Revista RUN4LIFE maratón CDMX

Page 1


Maratón León 2024

La fiesta fue redonda y el Maratón León 2024 Valladolid Servicios Financieros culminó exitosamente con la participación de casi seis mil corredores que vivieron la experiencia de la histórica edición 44 del maratón vigente certificado más antiguo del país.

CELEBRA INDEPORTE CON ÉXITO LA XLI EDICIÓN DEL MARATÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO TELCEL 2024

Participaron 30 mil corredoras y corredores de todo el mundo; los tres primeros lugares de las categorías femenil y varonil fueron ocupados por atletas kenianos, mientras que las categorías de silla de ruedas y débiles visuales fueron dominadas por deportistas mexicanos.

El Instituto del Deporte de la Ciudad de México (INDEPORTE) informa que este domingo 25 de agosto, en punto de las 05:45 horas, dio inicio la XLI edición del Maratón de la Ciudad de México Telcel 2024, en donde 30 mil corredoras y corredores de todo el mundo recorrieron las vialidades principales de la capital del país, así como monumentos emblemáticos, en la fiesta deportiva más grande del año.

Los deportistas conquistaron la ruta de 42.195 km desde el Estadio Olímpico Universitario, pasando por la Avenida de los Insurgentes, las colonias Nápoles, Chapultepec, Roma, Condesa y Polanco, para avanzar por Avenida Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y culminar el recorrido en el corazón de la Ciudad de México, el Zócalo capitalino.

El podio varonil estuvo conformado por atletas Kenianos, en primer lugar el maratonista de 31 años, Edwin Kiprop Kiptoo, al cruzar la meta en 2:10:36; en segunda posición, atravesó la plancha del Zócalo Leonard Langat, de 28 años, quien hizo un tiempo de 2:11:30; seguido de Francis Cheruiyot, de 30 años, que se colocó en el tercer peldaño del podio con 2:11:35.

En la rama femenil, la corredora que aseguró el primer lugar, originaria de Kenia, fue Fancy Chemutai, de 30 años, quien realizó un tiempo de 2:29:22; seguida de Shitaye Eshete Habte, de 34

años, proveniente de Bahrain, quien concluyó la carrera en 2:29:22; y en tercer lugar, Janet Ruguru Gichumbi, la keniana de 31 años que completó el podio con un marcaje de 2:30:58.

En la categoría de silla de ruedas rama femenil, la vencedora fue Yeni Aide Hernández Mendieta, que completó el Maratón en un tiempo de 1:59:14; mientras que Ivonne Reyes Gómez se adjudicó el segundo lugar al concluir la ruta en 2:01:50; finalmente, Leticia Sánchez Morales, quien atravesó la meta en 2:38:45; todas originarias de México.

Por su parte, en la rama masculina de silla de ruedas, el podio estuvo integrado por Fernando Sánchez Nava, tlaxcalteca, en 1:34:14; seguido por Gonzalo Valdovinos González, de Michoacán, quien hizo el recorrido en un tiempo de 1:35:39 y Marco Antonio Caballero Padilla, que completó el trayecto en un tiempo de 1:36:08.

En la categoría de débiles visuales, rama femenil, llegó en primer lugar la atleta María de los Ángeles Herrera Camacho, con un tiempo de 3:41:23; mientras que Palmira Martínez Cárdenas se colocó en segunda posición con 4:04:22; y el tercer peldaño lo ocupó Johana Alejandrina Ramos Aceves, quien finalizó en 4:07:05.

Finalmente, en la rama masculina de débiles visuales, Leonardo Villafaña Contreras arribó en

primer lugar con un marcaje de 2:52:42; en el segundo peldaño, Fausto Brian Aguilar Pérez, quien hizo un tiempo de 3:13:30; y Rubicel Hernández García, quien llegó en 3:18:25.

La ceremonia de premiación estuvo encabezada por el director general del INDEPORTE, Julio Pérez Guzmán, acompañado de Ricardo Ruiz Suárez, secretario de Gobierno; la secretaria de turismo, Nathalie Desplas; la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Ofelia Angulo; el director del Instituto de la Juventud, Alberto Hernández Plata; el coordinador general del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, Javier Hidalgo Ponce; el coordinador de Programas Especiales de Protección Civil, Francisco Jesús Pérez Mosqueda; y el director de Promoción Cultural, Social y Deportiva de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Aldo Ricardo Zúñiga Olivares.

También estuvieron presentes en la entrega de premios el vicepresidente y CEO de MG, Daniel Nava; el secretario de Servicios Educativos del Instituto Politécnico Nacional, Marco Antonio Sosa Palacios; la grouper Marketing de Avene, Mariana Macías; el representante de la Embajada de Francia en México, Pascaline León; el director de Sport Marketing de Adidas, Andrés Lavan; el gerente de Patrocinios y Eventos de Telcel, Adrián Vargas; el director de Uber México, Juan Pablo Eiroa; el director de Asuntos con Gobierno de Uber México, Nicolás Sánchez; y la gerente de Relaciones Públicas de MG, Regina Pérez.

