Carta abierta a nuestras compañeras

Page 1

Carta abierta

Arte Joven- -RACVA Norte Bello, abril 2021

Carta abierta a nuestras compañeras Red de Arte y Cultura del Valle de Aburrá

“El ejercicio revolucionario no está en hablar de emanciparnos de nuestros opresores, está en emprender acciones diarias y cotidianas, está en la misma praxis revolucionaria de hacer de este mundo otro, de transformarlo, ya desde ahora.” Marcela Álvarez Lo que trajo el río… En el último año, en las últimas semanas, en los días recientes, se han erguido valientes las voces de distintas mujeres denunciando prácticas machistas, acosos, violencia sexual, física y psicológica ejercida por hombres, compañeros que pese a estar al otro lado de la acera, de participar de los procesos sociales y de abanderar las consignas en Defensa de los Derechos Humanos, de las Luchas Antipatriarcales, no han encarnado en la práctica sus discursos contrahegemónicos. Cada caso ha llegado con nuevas alertas, cuestionamientos, temores, pero también diálogos, debates e iniciativas que nos permitan fortalecernos desde la colectividad y hacer de nuestra casa un entorno seguro. Sabemos que decirnos antipatriarcales no nos hace antipatriarcales, es parte de nuestros horizontes, el Sur, un camino que se hace andando y que no se alcanza lanzándonos ferozmente a las Redes sociales a dar respuestas, a no quedarnos fuera del debate, a tomar "postura", no hacer esto, resistirnos a esto, no implica que encubrimos a quienes han ejercicio violencia hacia nuestras vidas. Compañeras, sabemos que este proceso tiene una historia que ustedes han vivido con dolor, y que nosotros y nosotras silenciamos al no manifestarnos públicamente en cuanto ocurrieron los hechos, pero queremos decirles que no fue con ánimos de encubrir ni pormenorizar los acontecimientos, por el contrario, todos estos terribles sucesos han hecho parte fundamental de nuestras discusiones y proyecciones internas en tanto Red en proceso de construcción aunque nuestras formas y tiempos de respuesta no sean las más veloces.

"Somos Arte Joven construyendo comunidad"


Carta abierta

Arte Joven- -RACVA Norte Bello, abril 2021

Algunas ideas han brotado... ¡Precisamos de un protocolo de atención! eso lo tenemos claro, pero también sabemos que aunque tengamos el protocolo más hermoso, al igual que la hermosa constitución política de este país, ello no es garante de que la transformación que precisamos se lleve a cabo de manera automática. No es por decreto como acabaremos las violencias en las que vivimos, diría Rita Segato, no va a ser la construcción de un protocolo elaborado por un grupo técnico lo que nos arroje la vida libre de violencias y tampoco será el recetario para urdir lo que soñarnos, será nuestra atención, conversaciones, revisiones constantes y alertas cotidianas lo que nos pondrá ante ese escenario. Nuestros pasos son lentos, pero seguimos caminando hacia la construcción de un protocolo que pueda atender las violencias de género basadas en el feminismo popular y comunitario. Hacia allí caminamos, con los tiempos, ritmos y reflexiones que la construcción colectiva y popular precisan. No es una justicia punitiva la que perseguimos, andamos en la búsqueda de una justicia reparativa, comunitaria y feminista donde el victimario no sea simplemente excluido pues ello no solucionará el problema que encarna, sino donde asuma la tarea de verse, reflexionar y emprender el cambio, y dónde las víctimas sanen y florezcan más fuertes y libres. La RACVA es una red de Arte y Cultura, y ello implica que son justamente las prácticas culturales más enquistadas y dolorosas las que queremos y debemos transformar, esa transformación empieza por nosotras y nosotros, adentro, en lo más terrible pero también en lo más banalizado dentro de este mundo patriarcal como es “la irresponsabilidad sexo-afectiva” que parece un chiste, pero nos puede destruir la vida. Somos hijas e hijos rebeldes del patriarcado y sabemos que este sistema jerarquiza, oprime, separa, silencia, condiciona y destruye, y por eso necesitamos de una reflexión constante, de una permanente mirada hacia dentro y reflexiones colectivas. Llamados de atención, revisar nuestros pasos y nuestras palabras.

