Chihuahua, y dado que nunca se ha evaluado bajo este modelo en la Facultad de Odontología, la presente investigación pretende analizar el logro de las competencias básicas que los estudiantes adquieren.


8

El perfil de egreso que la Facultad de Odontología (2011) desea lograr en sus profesionistas es un área de oportunidad en relación a las competencias básicas, dado que son competencias que todo profesionista ha de manejar en beneficio de: 1. La resolución de problemas que se le presentan. 2. El liderazgo requerido para su desempeño profesional. 3. El trabajo en equipo como estrategia mundial de desarrollo laboral y empresarial. 4. El manejo del conflicto presente en cualquier situación donde participan las personas. 5. La adaptación a los rasgos culturales y sociales que identifican a la población. 6. La visión de emprendedor constante que coadyuve a la innovación requerida ante los cambios de las tecnologías de la información y la comunicación. Ante este panorama se pretende evidenciar el logro de las competencias básicas expresadas en el modelo académico de la Facultad de Odontología de la UACH, a través de los estudiantes del último semestre (décimo) de la licenciatura, por considerar que, estas competencias básicas, han sido desarrolladas durante toda la carrera. Las políticas internacionales en relación al binomio: ambiente educativo y competencia laboral, analizan la necesidad de coordinación entre ambos sectores, dado que la demanda laboral va modificado su ámbito disciplinar debido a los cambios que se originan en el presente contexto (UNESCO, 1998). Desde 1998, la UNESCO plantea la necesidad de reforzar la cooperación hacia el mundo laboral, su desempeño y necesidades de calidad, con el análisis y prevención de las necesidades sociales; para esto, proponen que el perfil de egreso de las universidades contemple competencias laborales para que los profesionistas se incorporen de manera exitosa en el mercado de trabajo. En la década de los años sesenta y setenta surgen los inicios de la educación basada en competencias en Estados Unidos e Inglaterra, donde


9

prevalecen los intereses económicos más que los educativos, asegurando así, las necesidades del sector industrial (Tejeda, 2006). Esta reforma macroeconómica se impulsa con la intención de aseverar la competitividad en el mercado de la economía global. Por lo tanto, inicialmente se trata de ajustar la formación universitaria a las necesidades cambiantes del sector industrial, incidiendo en la habilidad para el ejercicio profesional, más que en la sola adquisición de conocimientos teóricos, como se había venido haciendo. Por otra parte, Tejeda agrega que es a partir de ese momento cuando adquieren

significado

algunas

definiciones

de

competencia

profesional,

destacando el saber hacer en un contexto. Por saber hacer se entiende la capacidad de realización de una función o actividad en la práctica. Por contexto, se alude a la gran variedad de situaciones en que puede desempeñarse dicha capacidad. Esta concepción se ha ido enriqueciendo, sobrepasando la simple faceta manual o práctica a una concepción multidisciplinar que integra el carácter cognitivo, comunicativo, actuacional, social y ético con las aportaciones de la filosofía, la psicología, la lingüística, la sociología y la pedagogía, principalmente. Se propone un enfoque educativo que se centre en el desarrollo de competencias profesionales acorde al desarrollo laboral. Por lo tanto, se recomienda que el ámbito escolar proporcione un ambiente pedagógico y didáctico que favorezca las experiencias de aprendizaje del profesionista y que promueva el análisis y creatividad hacia la innovación del conocimiento. Ante estos desafíos, la noción de competencia profesional exige un profundo cambio en la práctica del docente, desmitificando la clase magistral, como principal recurso didáctico y el texto del profesor, como única fuente del saber para favorecer el aprendizaje diversificado y autónomo y, con ello, el reconocimiento de diferentes estilos de aprendizaje en la construcción del conocimiento (Tejeda, 2006). Los docentes pocas veces se cuestionan: ¿qué es aprender?, ¿cómo se ha de propiciar el aprendizaje?, ¿cuáles estrategias son las idóneas para cada estilo de aprendizaje?, ¿cómo impacta el desarrollo académico en las prácticas profesionales?, ¿qué relación encontramos entre los objetivos establecidos por los


10

programas y el verdadero desarrollo de habilidades y destrezas instrumentales?, entre otras. La mayor parte del personal docente son odontólogos, situación que favorece el desarrollo del conocimiento práctico y de ejecución instrumental, sin embargo, la debilidad está en el conocimiento pedagógico y didáctico, así como en la aplicación de estrategias acordes a los estilos de aprendizaje que los estudiantes manifiestan, en el mejor de los casos.

Formulación del Problema

Tomando en cuenta las características de la investigación, se considera necesario indagar las problemáticas que enfrentan los alumnos, en el proceso de adquisición de competencias básicas señaladas por el perfil de egreso de la licenciatura en odontología. Por tal motivo se pretende conocer como pregunta general: -

¿Qué logros adquirieron los alumnos del décimo semestre de la Facultad de Odontología, en relación a las competencias básicas, propuestas en el Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Chihuahua?

Por lo anterior, es necesario establecer las siguientes preguntas específicas: -

¿Cómo manifiesta el estudiante la competencia básica de Trabajo en Equipo y Liderazgo?

-

¿Cómo expresa el estudiante la competencia básica de Emprendedor?

-

¿Cuál es el desarrollo obtenido por el estudiante en la competencia básica de Comunicación?

-

¿Cómo evidencia el estudiante la competencia básica de Solución de problemas?

-

¿Cómo demuestra el estudiante la competencia básica Sociocultural?

La respuesta a las interrogantes se realizará sobre el concepto de Competencias, descritas menciona Tobón (2008): los procesos complejos de


11

desempeño con idoneidad en determinados contextos, integrando diferentes saberes (saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir), para realizar actividades y/o resolver problemas con sentido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad, comprensión y emprendimiento, dentro de una perspectiva de procesamiento metacognitivo, mejoramiento continuo y compromiso ético, con la meta de contribuir al desarrollo personal, la construcción y afianzamiento del tejido social, la búsqueda continua del desarrollo económico-empresarial sostenible, y el cuidado y protección del ambiente y de las especies vivas.

Objetivos del Trabajo Objetivo General -

Evaluar la adquisición de las Competencias Básicas propuestas por el Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Chihuahua, en los estudiantes del décimo semestre de la Facultad de Odontología.

Objetivos Específicos -

Determinar cómo el estudiante manifiesta la competencia básica de Trabajo en equipo.

-

Definir cómo el estudiante expresa la competencia básica de Emprendedor.

-

Describir el desarrollo obtenido por el estudiante en la competencia básica de Comunicación.

-

Precisar cómo evidencia el estudiante la competencia básica de Solución de problema

-

Determinar cómo demuestra el estudiante la competencia básica Sociocultural.


12

Justificación y Delimitación de la Investigación Justificación Ante las demandas internacionales que establecen los países del primer mundo, a través de organismos mundiales que promueven políticas educativas hacia los países de América Latina y el Caribe, México aprovecha los presupuestos otorgados por el Banco Mundial, la United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO, por sus siglas en inglés), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para programas educativos que fortalezcan el desarrollo y la participación económica en la globalización internacional (UNESCO, 2000). El enfoque por competencias ha descendido de estos esquemas mundiales y hacen hincapié en la competencia laboral para realizar oficios, profesiones, investigación y técnicas que generen la calidad en los productos que el país oferta. De acuerdo a la UNESCO (2000), Tras este mecanismo empresarial, la educación es coyuntura necesaria para educar a los países hacia este paradigma neoliberal, que lejos de distanciarse de él, su acercamiento es inevitable para la producción de los recursos financieros. Sin embargo, ha sido necesario complementar este enfoque sistémico con la parte cultural y humana que recupere al ser, evitando el tratamiento utilitarista y pragmático que se manifiesta en todo enfoque mecanicista De ahí que las competencias recuperen el saber, que corresponde a los conocimientos y saberes; el saber hacer, que incluye al desarrollo de las habilidades y destrezas, y el ser, que toma en cuenta al ser humano, con sus significados y subjetividades. La

educación

superior

alentada

por

la

Asociación

Nacional

de

Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES), promueven programas que apoyan a las universidades para el desarrollo tecnológico, de infraestructura, investigación, preparación y capacitación para el


13

personal, en sí, generan estrategias para la mejora continua de las condiciones educativas del sistema (UNESCO, 2000). En la UACH se señala que los estudiantes deben desarrollar competencias básicas, específicas y profesionales en los educandos, como lo menciona Marín (2004); entendiendo por las primeras, aquellas cualidades que todo egresado ha de desarrollar, independientemente de la facultad de la que egrese; por las segundas, exclusivas de cada carrera que propician el desempeño particular de la misma y las terceras las relativas al campo de acción profesional o al área común del saber. La

Facultad

de

Odontología,

ante

estas

demandas,

busca

el

reconocimiento de las competencias básicas profesionales, a través del desarrollo del trabajo realizado por sus estudiantes, durante el trayecto de la licenciatura. El perfil de egreso contempla que al término de su formación el alumno posea una sólida formación científica, tecnológica y ética, y esté preparado para continuar su perfeccionamiento en los niveles de posgrado e investigación, propias del Licenciado en Odontología. La población espera ser atendida por profesionales de la salud odontológica que prevenga y resuelva sus problemas buco-dentales en beneficio de su salud integral. Así mismo, considera a la universidad como el escenario que respalda el pensamiento universal del saber y por lo tanto, de la solución específica, en este caso, de problemas de salud dental. Los resultados que la investigación arroje, tienen la intención de darse a conocer a las autoridades académicas de la Facultad, con el fin de revisar los programas y adecuarlos a las necesidades de los alumnos y de la salud odontológica de los pacientes.

Delimitación de la Investigación Límites de Tiempo De acuerdo con la planeación, la aplicación de la evaluación se realiza en el mes de Abril, ya que es cuando los grupos están por terminar el ciclo escolar.


14

Por lo tanto, el estudio se realiza de manera retrospectiva, pues se evalúan las competencias que los alumnos hayan construido durante la carrera, hasta el momento de la aplicación del instrumento.

Límites de Espacio La Evaluación se realiza dentro de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua con dos grupos de décimo semestre: uno de turno matutino y otro de turno vespertino.

Límite de Recursos Dada la naturaleza del estudio no se requirieron recursos financieros, salvo los relativos a la documentación del estudio. Los recursos humanos necesarios fueron cubiertos por el propio investigador y la Facultad de Odontología.


15

Capítulo II. Marco de referencia

Marco Institucional La Universidad Autónoma de Chihuahua es una institución educativa que ha ofrece programas de calidad a la comunidad estudiantil del estado y la región, en respuesta a la demanda de la comunidad que necesita egresados de las diferentes carreras con un perfil de desempeño profesional que cubra las necesidades que en la actualidad requiere la población. La Universidad ofrece programas de licenciatura y posgrado (especializaciones, maestrías y doctorados), así como cursos y diplomados en diferentes disciplinas; sigue un

modelo académico,

basado en un enfoque por competencias desde 1988 y cuenta con 21 facultades.

Facultad de Odontología La Facultad de Odontología se crea en 1991, dadas las necesidades de la región de contar con un

programa que oferte una licenciatura de Cirujano

Dentista. Actualmente se organiza por cinco funciones sustantivas: Docencia, Investigación, Difusión, Vinculación y Extensión Universitaria. La Docencia es el área que tiene mayor desarrollo, dado que las actividades de la institución se centran en la operacionalización de todo lo relativo a esta función sustantiva. La mayor parte de las horas otorgadas a los docentes, ya sean horas base o por contrato, se utilizan en la docencia. La investigación es una de las actividades deficientes dentro del proyecto institucional, ya que existen pocos productos de investigación generados por el personal; actualmente existe un grupo de alumnos egresados de Maestría en Educación Superior que realiza actividades de investigación para evaluar, diferentes objetos de estudio surgidos del contexto de la comunidad odontológica. La difusión se centra en la página web que la UACH promueve vía electrónica. En ocasiones la Facultad cuenta con un programa en la radio abordan temas relativos a la salud bucodental.


16

En la Extensión Universitaria los alumnos ofrecen servicios a la comunidad mediante brigadas y campañas de salud. En relación a la Vinculación, se ha tenido contacto de intercambio de estudiantes, en los últimos años con la Universidad de Granada, España. La conformación de la organización institucional se aprecia en la Figura 1.

