21 tesis alejandra alvarez y cecilia miranda

Page 1

Contrastes de la Regulación de los Mercados Financieros en las Economías del Mundo Tesis presentada por:

Alejandra Margarita Álvarez Caraveo Carmen Cecilia Miranda Silva

Para obtener el grado de:

Maestra en Ingeniería Económica y Financiera

Asesor: M.A Beatriz Elena Montoya Arévalo

Chihuahua, Chih., a 21 de Agosto de 2015


ii

Autorización de Tesis La presente Tesis, “Contrastes de la Regulación de los Mercados Financieros en las Economías del Mundo”, fue realizada por la C. Alejandra Margarita Álvarez Caraveo y la C. Carmen Cecilia Miranda Silva y se presenta como requisito parcial para obtener el Título de:

Maestra en Ingeniería Económica y Financiera

El trabajo de Tesis fue terminado y de conformidad con el Reglamento de Titulación de Posgrado de la Universidad La Salle Chihuahua, ha sido AUTORIZADO por los siguientes asesores:

Asesor: ___________________________________________________ M.A. Beatriz Elena Montoya Arévalo

Revisor: ___________________________________________________ Dr. Alberto Escobedo Portillo

Vo.Bo.: ___________________________________________________ M.I. Silvia Ivonne Márquez Murga Coordinadora de Posgrado e Investigación

Chihuahua, Chih., a 21 de Agosto de 2015


iii

Contrastes de la Regulación de los Mercados Financieros en las Economías del Mundo

Alejandra Margarita Álvarez Caraveo Carmen Cecilia Miranda Silva Universidad La Salle Chihuahua Coordinación de Posgrado e Investigación Maestría en Ingeniería Económica y Financiera

Notas de Autor: Universidad La Salle Chihuahua, Coordinación de Posgrado e Investigación, Maestría en Ingeniería Económica y Financiera. Tesis dirigida por la M.A. Beatriz E. Montoya <bmontoya@ulsachihuahua.edu.mx>. Autor de contacto: Alejandra M. Álvarez Caraveo <ale_alvarez10@hotmail.com>. Carmen Cecilia Miranda Silva <cecilia.miranda.cimav.edu.mx>. Citar como: Álvarez, A., Miranda, C. (2015). Contrastes de la Regulación de los Mercados Financieros en las Principales Economías del Mundo. (Tesis de Maestría en Ingeniería Económica y Financiera), Universidad La Salle Chihuahua.


iv

Dedicatoria

A Dios por su infinito amor. A Margarita Caraveo Hernández, Guillermo Álvarez Barraza †, Karol Rede Miranda y Cruz Silva Valerio, por su paciencia y empeño de vernos triunfantes.

A nuestras familias y amigos por brindarnos el vigor necesario para continuar.

A nuestros compañeros de trabajo por su apoyo y deseos de éxitos.

A todos nuestros maestros que durante lo largo de nuestra vida fueron cómplices de nuestro desarrollo académico.


v

Agradecimientos

A nuestra asesora, M.A. Beatriz Montoya Ar茅valo por depositar su confianza en nosotras y sembrar la semilla de una nueva amistad.

A los expertos por su apoyo al facilitarnos su tiempo, conocimiento y experiencias para la realizaci贸n de la presente investigaci贸n.


vi

Resumen Actualmente las economías aún sufren las secuelas de lo que fue la última crisis que afectó a la mayor parte de las economías, es decir, a la crisis del 2008. Mucho se comenta al respecto, siendo el principal interés la eficiencia de regulación de los mercados financieros, pues es ésta la que permite la sana interacción y permite un funcionamiento adecuado de los mercados; sin embargo, existen todavía situaciones que disminuyen la confianza de los participantes del mercado, y es aquí donde se pone en tela de juicio la importancia de un marco regulatorio más robusto. La presente investigación tiene como propósito describir los contrastes que se presentan al implementar un marco regulatorio más sólido y homogéneo en los mercados financieros de las economías mundiales, así como también busca generar reflexión y debate entre las diversas opiniones que existen acerca del tema. Lo anterior permitirá tener un panorama más amplio de la situación actual y podrá servir de base para la realización de futuros trabajos de investigación. Para lograr tal fin, se realizó una investigación bajo un enfoque cualitativo realizando una

exploración

detallada

sobre

el

tema

y elaborando una

entrevista

semiestructurada a seis expertos de la Ciudad de Chihuahua y uno de la Ciudad de México. Los resultados muestran que actualmente en nuestro país ya se cuenta con un marco regulatorio adecuado y que aumentar dicha regulación podría afectar el conveniente funcionamiento de los mercados financieros, haciendo énfasis en la imposibilidad de regular de la misma manera en un ámbito internacional, ya que cada economía ha desarrollado una normatividad a sus necesidades. Aunque se puede decir que la regulación existente es la apropiada, existe un área de oportunidad en cuanto a la forma en que se vigila y se sanciona a los mercados y sus participantes.

Palabras Clave: regulación financiera, mercados financieros, sistema financiero, crisis económica, participantes del mercado.


vii

Abstract Nowadays the world economies are still suffering the aftermath from the last global crisis that affected most of them, that is the recession of 2008. Plenty is said about it, the main interest being the efficiency of the financial markets regulation, for this allows the healthy interaction and well-functioning of markets, however, some situations still exist that reduce the certainty of the market’s participants, and it is in such cases where the importance of a more robust regulation system is questioned. This investigation has the purpose to describe the contrasts that appear while implementing a more solid and homogenous regulation system to the financial markets of the world economies, as well as to generate thoughts and debate among the different perspectives that exist about this topic. This will create a more extensive point of view from the current situation and can also be used for further research in the future. To accomplish such objective a research was made under a qualitative paradigm conducting a detailed exploration and making a semistructured interview to six experts from Chihuahua City and one from Mexico City. The results show that currently our country has an appropriate regulation system already exists and to increase such regulation could affect the proper functioning of the financial markets, making emphasis on the impossibility to regulate the international level, due to the fact that every economy has developed norms according to their particular needs. Although it could be said that the existing regulation is the most appropriate, there is an area of opportunity in regards to the way that the markets and its participants are monitored and sanctioned.

KeyWords: financial regulation, financial markets, financial system, recession, market’s participants.


viii

C.P. Alejandra Margarita Álvarez Caraveo Fecha de Nacimiento Lugar Domicilio

Teléfono Correo Electrónico

10 de Diciembre de 1978 Chihuahua, Chih. Constituyentes 2006 Col. Margarita Maza de Juárez Chihuahua, Chihuahua Tel. 411.95.86 ale_alvarez10@hotmail.com

Antecedentes Académicos Contador Público por la Universidad Autónoma de Chihuahua, 2002. Titulación con mención honorifica mediante examen profesional sustentado en Febrero de 2003.

Experiencia Profesional Intermex Parques Industriales (Noviembre 2008 - Actualmente). Supervisor de Contabilidad.

Auma, S.A. de C.V (Grupo Bocar) (Mayo 2006 - Noviembre 2008). Contador General. Euroasesores S.C. (Diciembre 2004 - Mayo 2006). Contador General. Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. (Deloitte) (Febrero 2001 - Diciembre 2004). Auditor Financiero (Noviembre 2001 - Diciembre 2004). Auditor del área del Seguro Social e Infonavit (Febrero 2001 - Noviembre 2001).


ix

L.A.A. Carmen Cecilia Miranda Silva Fecha de Nacimiento Lugar Domicilio

Teléfono Correo Electrónico

1 de Marzo de 1985 Chihuahua, Chih. Mina San Ángel 2707 Col. La Minita Chihuahua, Chihuahua Tel. 614.178.36.54 cecilia.miranda@cimav.edu.mx

Antecedentes Académicos Licenciado en Administración Agrotecnológica por la Universidad Autónoma de Chihuahua, 2010. Titulación mediante promedio en Septiembre de 2010.

Experiencia Profesional Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. (Julio 2010 - Actualmente). Asesoría Financiera e Integración de Proyectos.

Algunos cursos: Actitudes para ganar, desarrollo de habilidades con programación neurolingüística, Interpretación de la Norma ISO 9001:2008, Servir al Cliente una Herramienta para todo el equipo, Integración de Equipos de Trabajo, Acciones Correctivas y Análisis de Causa Raíz, Taller de formación de auditores internos ISO-17025:2005, La Entidad Mexicana de Acreditación y el Procesos de Acreditación.


x

Contenido Capítulo I. Planteamiento del Problema .......................................................................... 3 1.

Definición del problema ..........................................................................................................3 1.1. Enunciado...........................................................................................................................3 1.2. Formulación ........................................................................................................................6

2.

Objetivos del trabajo ...............................................................................................................8 2.1. Objetivo general .................................................................................................................8 2.2. Objetivos específicos .........................................................................................................9

3.

Justificación y delimitación de la investigación ..................................................................9 3.1. Justificación de la investigación .........................................................................................9 3.2. Delimitación de la investigación .......................................................................................11 3.2.1. Límites de tiempo ......................................................................................................11 3.2.2. Límites de espacio ....................................................................................................11 3.2.3. Límites de recursos ...................................................................................................11

Capítulo II. Marco de Referencia ................................................................................... 12 1.

Marco teórico .........................................................................................................................12 1.1. Regulación y funcionamiento de los mercados financieros: eficiencia o ineficiencia ......12 1.2. El papel del sistema financiero y sus participantes .........................................................15 1.3. Fallas que ocurren en el mercado ....................................................................................19 1.4. La crisis del mercado hipotecario en Estados Unidos .....................................................22 1.5. Iniciativas en materia de regulación .................................................................................27 1.6. Políticas prudentes de regulación ....................................................................................32

2.

Marco conceptual ..................................................................................................................35

Capítulo III. Metodología de la Investigación ................................................................ 40 1.

Diseño de la investigación ...................................................................................................40 1.1. Enfoque paradigmático ....................................................................................................40 1.2. Naturaleza ........................................................................................................................41 1.3. Finalidad ...........................................................................................................................41 1.4. Temporalidad ...................................................................................................................42

2.

Supuestos y Categorías consideradas en el análisis ........................................................42 2.1. Supuestos.........................................................................................................................42 2.2. Categorización y codificación ...........................................................................................43

3.

Sujetos o población de interés ............................................................................................44 3.1. Descripción .......................................................................................................................44 3.2. Características de la muestra...........................................................................................44

4.

Procedimiento metodológico ...............................................................................................45

5.

Instrumentos de recolección de datos ................................................................................47

6.

Análisis de los datos .............................................................................................................48

7.

Materiales y equipo utilizado ................................................................................................48

8.

Limitaciones ...........................................................................................................................48

Capítulo IV. Resultados y Discusión ............................................................................ 49 Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones ........................................................... 79


xi 1.

Conclusiones .........................................................................................................................79

2.

Recomendaciones .................................................................................................................82

Referencias ..................................................................................................................... 83 ApĂŠndices ....................................................................................................................... 88


xii

Índice de Tablas

Tabla 1. Categorización de las Entrevistas. ..........................................................44

Índice de Figuras Figura 1. Modelo conceptual simplificado. .............................................................36


1

Contrastes de la Regulación de los Mercados Financieros en las Economías del Mundo La regulación de los mercados financieros es un tema controversial que cobra más fuerza en épocas de crisis, tal como sucedió durante 2007 y 2008 con el estallido de la burbuja hipotecaria en Estados Unidos afectando al resto de las economías del mundo, y que hasta hoy en día aún se sienten los efectos de la fuerte recesión. Es por esto que nacen interrogantes sobre si la regulación existente es la adecuada y suficiente para mantener el buen funcionamiento de los mercados. Según Carrera (2009) la crisis evidenció que las instituciones multilaterales de la Arquitectura Financiera Internacional existentes fueron incapaces de instaurar regulaciones que eviten la generación de burbujas y poner en sobre aviso de la llegada de una crisis mundial, de prevenir su contagio y contener sus efectos en el sistema financiero. Asimismo, existe poca confianza en su capacidad para implementar soluciones viables. En un ámbito internacional ha resultado complicado lograr una regulación aplicable a los mercados financieros de las distintas economías ya que cada una tiene características muy particulares y crecen a un ritmo muy diferente. La relevancia de la crisis que ocurrió en 2007 es consecuencia de la gigantesca expansión y fuerza descontrolada de los mercados financieros en un mundo con nuevas tendencias, diferentes a las pasadas, donde las economías luchan por nuevos equilibrios, comenta Herranz Montero (2013). No obstante, una consideración importante es buscar un equilibrio que permita un estable funcionamiento de los mercados, ya que un exceso de regulación pudiera provocar un desajuste en la operación de los mercados, tal como lo expresa Graham et al. (2005) citado por García Núñez (2011) quienes mencionan que un sistema con un nivel de regulación que resulte legalmente más complicado y castigado afecta los costos y la eficiencia del desarrollo de los mercados, ocasionando la pérdida de flexibilidad y rapidez en su operación.


2 La presente investigación hace una exploración de diversas opiniones acerca del objeto de estudio, y muestra una serie de antecedentes que dejan de manifiesto la incapacidad de los mercados para autorregularse, esto deja evidente la necesidad de implementar una regulación más robusta para que los mercados operen de la forma más correcta. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo, por lo que resultó de suma importancia conocer la opinión de un grupo de expertos financieros lo cual permitió sustentar los resultados y abordar el objeto de estudio de una forma más profunda.


3

Capítulo I. Planteamiento del Problema

1. Definición del problema 1.1. Enunciado A lo largo de la historia el mundo se ha visto afectado por diversas crisis económicas. Actualmente, las economías mundiales aún no han superado los efectos de la fuerte recesión derivada de la crisis inmobiliaria en Estados Unidos, la cual tuvo su origen en el otorgamiento de préstamos subprime en 2007. Esta dolorosa experiencia desató importantes interrogantes acerca de las debilidades y fortalezas presentes en las entidades financieras que intervienen en el mercado y con ello se puso en tela de juicio la transcendencia de implementar una recomendable regulación de los mercados financieros. Este escenario ha hecho evidente una necesaria reestructuración de sus políticas regulatorias para tratar de redimir la situación, sin embargo, éstas no han logrado ser las óptimas para evitar nuevas crisis. Desde décadas pasadas existe el debate sobre la necesidad de regular, de una manera más eficiente, a los mercados financieros, así pues Freixas (1990) señaló que se debe poner especial atención en qué tanto se regulan los mercados ya que, por un lado, se tiene una estructura que facilita la coordinación de los agentes dentro de los mercados y, por otro, están los inversores que optan irse a mercados que no estén regulados. Tomando en cuenta esto, se considera la importancia de analizar la problemática en los mayores contextos posibles para encontrar un punto medio que permita el correcto funcionamiento del mercado apegado a controles que, de alguna manera, sean acordes a las necesidades de cada mercado ya que debido a la acelerada globalización y al uso masivo de las tecnologías de la información las economías evolucionan a pasos agigantados y, por lo tanto, sus comportamientos y requerimientos también son cambiantes. Freixas (1990) hace hincapié en que es de suma importancia hacer una análisis de los principios de la regulación dentro de los mercados financieros y


4 extraer aquellas ideas principales o sustanciales que permitan justificar su necesidad en algunas situaciones y su carácter arbitrario en otras. Además Ocampo (1999) reconoce que la elevada frecuencia en las crisis financieras internacionales por las cuales ha pasado el mundo se debe a la ausencia de mecanismos preventivos y de intervención eficiente dentro del terreno económico que contengan la inestabilidad provocada por un mundo financiero cada vez más sofisticado. Siendo una dificultad el poder replicar los modelos nacionales de regulación ya establecidos a un contexto internacional, un hecho importante es que los países no están dispuestos a ceder en su autonomía económica, con las implicaciones que esto conlleva, además que cada economía tiene un ritmo de crecimiento muy particular uno del otro. Sin embargo, Ocampo también manifiesta que no está de acuerdo en un marco regulatorio si no existe un buen ordenamiento, así como reglas claras sobre el acceso a recursos en épocas de crisis. Por otro lado, en la década pasada, López-Ayllón (2001) menciona en una investigación realizada la necesidad de desarrollar nuevos mecanismos de cooperación internacional que permitan una regulación eficaz del mercado financiero internacional. Así pues, también señala la necesidad de que esta regulación no es sólo por razones políticas, inclusive éticas, sino por la incapacidad que tiene el mercado de autorregularse, de lo cual existe suficiente evidencia

para

afirmar

que

éste

requiere

indispensablemente

de

otros

mecanismos de coordinación, entre ellos la regulación. Los mercados financieros tienen una característica específica que hace que, en ellos, el análisis de la regulación sea particularmente importante. Efectivamente, en una transacción financiera se intercambian un flujo de dinero presente contra flujos de dinero futuros, lo que implica que la quiebra de una entidad financiera pueda afectar a todos los inversores, por lo que el funcionamiento correcto del sistema financiero exigirá que el riesgo de quiebra y fraude sea prácticamente inexistente (Freixas, 1990). Sanz Serrano (2002), asimismo, se plantea la pregunta: ¿Hace falta una regulación financiera internacional? a lo cual expone una serie de argumentos


5 económicos que suelen emplearse para la justificación de la regulación del sistema financiero, entre los que se mencionan que la estabilidad del sistema financiero se ve afectada por la estrecha relación que existe entre el sector productivo y financiero; que las buenas normas internacionales pueden aumentar la eficiencia al promover una mejor canalización internacional del ahorro hacia la inversión, así también el cómo evitar distorsiones derivadas de la competencia que se da en los mercados financieros. Por otro lado se tiene que los países deben dotarse de reglas comunes de supervisión y de mecanismos de colaboración entre reguladores y supervisores. En una entrevista realizada a Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía en 2001, opina que “La crisis de Wall Street es para el mercado lo que la caída del muro de Berlín fue para el comunismo”, así mismo Stiglitz (2008) argumenta que no solo se requiere de volver a regular sino que es conveniente hacer un rediseño del sistema regulador, por lo que expresa “nuestro país ha sufrido las consecuencias de escoger como regulador supremo de la economía a alguien que no creía en la regulación, de modo que para corregir el problema, lo primero que necesitamos son líderes políticos y responsables que crean en la regulación”. Por otro lado, Tirole (2014) externa su opinión acerca de la importancia de regular los mercados financieros y cómo fue que la crisis del 2008 fue un fallo de los sistemas de regulación a la hora de controlar a los bancos y a otras entidades financieras. El autor hace hincapié en que fue una combinación de cuatro factores: primero, la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, segundo, el desacuerdo en los vencimientos de los créditos; tercero, la excesiva tolerancia de las autoridades con los mercados no regulados, denominados Over-the-Counter (OTC), que nadie es capaz de controlar; y por último, la exigencia de unos requisitos a las entidades financieras que se ha demostrado que eran claramente insuficientes. Tirole cree que con las experiencias adquiridas por las crisis pasadas, actualmente se tienen suficientes herramientas para pronosticar desequilibrios económicos, sin embargo, falta la capacidad y el compromiso de regular los mercados. Finalmente Tirole (2014) argumenta:


6 Se está avanzando mucho en el establecimiento de nuevos criterios de control de los mercados y de las entidades que operan en ellos. Y esto es necesario. Evidentemente siempre habrá gente que se aproveche de los vacíos legales para actuar de mala fe, pero lo que se necesita es una regulación adecuada en cada momento al devenir del sistema financiero (n.d.). Es evidente que América Latina y los países emergentes siguen siendo muy vulnerables a los ciclos económicos externos y es, debido a ellos, que las autoridades internacionales deben prestar mayor atención a las causas y no tanto a las consecuencias de las crisis. Por lo expuesto anteriormente, se puede decir que se han hecho avances importantes en los marcos regulatorios, sin embargo aún es necesaria una regulación apropiada para cada aspecto de la operación de los mercados financieros. Asimismo los expertos no han llegado a un acuerdo sobre como regular los mercados sin afectar la dinámica de la libre oferta y la demanda que los caracteriza. La presente investigación tiene como propósito recopilar opiniones expertas sobre los contrastes de la regulación actual que se aplica a los agentes e instituciones financieras que operan en los mercados, así como las implicaciones que esto ha provocado durante la última década en las principales economías mundiales, para así poder formarse un punto de vista informado que permita saber cuál es el marco regulatorio más adecuado que derive en una operación más eficiente de los mercados.

1.2. Formulación

La teoría neoclásica es el principal problema para regular los mercados financieros, la cual se formó a partir de 1870, donde economistas tales como Alfred Marshall introdujeron con fuerza el término economía como sinónimo de la ciencia económica (Enciclopedia Financiera, 2015). Esta teoría hace hincapié en


7 que los mercados siempre alcanzan un punto de equilibrio que representa un óptimo económico, y donde toda intervención externa, por ejemplo la del Estado, interfiere en la dinámica libre de la oferta y la demanda y produce ineficiencias en los mercados. Duarte-Duarte y Mascareñas Pérez-Iñigo (2014) definen a los mercados eficientes como aquellos con un concepto de igualdad de condiciones de tipo informacional que permite que el mercado sea un “juego justo”, en el cual ningún agente puede adquirir ganancias exageradas a partir de cualquier tipo de información relevante. Los mercados financieros son necesarios y útiles, porque cumplen

una

función social que se llama asignación eficaz y eficiente de los recursos. La experiencia demuestra que el principal defecto de los mercados es la atracción de inversores con fines especulativos por lo cual la asignación de recursos puede dejar de ser eficaz y eficiente. Freixas (1990) comentó: “Cuando el equilibrio competitivo es eficiente, la regulación es innecesaria, por lo que ésta se justifica tan sólo cuando el mercado no consigue alcanzar la asignación de recursos deseada” (p. 12). Se puede decir que existen opiniones a favor y en contra de implementar una regulación más consistente y homogénea en los mercados financieros, por ello, en el presente trabajo de investigación, se analizarán diversas ideas de expertos en el tema, así como estudios que anteceden a los acontecimientos que han marcado el rumbo de las economías mundiales con el fin de profundizar en el tema. Tomando en cuenta este escenario financiero, la interrogante principal de la investigación pretende indagar:

¿Qué ventajas y desventajas se presentan al implementar un marco regulatorio más sólido y homogéneo en los mercados financieros de las economías mundiales?


