Que Onda Magazine

Page 1

Año 21 No. 1077

www.queondamagazine.com

Octubre 29 - 4 de Noviembre, 2015

!

EE IS FR AT R G ¡

TM Houston’s Bilingual Publication

Esteban Costello Señaló que reconstruir Houston logró reducir la deuda de Houston

Ver Página 5


2

¡Comunidad!

HOUSTON

Jueves 29 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

In Loving Memory of Mr. José G. Esparza

FOUNDED BY: José G. Esparza And Lilia S. Esparza / 1993 / PO BOX 1805 CYPRESS TEXAS 77410 Phone (713)880-1133 Fax: (713)880-2322 PUBLISHERS GABRIEL ESPARZA gabrielesparza64@yahoo.com FOTOGRAFO VICTOR LOPEZ PUBLIC RELATIONS AMANDA G. ESPARZA SPORTS EDITOR MICHAEL A. ESPARZA Los contenidos periodísticos que se incluyen en este resumen informativo son propiedad intelectual y responsabilidad exclusiva de los medios emisores y de sus autores y no representan de manera alguna la opinión de la Revista ¡Que Onda! DISTRIBUTION NEWSPAPER DISTRIBUTION COMPANY

QUE ONDA MAGAZINE Prides itself in keeping a high standard and devotingly opposes any type of misleading advertising. CLOSE EDITION Friday 5:00 p.m. OFFICE HOURS 9:00 a.m. - 6:00 p.m. Monday - Friday DEADLINES Friday 12:00 a.m. Ads containing special art, photos or proof will be required a week in advance. Cancellations should be made in writing and received five (5) day in advance of publication date. Una Publicación Semanal Derechos Reservados Copyright 2007

HOUSTON LIVESTOCK SHOW AND RODEO GO TEJANO COMMITTEE 2015 Fashion Show and Dance Featuring Stefanie Montiel and Shelly Lares When:

Saturday, Nov. 14, 2015 Doors open at 7 p.m. Fashion Show 8 p.m. Dance 7 p.m. – 1 a.m.

Where:

Crowne Plaza Hotel 8686 Kirby Drive Houston, TX 77054

Tickets:

$35 General Admission $400 Reserved Table

The Houston Livestock Show and Rodeo Go Tejano Committee will host its Fashion Show and Dance. For more information and ticket sales, please contact: • Thomas R. Lewis - 713.816.0859 • Elizabeth G. Guerrero - 832.573.7772 Net proceeds from this Go Tejano Committee event benefit the Houston Livestock Show and Rodeo Educational Fund. For further information on the Houston Livestock Show and Rodeo, please contact Sarah Poole in the Show’s Marketing, Public Relations and Presentations Division at 832.667.1057 or poole@rodeohouston.com.

The Houston Livestock Show and Rodeo is a Section 501 (c) (3) charitable organization. The amount of the contribution that may be deductible for federal income tax purposes is the excess value contributed by the donor over the value of goods or services received. Consult your tax professional for more information/eligibility.

¡Contenido! Demócratas bloquean proyecto de ley en el Senado Adiós a de EE.UU. contra ‘las lentes y ciudades santuario’ cirugías: Jeb Bush indica que Texas podría tener un vertedero nuclear

Hillary Clinton promete eliminar cárceles privadas

Los lentes biónicos llegarán en 2017

Comunidad 3 Estados Unidos 6 Texas 8 México 9 Motivación 12

Mundo 13 Ciencia 15 Estrenos 16 Automotriz 17 Deportes 18


Jueves 29 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

¡Comunidad!

El Concejo de Houston aprueba el mayor recorte de impuestos en varios años Los recortes de impuestos son los últimos que el Concejo de Houston aprobó bajo el mandado de Annise Parker.

L

os residentes de Houston recibirán la mayor reducción fiscal por parte del Ayuntamiento en varios años, ya que el límite a los ingresos aprobados por los votantes hace una década ha empezado a tener su primer impacto notable en el presupuesto citadino. El Concejo de Houston aprobó esta semana por unanimidad un nuevo impuesto a la propiedad de alrededor de 60 centavos por cada 100 dólares del valor de la vivienda, comparado con la tasa anterior de 63 centavos. Esta es la tasa más baja desde 1987. Este recorte ahorrará al propietario promedio con una exención estándar alrededor de 50 dólares el año que viene. Eso sigue a 12 dólares de ahorros para la misma vivienda este año, después de que el límite de ingresos, conocido en inglés como revenue cap, entró en vigor por primera vez. Sin embargo, datos de la Ciudad indican que los impuestos para el houstoniano promedio aún están subiendo a medida que la tasación del valor de las propiedades sigue aumentando. El límite, aprobado por primera vez en 2004, restringe el aumento anual de impuestos citadinos a la propiedad al índice combinado de la inflación y el crecimiento poblacional o al 4.5 por ciento, según la cantidad que sea menor. Los votantes modificaron el límite en 2006 para permitir a la Ciudad recaudar 90 millones de dólares adicionales por encima del límite para gastos relacionados con la seguridad pública. Houston agotó el año pasado ese alivio y tuvo que disminuir su tasa fiscal anual para evitar excederse en sus ingresos por impuestos a la propiedad. La alcaldesa Annise Parker lamentó que no se le permitiera al Ayuntamiento cobrar 20 millones de dólares durante el presupuesto del año pasado y los estimados 112 millones de dólares que no cobrará en el año fiscal en curso, si el límite nunca hubiese entrado en vigor. El déficit que afrontará el nuevo alcalde Debido en gran medida al aumento de los costos de pensiones y al incremento de los pagos de la deuda citadina, se proyecta un déficit de 126 millones de dólares para el presupuesto que un nuevo alcalde tendrá que conformar el verano que viene. “Esto es un gran problema”, dijo