El Mentoring y su importancia en el deporte

Conferencista

Para profesionales del deporte de alto rendimiento esta figura puede ser clave para su desarrollo y aprendizaje. Descubre cómo puede ayudar en tu vida.

Desde la antigüedad existen muchos ejemplos del mentoring:

• En la Odisea, al partir Odiseo para Troya, encomendó al fiel Méntor sus intereses en Ítaca y la educación de su hijo Telémaco.

• En las Universidades del medievo, la figura de los maestro-mentor va poco a poco apegándose al área académica, aunque en este momento histórico, el mentor seguía atendiendo gran parte de las cuestiones personales que aquejaban a sus estudiantes. • Durante el renacimiento en donde la figura de mentor y aprendiz era parte natural del desarrollo de las ciencias y las artes.

Mentor. El concepto mentor se refiere a un consejero o guía que a través de la experiencia y el conocimiento ayuda a otra persona a llevar a cabo sus objetivos. El mentor es alguien experimentado que ofrece la posibilidad de ayudar a alguien a través de esas experiencias que ha ido acumulando a lo largo de su vida.

El mentoring es una disciplina encargada de desarrollar de forma integral, no solo deportiva, las capacidades del profesional. Influye en su forma de pensar, de actuar y decide estratégicamente cómo hacerlo. Fundamentalmente busca la mejora del rendimiento de su tutelado.

Diferencias entre procesos de acompañamiento

Coaching: • Acompañar para lograr el Desarrollo máximo de potencial

• Diseño de planes de acción, para lograr las metas. • Cambios de visión, trabaja con creencias limitantes.

Mentoring: • Experto en tema que aconseja sobre el mismo. • Puede ser formal o informal. • Puede ser técnico o habilidades. • Acompañar en un momento o ser mentor durante más tiempo.

Terapia: • Trabajo sobre la salud mental. • Cambios de comportamientos.

Capacitación: • Transferencia de conocimientos por un experto.

Sus beneficios

Tal y como hemos dicho antes, la figura del mentoring puede ser interesante para deportistas de alto nivel profesional. Se desarrollan nuevos talentos y se refuerzan aquellos que ya se tienen.

El deportista, gracias a su mentor, puede reforzar e identificar aquellas metas y objetivos que quiere cumplir, a corto y a largo plazo. Se desarrollan sus capacidades y ayuda a nievl psicológico, ya que tienen un punto de apoyo. También puede descubrir nuevas formas estratégicas de trabajo y otros puntos de vista sobre diferentes situaciones.

Herramientas del mentoring

Como todas las disciplinas, así también como el coaching, se necesitan herramientas para garantizar el éxito. Cada mentor puede llevar a su terreno y trabajar de distinta manera, pero las bases siempre deben ser las mismas.

Formación

Como hemos mencionado anteriormente, el mentor se basa en su experiencia. Se trata de una persona formada en el sector, deportivo en este caso, para poder trabajar como un profesional. También, no solo debe ser un experimentado en el tema que se quiera hacer mentoring, sino también en la disciplina en si. Saber cuáles son las mejores estrategias para adoptar con su tutelado.

Documentación

Se necesita una guía para poder conseguir las metas que se han acordado. Seguir una estrategia y unos mecanismos concretos cumpliendo objetivos a corto plazo para lograr alanzar la meta final es fundamental.

Comunicación

Después de concretar, o incluso antes de hacerlo, la guía de cómo de desarrollará el mentoring, ambos actores implicados deben ponerse de acuerdo. Una buena comunicación entre el mentor y el titulado es clave para que el ejercicio se desarrolle con éxito.

Mentoring deportivo

Ahora que hemos visto cómo funciona y qué es el mentoring, vamos a especificarlo en el deportivo. Debemos aclarar que esta disciplina no es una forma de entrenamiento, ya que este influye en el desarrollo íntegro del deportista. Lo que busca es construir, de forma estratégica, ventajas deportivas de el tutelado. Busca reforzar el talento ya existente y crear de nuevos.

Este no solo trabaja únicamente al servicio del carácter deportivo, ya que busca, de alguna manera, crear un profesional integro. Acompaña en todo momento en la carrera que su tutelado haga y le proporciona sus conocimientos heredados de una experiencia previa.

La relación entre el mentor y el mentorado es totalmente confidencial, y mantener esta confianza es fundamental para el éxito de la colaboración. La información, la metodología y las técnicas empleadas en el desarrollo de cada deportista son propiedad exclusiva del mismo y el mentor nunca las pondrá a disposición de terceros, salvo petición expresa del mentorado.

SI DESEAS DAR EL SIGUIENTE PASO Y CONOCER TU POTENCIAL CONTÁCTAME

Una carrera de verdad diferente

Por Álvaro Manso / RUN, MOTHERFUCKER, RUN (@mansoasensio / @runmotherfuckerrunrunrun )

Que ya lo sé, que ese titular lo has oído en podcasts y leído en Instagram, revistas y hasta escuchado a tus compis de entrenamiento cuando te cuentan esta o esa aventura, pero se ha acabado, ¡tenemos carrera ganadora!