8 Para explorar esta interrogante fue necesario plantear preguntas más específicas sobre el tema.

Así, las siguientes preguntas secundarias buscan

delinear la respuesta a la interrogante central de la investigación: 

¿Por qué es necesario tener un marco regulatorio más robusto aplicable a los mercados financieros?

¿Por qué sería necesaria una regulación de los mercados financieros a nivel internacional?

¿Cuál es la importancia de la ética en el buen funcionamiento de los mercados?

¿Qué efectos pudiera tener la regulación en el funcionamiento de los mercados?

¿Qué se ha hecho en materia de regulación y qué efectos ha tenido?

¿Cuáles son los motivos por lo que no se ha homogenizado la regulación de los mercados financieros en el mundo?

¿Cuáles instrumentos de inversión sería conveniente regular?

¿Quiénes son los participantes del mercado financiero que deben estar más regulados?

¿Por qué no se ha creado una organización que regule y legisle los mercados financieros en un ámbito internacional?

2. Objetivos del trabajo

2.1. Objetivo general

Describir cuáles son las ventajas y desventajas que se presentan al implementar un marco regulatorio más sólido y homogéneo en los mercados financieros de las economías mundiales.


9 2.2. Objetivos específicos 

Determinar la necesidad de tener un marco regulatorio más robusto aplicable a los mercados financieros.

Explicar la necesidad de la regulación de los mercados financieros a nivel internacional.

Definir la importancia de la ética en el buen desarrollo de los mercados financieros.

Describir los efectos que pudiera tener la regulación en el funcionamiento de los mercados

Exponer lo que se ha hecho en materia de regulación y los efectos que ha tenido.

Señalar los motivos por los cuales no se ha homogenizado la regulación de los mercados financieros en el mundo.

Enumerar los instrumentos de inversión que sería conveniente regular.

Determinar quiénes son los participantes del mercado financiero que deben estar más regulados.

Exponer las razones por las cuales no se ha creado una organización que regule y legisle los mercados financieros en un ámbito internacional.

3. Justificación y delimitación de la investigación

3.1. Justificación de la investigación

El presente trabajo de investigación asume un enfoque teórico y práctico. Teórico porque se busca generar reflexión y debate entre las opiniones que existen acerca de los contrastes de la regulación de los mercados financieros. Y práctico, ya que derivado de dichas opiniones se proponen recomendaciones que sirven para minimizar el riesgo en los mercados financieros.


10 Tal como lo menciona Bernal (2000), una investigación práctica es aquella que analiza un problema para el planteamiento de estrategias que pudieran solucionar problemas reales si se llevarán a cabo. El principal objetivo es analizar el comportamiento de las principales economías bajo un esquema regulatorio más estricto y homogéneo para poder llegar a una síntesis acerca de aquellas sentencias a favor o en contra de la regulación, y llegar a una conclusión que muestre una visión de posibles acuerdos que equilibren tan contrastadas opiniones y que sean elementos para la toma de decisiones que realicen los inversionistas. Es importante analizar esta problemática ya que a través de la historia las economías han caído en diversas crisis que han involucrado a uno o varios países e inclusive algunas han sido de carácter mundial; dichas crisis tienen como común denominador la insuficiente regulación de los mercados financieros, lo cual va creando desequilibrios económicos que pueden desencadenar desastrosas consecuencias en la economía de un país. Aún y cuando hay muchas opiniones y debates al respecto, los analistas no se ponen de acuerdo en si es necesaria una regulación más profunda de los mercados financieros o si esto entorpecería la operación de los mismos. Por lo tanto, los resultados de esta investigación proporcionarán elementos de análisis que le permitan a los especialistas seguir reflexionando en el tema financiero, ya que tendrán la posibilidad de analizar diversas opiniones acerca de la regulación o no regulación de los mercados financieros. Por otra parte, también se pretende que un lector no experto en la materia esté en posibilidades de adentrarse en el objeto de estudio ya que, como se mencionó anteriormente, las consecuencias de una crisis económica afecta por igual a cualquier persona independientemente del nivel y perfil académico con el que cuente.


11 3.2. Delimitación de la investigación

3.2.1. Límites de tiempo

Las crisis financieras son las consecuencias de que los mercados financieros se encuentren sostenidos por cimientos muy inestables, esto por la poca regulación que existe, por ello la presente investigación muestra los contrastes que pudiese tener la implementación de criterios más estrictos que regulen a los mercados financieros, desde el punto de vista experto. Es así que atendiendo a este propósito, el marco temporal de la investigación comprende los hechos ocurridos de 2001 a 2014.

3.2.2. Límites de espacio

El estudio consideró las opiniones de seis expertos de la Ciudad de Chihuahua, Chihuahua, y uno de la Ciudad de México. Es así, que el espacio de referencia de este estudio se ubica principalmente en la Ciudad de Chihuahua.

3.2.3. Límites de recursos

Para la exploración de fuentes indirectas se contó con bases de datos electrónicas, donde existe suficiente información referente al tema a investigar. Para la realización de entrevistas y la recopilación de información no se requirió de un presupuesto amplio por lo cual no existió una limitante presupuestal ni de recursos humanos.


12

Capítulo II. Marco de Referencia

1. Marco teórico 1.1. Regulación

y

funcionamiento

de

los

mercados

financieros:

eficiencia o ineficiencia

En los últimos treinta años los mercados financieros han experimentado un desarrollo sin precedentes; esto llevó a que hoy en día la administración de los recursos financieros y los riesgos asociados ocupen un lugar estratégico en la esfera empresarial y las entidades de crédito. Todo ello se ha visto afectado por la globalización, internacionalización y desintermediación financiera. Las crisis empresariales con las que inició el nuevo milenio en las economías desarrolladas puso en alerta a los reguladores occidentales aumentando la disciplina de mercado con el objetivo de desincentivar actos con un alto riesgo y poder contener futuras crisis (Tabaruela de Blas, 2008). De acuerdo a Marichal (2010), en los años setenta se incrementaron los volúmenes de movimientos internacionales de capitales y se hizo evidente la influencia de los bancos en el manejo de las finanzas globales; como consecuencia de ello, se da por iniciada la globalización financiera. Para la década de los ochenta, la globalización fue adjudicándose características más complejas apareciendo una serie de nuevos intermediarios financieros, como los fondos de pensiones y los fondos de inversión. Por otro lado, el sector financiero y los mercados de capital en los Estados Unidos y Europa experimentaron una etapa de enorme crecimiento; inclusive en Londres, los comienzos de esta liberalización financiera se describieron como el Big Bang. La creciente desregulación de los mercados financieros provocó una mayor especulación que, como consecuencia, trajo una serie de crisis económicas a través del tiempo en diversos países de América Latina, Europa y África, esto a la par del exceso de acumulación por sólo unas pocas firmas internacionales. Fue así como, en 2008, se ponen nuevamente


13 en evidencia los deslices de la desregulación financiera global y la importancia de establecer alternativas, en los siguientes años, para armonizar la economía mundial. Tal como lo menciona Taboruela de Blas (2008) el punto de partida es el consenso generalizado sobre la necesidad de la transparencia para el buen funcionamiento de los mercados, los cuales no pueden funcionar de una manera eficiente y seguirán siendo muy vulnerables a la inestabilidad, por la falta de información adecuada, confiable y oportuna. Nudelsman (2013) hace referencia a Olivera (2004) que encontró que la globalización financiera es un rasgo significativo de la economía contemporánea que se hizo presente gracias al desarrollo de los sistemas financieros y los avances en la tecnología de la información, misma que derivó en la oferta y demanda de capitales a nivel internacional. Los mercados financieros son elementales y benefician la parte social, y esto se logra a través de la retribución eficaz y eficiente de los recursos. Dicho en otras palabras, es emplear el ahorro de forma provechosa (Ganar 2012, 2011). Como menciona Rivas (2012), uno de los objetivos más importantes del sistema financiero dentro de una economía es encausar los recursos derivados de agentes económicos que tienen superávits al cierre de sus actividades, hacia otros agentes económicos que tengan déficits. Ampudia de Haro (2014) expone que: “Los mercados financieros han sido descritos teóricamente como espacios de eficiencia alcanzada a través de un sistema de precios que refleja toda la información posible y disponible para sus participantes” (p. 237). Por otro lado el principal defecto de los mercados es cuando los inversores intervienen con fines especulativos, dando por resultado que la dispersión de los recursos deja de ser eficaz y eficiente. Asimismo, la teoría económica se ha visto influenciada, durante el siglo XX, por la teoría neoclásica del equilibrio, la cual hace referencia a que el mercado siempre alcanza un punto de equilibrio derivado de la oferta y la demanda; sin embargo, toda intervención del Estado puede alterar


14 el libre movimiento de la relación entre la oferta y la demanda y produce ineficiencias (Ganar 2012, 2011). Como indica Woolley (2010) las transacciones de valores pueden convertirse en un monopolio cuando el agente que interviene puede fijar precios de monopolio de aquellas transacciones que él identifique con alta rotación y, por lo tanto, ofrecen altos niveles de liquidez. Es aquí cuando intervienen las autoridades que regulan la competencia para evitar este tipo de situaciones. Dicha teoría fue aplicada hace más de cuarenta años por el economista Eugene Fama (1970). Su hipótesis afirma que los competidores lograrán ajustar los precios gracias a la información disponible que se refleja continuamente, es decir, que los precios serán iguales a las expectativas. Por otro lado, es precisamente la hipótesis de mercados eficientes la causante de que los banqueros pensarán que podían confiar plenamente en los precios de mercado y que además las burbujas no perjudicarían el crecimiento, por lo cual se pensaba que la regulación era innecesaria en el mercado, uniéndose a esta forma de pensar los mismos reguladores quienes, fieles al mercado eficiente, se conformaban con una regulación muy laxa, aún después de las crisis acontecidas previamente. En paralelo a lo anterior, Rossi (2013) hace referencia a Kendall (1953), el cual encontró que en el mundo académico es fuertemente aceptada esta teoría, que sostiene que los mercados que funcionan libremente son eficientes, es decir, donde la oferta y la demanda determinan los precios en forma aleatoria con base en la información disponible, resultando imposible vencer al mercado y obtener ganancias fáciles. Existen algunas causas por las que los mercados pudieran resultar ineficientes, como son los altos costos de transacción que no permiten a los inversores administrar el valor de los activos. Otra causa puede ser lo que se llama psicología de mercado, donde se pueden distorsionar los precios debido a emociones, pánico o errores de percepción. Por otro lado, se encuentra la información asimétrica o que su procesamiento sea muy complejo, lo cual puede conducir a tomar decisiones poco acertadas. A diferencia de las anteriores posiciones, según Cuenca Miranda (2002) décadas atrás, se abre paso a la justificación de la regulación para proteger la


15 propia libertad del mercado en contra de aquellos participantes y agentes que abusan del mismo. Es lo que él llama regulación orientada a la competencia, la cual permite la intervención del Estado en el ámbito económico mediante la regulación sólo para fines de protección de la libertad del mercado y la libre competencia.

1.2. El papel del sistema financiero y sus participantes El sistema financiero juega un papel importante en el desarrollo de la economía, por lo que es preciso describir de manera general el funcionamiento del mismo; éste recibe recursos de aquellos ahorradores que tienen un excedente y los traslada a aquellos que los requieren para hacer inversiones para lo cual está integrado principalmente por intermediarios y mercados financieros a través de los cuales se movilizan los ahorros a usos más productivos. Es por esto que es indispensable contar con la regulación adecuada que brinde protección al sistema como tal y a sus participantes. Tal y como lo menciona Recalde Castells (2014) los mercados financieros son una herramienta que facilita a las empresas la atracción, con fines de inversión, de los recursos excedentes de los particulares luego del ahorro. Empresas y administraciones requieren de esos recursos, siendo así los mercados financieros el punto de encuentro entre sujetos con déficit financiero y ahorradores que tienen el recurso económico. Los bancos y las entidades de crédito median entre inversores y empresas logrando así una función fundamental de la economía. Luego de la captación de los recursos en los mercados primarios, existen espacios donde se puede desinvertir sus inversiones cediéndolas a terceros; de este modo, en los mercados secundarios se tiene el objetivo de colocar estos recursos donde se generen más rendimientos. En ambos mercados la confianza en los intermediarios financieros es clave para su buen funcionamiento. Una de las consecuencias que trajo la crisis del 2008 fue el deterioro de esta confianza, no sólo en los clientes, sino entre los mismos bancos.


16 Como comenta Pérez (2008), “cuando funciona bien, el sector financiero ofrece a los primeros un vehículo seguro para sus ahorros y los canaliza a los titulares de proyectos de inversión rentables; propicia así un uso eficiente del ahorro de la sociedad que hace posible el crecimiento económico” (p. 24). La principal función de un sistema financiero es la intermediación, sin embargo, la diversificación del riesgo y la transformación de plazos también forman parte de sus funciones. Los intermediarios son parte importante en el buen funcionamiento de todo sistema financiero, siendo los bancos los más conocidos, sin embargo, participan muchos otros intermediarios y organizaciones que ofrecen diversos servicios de gran utilidad. La existencia de un agente o intermediario obedece a que es imposible que el principal, es decir, el ahorrador o quien requiere de recursos, se involucre en las operaciones diarias y estratégicas de varios negocios, y a que muchas veces no tiene las mejores habilidades para administrar y hacer crecer la organización. El cumplimiento del interés del agente (el aumento de su riqueza) depende de la forma en que administre los recursos económicos del principal (García Núñez, 2011). Cabe señalar que los intermediarios tienen más y mejor información que sus principales; a esto se le conoce como asimetría de información, lo cual genera un problema de incentivos ya que los intereses de las dos partes rara vez coinciden. Woolley (2010) explica esto de la siguiente manera: Si un administrador de fondos ve una oportunidad de inversión con un pago conocido y seguro, la puede financiar directamente con fondos propios o préstamos y recibir todas las ganancias. A su cliente podría gustarle participar y estaría dispuesto a pagar algo menos del valor total de la ganancia en comisiones por el privilegio. El cliente desembolsaría dinero si la inversión, neta de comisiones, le diera ganancias mayores que la tasa libre de riesgo. Si pide prestados los fondos o los consigue con el cliente, el administrador de fondos captura la masa de ganancias gracias a su mejor conocimiento de las oportunidades disponibles (p. 64). En la práctica, los intermediarios tienen pocas obligaciones en el sentido legal, o bien el patrón de pagos les permite participar de las ganancias sin sufrir


17 pérdidas y, debido a la incapacidad para sancionar, da lugar al riesgo moral, una de las principales fallas del mercado que caracteriza a las finanzas a todo nivel, desde los corredores individuales hasta los bancos que los emplean (Woolley, 2010). Como se menciona en párrafos anteriores, los intermediarios son de vital importancia en el funcionamiento del sistema financiero; sin embargo, en ocasiones éstos están más enfocados en obtener ganancias personales que en generar riqueza a los clientes quienes han depositado su confianza y sus recursos en ellos. Esto genera una mala asignación de capitales que, en el peor de los casos, puede ocasionar una quiebra sistémica. En cuanto a la diversificación del riesgo, se puede decir que una institución bancaria está más preparada para hacerlo ya que, en teoría, tiene más herramientas para medirlo que un ahorrador o un prestatario en lo individual, además de que el riesgo es cubierto por el margen de intermediación. Por ejemplo, en el mercado de crédito podría no haber intermediarios pero sería difícil encontrar un cliente cuyas necesidades, en cuanto monto, plazo y modo de pago, concuerde con las necesidades del acreedor, además de que el riesgo estaría concentrado en este último. (Pérez, 2008) Como menciona el autor anterior, el sistema financiero puede cumplir con la función de transformación de plazos, es decir, los bancos reciben recursos de sus ahorradores a corto plazo y luego los invierten en diferentes activos financieros de largo plazo. El tamaño de los bancos, la amplitud y diversificación de su base de ahorradores les permite hacer esa transformación de tal manera que pueden tener una cartera relativamente ilíquida pero solvente y rentable sin correr el riesgo de quedar mal a sus ahorradores cuando éstos requieran de retirar sus fondos (Pérez, 2008). Las calificadoras de riesgo son también un elemento importante en el funcionamiento de los mercados ya que son instituciones privadas que evalúan el riesgo crediticio de empresas y gobiernos que desean obtener recursos mediante la emisión de títulos de renta fija, como bonos. Su uso es tan común que los emisores potenciales, por lo general, necesitan una calificación crediticia para


18 poder captar fondos en los mercados de capital. Las calificaciones les dan a los posibles inversionistas una idea de la solvencia del emisor. El hecho de que hoy en día el sistema es más sofisticado también torna más complejo el proceso de calificación y plantea la posibilidad de que pudieran existir evaluaciones incorrectas, desactualizadas o engañosas. Poco se ha comentado sobre un posible conflicto de intereses importante entre los objetivos que tienen calificadoras de riesgo privadas intentando maximizar el valor para los accionistas y los objetivos de la función de evaluación que desempeñan (Gavras, 2012). Es importante mencionar lo dicho por Cuarana (2008) quien destaca que parte del problema relacionado con las calificaciones crediticias es el exceso de confianza que los inversores depositan en éstas a la hora de la toma decisiones, dichas calificaciones facilitan información importante, sin embargo, esto no elimina la importancia de un análisis correcto por parte del inversor. El objetivo principal del sistema de regulación financiera es proteger los intereses del ahorrador y la confianza de este último es un elemento clave para que el sistema financiero pueda cumplir sus funciones. El ahorrador recibe promesas a cambio de su dinero, por lo que toma en cuenta características como, la probidad, la solvencia, entre otras, que bien pudieran resumirse en el buen nombre de la institución financiera a la que está acudiendo. Aun así, la experiencia histórica demuestra que la confianza del ahorrador necesita un respaldo adicional, que generalmente lo dan otros ahorradores que han utilizado los servicios previamente. Como se mencionó al comienzo de este título, el buen funcionamiento del sistema financiero juega un papel importante en el desarrollo de la economía y a su vez los intermediarios son parte importante del mismo; sin embargo y a manera de conclusión, se puede decir que éstos incurren frecuentemente en dos de las fallas más importantes del mercado: la asimetría de información y el riesgo moral, por lo que en estos dos puntos se encuentra un área de oportunidad en materia de regulación con el fin de evitar que dichas fallas desencadenen crisis económicas como las que se han vivido a través de la historia.


19 1.3. Fallas que ocurren en el mercado

En los últimos veinte años, los inversionistas han sufrido pérdidas nunca vistas en el mundo financiero. Se pueden mencionar los casos de WorldCom, Enron, Xerox, Sunbeam, Waste Management, Adelphia, Tyco, HealthSouth, Global Crossing y Madoff Investment Securities, por citar algunos, que han deteriorado considerablemente la confianza de los inversionistas sobre la forma en que las empresas públicas operan los recursos que les encomiendan. Con esto se hace evidente que el principal y el agente sufren un conflicto ético en su relación como actores económicos (García Núñez, 2011). A partir de la crisis del 2008 se hace innegable el fracaso de los acuerdos planteados en Bretton Woods (I y II) para equilibrar las finanzas en los últimos decenios, mismos que buscaban estabilizar las finanzas internacionales. Sin embargo, durante esa época se puede observar cómo se exageró la información asimétrica y las políticas en favor de sólo algunos países como Estados Unidos, Europa y Japón. Las múltiples crisis económicas que se han desencadenado en los últimos años debido a la complejidad de los mercados deja en claro la necesidad de la intervención de los gobiernos. Esto se reafirma con la crisis del 2008 donde el gobierno de los Estados Unidos no tuvo otra opción que aceptar la necesidad de intervenir en los mercados bancarios y financieros. Esto después de que, décadas atrás, se exacerbaba la liberalización y globalización financiera. A la vez, se hace evidente la incapacidad de prevenir tal situación, tanto por Estados Unidos como por el FMI, dejando claro que ninguno de éstos puede seguir operando como salvadores del mundo financiero. Después del masivo rescate público de los bancos más importantes en Estados Unidos y Europa se exigió una mayor regulación de los mercados financieros y se impone la necesidad de crear una nueva arquitectura financiera (Marichal, 2010). Molina Morales y Guarnido Rueda (2009) observan que, dentro de los mercados competitivos los agentes toman las decisiones en función de los precios, lo que representa el mecanismo central para la asignación de los recursos en una economía de mercado. Para que todo esto se pueda llevar a cabo y desemboque


20 en un resultado eficiente, se debe cumplir con una ausencia de incertidumbre; un mercado para todos los bienes; derechos de propiedad claramente definidos; que haya información perfecta; que no exista poder de mercado; y una inexistencia de efectos externos. Cuando se incumple con alguno de estos supuestos, se dice que se incurre en los fallos de mercado y como consecuencia el equilibrio de mercado genera una ineficiente asignación de los recursos. Para poner en evidencia estas importantes fallas del mercado, se puede hacer referencia a las ocurridas en la crisis financiera de 2007 (Bilbao, 2012): 

La

excesiva

financiación

de

las

economías,

donde

los

bancos

incrementaban de forma excesiva su ofrecimiento de créditos durante los tiempos de mayor abundancia, mientras que los rezagaba en los momentos de caída. 