Parker. “Cuando tienes presiones extremas del incremento en el costo de las pensiones y los límites de ingresos, los costos de pensiones suben muy por encima del 4.5 por ciento. Esto coloca a la Ciudad en mayores aprietos de los que hemos experimentado en el pasado”. El concejal Dwight Boykins, quien representa un distrito ubicado en la zona sur de Houston, habló con firmeza acerca de eliminar el límite de ingresos y dijo que los residentes de su zona exigen servicios muy por encima de las demandas para mantener algunos fondos adicionales. “Tenemos que proporcionar seguridad pública suficiente y mejorar la calidad de vida a través de infraestructura y parques, y no podremos hacerlo si seguimos por este camino”, aseguró Boykins. “Esto es absurdo. Este límite a los ingresos es perjudicial y seguirá perjudicando el futuro de la ciudad”. Sin embargo, el concejal C. O. Bradford no está de acuerdo con Boykinsy dijo que la Ciudad recaudará más ingresos que el año pasado. Bradford añadió que de la única manera en que apoyaría eliminar el límite sería para que la Ciudad demostrara que está aprovechando mejor cada dólar que cobra. “El recorte fiscal de hoy es algo bueno, es una victoria para los residentes y para las empresas de Houston”, dijo Bradford. “Las empresas tienen opciones: pueden irse para el Condado de Harris, Pearland, Sugar Land y The Woodlands. Nosotros tenemos que mantener nuestras regulaciones, que incluyen políticas fiscales, que son propicias para el crecimiento de nuestra ciudad”. “La Ciudad tiene que concentrarse en realidad en proporcionar servicios básicos”, añadió Bradford. “Si hiciéramos eso, veríamos que la Ciudad tiene dinero suficiente”. Los principales beneficiados Aunque el recorte fiscal aprobado es para toda la ciudad, los ancianos y los discapacitados son los principales beneficiados de las revisiones fiscales causadas hasta el momento por el límite de ingresos. Al aprobar el presupuesto de Parker el verano pasado, el Concejo duplicó las exenciones de impuestos a la propiedad para los ancianos y los incapacitados, elevándolas a 160,000 dólares. Al cobrar menos impuestos a esos residentes, el Ayuntamiento evitó un recorte mayor en el establecimiento de la tasa fiscal citadina. La mayoría de los ancianos que son propietarios no pagarán ahora al Ayuntamiento impuestos a la propiedad, porque la vivienda promedio de los ancianos ha sido tasada en unos 118,000 dólares, antes de que entrara en vigor la exención de 160,000 dólares. La Ciudad estima que unos 98,890 hogares tienen una exención para residentes ancianos o discapacitados. Los impuestos citadinos a la propiedad son sólo una porción de las facturas fiscales que tienen que pagar los residentes. El mayor receptor de los impuestos a la propiedad de los residentes locales es el Distrito Escolar Independiente de Houston, que elevó los impuestos en tres centavos en 2013 y un centavo el año pasado.

HOUSTON

3


4

HOUSTON

¡Comunidad! Elec cione s

2 015:

Jueves 29 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

Conoce a los candidatos a la alcaldía de Houston

L

a elección anticipada para elegir al nuevo alcalde de Houston arrancó esta semana y entre los siete candidatos, todos hombres, están un latino, Adrián García, que de resultar elegido sería el primer alcalde hispano de la ciudad, dos afroamericanos, Sylvester Turner y Ben Hall, y cuatro anglos que provienen de diferentes historias profesionales.

Entre otras cuestiones que se juegan en estas elecciones, además del próximo alcalde, está la Proposición Uno de la boleta, por la que los votantes de Houston podrán decidir si quieren o no que la ordenanza municipal conocida como HERO siga adelante. La ordenanza, que fue originalmente aprobada por el Concejo de la Ciudad y que establece un sistema para evitar la discriminación por concepto de raza, sexo, origen étnico o identidad sexual, ha enfrentado una fuerte oposición de algunos sectores comunitarios, sobre todo religiosos.


Jueves 29 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

¡Comunidad!

HOUSTON

5

Costello Pointed out that ReBuild Houston managed to lower Houston's debt B

By: Arturo Guerrero

eing ahead in a race is a difficult position to maintain, but after Saturday's mayoral debates at the University of Houston, candidate Will King is in luck: the odds of him having that problem any longer are slim to none. Aside from a lackluster performance, King took hits from almost every other candidate on stage over flip-flopping and business dealings while also managing to contradict himself from one question to the next. The majority of the crowd may have been undecided then and undecided now, but now they have one less candidate to consider. It was an uphill battle from the get-go with the first question pertaining to the popular HERO legislation. With the exception of Hall and his odd fixation with women's restrooms, all of the candidates came out in support for the ordinance. The ad was denounced as “outrageous” by Costello, “[feeding] on people's fears” by Turner, and “dishonest” by Bell yet King's only statement on the ad or the ordinance was that Houston “didn't have a problem to start with” regarding discrimination. In the first of many pointed attacks, Garcia followed up by noting King's reversal of his stance regarding HERO prior to the debates. The question of police came up more firmly this time around in contrast to Friday's softer question regarding crime. When asked about their stances regarding Houston's independent civilian police oversight board, many of the candidates noted their support for the board along with the necessity for subpoena and investigative powers. Body cams and transparency were mentioned repeatedly as well. King responded that there was “no evidence [that the] current system isn't working,” which seemed out-of-place both among his fellow candidates and when compared to the crime statistics that King cited during Friday's debate and during the later question regarding human trafficking. The subject of ReBuild Houston followed, and naturally King mentioned his

support for the current payment system rather than the pay-asyou-go system along with the Texas Supreme Court ruling regarding ReBuild Houston's drainage tax. Unfortunately, he did not have the opportunity to flash pages of the Supreme Court ruling as had happened during Friday's debate. Aside from being the only one not to mention any real alternative, King took flak from Costello, the architect of ReBuild Houston. Costello pointed out that ReBuild Houston managed to lower Houston's debt, and stated that King's plan to scrap it would result in “more debt, more taxes.” Balancing the budget, one of King's primary goals, would naturally seem like a comfortable topic for King. His response calling for pension reform and reducing spending fell in line with the other candidates. However, King bizarrely claimed here that Houston had “no revenue problem” despite somehow having a spending problem. Bell and McVey followed up by stating respectively that “King is wrong” regarding the lack of a revenue problem and that the city needed to increase investment. Houston's increasing density and traffic was the next question, and it was King's turn to have a question directed to him. While his answer stuck to talking points, Garcia lashed out at King, bringing up once again King's involvement with Savings and Loan and controversial home foreclosures for veterans. Garcia then delivered a bold haymaker by using his tablet to pull up a picture of King in front of his yacht, ironically named “Hard Times,” purchased following these business dealings. King ended the question by stating that he didn't care if developers would go along with his plan for housing or not. Closing statements were preceded by a lightning round of questions that gave little room for gaffes, but somehow one managed to sneak its way in. King spoke in favor of buses, park and ride, separation of bikes from cars on the road, keeping wages at their current level, building more city parks, and not enacting a cite and release plan regarding marijuana. The question of “who was the best mayor for Houston” came up with nearly every candidate naming Bob Lanier. King took the opportunity to jokingly mention William King, mayor of Houston in 1859, as his favorite mayor. One must wonder if King was as arrogantly careless with the rest of the debate, or perhaps even his campaign, as he was with that question.


6

HOUSTON

¡Estados Unidos!

Demócratas bloquean proyecto de ley en el Senado de EE.UU. contra ‘las ciudades santuario’ Con 54 votos a favor y 45 en contra, los senadores de la oposición republicana, promotores del texto, no lograron los 60 votos necesarios para poder someter a votación final el texto legislativo

L

os demócratas del Senado bloquearon este martes un proyecto de ley que pretendía acabar con las llamadas ciudades santuario, aquellas urbes del país en las que la Policía no participa activamente en acciones de inmigración. El proyecto de ley ha sido apodado por el líder de la minoría demócrata en el Senado, Harry Reid, como la ley Donald Trump, en referencia a los comentarios del magnate, que encabeza las encuestas por la nominación republicana para las elecciones presidenciales de 2016, sobre su idea de deportar a todos los indocumentados del país.