Mira, me explico.

¿Te imaginas a 19 personas en un carrera en la que se sale de una bodega, se pasa por varias y se acaba en el coso del pueblo? Sí, fácil, te lo imaginas.

¿Y si te cuento que de esas 19 personas, ocho eran peques de entre cuatro y 10 años, cinco eran madres, una ganó la carrera de 17km, otro quedó top20 de la de 30km, cuatro más la disfrutamos parando en cada avituallamiento, bailando, echándonos fotos y muchas risas, volviendo para atrás para dar un abrazo (lo importante es lo importante, Depa) y viviendo la experiencia a tope, que un padre más lo dio todo en ese rato para él que le concedía la de 7km, que todas las canijas se llevaron una medalla (porque sí, tienen carreras y actividades infantiles), que había prueba inclusiva para gente con movilidad reducida y ruta senderista?

Ya, ya sé que mola y que no sabías que había tanta opción y para tantos objetivos o estilos de vivir una carrera… Es que RUN, MOTHERFUCKER, RUN íbamos con muchas ganas de vivirlo todo.

Pero espera, espera… hay más. El día lo corona una comida popular (incluida en el dorsal) que sirve para acabar de conseguir que todo el mundo nos sintamos en casa, compartamos espacios, charlemos y brindemos, porque si te apetece vino tienes los mejores caldos para disfrutar sin miramientos… el buen rollo y el colegueo son protagonistas.

Ya, sí, sé que parece suficiente, pero no he acabado…

Tienes que saber que esto termina en juerga de las buenas y gamberreo si te apetece, porque el DJ primero y la banda de rock de la noche te garantizan que tus patas no paren, aunque aquí ya nadie compite y todo el mundo queda en primer lugar en la carrera por pasárselo bien.

Puedes hacer que todo sea un fin de semana de lujo alojándote en el AZZ Peñafiel Las claras, el hotel cuatro estrellas del pueblo y que su SPA y piscina sean tu podio en un fin de semana de tranquilidad con remate en modo zen, pero tienes un montón de opciones en forma de hoteles algo más sencillos, pero muy acogedores, casas rurales o el albergue turístico… eso sí, decide pronto, porque dentro de nada se sabrán las fechas de la próxima edición y a toda la gente que queréis descubrir la carrera nos sumamos los cientos y cientos de personas que vamos a volver sin dudar sumando compis de batalla a la experiencia.

Ah, te preguntarás si queda algo por decir. Y la respuesta es sí.

Pero no, no es informarte de las visitas a bodegas, picoteos o jamadas que organizan, eso ya te toca mirarlo a ti.

Es para comentarte, ya en petit comité, casi entre tú y yo, que en la RIBERA RUN EXPERIENCE hay un grupo humano brutal que curra a destajo para hacer de ese fin de semana algo inolvidable basándose en años y años de viajes, carreras, entrevistas, locuciones, organización de eventos… ¿Y sabes por qué lo sé?

Porque en la recogida de dorsales los ves, en los avituallamientos están, en la meta celebran, en el reparto de comida atienden, en la entrega de premios reparten… y se ve que cada una de las marcas que apoyan lo hacen mucho más que económicamente porque te encuentras a sus responsables por todos lados.

¿Sabes qué?

Si me quitas las carreras, la celebración, la música, las carreras de peques, los mil detalles, los buses gratis para ir a las salidas, los premiazos o los sorteos todavía volvería a abrazar a cada una de las personas que vive ese fin de semana Peñafiel y a recorrer cada metro de esa maravillosa tierra, ese es el verdadero poso que deja la RIBERA RUN EXPERIENCE.

Nos vemos el año que viene (sea cuando sea que leas esto), porque RUN, MOTHERFUCKER, RUN estará allí.

¿Te gustaría tu foto en la revista?

Sube tu foto con los hashtags #run4lifemagazine #mifotoenrun4life

CONTENIDO

Carta de la Directora

“Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar.” - William Thomson Kelvin.

¡GRACIAS! Antes que nada hay que agradecer, gracias lector por 11 AÑOS eligiéndonos como la revista, el medio por el cual te motivas cuando sientes que ya no puedes correr ni 1 kilómetro más, cuando quieres parar y no encuentras la motivación por ningún lado ahí estábamos, estamos y estaremos para ti siempre.

Lejos de ser un medio de comunicación, la prioridad y el fundamento raíz de RUN4LIFE siempre ha sido el ser MOTIVACIONAL, Inspirar y motivar ademas de informar.

De ese objetivo es que nacen el mismo año del lanzamiento de la revista, LOS RUN4LIFE AWARDS en el 2013.

Nos vimos en la tarea de premiar a las organizaciones, carreras, atletas, entrenadores y personas involucradas en el deporte que lo estaban haciendo increíble, nos dimos cuenta que eso los motivaba a mejorar y a los que no ganaban también!pues deseaban gnar el próximo año. Vimos como a raíz de esa entrega de premios los atletas y organizaciones de carreras sentían esas ganas de cumplir y dar rol mejor de sí, que había alguien que los estaba observando y premiando. Como bien lo dijo William Thomson Kelvin “Lo que no se mide, no se puede mejorar”.