Figura 1. Organigrama de la Facultad de Odontología. Fuente: Facultad de Odontología (2014)

La jerarquía más alta dentro de la Facultad está integrada por el Consejo técnico, y la conforman estudiantes, maestros y director.


17

Una de las principales actividades dentro del área académica de la Facultad de Odontología es el servicio que se brinda a la comunidad es a través de sus clínicas donde, a su vez, los estudiantes aplican los conocimientos mediante destrezas y habilidades que deben desarrollar para lograr la posesión de las Competencias Básicas, Profesionales y Específicas que el perfil de egreso presenta como Perfil de Egreso. La Facultad cuenta con una infraestructura de cinco clínicas, salones de clase, laboratorios de prácticas, área administrativa, biblioteca, cafetería, depósito de materiales, almacén, quirófano para prácticas, área de posgrado que cuenta con una clínica y salones de clases. Los recursos económicos de la Facultad provienen de programas de apoyo para instituciones de Educación Superior a nivel nacional, recursos obtenidos por la propia Facultad en sus clínicas y los provenientes del Gobierno Estatal. Aun así la Facultad tiene carencias de infraestructura dado que el ingreso de alumnos a primer semestre supera la capacidad de la institución.

Marco Teórico En el tema relacionado con el enfoque por competencias se puede reconocer dos puntos de influencia específicos para el empleo del término competencias en educación que según Díaz (2005), uno proviene del campo de la lingüística, el otro del mundo del trabajo. Sin embargo, que no hay que perder de vista este término en el ámbito laboral que es meramente utilitarista, utilizado para definir puntualmente las tareas específicas de la actividad y el desarrollo de habilidades y destrezas que permitan el desarrollo eficiente y efectivo del desempeño laboral. De igual manera, Díaz expresa: “La novedad con el enfoque de las competencias radica en una puntualización minuciosa de los aspectos en los cuales se debe concentrar ‘el entrenamiento’ o ‘la enseñanza’ ” (p.16). Para ilustrar el origen del enfoque por competencias, a continuación se hace un breve recorrido de la implementación del término.


18

Breve Síntesis Histórica del Concepto de Competencias aplicado a la Educación El enfoque por Competencias ha tenido una variedad de múltiples definiciones y diversidad de enfoques para aplicarlos a la Educación. Esta situación ha obstaculizado su claridad y precisión para abordarse, comenzándose a estructurar en la década de los sesentas con dos aportaciones principales: la lingüística de Chomsky y la Psicología Conductual de Skinner. En 1970, Chomsky propone el concepto de competencia lingüística como una estructura mental implícita y genéricamente determinada que se ponía en acción mediante el desempeño comunicativo (mediante el uso de la capacidad lingüística en situaciones específicas). Desde ese momento, este concepto de competencias comenzó a tener múltiples desarrollos, críticas y reelaboraciones, tanto en la lingüística como en la psicología conductual. En oposición a la postura de Chomsky, que considera la competencia como algo interno, en la línea conductual se fue hablando de la competencia como un comportamiento efectivo, es decir, un modelo conductual que ha trascendido el esquema estímulo – respuesta, basándose en el comportamiento observable, efectivo y verificable. El enfoque de competencias, desde lo conductual ha tenido notables desarrollos en el campo de la gestión del talento humano en las organizaciones, donde se asume con la orientación de buscar que los trabajadores posean competencias clave para que las empresas sean competitivas. (Tobón, 2006). La otra línea fue la psicolingüística y la psicología cultural cuyo propósito es enfatizar la interacción de las personas con el entorno. Como comenta Tobón (2006): “En este sentido, están las elaboraciones de Hymes (1996), quien plantea el concepto de competencia comunicativa como el empleo efectivo del lenguaje y de la lingüística en situaciones específicas de comunicación, teniendo en cuenta las demandas del entorno” (p. 3). La psicología sociocultural de Vigotsky (1985) citado por Tobón (2006, pág. 3): “… ha propuesto que las competencias son acciones situadas que se definen en relación con determinados instrumentos mediadores”. Explica que dichas acciones se dan “a partir de la construcción mental y con la interacción con el contexto, actualizándose con la cultura” La psicología sociocultural aporta al


19

concepto de Competencias el principio de que la mente y el aprendizaje son una construcción social y requieren interacción con las otras personas para desarrollar la zona de desarrollo potencial que cada individuo tiene. De igual manera, Tobón (2006) menciona que: Otra línea disciplinar que ha hecho aportes significativos a las competencias es la psicología cognitiva. Es de destacar la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (1987, 1997) la cual da un apoyo teórico sustancial a la comprensión de las competencias en su dimensión cognoscitiva (p.4). Además se encuentran las aportaciones de Sternberg (1997) citado por Campo y Devia (2013, p. 88) quien da origen a la noción de inteligencia práctica, entendida como “la capacidad que han de tener las personas para desenvolverse con inteligencia en las situaciones de la vida”. Por lo tanto, esta última línea implica llegar a la solución de problemas, sin necesidad de pensar y analizar mucho, canalizando la memoria a actividades prácticas. En el caso del enfoque por competencias en el ámbito educativo, se observa la influencia de las aportaciones señaladas pero además de los momentos históricos de la economía. La demanda de la Calidad de los productos, los tratados de libre Comercio y la Competitividad entre los países, requieren un perfil de egreso de profesionistas y técnicos que sean competentes con estas necesidades que la economía requiere. Como observa Tobón (2006): “en síntesis, el auge de las competencias en la educación corresponde con una mayor implicación de la sociedad en la educación, la cultura de la calidad, la globalización y la competitividad empresarial” (p. 4). Las competencias se vienen abordando en la educación y en el mundo organizacional desde diferentes enfoques como por ejemplo el conductismo, el funcionalismo, el constructivismo y el enfoque sistémico complejo. Este último le da una gran prioridad a la formación de personas integrales con compromiso ético, que busquen su autorrealización, que aporten al tejido social y que además, sean profesionales idóneos y emprendedores.


20

Tres Corrientes de Pensamiento del modelo de Competencias El Modelo Funcional de Desarrollo (Saracho, 2005) utiliza el análisis funcional como funciones claves con énfasis en los resultados. Este modelo es utilizado para generar certificaciones y se ha implementado en el reino Unido. Las competencias son definidas a partir del análisis de las funciones claves con énfasis en los resultados o productos de la tarea; mide la competencia técnica del personal ligado a oficios. El Enfoque por Competencias desde la Perspectiva Conductista del modelo de David McClelland y el modelo de las Competencias Genéricas de William Byham, surgen en Estados Unidos hace 40 años, siendo que las competencias se definen a partir de los empleados con mejor desempeño. No se pretende capturar las competencias técnicas asociadas a una determinada formación, sino que se busca explicar qué determina en igualdad de condiciones un desempeño más destacado que el promedio. Asimismo, identifica las iniciativas, resistencia al cambio, tolerancia al estrés, ambigüedad, riesgo, y la capacidad de liderazgo (Saracho, 2005). Las Competencias desde el enfoque constructivista o integrativo tienen su origen en Francia, dando mayor importancia a la educación formal y también al contexto, entendiendo que las competencias ligan el conocimiento y el aprendizaje a la experiencia. El constructivismo pretende que el alumno sea protagonista de su propio aprendizaje, tomando en cuenta sus esquemas previos, la acción generada al modificar estos esquemas y la diversidad de inteligencias múltiples (Gardner, 2014). El enfoque por competencias ha de estudiar el contexto de manera organizada, planteando los elementos que se deben integrar en los planes curriculares. Son varios los elementos que contempla un enfoque por competencias como lo son: el proceso, el desempeño, la idoneidad, el contexto y la ética, de tal forma que las competencias deben quedar como parte importante en un perfil de egreso, tomando en cuenta la pertinencia y la integración del desempeño humano ante los problemas (Saracho, 2005).


21

Proceso que ha vivido el Enfoque por Competencias en Educación Superior Existen

alrededor

de

cinco

grandes

modelos

competencias en la Educación Superior (Tobón, 2008).

para

describir

las

Estos modelos se

presentan en la Tabla 1: Tabla 1. Modelos más importantes de Descripción y Normalización de Competencias. Tipo de modelo de descripción y normalización de competencias A. Normalización basada en el enfoque de unidades de competencia laboral profesional B. Normalización basada en niveles de dominio y rubricas C. Normalización basado en niveles de dominio solamente D. Normalización sistémico-complejo: problemas y criterios E. Normalización basada en niveles de desempeño

Énfasis en la descripción Unidades de competencia Elementos de competencia Niveles de Dominio en cada Competencia y Rúbrica Sólo Niveles de Dominio en cada Competencia Problemas Competencias Criterios Competencias Criterios en cada competencia

Fuente: Tobón (2008). La Normalización y Descripción de Competencias mediante el Modelo Sistémico Complejo, es el más recientemente identificado (Tobón, 2008). Este Modelo se fundamenta en identificar y normalizar las competencias con base en tres componentes: 1) Problemas, 2) Competencias y 3) Criterios. Este modelo surgió para hacer ágil y rápido el proceso de descripción de las competencias para que se establezcan como un perfil académico profesional de egreso, tomando en cuenta la pertinencia e integridad del desempeño humano ante los problemas. El modelo complejo normaliza las competencias con base en los siguientes principios: -

Las competencias se determinan a partir de la identificación de problemas sociales, profesionales y disciplinares, presentes o del futuro.

-

Los problemas se asumen como retos que a la vez son la base para orientar la formación.


22

-

Cada competencia se describe como un desempeño íntegro e integral, en torno a un para qué.

-

En cada competencia se determinan criterios con el fin de orientar tanto su formación como evaluación y certificación.

-

Los criterios buscan dar cuenta de los diferentes Saberes que se integran en la competencia. (Tobón, 2008)

Es así como se tienen criterios para el saber ser, criterios para el saber conocer y criterios para el saber hacer. Según Zabala & Arnau (2009), citados por Márquez (2013): La competencia ha de identificar aquello que necesita cualquier persona para dar respuesta a los problemas con los que se enfrentará a lo largo de su vida. Por tanto, competencia consistirá en la intervención eficaz en los diferentes ámbitos de la vida mediante acciones en las que se movilizan, al mismo tiempo y de manera interrelacionada, componentes actitudinales, procedimentales y conceptuales (p. 46). Es así como muchas universidades están adoptando el enfoque por competencias después de haber aplicado otros modelos, y de esta forma lograr una formación y evaluación de competencias más viable. Actualmente,

las

competencias

se

entienden

como

“…actuaciones

integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer.” (Tobón, 2013, p 17). Perrenoud (1999), citado por Méndez (2009, p.3) define una competencia como: “Capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, es la capacidad que se apoya en conocimientos, pero no se reduce a ellos.” A su vez, la UNESCO (2005), define la evaluación como “el proceso de recogida y tratamiento de informaciones pertinentes, válidas y fiables para permitir, a los actores principales, tomar decisiones para mejorar las acciones y resultados” (p. 9). Cabe mencionar que en México, en el presente año, se lleva a cabo una Reforma Integral de la Educación Básica que pretende responder eficazmente a la


23

demanda de formación de las sociedades actuales. A su vez, Tobón (2007) menciona que en la educación es importante que se desarrollen en el estudiante competencias que le permitan comprender el mundo e influir en él; que le permitan relacionarse de manera armónica con quienes les rodean; que perfilen su proyecto de vida; y que lo habiliten para

saber dónde y cómo buscar y procesar

conocimientos. El desarrollo de competencias debe contribuir a su crecimiento como persona. Las competencias se entienden como actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer. El proyecto de la OCDE (2002) denominado Definición y Selección de Competencias (DeSeCo) define la competencia como: La capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada, supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz (Pérez, 2007, p. 10) La DeSeCo hace hincapié en que esta acción sea eficaz para hacer frente a las demandas peculiares de cada contexto y situación presentada; a estas competencias las llama fundamentales o key competencies pues contribuyen a otorgar una vida satisfactoria y al buen funcionamiento de la comunidad. (Pérez, 2007) Pérez (2007) defiende este concepto como: La habilidad para afrontar demandas externas o desarrollar actividades y proyectos de manera satisfactoria en contextos complejos, implica dimensiones cognitivas y no cognitivas: conocimientos, habilidades cognitivas, habilidades prácticas, actitudes, valores y emociones. [las cursivas se agregaron] Lo anterior es un concepto muy similar al definido por Schön (1983) como característico de los profesionales reflexivos: el conocimiento práctico, que implicaba conocimiento en la acción, conocimiento para la acción, y conocimiento sobre la acción [las cursivas se agregaron]. (p. 11)