La iniciativa legal, llamada Paremos las Políticas Santuario, fue tramitada por el senador republicano del estado sureño de Luisiana David Vitter y cuenta con el apoyo de los precandidatos presidenciales y senadores conservadores Ted Cruz y Marco Rubio, ambos cubano-estadounidenses. La proposición de ley, que necesitaría más de 60 votos, algo que con los republicanos no tienen en la Cámara Alta, bloquearía fondos federales a aquellas ciudades que no colaboren con las autoridades de inmigración y obligaría a sentenciar con un mínimo de cinco años a un indocumentado que vuelva a entrar en el país tras haber sido condenado por un delito agravado. Vitter argumentó que los demócratas entienden mal la legislación, diciendo que “hay una gran cantidad de mitos sobre la ley frente a los hechos reales”. “Nos enfrentamos a muchos mitos

sobre el tema, y exhortamos a todos, empezando por nuestros colegas, demócratas y republicanos, a que estudien (el proyecto) cuidadosamente. Este es un tema importante. Las ciudades santuario son un problema real, y tenemos que arreglarlo”, añadió. La propuesta de los republicanos ha sido fuertemente criticada por la bancada demócrata, sobre todo por el senador Robert Menéndez, y Reid, el líder de la minoría demócrata. “No debemos usar tragedias para utilizar a los inmigrantes como chivos expiatorios. No deben ser utilizados para erosionar la confianza entre la policía y nuestras comunidades. No podemos dejar que el miedo guíe la formulación de nuestras políticas. Urjo a mis colegas a resistir a la demagogia que amenaza con desviar y empeorar la formulación de políticas de nuestro país”, dijo Menéndez. “Un voto para proceder con este debate es un voto en contra de la comunidad latina e inmigrante. Insto a un rechazo bipartidista”, agregó ante el pleno del Senado. No obstante, ante la consideración del texto, el presidente Barack Obama amenazó horas antes con vetar la ley en caso de que fuera aprobada por el Congreso. “La ley básicamente convertiría los departamentos de seguridad policial en funcionarios federales de inmigración,

Jueves 29 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

El líder de la minoría demócrata del Senado, Harry Reid, escucha a la derecha, mientras el senador Richard Durbin habla durante una conferencia de prensa después de que los demócratas bloquearan en la Cámara Alta la aprobación de una ley contra las llamadas ‘ciudades santuario’. en algunas circunstancias”, aseguró la Casa Blanca en un comunicado. “El modo más efectivo para mejorar la seguridad es con políticas efectivas y sensato que enfoquen recursos en las amenazas públicas más importantes… Esta ley también perjudicará a los fondos federales recibidos por gobiernos locales y estatales que son críticos para la seguridad y para hacer frente a los problemas de la comunidad”, explicó el comunicado. La ley ha conseguido tracción tras el caso de la joven de 32 años Kate Steinle, que falleció en San Francisco en julio pasado por el disparo de un mexicano que había sido deportado cinco veces y había sido acusado de delitos de menudeo de drogas.

2 POR EL PRECIO DE UNO


Jueves 29 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

¡Comunidad!

HOUSTON

7

SYLVESTER TURNER always fights for Houston’s middle class families. S ylvester Turner is uniting Democrats, Republicans, business leaders, unions, community groups and thousands of Houstonians for safer neighborhoods, better roads, stronger schools and more economic opportunity for middle class families and anyone willing to work hard. Fill a Pothole, Fix a Problem We all need smoother streets. But we also need to build better roads to the future for many of our young people who lack the skills to get good jobs and the financial ability to attend a four-year college. Sylvester knows we can do both. That’s why he is launching the Road to the Future initiative, to provide young Houstonians with the opportunity to gain a combination of vocational and life skills needed to become employable and on-the-job training repairing Houston’s roads. That’s the kind of innovation and problem solving that Sylvester will bring to the mayor’s office. As mayor, Sylvester will: Institute a quick-fix pothole repair program, implement a top-to-bottom performance audit of the city’s Public Works department and make sure that the money Houstonians are paying each month for streets and drainage is being used for its intended purpose; Make our city safer by stepping up community-based policing and improving relations between the police department and communities of color; Address economic inequality and provide more economic opportunity through job-training, small-business assistance and job creation; Support our local schools, including providing safe routes to school for our youth, increasing communication and sharing resources among the city and our school districts and making sure our youth have opportunities to be productive during out-of-school time; Partner with community colleges and the private sector

to give graduates a better chance at getting good, local jobs by aligning workforce training with actual private sector job needs; and Pass responsible city budgets and use sound financial management. A Champion for the Middle-Class Sylvester knows that, in the shadows of Houston’s prosperity, there are too many communities still operating on the margins. Sylvester went from sharing one room with eight brothers and sisters to attending the University of Houston and Harvard Law School, founding his own business and then becoming a champion in the state legislature for Houston’s middle class families. As a small business owner, Sylvester has provided good jobs, affordable health care and a secure future for his employees for 31 years. As a state representative, Sylvester stopped utility companies from unfairly raising electricity rates, worked to make health care more affordable for children and families, and led the fight to restore billions of dollars to public schools. Where Sylvester Came From Sylvester Turner was born and raised in Houston. His parents moved to Acres Homes in 1954, the year Sylvester was born. Sylvester’s mother worked as a maid in the old Rice Hotel in Houston. His father worked as a painter for Continental Ensco and on the weekends, cut yards with his sons to make extra money. Sylvester lost his father to cancer when he was 13 years old. Sylvester attended public schools and went on to attend the University of Houston and Harvard Law School before joining the law firm of Fulbright & Jaworski. He later founded the Houston law firm of Barnes & Turner in 1983. In 1988, Sylvester was elected to the Texas House of Representatives to serve the people of House District 139 in Northwest Houston.

What Sylvester has done for Houston and Texas Sylvester has served 25 years in the Texas House of Representatives. He is a member of the Legislative Budget Board; Vice Chair of the House Appropriations Committee; Chair of the Subcommittee on General Government, Judiciary, Public Safety and Criminal Justice; and a member of the House State Affairs Committee. He also chairs the Texas Legislative Black Caucus and the Greater Houston Area Legislative Delegation. Sylvester was a leader in the recent 2015 legislative session, with Texas Monthly Magazine again naming him one of Texas’ Ten Best Legislators. The magazine described Sylvester as “eloquent” and “never compromising his values” and called his desk on the House floor “a gravitational force, drawing lawmakers to him for advice and strategy.” Sylvester successfully championed a number of issues important to Houstonians and all Texans: Sylvester was able to free up funds collected but not spent for trauma care centers around the state. Houston-area hospitals, including the Level One trauma centers at Ben Taub and Memorial Hermann, stand to gain an additional $25 million in funding over the next two years. Sylvester has always had a special concern for our senior citizens and that concern led to the extension of the LITE-UP Texas program, which helps seniors and low-income Texans pay their light bills through 2017. Another group with a soft spot in

Sylvester’s heart are children. He won approval for a bill that will require the state to study the problems of homeless youth and use that information to create programs to help them. Sylvester fought to prohibit retail electric providers from charging minimum usage fees. He did not win that battle but the Public Utility Commission, seeing the positive response to his proposed bill, will now allow citizens to see that information more clearly on its Power to Choose website. Sylvester and two co-authors completed the work of making the state’s Employee Retirement System actuarially sound with a bill that will save Texas $500 million a year in pension costs. A number of improvements to the Juvenile Justice system that Sylvester championed were approved, including allowing a juvenile to appeal certification to stand trial as an adult prior to going to trial. From 2003 to 2009, Sylvester served as Speaker Pro Tempore of the Texas House. He has chaired the House Criminal Justice Appropriations Committee and the House Select Committee on Hurricane Ike Storm Devastation to the Texas Gulf Coast, and served as a member of the House Calendars Committee and the House Select Committee on Electric Generation Capacity and Environmental Effects. Learn more at www.SylvesterTurner.com Pol. adv. Sylvester Turner Campaign. David Mincberg, Treasurer. Prepared in house with volunteer labor.