Año con año las categorías se han modificado, este 2024 nos enorgullece premiar además de atletas y organizaciones a AGENTES DE CAMBIO importantísimos en nuestra sociedad y hemos incluido la LISTA DE LOS 50 ABOGADOS Y LA LISTA DE LOS 50 DOCTORES MÁS INFLUYENTES DE RUN4LIFE juntos en una misma premiación anual, esta lista nació hace un par de años con el objetivo de dar-

@aleortiz4life

le honor a qué honor merece, por un lado los abogados desde su trinchera apoyando a una sociedad más justa y por el otro los doctores siempre dispuestos a mejorar la calidad de vida de sus pacientes y de la sociedad.

Este 2024 haremos una gran celebración sigue nuestra redes sociales para que esté al tanto y no pierdas detalle.

Y hablando un poco de esta edición, viene cargada de un shot de motivación con reportajes y fotos del maratón más importante de nuestro país el Maratón de la CDMX y fotografías del Maratón más longevo el de la ciudad de León,Guanajuato.

El artículo que escribí sobre la importancia del mentoring en deportistas RECOMIENDO NO SALTÁRSELO y me cuentas qué te pareció estamos a un mensaje de INSTAGRAM de conectar.

Abrazo Fuerte y recuerda que. SIEMPRE SE PUEDE MÁS.

Run4Life magazine run4lifemagazine @R4Lmagazine

DIRECTORIO

Directora General: Alejandra Hernández Ortiz

Fotografía: Joaquín Aguirre

Colaboradores: José Núñez Mental Coach Equipo Béisbol Profesional Leones de Yucatán.

Dr. Fernando Márquez Club Pachuca.

Corresponsal México

Gerardo Villarreal Escritor y Columnista:

Corresponsal España

Álvaro Manso @mansoasensio Escritor/ Actor / Corredor

Distribución: Pedro García Pozos

Contabilidad: Octavio Jaloma

Ventas: Dafne Muñoz

Encuéntrala en: Tiendas Sanborns de la República Mexicana

RUN4LIFE MAGAZINE no se responsabiliza por información y las fotografías proporcionadas por los anunciantes. Dicha información se asume como confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtiene. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido.

La dieta de la longevidad

Comer bien para vivir sano hasta los 110 años

Valter Longo

Décadas después de que Valter Longo abandonara su banda grunge para dedicarse a la bioquímica, el profesor italiano se sitúa actualmente como el gurú de la longevidad.

Longo, que también es catedrático de gerontología y director del Instituto de Longevidad de la USC en California, aboga desde hace tiempo por una vida más larga y mejor a través de la alimentación Lite Italian, una de las teorías de una explosión mundial sobre cómo mantenerse joven en un campo que, en sí mismo, aún está en su adolescencia.

“Para estudiar el envejecimiento, Italia es increíble”, afirmó Longo, un jovial hombre de 56 años, en el laboratorio que dirige en un instituto oncológico de Milán Italia tiene una de las poblaciones más envejecidas del mundo, con múltiples regiones con centenarios que tientan a los investigadores en busca de la fuente de la juventud. “Es el nirvana”.

Además de identificar los genes que regulan el envejecimiento, ha creado una dieta a base de plantas y frutos secos con suplementos y galletas de col rizada que imita el ayuno para, según él, permitir que las células se deshagan del equipaje nocivo y rejuvenezcan, sin el inconveniente de pasar hambre de verdad. Ha patentado y vendido sus kits de dieta ProLon, ha publicado libros superventas (La dieta de la longevidad) y la revista Time lo ha calificado de influyente “evangelista del ayuno”

Aquí un poco de su libro resumido en sus

7 REGLAS DIETÉTICAS PARA VIVIR MÁS Y MEJOR

Hazte flexitariano.

El término se refiere a una alimentación esencialmente vegetal con admisión de algunos productos de origen animal, pero en menor medida. Según Valter Longo, hay que evitar el consumo de productos cárnicos y reducir el consumo de pescados de forma que la mayor parte de nuestros alimentos sean de origen vegeta. Para ello, limita las raciones de pescado a 2 o 3 a la semana como máximo, dando preferencia a los que tengan mayor contenido en omega-3, omega-6 y vitamina B12 y bajo contenido en mercurio.

Estrecha el cerco a las grasas saturadas y el azúcar.

El queso, por mucho que te vuelva loca, no es un producto del que deberías abusar en busca de la longevidad. Es preferible conceder el espacio a cada macronutriente que debemos a nuestro organismo mediante productos que contengan grasas buenas (monoinsaturadas y poliinsaturadas) y carbohidratos complejos. Para ello, el experto receta tomar cereales integrales, muchas verduras y una buena dosis de aceite de oliva junto con una ración diaria de frutos secos (30 gramos = un puñado).

