

![]()



Run4Life magazine run4lifemagazine
@R4Lmagazine
Cada año, el mundo de la salud y el bienestar se transforma, impulsado por mentes brillantes que dedican su vida a sanar, prevenir y mejorar la calidad de vida de millones de personas. En Run4Life Magazine, creemos que detrás de cada avance médico, cada programa de bienestar y cada sonrisa recuperada, hay un profesional de la salud que ha decidido dejar una huella positiva en el mundo.
Esta edición especial celebra a los 50 doctores más influyentes de 2025, hombres y mujeres que no solo ejercen la medicina, sino que la reinventan. Son pioneros, investigadores, líderes y humanistas que inspiran a toda una generación a entender la salud como un estilo de vida integral: cuerpo, mente y espíritu en equilibrio.
Hoy más que nunca, reconocemos que la influencia no solo se mide por títulos ni reconocimientos, sino por el impacto real que se tiene en la vida de los demás. Estos 50 doctores representan la excelencia médica, pero también la empatía, la vocación y la pasión por servir.
Desde Run4Life Magazine, nuestro compromiso sigue siendo el mismo: dar voz a quienes transforman la salud desde la ciencia, la innovación y el corazón.
A cada lector, profesional y soñador que nos acompaña en este camino, les decimos: sigamos corriendo por la vida, por el bienestar, y por un futuro donde la salud sea el motor que impulse cada paso.
Gracias por ser parte de esta comunidad que no se detiene. Con admiración y esperanza,
Alejandra Ortiz, CEO & Fundadora de Run4Life Magazine
DIRECTORIO
Directora General: Alejandra Hernández Ortiz
Fotografía: Valeria Valle Castillo
Colaboradores:
José Núñez Mental Coach Equipo Béisbol Profesional Leones de Yucatán.
Dr. Fernando Márquez Club Pachuca.
Área Legal: Irlanda Montiel

Corresponsal México Gerardo Villarreal Escritor y Columnista:

Corresponsal España Álvaro Manso @mansoasensio Escritor/ Actor / Corredor
Distribución: Juan Manuel Ramírez
Contabilidad: Octavio Jaloma
Ventas: Dafne Muñoz T. 4771090330
Encuéntrala en: Tiendas Sanborns de la República Mexicana


RUN4LIFE MAGAZINE no se responsabiliza por información y las fotografías proporcionadas por los anunciantes. Dicha información se asume como confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtiene. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido.

“El mago de las rodillas” y el doctor de la Selección Mexicana de Fútbol.


Dr. Rafael Ortega
Entrevista exlcusiva por Ale Ortiz
”Nunca dejen de soñar, yo soñaba con mi clínica desde hace 14 años
y hace
2 años es una realidad”
momento hicimos una alianza con el gobierno de Jalisco, nos aportó prótesis y se las pusimos a los pacientes y ahora pues ya planeamos una cita con el actual gobernador el Señor Pablo Lemus, en donde pues voy a preguntar que si le gustaría que reanudáramos ese proyecto que hicimos y si me dice que sí bueno pues el gobierno pone las prótesis, nosotros ponemos las manos y de esa manera podemos hacerle cirugías a gente pues de escasos recursos.
Ale Ortiz: ¡Y qué manos Doc! Por ti han pasado muchísimos deportistas de renombre ¿Qué sientes tú al verlos después de una cirugía contigo, verlos regresar al campo, regresar a las canchas?
Dr. Rafael Ortega: Bueno es una preocupación siempre cuando operas a un deportista y va a regresar a la cancha y cuando reaparecen y empiezan a jugar es un pendiente que tienes porque pues quieres que todo salga perfecto, que regresen inclusive hasta que metan goles! y salgan bien y bueno cuando todo sale bien pues eres muy feliz, y en los casos en que las cosas no resultaron que haya una recaída pues sí también a mí me afecta yo no puedo evitar sentirme triste cuando algo le pasa a mi paciente.
Ale Ortiz: ¿Cuál ha sido como el paciente que te ha marcado tanto para bien o a lo mejor para para mal en tu vida? .
Ale Ortiz: ¿Porqué el nombre de Medyarthros? De dónde viene la etimología.
Dr. Rafael Ortega: Es una palabra que yo inventé: es el con junto de 3 palabras: Medicina, deportiva y artroscopia. Porque siempre me gustó la medicina, el deporte y la cirugía artroscópica.
Ale Ortiz: Es una clínica dónde ven cada partecita de nuestro cuerpo de manera independiente única en México y Latinoamérica,cuentame un poco más:
Dr. Rafael Ortega: Somos un grupo de médicos ortopedistas la especialidad es ortopedia y traumatología entonces este es una especialidad es de todo el sistema músculo esquelético pero pues la medicina la especialidad ortopedia cada día avanza más, entonces hay más tratamientos más especializados ya para cada articulación, ya hubo doctores quienes se fueron y se prepararon para hacer cirugía de pie y tobillo, otros hacemos cirugía de rodilla, otros hacen cirugía de cadera, otros hacen cirugía de columna hay unos que hacen cirugía de mano el hombro, y otro que es especialista en la cirugía de niños ortopedia pediátrica, entonces ese fue el concepto por como nació este proyecto en donde cada articulación del cuerpo humano será atendida por un subespecialista y así llegó el momento en que bueno fuimos creciendo y y esto hace unos 14 años que se tuvo esta idea de tener todos los subespecialistas que hace dos años se culminó ya con la creación de la inauguración del hospital.
Ale Ortiz: Ahora tu fundación también que eso también me llama mucho la atención Doc, que tú siempre también además de tener esa empatía con todos los deportistas con la gente en general, tienes ese gran corazón que ahora pues también quiere ayudar a esa gente que no tiene recurso de tener una cirugía bien hecha para tener una segunda oportunidad en su vida cuéntanos un poquito:
Dr. Rafael Ortega: Sí pues ahí ahí este sí yo considero que el crecimiento que tú tienes en la vida, crecimiento material, tu progreso que te da en la misma práctica profesional, debe de ser una oportunidad para abrirle las puertas a la generosidad entonces así pues hicimos una Fundación en donde personas en donde no tienen recursos buscamos que a través de la fundación, podamos ayudarlos y hacerle su cirugía.Es una fundación que no tiene apoyos de ninguna parte más que lo que yo le puedo aportar y en algún
Dr. Rafael Ortega: Tuve una paciente que le pusimos una prótesis de rodilla y se infectó entonces fui a visitarla a su casa y le dije señora ocupamos operarla hay que quitarle esta prótesis de urgencia porque hay una infección, ponerle un espaciador con antibiótico es como un tipo prótesis de plástico y luego a los tres meses volverla a operar, quitarle ese espaciador y ponerle otra prótesis ya en una en una rodilla que ya no está infectada, yo cuando entré a la casa porque yo fui a visitarla era una casa en donde era había pues realmente se veía que había mucha pobreza entonces cuando me dice: no doctor, pues es que ya gastamos el poco dinero que teníamos en la cirugía, bueno eso a mí me impactó le dije señora mañana nos vemos en el hospital eso fue hace yo creo unos 15 años entonces le quité su prótesis le puse su espaciador yo cubrí los gastos de hospital le pagué al proveedor del espaciador y le pagué su prótesis y le pude regresar la salud a la señora,pudo caminar perfectamente bien y ella ya no puso ni un ni un centavo del gasto,yo dije a ésta la alivio porque la alivio.
Otro que me marcó pues fue la cirugía de Rafa Márquez que es un contraste diferente, que operas, el jugaba en Europa, él tuvo una ruptura de su menisco y después de esa cirugía él pudo jugar 4 mundiales más, entonces bueno eh eso sí este me da también mucha satisfacción, son situaciones muy diferentes: una persona extremadamente pobre que ayudé y una persona que pues que gracias a su talento le ha ido muy bien también la puede ayudar.
Ale Ortiz: Ahora que hablas de Rafa Márquez y la selección debemos también la sorpresa este 2025 de estar como médico de la selección mexicana de fútbol cuéntame esa experiencia
Dr. Rafael Ortega: Sí pues fue realmente algo inesperado,ni siquiera me imaginaba nada, vino la selección a jugar (a Guadalajara) aquí contra Estados Unidos me pidieron que fuera a checar a Edson Álvarez al hotel donde se concentraba y a raíz de eso nació la inquietud de por qué no me integraba al cuerpo médico, yo me integré porque me entusiasmó y bueno porque Javier Aguirre es mi amigo fuimos compañeros, de hecho él y yo fuimos contratados el mismo día para jugar en Chivas, entonces por esa amistad pues bueno dije está bien, ahí me integré.