ELECCIONES EN EL CONDADO DE HARRIS

Numerosos votantes de Harris salen a votar en el primer día de la votación anticipada

L

a participación en el primer día de votación anticipada en el Condado de Harris más que se triplicó en comparación con 2009, la última vez que Houston eligió a un alcalde, si bien es demasiado pronto para predecir cómo será la participación general del electorado. En el condado, más de 23,000 residentes suelen votar, de ellos 8,889 votaron en persona el lunes y otros 14,240 lo hicieron por correo. En contraste, el secretario del condado registró 4,080 votos en persona y 2,073 por correo en el primer día de la votación anticipada en 2009. Analistas políticos advirtieron que la participación de un solo día no necesariamente pronostica la cantidad de votos que se emitirán. “Por lo general, estos números no presagian nada excepto la competitividad de la contienda”, dijo el científico político de la Universidad de Houston Brandon Rottinghaus, quien agregó que en los últimos años ha aumentado la cantidad de votos anticipados. “Supongo que la participación será alta, pero tal vez esto no sea indicador de eso”. Hasta septiembre, más de dos millones de votantes de Harris eran elegibles para votar el 3 de noviembre y más de 978,000 de ellos son residentes de Houston, según datos de la oficina del secretario condal. En 2009, casi 1.9 millones

de residentes estaban inscritos para votar. Muchos de los que votaron el lunes dijeron que se sintieron atraídos por la contienda por la Alcaldía de Houston, ya que la alcaldesa Annise Parker llega al final de su mandato, así como por la polémica ordenanza por la igualdad de derechos, conocida en inglés por sus siglas HERO. Otros dijeron que tienen la costumbre de votar temprano. “Siempre voy a votar y me resulta más fácil ir a votar temprano que hacer largas filas el día de la elección oficial”, dijo Michael Epstein, de 77 años, quien es partidario de HERO, de la concejal citadina Ellen Cohen y del candidato a la Alcaldía Chris Bell. “Es un hombre honesto y transparente con mucha experiencia, y me gustaría verlo triunfar finalmente”, dijo Epstein sobre el ex congresista Bell.

Ashton P. Woods fue también uno de los 844 votantes que fueron a votar el lunes al Centro Metropolitan de Multiservicios en Montrose, donde numerosos carteles cubrían el césped y los miembros de campañas se abalanzaban sobre los electores tan pronto llegaban al lugar. “Soy negro, gay y necesito a alguien que pueda representarme o cuidarme como funcionario electo”, dijo Woods, de 30 años, después de quitarse su pulóver azul para revelar una camiseta que dice “Sylvester Turner para alcalde”. Ocho millas al sur, en el Centro Palm, los electores acudieron durante toda la tarde. “Ha sido constante, pero no abundante”, dijo el juez electoral Larry Bowlees sobre la participación del lunes. También destacó que no ha visto a muchos jóvenes votando.

Chris Carmona, de pie entre carteles de candidatos, reparte panfletos a los votantes en el Centro Metropolitan de Multiservicios el 19 de octubre, en Houston. El científico político de la Universidad de Rice Bob Stein indicó que él espera que este año el promedio de votantes en Houston tenga 69 años de edad. Ernestine Baragan, de 57 años y residente de East End, dijo que fue a votar por el alcalde de Houston y la propuesta No. 1, que incrementaría las exenciones fiscales de 15,000 a 25,000 dólares. Asimismo, Baragan dijo que se opone a HERO por su protección de los transexuales para que puedan usar los baños consistentes con su identidad sexual. “Creo que deben ser más estrictos al respecto”, dijo Baragan, quien dijo que de otra forma le daría su apoyo a HERO.


8

HOUSTON

¡Texas!

Jueves 29 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

Jeb Bush indica que Texas podría tener un vertedero nuclear

E

l precandidato presidencial republicano Jeb Bush sugirió los espacios secos y despejados de Nuevo México o de su natal Texas como posibles lugares para un vertedero permanente nacional de residuos nucleares, con lo que reactivó la polémica que ha existido durante años en Texas. “Nuevo México, Texas, tienen comunidades… hay regiones allí que competirían por eso”, dijo esta semana durante una entrevista con la televisión pública en Nevada, donde el propuesto vertedero nuclear en la montaña Yucca parece haber fracasado.

ven el proyecto como positivo para los empleos.

Un asistente de la campaña de Bush dijo que él no está apoyando ningún lugar o estado en particular, sino un proceso de “consentimiento orientado” para depositar desechos nucleares de manera permanente. En una entrevista con el reportero político de Nevada Jon Ralston, Bush dijo que “había conversado con gente de Texas” y que cree que hay comunidades dispuestas a desarrollar una especie de vertedero nuclear permanente, algo que ha eludido a la industria nuclear de Estados Unidos durante décadas. “Me han dicho que hay un interés real en hacer esto”, dijo Bush. “Necesitamos comenzar el proceso y seguir adelante”. Un ayudante, para aclarar las declaraciones de fondo, dijo que un vertedero “sólo se construiría en un estado que diera su consentimiento para ello. El gobierno federal no

Funcionarios de Texas del cercano Condado de Loving, con una población de 95 personas, también acordaron en años recientes tener un centro de almacenamiento de combustible nuclear usado de cuatro reactores en Texas y posiblemente de otros estados. El juez del Condado de Loving Skeet Jones dijo que la firma AFCI Texas, con sede en Austin, se le acercó para plantearle ese asunto. puede obligar a nadie”. Funcionarios locales en al menos dos condados en el oeste de Texas, cerca de la frontera con Nuevo México, han expresado interés en desarrollar instalaciones temporales de depósitos de desechos. Pero hasta ahora, no hay planes para un vertedero permanente en Texas.

Sin embargo, Jones dijo que la idea fue desestimada este año por propietarios de tierra que se alarmaron sobre los posibles riesgos para el medio ambiente.

Debido a los obstáculos legales y políticos que hundieron a Yucca Mountain como lugar final de descanso para los desechos nucleares de la nación, a los ambientalistas les preocupa que cualquier lugar temporal podría convertirse en permanente.