Una política monetaria floja que, como consecuencia, generó niveles altos de liquidez y deuda familiar en las economías mundiales.

La sobrevaloración de activos, tal como ocurrió con los inmobiliarios.

Los modelos de administración del riesgo de los bancos, con un rango de probabilidad muy bajo para el suceso de los eventos financieros.

La continua desregulación de los mercados financieros, la cual suponía que el control de los precios podía causar una negativa en la asignación del crédito y el ahorro. Como consecuencia se debilitó el control ejercido por los supervisores.

El veredicto poco acertado en la evaluación de los activos por parte de las calificadoras, lo que impidió anticiparse a las diferencias que se tenía en los patrimonios. Por otro lado, Bilbao (2012) hace referencia a dos posiciones contrarias que

atribuyen diversas responsabilidades al origen de la crisis financiera. Por un lado, el que responsabiliza el comienzo de la crisis financiera a los excesos del libre mercado y a las conductas especulativas e imprudentes de los agentes privados. Esta postura hace hincapié en los siguientes comportamientos negligentes: 

Bajos niveles de acumulación de patrimonio por parte de las entidades financieras.


21 

Las entidades de crédito solaparon la excesiva exposición al riesgo.

Descontrol en el otorgamiento de incentivos a los ejecutivos en contra parte con el volumen de operaciones realizadas.

Acelerada implementación de la llamada innovación financiera con poca transparencia para los ahorradores, provocando una situación de información asimétrica.

Deficiencias en la calificación de activos por parte de las agencias calificadoras y las aseguradoras de riesgo crediticio. En la segunda posición están quienes atañen la responsabilidad a los

defectos de la regulación estatal del mercado financiero. Esta postura resalta lo siguiente: 

La ineficiencia de las autoridades monetarias para equiparar la regulación con el proceso creciente de la innovación financiera.

Poca atención al riesgo general por parte del marco regulatorio.

Se permitió tener una mínima solvencia frente al riesgo a los principales inversionistas, además de elevados niveles de apalancamiento.

Permitir fuertes conflictos de intereses entre los bancos y las agencias calificadoras.

Inadecuada interpretación de los indicadores que hubiesen proporcionado indicios de la burbuja financiera.

Carencia de normas para aquellas entidades que generan riesgo.

Políticas públicas que incitan al riesgo a las entidades financieras. Por un lado Piñeiro Chousa y Tamazian (2004), expresan que el tráfico de

información es contraponerse a la transparencia del mercado y el principio de igualdad de oportunidades de acceso a la información, perjudicando de este modo a quienes no la poseen. Además, hace disminuir la confianza de los inversores perjudicando la función económica y social del mismo. Conjuntamente, disponer de información privilegiada supone faltar a la obligación de secreto profesional y de lealtad asociada al cargo o función desempeñada. García Santos (2007) describe que los fallos del mercado suponen una separación de las condiciones de competencia perfecta, siendo así que la mayoría


22 de los mercados se encuentran en esta situación. Las condiciones para que haya competencia perfecta son: la disponibilidad de información completa para todos los participantes; que los precios reflejan todos los costos; además de que las empresas no pueden cobrar precios superiores a los costos marginales. El alejamiento de un mercado de las condiciones de competencia perfecta hace evidente que existe una pérdida de estabilidad y un derroche de recursos. En estos casos, la regulación puede intervenir para resolverlo. El principal fallo que afecta a los mercados financieros es la información asimétrica, ya que provoca distintas distorsiones que tiene como consecuencia la toma de decisiones ineficientes en los agentes económicos, como es la selección adversa, desplazamiento de los productos buenos por los malos y el deterioro de la conducta (riesgo moral). La información asimétrica se presenta en un medio donde una de las partes involucradas en la operación tiene mayor y mejor información que la otra, pudiendo ser tanto el comprador como el vendedor, pero la situación más común es donde los inversores minoristas tienen la menor información; por ello, mucha de la regulación implementada va dirigida a la regulación de los consumidores.

1.4. La crisis del mercado hipotecario en Estados Unidos

A lo largo de la historia, el mundo se ha visto afectado por diversas crisis económicas como es el caso más reciente, la ocurrida en Estados Unidos desencadenada en 2007 cuando se produjo el estallido de las hipotecas subprime y que se vio agravada, en 2008, con la caída del banco de inversión Lehman Brothers quedando expuestos los excesos de los mercados financieros dañando al resto de la economía; es aquí donde trasciende la interrogante acerca de las debilidades y fortalezas del papel que desempeñan los participantes financieros que intervienen en el mercado, poniendo en la mesa de discusión la importancia de un marco regulatorio más estricto. Esta crisis tuvo su génesis en el 2002, cuando el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, dijo que parte de cumplir el sueño americano era tener


23 una casa propia. Para dar soporte a su afirmación, facilitó el financiamiento hipotecario a personas de ingresos más bajos. Este tipo de hipotecas fueron llamadas hipotecas subprime, activos con alta probabilidad de no pago. La especulación llevó a que se desarrollara una imparable burbuja inmobiliaria que infló considerablemente los precios. Tal como lo indica Daher (2013), el sector inmobiliario resulta clave, en términos macroeconómicos, por sus relaciones intersectoriales y por su significativa participación en los indicadores productivos y financieros. Es por esto que no resulta casualidad que los gobiernos lo utilicen como un recurso para aumentar el empleo e impulsar la economía. Sin embargo, la expansión del crédito hipotecario requería un aumento de la demanda lo cual implicaba relajar las condiciones de los préstamos, otorgándolos a personas de dudosa reputación financiera e historial crediticio que, debido a estas condiciones, estaban dispuestas a aceptar un tipo de interés más alto que hacía extraordinariamente rentable estas operaciones. Es así que toda la confianza estaba puesta en que el continuo aumento del precio de las viviendas garantizaba el buen fin de los créditos concedidos (Torrero, 2008). Pérez (2008) menciona el nuevo modelo de negocios que surge de un proceso de innovación, muy elogiado en su momento, el cual se puede describir como una cadena. El primer eslabón es el vendedor de préstamos y de créditos, que otorga el crédito hipotecario al comprador de la vivienda. Luego, éste vende la cartera que ha colocado a la entidad que se desempeña como segundo eslabón, la cual estructura la titularización, normalmente un banco de inversión de Wall Street cuya función consiste en empacar las hipotecas individuales en títulos para venderlos en el mercado de capitales. Cabe señalar que en este proceso intervienen dos agentes secundarios. El primero es el asegurador del riesgo crediticio el cual responde si llegara a haber algún problema con el servicio de la deuda titularizada, y que, como es normal, cobra una prima la cual va muy de la mano con la calificación crediticia que tenga el título. El segundo agente son las calificadoras de riesgo las cuales están encargadas de examinar las características del activo que respaldan los títulos


24 para evaluar el riesgo de incumplimiento, es decir los créditos hipotecarios, el resultado fue que el título recibió la máxima calificación que, según la nomenclatura de Fitch, se designa como AAA. Después de este proceso el banco de inversión procede a vender dicho título a los inversionistas, y fue así como se comenzaron a vender títulos con la máxima calificación y que sin embargo contenían las hipotecas con un alto riesgo de impago. Marquina (2013) indica que las instituciones financieras han desarrollado diversas formas de empaquetar y re-empaquetar activos, comercializándolos con un conjunto de contratos financieros conocidos con el nombre de derivados. Tal y como su nombre lo indica, el valor del contrato se deriva del valor del producto subdyacente y no se basa en intercambios de activos tangibles, sino en el concepto de contratos de futuros bastante complejos. Los derivados proporcionan una cobertura contra un riesgo o tratan de mitigarlo, pero también se pueden utilizar para adquirir un riesgo. Desde 2004, se ha reflejado el creciente volumen de inversiones financieras en los mercados de derivados de materias primas tanto en Bolsa como en OTC (Over-the-counter), teniendo en estos últimos un fuerte crecimiento de alrededor del 40% anual a nivel mundial en los últimos años. Sin embargo, los mercados de derivados OTC se identifican por la ausencia de reglas formales para el riesgo; la ausencia de límites formales centralizados o posiciones individuales; en apalancamiento; y en la ausencia de una autoridad reguladora. Con el propósito de mantener la demanda en Estados Unidos y otras economías avanzadas, se estimuló desmesuradamente la oferta de crédito llevando la especulación a niveles que no fue posible sostener con los llamados productos financiero tóxicos, cada vez más sofisticados y riesgosos, que capturaban enormes cantidades de capitales en busca de maximizar sus rentas. Así, la crisis de las hipotecas subprime estalló en el primer semestre de 2007 debido a que los propietarios insolventes de inmuebles no podían hacer frente a sus compromisos y que los bancos quisieron recuperar las viviendas dejando a los deudores sin techo. Sin embargo, por la sobreoferta, los inmuebles perdieron valor hundiendo al sistema bancario, al mercado inmobiliario, a las industrias de la construcción y a todas sus cadenas productivas (Rapoport & Brenta, 2010).


25 Como menciona Torrero (2008), comenzó entonces la inseguridad en los mercados financieros pero el aumento de las pérdidas de los bancos que concedieron originalmente las hipotecas, llevó a la desconfianza en el mercado interbancario, desapareció la liquidez y por ello la capacidad de financiación del sistema bancario. Fue en este momento que comenzó la intervención de los gobiernos y de los Bancos Centrales, siendo la mayor preocupación restaurar el buen funcionamiento del mercado interbancario. El día 15 de septiembre, las autoridades de Estados Unidos permitieron la quiebra de Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión más importante de ese país. El Gobierno tomó varias medidas, como la inyección masiva de recursos a la compañía de seguros AIG; la integración de Merrill Linch a Bank of America; y la creación de una institución que compraría créditos dudosos con dinero público para así sanear los balances de las entidades bancarias privadas (Torrero, 2008). Existe un acuerdo generalizado en que fue la falta de una regulación y supervisión adecuada, una de las principales causas de la crisis financiera, tal como lo indica el Premio Nobel de Economía quien menciona que el problema de fondo se puede encontrar en la cultura de irresponsabilidad por parte de las instituciones financieras y de los abusos que éstas cometieron permitidos por las fallas en la regulación (Gutiérrez & González, 2009). Son muchas las causas de la crisis financiera, con factores complejos que se refuerzan entre sí, Nadal (2008) menciona: “En primer lugar, las autoridades financieras cometieron una serie de errores de política macroeconómica y de regulación, que propiciaron comportamientos inadecuados tanto en el mercado inmobiliario como en el mercado financiero” (p. 20). Hace mención a que los Bancos Centrales se fueron concentrando cada vez más en el control de la inflación como objetivo prioritario de la política monetaria, considerando sólo como información adicional, pero en ningún caso como objetivo a controlar, otras variables como la expansión del crédito o de los agregados monetarios. El segundo error de política económica que menciona Nadal (2008), “es de carácter regulatorio y tiene su raíz en la revocación de las barreras existentes entre la banca comercial y la banca de inversiones que, en los años treinta,


26 estableció la Glass-Steagall Act. Esta regulación, procedente de la Gran Depresión, establecía un rígido marco de separación entre la banca comercial, que toma dinero prestado del público en general, y la banca de inversión, que se financia exclusivamente a través del mercado de capitales” (p. 20). El éxito de los títulos radicaba en el buen rendimiento que éstos otorgaban en comparación con otros instrumentos; sin embargo, Pérez, en su artículo publicado en 2007, se hace la siguiente pregunta: ¿Qué sabe y qué no sabe el comprador, sobre el título que adquiere?, a lo que responde: sabe que la calificación del título es AAA, siendo ésta la más segura del mercado; sabe que dicho título fue estructurado por uno de los bancos de inversión con mejor reputación del mundo; sabe que el título está respaldado por un asegurador del cual no hay duda sobre su solvencia. Sin embargo, el comprador no sabe mucho del activo subyacente, en este caso de las hipotecas individuales y de sus garantías; no entiende sobre la que metodología que se utilizó para estructurar la titularización. Por esto se llega a la conclusión de que, para efectos del riesgo de su portafolio, el título es un sustituto de cualquier otro AAA pero con una renta mejor; en contraste, no entiende mucho sobre las razones por las cuales dicho título ofrece un mejor rendimiento, ni del verdadero riesgo que éstos tienen (Pérez, 2008). Las agencias calificadoras de crédito jugaron un papel importante en la crisis, así lo señalan Gutiérrez y González (2009) ya que éstas ayudaron a reducir la percepción del riesgo crediticio que tenían los productos financieros estructurados otorgándoles la máxima calificación. Aunado a esto, se sugiere que incurrieron en un conflicto de interés debido a que el emisor de los productos era el que pagaba el servicio prestado por la agencia calificadora y era innegable que se buscaba conseguir la mejor calificación posible. Por otro lado Cuarana (2008) señala que cabe preguntarse: ¿cuán diferente es esta crisis de las anteriores? Para dar respuesta a este cuestionamiento, se remite a lo dicho por Reinhart y Rogoff (2008) quienes han defendido que, sin duda, existen paralelismos importantes con otras crisis. A grandes rasgos, la mayoría de las crisis anteriores fueron precedidas por un período de liberalización,


27 de acumulación de deudas y de pensar que esta vez era diferente, y finalmente, por un proceso de reconocimiento de los excesos cometidos en los mercados con un costo importante para la economía. Estos autores argumentan que, de hecho, sí ha habido un proceso análogo a la misma. Este proceso sería una consecuencia del mayor peso que un conjunto de entidades poco reguladas ha ido ganando en el origen de hipotecas en Estados Unidos. Sin embargo y como en toda crisis, hay elementos nuevos, en esta ocasión lo más novedoso es la complejidad de los nuevos productos y su proceso de distribución a través de un sector financiero que cada vez es más global y complejo lo que ha permitido un elevado apalancamiento. Aún se viven los efectos de la crisis, siendo éste probablemente el acontecimiento económico más importante en los últimos 40 años, el cual puso de manifiesto los excesos de los mercados, probando con esto la necesidad de un control regulatorio más estricto. Aunque ya han pasado algunos años del estallido de la crisis, aún no se cuenta con una regulación adecuada de los mercados, dando por cierto que, en la historia económica, dicha regulación tiene límites y siempre es temporal.

1.5. Iniciativas en materia de regulación

A través del tiempo las diversas crisis económicas que se han suscitado alrededor del mundo han dejado un largo historial de acuerdos e instituciones encaminadas a lograr implementar una regulación favorable para todo el sistema financiero. Durante las últimas décadas se ha ido desarrollando un conjunto de instituciones dedicadas a la coordinación del sistema financiero internacional. Sus normas afectan a todos los sectores del sistema financiero, además de que ejercen un gran poder de persuasión. La gran variedad de asuntos a cubrir en el ámbito financiero han ido conformando una base de instituciones internacionales, acuerdos o foros de negociación, públicos o privados que, con mayor o menor grado de obligatoriedad, regulan casi todos los campos de la actividad financiera.


28 Las instituciones nacen de situaciones de necesidad muy específicas, tales como las crisis económicas pero, con el paso del tiempo, acaban por asumir competencias en las que no se había pensado inicialmente (Sanz Serrano, 2002). Desde el siglo pasado se han visto cambios dentro de la legislación y el sistema regulatorio. Estrada y Gutiérrez (2009) comentan que la justificación para verse inmersos en un marco regulatorio se ha basado en las fallas del mercado y en la información asimétrica que se genera entre los demandantes y oferentes dentro del mercado. Entre los años 1944 y 1950 se conformó el Sistema de Bretton Woods (BW), el cual se basaba en la fijación de las paridades cambiarias entre las principales economías y se establecieron el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Este modelo colapsó en 1973 tras la suspensión de la convertibilidad del dólar frente al oro y dio paso a un régimen de flotación entre las monedas líderes. En ambos casos, Estados Unidos actuó como líder para generar el cambio (Carrera, 2009). Las crisis sucedidas a través de los años, incluyendo la última que se suscitó en 2008, dejan claro que ante la poca confiabilidad en los mecanismos regulatorios, los agentes pueden aprovecharse de los recursos del inversionista. Los eventos ocurridos en las últimas dos décadas, incluido lo que sucedió con hipotecas subprime en el sistema financiero de Estados Unidos muestran que cuando los mecanismos regulatorios y de control son poco confiables los agentes muchas veces pueden tomar ventaja de los recursos de los inversionistas (García Núñez, 2011). La justificación para una mayor regulación del sistema financiero está basada en las recurrentes fallas del mercado y en la información asimétrica que existe entre oferentes y demandantes, pero entorpecen la eficiencia de la intermediación financiera. Es por ello que surge la necesidad de establecer un esquema que permita llevar a cabo una supervisión y regulación basada en objetivos

y

responsabilidades

claras

y

definidas,

brindando

información

transparente y oportuna para la toma de decisiones efectiva. Con el objetivo de fundamentar un sistema de supervisión eficiente, el Comité de Basilea para la


29 Supervención Bancaria (1998) desarrolló una serie de prerrequisitos que debe cumplir el ente supervisor para alcanzar este propósito. El primero consiste en establecer objetivos claros y definidos por la agencia encargada de la supervisión, enmarcados en un marco legal o en la constitución, con la finalidad de tomar decisiones efectivas que respondan de la mejor forma a las dificultades que enfrentan tanto las instituciones financieras. Al tener responsabilidades claras se puede evitar que la agencia supervisora sobrepase sus funciones y de esta manera beneficie o perjudique a las instituciones que son supervisadas. Como un segundo objetivo se plantea que la agencia de supervisión debe contar con autonomía para tomar decisiones, sin ser influenciada por terceros. En el proceso de supervisión resulta de gran utilidad tener un marco legal en el cual se inscriban los estándares mínimos que deben cumplir los supervisados, con una tendencia a la flexibilidad, de este modo permitiendo al supervisor ejercer su mandato sobre requerir y verificar información a las instituciones supervisadas; imponer sanciones de acuerdo al incumplimiento de las normas; poder intervenir a una institución financiera cuando sea requerido; y poder revocar permisos de funcionamiento. El último de los prerrequisitos incluye el establecimiento de un sistema de integración y cooperación que permita colaborar con información relevante entre entidades oficiales responsables de la estabilidad del sistema financiero, con el fin de brindar la mejor y más completa información para la evaluación y toma de decisiones (Ayiber Estrada & Gutiérrez, 2009). Luego de hacerse visible la recurrente quiebra de algunos de los bancos más importantes del mundo se pone de manifiesto la ausencia de una cooperación internacional. Según Gutiérrez López & Fernández Fernández (2006) inmediatamente en 2006 se implementó el Nuevo Acuerdo de Capitales de Basilea II, mediante un proceso de regulación bancaria a través de la exigencia de mantener un capital mínimo para garantizar la solvencia de los intermediarios financieros. La regulación impuesta por las autoridades monetarias sobre el sector obedece a dos objetivos: instrumentar la política económica y reforzar la solvencia de las entidades y del sistema. Todo esto con el propósito de contener el riesgo que


30 estas entidades asumen, dado las características de su actividad, generando una "red de seguridad" no sólo para los depositantes sino también para el gobierno, permitiendo proteger a la economía de situaciones negativas que conllevan a las quiebras bancarias. Tal como lo comenta Fernández & Estella (2011), desde el estallido de la crisis de 2007-2008, la reforma del sistema de regulación y supervisión del sector financiero y la imposición de obligaciones fiscales a las transacciones financieras internacionales constituyen una parte fundamental de la agenda de discusión de gobiernos e instituciones económicas de todo el mundo que están teniendo lugar en las distintas reuniones del Grupo de los 20 (G-20). El quinto informe del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea pone al día a los líderes de los países del G-20 sobre los avances realizados por las 27 jurisdicciones miembros del Comité en la implementación de las reformas reguladoras de Basilea III, sobre coeficientes de liquidez y apalancamiento, así como las normas para bancos de importancia sistémica mundial (G-SIB) y bancos de importancia sistémica local (D-SIB). El Comité ha analizado las implicaciones de las normas de Basilea III para bancos con actividad internacional, los cuales siguen avanzando hacia la implementación de los requerimientos mínimos de capital antes de la fecha límite de 2019. Como resultado, las regulaciones nacionales para transponer e implementar las normas de Basilea III son más robustas de lo que habrían sido si el Comité no hubiera vigilado y evaluado en su implementación lo que contribuye a mejorar la calidad de la implementación y a reducir la inconsistencia entre regulaciones nacionales. El mandato del Comité es fortalecer la regulación, la supervisión y las prácticas bancarias en todo el mundo con el fin de afianzar la estabilidad financiera, a través de completar las reformas a raíz de la crisis; centrarse en los trabajos de implementación; revisar el equilibrio al riesgo; y fortalecer la eficacia supervisora. El seguimiento de las regulaciones de Basilea III muestra que los bancos siguen avanzando hacia el logro de las nuevas normas de Basilea sobre capital, liquidez y la capacidad de apalancamiento (Banco de Pagos Internacionales, 2014).