CONÓCELO
• Profesional asociado en Radiología e Imagen
• Médico Cirujano Especialista en Medicina de Urgencias
• Maestro en Dirección de Instituciones de Salud
• Especialidad en Bienestar Corporativa
• Experto en Gestión de Salud y Administración de Hospitales
EXPERIENCIA LABORAL
Instituto Mexicano del Seguro Social
• Gestión operativa y documental del año 2000 al 2004
• Realización de estudios de Imagenologia simples y especializados 2005 al 2010
• Médico General UMF No. 5 del año 2011 al 2014
• Especialista en Medicina de Urgencias HGR 72 del año 2015 al 2016
• Coordinador Clínico de Turno HGR 72 del año 2017 al 2023
• Coordinación de equipos multidisciplinarios y toma de decisiones críticas
• Especialista en Medicina de Urgencias HGR 72 del año 2024 al actual
AsociaDOCS®️ Central de Especialidades Médicas
• Director Médico y fundador del año 2016 al actual
Formación Académica
Universidad Anáhuac campus norte
• Maestría en Instituciones de salud 2021-2023
• Especialidad en Bienestar Corporativo* 2021-2023
Universidad Nacional Autónoma de México
• Especialidad en Medicina de Urgencias 2012-2015
• Centro Cultural Universitario Justo Sierra
• Médico Cirujano 202-2006
Sociedad Mexicana de Radiologia e Imagen
• Profesional Asociado en Radiología e Imagen 2000-2003
Habilidades
• Gestión de la comunicación y administración de equipos de alto rendimiento
• Diseño de estrategias orientadas a resultados y solución de retos
• Diseño e implementación de modelos de centros de salud, clínicas y hospitales.
¿Cómo fue que decidiste dedicarte a esta profesión?
Siempre supe que quería impactar vidas, la medicina me dio las herramientas y hoy a través de ASOCIADOCS transformamos realidades todos los días.
¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
Lo que más me gusta es poder acompañar a los pacientes en momentos clave de su vida darles esperanza y soluciones reales, la medicina es un privilegio y una responsabilidad
¿Cuál ha sido la anécdota profesional más impactante que has vivido?
La anécdotas más impactante fue atender a un paciente en paro con infarto, sin antecedentes claro, joven, contra todo pronóstico logramos sacarlo adelante, días después volvió caminando a dar las gracias, ese momento reafirmó que elegí bien esta profesión.
¿Cómo vivirías tu vida si supieras que es el último día que te queda?
Lo viviría plenamente, agradeciendo cada momento, rodeado de las personas que amo y haciendo lo que más me apasiona, ayudar y sanar, me aseguraría de dejar claro cuánto valoro a quienes me acompañaron en este camino.


La edición 45 del Maratón León Valladolid 2025 cerró con broche de oro, consolidándose como una de las justas atléticas más importantes de México.
Para esta histórica edición 45, Guanajuato mantuvo la hegemonía de la justa, luego de que Rubén Chávez Hernández, con un tiempo de 2:19:58, se adueñó del primer lugar en la distancia de maratón, para lograr el bicampeonato, y dejar al debutante leonés José Luis Almaguer con el segundo puesto absoluto con un tiempo de 2:20:59, mientras que el mexiquense Rodrigo Villegas García cerró el podio con 2:25:44.
Con este triunfo, Chávez también se adjudicó los bonos al mejor mexicano y mejor guanajuatense, ratificando la hegemonía del estado en esta justa.
En la rama femenil, una vez más la africana Lea Jebiwot Kigen vino a León a demostrar su dominio para quedarse con la victoria con tiempo de 2:47:00, y adueñarse del primer lugar por tercera ocasión consecutiva.
En segundo lugar, se colocó la mexiquense Ivon Domínguez con tiempo de 2:51:39. Mientras que, la michoacana avecindada en León, Gabriela Flores García con tiempo de 2:47:36, se quedó con la tercera posición al registrar un cromo de 2:52:16. Flores ganó además, el bono a la mejor leonesa en lo que fue su segundo año como corredora en la distancia de los 42 kilómetros.


















“León late fuerte al ritmo del deporte. Cada medalla, cada parque y cada activación es una historia de vida transformada.
Y lo mejor está por venir”.
Presidenta Ale Gutiérrez.
El deporte en León dejó de ser un proyecto aislado para convertirse en una política pública integral que impacta en la vida de miles de personas. Bajo el liderazgo de la presidenta municipal Ale Gutiérrez, y con el respaldo del Ayuntamiento y el Consejo Directivo de la COMUDE, se ha alcanzado una inversión histórica, logros deportivos sin precedentes y un reconocimiento internacional que posiciona a la ciudad como referente en materia deportiva.
Inversión histórica en infraestructura
Entre 2021 y 2025, se destinaron más de 451 millones de pesos a la construcción, modernización y rehabilitación de espacios deportivos. Destaca el Centro Acuático Ángel Camacho, inaugurado en abril de 2025 con una inversión de 73 millones de pesos, primera alberca con medidas olímpicas construida con recurso municipal.
Este complejo cuenta con tres albercas (olímpica, para adultos mayores y recreativa infantil) y beneficia a más de 15 mil usuarios al mes
Se construyeron también tres nuevas pistas de atletismo en los parques deportivos Enrique Fernández Martínez, Antonio “La Tota” Carbajal y Luis I. Rodríguez, además de una más en proceso en la
Deportiva Jesús Rodríguez Gaona. Asimismo, seis parques deportivos y 25 minideportivas fueron rehabilitados con accesos dignos, áreas de juegos, ejercitadores, calistenia y techado de canchas, consolidando a León como una red de espacios accesibles y seguros.
Programas para todas y todos
Con el programa “Pásale Gratis”, más de 6.5 millones de visitas se registraron en parques y deportivas municipales. Esta iniciativa permite el acceso sin costo los fines de semana, y en el Parque Chapalita todos los días del año.
Los programas comunitarios han generado más de 770 mil activaciones físicas, mientras que eventos como el Día Mundial de la Actividad Física, la Semana Americana del Deporte y el Nado por mi Corazón sumaron 1.4 millones de participaciones adicionales
En el ámbito juvenil, la Copa Somos León reunió a 30 mil jóvenes, promoviendo prevención social a través de torneos de futbol, beisbol y softbol. Los Cursos de Verano alcanzaron en 2025 a 3,400 infancias inscritas y, por primera vez, a más de 1,000 niñas y niños de comunidades rurales.



Resultados deportivos
El talento leonés ha brillado en competencias nacionales e internacionales. En los Juegos Centroamericanos 2023, atletas de León obtuvieron 15 medallas (7 de oro, 6 de plata y 2 de bronce). En los Panamericanos de Santiago 2023, sumaron 7 preseas, incluyendo una histórica de oro en clavados sincronizados.
En la Olimpiada Nacional 2025, León alcanzó su máximo histórico con 175 medallas (42 de oro, 66 de plata y 67 de bronce), aportando 6 de cada 10 preseas para Guanajuato. El nadador paralímpico Ángel Camacho se consolidó como referente nacional tras obtener tres medallas en París 2024, mientras que jóvenes como Kelly Alexandra López y Joseline López brillaron en halterofilia con logros internacionales.
León, sede de grandes eventos
En 2024, León fue sede de los International Children’s Games, siendo la primera ciudad latinoamericana en albergar este evento avalado por el COI. Ese mismo año, organizó la Copa Mundial FIBA Sub 17 Femenil. En 2025, la ciudad recibió a más de 17 mil participantes en el Festival Nacional Infantil y Juvenil de Voleibol, y más de 20 mil en el Festival Máster, generando una derrama superior a 400 millones de pesos
Con pasión, adrenalina y diversión, León vivió en septiembre la edición 45 del Maratón León Valladolid 2025, uno de los cinco más importantes de México. Del 19 al 21 de septiembre, más de 7 mil corredores participarán en las distancias de 10, 21 y 42 kilómetros, consolidando a la ciudad como referente deportivo nacional e internacional. La bolsa de premiación asciende a 1 millón 200 mil pesos, además de bonos especiales para quienes rompan récords.
La justa inició con la Expo Maratón y carreras infantiles y familiares, para culminar el domingo con el evento estelar. El maratón reafirma el orgullo leonés y la vocación de la ciudad como Capital Americana del Deporte
Reconocimiento internacional
En 2023, León fue designada Capital Americana del Deporte por ACES Europa. Ese mismo año encabezó la creación de la Red Latinoamericana de Ciudades D+D (Deporte y Desarrollo), integrada por 31 ciudades de 11 países y presidida por Ale Gutiérrez.
La Organización de Estados Americanos reconoció a León por su trabajo en pro del deporte, y la UNESCO invitó a la ciudad a exponer su modelo en la Conferencia Mundial del Deporte MINEPS VII, celebrada en Azerbaiyán.
Deporte como política pública.
El impulso al deporte en León se ha traducido en salud, cohesión social y desarrollo económico. Cada peso invertido en infraestructura y cada programa de activación han puesto a las personas al centro de las decisiones. Con rumbo al 450 aniversario de León, el deporte no solo fortalece el presente, sino que también proyecta el futuro de una ciudad viva, orgullosa y en movimiento.