Desde entonces, AFCI ha propuesto otro lugar en el Condado de Culberson, en el oeste de Texas, donde también ha confrontado gran oposiciones de locales.

“No es un gran salto pasar de un centro consolidado interino a una solución final”, dijo Cyrus Reed, portavoz del Capítulo de Sierra Club en Texas. Ambientalistas texanos siempre han mirado con recelo las propuestas de Waste Control Specialists (WCS), una empresa que pertenecía al difunto multimillonario, inversionista y donante político de Texas Harold Simmons, para añadir un centro interino de almacenamiento nuclear en un lugar en el Condado de Andrews que ahora se usa para depositar desechos radiactivos de bajo nivel.

Como gobernador de Florida, Jeb Bush impulsó la idea de un depósito nacional central de desechos nucleares, a pesar de que no identificó específicamente un sitio en la montaña Yucca.

La empresa manifestó a principios de este año que estaba respondiendo a recomendaciones de la Comisión Blue Ribbon, nombrada a nivel presidencial, sobre el futuro nuclear de Estados Unidos, que pide al menos un centro interino de almacenamiento en Estados Unidos mientras se desarrollan vertederos permanentes. “Esta es una oportunidad única para que WCS proporcione una solución viable para las necesidades de la industria”, dijo en febrero el director ejecutivo de la empresa William Lindquist. La propuesta de WCS, que ahora se encuentra ante la Comisión de Regulación Nuclear en Estados Unidos, obtuvo el respaldo de los comisionados del Condado de Andrews, quienes

“Me pusieron en una situación difícil”, dijo.

“En cualquier lugar que escojan habrá controversia”, dijo Jones. En Texas, como en el resto de la nación, los desechos se almacenan en lugares próximos a los centros que operan los reactores. El gobierno federal se ha visto frustrado de la misma forma, mientras que miles de toneladas de desechos nucleares se amontonan en instalaciones con propósitos temporales. En 2002, después de décadas de estudios, el presidente George W. Bush aprobó Yucca Mountain como el centro final para enterrar los desechos nucleares del país. Pero desde entonces, le resistencia ha aumentado por parte de la delegación de Nevada en el Congreso. Como gobernador de Florida, Jeb Bush trató de impulsar un vertedero central nacional de desechos nucleares, pero no mencionó específicamente a Yucca Mountain. En sus declaraciones del miércoles en Nevada, reconoció que en el estado había poco apoyo. Sin embargo, otros aún contemplan esa opción. El representante republicano de Lewisville, Texas, Michael Burgess, sigue viendo a Yucca Mountain como un lugar viable después de que se invirtieron miles de millones de dólares allí. “Allí hay condiciones”, agregó. “Si alguien está hablando de otro lugar, pues está bien, que fijen los horarios, porque tenemos como otros 30 años”.


Jueves 29 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

¡México!

HOUSTON

Patricia, el mayor huracán de la historia en toda América

9

M

éxico estuvo este pasado viernes en máxima alerta ante la llegada de Patricia, cuya fuerza lo ha llevado a ser considerado el huracán más fuerte de la historia del continente americano. El ciclón tropical, que subió en la víspera a categoría 5 (la más alta de la escala Saffir-Simpson), se movía con vientos de 200 millas por hora (325 kilómetros) que podrían causar un impacto catastrófico al tocar tierra en el Pacífico mexicano. El ciclón se ha convertido ya en el huracán más fuerte documentado en el este del Pacífico o en el Atlántico, según afirmó el especialista Dave Roberts del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. "Esto lo que nos lleva es a decir que es un huracán sumamente violento y que puede ser muy catastrófico, por lo cual las medidas de protección civil se convierten como el tema más importante que se tiene que tomar en cuenta", afirmó Roberto Ramírez, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México, en una conferencia de prensa. "No ha habido nunca en la historia un huracán que alcance la velocidad de 325 kilómetros por hora que comenzó a tener este huracán a las 7 de la mañana (hora local). Algunos de los factores peligrosos de este fenómeno son la magnitud de sus vientos , la cantidad de lluvia, el oleaje que provoca en zonas costeras y la marejada que trae consigo", agregó. La fuerza de Patricia era comparable a la del tifón Haiyan, que hace dos años dejó más de 7,300 muertos o desaparecidos en Filipinas, según la Organización Mundial Meteorológica de Naciones Unidas. Vientos sin precedentes De acuerdo al más reciente boletín de Conagua, Patricia se ubicaba aproximadamente a 135 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 155 kilómetros al sur de Playa Perula, Jalisco. Si bien sus vientos sostenidos permanecían en 325 kilómetros por hora, el huracán registra ráfagas de hasta 400 kilómetros por hora. Jalisco sentirá con más fuerza la intensidad de los vientos de Patricia. Allí alcanzarían los 200 kilómetros por hora, mientras que en Nayarit y Colima ascenderían a hasta 120 kilómetros y en Michoacán hasta 90 kilómetros. "Existe la probabilidad de que se formen trombas marinas, torbellinos y tornados en las inmediaciones del ciclón, al momento de tocar tierra", advirtió Conagua. Asimismo, "debido a que precipitaciones recientes reblandecieron el suelo, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas", agregó. El huracán ocasionaría que el oleaje suba a entre 6 y 8 metros en las costas de Michoacán, Colima y el sur de Jalisco, sin descartar que sea más alto al combinarse con la marea de la tormenta.

Los huracanes más potentes que han azotado el Pacífico mexicano

E

Peña Nieto convoca gabinete de urgencia El presidente Enrique Peña Nieto convocó a su gabinete a a una reunión urgente a fin de tomar acciones preventivas ante el huracán Patricia, informó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, el funcionario federal mencionó que ya se está trabajando con los gobernadores y presidentes municipales de Nayarit, Jalisco y Colima para proteger a la población y que podrían tomarse acciones mayores. Osorio Chong llamó a la población a atender las recomendaciones de Protección Civil con el fin de proteger su integridad. En una conferencia de prensa ofrecida este jueves, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Martínez de la Parra, informó que se han establecido tres zonas de monitoreo ante la presencia de este fenómeno meteorológico. Los mexicanos se preparan Las autoridades establecieron una zona de prevención por los efectos del

huracán de Cabo Corrientes, Jalisco, a Punta San Telmo, Michoacán. También han preparado 4,000 refugios para la población en varias entidades del Pacífico mexicano. En Colima, las autoridades entregaban sacos de arena para ayudar a los vecinos a proteger sus casas de la inundación, mientras que en Puerto Vallarta, imágenes de televisión reflejaron el momento en el que sonaron las alarmas para advertir a la población de la inminente llegada del ciclón. Patricia también podría afectar a Texas, dijo Dennis Feltgen, meteorólogo del CNH. Las previsiones apuntan a que tras perder fuerza al tocar tierra, es probable que parte de la humedad tropical de la tormenta se combine con las intensas lluvias que ya sufría Texas al margen del huracán, señaló, y aumente las precipitaciones en la zona. "Sólo va a empeorar una mala situación", señaló. Las autoridades recomiendan a la población que se mantenga informada sobre las condiciones meteorológicas en la cuenta de Twitter @conagua_clima.

l huracán Patricia se dirige este jueves a las costas del Pacífico mexicano con vientos superiores a los 215 kilómetros por hora. El fenómeno podría tocar tierra este viernes como un potente ciclón categoría 4. El Servicio Meteorológico Nacional de México pronosticó fuertes lluvias en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Tamaulipas. A continuación, un detalle de los huracanes más potentes que han impactado el Pacífico mexicano desde 2005 hasta lo que va de 2015:

2014: - Huracán Amanda: 22 al 29 de mayo de 2014

Fue un ciclón categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. Llevó lluvias que causaron pequeños derrumbes en algunas zonas del estado de Colima. Sin embargo, este huracán no provocó víctimas mortales a su paso por la costa mexicana.