31 Sanz Serrano (2002) expresa que el tema de la regulación internacional del sistema financiero es similar al de la regulación nacional. Englobando las siguientes funciones, tales como autorizar a las entidades para que puedan operar en sus respectivos mercados; fijar los requisitos de información que han de suministrar las entidades financieras; supervisar su funcionamiento; sancionar a quienes incumplan las normas; así como modificar la normativa a medida que sea necesario; y evitar que los agentes escapen a la regulación. Durante la primera década de este siglo, el mercado financiero mexicano percibió una serie de cambios legislativos encaminados a uniformar con sus contrapartes comerciales: Estados Unidos y Canadá. La primera revisión importante del sistema financiero mexicano consistió en adoptar prácticas y leyes encaminadas a dar mayor transparencia en el manejo de los recursos económicos de las empresas públicas. En octubre de 1999, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitió la circular 11-33, que disponía que todas las empresas públicas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) debían adoptar el Código de mejores prácticas de gobierno corporativo (CMPGC) a partir del 1º de enero de 2000. La segunda gran revisión sucedió en 2005, cuando se adoptaron cambios importantes en materia de derechos y tratamiento a los accionistas minoritarios (CNBV, 2005). Ambos cambios reflejan la intención de los agentes reguladores de ajustarse a las tendencias mundiales de los mercados financieros y de proteger los derechos de los inversionistas ante eventos no éticos que han ocurrido (García Núñez, 2011). Sin embargo, a pesar de la instauración de diversas normativas se considera que aún se ha hecho poco para limitar el excesivo apalancamiento, ya que sólo se han endurecido los requisitos de capital para las entidades financieras; también considera que se ha hecho poco en la regulación de la valoración del riesgo de los nuevos productos financieros; por otro lado, las autoridades locales no ejercen casi ningún control sobre las actividades de los llamados paraísos fiscales; otro punto a mencionar es cómo se han tratado las remuneraciones excesivas de los traders (colocadores) y de los directivos de las entidades financieras, ya que la presión de la opinión pública ha hecho que en algunos


32 países, como Reino Unido o Estados Unidos, se aplicara una tasa sobre dichas remuneraciones y se limitara las de las entidades intervenidas con capital público. Pero en general, la única novedad ha sido otorgar a los supervisores bancarios el poder de limitar las remuneraciones en las entidades bancarias si se estima que su estructura conlleva incentivos perversos, permitiendo todo ello que continúe la desenfrenada especulación en los mercados (Ganar 2012, 2011). Es muy probable que no todas las iniciativas analizadas en éstos y otros foros lograrán cambios regulatorios. En unos casos se harán recomendaciones al sector privado en cuanto a su administración del riesgos; en otros casos, las recomendaciones se plasmarán en códigos de conducta que, sin llegar a ser normas, serán incorporados por los supervisores como parte de su proceso supervisor. También habrá cambios regulatorios que requerirán un proceso formal, que irán dirigidas a la mejora de los procesos de coordinación de los supervisores y al diseño de sus estructuras (Cuarana, 2008).

1.6. Políticas prudentes de regulación

Durante o después de una crisis, hay mucho trabajo por hacer por parte de las autoridades reguladoras, tratando de definir con exactitud las causas que la provocaron para así poder proponer los cambios necesarios que lleven a tener un sistema financiero estable; con el fin de controlar una crisis ya existente o prevenir que otras nuevas sucedan. Es por esto que surgen muchas sugerencias de políticas prudentes de regulación, sin embargo, no todas llegan a ser un cambio regulatorio. Tal como comentan Roldan y Argimón (2009) citados por Bilbao (2012), aunque en la mayoría de los casos no se considere el entorno regulatorio como el desencadenante de la crisis, es algo común que estas crisis financieras originen procesos de regulación y supervisión financieras más profundas. A continuación se hace un recorrido por algunas sugerencias que han hecho distintos analistas, todas éstas con la finalidad de tener unos mercados financieros regulados de una manera óptima.


33 En un documento publicado por Ganar 2012 (2011), señala que una visión progresista de supervisión y regulación de los mercados debe permitir, primero que nada, que éstos cumplan con su función social que es la asignación eficaz y eficiente de los recursos; sin embargo, por otro lado indica que hasta el momento el modelo neoliberal defiende más los medios que permitan cumplir con dicho fin social que, en sí, el desempeño efectivo de los mercados. Woolley (2010), resalta la necesidad de reducir la opacidad en el funcionamiento del mercado de valores de las firmas individuales. También señala que las transacciones deberían hacerse en mercados transparentes y que los inversionistas estén en posibilidad de tener al alcance información de precios y transacciones para así poder supervisar a los agentes. Además, sugiere como medida para reducir el riesgo moral el alargar el período en que se mide el desempeño de los portafolios y de los agentes individuales, señalando como tres o cuatro años como un horizonte razonable. Como expresa Bilbao (2012), se ofrecen dos escenarios alternativos para la reforma de los esquemas de regulación y supervisión financiera: 

Un escenario de re-regulación y re-supervisión más exigentes que restrinjan los márgenes de maniobra de los intermediarios o agentes privados, evitando tomas excesivas de riesgo, completando la información de los agentes, es decir, demandando más transparencia en los productos que ofrecen y también vigilando la tarea de las empresas calificadoras de riesgo para que ayude a transformar los riesgos privados en colectivos.

Un escenario de adelgazamiento de los principios de regulación y supervisión que restaure la confianza en la autorregulación de los mercados financieros, sin que haya intervención pública que restrinja la dinámica y eficiencia de los mercados, que aliente al riesgo moral, o que reduzca los estímulos para los potenciales operadores; en este escenario, a la vez, se estarían evitando potenciales problemas futuros de apalancamiento de crecientes déficits presupuestarios o de retirada de liquidez inyectada, asociados a intervenciones con fines de especulación. Esta alternativa sólo


34 tendría como límite la necesidad de identificar y supervisar las entidades sistémicas. Así mismo Bilbao (2012), también sugiere las principales medidas de reforma de los mercados financieros, en el ámbito internacional o nacional, entre las cuales se consideran las siguientes como las más relevantes: 

Mejora de la supervisión y de cooperación a nivel internacional y no solo nacional.

Monitorear no sólo el riesgo individual de las entidades, sino también global, es decir un mejor control del riesgo sistémico.

Extensión de la regulación a todas las instituciones financieras, es decir, compañías de seguros, firmas de inversión, entre otras entidades, con menor inspección.

Mejorar el funcionamiento de las agencias calificadoras de riesgo.

Mayor exigencia en la información periódica que deben proporcionar las entidades, así como en la transparencia de sus productos y operaciones.

Incremento de cobertura de riesgo para los ahorradores.

La necesidad de corregir los sistemas de determinación de incentivos o primas a los intermediarios de las entidades financieras. Por otro lado Carmichel (2006) citado por Ayiber Estrada & Gutiérrez (2009),

sugiere que en los objetivos de supervisión se debe de incluir la estabilidad del sistema financiero, estándares de conducta de las entidades supervisadas, así como la seguridad de las instituciones financieras. La sugerencia de Llewellyn (2006) es agrupar la estructura de la regulación en cuatro áreas: 

Supervisión micro-prudencial: se centra en la seguridad y solidez de las instituciones financieras, como son los bancos, compañías de seguros o intermediarios de valores, cuyo fin es brindar protección a los clientes de las entidades así como a los acreedores particulares.

Vigilancia macro-prudencial: diseñada para supervisar la estabilidad del sistema financiero en su conjunto y dar seguimiento al riesgo sistémico y al


35 ambiente macroeconómico que pueda tener influencia en un buen funcionamiento del sistema. 

Protección de los consumidores: la finalidad es proteger al consumidor de factores como la información asimétrica, de prácticas indebidas de las entidades financieras.

Competencia: pretende asegurar un grado apropiado de competencia en el sistema financiero y así evitar prácticas de monopolio que puedan afectar a los consumidores. Dentro del documento Ganar 2012 (2011) se propone que las operaciones

financieras deben buscar un beneficio que vaya de acuerdo con la rentabilidad del activo y no a la realización de una ganancia especulativa, así como que todo tipo de operación o de producto financiero que sea introducido al mercado sea previamente autorizado por una autoridad pública independiente y que se asegure que dicha operación o producto financiero contribuyan a una mejor realización del fin social de los mercados sin introducir riesgos excesivos o no conocidos. Las recomendaciones de Cuarana (2008) están orientadas en varias direcciones: menciona la necesidad de una mejora en la metodología de la calificación crediticia en los productos estructurados; mayor información del funcionamiento de los productos y de los riesgos que éstos tienen; una escala diferente de calificación crediticia para los productos estructurados que señale de una manera clara las diferentes características; y por último, una reducción de los conflictos de interés que puedan tener las agencias calificadoras y que afectan en la credibilidad de los ratings.

2. Marco conceptual

Para la elaboración de la presente investigación se consideraron los conceptos más sobresalientes de la literatura utilizada, con la finalidad de resaltar los elementos clave relacionados con la problemática a explorar.


36 En la Figura 1 se muestra un esquema que plasma las interacciones de los principales aspectos de la Regulación Financiera.

Figura 1. Modelo conceptual simplificado. Fuente: Elaboración propia de las autoras. La regulación financiera tiene como objetivo mantener la integridad del sistema financiero a través del establecimiento de diversas restricciones y requisitos. Tal como lo menciona Mishkin (2014), el sistema financiero se localiza entre los sectores más regulados de la economía estadounidense por el gobierno. Esto se debe a dos razones fundamentales: por una parte, es el aumentar la información disponible para el inversionista; y la otra, es garantizar la estabilidad del sistema financiero.


37 Mishkin (2014) define información asimétrica cuando, en los mercados financieros, una parte con frecuencia no sabe lo suficiente acerca de la otra parte para tomar decisiones precisas. Asimismo, Mishkin también comenta que el riesgo moral es el problema creado por la informacion asimétrica después de que ocurre la transacción. El riesgo moral en los mercados financieros es el riesgo de que el prestatario se involucre en actividades que son indeseables (inmorales) desde el punto de vista del prestamista, porque hacen menos probable que el préstamo se rembolse. La innovación financiera es entendida por Mishkin (2014) como el desarrollo de nuevos productos y servicios financieros y puede ser una importante fuerza benéfica al volver más eficiente el sistema financiero. Así mismo, las crisis financieras son definidas por Mishkin (2014) como “grandes perturbaciones en los mercados financieros que se caracterizan por fuertes caídas en el precio de las acciones, así como por el fracaso de muchas empresas financieras y no financieras” (p. 6). Las crisis financieras han sido una característica de las economías capitalistas durante muchos años y generalmente van seguidas por las recesiones más severas que se hayan experimentado en los ciclos de negocios. Por otra parte, Merchand Rojas (2012) explica las crisis financieras como un riguroso ajuste en las tendencias de crecimiento de una economía que puede ser de corta o mediana duración. Para tal efecto, se clasifica como recesión si se prolonga por más de un año e implica la caída del PIB, y como una depresión si se alarga aún más y tiene efectos devastadores. Una crisis puede manifestarse desde un punto local, hasta tener réplicas en otros mercados, convirtiéndose en un fenómeno internacional. Tal y como lo expresa el autor, la supervisión financiera vigila a quienes operan las instituciones financieras con el fin de reducir la selección adversa o información asimétrica, así como el riesgo moral dentro del sector financiero. Además Molina Morales y Guarnido Rueda (2009), observan que “subyace a toda política reguladora, como objetivo principal, la cobertura de aquellas ineficiencias asignativas consecuencia de equilibrios de mercado no competitivos. En particular, podemos decir que cuando el mercado aparece como no competitivo la regulación


38 encuentra su verdadero sentido, si bien se han argumentado numerosas razones para la intervención del Estado en términos de regulación como la protección de los consumidores y asegurar un cierto nivel de calidad así como el respeto a ciertas normas de comportamiento” (p. 130). El Banco de México (2015) define a los mercados financieros como los foros y conjuntos de reglas que permiten a los participantes realizar operaciones de inversión, financiamiento y cobertura a través de diferentes intermediarios, mediante la negociación de diversos instrumentos financieros. El mercado de derivados, según Levi (2000), “son aquellos en los cuales se negocian los activos cuyos precios se derivan a partir de los valores de base. Algunos ejemplos son las opciones y los mercados a futuro” (p. 672); por lo tanto Levi define a un derivado como: “un activo financiero tal como un contrato a futuro o un contrato de opciones, cuyo valor se deriva a partir del derecho que confiere sobre algún activo de base, tal como una divisa extranjera” (p. 661). Weston y Brighman (1984) señalan que la intermediación financiera “son transacciones financieras que juntan los excedentes de ahorro con los déficits de ahorro, de modo que los ahorros puedan redistribuirse en usos más productivos” (p. 1162). Estos mismos autores definen a los agentes financieros como “instituciones financieras de naturaleza especializada que facilitan la transferencia de fondos desde los ahorradores hasta los solicitantes de capital” (Weston & Brigham, 1994, p. 121). Mishkin (2014) precisa que las agencias calificadoras de crédito son firmas de asesoría financiera que califican la calidad de los bonos corporativos y municipales en términos de la probabilidad de incumplimiento. Las instituciones financieras son empresas que se especializan en venta, compra, creación de títulos de crédito y títulos valor, que son activos financieros para los inversionistas y pasivos para las empresas que toman los recursos para financiarse, por ejemplo, bancos comerciales o de primer piso, casas de bolsa, fondos de inversión, asociaciones de ahorro y préstamo, compañías de seguros, arrendadoras financieras, sociedades financieras de objeto limitado y uniones de credito, así lo indican Ochoa Setzer y Saldívar del Angel (2012, p. 5).


39 Levi

(2000)

explica

que

el

Fondo

Monetario

Internacional

(FMI)

(International Monetary Fund) es la organización que aglutina más de 160 países miembros, originalmente establecida como una parte del sistema Bretton Woods en 1944. El FMI mantiene reservas de divisas extranjeras de los países afiliados, hace préstamos, proporciona asistencia y asesoría, y funge como un foro de discusión donde se exponen importantes aspectos de las finanzas internacionales. Por otro lado, Levi comenta que el Banco Mundial, también conocido como International Bank for Reconstruction and Development, es el banco que ayuda a las naciones a su desarrollo concediéndoles préstamos y proporcionándoles asesorías económicas; su origen se remonta a principios de la década de los años 40.


40

Capítulo III. Metodología de la Investigación

1. Diseño de la investigación

El diseño que se utilizó para la presente investigación es el denominado fenomenológico debido a que la información que se obtuvo con respecto a los contrastes de la regulación de los mercados financieros proviene de la experiencia cotidiana de los expertos en finanzas aprendidas en el acontecer de sus actividades desarrolladas dentro del ámbito financiero. Hernández, Fernández y Baptista (2010) hacen referencia a lo dicho por Bogden y Biklen (2003) quienes señalan que los diseños fenomenológicos son aquellos que intentan reconocer las percepciones individuales y el significado de los fenómenos o experiencias. Así como comentan García Alba y Reyes Córdoba (1999), lo que el fenomenólogo busca es la compresión desde la perspectiva del propio actor, por lo tanto, la fenomenología es entender lo que las personas perciben como importante desde su propia experiencia. En consecuencia a lo anterior, se optó por el diseño fenomenológico ya que fue de suma importancia para las investigadoras indagar sobre el criterio que tienen los expertos acerca del objeto de estudio.

1.1. Enfoque paradigmático

El presente trabajo de investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo ya que se realizó una exploración detallada sobre los contrastes de la regulación de los mercados financieros en las principales economías del mundo. De acuerdo a Hernández et al. (2010), la investigación cualitativa se encamina a entender y profundizar los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en una determinada situación. Por otro lado García Alba y Reyes Córdoba (1999) definen al enfoque cualitativo como las técnicas de compresión personal y de introspección, donde el investigador utiliza su sentido común.


41 Un factor importante para haber realizado este estudio bajo el enfoque cualitativo fue que, mediante un proceso inductivo, se pudo obtener la retroalimentación de los expertos que derivó de las entrevistas realizadas obteniendo así un panorama más enriquecedor del tema. Mendieta Alatorre (1994) señala que el proceso inductivo va de lo particular a lo general. Por otra parte, Münch y Ángeles (1990) mencionan que el método inductivo es el que, a partir de situaciones particulares, se obtienen conclusiones universales que explican los fenómenos que son objeto de estudio; además, en el método cualitativo se utiliza la observación directa de los fenómenos para estudiar las relaciones que existen entre ellos.

1.2. Naturaleza

Al tratarse de un estudio cualitativo, la naturaleza del mismo se considera no experimental. Tal como lo menciona Hernández et al. (2010) “lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para posteriormente analizarlos”.

1.3. Finalidad

Hernández et al. (2010), indican que los estudios exploratorios se llevan a cabo cuando el objetivo es explorar un tema o problema de investigación que no ha sido suficientemente estudiado, del cual se tienen muchas interrogantes o no se ha abordado antes. A pesar de que el tema se ha discutido ampliamente a nivel global, no existen estudios que recaben información en el contexto nacional. Por esta razón, se trató de una investigación exploratoria que busca conocer a profundidad los contrastes de la regulación de los mercados financieros en las principales economías del mundo, desde el punto de vista de los expertos locales. En un inicio, mediante un estudio documental para luego continuar con la entrevista a un grupo de expertos en el área financiera lo que permitió contrastar las opiniones relacionadas con este tema. Asimismo, Münch y Ángeles (1990)


42 exponen que un estudio exploratorio se lleva a cabo cuando no se tiene bien definida lo que se desea estudiar o cuando el fenómeno es poco conocido por el investigador y, cuyo objetivo es ayudar a plantear el problema, establecer hipótesis y establecer la metodología para elaborar un estudio de investigación definitivo.

1.4. Temporalidad

La temporalidad hace referencia a un diseño transversal, ya que las entrevistas se realizaron a los expertos en el área de finanzas en un solo periodo de tiempo. Las entrevistas tuvieron lugar durante los meses de mayo y junio de 2015. Tal y como lo define Münch y Ángeles (1990), los estudios transversales son aquellos que se emplean para estudiar un fenómeno en un periodo específico. La totalidad de la investigación se llevó a cabo de enero a julio de 2015, siendo de carácter retrospectivo debido a que se estudió sobre eventos pasados; se profundizó en el tema de las ventajas y desventajas de la regulación de los mercados financieros partiendo con los hechos ocurridos en el pasado, es decir, los aciertos y las fallas que ésta ha tenido a partir de la crisis del 2008.

2. Supuestos y Categorías consideradas en el análisis

2.1. Supuestos

El presente estudio no partió de ningún supuesto específico, debido a que la finalidad del mismo fue obtener la opinión de los expertos en el área financiera acerca de las ventajas y desventajas de la regulación de los mercados financieros en

las

principales

economías

del

mundo

utilizando

semiestructurada, la cual se muestra en el Apéndice A.

una

entrevista


43 2.2. Categorización y codificación

Las categorías que se desprenden de esta investigación para clasificar los resultados y posteriormente hacer su análisis son las siguientes: 1) El Mercado Financiero y sus Participantes, 2) Conveniencia Regulación Financiera, 3) Importancia de le Ética en los Mercados Financieros, 4) Efectos de la Regulación Financiera, 5) Normatividad Existente, 6) Instrumentos de Inversión, 7) Calificadoras de Riesgo y 8) Organismo Regulador Internacional. El código que identifica al entrevistado está compuesto por la letra inicial de su nombre y la letra inicial de su primer apellido. Cabe señalar, en el caso donde el código quedó conformado de la misma manera para dos entrevistados, se le agregó al código la primera letra del segundo apellido, caso que ocurrió solamente en uno de ellos. Los códigos que corresponden a cada entrevistado quedaron de la siguiente manera:

Código

Nombre del Entrevistado

EA

Enrique Aguirre Silva

FCH

Fernando Chávez Rosique

MD

Moraima Duque Rodríguez

MDM

Manuel Díaz Mondragón

ME

María de la Luz Estrada Ramírez

RC

Rodolfo Cedeño Calderón

VA

Víctor Aguilar Valenzuela

La Tabla 1 detalla la relación entre las categorías de análisis y las preguntas de le entrevista semiestructurada.


44

Tabla 1. Categorización de las Entrevistas.

Nota: Los números en paréntesis corresponden al número de pregunta en la Entrevista semiestructurada detallada en el Apéndice A

3. Sujetos o población de interés

3.1. Descripción

La población de interés de esta investigación consistió en expertos con formación financiera; por un lado, catedráticos de universidades reconocidas, así como analistas con experiencia en el ámbito bancario o de valores. Dicha población se localiza en la Ciudad de Chihuahua y en la Ciudad de México.