Dispositivos médicos indispensables en el hogar para el invierno
El invierno se asocia con temperaturas frías y un incremento en enfermedades respiratorias, afectando especialmente a grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
En este contexto, los nebulizadores y termómetros destacan como herramientas efectivas para el manejo de estas enfermedades. Su transformación y accesibilidad creciente los convierten en herramientas esenciales en el hogar.
El desarrollo de tecnologías inteligentes en los dispositivos médicos de uso doméstico, diseñados para facilitar el monitoreo, la prevención y el tratamiento de diversas condiciones de salud desde la comodidad del hogar, está redefiniendo la atención sanitaria para muchas familias. Sin sustituir la atención profesional, estos equipos proporcionan una continuidad en el cuidado y facilitan la prevención y el monitoreo de la salud.
Cuando hablamos de niños, el tratamiento en casa puede convertirse en un desafío, por ello, se están incorporando al mercado dispositivos con diseños amistosos que ayudan a reducir la ansiedad infantil, haciendo que su uso sea más natural y menos intimidante.
Nebulizadores: Aliados en el cuidado respiratorio
El nebulizador se ha consolidado como uno de los equipos más valiosos en el entorno familiar para ayudar en el tratamiento de enfermedades respiratorias crónicas o temporales en pacientes pediátricos y adultos. Este dispositivo convierte medicamentos líquidos en una fina niebla que se inhala directamente, siendo esencial en el tratamiento de condiciones como el asma, bronquitis y resfriados.

La introducción de modelos pensados para niños, que son silenciosos, y tienen diseños amigables, facilitan la relajación de los pequeños durante los tratamientos. Compactos y livianos, estos dispositivos son completamente automáticos, lo que simplifica su uso y los convierte en una opción ideal para la atención en el hogar.
Termómetros digitales: Un básico en el hogar
Los termómetros digitales son una herramienta fundamental para el monitoreo de la salud, ofrecen mediciones rápidas, precisas y fáciles de interpretar.
Existen equipos pediátricos con puntas suaves y flexibles, lo cual evita molestias durante la medición. Además los diseños coloridos y divertidos, transforman la experiencia en algo más amigable para los pequeños.
¿Qué debemos buscar en los dispositivos médicos para el hogar?
• Facilidad de uso: Deben ser intuitivos y operables incluso para quienes no tienen formación médica.
• Precisión y fiabilidad: Es esencial que ofrezcan mediciones y resultados clínicamente exactos.
• Portabilidad: Equipos ligeros y fáciles de transportar.

• Seguridad: Materiales y mecanismos diseñados para proteger al usuario.
• Durabilidad: Resistencia comprobada ante el uso frecuente en un entorno familiar.
• Mantenimiento sencillo: De fácil limpieza para asegurar un buen funcionamiento a largo plazo.
• Garantía: Deben cumplir con los más altos estándares de calidad. Un buen indicador es cuando tienen reconocimiento de organizaciones internacionales.
Los dispositivos médicos domésticos no sustituyen al médico o una consulta, su verdadero valor radica en que cuando cumplen con estándares técnicos se convierten en extensiones confiables de la práctica médica en el hogar, reforzando la idea que la prevención y el cuidado comienza desde casa.
Wellpro
Wellpro
Wellpro Mercado Libre Wellpro Amazon
Tanya Johnson Gutiérrez, Wellpro United States - Latin America
+1 202 674 1006
www.wellpro.mx
El sello Wellpro certifica productos confiables, seguros, innovadores, con respaldo y garantía que brindan satisfacción a usted y a su familia. Wellpro es la marca de equipos médicos para el hogar líder en el mercado latinoamericano.
• Aumenta las endorfinas. La actividad física puede ayudarte a aumentar la producción de endorfinas, que son los neurotransmisores del cerebro que nos hacen sentir bien. En concreto, la actividad física aumenta una sustancia química cerebral llamada betaendorfina. Esto puede aumentar la sensación de felicidad y reducir la de dolor. Es lo que se conoce como “euforia del corredor”. Todas las actividades aeróbicas, como un divertido partido de tenis o de pickleball, o una excursión por la naturaleza, pueden generar esta sensación de felicidad. Según las investigaciones, el ejercicio también aumenta otras sustancias químicas cerebrales que ayudan a disminuir el dolor.
• Disminuye los efectos negativos del estrés. El ejercicio puede ofrecer alivio mientras el cuerpo reacciona al estrés, como la respuesta de lucha o huida. Puede ayudar a que los sistemas del cuerpo se ejerciten para trabajar en conjunto a la hora de manejar el estrés.
Esto puede tener efectos positivos en el cuerpo, lo que incluye al corazón y los vasos sanguíneos, el aparato digestivo y el sistema inmunitario, protegiéndolo de los efectos nocivos del estrés. Por ejemplo, puede reducir la frecuencia cardíaca y la presión arterial cuando se está en reposo, y ayudar a mejorar el sistema inmunitario. Además, puede reducir los efectos del envejecimiento.
• Es una meditación en movimiento. Es posible que te olvides de las molestias de ese día después de un partido de fútbol, un largo paseo, una salida a correr o ir a nadar. También es posible que, mientras haces ejercicio, te concentres solamente en los movimientos del cuerpo y la respiración.
Cuando comiences a liberar con regularidad las tensiones cotidianas mediante el movimiento y la actividad física, es posible que descubras que esta concentración en una sola tarea te ayude a mantener la calma. Puede aumentar tu energía y optimismo. Puede ayudarte

www.mayoclinic.org
a concentrarte y pensar con claridad, e incluso puede ayudarte a usar la imaginación y mejorar tu capacidad para resolver problemas.
• Mejora tu estado de ánimo. Hacer ejercicio varias veces a la semana puede aumentar la confianza en uno mismo, mejorar el estado de ánimo, ayudarte a relajarte y disminuir los síntomas de depresión leve y ansiedad. Hacer ejercicio también puede mejorar el sueño, que a menudo se ve alterado por el estrés, la depresión y la ansiedad. Todos estos beneficios del ejercicio pueden reducir los niveles de estrés y te ayudan a manejar mejor el cuerpo y tu vida.
Simples pasos para empezar:
• Habla con un profesional de atención médica. Si no has hecho ejercicio durante algún tiempo o tienes problemas de salud, habla con un profesional de atención médica antes de comenzar un nuevo plan de ejercicios.
• Camina antes de correr. Empieza despacio y aumenta progresivamente tu nivel de actividad. El entusiasmo por un nuevo plan de ejercicio puede llevar a la exageración y, posiblemente, a una lesión.
La mayoría de los adultos sanos deben hacer al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica intensa cada semana. Puedes combinar ambos tipos de actividades. Algunos ejemplos de actividad aeróbica moderada son caminar rápidamente, andar en bicicleta o nadar. Una actividad aeróbica intensa puede ser correr o nadar largos.
Intenta hacer ejercicio la mayoría de los días de la semana. Para obtener aún más beneficios, y para ayudar a mantener o agilizar la pérdida de peso, realiza 300 minutos o más de actividad aeróbica moderada cada semana. Además, intenta hacer ejercicios de fortalecimiento muscular para todos los grupos musculares principales al menos dos veces a la semana.

• Haz lo que te apasiona. Casi cualquier tipo de ejercicio o movimiento puede mejorar tu estado físico y, a la vez, disminuir el estrés. Lo más importante es elegir una actividad que disfrutes. Por ejemplo, puedes tratar de caminar, subir escaleras, trotar, bailar, andar en bicicleta, levantar pesas, nadar o hacer yoga, taichí o jardinería.
Recuerda que no es necesario inscribirse en un gimnasio para estar en movimiento. Sal a caminar con el perro, intenta hacer ejercicios de peso corporal o practica yoga con un video en casa.
• Anótalo en el calendario. Según tus horarios, es posible que debas hacer ejercicio por la mañana un día y por la noche al día siguiente. Pero disponer de algo de tiempo para moverte todos los días te ayudará a hacer del ejercicio una prioridad de forma continua. Intenta incluir el ejercicio en tu rutina a lo largo de la semana.
Mantente firme hasta el final Comenzar con un plan de ejercicios es solo el primer paso. A continuación, se ofrecen algunos consejos para mantenerte firme con un nuevo plan de ejercicios o renovar un entrenamiento aburrido:
• Establece metas SMART (inteligentes). Anota metas SMART (inteligentes), es decir, metas específicas, medibles, alcanzables, realistas y con plazos definidos.
Por ejemplo, encuentra una hora concreta para hacer ejercicio que te convenga. Si el principal objetivo es reducir el estrés, puedes fijarte la meta de caminar durante la hora del almuerzo tres veces por semana. O intenta proponerte un objetivo como seguir videos en línea para estar en forma en casa dos tardes a la semana. Si es necesario, busca una niñera que cuide a tus hijos para que puedas asistir a clases de ciclismo una vez a la semana. Hay gimnasios que incluso ofrecen servicio de guardería.
• Busca un amigo. Saber que alguien te está esperando en el gimnasio o en el parque puede ser un potente incentivo. Haz planes de encontrarte con amigos para caminar o hacer ejercicio. Hacer ejercicio con un amigo, un compañero de trabajo o un familiar a menudo aporta un nuevo nivel de motivación y compromiso a los entrenamientos. Y los amigos pueden hacer que el ejercicio sea más divertido.
• Cambia tu plan de ejercicios. Si siempre fuiste una persona que corría de forma competitiva, busca otras opciones menos competitivas que puedan ayudarte con el manejo del estrés. Por ejemplo, puedes intentar asistir a clases de pilates o yoga. Como beneficio adicional, estos entrenamientos más ligeros y suaves pueden mejorar el modo en que corres y, al mismo tiempo, disminuir el estrés.
• Haz ejercicio en tandas cortas. Incluso las pequeñas cantidades de actividad física pueden ser útiles. Estar activos durante el día puede aportar beneficios para la salud. Por ejemplo, si no puedes hacer una caminata de 30 minutos, intenta hacer unas cuantas caminatas de 10 minutos como alternativa. Tómate un descanso a media mañana o por la tarde para moverte y realizar estiramientos, salir a caminar o hacer algunas sentadillas o flexiones.
O intenta un entrenamiento con intervalos, que consiste en tandas cortas (de 30 a 60 segundos) de actividad intensa casi a máximo esfuerzo. Este tipo de ejercicio puede ser una forma segura, eficaz y eficiente de obtener muchos de los beneficios que aporta el ejercicio de mayor duración.