- Huracán Norbert: 2 al 8 de septiembre de 2014

Alcanzó la categoría 3 y se movió paralelamente en la costa occidental de México y la península de Baja California. De acuerdo a reportes de prensa, Norberto ocasionó tres muertes en México en medio de las inundaciones que golpearon a Baja California. Si bien, el ojo de este huracán permaneció en el océano, las intensas precipitaciones que causó afectaron más de 1,000 casas. Entre las zonas más afectadas figuraron la localidad pesquera Puerto San Carlos, en Baja California, y Mazatlán, Sinaloa, en el occidente de México.

- Huracán Odile: del 10 al 18 de septiembre

Tocó tierra en el sur de Baja California como un huracán categoría 3. Fue el primer ciclón de gran fuerza que azotó esa región en 25 años. Allí ocasionó la muerte de 11 personas y dejó daños por unos 1,000 millones de dólares.

2013: - Huracán Raymond: 20 al 30 de octubre de 2013

Fue un ciclón categoría 3 que golpeó la costa suroeste de México. El estado más afectado fue Guerrero, donde un mes antes una tormenta -Manuel- había provocado inundaciones. No se reportaron víctimas mortales a causa del paso de este fenónemo. Pero cientos de personas fueron evacuadas en Guerrero, mientras que fuertes precipitaciones inundaron zonas de Acapulco.

2012: - Huracán Paul: 13 al 17 de octubre de 2012

Tocó tierra como un huracán categoría 3 en la península de Baja California. Según informes de prensa, Paul afectó a unas 16,000 personas y daño cerca de mil casas. La ciudad más afectada fue Loreto, donde las inundaciones afectaron carreteras. Sin embargo, el fenómeno no ocasionó muertes.

2006: - Huracán Lane: 13 al 17 de septiembre de 2006

Tocó tierra en la costa mexicana como un huracán categoría 3, causando intensas lluvias e inundaciones en esa región. Este ciclón provocó la muerte de cuatro personas. Fuente: Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos y la Comisión Nacional del Agua de México


10

HOUSTON

¡Estados Unidos!

Hillary Clinton promete eliminar cárceles privadas

A lo largo y ancho del país y desde hace algún tiempo, comunidades han protestado contra las compañías privadas que manejan prisiones a cambio de ganancias.

L

a campaña de la precandidata Hillary Clinton anunció que donará a caridad el dinero recibido por compañías de prisiones privadas y prometió que, de llegar a la presidencia, eliminará las manos privadas del sistema carcelario y migratorio de los Estados Unidos.

La organización de jóvenes indocumentados United We Dream y otros activistas de base como Presente.org y Black Lives Matter clamaron victoria por la decisión de la precandidata demócrata, luego de haber protagonizado diversas protestas exigiéndole actuar sobre este tema. De la campaña de Clinton salió hoy el siguiente comunicado: “Hillary Clinton ha dicho que debemos poner fin a la era de la encarcelación masiva, y como Presidenta, cerrará las prisiones privadas y los

Bajo presión de grupos como United We Dream y de otros precandidatos como Bernie Sanders, Clinton decide que dará a caridad donativos de compañías de prisiones privadas y que las eliminará del sistema carcelario si llega a la presidencia. centros privados de detención de inmigrantes. Esta responsabilidad básica del gobierno federal no debería de ser subcontratada”, lee la declaración. Agregó que “esta campaña no aceptará contribuciones de cabilderos registrados ni de comités de acción política vinculados a empresas privadas de servicio penitenciario”. Para Cristina Jiménez, de United We Dream, la organización de jóvenes indocumentados más grande del país, esta decisión fue el resultado de la presión de organizaciones

Jueves 29 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com como la suya. “Fue la presión de las organizaciones de jóvenes inmigrantes y de las que trabajan por la justicia racial la que hizo que Clinton haya tomado esta decisión”, dijo Jiménez. “Estas corporaciones privadas generan ganancias del encarcelamiento masivo de la comunidad negra y latina”. Pero Hillary no es la primera demócrata en tomar esta postura. El senador y precandidato Bernie Sanders anunció en agosto que presentará en el senado federal un proyecto de ley llamado “La justicia no está a la venta”, co patrocinado entre otros por el congresista Raul Grijalba de Arizona. El proyecto prohibiría al gobierno federal realizar contratos con corporaciones privadas de prisiones y las eliminaría en un espacio de dos años tras su promulgación. Otro precandidato demócrata, Martin O´Malley también ha presentado un plan para eliminar las manos privadas en el sistema carcelario estadounidense. Crecimiento de cárceles privadas Según la organización Detention Watch Network, tres compañías dominan el mercado privado de prisiones: CCA, GEO y MTC. Entre 2002 y 2009, el número de detenidos en prisiones de estas empresas creció en un 37%. Aparte de las prisiones penales regulares, las empresas CCA y GEO cuentan con 14 y 7 centros de detención para inmigrantes, respectivamente. MTC es dueña de dos centros. Estos centros son contratados por ICE y manejados por las empresas privadas. Según ProPublica, CCA tiene un total de 66 cárceles en todo el país (incluyendo centros penales y centros de detencion para inmigrantes, incluyendo los centros “familiares”) y GEO group tiene 65.

Clinton asume responsabilidad por ataque al consulado en Bengasi Clinton sobre el ataque a la embajada de EEUU en Libia en 2012: "Hicimos lo mejor que pudimos"

Hillary Clinton testifica ante el Comité de la Cámara de Representantes que invesatiga el ataque al consulado estadounidense en Bengasi, Libia.

W

ASHINGTON.- La exsecretaria de Estado y aspirante a la candidatura presidencial demócrata para la Casa Blanca, Hillary Clinton, asumió hoy su responsabilidad por el ataque contra el consulado estadounidense en Bengasi, Libia, en 2012 y aseguró que hizo cuanto pudo ante la situación. En una sesión ante el comité de la Cámara de Representantes que investiga las muertes del embajador estadounidense en Libia, Chris Stevens, y otros tres funcionarios en Bengasi, Clinton aseguró que teniendo en cuenta la información disponible en ese momento, la reacción del Gobierno estadounidense fue la mejor posible. “No tengo ninguna duda de que lo hicimos lo mejor posible teniendo en cuenta la información que teníamos entonces”, aseguró la que fuera entonces jefa de la diplomacia estadounidense ante el comité especial de legisladores,

convocado para analizar lo acontecido en Libia. La comparecencia de Clinton empezó a las 10.00 hora local de Washington (14.00 GMT) y terminó a las 21.00 (01.00 GMT del viernes), por lo que se extendió por once horas, siendo la declaración más larga de todas las que se han producido ante este comité.