24

Por lo tanto, Pérez (2007) explica la distancia que existe entre esta postura y la del conductismo, dado que contempla la complejidad de la estructura interna de las competencias: La postura del concepto de competencias utilizado en el enfoque conductista es: Claramente reduccionista, estrecha, atomizada, rígida y lineal (Chapell, 1996 y Hyland, 1994). El planteamiento conductista divide el concepto de competencia en comportamientos

y actuaciones que

corresponden a discretas y simples tareas, cuya suma o agrupación yuxtapuesta constituyen una competencia personal o profesional. Del mismo modo, consideran que las competencias pueden fácilmente medirse con procedimientos estándar al ser la suma lineal de comportamientos simples y tareas discretas. … Considera que las competencias y habilidades tienen un carácter estrictamente individual y pueden contemplarse como libres de valores e independientes del significado de sus aplicaciones concretas. Las competencias son consideradas comportamientos observables y sin relación con atributos mentales subyacentes. (p.10) Por lo tanto: El conductismo ignora la conexión compleja e interactiva entre tareas, los atributos mentales que subyacen a los comportamientos, los significados, las intenciones, las disposiciones, así como la importancia decisiva de los contextos de actuación y los efectos decisivos de los aspectos éticos e interpersonales (p.11) De tal manera que, la propuesta de la DeSeCo presenta una interpretación integrada, holística y abierta, acorde a estudios socioculturales y constructivistas del desarrollo humano, donde el individuo reflexiona, emite juicios, cambia su comportamiento al reconstruir permanentemente su conocimiento cuando interactúan con otras personas y con diferentes situaciones y objetos de estudio en una continua reconstrucción social de las necesidades del contexto. Como se menciona en el Plan Nacional de Educación (SEP, 2008), se


25

busca elevar la calidad en la educación y de esta manera tener un buen desarrollo y logro educativo a fin de contribuir con el desarrollo del país, y el logro de un bienestar personal, esto se propone con la incorporación de las competencias básicas en los planes de estudio de las instituciones, y que estas competencias vayan dirigidas para su vida y trabajo, es decir, elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional. El numeral 1.7 del Plan Nacional de Educación (SEP, 2008) señala que es necesario definir un perfil básico del egresado que sea compartido por todas las instituciones, por medio del cual se establezcan las competencias básicas que los alumnos deben obtener, así como el incorporar en los planes y programas de estudio contenidos y actividades de aprendizaje dirigidas al desarrollo de competencias. Así mismo, observa el papel importante que tienen los docentes para que los estudiantes logren la adquisición de las competencias, ya que no es suficiente el diseñar un programa basado en este modelo, sino que al desarrollarlo realmente, mediante los contenidos, realmente se logre este objetivo. Desde el punto de vista del enfoque complejo, las competencias se asumen como “procesos complejos de desempeño ante actividades y problemas con idoneidad y ética buscando la realización personal, la calidad de vida y el desarrollo social y económico con el ambiente” (Tobón, 2007, p.20) La importancia de la formación basada en competencias se basa en: -

Aumento de la pertinencia de los programas educativos en un contexto social, comunitario y profesional.

-

Gestión de la calidad en los procesos de aprendizaje de los estudiantes mediante el proceso de evaluación al desempeño y la formación.

-

Política educativa internacional, esto se da con la intervención de diferentes organismos como la UNESCO, OEI, OIT, BID, entre otros, en los procesos educativos de algunos países latinoamericanos, uno de ellos es México.

-

Movilidad para estudiantes, maestros, investigadores de diversos países que buscan la movilidad, ya que con el sistema de créditos se facilita el


26

reconocimiento de aprendizajes mediante acuerdos de criterios de evaluación,

facilitando

la

movilidad

entre

diversas

instituciones

educativas. De tal manera que los estudiantes deberán hacer uso de los conocimientos previos, actitudes y habilidades para el desarrollo de las competencias a lo largo, no sólo su formación, sino también, de su desarrollo profesional. Para esto se requiere trasladar, las capacidades con las que los alumnos cuentan a las competencias que pueden desarrollar. De esta manera se entiende por capacidad, aquellos conocimientos que se ponen en acción en todo ambiente pedagógico donde convergen diversas capacidades y participan en el desarrollo de alguna competencias. Las competencias

profesionales

son

las

que

se

enfocan

al

desarrollo

de

conocimientos, destrezas y actitudes que permiten al sujeto que las posee el desarrollo de actividades en su área profesional y transferir los conocimientos, habilidades y destrezas a su área de trabajo para la implementación, evaluación y seguimiento del proceso que este ámbito laboral requiere.

Concepto de competencia y su metodología en la Universidad Autónoma de Chihuahua Dentro del esquema de funcionalidad y competencia de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), un grupo de investigadores de la misma casa de estudios, se dio a la tarea de generar una estructura conceptual sobre competencias básicas, a partir de la cual el currículo de las carreras debería enfocarse, para ir formando profesionales con características de aprendizaje centrado en la búsqueda de generación de competencias. Este sistema de enseñanza-aprendizaje, aprendizaje-enseñanza se encuentra vigente desde hace más de 10 años y es denominado Modelo Educativo de la UACH; se encuentra basado en competencias y es considerado como un modelo de desarrollo académico y político de la institución, así como un diseño metodológico de enseñanza (Modelo educativo basado en competencias -MBC-).


27

El modelo basado en competencias utilizado en la UACH, plantea Marín (2003): “…contempla la evolución dinámica del conocimiento y la organización dialéctica en la educación de las personas [y de la] sociedad en función de las relaciones que establece...” (p. 21). En este modelo educativo las competencias se identifican en función de los dominios, en los conocimientos, habilidades y actitudes que un estudiante expresa en desempeños relevantes. Es decir, en los resultados del aprendizaje a partir del énfasis en el dominio de lo aprendido. Posterior a un análisis en las diferentes carreras que se imparten en la Universidad

Autónoma

de

Chihuahua,

se

elabora

una

matriz

de

construcción/validación para identificar las competencias básicas en función del modelo educativo de dicha institución. Quedando conformadas en cinco competencias básicas a saber: (Marín, 2003). 1. Sociocultural: la cual es una evidencia respecto de los valores, costumbres, pensamientos y opiniones de los demás, apreciando y conservando el entorno. 2. Solución de Problemas: en ella se emplean las diferentes formas del pensamiento (observación, análisis, síntesis, reflexión, inducción, inferencia, deducción, intuición creatividad, innovación lateral e inteligencias múltiples) para la solución de problemas aplicando un enfoque sistémico, 3. Trabajo en Equipo y Liderazgo: al ponerla en marcha se demuestra comportamientos

efectivos

al

interactuar

en

equipos

y

compartir

conocimientos, experiencias y aprendizajes para la toma de decisiones y el desarrollo grupal. 4. Emprendedor: en ella se expresa una actitud emprendedora desarrollando su capacidad creativa e innovadora para interpretar y generar proyectos productivos de bienes y servicios. 5. Comunicación: se utilizan diversos lenguajes y fuentes de información, para comunicarse efectivamente.


28

El Modelo Educativo en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH)

Este modelo educativo enfoca la realidad como un tejido de relaciones complejas, en la cual se parte del principio de que ésta se conoce a partir de una gama de interrelaciones, las cuales no son susceptibles de definirse a partir de materias o asignaturas aisladas, sino mediante objetos de estudio entendidos dentro de un espacio problematizado y socialmente definido. El modelo educativo se plantea en términos de relaciones, considerando que son éstas las que facilitan el aprendizaje tanto del sí mismo, como de éste con el resto del mundo y su contexto. Se considera que es en el desarrollo del proceso educativo donde se organiza y se les da significado real a las interacciones, dado que es a través de ellas que el estudiante aprende, no sólo nuevos conocimientos científicos, sino vivenciales, lo cual le facilitan crear una convivencia y un desarrollo armónico, donde las interacciones tanto endógenas como exógenas le favorecen en su crecimiento personal, social, familiar y escolar (Marín, 2003). Se considera que un currículo establecido por competencias articula conocimientos

globales,

profesionales

así

como

experiencias

laborales,

reconociendo las necesidades y problemas que se plantean en la realidad. Esta combinación de elementos es la que lleva al diagnóstico de necesidades hacia las cuales se orienta la formación profesional, de donde se desprende la identificación de las competencias profesionales integrales o genéricas, indispensables para el establecimiento del perfil de egreso del futuro profesional. El modelo educativo de la UACH, basado en competencias, cuenta con un diseño curricular el cual plantea un esquema metodológico de docencia centrado en el aprendizaje. Contempla un proceso dinámico de adquisición y formación de nuevo

conocimiento,

abordando

los

siguientes

componentes:

“Filosófico,

conceptual, metodológico y psicopedagógico” (Marín, 2003, p. 21). Para intentar rescatar algunas ideas que ayuden a conformar el concepto competencia se acude a la concepción de la competencia como: ...un conjunto de conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes que posibilitan al individuo su utilización en situaciones diversas. Que poseen


29

cualidades para múltiples aplicaciones, que tienen diferentes usos, es decir, más amplia posibilidad de transferencia. Una acepción más centrada en el ámbito de las actitudes y del desarrollo social del individuo, define competencia como el conjunto de interacciones que cada persona es capaz de desarrollar en los distintos ámbitos de su vida social, personal y productiva (Gil, 1998, p. 2, citado en Marín, 2003, p. 38). El currículo diseñado por competencias busca orientar y no determinar prácticas innovadoras. Toma como punto de partida la experiencia previa y el saber hacer de alumnos y docentes, pone de manifiesto mecanismos de desarrollo de prácticas pedagógicas innovadoras y evalúa en función de los ritmos de aprendizaje y de las evidencias integradoras de los desempeños estudiantiles. Las competencias y su expresión en los perfiles de desempeño tienen su origen en el diagnóstico de necesidades. Las competencias dan cuenta de un conjunto de elementos que tienen que ver con su estructura conformada por: a) descripción; b) componentes; c) dominios; d) evidencias y e) ámbitos de desempeño. Así, las competencias constituyen un conjunto de dominios que se evidencian mediante desempeños. Entendiéndose por éstos los conocimientos, habilidades y actitudes que un individuo posee y desarrolla para actuar en una situación determinada. Los dominios son los espacios cognitivos y sociales que la gente posee y donde convive. Desde esta óptica, un dominio, por ejemplo, no sería sólo la solución de problemas, “…incluiría el reconocimiento del problema y el llegar a su resolución. Entonces, conceptualmente, el dominio genérico partiría del dominio para la construcción de conocimientos, habilidades y actitudes” (Marín, 2003, p. 40). Se parte del principio de que los perfiles de desempeño por competencias se lograrán en la medida que consideren el dominio del estudiante para la construcción de conocimientos, habilidades y actitudes. De esta manera, Marín dice que cualquier actividad realizada por una persona supone una determinada capacidad, así, por ejemplo, para que pueda comprender un texto cualquiera, debe poseer, al menos la capacidad para: percibir visualmente,

decodificar

los

símbolos

escritos,

conocer

las

estructuras


30

gramaticales, reconocer los significados del texto, etc. En ese sentido, puede hablarse de competencias cuando en una determinada situación (compleja o problemática) y en un contexto específico, un conjunto de capacidades son aplicadas a la resolución de problemas. En este ejemplo, la lectura comprensiva de un texto representa un dominio de la competencia comunicativa. Las

competencias

no

se

pueden

lograr

mediante

una

docencia

convencional centrada en la enseñanza, ya que esta es meramente instructiva, en ella el profesor se reduce a informar contenidos. Por lo tanto, el ideal planteado para una Educación Basada en Competencias (EBC), es que éstas puedan generar, en el contexto de la cotidianeidad escolar, los futuros desempeños sociales a los cuales habrán de enfrentarse los estudiantes ya como profesionistas, de esta forma se intenta cerrar la brecha existente entre la escuela y la vida. Esto implica el desarrollo de una docencia centrada en el aprendizaje. Como describe Marín (2003): El currículo bajo el enfoque de la EBC considera que los estudiantes han logrado desarrollar una competencia cuando responden en una situación concreta acudiendo a procedimientos conocidos o buscando nuevas alternativas de solución. La EBC tiene como ideal la formación integral de los estudiantes a fin de que puedan desempeñarse competentemente en una sociedad diversa y compleja, con capacidad para construir y proyectar sus identidades particulares, asumiendo el desafío de la unidad en la diversidad. El desarrollo de las competencias básicas puede situarse al inicio y a lo largo de la trayectoria formativa del estudiante y su evaluación para calificar los criterios de logro pudiendo hacerse de manera continua y ser evaluada en su nivel y profundidad al egreso de la licenciatura. Es por ello que las competencias básicas pueden desarrollarse dentro de un área de formación básica y además funcionar como ejes trans-curriculares (2003, pp. 44-45). En síntesis, las competencias básicas son aquellas cuyo desarrollo debe proporcionar identidad a todo egresado de la universidad, cualquiera que sea la


31

carrera de la que haya egresado las competencias básicas definidas dentro del modelo son: 1. Sociocultural 2. Solución de Problemas 3. Trabajo en Equipo y Liderazgo 4. Emprendedor 5. Comunicación El referido proceso es fundamental dado que es a través de éste que se retroalimenta

los

currículos

institucionales,

en

este

caso

específico

de

investigación en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Se ha encontrado que el único proceso de evaluación que los egresados universitarios realizan es el denominado EGEL, patrocinado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval, 1994), encargado de diseñar y

aplicar

instrumentos

de

evaluación

de

conocimientos,

habilidades

y

competencias, así como el análisis y la difusión de los resultados que arrojan las pruebas aplicadas a nivel nacional.