“Donde cada terapia es una oportunidad de regresar a lo que apasiona”

Mejorando tu salud haciendo sonrisas en Fisio&Health

FISIOANDHEALTH: INNOVACIÓN Y EXCELENCIA EN LA REHABILITACIÓN INTEGRAL
Ser elegida entre los 50 médicos más influyentes de México es un honor que refleja años de dedicación y compromiso. En FisioandHealth, nuestra misión es ofrecer tratamientos innovadores y un enfoque integral para el bienestar físico, mental y emocional de nuestros pacientes. Con 17 años al frente de la clínica y 24 años de experiencia en el área médica, siempre hemos buscado dar lo mejor, y nuestro lema es simple: “#HacemosSonrisas”.
TRATAMIENTOS GOLD STANDARD:
1. Sistema Descompresivo Robótico Vertebral:
Este tratamiento es un pilar dentro de la rehabilitación en nuestra clínica para problemas de columna, incluyendo hernias, escoliosis y dolor crónico. De manera sencilla, se trata de un sistema que reduce la presión en la columna, aliviando el dolor y mejorando la movilidad. Además, no solo se enfoca en quienes ya tienen una condición, sino que también funciona como una medida preventiva para mantener una columna sana.
2. Tratamiento de campos electromagnéticos en silla EMSELA:
Especializados en uroginecología, dolor crónico y rehabilitación pre y posparto, utilizamos este tratamiento para problemas de incontinencia fecal y urinaria. La idea es que las pacientes no solo lo vean como una solución a un problema existente, sino también como una forma de prevenir futuras complicaciones y fortalecer el piso pélvico y mejorar su calidad de vida.
3. Cápsula SlimWell:
Nuestra cápsula de red therapy, que combina luz infrarroja y sauna en seco, ayuda no solo en la regeneración de colágeno y tejido músculoesquelético, sino también


en la recuperación post entrenamiento, mejora del sueño y apoyo a problemas autoinmunes y cardiovasculares. No se trata solo de un tema estético, sino de un enfoque integral de bienestar.
4. Pilates Reformer:
Hemos incorporado Pilates Reformer no solo para la fuerza y la flexibilidad, sino también para mejorar la postura y la coordinación en atletas y entusiastas del deporte.
5. Runners:
Nos especializamos en atender a runners. Nuestro enfoque está en mejorar su técnica de carrera, optimizar sus tiempos, y trabajar la estabilidad, la fuerza, la coordinación y la técnica de pisada. Todo esto con el objetivo de que puedan mejorar su rendimiento deportivo de manera integral.
6. Hidrógeno molecular:
Aplicado en nuestros tratamientos ofreciendo varios beneficios fisiológicos. En particular, ayuda a reducir el estrés oxidativo y la inflamación, combatiendo los radicales libres a nivel celular. Esto puede traducirse en una mejor recuperación de tejidos, menos fatiga muscular y un efecto antiinflamatorio general. En definitiva, es una herramienta que no solo apoya en la rehabilitación, sino que también contribuye a la salud preventiva de nuestros pacientes.
UN ENFOQUE INTEGRAL Y DE VANGUARDIA.
Nos enfocamos en deportes como running, fútbol, vela, golf, tenis, pádel y más, apoyando a atletas que compiten en Panamericanos y Olímpicos, así como a aficionados. Mejoramos técnica, prevenimos lesiones y brindamos un enfoque ortopédico integral. En FisioandHealth, además de nuestra tecnología de punta y nuestro enfoque humano, integramos áreas como psicología deportiva, health coach y terapia de hidrógeno molecular. Somos una clínica de medicina deportiva y rehabilitación ortopédica y de columna certificada, con 17 años de experiencia, dedicada a protocolos clínicos documentados y a la constante innovación. Promovemos la conciencia de la prevención en salud, para que nuestros pacientes no solo acudan cuando ya hay una cirugía o enfermedad, sino también para prevenir y cuidar su bienestar a tiempo.




Uno de los 50 doctores más influyentes de RUN4LIFE

Doctor, ¿qué lo motivó a enfocar su especialidad en el agrandamiento y salud íntima masculina?
Siempre me ha interesado la salud sexual masculina; decidí ofrecer soluciones innovadoras que realmente cambian la vida de los pacientes.
¿Qué impacto tienen estos procedimientos en la autoestima y calidad de vida de un hombre? El impacto es profundo: mejora la confianza, la autoestima y también sus relaciones personales.
Sabemos que ya incorporó el implante Himplant a sus servicios. ¿Qué lo hace único? Himplant es el único implante aprobado por la FDA para el aumento de tamaño. Es seguro, permanente y con resultados muy naturales.
¿Cómo es la recuperación después de colocar un implante? La recuperación suele ser rápida; en pocos días el paciente puede retomar actividades básicas.
¿Cuándo puede el paciente regresar al ejercicio y a su vida íntima? A partir de la sexta semana puede retomar tanto la actividad física como la intimidad con normalidad.

Doctor, ¿qué significa para usted estar certificado oficialmente por Himplant? Es un respaldo internacional que garantiza que ofrezco el procedimiento con los más altos estándares de seguridad y calidad.
¿Quiénes son los candidatos ideales para un Himplant? Pacientes circuncidados, con buena salud general y expectativas realistas son los mejores candidatos.
Además de la parte médica, ¿qué papel juegan la alimentación y el ejercicio en la salud sexual? Son pilares fundamentales. Una buena alimentación y mantenerse activo potencian cualquier tratamiento médico.
Para cerrar, ¿cómo visualiza el futuro de la urología estética en México y Latinoamérica? La urología estética está creciendo rápidamente, y México tiene el potencial de convertirse en un referente internacional en innovación médica.
Médico cirujano egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, con especialidad en Urología por la Universidad Autónoma de Yucatán. Estoy certificado por el Consejo Nacional Mexicano de Urología y complementé mi formación con una rotación internacional en la Fundación Puigvert, en Barcelona, España, una de las instituciones urológicas más reconocidas a nivel mundial.
Cuento con amplia experiencia en salud sexual masculina y estética genital, realizando procedimientos como alargamiento y engrosamiento peneano, así como circuncisión con tecnología láser. También soy especialista en cirugía endoscópica láser (sin heridas externas) y laparoscópica para el tratamiento de piedras en las vías urinarias, problemas de próstata y otras afecciones urológicas.
Formo parte de asociaciones médicas nacionales e internacionales, y he colaborado como líder de opinión en medios de comunicación como televisión, radio, prensa escrita y digital, abordando temas clave en salud urológica. Me apasiona mi profesión y me mantengo en constante actualización para ofrecer a mis pacientes atención de calidad, segura y basada en evidencia.
@urologosergioacosta
www.drsergioacosta.com

La Dra Celeste Uscanga es una experta en la deteccion oportuna de cáncer de mama. Con su experiencia laboral y el empleo de tecnología de punta en el diagnóstico de Cáncer de mama, vivirás una experiencia única en tu atención.