Cuando el presidente del comité, el congresista republicano Trey Gowdy, declaró la sesión de hoy por concluida, a Clinton ya casi no le quedaba voz tras un día de actividad sin apenas interrupción, en el que solo hubo tres recesos para comer, estirar las piernas y que los congresistas acudiesen a votar. Clinton fue objeto de duras preguntas por parte de los legisladores republicanos, quienes acusan a la Administración de Barack Obama de no contar toda la verdad sobre lo que ocurrió en el ataque. A la polémica sobre el atentado, se sumó en los últimos meses otra acerca del uso por parte de Clinton de su cuenta de correo personal para asuntos de Estado, sobre lo que también se le preguntó hoy a lo largo de la sesión. Después de que fueran revisados por el Departamento

de Estado para no incurrir en la publicación de información clasificada, una gran parte de las más de 55.000 páginas de correos electrónicos de Clinton están ya a disposición pública para despejar cualquier duda. Los legisladores republicanos miembros del comité cuestionaron a Clinton por la ausencia de correos en sus archivos relativos a un ataque previo ocurrido en Libia en abril de 2012, y reprocharon a la exsecretaria una falta de interés por las tensiones crecientes en el país norteafricano. La aspirante a la candidatura demócrata explicó que “la mayor parte” de su trabajo como jefa de la diplomacia estadounidense no lo realizaba a través de correos electrónicos, sino a través de reuniones personales o llamadas telefónicas.


Jueves 29 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com HOUSTON

11


12

¡Motivación!

HOUSTON

Jueves 29 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

¡Muérdete la lengua!

tan borracho como tu padre”. Traer a relucir a la familia en una pelea es ofensivo. Todos sabemos lo que duele que se metan con las personas que más queremos. Además, la familia de tu pareja no tienen velas en ese entierro. Amenazas: “me voy a largar”, “quiero el divorcio”, “me voy a llevar a los niños y no los vas a volver a ver nunca”. Estas son algunas amenazas que usan muchos cuando quieren asustar a su pareja y ganar el control del debate. A menos que no estés listo para cumplir esta amenaza, no la hagas porque creas inseguridad y desconfianza en tu pareja, y esto deteriora en gran manera la relación. Es fácil perder el control y tener ganas de estrangular a tu amorcito en un momento de cólera pero cuando llega una riña, en vez de insultar, tienes que aprender a “morderte la lengua” y no decir algo que puede perjudicar tu relación para siempre. Esta columna es un extracto del nuevo libro de María Marín: “El Empujoncito Para El Amor”. www.MariaMarin.com

U

na de la situaciones que más deteriora una relación amorosa son las discusiones, incluso, muchos consejeros matrimoniales aseguran que lo que determinará si una pareja permanecerá juntos es la forma en que manejen sus conflictos. Si deseas tener una relación duradera, ¡cuida tu lengua! Hay ciertas expresiones que nunca deben salir de tu boca, y menos en medio de una pelea. 1. Usar sobrenombres: Lo más común, cuando carecemos de argumentos en una pelea, es buscar algún sobrenombre ofensivo: “estúpido”, “anormal”, “retrasado metal”, “desgraciado”, “ignorante”, “idiota” u otros más ofensivos que no puedo escribir aquí. Las palabras son como clavos, después que se disparan al alma, aunque luego los quieras sacar con una disculpa, siempre dejan su huella. 2. Mandar a callar: “¡cállate la boca!”. Esta orden, no importa de quien venga es sumamente ofensiva porque le estas prohibiendo la oportunidad a expresar su opinión y su sentir, un derecho que todo ser humano atesora. Cuando mandas a callar a tu pareja, lo último que hará será enmudecer, por el contrario, sólo echarás más leña al fuego. 3. Sacar a relucir a la familia – no se te ocurra en medio de una pelea involucrar a la familia de tu pareja con comentario ofensivos: “eres igualito de insoportable que tu mamá, de tal palo tal astilla”, “eres

María Marín

Por:

Personalidad de Radio, Autora y Motivadora

Autora • Figura Radial • Columnista • Motivadora Autora • Figura Radial • Columnista • Motivadora

Keynotes Acerca de María

Seminarios

Programa

Keynotes

Clientes

Seminarios

Talleres •

Testimonios

Talleres

Contacte


¡Mundo!

Jueves 29 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

HOUSTON

13

Medio estadounidense insta a temer al "coloso de Eurasia": Rusia y China Los analistas occidentales suelen mostrarse excesivamente escépticos sobre el desarrollo de las relaciones ruso-chinas, escribe un columnista de 'The National Interest'. Sin embargo, la historia muestra muchos ejemplos de los altos niveles de cooperación entre Moscú y Pekín, sostiene.

L

as acciones del presidente ruso Vladímir Putin en Siria, así como el fortalecimiento de las relaciones ruso-chinas aumentan significativamente la necesidad de comprender la trayectoria del desarrollo de las relaciones entre Moscú y Pekín, pues puede conducir en última instancia a la creación de

didas en la enorme conflagración de la Segunda Guerra Mundial". Asimismo, Goldstein señala que tras el desarrollo de la crisis en Ucrania, los aliados occidentales están empezando a temer que las relaciones entre Moscú y Pekín, tarde o temprano, puedan desembocar en una alianza político-militar de pleno valor.

un poderoso "coloso euroasiático", escribe el profesor Lyle Goldstein en su artículo para 'The National Interest'. "Los signos de una creciente asociación entre Rusia y China son visibles

muy fácilmente", sostiene el especialista. En este contexto, el columnista recuerda las visitas mutuas de Vladímir Putin y Xi Jinping en el desfile por el Día de Victoria. Este hecho, subraya, pone de relieve la "historia común de las catastróficas pér-

"Los analistas occidentales todavía pueden ser demasiado escépticos respecto a la evolución de las relaciones ruso-chinas. Sin embargo, en varios periodos de la historia se ha visto un nivel muy alto de colaboración entre ambos países. Y la doble combinación de 'equilibrio', junto con el hecho de que Occidente aún está desarrollando una respuesta estratégica a la crisis ucraniana, puede resultar suficiente para solidificar un contrapeso eurasiático geopolíticamente importante".

Una mujer para varios hombres: La polémica propuesta de un profesor chino Un profesor chino propuso resolver la escasez de mujeres que vive ese país, planteando que varios hombres pobres puedan casarse con una mujer. Según él, los hombres ricos no tienen inconvenientes para encontrar una esposa. El ensayo escrito por el profesor fue difundido por varios medios de ese país y provocó una fuerte polémica entre los internautas.