Escoge alimentos orgánicos.

La regla de proximidad y temporada te servirá para saber qué tomar en cada época del año. Sería algo así como volver a los orígenes de la humanidad para dar prioridad a todo aquello que no haya pasado por multitud de tratamientos y procesos. Huye de los ultraprocesados.

Busca vitaminas y minerales.

Seguro que has escuchado mil veces el requerimiento de que la dieta sea variada para que sea saludable. El sentido de esta premisa está en la caza de cuanta mayor variedad de vitaminas y minerales te sea posible. Por lo que si tu lista de la compra está limitada a los mismos productos una y otra vez, sería interesante que abrieses tu campo de visión a más productos que enriquezcan tu dieta.

Ajusta la cantidad de proteínas.

Valter Longo es partidario de no consumir más de 0,8 gramos por kilo de peso al día hasta los 65 años. A partir de esa edad, el biólogo apoya un aumento ligero de la cantidad de proteínas para preservar la masa muscular, preferentemente a través de fuentes vegetales como frijoles, garbanzos, guisantes y otras

legumbres. A partir de este momento, también contempla el aumento de consumo de pescado, huevos, carnes blancas y productos derivados del ganado caprino y ovino para combatir la sarcopenia (pérdida de masa muscular derivada del envejecimiento).

Comer en hora.

Valter Longo es un gran defensor del ayuno como precepto de longevidad, por ello, limita el consumo de alimentos a un periodo de 12 horas máximo. De esa forma, si tu primera ingesta es a las 8 de la mañana, la última debe darse antes de las 8 de la tarde. Así conseguirías irte a la cama sin haber comido nada en las horas previas a tu descanso que, según el experto, deberías ser entre 3 y 4 horas.

Menos comidas pero más nutritivas.

Para combatir el envejecimiento, cuantas menos tomas se hagan al día mejor. El experto indica que según sean nuestras condiciones deberíamos elegir dos o tres comidas al día. En líneas generales, lo que indica el experto es que las personas con tendencia al sobrepeso deberían desayunar y almorzar o cenar y las personas con peso regular hagan 3 comidas al día con posibilidad de una merienda hipocalórica (menos de 100 calorías) baja en azúcar (de 3 a 5 gramos).

BRAVOS BRAVOS

Esto es el #FenómenoBravos

Desde su regreso en 2017 a la Liga Mexicana de Beisbol, gracias a la gestión y esfuerzos del Lic. Mauricio Martínez, los Bravos de León han hecho de su estadio toda una experiencia para sus aficionados y visitantes. El Estadio Domingo Santana es la mezcla perfecta entre el “Rey de los Deportes”, música y un festín gastronómico, todo dentro de un ambiente cien por ciento familiar. Con un aforo de poco más de 6 mil espectadores, la casa de la novena guanajuatense se ha convertido en uno de los escenarios deportivos más frecuentados no solo en la capital mundial del calzado, sino de toda la zona del Bajío.

Para el Club de Beisbol Bravos de León, lo más importante es poderle brindar a su fanaticada un espacio apto para la recreación y la convivencia de las familias, eso acompañado de la garra y espíritu combativo de una novena que sale al diamante con la misión de regalarle victorias a su gente.

A lo largo de la temporada, Bravos hace de su inmueble toda una fortaleza y diseña para sus seguidores un sinfín de activaciones y promociones, además de series temáticas en las que de igual manera se ven involucrados sus peloteros, algo que confirma que asistir al terreno del equipo del Bajío es una experiencia que si o si se tiene que vivir y disfrutar.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Aunado al tema deportivo, Bravos de León no se pudiera entender sin la parte de responsabilidad social. Ayudar a los que lo necesitan es una tarea primordial y la cual tiene a su cargo la Mtra. Bárbara Martínez Díaz.

Durante tres años consecutivos, la organización ha recibido el distintivo de “Empresa Incluyente”, mismo que se encuentra avalado por el Municipio de León, el DIF y la UNESCO. También en 2022, Bravos obtuvo el primer lugar en labores de responsabilidad social por parte de la Liga Mexicana de Beisbol.

Algunas actividades en este rubro abarcan desde realizar series dedicadas a la inclusión, entrega de sillas de ruedas de la mano de patrocinadores, visitas a hospitales y albergues, donaciones en especie, así como acciones en apoyo y cuidado del medio ambiente.

Bravos de León es una institución deportiva con sentido social, valores y calidez humana, que busca dejar su huella más allá del beisbol y en pro de una mejor sociedad y planeta.

priscilaAlba

Subir de nuevo la montana

La hidrocálida se convirtió en la primer mujer mexicana en participar en la carrera Crossing Switzerland.

Priscila Alba, una corredora apasionada por las pruebas de larga distancia, se aventuró en uno de los desafíos más grandes de su carrera: la Crossing Switzerland, una ultra maratón de 390 kilómetros que atraviesa Suiza desde Vaduz hasta Montreux, un reto que no solo representaba una oportunidad para poner a prueba la capacidad física de la mexicana, sino también su fortaleza mental. Sin embargo, lo que prometía ser una meta cumplida terminó convirtiéndose en una nueva lección.