“Mastografia, Ultrasonido, Experta en Biopsias”

Educación
Escuela médico militar Coronel medico cirujano retirada
Escuela militar de graduados de sanidad hospital central militar Especialidad en radiología e imagen
Universidad México - España
Maestría en administracion pública
Consejo Mexicano de Radiología e Imagen Certificada en imagen mamaria
Experiencia laboral Hospital militar de especialidades de la mujer y neonatología
Jefe de Radiología e Imagen 2004 a 2021
Centro de detección oportuna de cáncer de mama Ejército Mexicano
Creadora y Fundadora 2013 a 2021
VITA mujer centro de cáncer de mama
Directora General 2005 - Actualmente

celeste10uscanga@gmail.com 5553939507 5578499063
Circunvalación Ote. 141A, Cd. Satélite, 53100 Naucalpan de Juárez, Méx. instagram.com/vita_mujer_2.0 linkedin.com/in/dra-celeste-uscanga
María Celeste Uscanga Carmona
Miembro de:
SMRI Sociedad Mexicana de Radiología en Imagen
CMRI Consejo Mexicano de Radiología e Imagen
RSNA Sociedad Norteamericana de Radiología e Imagen
AMIM Asociación Mexicana de Imagen mamaria
AMM Asociación Mexicana de Mastología
FMRI Federación Mexicana de Radiología e Imagen
CNMM Colegio Nacional De Medico Militares
Publicaciones
Puntos clinicos de Murphy, Mcburney y Giordano. Valor actual y su correlación con la ultrasonogafia.
Revista Anales de Radiologia. SMRI México
Clasificación del edema cerebral por tomografía computada en pacientes con trauma craneoencefálico.
Revista Sanidad Militar
Hallazgos tomográficos de la actinomicosis abdominopélvica.
Revista Sanidad Militar
Daño renal con el uso de la bomba de circulación extracorpórea. Un modelo experimental en perros. Trabajo de pregrado.
Revista Anales de Radiología. SMRI México
Evaluacion de los resultados en las mastografías Birads 3 en un periodo de 3 años. Experiencia en la Clínica de especialidades de la mujer de la Secretaria de la Defensa Nacional. Análisis comparativo con la literatura mundial.
Revista de Mastología. Asociación Mexicana de Mastologia.
Adenocarcinoma de trompa uterina. Publicación de un caso **trabajo que se encuentra en prensa***.
Revista Anales de Radiología. SMRI México
Cistadenocarcinoma mucinoso de la mama. Un cáncer poco usual. Reporte de un caso
Revista de Mastologia. Asociación Mexicana de Mastología.
Oportunidad en el diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama en la Clínica de especialidades de la mujer.
Revista de Sanidad Militar
Diferenciacion Birads I vs II a través de espectroscopia de inducción magnética: potencial método innovador para la detección oportuna de neoplasias en mama.
Rrevista Mexicana de Ingenieria Biomédica
Evaluation of electric impedance sspectroscopi(eis) to determine breast cancer type in voluntary patiens .
Revista Sanidad Militar
Termografía y volumen tisular dependientes del ciclo menstrual en mediciones de espectroscopía de inducción magnética en la glándula mamaria.
Revista Sanidad Militar
5 Capitulos en el libro cáncer de mama. Diagnóstico, tratamiento, prevenció y control .
Edit. Spm. Ediciones ciencia

CONÓCELO
• Último grado de estudios: Licenciatura en Médico Cirujano
• Documentos obtenidos: Título y Cédula Profesional
• Institución y año de egreso: Universidad Tominaga Nakamoto
• Maestría: Salud Pública - Centro de Estudios Universitarios de Tierra Caliente
• Maestría: Cirugía Estética – Universidad Del Conde
• Doctorado: Ciencias de la Educación – Colegio Mexiquense de Estudios Psicopedagógicos de Zumpango
• Especialidad: Salud Pública – Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas
• Especialidad: Estética Facial y Corporal – Universidad Kirei

Practica Privada: Médico de guardia en Sanatorio Tejupilco Noviembre 2017- Junio 2018.
DIF Municipal San Mateo Atenco: Médico Adscrito Mayo 2018 – Diciembre 2018.
Practica Privada: Médico adscrito a BTC Clínicas, Metepec Diciembre 2019 – Febrero 2020.
Practica Privada: Medicina Estética en Medica ISOR Julio 2018 – Actualmente).
Instituto De Salud Del Estado De México: Director de Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud Amatepec (Octubre 2020 – Diciembre 2021).
Instituto De Salud Del Estado De México: Director de Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud Bejucos (Diciembre 2021 – Junio 2022).

Dr. Irving Saúl Jaimes Macedo: Cirujano, Escritor y Empresario, forma parte de nuestra lista de los 50 Médicos Más Influyentes de RUN4LIFE 2025 Irving Saúl Jaimes Macedo, reconocido por su destacada trayectoria en el campo de la medicina, ha sido nombrado uno de los 50 doctores más influyentes de RUN4LIFE 2025, un reconocimiento que celebra a los profesionales que están transformando la salud y el bienestar en México y el mundo.
Con una sólida formación como cirujano, el Dr. Jaimes Macedo no solo ha demostrado excelencia en el quirófano, sino también fuera de él. Apasionado por la educación y la promoción de un estilo de vida saludable, se encuentra a punto de lanzar su primer libro, una obra que entrelaza los principios de la medicina y la nutrición, dirigida tanto a profesionales como al público general interesado en mejorar su calidad de vida.
Además, el Dr. Jaimes Macedo ha incursionado en el mundo del emprendimiento con la creación de su propia marca: CORVE, una innovadora línea de fajas moldeadoras quirúrgicas de alta calidad, fabricadas en Colombia. CORVE nace de su experiencia clínica y del entendimiento profundo de las necesidades de los pacientes en el postoperatorio, combinando funcionalidad, diseño y estética en una sola prenda.
Con una visión integral de la salud, que abarca el cuerpo, la mente y la autoestima, el Dr. Jaimes Macedo se consolida como una figura inspiradora, que redefine lo que significa ser médico en el siglo XXI: un profesional comprometido, multidisciplinario y siempre en evolución.
7222619193
Paseo San Isidro 1222 local 2, planta baja. Santa Cruz, Metepec, Estado de México. C.P.52140 Jama_2160@hotmail.com

“Cuando una persona no tiene salud no tiene vida”
Dr. Odiseo



¿Cómo fue que decidiste dedicarte a esta profesión?
Yo quería ser paleontólogo, sin embargo mis padres me decían que en México no había bolsa de trabajo ni oportunidades entonces decidí pensar en otra solución y me di cuenta que me gusta ayudar a las demás personas, me di cuenta también que cuando una persona no tiene salud no tiene vida, entonces dije hum qué puedo hacer pues: estudiar medicina.
¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
Lo que más me gusta de mi profesión es ver sonrisas, siempre que veo a un paciente en sesión y los pacientes me dicen doctor es que yo me siento mucho mejor y ya puedo caminar, ya puedo correr, ya puedo vivir una vida libre de adicciones, ni siquiera siento ganas de consumir, créanme que me siento mejor y ha cambiado mi vida, esas sonrisas que tienen un propósito, son las que más me dan felicidad.
¿Cuál ha sido la anécdota profesional más impactante que has vivido?
He vivido muchas pero la más impactante recientemente es la visita de PENTA CERO MIEDO, luchador profesional una superestrella de la WWE, me ha gustado porque primero soy su fan, desde hace muchos años lo he seguido, jamás pensé que iba a venir a mi consultorio, de tantas opciones médicas que hay, decidió venir a verme, por la parte de la medicina regenerativa: células madre y medicina del deporte. Él vino había tenido dolor en codo, hombro, rodillas y ya había ido con otros médicos que no le habían dado solución, solamente calmantes. Él decidió buscarme personalmente y vio mis tratamientos en medicina regenerativa, se le dio terapia con factores de crecimiento, células madre, etc. para buscar una sanación de sus articulaciones, en muy pocos días y unas cuantas semanas ha mejorado bastante.
¿Cómo vivirías tu vida si supieras que es el último día que te queda?
Lo viviría acompañado de mi familia, yo pienso que la qud te trajo y que amó tanto es la que debe de estar a tu lado, tal vez sí haría algunas otras cuestiones no lo sé, pero lo que buscaría es estar con mi familia.
CONÓCELO
Dr. Dasaev J., mejor conocido como Dr. Odiseo tanto en redes sociales como en el ámbito médico, y CEO de Biomédica Axolotl.
Mi objetivo es liderar el avance de la medicina regenerativa hacia nuevas fronteras, con el fin de innovar y optimizar los tratamientos destinados a personas afectadas por adicciones.
En mi labor, asumo el compromiso de proporcionar los tratamientos más avanzados y eficaces, libres de fármacos y sin necesidad de internamiento, con el propósito de brindar una ruta óptima hacia la rehabilitación de drogas. Mi enfoque integral está dirigido a guiar a mis pacientes hacia una recuperación total y duradera.
Doctor Odiseo
Permíteme ofrecerte el respaldo necesario durante tu proceso de rehabilitación, a través de la colaboración de un equipo multidisciplinario compuesto por especialistas en psicología de adicciones, nutrición clínica, odontología y grupos de apoyo, entre otros. Nuestro enfoque se fundamenta en soluciones científicamente respaldadas para abordar eficazmente tu problemática con las sustancias.
Es esencial recordar que las adicciones constituyen una enfermedad que requiere un tratamiento adecuado y compasivo. Estamos aquí para brindarte el apoyo necesario en tu camino hacia la recuperación. Lo único que se precisa es tu voluntad de avanzar hacia una vida libre de adicciones.
Trayectoria y logros académicos
Educación
Médico Cirujano y Homeópata Instituto Politécnico Nacional
Maestrías / Especialidades
Experiencia
Maestría medicina hidrolip-IILD
Especialidad en adicciones -Monte Fénix
Maestría en medicina regenerativa, antienvejecimiento y estética - IMFE
Especialidad en células troncales - SZIENCIA
Maestría medicina del deporte- UFD PACHUCA
Diplomados:
Tratamiento médico / farmacológico adicciones - Monte Fénix
Dejar de fumar -CIJ
Terapia cognitivo conductual para las adicciones - CIJ
Biomédica Axolotl
CEO y Socio Fundador