Enfoque en Competencias Básicas en la Universidad Autónoma de Chihuahua. La

Universidad

Autónoma

de

Chihuahua

asume

el

enfoque

por

competencias a partir del año 2003. Cada una de las competencias se pueden desarrollar con diferentes grados de dificultad que favorece su desempeño de manera relacionada pero con distinto grado de complejidad. La competencia la identifican en función de los dominios y como resultado del aprendizaje a partir del énfasis en lo aprendido. Tomando en cuenta los argumentos que el Dr. Marín retoma de otras fuentes de análisis, se concibe el concepto de competencia como: “El Conjunto de dominios expresados en conocimientos, habilidades y actitudes, mediante los cuales se reconoce a un profesionista como capaz para desempeñarse con autonomía y compromiso social para el logro de una mejor calidad de vida.” (2003, pp. 44-45).


32

Con respecto al concepto de competencias básicas en el modelo de la UACH, se utilizan para hacer referencia a las cualidades que los egresados de la Universidad deberán desarrollar, independientemente del programa académico del que egresen. Las competencias básicas son aquellas cuyo desarrollo debe proporcionar identidad a todo egresado de la universidad, cualquiera que sea la carrera de la que haya egresado. Las competencias básicas definidas dentro del modelo para cualquier facultad de la Universidad Autónoma de Chihuahua son: Sociocultural;

Solución

de

Problemas;

Trabajo

en

Equipo

y Liderazgo;

Emprendedor y Comunicación (Marín, 2003).

Modelo Competencias de la UACH vs. Lineamientos Tuning En el siguiente apartado la Dra. Márquez (2013), hace una comparación entre los lineamientos del Proyecto Tuning con los que la UACH utiliza: 1. Los lineamientos del Proyecto Tuning propina que las universidades visualicen modelos de enseñanza - aprendizaje y evaluación que resulten más eficaces para la consecución y logro, tanto del aprendizaje como de la formación de las competencias que hayan identificado de acuerdo a sus enfoques en el diseño del perfil de egreso. Para esto la Universidad de Chihuahua, a fines de 2003 asumió el desafío de llevar a cabo el proceso de planeación estratégica participativa, de ahí emergieron las principales definiciones de la Institución para los años 2004-2008. Asume la implementación

de un modelo educativo que

sustenta tres ejes básicos: –

Flexibilidad curricular

La Educación Basada en Competencias (EBC)

Docencia Centrada en el Aprendizaje (DCA)

2. El proyecto asume la restructuración en la estructura de estos diseños para no sólo evaluar conocimientos sino capacidades y destrezas. En relación a esto, la UACH establece un marco conceptual y metodológico que puntualiza los conocimientos, habilidades y destrezas que los


33

egresados deben desarrollar, de acuerdo a sus respectivas áreas de estudio. 3. Tuning señala que los estudiantes deben contar con una clara definición de competencias genéricas y específicas, así como el modelo más adecuado para adquirirlas, enseñarlas y evaluarlas. La realidad contempla la posibilidad de establecer múltiples y complejas relaciones, para lo cual se requiere de preparación, disposición, habilidad y conocimiento para enfrentarse a ella, maneja la UACH. Se contempla una serie de cambios curriculares dentro del modelo anterior de la UACH, dado que estas competencias no se enseñan en una materia en específico, sino es una formación que el alumno va adquiriendo en la medida que se va capacitando y desarrollando en el transcurso de su carrera, logrando ese objetivo mediante objetos de estudio entendidos dentro de un espacio problematizado y socialmente definido. El proyecto implicó en Europa un gran reto para las instituciones de educación superior, ya que permitió la creación de un entorno de trabajo para que los académicos pudieran llegar a puntos de referencia, de comprensión y confluencia. Generando un espacio que permitió acordar, templar, afinar las estructuras educativas en cuanto a las titulaciones; de manera que pudieran ser comprendidas, comparadas y reconocidas en el área común europea. Asimismo, este proyecto precisa que las competencias y destrezas se refieren a como conocer y comprender (conocimiento teórico de un campo académico, la capacidad de conocer y comprender), saber cómo actuar (la aplicación práctica y operativa del conocimiento a ciertas situaciones) y saber cómo ser (los valores como parte integrante de la forma de percibir a los otros y vivir en un contexto social).

La Evaluación La evaluación surge a principios del siglo XX con la acepción de la evaluación como medición, tomando en cuenta las aportaciones de las ciencias físicas y de la psicometría con Thorndike (1895), quien planteó: todo lo que existe,


34

existe en cierta cantidad. El carácter científico residía en observar en cada medición apoyados en elementos estadísticos, que daban objetividad a la valoración. Cronbach (1916), menciona que la evaluación consiste fundamentalmente en la búsqueda de la información y en su comunicación a quienes han de tomar decisiones sobre la enseñanza. Insiste en la Calidad de esta información manifestada en: 1. Claridad, es decir, comprensible a quienes se destina; 2. Oportunidad en el decir y disponible en el momento en que se necesita; 3. Exactitud, es decir, que distintos observadores han de percibir la misma realidad de igual manera; 4. Validez, en cuanto que los contenidos de la evaluación se deben corresponder con la realidad; 5. Amplitud, en cuanto se proporcionen posibilidades para la adopción de diversas alternativas. Como se observa, Cronbach (1916) insiste en la comunicación de los datos de la evaluación; manifiesta que la evaluación ha de tener un equilibrio en el uso de procedimientos experimentales y naturales, en función de su mejor aplicación; asevera que el papel de la persona que tiene en su poder la toma de decisión para emitir una evaluación, ha de poseer un conocimiento amplio de la realidad y el objeto de estudio a valorar. Para Stake (1967, en Márquez 2013) en la evaluación de un programa se dan tareas de descripción y juicio. Así mismo para Lawton (1986), consiste en una tarea de enjuiciamiento o estimación de una serie de aspectos propios de la enseñanza como: 1. Estimaciones sobre el progreso del estudiante. 2. Preparación al final de la escolaridad. 3. Capacidad del profesor. 4. Juicios sobre la eficiencia de la escuela. 5. Material didáctico. Destaca cuatro momentos importantes conocidos como: 1. Evaluación de contexto-necesidades


35

2. Evaluación de diseño-programación 3. Evaluación de proceso–desarrollo 4. Evaluación de resultados-producto (p. 55). Tipos de Evaluación 1. La Evaluación Predictiva, inicial o diagnóstica es aquella que se realiza para predecir un rendimiento y determinar el nivel de aptitud previo al proceso educativo. 2. La Evaluación Formativa, es la relativa a recuperar el proceso de aprendizaje del alumno, tomando en cuenta el desarrollo alcanzado ante un aprendizaje e identificar sus debilidades. Ante estas debilidades, aporta una retroalimentación permanente al proceso de enseñanzaaprendizaje. 3. La Evaluación Sumativa, es la evaluación que se considera al final de un proceso, toma en cuenta la valoración de los productos totales del proceso. En general, constituye una instancia evaluativa a través de la cual se pretende determinar la calidad del producto o resultados de aprendizaje. Con la información obtenida se puede nuevamente retroalimentar el sistema, aunque los alumnos no tienen el beneficio de mejorar su evaluación. La Dra. Márquez (2013) señala algunos propósitos que se le atribuyen a la evaluación, en el ámbito laboral, tomando en cuenta criterios de desempeño, por lo que no se compara al sujeto con otros, sino en función a si es competente o no para determinada tarea o función. A su vez, Gonczi (1996), señala que éstos se pueden utilizar tanto en ocupaciones como en profesiones, llegando a ser evaluaciones más válidas que las de aproximaciones tradicionales. De acuerdo a este criterio, las ventajas son: –

Permite incorporar un rango mayor de atributos en la descripción de las competencias de muchas profesiones.


36

Se describe públicamente lo que deben hacer los profesionistas competentes y lo que se puede esperar de ellos. Proporciona metas más claras para quienes imparten la educación profesional.

Clarifica a los aprendices lo que se espera que logren (pp. 60-61). La Dra. Márquez (2013) fundamenta teóricamente el instrumento de

evaluación de las competencias mediante los argumentos siguientes: –

Al evaluar competencias se debe tener muy claro para qué se va a evaluar y cómo se hará. A este respecto McClelland (1973), señaló que los test de inteligencia no pueden informar acerca de cambios en las personas, asumiendo que la inteligencia no cambia y el resultado de una persona en éstos es siempre el mismo.

En cambio la evaluación de competencias sí refleja la presencia de cambios ocurridos a través del tiempo; por tanto, ésta se convierte en una herramienta útil para la educación, formación y en definitiva para el desarrollo personal y profesional. Por consiguiente, como alternativa y respuesta a estas críticas, McClelland propone abandonar el concepto de inteligencia y el uso de los test de inteligencia; en su lugar insta a adoptar el concepto de competencia en la orientación, formación y gestión de recursos humanos y a utilizar una evaluación centrada en los comportamientos, más realista, objetiva y válida que la evaluación a través de pruebas de papel y lápiz. (p. 62) Sin embargo, de acuerdo al enfoque de Pérez (2006), inteligencia general

(factor g) que miden los test, tiene verdaderamente una importante influencia en el desarrollo de las actividades tanto laborales como de la vida cotidiana. Spearman (1927) concibió que la base del factor g era algún tipo de energía mental electroquímica general disponible para que el cerebro solucionara problemas, esto a raíz de investigaciones en las cuales encontró una alta correlación entre las pruebas de inteligencia y la saturación del factor g. (Cohen, et al., en Márquez, 2013). Por tal motivo, con estas aportaciones de Spearman, se argumenta la importancia de la Resolución de Problemas como alternativa que permite el análisis cerebral a través del factor g.


37

Una relación bastante más directa entre la Competencia y el coeficiente intelectual, es el caso de lo que comenta Galton (1883), quién creía que las personas más inteligentes eran aquellas equipadas con las mejores capacidades sensoriales, considerando que entre más perceptivos son los sentidos mayor el campo sobre el que pueden actuar el juicio y la inteligencia (Márquez, 2013). Así mismo, Binet (1892), refirió que los componentes de la inteligencia incluyen razonamiento, juicio, memoria y abstracción. Por su parte, David Wechsler (1958) definió la inteligencia de forma operacional, refiriendo que la capacidad integral o global del individuo se requiere para actuar con determinación, pensar de forma racional y enfrentarse de manera efectiva con su ambiente. En el caso de Jean Piaget (1960), refiere que la inteligencia puede concebirse como una especie de adaptación biológica en evolución al mundo exterior; conforme se obtienen habilidades cognoscitivas, la adaptación (en un nivel simbólico) se incrementa y el ensayo y error mental remplaza al ensayo y error físico real. Consideraba que éste no ocurría tan solo por la maduración o por el aprendizaje, creía que como consecuencia de la interacción con el ambiente, las estructuras psicológicas se reorganizan.