Con casi dos años de preparación, Alba partió con la firme confianza de cruzar Suiza. Su mente estaba enfocada, su cuerpo listo. “Fue una gozadera, pero con mucho sacrificio; el cansancio no podía estar en mi diccionario”, recuerda durante la entrevista exclusiva para Run4Life. Todo apuntaba a que completaría el recorrido tal y como lo había visualizado durante meses, pero el cuerpo tenía otros planes.

Acompañada por su esposo Hugo y rodeada de aproximadamente 200 corredores de todas partes del mundo, Priscila inició la travesía con optimismo. No obstante, alrededor del kilómetro 60, el dolor en su rodilla derecha —una antigua molestia bien

conocida para ella— comenzó a afectarla y, al llegar al campo base, se tornó insoportable. “Vi al fisioterapeuta, pero no pude descansar del dolor esa noche”, confiesa la corredora.

Sin haber logrado conciliar el sueño, al grado de casi quedarse dormida de pie y corriendo sólo por inercia, continuó con la segunda etapa. El cansancio físico comenzó a jugar en su contra, pero fue el agotamiento mental el que puso a prueba su verdadera resistencia. Cada paso estaba acompañado por un dolor constante y una presión por cumplir los tiempos que marcaba el reloj para llegar al siguiente punto de reunión. Las dudas no tardaron en surgir. Fue entonces cuando, después de un rato, tomó la decisión difícil: retirarse.

En medio de la carretera, sentada frente a un food truck, Pris estuvo en silencio durante 45 minutos, reflexionando sobre lo vivido. “Lloré durante dos días”, confiesa con una sinceridad que evidencia el costo emocional de una decisión tan dura para cualquier atleta. Así, la imagen de cruzar la meta en Montreux se desvaneció.

Uno de los factores más determinantes, según explica la corredora, fue la falta de entrenamiento en elevación. Subir hasta 5,000 metros diarios no es lo mismo que los 1,500 metros a los que estaba acostumbrada. “Sentí que mi entrenamiento no fue suficiente, ahora ya sé que debo entrenar más duro”, admite, reconociendo sus errores.

Con el dolor físico y emocional aún presente, Priscila ya tiene en mente sus próximos retos: El Cruce de la Patagonia, en diciembre, y el Gran Cañón, donde se ha propuesto realizar la ruta Rim-to-Rim-toRim, un recorrido de 42 millas que consiste en ir, regresar y volver a recorrer la ruta. “Me urge terminar una carrera, llegar a la meta y sanar esa partecita de mí que se quedó con las ganas en Suiza”, comparte.

Para aquellos que se enfrentan a sus propios desafíos y buscan perseguir sus sueños, su mensaje es claro: “Atrévanse a hacer las cosas, no se rindan. Soy una persona normal, una corredora como cualquier otra, nada fuera de lo común, pero ya me enganché y no puedo soltar este sueño”.

Pris no cruzó la meta en Suiza, pero su recorrido está lejos de terminar. El camino la ha llevado en otra dirección, y en los próximos años planea regresar más fuerte y mejor preparada para completar el desafío pendiente, y así, subir de nuevo la montaña.

Juan Manuel Celaya

Un salto hacia la historia

El clavadista regiomontano formó parte de la dupla que le otorgó a México su primera medalla olímpica en la categoría de salto sincronizado de trampolín de 3 metros masculino.

Tras conquistar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos París 2024en la disciplina de salto sincronizado de trampolín de 3 metros masculino, el clavadista Juan Manuel Celaya regresó a México para reunirse con su familia y compartir su experiencia en la justa veraniega.

Por eso, Run4Life se comunicó con Celaya para hablar sobre el proceso que vivió a lo largo de estos tres años, desde la conclusión de Tokio 2020 –en agosto del 2021– hasta el emocionante momento en París, mismo que lo llevó a conseguir un hito histórico para el deporte mexicano.

El camino a seguir

Si bien no existe una fórmula que garantice el éxito, el

compromiso, la dedicación y el sacrificio fueron algunos de lospilares que llevaron a Juan Manuel a alcanzar su primer logro olímpico, una hazaña que pocos pueden conquistar.

“Siempre tuve presente mis objetivos, hacia dónde quería llegar; no me daba rienda suelta, quería cumplir con todo lo que debía hacer incluso en los días más difíciles. Sabía que ese era el camino, estaba mentalizado para eso”, declaró.

Asimismo, destacó el apoyo incondicional que ha recibido de su familia, especialmente de su mamá, quien lo acompañó en su incursión en la disciplina de los clavados y fue una fuente constante de motivación para superar cualquier tipo de desafío.

Por Gerardo Villarreal

“Mi mamá me ayudó a superar los momentos difíciles; recorrimos juntos este camino. Tres horas después de terminar la competencia, tomé mi celular y lo primero que hice fue llamarla. Le mostré la medalla y, ni siquiera pude terminar de hablar; en cuanto empecé a decir unas palabras, comenzamos a llorar. Fue muy bonito; recordé todo lo que sufrimos, y esos recuerdos se materializaron en lágrimas”, desveló.