3.2. Características de la muestra

Para las entrevistas de los expertos, se utilizó el muestreo discrecional, el cual, según Torres, Paz y Salazar (2006), es aquel donde los componentes de la


45 muestra son seleccionados por el investigador a criterios que él considere son los que puedan contribuir más al estudio; en consecuencia, se seleccionaron individuos que por su perfil académico y su experiencia profesional en casas de bolsa y bancos se reconocen como expertos en el área financiera, siendo siete de ellos los que dispusieron de su tiempo para atender la entrevista, seis de la Ciudad de Chihuahua y uno de la Ciudad de México. Esta muestra se conformó de dos mujeres y cinco hombres. Para mostrar información más detalla de los expertos se elaboró una breve semblanza con la trayectoria académica y profesional de cada uno de ellos, misma que se puede consultar en el Apéndice B.

4. Procedimiento metodológico El procedimiento que se llevó a cabo para recabar la información requerida en la construcción de las categorías de análisis se presenta a continuación.

PASO 0. Revisión de la literatura Como un paso previo al trabajo de campo, se hizo una extensa revisión de la literatura que permitió a las investigadoras tener un punto de partida basado en las diversas posturas en relación al tema. Esta revisión documental fue de suma importancia para lograr un nivel de profundidad adecuado en las entrevistas realizadas, derivado del papel interpretativo que asume el investigador en este paradigma de investigación.

PASO 1. Diseño de la Entrevista Para dar inicio al trabajo de campo, primero se diseñó el instrumento de recolección de datos que, en este caso, fue una entrevista semiestructurada compuesta de una introducción y 12 preguntas que sirvieron de apoyo para su desarrollo. Dichas preguntas fueron construidas con base en la revisión de la literatura.


46 PASO 2. Selección de expertos Posteriormente se elaboró una lista tentativa de los posibles candidatos a entrevistar bajo las características que debían cumplir para formar parte de la muestra, tales como la experiencia laboral o docencia en el área financiera.

PASO 3. Pruebas de grabación Con el propósito de recolectar fielmente las opiniones de los expertos, se optó por grabar las entrevistas, para lo cual fue necesario asegurar la calidad de la grabación realizando varias pruebas de sonido, verificando que la calidad de la misma fuera la adecuada.

PASO 4. Elaboración de la invitación para la entrevista Dado el nivel profesional y laboral de los expertos entrevistados, se solicitó a la Coordinación de Posgrado e Investigación de la Universidad La Salle una carta de presentación para las investigadoras del estudio, de tal manera que diera soporte y formalidad a la solicitud de las entrevistas a los expertos. Se enviaron correos electrónicos con una invitación a los expertos y, posteriormente se les hizo una llamada telefónica para confirmar su disponibilidad.

PASO 5. Desarrollo de la entrevista Una vez confirmadas las agendas para las entrevistas, se acudió en la fecha, horario y lugar propuesto por el entrevistado para dar inicio a la entrevista semiestructura. En el caso de los expertos locales, la entrevista se realizó en persona, teniendo una duración aproximada de dos horas. Los diálogos fueron grabados para su análisis posterior. En el caso del entrevistado de la Ciudad de México, la entrevista se hizo vía telefónica.

PASO 6. Transcripción de las entrevistas Una vez concluidas las entrevistas, se realizó la transcripción de las grabaciones en un documento Word que se muestra en el Apéndice C. Como se mencionó anteriormente, se asignó un código a cada entrevistado con el fin de


47 identificar los diálogos y hacer más eficiente la categorización de los mismos. Una vez transcritas las entrevistas se procedió a su categorización y análisis.

PASO 7. Análisis de los resultados Para sintetizar la información obtenida de las entrevistas, se hizo una clasificación de las respuestas y comentarios en las categorías correspondientes, agrupando las respuestas similares y las opuestas, para así poder realizar una conclusión de cada categoría. El formato que se utilizó para dicho categorización se encuentra en el Apéndice D.

5. Instrumentos de recolección de datos La recolección de los datos se realizó a través de una entrevista semiestructurada, que según Münch y Ángeles (1990), la definen como aquella donde “el entrevistador la efectúa tomando como base un guion, pero las preguntas son abiertas y no tienen una estandarización” (p. 63). La entrevista se conformó de 12 preguntas iniciales las cuales fueron complementadas con preguntas que surgieron durante el desarrollo de cada entrevista. Este instrumento es considerado uno de los más valiosos para obtener información, por lo cual se utilizó con la finalidad de indagar sobre la opinión de cada entrevistado, sin que ésta estuviera limitada únicamente a las preguntas desarrolladas inicialmente para los investigadores y así poder explorar sobre aspectos nuevos que pudieran dar una mayor profundidad a la investigación. Así, Bernal (2000), señala que la entrevista es una práctica alineada a establecer contacto directo con las personas que se supongan fuente de información, compuesto por un cuestionario muy flexible que tiene como propósito obtener información más espontánea y abierta. El cuestionario de la entrevista se encuentra detallado en el Apéndice A.


48 6. Análisis de los datos Para compilar la información derivada de las entrevistas, se utilizó el código de cada experto consultado para facilitar su clasificación y su futura documentación en el reporte. Después se procedió al análisis de las respuestas obtenidas, para posteriormente agruparlas en la categoría correspondiente, permitiendo enriquecer cada una de ellas. Una vez que se terminó de codificar y categorizar el total de las entrevistas, las investigadoras analizaron y discutieron cada una de las categorías, haciendo uso de su propia experiencia y conocimiento para formular una síntesis de las opiniones de los expertos en relación a cada categoría de análisis.

7. Materiales y equipo utilizado

Para la realización de la presente investigación se utilizaron los siguientes materiales y equipos. 

Computadora

Software de oficina (Word, Excel, PowerPoint)

Laptop

Bibliotecas Digitales

Biblioteca Pública Central Estatal CIDECH

Papelería, copias, impresiones

Grabadora de dispositivo móvil

8. Limitaciones

Para la realización de esta investigación no se presentaron limitaciones importantes, únicamente un punto a señalar sería la dificultad de encontrar a los expertos que cubrieran el perfil deseado para aplicar la entrevista.


49

Capítulo IV. Resultados y Discusión

El principal objetivo de la presente investigación fue describir las ventajas y desventajas que se presentan al implementar un marco regulatorio más sólido y homogéneo en los mercados financieros de las economías mundiales. Por lo cual fue de suma importancia conocer la opinión de un grupo de expertos en el área financiera de la Ciudad de Chihuahua acerca de la regulación de los mercados financieros y sus participantes, así como identificar aquellas variables que juegan un papel fundamental en el funcionamiento de los mercados financieros, esto con la finalidad de obtener argumentos con base en su experiencia que fortalezcan los resultados del presente estudio. La primera categoría hace referencia al Mercado Financiero y sus Participantes, donde el objetivo principal es conocer la opinión de los expertos sobre el papel que juegan los participantes del mercado, más específicamente intermediarios e instituciones financieras. En la segunda categoría denominada Conveniencia de la Regulación, se pretende conocer la opinión acerca de las ventajas y desventajas de una regulación más estricta desde un contexto nacional, para posteriormente indagar sobre la conveniencia de una regulación más homogénea a nivel internacional. La tercera categoría es referente a la importancia de la ética en los mercados financieros, con lo que se busca indagar sobre el efecto que ésta tiene en el funcionamiento de los mercados, de qué forma se puede regular, y qué efecto tiene como una de las posibles Fallas del Mercado. La cuarta categoría busca conocer los Efectos de la Regulación y cómo influye en el funcionamiento de los mercados ya sea de una manera positiva o por el contrario de una forma negativa. La quinta categoría describe la Normatividad Existente con la que se pretende conocer las reglas de operación más importantes en el marco legal desde un ámbito internacional y nacional.


50 La sexta categoría describe algunos instrumentos de inversión, y bajo qué condiciones de regulación se encuentran, donde se pone especial atención a los instrumentos derivados. La séptima categoría aborda a las Empresas Calificadoras de Riesgo, con lo cual se pretende indagar el papel que juegan en la toma de decisiones al momento de realizar una inversión, por lo cual también se pretende conocer de qué manera son reguladas. Finalmente, la octava categoría aborda la posible existencia de un Organismo Regulador Internacional y su conveniencia dentro de las economías mundiales.

Primera Categoría: El Mercado Financiero y sus Participantes Un Mercado Financiero está conformado principalmente por oferentes, demandantes e intermediarios, por lo que los expertos hacen especial hincapié en que el elemento fundamental del mismo se basa en la confianza de sus participantes, tal certidumbre está justificada por la regulación existente, permitiendo así el fortalecimiento de los diferentes mercados. Algunos comentarios hechos por los entrevistados fueron los siguientes: …..Muy importante para que funcione una actividad como es la industria financiera y sobre todo en un marco de intermediación, los mercados bursátiles son marcos de intermediación, a que me refiero donde ponemos en

contacto

oferentes

y

demandantes,

entonces

nosotros

como

intermediarios debemos dar certidumbre, tenemos que vender certidumbre a las partes, independientemente que existan las legislaciones, yo siento que el tener una legislación, el darle una certidumbre jurídica tanto al emisor como al inversionista, eso permite darle mayor transparencia y obviamente los inversionistas participan cada día mejor al tener esa certidumbre entonces es obvio que se fortalece un mercado. [VA] …..En el mercado financiero el elemento fundamental es la confianza y yo creo que en este momento existe la confianza suficiente para que el


51 mercado

financiero

tanto

de

México

como

del

mundo

funcione

correctamente, entonces pues no creo que sea necesaria ampliar la regulación. [MDM] Una parte importante del mercado financiero son los demandantes que buscan realizar sus inversiones en los productos que les ofrezcan un mejor rendimiento, por lo cual demanda la asesoría de personal calificado que los pueda guiar de una forma adecuada, de aquí la importancia de los intermediarios o asesores. Los expertos hacen mención a que éstos deben ser individuos altamente calificados que puedan hacer comprender, de una manera clara, al inversionista qué es lo que más le conviene y por lo tanto puedan obtener como resultado un mayor beneficio. …..Yo creo que la parte de las regulaciones sí ha sido un proceso muy interesante en el que realmente hemos incurrido en todo un proceso que ha sido muy desgastante para los asesores, porque ha sido un cambio total para el cliente y que el cliente comprenda muy bien, volverle a decir que tipo de servicio quiere y el volverlo a conocer y a perfilar. Porque nosotros somos los asesores, entonces si yo voy a dejarte de asesorar hasta cierto punto me voy a convertir en un operador y cuántas veces el cliente no conoce. Entonces mi función es darle a conocer y enseñarle que es lo que le conviene para donde irse y que le beneficia más. [MD] …..El cliente debe sentirse muy conforme e informado de lo que está pasando, yo a mis clientes por ejemplo les informo quiero comprar esto, se me hace barato su máximo histórico en tanto se sabe esta información, etc. pero tienes un sustento tanto técnico como fundamental. [FCH] Los expertos hicieron mención que la cultura financiera es un elemento que involucra a los participantes del mercado, es decir, tanto la del público inversionista como la de los intermediarios financieros. Los entrevistados opinan que la cultura financiera es de suma importancia para el buen funcionamiento de los mercados.


52 …..Es el gobierno, la formación en casa, todos tenemos un rol que jugar en esa evolución de cultura financiera, el gobierno, las escuelas y todos los entes den a conocer las herramientas para poder gestionar el dinero del día a día…..¿Por qué la gente tiene problemas de pago si en teoría nunca debe de tener? Se supone que nomás debes de gastar lo que ganas ¿Por qué hay problemas de pago? Exacto por la mala administración…..Las micro finanzas son el fundamento de la economía y si la gente comienza a tener más información de cómo se administran el dinero, entonces todo esto es suficiente para que funcione perfectamente. [ME] …..Yo te voy a decir es un cambio de cultura, apenas esta generación es la que está viendo cómo es el mundo financiero antes de ustedes…..También tiene mucho que ver el cambio cultural porque eso nadie lo trae tampoco, no sé si estén de moda las carreras de finanzas, pero las empresas deberían de tener un financiero, siempre que se toman decisiones financieras las toma el dueño y las toma a su voluntad, es un buen campo que estén creando una necesidad que es muy justificada. [FCH] …..México comparado con Estados Unidos y Canadá, respectivamente, es decir allá la gente desde muy joven sabe qué es una tarjeta de crédito, sabe cómo usarla y está de cierta manera empapada de las consecuencias de cómo se utiliza un instrumento financiero llámese una tarjeta de crédito o una inversión, entonces crecen en otro tipo de ambiente. [EA] De lo anterior se concluye que para el correcto funcionamiento de los mercados financieros es de suma importancia el papel que desempeñan sus participantes, además de mantener intermediarios calificados que guíen de forma adecuada a los inversionistas con una regulación apropiada, como es la que actualmente se tiene en nuestro país, según lo comentado por los entrevistados, donde se va generando un clima de confianza que tiene como resultado el fortalecimiento de los mercados. Se menciona a la cultura financiera como un elemento clave para adecuado desarrollo de los mercados, sin embargo, en


53 México a pesar de que se han implementado importantes esfuerzos aún queda mucho por hacer al respecto.

Segunda Categoría: Conveniencia de la Regulación Financiera En esta categoría se pretende, en primer lugar conocer la opinión de los expertos respecto a la conveniencia de la regulación de los mercados financieros, quienes, en su mayoría, coinciden en que ya se cuenta con la regulación suficiente y que no existe la necesidad de implementar algo más robusto. A continuación algunos comentarios que soportan lo anterior. …..Pues me parece adecuada yo creo que, siempre la regulación transmite seguridad y hasta el momento creo que es la suficiente y que está planteada de manera adecuada. La discusión más en torno a la regulación es si debe de ser aplicada por una autoridad o debe ser aplicada por parte de las propias instituciones financieras, es justamente que sean las propias instituciones financieras las que en primer lugar se autorregulen y que sea la autoridad simplemente que vigile justamente esta autorregulación. [MDM] …..La regulación de los mercados financieros ha sido muy importante y ha venido creciendo bastante fuerte a nivel internacional, nosotros tenemos una serie de intercambios internacionales, si parto de lo local aquí en México a lo internacional, porque ha existido una apertura y una serie de convenios y agregados. [VA] …..Los mercados siempre han estado regulados, toda la vida, es imposible que dentro de un mundo tan evolucionado, no haya una ley, hasta por lógica, en cualquier transacción por muy mínima que sea hay un ente que rige….Hoy en día las regulaciones en los sistemas financieros lo único que quieren es proteger al inversionista pequeño y garantizar el crecimiento económico, porque dudo que puedan llegar más adentro, no encuentro la herramienta,

no

encuentro

el

fundamento

en

poder

limitar

un

rendimiento…..No puede ser máxima porque entras a utilidades del


54 negocio, limitarle al inversionista lo que puede ganar y por qué si es suyo el dinero. [ME] …..Yo pienso que sí están bastantes regulados y cada vez en México se están regulando más…..Yo creo que la autoridad cada vez trata de hacerla más robusta…..Yo creo que sí está muy regulado, la experiencia de 2008 nos marcó mucho a todos y marcó a todo al mundo….. fue en Estados Unidos pero se contagió a todo el mundo, todas la economías cayeron en mayor o menor proporción pero todas cayeron. [RCH] Sin embargo hay expertos que opinan que aun estando muy regulados los mercados financieros, aún quedan algunas áreas de oportunidad donde hace falta más regulación. …..Bueno yo creo que tan así es que sí se necesita porque lo vemos en el problema de Estados Unidos, nuestro problema en el 94, es eso las faltas de regulaciones precisamente en la parte de la banca, de porque voy a cobrar más voy a colocar este tipo de crédito, yo sí creo que falta regulaciones…..La parte que le falta regulación es al mercado de divisas, vemos muchos centros cambiarios, estamos cuidando un parte y descuidando otra. [MD] ….. Mi opinión sería que es favorable tener una regulación que ayude a los mercados a que se desarrollen de forma organizada, que permita que los usuarios y las instituciones tengan un marco normativo y bueno en mi opinión creo que año con año se han ido fortaleciendo se han ido apegando a ciertas normas mundiales y que, bueno, para muchos puede ser algún freno, para otros puede ser algo que dé certeza a los bancos, al mercado tanto a los clientes y como a las instituciones…..Tiene que mejorar, siempre hay áreas de oportunidad que se pueden ir mejorando…. hay algunas casos en los que sí se han hecho grande avances, sin embargo, hay otras áreas, un ejemplo son los bancos pequeños que aun estando regulados no están tan bien revisados por parte de CNBV. [EA]


55 En segundo lugar se abordó el tema de la necesidad de la regulación de los mercados financieros a nivel internacional y del por qué hasta el momento no se ha podido homogenizar dicha regulación en un ámbito mundial, con lo cual los expertos coincidieron en que esto es muy complejo debido a que las economías de los países son muy diferentes por lo tanto sus necesidades de regulación también lo son; sin embargo, agregaron que es de suma importancia que los mercados financieros internacionales estén regulados y que se cuente con una directriz homogénea en los países. …..Es sumamente importante que los mercados internacionales estén regulados

y

que

tengan

una

directriz

general

muy

homogénea,

independientemente de que tengan diferencias de regulación, porque existen diferentes tipos de operación. Pero aquí lo importante es que todos los países tengan una regulación un tanto parecida, a que me refiero, de que los mejores países que se manejen operativamente, jurídicamente o regulatoriamente se parezcan, que de hecho es lo que se hace por eso les digo que las academias de derecho bursátil tienen sus departamentos específicos de investigación y están viendo qué es lo que mejor funciona en los otros países. [VA] …..Yo creo que no es fácil, o sea los diferentes países somos muy diferentes y tenemos economías muy diferentes, entonces las regulaciones no pueden ser iguales, a lo mejor hay países que necesitan más regulaciones que otros pero yo creo que sí hay cosas en las que debemos de ser un poco más uniformes, o sea, por ejemplo en el cuidado de los bancos para evitar ese margen de ganancia, yo creo que eso debe de ser general. [MD] …..Se han hecho algunos esfuerzos en esta materia, sin embargo cada país tiene sus particularidades no podemos comparar como bien decía ahorita, México con una cultura financiera muy subdesarrollada con la de EU, Europa, Asia que viene creciendo a pasos agigantados. Sin embargo, hay ciertos parámetros que vienen a regular o poner un poco de orden


56 sobre todo los del sistema bancario que es por ejemplo del tema de Basilea I, II y III y ahí se establecen ciertos parámetros. [EA] En conclusión se podría decir que la regulación de los mercados financieros actual es suficiente de acuerdo a lo que opinaron la mayoría de los expertos. En contraste, hubo quien opinó que aún hay áreas de oportunidad donde se pudiera mejorar la vigilancia del cumplimiento de dicha regulación. En cuanto al ámbito internacional, los expertos estuvieron de acuerdo en que la regulación de los mercados no puede ser igual internacionalmente debido a que los países tienen economías muy diferentes entre sí, sin embargo, también mencionaron la importancia de que la regulación sea homogénea con una misma directriz en los diferentes países.

Tercera Categoría: Importancia de la ética en los Mercados Financieros El objetivo de esta categoría es indagar sobre la importancia de la ética para el buen funcionamiento de los mercados, y se encontró que los expertos piensan que es un elemento fundamental en el sano desarrollo de los mismos; sin embargo, también expresan que al ser la ética una conducta propia del individuo no es posible entrar en materia de regulación. Agregan que aun existiendo leyes y normas, éstas se pueden quebrantar por la falta de ética y esto representa un riesgo en los mercados ya que, en ocasiones los intermediarios o las mismas instituciones se ven atraídas por la obtención de una ganancia dejando de lado el compromiso ético. …..Se supone que nosotros tenemos un compromiso ético y moral con nuestros clientes y sabemos que el llevar el manejo de sus inversiones, recae la responsabilidad ética y moral en nosotros, sin embargo, no puede estar legislada porque estamos hablando de un comportamiento ético y moral, dentro, no de una ley regulatoria, no de una norma regulatoria, sino estamos hablando de un comportamiento social, que sí se lleva un código de ética generalizado, de hecho dentro de los exámenes de la licencia para el gremio bursátil el primer requisito es que pases tu materia de ética, que


57 tienes que saberlo perfectamente, si no pasas tu materia de ética, si no entiendes a la perfección lo que es el diario de la ética del entorno bursátil ya no puedes seguir con los demás exámenes, entonces eso es bueno pero regularlo sería difícil. [VA] …..En la medida que más gente sea ética en su respetiva trinchera yo creo que las cosas serían muy diferentes, porque no necesitas al policía que te esté vigilando si tú ya sabes que hacer eso está mal y no está bien aunque te deje una ganancia económica seguramente te vas a frenar. Está el ejemplo de Lehman Brothers y la ambición y la avaricia específicamente de ese banco. Por lo que he leído en documentales había gente que sabía del riesgo y lo despidieron para que no fuera a decir nada y una falta de ética muy grave de haber vendido sus posiciones antes de que se desatara todo, o sea ellos lo originaron pero le pasaron la bolita a los demás entonces si debe haber un marco regulatorio más amplio y con condenas un poquito más severas. [RC] …...Entonces el banco, si hubiera sido visionario, no se hubiera dejado llevar por la avaricia del rendimiento, le hubiera dicho tú no tienes acceso al crédito; y la crisis subprime nunca hubiera existido. Y bueno sucedió, pero también una parte de la culpa la tuvo quien tomó el crédito, entonces hay una coparticipación de ambas partes. Entonces la crisis no hubiera sucedido si las dos partes hubieran sido responsables porque tuvieron complicidad en el crecimiento económico….. Yo no me dejo guiar por la avaricia de la comisión yo no te pongo en aquellos instrumentos que al cabo que como tú no revisas yo hago lo que quiera con la inversión, es una dualidad de ética responsabilidad de las dos partes. [ME] …..La casa de bolsa tiene que trabajar mucho en confianza con el cliente y en ningún momento debemos de perder la ética…..Yo creo que en estos mercados, bueno en el mercado y en todos lados en un ganar ganar y debe haber un equilibrio entre el asesor o el que está haciendo el negocio o la institución, porque tampoco no es una beneficencia también sabemos que


58 tenemos que ganar, pero debemos hacer un equilibrio con el cliente, lógicamente no podemos permitir ganar mucho más que el cliente, si no entonces ¿cuál es el objetivo?, ahí terminaríamos con la parte ética. [MD] …..Pero en el caso particular de las crisis que se dieron, no fue por falta de normas o por falta de reglas, es justamente una actitud mala en la que se hace uso de situaciones negativas, en el caso por ejemplo de FICREA todo estaba normado, pero se realiza un fraude por parte de una persona, intentando esquivar todas las leyes, usar todas las leyes para su beneficio, en cuanto se detecta se sanciona, pero la ley ya está…..Los riesgos en realidad no pueden ser regulados, los riesgos lo único que pueden ser es administrados, y como administramos estos riesgos pues esto es lo que ve la regulación. [MDM] …..La ética es lo principal, estas empresas son para hacer dinero, entonces la gente que no tiene ética, que no son responsables, les da por hacer dinero y les dan premios ¿cuál ética pueden seguir?, eso es lo que tienen que regular, por eso ahora te están poniendo candados y puedes llegar a ganar hasta cierto límite, una sugerencia sería que apliquen exámenes de confianza y si no lo pasas tomar las medidas necesarias, ese examen consiste en ver qué tan honesto eres, qué tan riesgoso y qué tanto te interesa el cliente. [FCH] …..La verdad que mucha gente en esta industria va mucho por los bonos y dejan muy de lado el tema de las regulaciones. [EA] A manera de conclusión se puede decir que la ética es un elemento importante en el sano desarrollo de los mercados, ya que genera confianza y credibilidad. La falta de ética en el mundo financiero puede provocar fallas en el mercado causando fuertes repercusiones negativas en la economía de un país.