38

Capítulo III. Metodología de la investigación Diseño de la Investigación Enfoque Paradigmático La presente investigación se fundamenta en un paradigma cuantitativo dado que utiliza la “recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías” (Hernández, Fernández & Baptista, 2010, p. 4). La naturaleza del paradigma radica en describir, explicar y predecir los fenómenos (causalidad) para generar y probar teorías, utilizando un enfoque hipotético-deductivo cuya lógica parte de la predicción de tentativas a la resolución de la investigación y lo deduce de lo general a lo particular. La postura del investigador no interfiere en los hallazgos encontrados, por lo que el investigador hace a un lado sus propios valores y creencias; es imparcial y neutral, intenta seguir procedimientos estadísticos que den cuenta de la sistematización de las herramientas utilizadas. Hernández, Fernández y Baptista (2010), mencionan que: La recolección se basa en instrumentos estandarizados. Es uniforme para todos los casos. Los datos se obtienen por observación, medición y documentación

de

mediciones.

Se

utilizan

instrumentos

que

han

demostrado ser válidos y confiables en estudios previos o se generan nuevos basados en la revisión de la literatura y se prueban y ajustan. Las preguntas o ítems utilizados son específicos con posibilidades de respuesta predeterminadas (p. 13). Con este paradigma el investigador asegura la objetividad y el análisis de los datos evitando sesgos y tendencias que puedan incidir en los resultados.


39

Naturaleza El diseño de la investigación no experimental es utilizado, dado que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Esto se lleva a cabo en la investigación utilizando un instrumento estandarizado que no busca hacer modificaciones para experimentar cambiando variables. De esta manera, se recuperan las apreciaciones directas de los sujetos que forman parte de esta indagación, análisis, descripción, explicación y comprensión del acercamiento que se vaya teniendo en relación a las competencias básicas de la licenciatura en odontología.

Finalidad La finalidad del análisis de los datos es descriptivo, ya que se miden las variables: compromiso social, solución de problemas, emprendedor, comunicación y liderazgo) y explicar sus cambios y movimientos.

Temporalidad Los datos de cada sujeto representan un momento en el tiempo. Debido a la dimensión temporal del diseño no experimental, el estudio realizado es transversal pues centra su atención en analizar el estado del objeto de estudio en un tiempo previamente determinado; tal es el caso de recuperar las apreciaciones de los sujetos del escenario del objeto de estudio, en relación a los alumnos de esta generación. Población de interés La población a la que se dirige la investigación son los alumnos del décimo semestre de la licenciatura en odontología de la UACH.

Plan de acceso o muestreo Se determina una muestra significativa del Universo de estudio (U), en donde:


40

n = < 30% Siendo n la muestra mayor al 30% del universo de estudio. La muestra utilizada es el 77.4% del total de los estudiantes del décimo semestre de la Facultad de Odontología. Instrumentos de recolección de datos La presente investigación se realiza mediante un instrumento de evaluación diseñado por la Dra. Amelia Márquez Jurado (2013), validado para la evaluación de competencias básicas. El instrumento se ha aplicado en la Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Autónoma de Yucatán y en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Este instrumento consta de cinco situaciones problema, con relación a la problemática del país y están redactados en forma periodística.

En

cada

situación-problema

planteada

se

realizan

cinco

cuestionamientos. Cada uno de los cinco reactivos del cuestionario corresponden a una de las Competencia Básicas: Compromiso Social, Solución de Problemas, Emprendedor, Comunicación, y Liderazgo. Después de cada uno de los planteamientos se incluye una hoja donde se formulan cinco preguntas pidiendo su opinión acerca de lo leído en el texto (Ver Anexo A). Procedimiento Metodológico En este apartado se da cuenta del procedimiento realizado para la aplicación del instrumento de evaluación de las Competencias Básicas.

Pasos de la Aplicación del Instrumento de Evaluación 1. Se informa a las autoridades académicas el propósito de la aplicación de la Evaluación de las Competencias Básicas a los estudiantes de décimo semestre, mediante un oficio, explicando la importancia de esta evaluación ya que nunca se han evaluado las competencias básicas en la Facultad de


41

Odontología, que se establecen en el Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Chihuahua. 2. Luego de la aprobación por parte de las autoridades académicas de la Facultad, se envía un oficio a los estudiantes del décimo semestre, el cual cuenta con dos grupos. 3. Una vez que han sido informados los estudiantes del semestre seleccionado para la aplicación de la encuesta, se establece un horario y lugar conveniente para los estudiantes. 4. En el momento de aplicarlo, se reúne a los estudiantes dentro de un aula de la Facultad de Odontología. Se les reparte un cuadernillo que consta de cinco planteamientos en forma de situaciones problema (en cada una se abordan las cinco competencias básicas), los cuales están redactados de forma periodística, contemplando cinco reactivos donde cada uno corresponde a cada competencia básica, como ya se había mencionado. 5. Se señalan las instrucciones para responder el cuestionario. El tiempo para la aplicación del instrumento se designa en un espacio libre con que cuentan los estudiantes dentro de su horario de clases. No existe límite de tiempo para su terminación. 6. Al terminar los estudiantes de

responder se pide entreguen los

cuestionarios. 7. Después se analizan las respuestas de acuerdo a las rubricas de calificación (0, 2 y 3) establecidas para cada competencia (ver Anexo A). 8. Las calificaciones obtenidas se concentran en una tabla de Excel (Tabla 5) agrupándolas por competencia: todos los reactivos uno, de cada situación problema, corresponden a la competencia de Compromiso Social, los reactivos dos corresponden a la competencia de Solución de Problemas, y así sucesivamente. 9. Después de realizar la suma de las puntuaciones de cada competencia por individuo, se ubican en la Tabla titulada: Norma Percentilar por Competencia para la Conversión de Puntuación Directa, que forma parte del Anexo A (esta tabla ya está elaborada por la diseñadora del instrumento).


42

Una vez que se ha ubicado el Rango Percentilar de la Competencia se registra en la columna ubicada en la misma tabla de Excel señalada en el punto 8. 10. Posteriormente, de acuerdo al Rango Percentil logrado en la Competencia, se ubica en Rango de Evaluación para la posesión de Competencia, como se señala en la Tabla 2.

Tabla 2. Rangos de Evaluación para la Posesión de Competencia. Rango de Evaluación para la Posesión de la Competencia Maneja la competencia en un grado de Excelencia Maneja la competencia en un grado de Asertividad Maneja la competencia en un grado Medio Maneja la competencia en un grado de Carencia No presencia

Porcentaje de Posesión 97-99% 80-92% 40-73% 3-28% 0-1%

En un primer momento se concentran los resultados de los cinco reactivos de cada situación problema (por cada individuo), se suman y se saca la norma percentilar por competencia para la conversión de puntuación directa (Tabla 3).

Tabla 3. Ejemplo de concentrado de resultados por Situación Problema.


43

En un segundo momento se concentran las rubricas dadas por Competencia (ver Tabla 4), agrupando los ítems 1 de cada situación problema, luego los ítems 2 y, así sucesivamente. Después se realiza la suma de las rúbricas dadas al ítem (rúbrica de calificación de cada competencia, que se encuentra en la Tabla 4) y se busca en la tabla (Norma Percentilar por competencia para la conversión de puntuación directa, que se encuentra en el Anexo A) el rango percentil que corresponde a esa competencia según el resultado de la suma, por ejemplo, del ítem 1de las 5 situaciones problema. Después de realizar estos procedimientos en los dos casos se da el rango de Posesión de Competencia según el rango percentil que se muestra en la tabla 3, obtenido en cada competencia y situación problema (ver Anexo A).

Tabla 4. Ejemplo de resultados por Competencias.

Sistematización y Análisis de los Datos La sistematización de los resultados obtenidos del cuestionario aplicado a los alumnos del décimo semestre, continúa a partir de las sumas totales de los ítems por competencia utilizando el sistema estadístico SPSS que arroja la representación gráfica de los Rangos de Evaluación para la Posesión de Competencia, obtenidos de la suma de los totales de las Normas Percentiles para la conversión de Puntuación Directa.


44

Procedimiento Estadístico Pruebas de Hipótesis de Proporciones (variables no-métricas) En este estudio, se quiere analizar en qué proporción los alumnos graduados de la Carrera de Odontología han desarrollado, de manera efectiva, las competencias básicas universitarias que están inmersas en el modelo académico de la Universidad Autónoma de Chihuahua, por lo que se realizarán pruebas de hipótesis de proporciones para inferir el resultados a la población en estudio. Una encuesta realizada por la Facultad de Odontología a 48 alumnos graduados indicó que con un 51% se catalogan con un nivel de desempeño Medio en la competencia de Liderazgo y con 38%, 26%, 22% y 16%, respectivamente, en un nivel Carente en el nivel de desarrollo de las competencias Compromiso Social, Solución de Problemas, Emprendedor y Comunicación. La presente investigación pretende determinar si el porcentaje de la población de alumnos de décimo semestre de la Facultad de Odontología, es mayor del 40%. El planteamiento para la prueba de hipótesis de proporciones es el siguiente: Hipótesis Nula: H 0  P  .40 Hipótesis Alternativa: H a  P  .40 Dónde: P = proporción que mide el desempeño de la competencia básica en la Facultad. Para la prueba se específica un nivel de significación de

 = 0.05 que

establece el nivel de confianza en 95%. 1. Este valor de

  .05

se utiliza como área derecha (por el signo utilizado

en la hipótesis H a  P  .40 ) y, considerando que el tamaño de muestra es mayor a 30%, se puede buscar el valor 1- 0.05 en tabla de distribución normal Z. Se encuentra que Z=1.64 para poder usar éste valor, como son datos no métricos, se debe revisar se cumplan las siguientes condiciones: –

¿Es la muestra mayor de 30? Si n=48.

¿Es el producto de np mayor a 5? Si np= (48)(0.4) es mayor a 5.

¿Es el producto de nq mayor a 5? Si nq= (48)(0.6) es mayor a 5.


45

Se calcula el valor crítico para compararlo contra el valor de Z calculada (estadístico de prueba).

Calcula el error estándar de la proporción especificada en la hipótesis nula. sp 

p(1  p) n

Dónde: sp= desviación estándar o típica p = proporción especificada en la hipótesis nula. n = tamaño de la muestra. Por consiguiente: sp 

0.40(1  0.40)  .0707 48

Calcula la estadística de prueba: (Z calculada)

z

( proporción _ observada)  ( proporción _ H 0 ) sp

z

0.38  0.40  0.26 .0707

Compromiso social < Z tablas 1.64

z

0.26  0.40   1.58 .0707

Solución problemas < Z tablas 1.64

z

0.22  0.40   2.54 .0707

Emprendedor < Z tablas 1.64

z

0.16  0.40   3.35 .0707

Comunicación < Z tablas 1.64

z

0.51  0.40  1.55 .0707

Liderazgo < Z tablas 1.64


46

Capítulo IV. Resultados y Discusión En este apartado se presentan los resultados obtenidos a partir de la aplicación del instrumento de medición. A su vez, se comentan los datos más relevantes, de acuerdo a su puntuación, que ayudan a establecer las competencias básicas que desarrollan los alumnos del décimo semestre de la Facultad de Odontología de la UACH. La Figura 2 muestra la distribución de los resultados obtenidos en la Competencia Compromiso Social.

Figura 2. Resultados de la Competencia Compromiso Social. Fuente: Elaboración propia del autor. Como puede observarse, la gráfica ilustra lo siguiente: –

El 46% del total de la muestra manifiesta un nivel de Carencia en esta competencia, siendo este porcentaje el más elevado.

El 6% no posee la presencia de esta Competencia y 2% presenta un nivel de Excelencia.


47

La Figura 3 muestra la distribución de los resultados obtenidos en la Competencia de Solución de Problemas.

Figura 3. Resultados de la Competencia Solución de Problemas. Fuente: Elaboración propia del autor. De esta competencia se observa que: –

El 42% del total de la muestra manifiesta un nivel de No posesión de la competencia Solución de Problemas, siendo este porcentaje el de mayor predominancia en los alumnos.

El 25% demuestra un nivel de Carencia, qué, cómo se puede inferir del porcentaje anterior, constituye más de la mitad de alumnos que no desarrollaron la competencia de solución de problemas.

El 8% muestra un nivel de Asertividad, y solo el 6% posee un nivel de Excelencia, a diferencia de la no presencia y carencia que son muy elevados a comparación.