"Somos Arte Joven construyendo comunidad"


Carta abierta

Arte Joven- -RACVA Norte Bello, abril 2021

Algunas ideas han brotado... Debemos hilar fino frente a la forma en que nos articulamos como Red para que este sea un espacio seguro para todas, y sabemos que este será seguro en tanto todos y todas lo hagamos seguro desde la forma en que participamos de ella. Somos mujeres, hombres, maricas, putas, brujas, locas y todas estamos en la búsqueda de otro mundo posible, que se hace hoy, que se hace desde ya, y por eso, sabemos que debemos reforzar nuestras discusiones en términos éticos y políticos que permitan mantener y fortalecer los procesos que hemos emprendido con el ánimo de construir ese mundo posible: libre, digno, justo y seguro para todas y todos. No queremos seguir reproduciendo las violencias que hemos vivido históricamente, ni el amarillismo al cual la cultura mediática nos ha acostumbrado, donde nos hacen creer que hemos construido una visión crítica de lo que sucede en el mundo, y que en últimas solo lleva a aparentes indignaciones y tendencias en redes sociales, pero que ha demostrado su ineficiencia para evitar que estos hechos inaceptables sigan sucediendo, porque la exclusión, el encarcelamiento, el ajusticiamiento violento o la destrucción moral que históricamente ha ejercido la justicia patriarcal, ha demostrado no servir en lo más mínimo para transformar nuestros principios éticos, nuestras formas de relacionarnos y en últimas, para acabar con tan detestable valores culturales. Nosotras sabemos la importancia que ha tenido la denuncia pública o el escrache en nuestra Latinoamérica, pues esta práctica ha hecho frente a la injusticia cuando el Estado patriarcal nos ignora y revictimiza. Pese a que entendemos y respaldamos a quienes la elijan como forma de justicia o sanación, pensamos que esta práctica debe ser complementaria a otras acciones y escenarios de cuidado, sanación, debate y justicia, para que nuestros dolores no se conviertan en espectáculo mediático ni en una posibilidad de revictimización.

"Somos Arte Joven construyendo comunidad"


Carta abierta

Arte Joven- -RACVA Norte Bello, abril 2021

Una propuesta e invitación…. Compañeras, nosotras queremos caminar hacia la acción, queremos que desde el corazón de todos los procesos sociales, organizativos y ciudadanos, pongamos en marcha prácticas y políticas verdaderamente antipatriarcales y feministas que no se queden en protocolos y denuncias públicas sin capacidad de agencia. Queremos transformarnos y sabemos que de un día para otro no cambiaremos siglos de patriarcado, pero queremos intentarlo. En 2020, pese a la pandemia, nos recogimos en el Círculo de Mujeres, del que resultó el fanzine Emputarradas como síntesis de nuestras discusiones y reclamos. Ahora quisimos darle continuidad a ese valioso círculo con encuentros más frecuentes y por ello emprendimos un Circuito de Formación Antipatriarcal, un espacio pedagógico que nos convoca a todos y todas, para compartir, conocer, evitar, resolver y erradicar estas prácticas de violencia y machismo, y que también busca evitar que nuestras compañeras sean quienes asuman en los espacios mixtos la solución de las violencias basadas en género. Espacio este abierto y dispuesto a que más fueguitos se unan en una hoguera incontenible que incomode, denuncie y anuncie nuevos caminos desde el arte y la cultura porque sabemos que decir es mucho más que articular palabras, es hacer que las cosas sucedan.

Compañeras, aquí estamos, las escuchamos y

seguimos caminando hacia un horizonte posible para todas y todos.

"Somos Arte Joven construyendo comunidad"


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.