Cuarta Categoría: Efectos de la Regulación Financiera La finalidad de esta categoría es conocer la opinión de los expertos sobre los efectos que ha traído consigo la regulación de los mercados financieros, en su


59 mayoría dichos efectos son positivos, sin embargo, los expertos continuamente hacen referencia a que un exceso de regulación podría afectar el correcto desarrollo de los mercados, tal como se observa en los comentarios sobre esta categoría. …..Yo considero que es correcto, nomás que ya hablamos de que la transacción tiene que tener una norma regulada, a qué me refiero, que no haya percepción, porque si efectivamente he escuchado los comentarios, de que es demasiado legislado, demasiado regulado, no permite la sana operación o la rápida operación, yo creo que aquí es importante que todos estos nuevos marcos regulatorios que están en operación no han sido malos, definitivo que no, entonces creo que en el caso nuestro como fue la experiencia de la regulación de las nuevas prácticas de ventas, definitivo que nos permite tener mayor control, llevar mayor administración de nuestras operaciones que hacemos de ventas, pero eso ha dado mucha transparencia y ha dado mucha certidumbre al inversionista, entonces eso favorece en cierta medida a todo lo que es el entorno al mercado bursátil. [VA] …..Justamente en la medida en que más se norma las actividades, más se limita al mercado, si nosotros normamos por ejemplo el monto o los niveles de tasa de interés, hay muchos que promueven que se regule las tasas de intereses y los bancos no determinan las tasas de interés, ni el mercado, sino que es la autoridad la que lo decide pues entonces realmente ya no están haciendo mercado, si la autoridad le dice a los bancos hasta cuántos créditos puede otorgar pues entonces ya no está rigiendo el mercado, entonces se vuelve un sistema financiero estilo comunista, en donde el Estado es el que determina el funcionamiento del mercado financiero y no la oferta y la demanda, una mayor regulación implica una menor movilidad, un menor funcionamiento real de la oferta y la demanda. [MDM] …..Si, yo también creo que todo exceso es malo, un exceso de regulación, también puede afectar porque afecta la fluidez en el tema de crédito, un


60 país que no presta está destinado a tener crecimientos muy mediocres, entonces eso del que el crédito sea tan cerrado aquí en México, que pasa, que las personas que tienen nuevos proyectos no pueden acceder a recursos, no pueden contratar gente, sus empresas caminan más despacio y por ende tenemos un crecimiento más moderado. [EA] …..Entonces realmente los mercados financieros quieren regularse como yo les decía, si la regulación se sale de control tiene la limitante de que los dueños de los bancos también se les limite su rendimiento y eso está en contra de la evolución o dentro de la economía como tal, entonces estamos hablando de socialismo o los principios del socialismo donde se supone que todos debemos de ganar lo mismo y de tener lo mismo, entonces no sería justo…..Si limitas mucho, limitas la utilidad y si no vemos el modelo económico como tal, el capitalismo no existiría y esa es una limitante a la regulación, pienso que el modelo económico debe evolucionar como hasta hoy, la sociedad y la economía. [ME] …..Yo siento que a veces caemos, hasta cierto grado, en burocracia, en eso no debemos de caer…. tampoco donde el cliente se sienta hasta hostigado hasta cierto punto, porque entonces vamos a empezar a dejar de tener el mercado porque los clientes empiezan a tener ciertos temores, pero siempre y cuando estemos dentro de un límite normal, creemos que es sano, porque también es una transparencia ante el cliente…..O que los clientes busquen otras alternativas, si llegamos a ser un país con demasiadas regulaciones, pues sabemos que a lo mejor puede ser un mercado con otras opciones e irse a otras opciones donde no se sientan tan cazados o tan vigilados. [MD] …..Yo creo en un intermedio, los extremos son malos, porque si te vas a restringir todo, necesitarías un manual, por lo que te quita oportunidad en el mercado….. por otro lado, si es muy laxa pues haces lo que te dé tu voluntad y no tiene el público inversionistas, que es a quien debemos una certeza o una seguridad. [RC]


61 …..Hay instituciones que le tienen pavor a los capitales entonces mejor no participan, porque una multa de la CNBV es muy alta, entonces en vez de entrar a la regulación se salen del mercado, que tampoco es bueno porque bajan la oferta, si son empresas grandes manejan miles de millones en pesos, entonces sí le pega a la Bolsa Mexicana de Valores, sí pueden afectar a la oferta y demanda que no participen en el mercado. [FCH] Se puede concluir que un exceso de regulación puede afectar el equilibrio de los mercados financieros, ya que en la medida que se vuelven más estrictas también se limita más al mercado, provocando que los participantes disminuyan su intervención en los mismos, por lo que dicha regulación debe mantenerse en un justo equilibrio.

Quinta categoría: Normatividad Existente Desde hace varios décadas, el sistema financiero ha implementado un acervo de normatividad que permita el sano funcionamiento de los mercados así como la responsable interacción de sus participantes. Por un lado, los expertos consideran que se está trabajando intensamente en la instauración de mecanismos que regulen y supervisen los mercados internacionales, operando así bajo acuerdos de índole global, permitiendo de este modo el fortalecimiento de las relaciones y el adecuado comportamiento de las economías mundiales. …..Hemos agregado ciertas regulaciones de las que se operan en los otros países en nuestro país, como también México ha sido influencia de inspiración para otras legislaciones del mercado latinoamericano, pero sí existe un intercambio de información internacional de los mercados, definitivo que existe, o sea hay interacción y reciprocidad de información dentro de los mercados…..Los acuerdos de Basilea están dentro de lo que es la industria financiera..…yo creo que los acuerdos internacionales así como vemos en las normas de contabilidad general como la USGAAP han sido de beneficio, porque se empiezan a unificar mundialmente y eso da fortaleza y experiencia…..lo único que sabemos es que sí existen reglas


62 muy específicas y muy parecidas entre los mercados y eso también ha dado fortalecimiento

a

las

relaciones

entre

los

diferentes

mercados

internacionales, que nosotros podamos hacer operación con ciertos mercados. [VA] …..Las Normas de Basilea lo que intentan un poco es minimizar el apetito en las utilidades de los dueños de los sistemas y de los dueños de los bancos, para que no vaya a haber descontrol, es decir, no presto más de la capacidad que no puedo proteger o responder…..se supone que las Normas de Basilea están reguladas porque todos los bancos a su vez necesitan financiación dentro de los entornos internacionales y si ellos no respetan las normas, al final, cuando salgan a pedir prestado, también se les va a encarecer…..las Normas de Basilea van a proteger los grados de apalancamiento y las estructuras de pasivo que puedan tener los bancos para que, en dado caso, si quiebra pues no diga pues ya todo se perdió no puedo hacer nada y puedan tener un fondo de contingencia para poder responder al menos en esa parte proporcional de los riesgos. En teoría las Normas de Basilea intentan, después de la gran crisis del 2008, cuidar y proteger las inversiones de los usuarios del sistema financiero con reservas de capital y son obligatorias. [ME] Por otra parte, los expertos mencionan cómo México ha comenzado a estructurar una normatividad financiera más estricta que ha logrado fortalecer su sistema financiero. Tal es el caso de la aprobación de la Reforma Financiera y la implementación de las prácticas de venta en las Casas de Bolsa. …..Las prácticas de venta se iniciaron desde el 2013, pero nos dio una parte para prepararnos ya desde el 2013 se sabía que venía, nos dio un tiempo, porque había que preparar sistemas… había que cambiar todo, entonces se iniciaba en abril de 2014. [MD] …..Y aquí en México lo que tenemos pues es la Reforma Financiera muy reciente de 2013 y lo único que quiere pues es que haya más usuarios de crédito y que haya cierta protección en cuanto a bandas de tasas de interés


63 y proteger también al negocio de los bancos…..Las políticas de ventas para casas de bolsa, todo el sistema financiero se vio afectado por la Reforma Financiera, lo que también hace que nosotros los que participamos del lado de la asesoría también tengamos ciertas limitantes. ¿Por qué? Porque el lado financiero sabe que la cultura financiera es muy poca, entonces anteriormente nosotros teníamos carta abierta para manejar una inversión. Hoy en día el sistema y la Reforma Financiera dice que no, toda estrategia o movimiento debe de estar respaldado por el conocimiento del cliente, es una ley ya es impositiva y eso es muy bueno porque al cliente lo haces coparticipe de la estrategia financiera…..todos los que estemos susceptibles a manejar inversiones tenemos que regirnos por las famosas prácticas de venta, que al final es eso, respaldar todos los movimientos de asesoría y de movimientos en la inversión que estén respaldadas con la autorización del cliente expresa. [ME] …..La Reforma Financiera de nuestro país amplio el tema de la autorregulación, ya ahora hay organismos auto regulatorios que incluso se consideran parte del sistema financiero mexicano y que está formado fundamentalmente por asociaciones…. las entidades financieras, en la medida que establezcan sus propia regulación, es con la finalidad de demostrarle a la gente que son confiables…..nosotros no funcionamos, no necesitamos de una autoridad que nos diga lo que tenemos que hacer, nosotros sabemos lo que tenemos que hacer y que lo tenemos que hacer bien. [MDM] Aunque hay quienes piensan que entrar dentro de un marco regulatorio muy estricto puede crear deficiencias en el mercado. …..La CNBV ya está regulando mucho a los promotores que se llaman las “buenas prácticas de ventas”…. a mi gusto están mal porque te están limitando las ganancias. [FCH] …..Estados Unidos desde 1929 con su crisis fue el mercado más regulado en el mundo y, sin embargo, se redujo significativamente su operatividad a


64 nivel nacional y obligó a las entidades financieras a salir al exterior, pero eso cambió…. empezaron a quitar todas las regulaciones paulatinamente y empezaron a darle más libertad al mercado, un proceso llamado “desregulación financiera” y otro proceso llamado “liberalización financiera”, uno quitaba reglas y el otro permitía la expansión mundial, todo estaba armado, pero a nivel nacional a nivel internacional no puedes tener leyes solamente puedes tener normas. [MDM] En conclusión, algunos expertos opinan que conforme se ha ido desarrollando el sistema financiero a través del tiempo a nivel internacional a la par se han sentado bases sólidas de una regulación adecuada para los mercados, misma que ha permitido una sana interacción entre las economías y sus participantes. Mencionan que, tanto a nivel nacional como internacional, los gobiernos han implementado acuerdos y lineamientos encaminados a establecer una regulación apropiada. Por otro lado, hay quienes opinan que estar bajo una normatividad con muchas restricciones puede entorpecer el libre funcionamiento de los mercados.

Sexta categoría: Instrumentos de Inversión Dentro de los mercados financieros se oferta un sin número de instrumentos bursátiles y con ello se crea un abanico de posibilidades que cubren las necesidades de emisores y fortalecen las inversiones de los demandantes. A través del tiempo, los instrumentos se han adaptado a la dinámica de las economías y han llegado al punto donde su normatividad tiene que ofrecer certeza y credibilidad de su funcionamiento al público inversionista. Sin embargo, la innovación financiera, que ha crecido a pasos agigantados, ha dejado rezagada un tanto la regulación de los mercados financieros y todo lo que lo conforma. Los expertos comentan lo siguiente al respecto: …..Efectivamente sí, se ha avanzado mucho en esta cuestión de los mercados,

en

diferentes

instrumentos

y

en

diferentes

productos…..Exactamente como los derivados, que son hasta cierto punto


65 instrumentos muy complejos, y aún así, por ejemplo, instrumentos como un bono bancario estructurado, como warrants, como notas estructuradas que son una combinación de los diferentes mercados, como mercado de dinero mercado de capitales, de derivados, son tan complejos, que a lo mejor eso estaba haciendo complicado el entendimiento ante el cliente, o sea que el cliente dominara el conjunto de todos los términos y de todos los mercados. Ahí se está viendo un poquito de regulación, hacía falta mucho la regulación en esta parte porque no era fácil, nomás decir que el cliente lo comprenda. Muchas veces nosotros mismos los asesores, los promotores a la hora de tratarlo de vender ni siquiera se comprendía en forma interna, por ello estas medidas son obligar o tratar de que sea una comprensión a nivel general para que se entiendan muy bien los riesgos inherentes y no volvamos a tener una crisis como la que hemos tenido. [MD] …..Mira en cuanto a productos, yo creo que hay uno antes de derivados y que no se habla mucho… sería el FOREX que son contratos apalancados que no son derivados sino que participas con el 10%, realmente el cliente tiene que tenerlos y puedes ganar muchísimo, pero también puedes perder eso y más..…ese para mí es un mercado que no está regulado. [RC] …..Los instrumentos de inversión son muy sencillos el que tú los puedas aprender es muy sencillos, pero si no los puedes comprender se convierten en una cosa lo más absurda posible. [FCH] …..En los mercados financieros los instrumentos han ido evolucionando y la regulación no ha evolucionado de la misma manera que los instrumentos, porque se han hecho más complejos a medida del cliente. Si ha habido regulación, lo que no ha habido es que la regulación no crece en el mismo ritmo que la evolución de los instrumentos. [ME] La innovación financiera trajo consigo el desarrollo de instrumentos de inversión tan complejos, tales como los derivados, donde ni el cliente, e incluso el mismo asesor financiero, pueden estar conscientes de su administración.


66 …..A lo mejor no regular porque ya están regulados, a lo mejor abrir un poco más de información de ese instrumento, los derivados es un mercado regulado, no es un mercado estandarizado pero yo siento que hay un poco más de desconocimiento del instrumento y se debe de poner un poco más de atención…..Del mercado bursátil creo que estamos muy regulados, quizás la parte de derivados falta un poco más, ahí en esa parte vemos que muchas empresas traían derivados y que no estaban reportados, entonces ahí un poco más de transparencia, porque lo vivimos después del 2008. [MD] …..Los derivados definitivamente tienen que estar más regulados en cuanto a informar a los clientes cuáles son las consecuencias, mejor escenario vas a ganar esto, peor escenarios será esto otro, haces una opción exótica donde mezclan un montón de cosas que al final de cuentas el cliente ya no entiende los que está comprando. [RC] …..Los derivados son una muestra de evolución tan rápida como instrumentos financieros y la falta de formación que tienen las regulaciones, las entidades o la autoridad para poder estar al día de esa evolución en cuanto a conocimiento. El mercado evolucionó muy rápido y los entes regulatorios no, por eso esas crisis o burbujas que se dan. Y no se pueden regular porque son instrumentos que evolucionan muy rápido. [ME] …..Por ejemplo cuando inició en Bancomer el área de derivados pues era muy laxa, cuando hacías una cobertura del tipo de cambio prácticamente lo anotabas en un papel y hoy en día tiene que tener un teléfono con una grabadora y hablar con el cliente confirmar la operación a detalle y muchas de estas operaciones la autoridad en su función puede tomarlas y revisarlas y te puede decir “el cierre que hiciste está incompleto no estas trasmitiendo correctamente la información al cliente”. [EA] Sin embargo, hay expertos que consideran que los derivados son un mercado muy regulado, sin embargo, el hecho de que varias empresas se hayan


67 visto afectadas por el uso de este instrumento radica en la distorsión que se le ha dado a su uso. …..Ahorita el Mexder, el mercado de derivados en México, tiene mucha relación y mucha operación inclusive ya con apoyo del Chicago Mercantile Exchange, el mercado de derivados es un mercado apalancado, es un mercado

más

riesgoso

desde

el

punto

de

vista

del

apalancamiento…..entonces eso implica mayores riesgos, a mayores riesgos tiene que haber más regulación, definitivo, ahora qué es lo que está pasando en mercado de derivados, está regulado sí, está muy regulado, está demasiado regulado a tal grado que no sólo la regulación jurídica es más tediosa en el mercado de derivados sino también en las instituciones financieras…. las instituciones financieras antes de operar los mercados de derivados tratan de tener sus propios modelos de regulación o de cuantificación como son estudios de crédito antes de otorgar líneas específicas para operación de derivados…. no a cualquiera se le otorga la libre operación de derivados sino que se hace un estudio previo con el cliente para que pueda ser sujeto de que pueda operar en el mercado de derivados. [VA] …..Algo que también le pasó a otras empresas, por ejemplo, en el 2007 recuerdo a Comercial Mexicana y VITRO con el tema de los derivados y que me ha tocado ir con algunos clientes y tienen muy estigmatizado y satanizado el tema de los derivados pero el producto no era malo. El tema fue que no estaba bien regularizado, que se pervirtió el uso ya que en realidad el producto es una cobertura y estas empresas lo utilizaron con el objeto de querer generar más dinero con estas coberturas cuando el negocio de ellos es el tema de vidrio y de supermercados, entonces se desviaron y es algo que no estaba bien regularizado y ahora ya hay más regulación en ese aspecto…..Y muy mal por parte de las instituciones que tampoco alertaron a las empresas de no hacer eso, simplemente este producto es para otra cosa si lo hacemos con el fin de ganar, su uso se está


68 pervirtiendo y ahí los bancos, muchos de ellos, dejaron transmitir ese mensaje de concientizar a sus clientes. [EA] …..Los productos derivados están todos perfectamente regulados tanto en México como en el mundo, lo que yo creo que ocurrió es precisamente que no se entiende el concepto de derivado, nosotros utilizamos dichos instrumentos para cubrirnos, y ahí es donde hubo un exceso…..Una entidad emite un título donde está garantizado o cubierto a “A”, y la entidad que lo adquiere, a su vez emite otro donde se garantiza con el que garantizó el primero y lo vende entonces con dicha garantía para un tercero, el cual a su vez vuelve a emitir, pero garantizando respecto al segundo, pero el segundo lo respalda el primero, y después viene un cuarto y así nos vamos en cadenita donde de pronto en una cadena muy larga el último o el penúltimo, o el del último eslabón de la cadena solicita la devolución y justamente es un instrumento que me garantiza que me hace solvente, permite cubrir de manera inmediata entonces cuando no me puede cubrir de manera inmediata yo quiero mi dinero no me lo da entonces desconfío y entonces empiezo a pedirle al anterior y al anterior y al anterior y nadie puede cubrir, entonces en realidad no es por una falta de regulación, es por un mal uso que se hicieron. [MDM] Se puede concluir que los expertos opinan que conforme evoluciona el sistema

financiero

se

han

desarrollado

instrumentos

de

inversión

con

características cada vez más complejas y difíciles de entender por los inversionistas. Aunado a esto, la regulación de los mismos se ha quedado un tanto deficiente permitiendo así que su uso se utilice de forma incorrecta en algunas ocasiones, tal es el caso de los derivados, donde se mencionaron varios casos de empresas y bancos que han pervertido su uso y esto ha traído consigo consecuencias devastadoras, tanto para ellas, como para la economía a nivel mundial. Sin embargo hay expertos que difieren de esta opinión, afirmando que los derivados son mercados perfectamente constituidos con una normatividad apropiada, y que el manejo inadecuado que se le ha dado a estos instrumentos no


69 es por falta de regulación sino por las decisiones de los mismos participantes del mercado.