La Figura 4, muestra la distribución de los resultados obtenidos en la Competencia Básica de Emprendedor. En ésta se advierte que el 69% del total de la muestra manifiesta nivel de Carencia, muy similar al de solución de problemas;


48

el 21% presenta un nivel Medio; el 8% demuestra un nivel de No presencia. Tanto el nivel de asertividad y el nivel de Excelencia son nulos.

Figura 4. Resultados de la Competencia Emprendedor. Fuente: Elaboraciรณn propia del autor. En la Figura 5 se muestra la distribuciรณn de los resultados obtenidos en la Competencia Bรกsica Comunicaciรณn. Los resultados muestran que el 50% tiene un nivel de Carencia, es decir, la mitad de los respondientes, a diferencia de 0% de asertividad y excelencia. Por otra parte, el 29%, manifiesta la No Presencia y el 21% demuestra un nivel Medio.


49

Figura 5. Resultados de la Competencia Comunicaciรณn. Fuente: Elaboraciรณn propia del autor. La Figura 6, muestra la distribuciรณn de los resultados de la Competencia Bรกsica Liderazgo, donde el 44% muestra un nivel Medio; el 31% manifiesta un de Asertividad; el 23% demuestra un nivel de Carencia; el 2% posee un nivel de Excelencia y la No Presencia se manifiesta en un 0%.

Figura 6. Resultados de la competencia liderazgo. Fuente: Elaboraciรณn propia del autor.


50

Por lo tanto, en la Figura 7 se pueden apreciar los niveles de Desarrollo de las Competencias Básicas obtenidas por los alumnos del décimo semestre de la Facultad de Odontología.

Figura 7. Niveles de Desarrollo de las Competencias Básicas. Fuente: Elaboración propia del autor. La Competencia de Liderazgo muestra el nivel de desarrollo más alto, con un 33%; Compromiso Social posee un nivel de desarrollo de un 24%; Solución de Problemas presenta un 16% de desarrollo; Emprendedor muestra un nivel de desarrollo de un 14% y Comunicación manifiesta un nivel de desarrollo de un 11%. La Tabla 5 proporciona los estadísticos de las Competencias Básicas encontrados en esta muestra. Tabla 5. Tabla de Estadísticos.

Notas: Proporción = sumatoria de proporciones de compromiso social en nivel aceptable/ total de datos. Da idea nivel desempeño de las competencias. % mínimo= la proporción más pequeña de cada competencia. % máximo= la proporción más alta registrada en cada competencia. Rango= (valor mínimo – valor máximo) nos permite darnos cuenta lo variado de las respuestas. Varianza = sumatoria de las diferencias (cada valor – proporción media)2 /n = (npq)1/2 da idea de lo alejados que están los datos del promedio. Rango de moda = rango que más se repite en las respuesta de cada competencia, para ver qué nivel desempeño prevalece en cada competencia.


51

A continuación se procede a mostrar los resultados de las pruebas de hipótesis, donde la hipótesis nula se acepta en todas las competencias porque el valor de la Z calculada es menor que el valor crítico Z. Esto significa que la proporción p es menor a 0.40 y por lo tanto la Facultad puede concluir con un 95% de confianza que el porcentaje de desempeño de las cinco Competencias Básicas es menor al 40% encontrándose todas ellas en promedio en la categoría Carente. Para efecto de comprender esta información se recomienda considerar que cada competencia tiene diferente desarrollo aún dentro de la misma categoría, esto se puede observar en la Figura 8.

Figura 8. Niveles de Desempeño de las Competencias Básicas Universitarias. Fuente: Elaboración propia del autor.

Como se observa, la Competencia de Compromiso Social muestra el nivel de Carencia muy por encima del nivel de Asertividad y Medio, con un 46%. A su vez, Excelencia con un 2% y No presencia con 6%. Asimismo, la Competencia de Solución de Problemas se presenta en el nivel de Excelencia 6%, Asertividad 8%, Medio 19%, Carencia 25%, y un alarmante No presencia 42%. En cuanto a la Competencia Emprendedor, es nula en el nivel de Excelencia, Asertividad con un 2%, Medio 21%, Carencia con muy elevado valor, muy por encima de Excelencia y


52

Asertividad (69%) y No presencia 8%. La Competencia de ComunicaciĂłn demuestra en los niveles de Excelencia y Asertividad 0%, Medio con 21%, Carencia 50% y No presencia con 29%. Finalmente, la Competencia de Liderazgo seĂąala en el nivel de Excelencia un 2%, Asertividad 31%, Medio 44%, Carencia 23% y 0% en No presencia.


53

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones Los resultados de la presente investigación se fundamentan en las evidencias arrojadas por el instrumento de indagación aplicado a los alumnos del décimo semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua. La inquietud de analizar los logros adquiridos por los alumnos de este semestre, en relación a las Competencias Básicas que el enfoque por competencias promueve, motivó al investigador a desarrollar un plan que permitiera proyectar los recursos teórico-metodológicos para argumentar con fundamento y validación referencial, los elementos que en la actualidad se necesitan. Dadas las condiciones actuales de la globalización mundial de la economía a nivel internacional, los países han insistido en el desarrollo de competencias laborales que coadyuven en la creatividad e innovación de la ciencia, la tecnología y la transformación de la naturaleza para beneficio del ser humano. Las competencias son un enfoque que se implementa en el área educativa para que, desde este escenario, se promueva un perfil de egreso universitario congruente con la demanda de las necesidades que presenta las sociedades actuales. Ante esta situación la educación superior ha venido promoviendo e intentando aplicar este enfoque con una variedad de modelos dada la complejidad del entramado profesional de los docentes de este nivel utilizando: modelos basados en el desarrollo de unidades de competencia; otros cuyo énfasis se orienta hacia niveles de dominio en cada competencia y rúbricas; otros más que enfatizan criterios en cada competencia; y desde el modelo de normalización sistémico complejo que enfatiza la resolución de problemas a través del desarrollo de competencias de criterios específicos de las mismas.


54

Este proceso de adquisición del enfoque por competencias continúa siendo el reto de todo docente de educación superior. Las Competencias Básicas no son la excepción en este reto dado que, en el caso de la Licenciatura en Odontología, se introducen desde el primer semestre de la carrera hasta el último semestre. Sin embargo, como se observa en los resultados de la presente investigación, dichas competencias no alcanzan el nivel medio establecido en los rangos de evaluación de la posesión de dichas competencias. El Instrumento de Evaluación diseñado por la Dra. Amelia Márquez Jurado permite Evaluar las Competencias Básicas de la Carrera de Cirujano Dentista, encontrando que: El desarrollo de las competencias es por debajo de la media, pero esto no implica un atraso significativo ya que, observando en detalle algunos de los resultados la competencia de Liderazgo se logra desarrollar más en los estudiantes de décimo semestre de la Facultad Odontología. En esta misma Competencia de Liderazgo, los alumnos se encuentran en un nivel medio, seguido por el nivel de asertividad y un pequeño porcentaje de los alumnos, ha llegado a la Excelencia. La Competencia Compromiso Social se equilibra con un 23% con la del nivel medio y nivel de asertividad. En un tercer lugar están la de Solución de Problemas, aunque cuentan con un nivel alto de No posesión y de Carencia, los demás niveles están en inicio de desarrollo y es la que cuenta con mayor porcentaje en Excelencia, dado que contempla un 6%. En relación a la Competencia Emprendedor, desafortunadamente un 69% cuenta con el nivel más alto en Carencia de la Competencia, en contraparte, apenas un 10% de la población está en el nivel Medio de la competencia y los demás niveles son casi inexistentes. Finalmente, la Competencia Comunicación observa que un 50% de la población estudiantil es el nivel de Carencia y un 28% está en el nivel de No presencia, registrándose un 12% en el nivel Medio y las demás no se observan.


55

El instrumento metodológico de evaluación utilizado permite valorar el desarrollo de las Competencias Básicas y, dada su validación estadística, ofrece la generalización de los resultados para utilizarse en toda la UACH y, a su vez, en otra institución que trabaje bajo este enfoque. De acuerdo a Tobón (2008), el modelo significativo complejo es la alternativa a este enfoque por Competencias; insiste en el planteamiento de problemas como instrumento didáctico que coadyuva en el análisis, de la reflexión y ejecución de las competencias a desarrollar. Asimismo, Tobón propone que la evaluación sea mediante criterios que surjan de la academia para valorar el logro de cada competencia. El modelo ha surgido con el fin de hacer más ágil y rápido el proceso de describir las competencias y establecerlas como el centro de un perfil Académico Profesional de Egreso, sin dejar de lado la pertinencia y la integridad del desempeño humano ante los problemas. Recomendaciones Después de haber concluido los resultados que arroja el instrumento de evaluación para valorar las competencias básicas en los alumnos del décimo semestre de la Facultad de Odontología, de la Universidad autónoma de Chihuahua, se sugiere: –

Elaborar un diagnóstico del desarrollo de las Competencias Básicas en los alumnos de los semestres primero, quinto y décimo.

Dar a conocer a los docentes los resultados que arroja el instrumento.

Analizar los planes y programas de estudio para ubicar las Competencias Básicas dentro de los contenidos curriculares.

Promover la capacitación de los docentes respecto a la metodología didáctica

desarrollada

que

coadyuve

en

la

construcción

de

las

Competencias Básicas en los alumnos. –

Realizar esta Evaluación de Seguimiento por semestre.

Diseñar los ajustes necesarios en la metodología didáctica en el plan de trabajo del docente.


56

–

Promover la evaluaciĂłn y autoevaluaciĂłn de las actividades del plan de trabajo desarrollado por el docente.


57

Referencias Binet, A. (1892) Test de Inteligencia.es. Recuperado 21 de Junio de 2014 en http://www.test-de-inteligencia.es/ Cronbach, L. J. (1916).Fundamentos de la exploración psicológica. Madrid: Biblioteca Nueva. Díaz, B. A. (2005). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles educativos. México. (vol. XXVIII, núm. 111, pp. 7-36). Recuperado en: http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v28n111/n111a2.pdf Campo, P. E. & Devia, M. C.(2013). Desarrollo de la competencia de razonamiento y argumentación en estudiantes de quinto grado de Educación Básica Primaria. Escenarios (Vol.11,no.2,pp.87-97). recuperado el 14 de junio del 2015 en file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-Desarrollo De La Competencia De Razonamiento Y Argumentac-4735119%20(1).pdf Galton, F. (1883). Inquiries into human faculty and its development. Londres: Macmillan Co. Gardner, H. (2014). International Centre for Educators Learning Styles http://www.icels-educators-for-learning.ca/ Gonczi, A. & Athanasou, J. (2003). Definiciones de competencias. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/gescomp/dirgp/rec/gescomp.htm Hernández, S., Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación.

5ta.

Edición.

México,

DF:

McGraw-Hill/Interamericana

Editores,S A de CV. Hymes, D. H. (1996). Competencia Comunicativa. Instituto Cervantes. Centro Virtual Cervantes, recuperado el 22 de junio de 2014 http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/com petenciacomunicativa.htm Marín, R. (2003). El Modelo Educativo de la UACH: Elementos para su construcción. Chihuahua, México: UACH Márquez, J. A. (2013). Diseño y validación del Instrumento para Evaluar Competencias

Básicas

Universitarias.

Tesis

Doctoral.

Universidad


58

Autónoma de Chihuahua, Facultad de Filosofía y Letras. Chihuahua, Chih. México. McClelland, D. C. (1973). “Testing for competence rather than intelligence”. American Psychologist, 28.:1-14. En: http://www.apa.org/journals/amp.html Méndez, V. A. (2009). Terminología pedagógica específica al enfoque por competencias: el concepto de competencia. Promotores: Profesores JeanMarie DE KETELE y Xavier ROEGIERS. Universidad Católica de Lovaina (UCL), Bélgica. En: http://redescepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/COM PETENCIAS/TERMINOLOGIA.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la CulturaUNESCO.- (2000). Conferencia mundial sobre educación superior. Pérez, J. C. (2006) La Orientación Profesional y la Evaluación desde el Enfoque de Competencias. Cap,4 (p.8) Pérez, G. A. (2007). La naturaleza de las competencias básicas y sus aplicaciones pedagógica. Cuadernos de Educación de Cantabria: Consejería de Educación de Cantabria. En: http://redeca.uach.mx/libros/La%20naturaleza.pdf Perrenoud, P.