Nte. 87-A 37, Claveria, Azcapotzalco, 02080 Ciudad de México, CDMX @doc.odiseo Dr.Odiseo

Especialista en estética facial, corporal y médico bariatra.
Cédula Profesional 14709896
Texto: Cortesía / Fotografía: Run4life Team
“Mi Meta: Lograr cambios radicales en la vida y percepción de salud metabólica, así en la concepción de la belleza del ser humano, donde todos poseemos rasgos y características únicos que nos hacen extraordinariamente bellos.”.
Soy un hombre y profesional de la salud agradecido con la vida, pues me ha obsequiado a lo largo de 49 años las herramientas y aprendizaje necesario para otorgar una atención integral. La oportunidad de lograr emociones, cambios positivos de vida y una versión revolucionada de mis pacientes, me llena de gran satisfacción y orgullo.
Nuestros servicios son de medicina estética no quirúrgica y medicina Bariátrica, juntas potencializan la personalidad de quienes acuden a nuestra clínica, logrando la armonía “ Sanos por dentro y espectaculares por fuera” frescos y seguros de sí, sin importar la edad solo hay que amarse.
3 consejos llamados por el Dr. Carlos como “La santísima trinidad” para prevenir el envejecimiento:
1.- Espiritualidad, ser positivos, la actitud ante la vida.
2.- La alimentación saludable.
3.- Ejercicio: Recordemos que perder músculo es equivalente a envejecer de forma prematura.
Postgrado: Especialidad en Estética Facial y Corporal, Universidad KIREI.
Certificación Excercise is Medicine, American College of Sport Medicine.
Certificación Asesor de Imagen Personal, Universidad La Salle y Gobierno Estatal de Guanajuato.
Medicina Farmacológica Especializada en Adicciones y Salud Mental, Centro Integral de Atención en Adicciones, Universidad El Fénix.
Formación y Capacitación para Peritos Profesionales en la especialidad de Medicina Legal y Forense, Generación 2008-II Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Diplomado en Medicina Estética UNAM Febrero - Agosto 2007.
Maestría en Nutrición Clínico Bariátrica UCM de la Habana, Cuba. 2005-2006.
Nivel Superior: Médico Cirujano y Partero IPN Julio 2004.
CONÓCELO:
“ETHEREA Medical Wellness Center” Especialidades Médicas. Director operativo 2025.
MISS UNIVERSE GUANAJUATO 2025, patrocinador oficial y preparador estético facial y corporal.
CARVA Medicina Estética y Bariátrica / CARVA MED-SPA Director Médico 2018-2025.
Centro de Atención Integral en Adicciones CAIA. Médico especialista en adicciones y embajador en medios de comunicación en tratamiento de adicciones. 2015-2020.
CARVA Medicina Estética, Antienvejecimiento y Terapia de Regeneración Celular, consulta privada, marzo del 2012 agosto 2014. Av. Paseo de la Arboleda 960, Col. Jardines del Bosque. Av. Javier Mina 225, Col. Centro, Guadalajara Jalisco.
Procuraduría General de la República PGR, Dirección General de Servicios Periciales.
Perito Profesional Ejecutivo “B” en Medicina Forense. Enero 2008 a Marzo del 2013. Carretera Monterrey –Laredo, Km 14.5, Col. Nueva Castilla, General Escobedo, Nuevo León.
CARVA Medicina Estética, consulta privada. 2007 -2008. Av. Insurgentes Sur 1216, 6to piso, Col. Del Valle. México, D.F.

Cualificaciones: · Profesionalismo · Ética · Responsabilidad.


CARVA Medicina Estética y Bariátrica @dr.carlovaldivia
Teléfonos: 479 226 0389 /477 789 2921
drpozosv@hotmail.com
Avenida León 109. Col. Jardines del Moral. León, Guanajuato.
El arte de transformar con ciencia:

Cirujano Plástico certificado comprometido con la excelencia
Por: Ale Ortiz
En el mundo de la medicina estética y reconstructiva, donde la precisión y la sensibilidad humana se unen, destaca el nombre del Dr. Daniel Servín, un especialista que ha logrado posicionarse como una referencia en cirugía plástica gracias a su formación, ética profesional y compromiso con el bienestar de sus pacientes.
Egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, el Dr. Servín complementó su preparación con una subespecialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva por la Universidad de Guadalajara, y cuenta con la certificación del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, lo que garantiza su preparación y profesionalismo en cada procedimiento.
Con experiencia adquirida en los más prestigiosos hospitales de la Ciudad de México y Guadalajara, actualmente ofrece sus servicios en el Hospital Aranda de la Parra, en León, Guanajuato. Entre los procedimientos que realiza destacan la rinoplastia, rejuvenecimiento facial, lipoescultura, aumento mamario y de glúteo, además de tratamientos no quirúrgicos con bótox y ácido hialurónico.
Un compromiso más allá de la estética
El Dr. Servín no sólo se dedica a la parte estética de su profesión, sino también a la cirugía reconstructiva, ayudando a pacientes a recuperar su confianza y funcionalidad tras accidentes o quemaduras. En una ocasión reciente, participó activamente en la atención de pacientes quemados tras un accidente en el centro de León, Gto., demostrando su compromiso con la salud y la recuperación integral.
Siempre en evolución
“La cirugía plástica no se trata solo de cambiar una apariencia, sino de mejorar la calidad de vida del paciente”, comenta el Dr. Servín durante una entrevista con Ale Ortiz. Por ello, se mantiene en constante actualización asistiendo a congresos y cursos internacionales que le permiten incorporar las técnicas más innovadoras en sus procedimientos.
De cara al 2026, el especialista adelanta que la tendencia apunta hacia procedimientos faciales menos invasivos y con resultados más naturales, además de un creciente interés en la cirugía estética masculina.
“Cada vez más hombres están perdiendo el miedo a cuidar su imagen. El estigma se está rompiendo, y eso me parece un avance positivo”, afirma.
Consejos para los futuros médicos
Durante la conversación, el Dr. Servín también dirigió un mensaje a los estudiantes de medicina y jóvenes en formación:
“Si tienen un sueño, no lo dejen. La medicina es una carrera de disciplina, esfuerzo y pasión, pero las recompensas son infinitas cuando ves el impacto positivo en tus pacientes.”
Rompiendo estigmas y fomentando la confianza
Para quienes aún sienten temor o prejuicio respecto a las cirugías estéticas, el doctor es claro:
“No hay nada de malo en querer sentirse mejor. Lo importante es hacerlo con profesionales certificados, que garanticen seguridad y resultados éticos.”





Quinta Avenida 807, Fracc. Santa Elena, Aguascalientes, Ags. 4491433746 corpobello.aesthetics corpobello.aesthetics romoandrade@gmail.com

Cirujano estético con maestría y especialidad en estética facial y corporal, con amplia trayectoria en cirugía estética, maestro y asesor de complicaciones de cirugía estética en México, manejo avanzado de terapias de oxigenación hiperbárica con maestría en la universidad de Barcelona, expresidente de la Asociación Mexicana de medicina hiperbárica y actual presidente del colegio de cirugía estética de Aguascalientes, ponente en congresos nacionales e internacionales así como la publicación de artículos y protocolos en complicaciones de medicina y cirugia estética.
Actualmente Director del grupo quirúrgico CORPOBELLO, y asesor y maestro de complicaciones de cirugía estética en México.
Médico Cirujano General Universidad Autónoma de Aguascalientes. (UAA) C.P 9370889
Maestría en Cirugía Estética
Instituto de Estudios Superiores en Medicina. C.P 11980445
Especialidad en Estética Facial y Corporal Universidad KIREI.
C.P 12897031
Especialidad en Estética y Longevidad Universidad Del Conde. C.P. 11824016
Máster en Medicina Hiperbárica y Subacuática Universidad de Barcelona (UB) Barcelona, España.

Miembro de la “American Academy Of Cosmetic Surgery”.
Certificación Nacional por el Colegio de Maestros en Cirugía Estética (2024-2026).
Presidente del Colegio de Cirugía Estética de Aguascalientes (2022-Actualidad).
Fellowship en Manejo Avanzado de Heridas UNAM.
Director de Centro Avanzado de Heridas y Cámara Hiperbárica “Aguascalientes”.
Director de “Corpobello Surgical Group” Grupo de Especialistas Expertos en Cirugía Estética, Bariátrica y Cirugía Capilar.
11 Años de experiencia en el manejo de heridas.
Asesor Médico de Complicaciones Quirúrgicas en México.
Experto en manejo de complicaciones por modelantes faciales.
Tutor en Diplomado de Manejo de Heridas.

