Manifiesto de Vida y Paz

Page 1

Z A P Y A D I V E D O T S E I F I N A M

“Gracias al aire, el fuego a sí mismo se acaricia” Fernando García Cuéncar

Somos Arte Joven: no nos basta la realidad existente, queremos otras que sean producto de nuestra labor por el cambio. Tenemos el arte y la cultura como herramientas para edificar esos otros mundos posibles y humildemente hacemos nuestra contribución desde el municipio de Bello, en Antioquia, con nuestras comunidades. Hemos dado un giro hacia atrás en la mirada para encontrar allí, entre las ruinas de lo ocurrido en otros años, una alhaja brillando en los escombros, algo para rescatar bajo la alfombra que cubre los desastres de la carrosa triunfal del progreso pregonado por el poder municipal. Por eso retomamos el nombre de una experiencia de movilización por la cultura en Bello, porque queremos encontrarnos con el pasado reciente y las generaciones que, como nosotros, buscaron caminos de emancipación y dignidad, a la vez que construimos la juntanza de los artistas y trabajadores de la cultura para la transformación de la sociedad en que vivimos. Nos propusimos construir referentes propios al margen de los que ofrece el mercado y la industria cultural; recurriendo a la memoria de nuestro pueblo, le quitaremos la tradición al conformismo. La memoria es, ante todo, una capacidad de la mente, y nosotros hemos sido capaces de mirar el legado de los viejos sin temor a enceguecer nuestros ojos y con la voluntad dispuesta a aprender de los errores y a bregar con los retos de este siglo. En este proceso, la memoria se nos presentó como un soplo de aire frío avivando el fuego de la dignidad, como su propia caricia. El pasado terrible y la esperanza de lo que pudo ser fueron los hallazgos más importantes de un grupo de jóvenes que resistían al control paramilitar del espacio público, organizando un campamento cultural en el parque Andrés Bello, con la intención de otorgarle un significado distinto al miedo. Hoy pareciera que el municipio entero necesitara esos otros significados, haciendo más vigente que nunca el objetivo que aquellos jóvenes se trazaron, pues los tambores de la guerra siguen intensamente golpeando y los vencedores no se inclinan a pensar que ya fue suficiente la sangre derramada. A todo esto le oponemos el espíritu cimarrón del tambor rebelde. En el presente año, muchas han sido las heridas infringidas a nuestro municipio de Bello por parte de los poderes locales que han usado la violencia extrema para imponer sus proyectos de saqueo y muerte, sumando más peso a la carga de dolor del pueblo bellanita. Impusieron toques de queda a la población civil, asesinaron y de ello se vanagloriaron. ¡No podemos seguir así! Los elementos vivos de la cultura vamos a afirmar la vida, vamos a amurallarla como el más fino tesoro con escudos de paz, pinceles y cantos, mientras en las sedes del poder político rufianes pavonean sus alas de carroña en instituciones corroídas por la corrupción y la ignorancia, responsables de la debacle cultural y la crisis social: escasos recursos destinados a la cultura en un contexto con problemas de convivencia inauditos y falta de mecanismos eficaces para acceder a ellos, subvaloración del trabajo comunitario, pocos estímulos para la participación juvenil, casi inexistentes convocatorias para la ejecución de proyectos culturales, privilegios en la contratación, escaso apoyo para el fortalecimiento de los procesos asociados al arte, el medio ambiente, la educación y otros sectores de vital importancia, ausencia de políticas de conservación de ecosistemas estratégicos, entre otros. Por lo tanto, un año después de las I Jornadas Arte Joven por Bello, el VIII Campamento por la Defensa y Resignificación del Territorio nos vuelve a convocar con la misma fuerza,reiterando con la voz entrelazada de poemas el derecho de vivir en paz, inspirando no solo a los jóvenes del municipio de Bello, sino también de los municipios de Copacabana y Girardota, donde los sentires parecen cruzarse en un arco de intenciones semejantes. Estamos construyendo una manera diferente de entender el territorio a medida que nos articulamos en una red de arte y cultura, al margen de la división político-administrativa y pensándolo desde otras perspectivas, pues el valle donde vivimos no conoce dichas fronteras y le urgen propuestas para reconstruir el tejido social destrozado por la cultura traqueta de la mafia y la violencia. Sabemos de este reto, somos la caricia del fuego.

Jornadas Arte Joven por Bello y VIII Campamento por la Defensa y Resignificación del Territorio. Red de Arte y Cultura del Valle de Aburrá Noviembre de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.