(1999). Construir competencias desde la escuela, Dolmen,

Santiago de Chile. P.7. Piaget, J. (1960). J. Piaget: Mirada sobre un clásico. Ministerio de Educación. Buenos aires, Argentina: Educ.ar(o7/03/2008). Recuperado 21 de junio de 2014 en http://www.educ.ar/ Piaget, J. (1960). Psicología de la inteligencia. Buenos Aires, Argentina: Psique Rosales, C. (1990). Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza. España: Narcea Ediciones. Saracho, J.M. (2005) Un modelo general de gestión por competencias. Modelos y metodologías para la identificación y construcción de competencias. RIL Editores, 2005 – 278


59

Secretaría de Educación Pública (2008) Acuerdo Número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato, México, D.F. Spearman, C. (1927). The abilities of man. New York: McMillan Tejeda, A. C. (2006). El Diseno del Plan Docente en Informacion y Documentacion acorde con el espacio europeo de Educacion Superior:Un Enfoque por Competencias. Madrid: Fac. de Ciencias de la Documentacion Universidad de Complutense. Thorndike, E.L. (1985). Teorías del Aprendizaje. Recuperado el 16 de junio en http://teoriadaprendizaje.blogspot.mx/p/thorndike.html Tobón, S. (2006). Competencias en la Educación Superior. Políticas hacia la Calidad. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la Formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup, 2006. Recuperado en: www.urosario.edu.co/…aspectos_básicos_formación_basada_competencias.

Tobón, S. (2007). El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular… Acción pedagógica. Nº 16 / Enero - Diciembre, 2007 (pp. 14 – 28). Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en Educación Superior: El enfoque complejo. Universidad Autónoma de Guadalajara, México. Instituto CIFE. Tuning, A. L. (2004). Un Proyecto para las universidades. Iberoamericana de Educación. No.35. Universidad Autónoma de Chihuahua (2006). Reforma Curricular del Programa Educativo de la Escuela de Odontología. Chihuahua, Chih. México: Dirección de extensión y difusión cultural. UACH- Odontología (2011). Perfil de Ingreso y Egreso. Tríptico de información: UACH. V Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Declaración de Bariloche. San Carlos de Bariloche (Argentina), 16 y 17 de octubre de 1995 http://segib.org/wp-content/uploads/DECLARACION_BARILOCHE.pdf


60

Wechsler, D. (1958). The Measurement and Appraisal of Adult Intelligence (fourth ed.). Baltimore (MD): Williams & Witkins


61

ANEXOS Anexo A. Evaluación de las Competencias Básicas Universitarias.

EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BASICAS UNIVERSITARIAS Fecha ____/____/20_____ Nombre _____________________________________________ Edad ______ ____Sexo __________ Carrera _________________________________ Semestre _________Inst.______________________

FOLIO __________

A continuación encontrará 5 planteamientos en forma de situaciones problema, ubicadas dentro de la problemática nacional, se encuentran en forma de redacción periodística. Estas situaciones conforman la base de contenido del presente instrumento, diseñado para evaluar el dominio de competencias básicas tales como: Compromiso social; solución de problemas; emprendedor; comunicación y liderazgo. De acuerdo a las características de composición que presenta cada una de ellas, se elaboraron preguntas para cada una de las situaciones problema, con la finalidad de conocer cuál es el grado de dominio que presenta el alumno respecto de cada una de ellas. INSTRUCCIONES: Cada una de estas Situaciones Problema presenta cinco preguntas, a las cuales se les ha dado espacio para que usted otorgue una respuesta, por favor se le pide que sea lo más explícito posible, sea creativo, propositivo, innovador, proponiendo alternativas, destacando su capacidad para el análisis, la organización de ideas, la aplicación de conocimientos, así como el criterio. Se espera encontrar respuestas en las que usted se sienta parte de la problemática y el aporte de solución, tal como si estuviera en una posición laboral con todo el poder para llevar a cabo cambios importantes dentro de nuestra sociedad.

Usted no tendrá un tiempo límite para otorgar las respuestas a las cinco preguntas de cada Situación Problema. No inicie hasta que se le indique. Si alguna de las Situaciones o preguntas no queda clara, pida a la persona que está a cargo de esta aplicación le aclare su duda. Si requiere de utilizar una o más hojas para realizar su trabajo, solo se le pide que las solicite y anote en la parte superior de cada una de ella, a qué situación y a que pregunta está haciendo referencia.

Gracias por participar


62

SITUACION PROBLEMA # 1

Del dicho al hecho… La inseguridad que a lo largo del 2009 pasó a segundo término en la preocupación ciudadana, afectada por la devastadora crisis que multiplica desempleo, pulveriza salarios y empuja a más mexicanos a la pobreza extrema o moderada, ante los sangrientos sucesos de inicio de año, vuelve a colocarse en la demanda más sentida de una sociedad atemorizada por el crecimiento de la criminalidad e impunidad delictiva. El problema de la inseguridad es muy complejo, porque no sólo está atado a la ineficiencia, corrupción, burocratismo y hasta abulia de los sistemas de seguridad y justicia del país, sino también a una crisis que tiene a la tercera parte de la población económicamente activa, en la subsistencia con salarios de hambre o sobreviviendo en la economía subterránea. De acuerdo con cifras reconocidas por la propia SEP, INEGI y otros organismos oficiales, en México hay casi tres millones de niños fuera del sistema de educación básica, mientras que 6 millones 500 mil adolescentes y jóvenes, por falta de oportunidad laboral, educativa y capacitación, pues simplemente no estudian, ni trabajan, ¿dónde están? Es decir, la pobreza, la falta de empleos, la caída del poder adquisitivo, el desmantelamiento de la seguridad social, por las prerrogativas de gobierno y legislativas al sector empresarial, son parte, sin duda, -aunque no les guste escucharlo-causa del gran problema delictivo e inseguridad. UNOMASUNO.com.mx 03/2010


63

EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS UNIVERSITARIAS Planteamiento de Preguntas Situación Problema # 1 Fecha ___/___/20____ Nombre _________________________________________________________________________

1. ¿Cuáles serían, desde tu perspectiva, los contextos en los que se debería trabajar para frenar la violencia, la delincuencia, e inestabilidad económica? 2. ¿Desde tu perspectiva, cuál sería la dinámica de colaboración que se debería establecer entre los organismos público, privado y social, para que se lograran cambios en la dinámica social y económica? 3. ¿Cuáles consideras serían los proyectos productivos funcionales, para la reactivación económica en México? 4. ¿Desde tu perspectiva cuáles son los elementos que se vinculan y que hacen tan compleja la visualización y resolución del problema de violencia, criminalidad e inestabilidad económica? 5. ¿Si tuvieras la oportunidad de realizar cambios, que sugerirías que se pudiera hacer para combatir la violencia, criminalidad e inestabilidad económica?


64

SITUACIÓN PROBLEMA # 2

Criminalidad no sólo asunto de policías Hoy la noticia es Ciudad Juárez, pero todos sabemos que la actividad criminal es un problema grave a lo largo y ancho del territorio nacional. Lo ocurrido en los últimos días en Ciudad Juárez no revele más que la acentuada descoordinación de gobiernos y poderes, que se niegan a observar que la criminalidad no sólo es un asunto de policías y bandoleros asesinos, sino un problema social que comienza a debilitar el Estado de derecho, a destruir el tejido social y, lo que es peor, la integridad nacional. Si el gobierno federal no hubiera abierto la boca antes de tiempo, para calificar sin pruebas el brutal ametrallamiento de jóvenes estudiantes como una “venganza entre pandillas”, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, no hubiera tenido que ir a Ciudad Juárez a ofrecer disculpas a las madres y familiares de 15 adolescentes masacrados a sangre fría.

El problema de la inseguridad pública, lo mezquindades y decisiones de “cada quién por su lado”, cuando quienes conforman el pacto federal tienen en la mano el instrumento jurídico, la vinculación de inteligencia, la información criminal y, lo más importante, la unificación de todas las fuerzas de seguridad para atacar de forma coordinada a la delincuencia. Incluso el mismo Sistema Nacional de Seguridad Pública puede ser el instrumento ideal no sólo para planear estrategias punitivas contra los criminales, sino también para irse no a los efectos, sino también a las causas de que millones de jóvenes sin oportunidad alguna, estén convertidos hoy en carne de cañón de la delincuencia organizada. UNOMASUNO.com.mx 03/2010


65

EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BASICAS UNIVERSITARIAS Planteamiento de preguntas situación problema # 2 Fecha ___/___/20____ Nombre ______________________________________ Edad ______ ____Carrera ________________

1. Si existen autoridades de distintas instancias involucradas en el manejo de la problemática destinada a resolver el problema de violencia, ¿por qué consideras que se da esta desorganización? 2. ¿Cuáles serían tus propuestas de función y trabajo para que esta situación de descoordinación se volcara en una realmente funcional? 3. ¿Qué proyectos viables sugerirías como funcionales, para resolver la situación de violencia que vive el país, desde el punto de vista social, político y de seguridad pública? 4. Desde tu perspectiva ¿cuáles son los principales problemas de comunicación entre las distintas instancias de gobierno? 5. ¿Cuáles consideras, serían las características de liderazgo, que requerirían tener los dirigentes de las políticas sociales, políticas y económicas del país?


66

SITUACIÓN PROBLEMA # 3

PREVENIR CONSECUENCIAS La explosión demográfica requiere de la explotación irracional de la riqueza natural de nuestro mundo, la cual se usa para construir grandes ciudades en lugares inadecuados y sin una planeación correcta, para cubrir las necesidades de sus habitantes, lo que provoca catástrofes con un gran drama y dolor, ante la cantidad de vidas que cobra. Desde hace dos años, los especialistas habían advertido a los haitianos que se encontraban en inminente peligro de un sismo de grandes proporciones, pero no se hizo mucho caso para no alarmar a la población, pues se requeriría de muchos recursos para darle soluciones a este problema, que hubiera implicado rehacer arquitectónicamente a la ciudad con inmuebles resistentes a terremotos o, por el otro, definitivamente abandonarla y crear otra capital en otro lugar de la isla.

Conocedores del

problema, la comunidad internacional y las autoridades locales de Haití prefirieron olvidar el asunto y allí están las consecuencias. El costo de este olvido fue de 100 mil muertos, demasiados, y todos somos responsables. Ante la tragedia, ocurrida hace cinco días, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que “es una catástrofe histórica, ésta es la peor situación humanitaria a la que se ha enfrentado la ONU”, afirmó la portavoz de la OCHA, Elisabeth Byrs. Abunda que desde el punto de vista de asistencia humanitaria nunca se habían enfrentado a una situación tan compleja. La devastación fue tal, que incluso se dice que si la hubieran bombardeado constantemente, Haití estuviera en condiciones de levantar la cara, pero no fue así, el país se quedó sin gobierno ni gobernantes con quienes establecer la cooperación para iniciar la distribución de la ayuda humanitaria, sin infraestructura, sin recursos. Existe un éxodo constante, la gente comienza a abandonar su ciudad, mientras tanto la ayuda internacional se queda en los aeropuertos y ni siquiera del país, sino de otras naciones en espera de espacio y tiempo para aterrizar en la isla. Hay quien dice que Haití ya no existe y todo porque nadie se preparó para la tragedia a pesar de que había visos de que sucedería. Este no es más que un aviso de que la explotación irracional de los recursos de nuestro planeta trae graves consecuencias, si no se detiene, en breve serán cobrados, y muy caro, por nuestro planeta UNOMASUNO.com.mx 03/2010


67

EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BASICAS UNIVERSITARIAS Planteamiento de preguntas situación problema # 3 Fecha ___/___/20____ Nombre ______________________________________ Edad ______ ____Carrera ________________

1. ¿Desde tu perspectiva, cómo está manifestando México su compromiso social ante el cambio climático? 2. ¿Qué alternativas sociales consideras que serían viables, para combatir el problema climático? 3. ¿Qué medidas serían convenientes se tomaran en las empresas, para mejorar el problema climático? 4. ¿Qué tipo de campañas mediáticas, serían adecuadas para que la población tome conciencia sobre la necesidad de cuidar el planeta? 5. ¿Qué necesita generar la población, para convertirse en agente de cambio ante este problema?