Ponente en múltiples congresos tanto en complicaciones de cirugía estética como en Manejo de heridas y quemaduras.
Coutor de Protocolos de Manejo de Infecciones en Heridas por medio de Termografia de Alta Resolución.
Actualmente en protocolos de investigación en complicaciones de abdominoplastía y su diagnóstico mediante termografía.
• 1. ¿Qué te motiva todos los días a realizar tu trabajo?
La estética médica es una de las ramas mas exigentes de la medicina, ya que no se permiten errores, la motivación diaria es el poder realizar cambios que ayudan a las personas a verse y sentirse mejor, no solo tratamos el cuerpo sino tratamos con el bienestar personal.
• 2. ¿Cuáles son los 5 procedimientos estéticos de moda actualmente?
Las estética medica es la medicina de moda, los procedimientos más comunes son los procedimientos mínimamente invasivos como el botox y el ácido hialuronico, pero también tenemos una creciente demanda en las cirugías estéticas, siendo las más comunes, la liposucción, la abdominoplastía y los implantes de mama.
• 3.- ¿Cuáles son los procedimientos que se hacen los hombres en CORPOBELLO?
Ahora ya es muy frecuente que los cuidados corporales sean para todas las personas, y es muy común ver a los hombres realizarse arreglos y tratamientos de estética corporal, entre los que destacan el Botox, rejuvenecimientos láser, o cirugías masculinas como rinoplastía, liposucción o blefaroplastía (cirugía de parpados).
• 4. ¿Cuáles son los procedimientos que se hacen las mujeres mas frecuentemente?
Para la mujer los cambios que dejan los embarazos muchas veces son irreversibles por eso es muy común que se realicen una abdominoplastía para retirar ese exceso de piel y corregir el abdomen, pero la liposucción y los implantes de mama también son muy comunes en mujeres jóvenes.
• 5. Metas personales y para terminar este 2025?
Este año ha sido sin duda uno de los más exitosos y productivos de nuestro grupo médico, llegando a ser uno de los más grupos quirúrgicos más destacados de la región, nuestro objetivo para este termino del año es poder brindar la atención adecuada y exclusiva para nuestros pacientes, estamos preparando nuestras instalaciones y nuestra clínica para esta temporada decembrina ya que viaja mucha gente de otros países a realizarse cirugías con nosotros.

Quiropráctico
Spine&Sport Consultorios Quiroprácticos Miembro de la Federación Mexicana de Quiropráctica Deportiva.
Alteraciones biomecánicas que son precursoras de lesiones

El RUNNING es una de las actividades físicas más accesibles y beneficiosas para la salud; sin embargo, aunque la incidencia de dolor lumbar en corredores suele ser una lesión por la cual los corredores no se quejan normalmente podría ser la principal causal de lesiones de cadera, rodilla , tobillo y pie.
¿Por qué casi no se habla de lesiones de columna en corredores? Lo que ha sucedido es que no se le ha dado difusión al cuidado de la columna vertebral que es la que protege al sistema nervioso, y la importancia de este, en deportes como en el running, pero permíteme ponerte en contexto.
Los cambios biomecánicos a nivel lumbar provocan adaptaciones que fatigan al tren inferior derivado de la disminución del estímulo nervioso que proviene de los segmentos vertebrales llegando a la musculatura de las piernas. Pongamos un ejemplo: La hernias discales lumbares que son muy conocidas por que generan la mayoría de las ciatalgías, por presión e irritación del nervio ciático, este nervio no solo lleva y trae información sensitiva sino también lleva fibras motoras que son las que hacen que funcionan órganos de la pelvis hacia abajo , asi como también producen la contracción muscular de las piernas, Este impulso nervioso mermado disminuye la fuerza, llevando a una sobre carga compensatoria de las piernas y por consecuencia causando fatiga muscular en los deportistas que puede dar origen a un desgarro del cuádriceps, bíceps femoral y gastronemios.
Estos desajustes y disminución del impulso nervioso se pueden observar en como desgastamos el calzado por debilidad de los músculos tibial anterior y peroneo anterior, causando una disminución de la dorsiflexión del pie a la hora de correr, esto deriva en una fatiga de la pantorrilla y de los músculos estabilizadores del tobillo que van a crear una pisada en Varo o el Valgo de la parte posterior del pie, causando un aplanamiento del arco plantar, esto es el principio de una fascitis plantar
que es muy común en corredores y que normalmente nos enfocamos en tratar este padecimiento por el dolor que genera en la planta del pie y descuidamos el origen que se encuentra en la región lumbosacra de donde se da origen el nervio ciático que es de donde nacen las ramas que van a estos músculos, entonces ahora podemos comprender el por qué las personas con problemas lumbares pierden la fuerza para ponerse de pie, sufren de calambres constantes hasta pueden perder la fuerza de los esfínteres, Ups! se que esto te suena muy fuerte, pero es una terrible realidad.
Un imbalance pélvico que es, que un lado de tu pelvis esté más arriba que otro y que puede darse por una discrepancia en la longitud de tus piernas o por una disfunción de la articulación sacroiliaca también genera una problema en la región donde recae la carga de la columna vertebral que en el segmento de L5 (lumbar) - S1 (sacra) esta disfunción provoca mayor estrés en el tendón de Aquiles, causando una tendinitis y hasta una ruptura total en corredores mayores de 40 años.
Estas alteraciones biomecánicas que producen lesiones como sacroileitis, coxalgia, gonalgia, fascitis plantar, ruptura del tendón de Aquiles y por último lumbalgia,siempre se pueden evitar evaluando tu postura, analizando tu marcha, haciendo un chequeo frecuente de la salud de tu columna vertebral y realizando electromiografías para conocer la respuesta muscular y sensitiva de los miembros inferiores.
Recuerda que nuestro cuerpo es una máquina perfecta, que como cualquier máquina necesita mantenimiento y descanso para optimizar su rendimiento.

Conócelo:
Dr. Iván Ramírez Quiropráctico
· Egresado de la UNEVE (Universidad Estatal del Valle dé Ecatepec) .
· Membro de la Federación Mexicana dé Quiropractica Deportiva.
· Miembro del Colegio Nacional de Licenciados en Quiropráctica.
· Certificado en vendaje Neuromuscular por Kinesiotape®.
· Certificado en la técnica Thompson USA.
· Certificado en el Método Activador USA.
· Certificado en ajuste de extremidades protocolo Charrette USA.
· Certificado por Sport City University ( Entrenador personal ).



Dr. Fernado Marquez
Entrevista exlcusiva por Ale Ortiz
25 años en el Club Pachuca y 12 años a cargo del 1er. Equipo
“La importancia del estado anímico de los jugadores para evitar lesiones”.
Ale Ortiz: Hola Doc, gracias por la entrevista, vienen justo aterrizando y ya en unas horas tienen partido, ¿cómo ayudas a estos chavos a recuperarse y estar al 100?
Dr. Fernando Márquez: La comunicación y el equipo multidisciplinario que rodea todo, no todo es el equipo médico como tal hay que darle su crédito al equipo: fisioterapia,al nutriólogo al preparador físico, a los auxiliares, al cuerpo técnico que tiene que dosificar las cargas para estar preparados para una nueva competencia.
Ale Ortiz: Vemos muchas lesiones en el fútbol, porque está pasando si hay tanta tecnología e información ¿Quién tiene la culpa?
Dr. Fernando Márquez: No podemos hechar la culpa a alguien, yo creo que lo que menos quiere uno es que se lesionen su jugador, son muchos factores, los que los que hay que cuidar y entre ellos está, la alimentación, el descanso, pero sobre todo como te comenté la comunicación que debe de haber entre todos: cuerpo técnico, medico y jugador.
Tiene que ver mucho la preparación física y la planeación de los trabajos para evitar llevar al jugador más allá del límite y hacerlo más propenso a lesiones. La importancia del entrenamiento invisible es lo que no vemos y eso también depende mucho del jugador, la familia, la alimentación y el descanso.
Ale Ortiz: Como entrenamiento invisible entonces tiene que ver ¿cómo le hablas a tu mente, tu voz interior, la familia, la pareja?
Dr. Fernando Márquez: Todo influye en el estado anímico del jugador y si el jugador está bien en todas sus esferas, el jugador te va a rendir, pero si por ahí hay algo un joven se peleó con la novia y tiene alguna situación, ya lo saca de lo que debe de estar y ya no está al 100%, todo esta en lograr un equilibrio: en mente, cuerpo, alma, vida y corazón.
Ale Ortiz: Sobre lesiolnes y cirugías, doctoR ¿Qué tan cierto es que cuando desaparece el dolor ya se puede volver a entrenar o competir?
Dr. Márquez: Hay que tener un proceso de recuperación antes de empezar ya completamente o meterte al 100% y un tener un periodo de readaptación que es lo que hacemos nosotros en el deporte, tenemos una alta fisioterapeuta, empezamos la etapa de reincorporación a los trabajos y hasta el final tenemos el alta porque a veces una lesión aparentemente pequeña como un esguince termina durando meses.
Consejos para quienes sueñan con ser futbolistas profesionales
• Nunca dejes de soñar: Mantén siempre la ilusión y el deseo de alcanzar tus objetivos, sin importar los obstáculos.
• No te pongas límites: Exígete más cada día, sé constante en tu esfuerzo y trabajo. El universo, la vida y Dios pondrán todo en su lugar si está destinado para ti.
• Prepárate para ser alguien: Si no logras el sueño de ser futbolista profesional, sigue preparándote para alcanzar el éxito en cualquier área de tu vida.
Consejos de vida que te han funcionado
• Actívate físicamente: Realiza ejercicio regularmente para mantener tu salud física y mental.
• Cuida tu alimentación: Una dieta balanceada es clave para tu bienestar general.
• Dáte tiempo para ti: Es fundamental regalarse momentos de descanso y reflexión, pensar más en uno mismo y en el autocuidado, siempre en pro de la salud.