Una sincronización perfecta

Sobre la dupla que conformó con Osmar Olvera, Juan Manuel afirmó que la clave para formar una pareja ganadora reside en tener objetivos claros, compartir el deseo de triunfar y ver que el compañero trabaja con la misma intensidad para que se den los resultados.

“Nos juntamos unas seis semanas antes de la competencia; nos llevamos muy bien, nos contagiamos de esa emoción, de esa hambre, nos retroalimentamos mutuamente. Él fue una de las razones por las cuales viajé a Ciudad de México, quería entrenar con el mejor de México en los clavados de trampolín y ahora soy su pareja de sincronizados”, explicó.

En cuanto al clavado final, aseguró que quedará en su memoria para siempre; especialmente por la forma en que se ejecutó el salto –los mexicanos sumaron un total de 444.03 puntos, mientras que los campeones, los chinos Daoyi Long y Zongyuan Wang, obtuvieron 446.10 puntos–.

“Lo he visto muchísimas veces y, en cada ocasión, me emociono. Estoy contento de poner mi nombre en los libros de historia. Representar a México siempre es un orgullo; cumplí mi palabra de llegar a París, quería una medalla olímpica y tres participaciones en Juegos Olímpicos… hasta ahora, ya van dos juegos y ya tengo una medalla”, expresó el clavadista de 25 años.

Salud mental y éxito deportivo

Por otro lado, Celaya aprovechó la oportunidad para hablar sobre la importancia de la salud mental, un aspecto en el que trabajó con ayuda profesional y que lo llevó a replantear su enfoque, permitiéndole mejorar y continuar desarrollándose como atleta de alto rendimiento.

“Cuando terminó Tokio caí un poco en depresión, me apoyé de mi psicólogo y de la gente cercana; mi vida pasó por muchos cambios y tuve que adaptarme sin perder de vista el objetivo. Fui honesto conmigo, vi aquello que estaba haciendo mal y lo corregí para seguir adelante”, confesó.

De igual forma, quiso desmitificar la idea de que solicitar apoyo es un signo de debilidad, pues señala que, en realidad, es una muestra de fortaleza y sabiduría, ya que no solo nos permite enfrentar los desafíos con mayor claridad, sino también aprender y crecer a partir de ellos.

“A veces pensamos que podemos con todo; sin embargo, pedir ayuda no es una muestra de debilidad ni demerita tu trabajo. Pedir ayuda es buscar otras opiniones, es darte la oportunidad de crecer; demuestra que te quieres como ser humano”, enfatizó.

Además, alentó a los jóvenes a soñar en grande, a trabajar duro todos los días y nunca rendirse, porque solo así podrán alcanzar las metas que tanto anhelan en la vida.

“El camino será duro, pero eso no significa que sea imposible. Si desean algo, vayan tras ello; no esperen que llegue mágicamente. Trabajen todos los días por ese objetivo, incluso cuando las cosas no vayan bien. Sigan adelante y busquen la manera. Recuerden, si sus sueños no les asustan, es porque no son lo suficientemente grandes”, afirmó.

PRISCA AWITI

Leyenda del judo mexicano

Por: Gerardo Villarreal -

Fotografía:

Columnista
Cortesía

La judoka hizo historia al convertirse en la primera mexicana en ganar una medalla olímpica en esta disciplina.

En un hecho sin precedentes en la historia del deporte mexicano, Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz conquistó la primera medalla olímpica en judo para México en la categoría -63kg femenino. Tras su destacada participación en los Juegos Olímpicos París 2024, Run4Life habló con la judoka sobre el camino que la llevó a conquistar este hito.

“Es un orgullo, es hacer historia… es cumplir un sueño y una meta. Estoy muy feliz pero, también, un poco molesta y decepcionada porque no se pudo lograr el oro. Es un paso importante para el judo mexicano, espero que las nuevas generaciones vean que sí es posible y se motiven o se inspiren con estos resultados”, compartió.

Tras superar varios obstáculos, como financiar sus primeras competencias para representar a la delegación mexicana en 2017, Prisca reconoció que no es la misma atleta que compitió en Tokio, donde quedó en el lugar 17 de la competencia, un resultado que la llevó a mejorar y crecer tanto personal como profesionalmente.

Así, Awiti convirtió la frustración en un motor de cambio, trabajó en perfeccionar su técnica, mejorar su condición física y fortalecer su mentalidad con el apoyo de su psicóloga deportiva, quien hizo que canalizara las lecciones aprendidas en herramientas para alcanzar el éxito.

“No soy la misma atleta que compitió en Tokio, durante estos años maduré como deportista. Trabajé mucho con mi psicóloga; agarré las cosas buenas de ese ciclo y vi como las podía mejorar, creo que esa fue la clave para subirme al podio en París.