68

SITUACIÓN PROBLEMA # 4

Graves enfermedades podrían traer perforaciones o tatuajes: IMSS Infecciones como Hepatitis B y C o VIH/sida, así como bacterias u hongos, pueden tener como origen o causa la colocación de percing o realización de un tatuaje,

advirtió Alejandra

Iglesias López, del servicio de Dermatología del Hospital General de Zona número 26 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Estas infecciones pueden estar generadas por la presencia de aparato perforador infectado, agujas no desinfectadas o incluso con alguna oxidación además de una deficiente limpieza corporal, intercambio de fluidos corporales, contaminantes del medio ambiente, baja inmunología del organismo, entre otras. Detalló que los síntomas de un proceso infeccioso asociado, como secreción purulenta, dolor y fiebre, pueden aparecer después de varios días, por lo que en muchos de los casos los pacientes acuden tardíamente con el médico para ser atendidos, lo que provoca la presencia de complicaciones. La perforación para el percing o la realización de un tatuaje, explicó, es una agresión para la piel, ya que éstos tienen dos factores en común: romper la barrera de protección natural del cuerpo humano, compuesta por piel y mucosas, y el riesgo de la aparición de una infección. Las mucosas facilitan que el virus, la bacteria o el hongo lleguen con más facilidad al torrente sanguíneo. Riesgos que se corren al realizarse una perforación en mucosas y genitales, (práctica que en los últimos años se ha extendido), así como en labios, lengua y nariz. UNOMASUNO.com.mx 31/03/2010


69

EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BASICAS UNIVERSITARIAS Planteamiento de preguntas situación problema # 4 Fecha ___/___/20____ Nombre ______________________________________ Edad ______ ____Carrera ________________

1. ¿Cuáles consideras son las principales motivaciones para la utilización de percing y tatuajes? 2. Estas manifestaciones corporales consideras, ¿son solo cuestión de moda o de problema social? 3. ¿Qué tipo de obstáculos encontraran para el desarrollo productivo y social de la persona? 4. ¿Cuáles consideras que son las principales ganancias personales para portarlos? 5. ¿Son estas manifestaciones cutáneas una expresión específica en el logro de cambios sociales?

Si, No, porqué


70

SITUACION PROBLEMA # 5

Violencia escolar recrudece con uso de nuevas tecnologías GUADALAJARA, JALISCO.- De acuerdo a María del Refugio Ruíz Moreno, presidenta de la Asociación Jalisciense de Padres de Familia en Contra de la Violencia y el Acoso Escolar en la Educación Básica (Asjapava AC), la problemática ha existido en el país desde hace mucho tiempo. Sin embargo, en años recientes la exposición a los medios de comunicación masiva como la televisión y los medios en internet hacen más grave la situación. En otros tiempos las agresiones estaban comprendidas por empujones o golpes esporádicos, pero ahora la difusión de fotografías o videos hace mayores las burlas y provoca mayor daño a las víctimas. Su "lucha por la justicia", como ella misma la llama, comenzó a raíz de que su hijo Edgar, padeciera también de lo que recientemente se ha denominado como bullying, es decir el acoso, maltrato o abusos en centros educativos. Edgar era maltratado por sus compañeros en un instituto de la colonia Chapalita, no obstante, al buscar apoyo en los profesores, éstos también lo señalaron como un alumno problemático y se empeñaron en hacer que saliera expulsado cuando faltaba sólo un mes de terminar el curso. Esta historia estuvo a punto de terminar con un suicidio a causa de la presión del momento. El caso de Edgar no es un hecho aislado, por el contrario cada vez con más frecuencia, en muchos rincones de México, se replican historias similares, asegura en entrevista la madre y presidenta de la Asjapava AC. En situaciones límite, los niños y jóvenes que padecen maltratos en las escuelas, pueden llegar a perder la vida por dos causas: mueren a causa de los daños causados por los victimarios o deciden suicidarse debido al sufrimiento, físico y psicológico, que les provoca la situación. A escala mundial, México se ubica en niveles de violencia escolar semejantes a países como Iraq o Afganistán. A escala nacional, los estados de Chihuahua, Jalisco y Sinaloa llevan la delantera en casos de violencia y acoso escolar, según estimaciones de la entrevistada. Estos estados, lideran el número de casos de bullying en México primera asociación en México que se encarga de documentar los casos de violencia escolar y asesorar a las víctimas. Cada día la Asociación recibe entre cinco y seis llamadas de padres buscando asesoría al respecto, pero a decir de los responsables, muchos declinan de tomar acciones más concretas por miedo a que las autoridades educativas tomen represalias en su contra. Informador.com.mx 04/2010


71

EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BASICAS UNIVERSITARIAS Planteamiento de preguntas situación problema # 5 Fecha ___/___/20____ Nombre ______________________________________ Edad ______ ____Carrera ________________

1. ¿Cuáles son los eventos que están detonando la problemática de violencia entre los infantes? 2. ¿Desde qué instancias y puntos de vista se puede trabajar para mejorar esta situación? 3. ¿Qué propuestas viables se pueden proponer a las instancias educativas? 4. ¿Qué tipo de cambios se pueden realizar en los medios, para mejorar la problemática de violencia en los infantes? 5. ¿Cuáles serían las contribuciones de padres de familia a la mejora de la problemática y cuales las de las instancias educativas?


72

EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BASICAS UNIVERSITARIAS FECHA __/___/20___ HOJA DE RESPUESTA: SITUACION PROBLEMA (_______) PREGUNTAS (__________) Nombre ____________________________________________ FOLIO ________________________

PUNTUACION DIRECTA PUNTUACION PERCENTIL NIVEL DE DOMINIO

(_______) (_______) _________________________________________________________

RÚBRICA DE CALIFICACIÓN PARA LA COMPETENCIA COMPROMISO SOCIAL Calif. 3

Compromiso Social Se menciona por lo menos 3 de los siguientes aspectos: la corrupción de autoridades o funcionarios públicos y delincuencia organizada; pobreza; bajos niveles de escolaridad y corruptibilidad; crisis económica desempleo; necesidades sociales a cubrir; desigualdad social; crisis de

2

valores. Se observa congruencia en el análisis. Se menciona por lo menos 2 de los siguientes aspectos: la corrupción de autoridades o funcionarios públicos y delincuencia organizada; pobreza bajos niveles de escolaridad y corruptibilidad ;crisis económica; desempleo necesidades sociales a cubrir; desigualdad social; crisis de valores.

0

Se observa capacidad en el análisis. si sólo se menciona de forma aislada, algunas de las situaciones sociales, no se establece una conexión entre ellas que evidencie la posesión de la competencia.

RÚBRICA DE CALIFICACIÓN DE COMPETENCIA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Calif.

3

2

Solución de problemas Si ofrece solución(es) a la problemática planteada, en la que se observe: análisis de la situación, reflexión, conocimiento, creatividad e innovación en el planteamiento; que las soluciones planteadas sean viables y funcionales dentro de la realidad mexicana. Si menciona alternativas a la problemática planteada, en las cuales se observe dos de los siguientes: análisis de la situación; reflexión; conocimiento; el planteamiento de 2 alternativas que sean viables y aplicables a la realidad mexicana.

0

Si sólo se mencionan de forma aislada alguna solución simplista, no evidenciando la posesión de la competencia.


73

RÚBRICA DE CALIFICACIÓN DE COMPETENCIA EMPRENDEDOR

3

Emprendedor Si ofrece el planteamiento de un proyecto productivo, en el cual se observe: que las ideas son innovadoras; prácticas; funcionales; redituables y

2

socialmente aceptables. Si ofrece el planteamiento de algunas ideas que pudieran convertirse en un proyecto productivo; que esas ideas presenten dos de las siguientes:

Calif.

innovadoras; prácticas; funcionales; redituables y socialmente aceptables para la realidad mexicana. 0

Si menciona algunas ideas vagas, sin presentar la posesión de la competencia.

RÚBRICA DE CALIFICACIÓN DE COMPETENCIA COMUNICACIÓN

Calif. 3

Comunicación Se hará evidente el planteamiento de una o varias acciones de interacción con dos o más personas en grupo, en situaciones sociales, familiares, escolares, laborales, utilizando los distintos medios de comunicación tanto personal como electrónico.

2

Se plantean algunas acciones de interacción con dos o más personas en grupo, en alguna de las situaciones: social; familiar; escolar; laboral. Planteando la utilización de un medio de comunicación personal o electrónica.

0

El planteamiento es vago o impreciso sobre la relación o interacción con un grupo; sin referencia de alternativas de utilización de medios de comunicación electrónica, no evidencia la posesión de competencia.


74

RÚBRICA DE CALIFICACIÓN DE COMPETENCIA LIDERAZGO

Calif. 3

2

Liderazgo Se evidencia el planteamiento de organización y planeación de grupo, se brinda dirección de acción, así como ideas novedosas, creativas, con enfoque progresista, planteamiento de objetivos y forma de logro. Se dan algunas ideas de cómo se puede organizar un grupo, se dan algunas posibles alternativas de organización. Presenta por lo menos 2 de las siguientes ideas novedosas; creativas; progresistas plantea objetivos y alternativas de logro.

0

Se presentan ideas sueltas, sin organización, se plantean las ideas en tercera persona en la cual no se observa que se involucre. No presenta objetivos ni forma de logro. No evidencia la posesión de la competencia.


75

NORMA PERCENTILAR POR COMPETENCIA PARA LA CONVERSIÓN DE PUNTUACIÓN DIRECTA PUNTUACION DIRECTA RANGO PERCENTIL Puntaje

Comprom

Solución

Empren

Comuni

Lideraz

Global

Social

Problem

dedor

cacion

go

21











0

24









3

1

25



3

2

4



3

26

5



3

5

4,5

6

27



4



6

6

11

28

6



5



7

17

29





6

7



21

30



6







28

31

8

7

8, 9

8, 9

8

40

32



8

10

10

9

51

33











59

34

9

9

11

11

10

65

35





12





73

36

10

10



12 , 13

11, 12

80

37











85

38

12

11

13

14



87

39



12





13

92

40

13

13



15

14

97

41





15



15

98

42



15







99

RANGOS DE EVALUACIÓN PARA LA POSESIÓN DE COMPETENCIA

A) Maneja la competencia en un grado de Excelencia B) Maneja la competencia en un grado de Asertividad C) Maneja la competencia en un grado Medio D) Maneja la competencia en un grado de Carencia E) No presencia


76

Así una vez establecidos los rangos percentiles para realizar la evaluación, se procedió a describir el contenido de cada uno, con el objetivo de poder posteriormente realizar una evaluación de la presencia de posesión de competencia...

A) Maneja la competencia en un grado de Excelencia: significa que cuenta con un rango percentil de 97 – 99%, presenta sobresalientes posibilidades para el desarrollo laboral, social como personal. (agregar las

características del dominio

de

la

competencia

correspondiente).

B) Maneja la competencia en un grado de Asertividad: significa que cuenta con un rango percentil de 80 – 92%, presenta seguridad y eficiencia para el desarrollo laboral, social como personal. (agregar las características del dominio de la competencia correspondiente) (considerar alguno de los criterios de progresión de adquisición de competencia que haya demostrado). C) Maneja la competencia en un grado Regular: significa que cuenta con un rango percentil de 40 – 73%, presenta un desempeño sólo suficiente para la actuación y consecuencia laboral, social como personal. (agregar las características del dominio de la competencia correspondiente) (considerar algunos de los criterios de progresión de adquisición de competencia que haya demostrado). D) Maneja la competencia en un grado de Carencia: significa que cuenta con un rango percentil de 3 – 28%, presenta un desempeño aun torpe, con fallo en el manejo y comprensión de su actuación y consecuencia en el desarrollo laboral, social como personal. (agregar las

características del dominio

de

la

competencia


77

correspondiente) (considerar el grado en que se requiere que se presente la progresión de la adquisición de la competencia). E) No la presenta: 0 – 1% rango percentil, significa que aún no cuenta con capacidad para demostrar a nivel profesional, ninguna competencia que sea funcional para su desarrollo social, laboral, como personal.


78

Prol. Lomas de Majalca No. 11201 Col. Labor de Terrazas Tel. 432-14-77 C.P. 31020. Chihuahua, Chih.

www.ulsachihuahua.edu.mx

Este documento es propiedad de la Universidad La Salle Chihuahua

2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.