Escanea para ver la entrevista completa

“Cuando una persona no tiene salud no tiene vida”
Dr. Odiseo


Entrevista exclusiva por Ale Ortiz
Luis Campos: Surge por la necesidad de que los atletas en México regularmente entrenan solamente con su entrenador y bajo mucho empirismo. Realmente aquí en México, hace 10 años que empezamos FISIO MX no había tanta difusión de las ciencias aplicadas al deporte, por mi experiencia como entrenador nos dimos cuenta que era muy importante que hubiera un centro que pueda arropar al atleta y al entrenador, nosotros acompañamos con la parte de la metodología del deporte, la fisioterapia, nutrición, la traumatología, la psicología para que el entrenador pueda enfocarse a entrenar al atleta y esté despreocupado, somos un equipo de especialistas que van arropando a los atletas en su proceso hay que ser bien conscientes de este plus que deben de tener los atletas de alto rendimiento si es que quieren ser de alto rendimiento.
Ale Ortiz: ¿Es muy caro para un atleta?
Luis Campos: Nosotros en Fisio MX tenemos una filosofía de hacer deporte sustentable es nuestra filosofía en el cual si hay algunos atletas que incluso no pagan nada por los servicios.
Ale Ortiz: ¿A qué edad recomiendas un atleta requiere de este grupo interdisciplinario?
Luis Campos: Hay mucho desconocimiento, deben iniciar de inmediato cuando inician su vida deportiva, porque por ejemplo entre los 7 y 9 años, si no tienen una nutrición adecuada u orientación en el gimnasio no sólo no van a rendir, sino empezamos a tener problemas de crecimiento, no alcanzan su estatura o no desarrollan una adecuada este masa muscular.
Ale Ortiz: ¿Paciente que te ha marcado en tu carrera?
Luis Campos: Tuvimos en el centro un caso muy triste y muy bonito al mismo tiempo un niño de Club América con la enfermedad de Osgood, sin detectar y sus padres sin saber , en una jugada se le fractura por completo la rodilla y la tibia, es operado por nuestros especialistas y todo mundo se sorprende que 2 meses después, estaba jugando en un campo completamente recuperado, cuando eso solo se veía regularmente en otros países y aquí en México una lesión de esas condenaba a un niño a ya no vovler a jugar y sin embargo este chiquito ya estaba otra vez entrenando con completa normalidad pero ese es el objetivo de las ciencias aplicadas al deporte.
Ale Ortiz: ¿Qué planes vienen para Fisio MX?
Luis Campos: Estamos en un proceso de dar a conocer más nuestros servicios que ya no sea algo tan local que es la república mexicana ya tenemos participación con atletas extranjeros colombianos, venezolanos, una chica rusa, trabajamos directamente en la preparación de Regina García selección nacional de Karate Do, expandirnos a LATAM y por otro lado proyectar a nivel internacional nuestra propia tienda de suplementos que es muy importante porque aquí en México igual hay mucho estigma acerca de la suplementación en los niños, es más saludable para un niño tomarse una proteína después de entrenar a que le den unas papitas en eso se trata de educar a papá no le va a pasar nada.
Ale Ortiz: Consejo de vida que te ha servido a ti en tu crecimiento.
Luis Campos: Crean en sus sueños trabajan en ellos, hace 10 años que empezamos todo mundo nos decía que estábamos locos porque nadie iba a pagar estos servicios y hoy en día es un sueño hecho realidad y estamos felices de apoyar a tantos atletas.

Visión Médica con Impacto Regional e Internacional
El Dr. Pablo César Iglesias González no solo ha construido una sólida trayectoria médica, sino que también ha sabido transformar su vocación en un modelo de emprendimiento con impacto en México y Latinoamérica.
Originario de Guadalajara, Jalisco, nació el 9 de septiembre de 1983. Su formación como médico comenzó en la Universidad Quetzalcóatl, en el estado de Guanajuato, y desde entonces ha mantenido una carrera en constante ascenso, guiada por la excelencia académica y el compromiso con la innovación en salud.
Especialista en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica en el Hospital de Especialides “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” del Centro Médico Nacional Siglo XXI (UNAM), el Dr. Iglesias amplió su preparación con dos altas especialidades: Imagen e Intervención en Mama en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) y Radiología Vascular e Intervencionista en el Hospital Central Militar. Su búsqueda constante por mantenerse a la vanguardia lo llevó hasta Buenos Aires, Argentina, donde realizó un diplomado en Resonancia Magnética de Mama en la Universidad UFASTA, así como un diplomado en Neurociencias por el Instituto Nacional de Neurociencias, Neuropsicología y Neurorehabilitación en CDMX.
Durante siete años, ha sido docente universitario (UNAM) y formador de médicos residentes de la Especialidad, así como asesor de múltiples tesis en el Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI. Su vocación académica se complementa con una activa participación como ponente en congresos nacionales e internacionales, y su experiencia lo ha llevado a ser sinodal del Consejo Mexicano de Radiología e Imagen (CMRI), institución que además lo ha certificado y recertificado en su especialidad y altas especialidades.
El Dr. Iglesias ha liderado servicios médicos clave, como jefe del área de Imagenología en la Clínica de la Mujer en Irapuato, y actualmente se desempeña como Jefe del área de Hemodinamia en el Hospital MAC de León, Guanajuato.
Pero su visión va más allá de los hospitales. En 2020, junto a su esposa —también médica radióloga— fundó Soluciones de Imagen Médica a Distancia (SIMAD), una empresa pionera que ofrece servicios de radiología y diagnóstico a distancia. Lo que comenzó como un proyecto familiar se ha transformado en una red con presencia en todo México y en países de Latinoamérica, demostrando que el talento médico también puede ser motor de innovación y crecimiento empresarial.
Hoy, el Dr. Pablo Iglesias representa un modelo inspirador de médico-emprendedor, que conjuga ciencia, docencia y liderazgo para transformar el acceso a la salud a través de la tecnología y el conocimiento.

www.simad.mx



1. Norma Calzada
2. Dra. Maria Celeste Uscanga Carmona
3. Sergio Acosta Urólogo
4. Dr. Odiseo
5. Dr. Rafael Ortega
6. Dr. Irving Jaimes
7. Dr. Carlo Valdivia
8. Dr. Ruben Romo
9. Ivan Ramírez
10. Luis Campos
11. Dr. Pablo Cesar Iglesias
12. Dr. Fernando Márquez (Club Pachuca)
13. Dr.felipe Peña (Club Monterrey)
14. Dr Daniel Servin
15. Dr. Edgar R.ruiz
16. Dr. Éctor Jaime
17. Dr. Alejandro James Orozco
18. Dra. Martha Gabriela Serrano Ramos
19. Dr. Anselmo Luciano Acosta Veloz
20. Dr. Aldo Argüelles Alegría (Medyarthros)
21. Dr. Christian Saldívar Capetillo (Medyarthros)
22. Dr. Francisco García Lira (Medyarthros)
23. Dr. Hugo Flores Navarro (Medyarthros)
24. Dr. Luis Arturo Gómez Carlín (Medyarthros)
25. Dr. Pablo Alberto Segura Viramontes (Medyarthros)
26. Dr. Diego Arturo De Zulueta Ortiz (Medyarthros)
27. Dr. Luis Fernando Miramontes Muñoz (Medyarthros)
28. Dra. Raquel Alhelí Montes Pérez (Medyarthros)
29. Dr. Miguel Enrique Baldenebro González (Medyarthros)
30. Dra. Mónica R. Luquín Calderón (Medyarthros)
31. Dra. Liliana Del Rocío López González (Medyarthros)
32. Dra. Karen Ailed Iñiguez Castillo (Medyarthros)
33. Dr. Guillermo Miguel Dueñas Pérez (Medyarthros)
34. Dra. Natalie Cortés Ramirez (Medyarthros)
35. Dr. César Antonio Hermosillo Navarro (Medyarthros)
36. Dra. Denisse Alejandra López Barajas (Medyarthros)
37. Dra. Ana Gabriela Robledo Hernández (Medyarthros)
38. Dra. Ana Karenn Leal Del Toro (Medyarthros)
39. Dr. Randall Herrera
40. Dr. Aldo Torres Ortiz
41. Dr. Juan Bustamante Noriega
42. Dr. René Dávila Mendoza (Abc)
43. Dr. Víctor Hugo Roa Castro (Abc)
44. Dr. Luis Felipe Hermida Galindo (Abc)
45. Dr. Daniel Bros Soriano (Abc)
46. Dra. Ana María Serrano Ardila (Abc)
47. Dr. Carlos Alberto Rodríguez Aceves (Abc)
48. Dr. Hugo Zulaika Richard (Abc)
49. Dr.josé Antonio Bermúdez Magner
50. Dr.mario Barrios Riverón

Mejorando tu salud haciendo sonrisas en Fisio&Health