“Durante este proceso me sorprendí a mí misma, me di cuenta que soy más fuerte de lo que pensaba, ahora soy capaz de hacer muchas más cosas que cuando estuve en Tokio. Siempre hay que confiar en

uno mismo, tanto en el deporte como en la vida. Invertí en alcanzar la meta grande; valió el esfuerzo”, desveló.

Ser buena atleta y mejor persona

En cuanto a los atletas que la inspiran, mencionó que admira mucho a las hermanas Williams, Venus y Serena, ya que, más allá de su éxito en las canchas, destacan su perseverancia, humildad y trabajo duro, cualidades que busca integrar en su propia vida y carrera.

“Son personas muy humildes y dedicadas, en ellas vi que se puede ser buena persona y buena atleta al mismo tiempo. Trato de integrar esos dos aspectos a mi vida. Me gustaría ser recordada como una deportista dedicada y una buena persona”, expresó.

Además, indicó que el secreto para alcanzar la gloria en cualquier deporte radica en la disciplina y en mantener la felicidad como prioridad.

“Una de las lecciones más importantes que me ayudaron a conseguir este logro en París fue ser disciplinada y comprender el verdadero significado de esa palabra para cumplir con tus objetivos. También es fundamental ser feliz porque, si no eres feliz, no llegarás muy lejos”, aseguró.

De igual forma, envió un mensaje a todas las mujeres que, como ella, buscan trascender y dejar su huella en el mundo, ya sea en el deporte u otras áreas: “Si tienen un sueño, cuídenlo. Nunca dejen que alguien les diga que no se puede, porque todo es posible”.

Te ofrece capacitación constante que te permite estar a la vanguardia y siempre actualizado en diversos temas y áreas profesionales impartiendo conferencias, cursos, talleres y certificaciones.

A su vez, apoyamos a tu familia, público en general y personas que viven los procesos de separación y divorcio, con talleres y atención especial en diversos temas como crianza, duelos, alienación parental, coordinación parental; apoyamos a mujeres y personas víctimas de violencia con todo un equipo multidisciplinario; así como medicina natural y terapia holística. Contamos con diversos profesionistas especializados en cada área como el derecho, psicología, tanatología, trabajo social, pedagogía, medicina, nutrición, entre otros.

Acércate a conocernos!!

Journaling Qué es y cómo mejora nuestro bienestar mental

Estamos constantemente expuestos al estrés y la ansiedad lo que hace que tomemos en muchas ocasiones decisiones equivocadas. Es importante sentirse bien para poder ser felices y progresar de forma profesional y personal. Si no sabemos manejar estas sensaciones y pensamientos, hay muchas técnicas que nos pueden ayudar como los vídeos de ASMR o el journaling.

¿Qué es el journaling?

El journaling es una práctica cada vez más utilizada. Se trata de llevar un cuaderno en el que día a día se plasman pensamientos, deseos, miedos y esperanzas. Este método tiene la ventaja de ser totalmente personalizable, con la única consigna de aprovechar al máximo el papel disponible. La idea es que tengamos en un solo espacio todo lo que necesitamos para conectar del mundo y de una forma algo más creativa.

La técnica ha ido evolucionando con los años. Se trata de representar en un cuaderno nuestros deseos, metas, proyecciones, sentimientos, meditaciones o lo que más nos guste. Aunque siempre se ha realizado a través de cuadernos de papel, es cierto que podemos hacerlo también de forma online. Lo vital, es encontrar un hueco del día para escribir y ver qué realmente nos preocupa, y por supuesto que nos hace felices.

Consejos para seguir la técnica del journaling

El ‘Journaling’ nos enseña a simplificar las ideas, organizar nuestra mente y resolver mejor los problemas a través de la escritura. Te damos algunos consejos para que puedas apostar por esta técnica:

Metas

Establece un horario: es importante que elijas un momento del día para relajarte y escribir al menos 10 minutos.

Elige un diario: lo ideal es que el ‘journaling’ lo realices en un cuaderno.

Apuesta por la creatividad: permite que los pensamientos fluyan y escribe todo lo que des. Habrá días en los que podamos escribir más páginas y otros menos, pero no hay que frustrarse.

Busca inspiración: si sentimos que estamos algo bloqueados, sobre todo al principio hay que buscas inspiración. La idea es escribir cuando nos sintamos más creativos.

Regresa a los comienzos: cuando ya seamos unas expertas en el ‘journaling’, vuelve a leer tus primeros textos y reflexiona sobre lo que has progresado. ¡Seguro que te sorprende! Si te ha gustado esta técnica, en Westwing también te enseñamos otras como el ‘bullet journal’. ¿Te lo vas a perder?

Los mejores ambientadores antiestrés para ti La técnica del journaling es ideal para llevar un control de nuestro día a día, ayuda a planificarnos y, además, beneficia nuestro bienestar mental. ¿Qué te ha parecido? Puedes encontrar los mejores planificadores en Westwingnow para empezar a poner en práctica esta técnica en tu vida. ¿A qué esperas?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista RUN4LIFE maratón CDMX by Run4Life Magazine - Issuu