Séptima categoría: Agencias Calificadoras Otro actor importante dentro del funcionamiento de los mercados financieros son las agencias calificadoras, cuya tarea gira en torno a dar una opinión acerca de la calidad del crédito de una entidad. Los expertos señalan que durante los últimos años su papel de calificadoras ha dejado mucho que desear, pues se han visto envueltas en escándalos y esto ha llevado a que el público inversionista disminuya su credibilidad ante dichos dictámenes. Un organismo que las regule, normatividad más estricta y castigos más severos son algunas de las resoluciones de los expertos. …..Yo sí creo que las calificadoras y muchos nos lo hemos preguntado, ¿Quién califica a las calificadoras o más bien supervisa a las calificadoras? Yo creo que ahí sí falta un órgano que revisará o regulará a las calificadoras. [MD] …..Las calificadoras se excusan o dicen que ellos solamente revisan con la información que les dan, la realidad es que a quien califican son a sus clientes entonces podrías decir que hay un poco de conflicto de interés…..recuerdan qué pasó cuando le bajaron la calificación a Estados Unidos, Standard & Poor´s, ¿qué le pasó al CEO de esa calificadora?... al día siguiente lo corrieron por haberse atrevido a bajarle la calificación a Estados Unidos, por eso te digo el tema de la regulación en hipótesis es muy bueno pero en la práctica yo creo que no tanto. [RC] …..Hemos tenido experiencias negativas, por ejemplo, el caso de Andersen Consulting… en aquel entonces cuando como operadora y calificadora de valores ellos anteriormente tuvieron un conflicto de interés al tener una diversificación de su actividad, en aquel entonces eran asesores y aparte calificadores, yo creo que han sido experiencias que se han venido capitalizando. [VA]


70 …..Las empresas calificadoras calificaban como ellas querían y muchas veces la empresa calificadora ponía la calificación que les decía la empresa, ahí está el ejemplo del Lehman Brothers antes de quebrar unos días antes su calificación era de calificación segura. [FCH] …..Yo pienso que la regulación sí debe tomar mano o hacerlas coparticipes a las calificadoras porque nadie las castiga a ellas. Ellas emiten una calificación de A+ y ¿quién verifica que haya sido correcta?... y nadie las revisa a ellas y además cobran por eso al final es un negocio, o sea, es una S.A… muchas decisiones y sobre todo es el parteaguas o la herramienta que tiene el inversionista para proteger el riesgo…..pues al final ese instrumento financiero se supone que está revisado por experto y está emitida una alerta de riesgo. Entonces realmente yo pienso que deben ser coparticipes y también ellas deben ser castigadas. [ME] …..Pues mira la verdad es que, sí… las agencias calificadoras han cometido errores terribles en el pasado, asignando calificaciones que no les correspondía a instrumentos o a empresas, como fue el tema de las hipotecas en Estados Unidos, que según ellos todo ese inmenso portafolio de la hipotecas subprime eran AAA y resultaron instrumentos basuras, entonces a ellos la autoridad los ha señalado y los participantes bancarios los hemos señalado de que necesitan estar regulados, a nosotros sí nos regulan y…¿por qué a ustedes no?, entonces sí se han tomado ciertas medidas, por ejemplo, a ellos ya también se les pide mucho el tema de las certificaciones..…Es que su marco regulatorio está en una parte que es gris, porque no son entidades financieras pero tampoco son usuarios, están así como un meollo en la ley para efectos de que no puedan estar tan reguladas, pero obviamente ha habido muchos señalamientos y su credibilidad ha ido a la baja. [EA] Así mismo los expertos opinan que las calificadoras deben estar bajo un esquema de regulación más riguroso debido a que la valoración que otorgan a las entidades repercute en las decisiones estratégicas que toma el público


71 inversionista, pues ellos tienen la confianza y certeza en las calificaciones emitidas. …..El público en general basa mucho su toma de decisiones en la calificación dada por estas instituciones, ahora recordemos que están calificando emisoras, o sea no empresas, están calificando la emisión de la empresa y las empresas son cambiantes y obviamente estas emisiones tendrán que estar cambiando y el trabajo que hacen la calificadoras de valores, en su momento puede ser bueno. [VA] …..Sin embargo, comparto el mismo sentimiento de ustedes en el sentido de que deben de ser más vigiladas, porque finalmente la opinión que ellos dan mucha gente la sigue, la perciben como que es una buena recomendación, y bueno ha tenido sus consecuencias, en esa parte si deberían de estar más reguladas, sobre todo por lo que han causado, lo que hemos vivido, muy particularmente recuerdo el caso de la hipotecas, recuerdo el caso de Enron. [EA] …..Yo creo que lo que no se entiende muy bien es el papel de las agencias calificadoras y deben entender que las agencias calificadoras son empresas que se dedican a evaluar, entonces yo empresa necesito ser evaluada porque me lo exigen, entonces acudo a una agencia calificadora de valores y le digo: sabes que necesito que me evalúes… la empresa le dice está bien, necesito esta información y te voy a cobrar tanto, entonces yo te voy a cobrar por calificarte a ti como entidad y como empresa y también puedo calificar tus títulos, tus productos entonces esos los califico, lo que no puedo hacer con la metodología de las empresas calificadoras, entonces yo empresa calificadora establezco una metodología de valoración a la que a lo mejor estoy totalmente errado. [MDM] Por el contrario, existe la opinión de los expertos donde hacen referencia que las calificadoras son organismos que actualmente están bajo un sistema de regulación adecuado y los inversionistas son quienes confunden la función que


72 desempeñan éstas, es decir, dar una opinión de la calidad crediticia de una entidad más no es recomendar que se compre o adquiera relación con ella. …..Las tres calificadoras de valores en México son Standard & Poor´s, Fitch y

Moody´s,

pues

prácticamente

son

de

capital

internacional

de

regulaciones….. sin embargo, la CNBV y la SHCP han especificado concretamente la actividad y la forma de calificar. Recuerden que una calificadora de valores califica en base a un entorno cualitativo y a un entorno cuantitativo, pero esos entornos, o esos márgenes cuantitativos y cualitativos se los da la misma CNBV la misma BMV la misma SHCP..… los tres participan jurídicamente con normas..…La CNBV, pues ha estado tratando de cada vez regularlas más y a lo mejor sí podríamos decir que debería de haber más regulación en ellas, sin embargo, el trabajo que están haciendo, lo están haciendo de una forma bien, en base a su norma constitutiva que son calificadoras de valores reguladas y supervisadas, son un organismo auxiliar del mercado de valores pero que también está siendo regulado y supervisado y le están mandando las directrices de lo que deben de hacer. Para el público inversionista son necesarias, son sumamente necesarias…..Las calificadoras de valores van dirigidas más bien al mercado de deuda, más que al mercado de capitales, porque es requisito indispensable para que pueda un emisor lanzar un producto o un papel al mercado que tenga una calificación de valores y que lo pueda registrar en el registro nacional de valores…..Ellas trimestralmente están nuevamente revisando, recuerden que una empresa que tiene su papel emitido constantemente tendrá que estar sacando su dictamen de calificación, entonces muchas veces el inversionista nomás se fija en el principio de la emisión y ya no la de seguimiento a como se va desarrollando esa calificación en el transcurso del tiempo, entonces también eso hay que tomarlo en cuenta que puede ser a lo mejor una crítica por el desconocimiento de cómo se maneja la calificadora de valores. [VA] …..Yo creo que es incorrecta la apreciación acerca de que no estén reguladas y pues basta con simplemente leerles en la Ley del Mercado de


73 Valores su artículo 1, dice la presente ley es de orden público y de observación general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto desarrollar el mercado de valores en forma equitativa, eficiente y transparente, proteger los intereses del público inversionista, minimizar el riesgo sistémico, fomentar una sana competencia y regular lo siguiente: y justamente lo siguiente trae una serie de incisos donde, el inciso 5) dice la organización y funcionamiento de varias instituciones y entre ellas las calificadoras de valores , en esa misma ley habla específicamente, de que la promoción, comercialización o publicidad relativa a los servicios y operaciones relativos a los intermediarios del mercado de valores y entre ellos menciona a las calificadoras de valores, que estarán sujetas a los lineamientos y criterios que establezca la CNBV mediante disposiciones de carácter general y justamente en las disposiciones de carácter general se especifica claramente todos y cada uno de los procesos a los cuales entran las calificadoras de valores. [MDM] Con todos estos fundamentos se puede concluir que los expertos reconocen la importancia del papel que desempeñan las calificadoras como evaluadoras de la calidad de los créditos de las entidades, y muchos expertos consideran que éstas no se encuentran bajo un esquema de regulación y supervisión estricto ya que se han presentado casos en donde la valuación de la calificadora ha dejado mucho que desear, perdiendo así la credibilidad y confianza de los participantes del sistema financiero. Por otro lado, dos de los expertos manifiestan que las calificadoras están reguladas y sujetas a lineamientos establecidos por las mismas leyes de los mercados, y lo que ocurre es que los usuarios no identifican correctamente la verdadera función de éstas, es decir, dar una valoración más no una recomendación.

Octava categoría: Organismo Regulador Internacional En la actualidad existen organismos mundiales donde se tratan temas de índole económicos a nivel internacional, por ejemplo el FMI o el BM, sin embargo,


74 su función no se avoca a la supervisión, regulación y sanción de los mercados financieros; algunos expertos creen conveniente la creación de un organismo global que tuviera esta función. ….Porque sí hay organismos que controlan, por ejemplo aquí en México tenemos la CNBV, en Estados Unidos es la SEC que regula mucho el mercado, pero bueno, son locales. Uno de los organismos mundiales es efectivamente el FMI, pero realmente no es su función como tal y si entra al país a regular ciertas cosas… pues no es su función realmente. Sí considero que sería necesario y conveniente un organismo, pero que fuera su función exclusiva. [MD] …..Si estaría muy bien que existiera un organismo internacional que te regulara todos. [FCH] …..Si creo yo que debería haber un organismo que tuviera un poquito más de alcance porque, si bien hay instituciones que sí lo cumplen habrá otras que no, y yo no sé si esas que no las cumplen son merecedoras de alguna auditoría, o alguna revisión o un escrutinio, porque ya hemos visto lo que pasó en Europa, lo que pasó en Grecia, lo que le pasó a Portugal, a España misma, que fueron muy irresponsables en este tema que no había una correcta regulación, que a lo mejor sí la cumplían pero parcialmente… Entonces sí se han hecho algunos esfuerzos, por ejemplo, el FMI está jugando un papel más activo en este tema, dado que la persona que lo encabeza, Cristine Lagarde, francesa, conoce muy bien de regulación, ellos principalmente han sufrido los efectos de la crisis en Europa y ellos han generado ciertas recomendaciones tanto a los gobiernos involucrados… Muy seguramente sería algo parecido a lo que es un organismo internacional como FMI, banco mundial, la misma ONU pues simplemente los grandes socios, que son el G-7 vamos a decir, pues sí… la opinión de ellos tiene que pesar bastante, tendría que haber gente muy seguramente de Latinoamérica que es un panorama muy distinto al que hay en Norteamérica, gente de Asia, gente de Europa misma que son mercados


75 más inmaduros y bueno ahí compartir ideas y experiencias, generar una regulación, no quisiera decir ley pero alguna normativa que pudiera ayudar a todos, porque en el mundo ya global que vivimos..… en este mundo sí nos impacta y por eso yo creo que sí debería buscarse un organismo que tuviera esas funciones. [EA] Aunado a la opinión de la creación de un nuevo organismo internacional, hay quienes opinan que no es factible debido a dos situaciones importantes. Una de ellas es que Estados Unidos, como la principal economía del mundo, tomaría el control de esta entidad volviendo a incurrir en ser juez y parte como lo ha hecho con otros organismos internacionales. La segunda situación es que es muy difícil hacer esto posible, ya que cada país tiene características muy particulares en sus economías y no existe la viabilidad de que un ente mundial impusiera las misma normatividad para todos ellos. …..Mira, desgraciadamente ¿cuántas sillas tiene Estados Unidos en la ONU?, la mayoría cuando existe un problema nadie le dice a Estados Unidos que no invada porque son ellos mismos, crear un organismo de este tipo creo que iría muy de la mano con este caso, extrapolando a este caso, estaríamos hablando como la ONU con las sillas de los americanos con las condiciones de los americanos, en la práctica no creo que sea muy efectivo, porque al final el que tiene el poder económico en las naciones es el que decide, en el bloque europeo quien decide es Alemania y Francia. [RC] …..¿Pero vuelvo a decirte qué organismo avalaría todo eso? los gringos. Pues que padre ser juez y parte, ¿no?, es lo que te digo entonces tienen que crear un organismo a nivel internacional. [FCH] …..Es que en esas Instituciones quien es el socio mayoritario es Estados Unidos, entonces imagínate cuando voltean a revisar a Estados Unidos no muerden la mano que da de comer, eso es lo que se les critica a esas Instituciones. [ME] …..Sería difícil porque les comentaba de las diferencias del mercado, para que se den una idea hay una diferencia enorme en los tamaños y las


76 diferencias de tamaño implican diferencias de operación, las profundidades de los mercados, las necesidades van a ser muy diferentes, por ejemplo, un mercado tan delgado como es México con un mercado tan grueso como es Estados Unidos… aparte el tipo de operación que se lleva en Estados Unidos es diferente al de México, quiero decirles que hay mercados que llevan, por ejemplo, su operación electrónica y hay mercados que llevan su operación viva voz y hay mercados que llevan un sistema de registro y hay mercados que llevan otros sistemas de registros, entonces las normas son diferentes…. Entonces, para poder entrar en un organismo regulatorio internacional tendrían que operar de la misma forma todos los mercados y eso es lo que se ve difícil, sin embargo, sí se podría hacer o crear un sistema

internacional,

que

existe,

como

les

digo

de

las

cortes

internacionales de los conflictos que se puedan generar en el mercado bursátil o en el derecho mercantil inclusive, todas las ramas del derecho son legisladas en cortes internacionales cuando se violan los principios internacionales del derecho. [VA] Por otro lado tenemos las opiniones de los expertos donde expresan que no se debe crear un organismo de esa índole, por la simple razón de que ya existen y su función es la supervisión, regulación y sanción del mercado financiero. …..Cuando las leyes llegan a tener un conflicto internacional, existen organismos jurídicos de lo que son las cortes internacionales, existen cortes internacionales que pueden ser mediadores, o pueden ser corredoras de intermediación de disputas de orden jurídica que se pueden llevar en estas cortes internacionales o sea no significa que sean cortes específicas para el sector financiero pero estas cortes internacionales tienen diferentes especialidades y pueden llegar a llevar regulación internacional financiera o del ámbito del mercado de valores o del mercado bancario en cortes internacionales,

ya

internacionales. [VA]

se

han

llevado

diferentes

asuntos

en

cortes


77 …..Es que sí lo ha habido, en teoría, el FMI y el BM, ellos son organismos que nacieron de las guerras para financiar a los países, pero dentro de sus condiciones de financiamiento tienen el derecho a revisar…..además, ellas nacieron con el fin de apoyar a países desarrollados y han pasado más de 60 años desde la última guerra y no han cumplido el cometido entonces tiene que desaparecer, porque hace 60 años se supone que ellas estaban para ayudar al Tercer Mundo y canalizar financiamiento del Primer Mundo al Tercer Mundo para que crezca y lograr que se unifique el poder adquisitivo mundial y no lo han logrado después de 60 años… porque la oportunidad ya la han tenido, entonces ellas tampoco han evolucionado y por eso se critica mucho si realmente esas instituciones deben de existir o deben de acabarse y nacer una nueva. [LE] …..Debemos entender que los mercados nacionales pueden ser regulados por una autoridad competente, en este caso, la SHCP a través de la CNBV, entonces tenemos una autoridad que regula y supervisa a los mercados…. sí, la regulación existente cumple y cubre todas las necesidades… sí, que puede ser mejorable también es cierto, pero es justamente una entidad que ya existe…..A nivel internacional no podemos tener un ente porque no puede una entidad, cualquiera que sea, regular a estados soberanos, no puede existir un ente internacional que regule, supervise básicamente debe existir una entidad que genere la normatividad internacional pero con principios y normas… esto es justamente lo que hace el Banco Internacional de Pagos al establecer las recomendaciones respecto a cómo se deben de regular, por ejemplo, en el caso de los riesgos en los bancos a través de Basilea, existe un entidad que regula el caso de la contabilidad, el caso de las normas internacionales de información financiera, pero finalmente estas normas son eso, que alguien las puede cumplir o no las puede cumplir ya depende de cada uno.....Las normas de nivel internacional no se pueden tratar de leyes porque entonces eso violaría la soberanía de los Estados, pero en cada país, tienen un marco regulatorio claro y definido, entonces en ese sentido, no existe un ente soberano… en relación a la normatividad ya


78 existen muchas normas y muchas reglas y existen muchas leyes a nivel nacional en todos los países, unos tienen más y otros tienen menos. [MDM] En conclusión, sólo dos expertos creen en la conveniencia de crear un organismo internacional; sin embargo, la mayoría de los expertos coinciden en que la instauración de un organismo internacional que regule los mercados internacionales es muy difícil de concretar ya que, por una parte, está la limitante de que cada economía tiene características muy particulares y no se puede imponer una reglamentación paralela para todas ellas; otro motivo es que existe el conflicto de que Estados Unidos, siendo una de las economías más poderosas actualmente, tomaría el control de este organismo como ya lo ha hecho con otros organizaciones mundiales. En contraparte, hay expertos que sostienen que actualmente existen autoridades nacionales e internacionales que se encargan de la regulación, supervisión y sanción de los mercados financieros y sus participantes.


79

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones

1. Conclusiones Tener una regulación adecuada en los mercados financieros significa encontrar un equilibrio óptimo para mantener un funcionamiento apropiado, por lo que al día de hoy se puede aseverar que los mercados financieros se localizan en un nivel favorable de ordenamiento. Es importante considerar que la complejidad y la evolución que sufren las economías en sus mercados se deben a la globalización e innovación financiera creciente, por ello la normatividad de estos mercados tiene significativos rezagos, que dan lugar a importantes crisis económicas en el mundo. Por lo que dicha regulación debe de estar en continua revisión y adaptación a los cambios constantes de las diferentes economías. En un ámbito internacional no es posible implementar una misma regulación en todos los países, esto debido a que cada economía es muy diferente entre sí, lo cual conlleva a tener necesidades muy diversas en cada caso. Por ejemplo, no se puede regular de la misma manera los mercados financieros de un país como Estados Unidos comparado con una economía emergente como la de México, sin embargo, sí puede llegar a ser homogénea, es decir, que vaya encaminada a lograr mantener el buen desarrollo y colaboración de las economías del mundo ya que lo que afecta a un país puede llegar a contagiar al resto del mundo, tal como sucedió con la crisis hipotecaria de Estados Unidos del 2008 y en menor escala lo que está ocurriendo hoy en día con Grecia. Un aspecto importante en el funcionamiento de los mercados es la ética, considerando que la ética es una cuestión moral que está fuera del alcance de la normatividad que prevalece. Sin embargo, en la actualidad se conjuntan esfuerzos para implementan acciones que permitan prevenir un deterioro de la misma, tal como los códigos de ética y la inclusión de este tema en las certificaciones para operar en el mercado bursátil. Los expertos coincidieron en que la ética de los intermediarios es de suma importancia para generar confianza en los clientes, lo


80 cual permite el fortalecimiento de los mercados. Para ellos el desequilibrio del funcionamiento de los mercados proviene de las prácticas desleales de algunos participantes del mercado. Por otro lado, el conocimiento financiero es una responsabilidad de ambas partes ya que los agentes deben reforzar el papel de guías y concientizar al inversionista y éste debe tener definidas sus necesidades y el riesgo que está dispuesto a adquirir. Una adecuada regulación fomenta confianza y certidumbre en el inversionista lo cual genera una mayor participación en los mercados financieros; sin embargo, un exceso de regulación puede tener como consecuencia una disminución de la actividad de los mismos, lo cual se resume en un menor funcionamiento real de la oferta y la demanda. Es por ello que es de suma importancia tener una regulación apropiada aplicable a los mercados financieros así como a sus participantes. Luego del desarrollo de un sistema financiero global se han implementado varios organismos, como por ejemplo el FMI y el BM, que se encargan de establecer y administrar acuerdos internacionales que buscan proteger el funcionamiento adecuado de los mercados, así como vigilar su cumplimiento. Por ello los convenios que existen en este momento, de alguna manera, se adaptan a las necesidades muy específicas de cada mercado tratando de equilibrar la conveniencia de regulaciones muy estrictas en algunos países y más deficientes en otros, ya que esto provoca desventaja competitiva de la colocación y permanencia de los capitales. A nivel internacional se pueden mencionar los acuerdos de Basilea I, II y III, y aún cuando estos acuerdos son sólo recomendaciones, muchos países las han incorporado a las regulaciones de sus sistemas bancarios dando por resultado que la repercusión de estos acuerdos ha sido extraordinaria.

En México se puede mencionar la Reforma Financiera

aprobada en 2013 en la cual uno de sus principales objetivos es promover el crédito y la protección al inversionista, así como las prácticas de ventas, las cuales regulan la operación de las Casas de Bolsa. Se puede decir que la regulación está en constante cambio y ésta se va adaptando a las necesidades del mercado.


81 Los instrumentos de inversión son herramientas que se encuentran bajo un esquema amplio de normatividad, no obstante su evolución tan acelerada muchas veces deja detrás su correcta regulación y, muy importante, su fácil comprensión para los participantes del mercado. Tal es el caso de los derivados, que a pesar de estar reglamentados, son instrumentos recientes y con un grado de complejidad considerable lo que ha desembocado en situaciones donde el inversionista desvirtúa su debida aplicación, enfocándolo más a un uso especulativo que a una cobertura. Mucho se puede comentar de los participantes del mercado ya que son sus necesidades las que hacen que el mercado mantenga su dinámica natural. Cada participante juega un rol fundamental dentro de los mercados bajo cierta normatividad logrando así interactuar de forma saludable con su entorno. Tal es el caso de las calificadoras, que se encargan de valorar la situación crediticia de un ente; se puede observar que su veredicto toma una importante relevancia en la toma de decisiones de los inversionistas, por lo cual su trabajo debe realizarse de una manera ética; sin embargo, algo que no queda muy claro es hacer conciencia de que su dictamen es sólo una opinión más, no una recomendación. Mucho se dice que las calificadoras no están bajo un esquema de regulación, no obstante, se puede contradecir esto analizando la Ley del Mercado de Valores donde se instauran los requisitos y restricciones para su participación en el mercado. No obstante, en los últimos años su desempeño ha dado pie a cuestionamientos sobre la confiabilidad de sus dictámenes ya que mucho se cuestiona si son vigiladas y revisadas de la manera correcta. Existen opiniones diversas en cuanto a la creación de un organismo internacional que regule, supervise y sancione a los mercados financieros a nivel internacional. Los argumentos a favor de tener un organismo de esta naturaleza van dirigidos a la posibilidad de tener normas de carácter general para las diversas economías así como tener la autoridad de revisar y, en su caso, sancionar a los participantes de los diferentes mercados. Por el contrario, algunos expertos opinan que no es posible tener un organismo de este tipo, debido a que cada economía tiene características muy particulares, por lo cual sería difícil tener una regulación


82 igual para todos los casos; por otra parte, un hecho importante es la creencia de que dicho organismo pudiera ser muy influenciado por las economías más poderosas del mundo como lo es Estados Unidos.

2. Recomendaciones Una vez analizado el objeto de estudio se encontró que los mercados financieros están sujetos a una regulación adecuada, sin embargo, se observaron algunas áreas de oportunidad en cuanto a la forma en que se vigila y se sanciona a los mercados y sus participantes, como las que se mencionan a continuación: Existe la necesidad del trabajo en conjunto del sector gubernamental, educativo y empresarial para implementar estrategias que permitan el inicio, desde etapas tempranas, de una educación financiera para la sociedad que permita facultar de responsabilidades y obligaciones a cada participante del mercado. A fin de asegurar la calidad ética de los intermediarios financieros, se podrían tomar medidas tales como realizar exámenes de confianza y con esto lograr tener una percepción acerca de la conducta honesta de los individuos. Por otra parte, a pesar de que las calificadoras se encuentran bajo un esquema regulatorio, sería conveniente que fueran vigiladas por la autoridad financiera establecida en cada país, de una manera adecuada, y sancionadas en caso de ser necesario. Se tiene una gama muy amplia de instrumentos financieros por lo que sería conveniente que, antes de ser lanzados al mercado, fueran previamente revisados y aprobados por una autoridad reguladora con la finalidad de evitar introducir riesgos excesivos o desconocidos a los mercados. También es necesario contar con personal capacitado en el área que sean capaces de asesorar acerca de su funcionamiento, el riesgo que implican, así como los beneficios de los mismos. Es fundamental que las organizaciones e instituciones establecidas para el buen gobierno global y los gobiernos desarrollen un concienzudo trabajo para establecer nuevas normas y nuevas regulaciones, que faciliten el desarrollo sostenible de los mercados financieros.


83

Referencias Ampudia de Haro, F. (2014). Buen Trader, Buen Trading: Presencia y Regulación de las Emociones en los Mercados Financieros. Athenea Digital, 14(1), 237261. Ayiber Estrada, D., & Gutiérrez, J. (2009). Supervisión y Regulación del Sistema Financiero: Modelos, Implicaciones y Alcances. Perfil de Coyuntura Económica (13), 53-75. Banco de México. (15 de Abril de 2015). BANXICO. Recuperado el 15 de Abril de 2015, de http://www.banxico.org.mx/ Banco de Pagos Internacionales. (Noviembre de 2014). BPI. Obtenido de Sitio Web BPI: www.bis.org Bernal, C. (2000). Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Pearson Educación de Colombia, Ltda. Bilbao, J. (2012). La Crisis Actual, Cambios en la Regulación Financiera y Modificación. Gestión y Política Pública, XXI(2), 485-513. Carrera, J. (2009). El G20, la Crisis y el Rediseño de la Arquitectura Financiera Internacional. Buenos Aires: Banco Central de la República de Argentina (BCRA). Cuarana, J. (2008). Regulación e Innovación en la Reciente Crisis Financiera. Estabilidad Financiera (14), 11-21. Cuenca Miranda, J. M. (2002). Autoregulación y Mercados Financieros. ICE, 123144. Daher, A. (Septiembre de 2013). El Sector Inmobiliario y las Crisis Económicas. Eure, 39, 47-76. Duarte-Duarte, J. B., & Mascareñas Pérez-Iñigo, J. M. (Enero-Junio de 2014). ¿Han sido los Mercados Bursátiles Eficientes Informacionalmete? Apuntes del CENES, 33, 117-146.


84 Fernández, R., & Estella, A. (Enero de 2011). Fundación Ideas. Obtenido de Sitio Web Fundación Ideas : www.fundacionideas.es Freixas, X. (1990). Fundamentación Teórica de la Regulación de los Mercados Financieros. Moneda y Crédito, (190), 11-38. Ganar 2012. (Junio de 2011). Mercados Financieros al Servicio del Bien Común ¿Cómo Regular los Mercados Financieros y Combatir la Especulación? Obtenido de Ganar 2012: www.ganar2012.es García Alba, P., & Reyes Córdoba, B. (1999). Metodología de la Investigación. México, D.F.: Compañía Editorial Nueva Imagen, S.A. de C.V. García Núñez, H. (Enero-Junio de 2011). La Regulación y sus Efectos en el Desempeño y la Estructura de Capital. Evidencia del Mercado Financiero Mexicano. Cuadernos de Administración, 24(42), 39-71. García Santos, M. N. (2007). Análisis del Impacto de la Regulación Financiera. ICE, 51-74. Gavras, P. (Marzo de 2012). Calificaciones en Juego: las Calificadoras de Riesgo Privadas se ven forzadas a cumplir una función pública porque los reguladores no han encontrado una alternativa. Finanzas & Desarrollo, 3437. Gutiérrez , J., & González, J. (Noviembre de 2009). La Reforma en la Regulación y Supervisión Financiera en Estados Unidos. Boletín Económico de Ice No.2976, 21-30. Gutiérrez López, C., & Fernández Fernández, J. M. (2006). Evolución del Proceso de Regulación Bancaria hasta Basilea-2: Origen, Características y Posibles Efectos. Pecvnia, 23-63. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta ed.). México, D.F.: Mac Graw Hill. Herranz Montero, M. (2013). El Poder de los mercados y los Españoles. Almería: Arian Seis. Levi, M. (2000). Finanzas Internacionales (Tercera ed.). (J. Gómez Mont, Trad.) México, D.F., México: McGraw Hill.


85 Llewellyn, D. (2006). Institucional Structure of Financial Regulation and Supervisión: The Basic Issues. Aligning Supervisory Structures with Country Needs (p. 45). Washington, D.C.: Artículo presentado en el Seminario del Banco Mundial. López-Ayllón, S. (2001). El Estado y la Regulación del Sistema Financiero Internacional. En M. Kaplan, & I. Manrique Campos, Regulación de Flujos Financieros Internacionales (Segunda Edición ed., pp. 179-208). D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. Marichal, C. (2010). Crisis Financieras Mundiales: Lecciones del Pasado y Consecuencias para América Latina (Siglos XIX, XX,XXI). Universidad de los Andes Facultad de Admistración. Marquina, A. (2013). Los Derivados Financieros, su Impacto en la Seguridad Alimentaria y los Intentos de Regulación. UNISCI Discussion Papers, 149170. Mendieta Alatorre, A. (1994). Métodos de Investigación y Manual Académico (21 ed.). México, D.F.: Editorial Porrúa, S.A. de C.V. Merchand Rojas, M. A. (2012). Estado Neoliberal y Acumulación por Desposesión a Favor del Capital Global Financiero. Apuntes del CENES, 73-100. Mishkin, F. S. (2014). Moneda, Banca y Mercados Financieros (Décima ed.). (G. Dominguez Chávez, Ed., & G. Jones, Trad.) Naucalpan de Juárez: Pearson Educación de México. Molina Morales, A., & Guarnido Rueda, A. (2009). Fallos de Mercado y Regulación Pública. Temas Actuales de Economía, 127-157. Münch, L., & Ángeles, E. (1990). Métodos y Técnicas de Investigación (Segunda ed.). México, D.F.: Editorial Trillas, S.A. de C.V. Nadal, A. (Noviembre de 2008). La Crisis Financiera de Estados Unidos. Boletín económico de Ice (2953), 19-29. Nudelsman, S. (2013). Implicaciones de la Crisis Financiera y Económica Global en América Latina. Revista Problemas del Desarrollo, 44(175), 125-146. Ocampo, J. A. (1999). La Reforma del Sistema Financiero Internacional: un Debate en Marcha (Primera ed.). Chile: Fondo de Cultura Económica.


86 Ochoa Setzer, G. A., & Saldivar del Angel, R. (2012). Administración Financiera (Tercera ed.). México, D.F.: McGraw Hill. Pérez, M. (2008). El Origen del Pánico de 2008: La Crisis del Mercado de Crédito Hipotecario en Estados Unidos. Revista de Economía Institucional, 10(19), 19-54. Piñeiro Chousa, J., & Tamazian, A. (2004). Regulación de los Mercados Financieros: Necesidad de Protección del Accionista Minoritario. Revista Atlántica de Economía. Rapoport, M., & Brenta, N. (2010). La Crisis Económica Mundial: ¿El Desenlace de Cuarenta Años de Inestabilidad?. Revista Problemas del desarrollo, 41(163), 7-30. Recalde Castells, A. (2014). Crisis y Eficacia de los Controles sobre los Mercados Financieros. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, 121-140. Rivas, S. (2012). ¿Puede la regulación financiera fomentar el crecimiento económico?. Argumentos, 25(70), 149-166. Rossi, G. (2013). La vólatibilidad en mercados financieros y de commodities. Un repaso de sus causas y la evidencia reciente. Invenio, 16(30), 59-74. Sanz Serrano, A. (2002). ¿Quién regula el Sistema Financiero Internacional? Foros y Normas. ICE(801), 145-164. Stiglitz, J. (21 de Septiembre de 2008). La crisis de Wall Street es para el Mercado lo que la Caída del Muro de Berlín fue para el Comunismo. (N. Gardels, Entrevistador) Tabaruela de Blas, A. (2008). Presentación e Información sobre Instrumentos Financieros. Boletín de CEMLA, abr-jun 2008. Tirole, J. (13 de Octubre de 2014). La Crisis Empezó por un fallo en la Regulación de los Mercados. (V. Lozano, Entrevistador) Torrero, A. (2008). La Crisis Financiera Internacional. Documento de trabajo, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social, Alcalá de Henares. Torres, M., Paz, K., & Salazar, F. (2006). Tamaño de una muestra para una investigación de mercado. Boletín Electrónico No. 2, 1-13.


87 Weston, J., & Brigham, E. (1984). Manual de Administración Financiera (Séptima ed., Vol. IV). (J. Gómez Mont Araiza, Trad.) México: Nueva Editorial Interamericana. Weston, J., & Brigham, E. (1994). Fundamentos de Administración Financiera (10ª. ed.). (J. Gómez Mont, Trad.) México, D. F.: McGraw-Hill. Woolley, P. (2010). Por qué los Mercados Financieros son tan Ineficientes y Explotadores, y una Propuesta de Solución. Revista de Economía Institucional, 12(23), 55-83.


88

ApĂŠndices ApĂŠndice A. Entrevista semiestructura a expertos.


89

Apéndice B. Semblanza de expertos entrevistados.

FERNANDO CHAVEZ ROSIQUE Fecha de entrevista: 13 de Mayo de 2015 

Maestro en Administración por la Universidad de Toronto. Toronto, Canadá.

Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana. Guadalajara, México.

Certificado como asesor en Estrategias de Inversión Integral por la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB).

Profesor Titular de Asignatura a nivel maestría en la Universidad La Salle Chihuahua, impartiendo materias como: Mercado Cambiario y de Cobertura y Mercados Financieros Internacionales.

Participación como asesor en proyectos de investigación en la Universidad La Salle Chihuahua.

Se ha desempeñado como asesor bursátil en diferentes casas de bolsa como Casa de Bolsa Scotia, Centro Financiero Actinver y Grupo Financiero Monex.

MORAIMA DUQUE RODRIGUEZ Fecha de entrevista: 14 de Mayo de 2015 

Maestra en Finanzas por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Contabilidad y Administración. Chihuahua, México.

Licenciada en Química por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Ciencias Químicas. Chihuahua, México.

Certificada como asesora de inversiones por la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB). Recertificada como asesora de estrategias por la misma AMIB.

Profesora Titular de Asignatura a nivel maestría en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua, impartiendo


90 materias como: Mercado de Valores, Seminario de Administración Financiera y Finanzas Corporativas. 

Profesora Titular de Asignatura a nivel maestría en la Universidad La Salle Chihuahua, impartiendo materias como: Mercado de Dinero y Mercado de Capitales.

Participación como sinodal en diversos exámenes de grado en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua y asesora en proyectos de investigación en la Universidad La Salle Chihuahua.

Su trayectoria profesional es muy amplia, desde Mesa de Dinero, Gerente de Promoción, y actualmente Responsable de la Sucursal Chihuahua en Scotia Casa de Bolsa.

RODOLFO CEDEÑO CALDERON Fecha de entrevista: 20 de Mayo de 2015 

Maestro en Administración por el IPADE Business School. Ciudad de México.

Licenciado en Administración Financiera por el Tecnológico de Monterrey. Chihuahua, México.

Apoderado como asesor en estrategias de inversión, autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Figura III.

Maestro de Finanzas a nivel maestría en la Universidad Tec Milenio en la Ciudad de Chihuahua.

Maestro a nivel licenciatura en la Universidad La Salle Chihuahua.

Se ha desempeñado como Analista Financiero en empresas como General Electric Internacional, así como Consultor en Finanzas Corporativas en la firma de servicios profesionales Deloitte.

En el ámbito bancario, fue Gerente Regional de Desarrollo de Negocios en HSBC, Banquero Patrimonial en Casa de Bolsa Actinver y Monex. Actualmente se desempeña como Asesor Financiero en Scotia Bank.


91 MA. DE LA LUZ ESTRADA RAMIREZ Fecha de entrevista: 27 de Mayo de 2015 

Maestra en Auditoría y Riesgos Financieros por el Instituto de Estudios Bursátiles, Options & Futures Institute. Madrid, España.

Maestra en Finanzas por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Contabilidad y Administración. Chihuahua, México.

Contadora Pública por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Contabilidad y Administración. Chihuahua, México.

Certificada como asesora en Estrategias de Inversión Integral por la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB).

Con diversos cursos y seminarios, tales como el Programa Avanzado en Tesorería Bursátil y el Programa Avanzado de Inversiones Financieros en el Sector Inmobiliario en el Instituto de Estudios Bursátiles, en Madrid, España.

Profesora Titular de Asignatura a nivel maestría en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua, impartiendo materias como: Instrumentos Derivados, Administración de Riesgos y Valuación de Activos Financieros.

Profesora Titular de Asignatura a nivel maestría en la Universidad La Salle Chihuahua, impartiendo materias como: Mercado de Productos Financieros Derivados, Mercado Cambiario y de Cobertura y Valuación de Empresas y Políticas de Dividendos.

Participación como sinodal en diversos exámenes de grado en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua y en la Universidad La Salle Chihuahua.

Se ha desempeñado como asesora financiera bursátil en el Banco Mercantil del Norte. Se desempeñó como Administrativo-Contable (Jefe de Transportes y Logística Petróleos) en Compañía Española de Petróleos, S.A. y Asistente de Gerencia y Administrador de Fondos de Ahorro en Embotelladora de Chihuahua, S.A. de C.V.


92 

Ha fungido como asesora bursátil en diferentes casas de bolsa como Casa de Bolsa Banorte, Grupo Financiero Monex y Centro Financiero Actinver, Banco Santander.

Actualmente se desempeña como Sub-director Zona Select en

Banco Santander.

ENRIQUE AGUIRRE SILVA Fecha de entrevista: 11 de Junio de 2015 

Maestro en Administración por la Hult International Business School. Londres, Reino Unido & Shanghái, China.

Licenciado en Administración Financiera por el Tecnológico de Monterrey. Chihuahua, México.

Certificado como Asesor en Estrategias de Inversión - Figura III, por parte de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB).

Se ha desempeñado como Ejecutivo de Cuenta Senior, Banca de Empresas y Gobierno en BBVA Bancomer en Ciudad Juárez, administrando la cartera corporativa con un valor de 50 millones de dólares.

Actualmente es el responsable de la promoción y cierre de productos derivados (FX y Tasas de Interés) en el Estado de Chihuahua, en BBVA Bancomer en la Ciudad de Chihuahua, Chih.

MANUEL DÍAZ MONDRAGÓN Fecha de entrevista: 15 de Junio de 2015 

Doctorado en Economía Financiera; Banca y Bolsa por la Universidad Autónoma de Madrid, con Evaluación Notable y obteniendo el Diploma de Estudios Avanzados conforme a real decreto 778/98 vigente en España.

Maestro en Ingeniería Económica y Financiera por la Universidad La Salle. México.


93 

Licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Actual Profesor Titular de Asignatura a nivel licenciatura en la Facultad de Economía y en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México, impartiendo materias como; Finanzas bursátiles, finanzas internacionales, títulos de deuda, mercado de valores, análisis de riesgo y portafolios de inversión, evaluación de activos, entre otras.

Profesor Titular a Nivel maestría en la Universidad del Valle de México y en el Instituto Nacional de Estudios Fiscales (INEF), Tuxtla Gutiérrez Chiapas. Profesor asignatura en la Universidad Panamericana, Universidad La Salle, ITESM, ITAM, entre otras.

Profesor invitado como docente extranjero a nivel Maestría en la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) Campus San Pedro Sula, Honduras impartiendo Materias impartidas como: Finanzas internacionales; finanzas corporativas, ingeniería financiera, administración de riesgo y tópicos financieros.

Director y coordinador de varios proyectos de investigación así como participante en diversas mesas, congresos y presentaciones de libros.

Entre los libros publicado por él, se cuenta: “Portafolios de inversión”, “Mercados

financieros

internacionales”,

“Sistema

bancario

en

México;

Presente, pasado y futuro”, “Sistema financiero mexicano: Estructura, funciones, importancia e instrumentos”, por mencionar algunos. 

Su experiencia laboral es muy amplia, donde destaca: Director a la fecha del Instituto de Asesoría en Finanzas Internacionales (IAFI), Coordinador de la Comisión de Análisis del Sector Financiero y miembro del Consejo Directivo a la fecha del Colegio Nacional de Economistas, Investigador de excelencia en el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS), y coordinador técnico y asesor en varias Legislaturas en la Cámara de Diputados.


94 VICTOR AGUILAR VALENZUELA Fecha de entrevista: 19 de Junio de 2015 

Maestro en Administración por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Contabilidad y Administración. Chihuahua, México.

Maestro en Finanzas por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Contabilidad y Administración. Chihuahua, México.

Licenciado en Mercadotecnia por la Universidad Autónoma de Coahuila. Coahuila, México.

Otros cursos como: Diplomado en Finanzas Internacionales (ITESM), Generalidades de la Banca Española (Caja Cantabria, Santander, España), Diplomado en Finanzas (ITESM).

Certificado como asesor de inversiones por la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB).

Profesor Titular de Asignatura a nivel maestría en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua, impartiendo materias como: Mercado de Valores y Finanzas Corporativas.

Profesor Titular de Asignatura a nivel maestría en la Universidad Regional del Norte, impartiendo la materia Análisis de la Información Financiera para la toma de decisiones.

Profesor Invitado a nivel maestría en la Universidad La Salle Chihuahua, en la materia Mercado de crédito.

Su amplia trayectoria profesional incluye: Asesor Financiero, en Valores Bursátiles de México; Director de Zona, en Grupo Financiero Bancreser; Gerente Divisional de Gestión Comercial, en Banco Mercantil del Norte; y Asesor Financiero A Estrategias de inversión, en Casa de Bolsa Banorte.


95 Ap茅ndice C. Formato para la transcripci贸n de la entrevista.


96 Ap茅ndice D. Formato para la transcripci贸n de la entrevista.


Prol. Lomas de Majalca No. 11201 Col. Labor de Terrazas Tel. 432-14-77 C.P. 31020. Chihuahua, Chih.

www.ulsachihuahua.edu.mx

Este documento es propiedad de la Universidad La Salle Chihuahua

2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.