C

hina se dividió por la polémica propuesta de Xie Zuoshi, un profesor de economía que cree que el grave problema de género que vive el país puede resolverse con la poligamia, informa BBC. Por cada 100 niñas, en ese país nacen 118 niños, y según el profesor, dentro de cinco años habrá entre 30 y 40 millones de hombres solteros, lo que "puede volverse un grave problema social", si empiezan a "odiar la sociedad" por no "tener esperanza de tener una mujer".

De acuerdo con Xie Zuoshi, este desequilibrio hace crecer "el 'valor' de las mujeres", de modo que los hombres adinerados tendrán ventaja para encontrar una esposa. En ese sentido, la solución para los hombres pobres sería compartir una sola mujer, opina el profesor, agregando que en las "remotas y pobres aldeas" chinas ya hay precedentes. Según él, en esos lugares, varios hermanos pueden casarse con una misma esposa y "vivir de manera feliz y en armonía".

"Es una idea extremadamente ridícula", comentó a la BBC Jing Xiong, del grupo Media Monitor for Women Network, que protege los derechos femeninos. "Las propuestas son muy androcéntricas", explicó, agregando que "básicamente se trata de discriminación sexual". La política del hijo único en China llevó a que las familias prefieren controlar el embarazo para que nazcan bebés varones. Otro factor es el alto nivel de migración femenina de las zonas rurales hacia las ciudades.


14

¡Cocina!

HOUSTON

Jueves 29 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

Hojas de Col rellenas de Risotto de Cebada a la Guinness Ingredientes 1 taza de cebada perla 8 ½ tazas de caldo de vegetales 1 taza de crema 1 taza de hongos picados frescos 2 cebollas picadas 4 dientes de ajo picados Sal y pimiento fresco al gusto 2 cucharadas de tomillo fresco ½ taza de queso Parmesano rallado 4 hojas grandes de col (Savoy cabbage)

Elote con Crema y Queso Ingredientes

Porciones: 4 Categorías: Almuerzo, Otra, Celebraciones, Verduras, Plato de fondo

Preparación 1. Pase las hojas de col por agua hirviendo durante 3 – 4 minutes y después sumérjalas en agua con hielo. 2. En una cazuela con tapa cocine la cebolla, hongos y ajo en un poco de aceite de olive durante 4 -5 minutes hasta que la cebolla este transparente. 3. Agregue el caldo, cebada y tomillo. Cubra con la tapa y cocine a fuego lento hasta que la cebada este

cocida. De ser necesario agregue más agua. 4. Cuando la cebada este cocida agregue la crema y el queso parmesano. Cocine por otros 2 -3 minutes. Sazone al gusto. 5. Use una taza o plato hondo pequeño, cúbralo con plástico saran y coloque la hoja de col dejando que la hoja sobresalga a los lados. Llene la copa con la cebada, escurriendo el exceso de líquido. Cubra con el resto de

la hoja y forme una bola. Ayudándose con el plástico saran, retire la bola y repita tres veces más hasta usar todas las hojas. 6. Sirva inmediatamente o deje enfriar y caliente en el microondas antes de server.

6 Elotes de maíz frescos (ó 1 paquete de elotes congelados) 1 Taza de V&V SUPREMO® CREMA SUPREMO® 1 Taza de V&V SUPREMO® QUESO SIERRA® 2 Cucharadas de chile en polvo (ancho ó guajillo) Tiempo de preparación: 10 minutos Porciones: 6 Categorías: Almuerzo, Mexicana, Fiestas Patrias, Celebraciones, Plato de fondo, Granos

Preparación 1. Ponga una olla grande con agua a hervir. 2. Pélelos elotes. 3. Coloque los elotes en el agua hirviendo y déjelos cocinar por 15 minutos, saque los elotes de la olla. 4. Póngale V&V SUPREMO® CREMA SUPREMO® al elote, espolvoree generosamente V&VSUPREMO® QUESO SIERRA® y agréguele chile al gusto.

Sugerencia

Cuidado al escoger el chile en polvo algunos chiles como el de árbol, piquín y cayena son muy picosos.


Jueves 29 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

¡Ciencia!

Adiós a lentes y cirugías:

Los lentes biónicos llegarán en 2017

C

IUDAD DE MÉXICO.– ¿Se imagina tener una vista biónica toda su vida sin sufrir un aparatoso y doloroso procedimiento quirúrgico? La biónica es la rama de la cibernética que trata de simular el comportamiento de los seres vivos y mejorarlo por medio de instrumentos mecánicos. En 2017, un gran cambio en cuanto al uso de

lentes y la necesidad de cirugías para corregir la visión será posible gracias al creador de los lentes biónicos, el doctor optometrista Gareth Webb, quien afirma que con ellos no tendrá que preocuparse por cataratas cuando envejezca.

El Bionic Lens Ocumetic, creado por el optometrista Gareth Webb. El proyecto de Webb, denominado Bionic Lens Ocumetic, tiene ocho años de investigación y ha implicado un presupuesto de 3 millones de dólares en inversión. El sistema óptico patentado por Ocumetics se basa en una

HOUSTON

“Este invento [el lente biónico] presenta una mejora en la visión que el mundo jamás ha visto”, afirmó Gareth Webb, su inventor

cámara diminuta y biónica que permite cambiar el enfoque de un objeto de una distancia cercana hasta el infinito, de una forma mucho más rápida que lo que tarda en realizarlo el propio cerebro humano. Además protegerá a quien los use de desarrollar enfermedades como las cataratas. El procedimiento es indoloro y en sólo ocho minutos le otorgaría al paciente una visión tres veces mayor que 20/20. Los lentes “biónicos”, afirma el doctor, darían una visión perfecta y superhumana incluso a personas de más de 100 años de edad. Los lentes cuentan con un sistema óptico que funciona como una cámara digital, conoce en este video más sobre su funcionamiento.

Cura para ceguera causada por deterioro de retina

L

a recuperación de la vista en los ciegos ha sido siempre un argumento de ciencia ficción, pero una compañía israelí lo está convirtiendo en realidad para pacientes que padecen ceguera por el deterioro de la retina. Se trata de un dispositivo del tamaño de un grano de arroz, que emula la función de la retina capturando las señales visuales como una cámara, para luego convertirlas en señales eléctricas que estimulan las neuronas para crear las imágenes en el cerebro. El chip ha sido probado con éxito en cerdos y la compañía Nano-Retina, con sede en la ciudad israelí de Herzliya, prevé que contará con un prototipo humano de su denominada “Bio-Retina” dentro de dos años. “En el plazo de una semana el paciente podrá ver de forma inmediata“, explicó a Efe el director ejecutivo de la compañía, Raanan Gefen. “Queríamos dotar a un ciego de la suficiente visión que le permita funcionar en la sociedad y ser nuevamente independiente, como caminar por lugares familiares y ver a sus seres queridos“, señaló el directivo. El dispositivo se implanta en la parte posterior del ojo en una intervención relativamente sencilla, similar a una de cataratas que dura unos 30 minutos y sólo requiere anestesia local.

Con la "Bio-Retina" los pacientes recuperan la visión, aunque en blanco y negro La visión que obtendrá el paciente le permitirá ver la televisión e identificar rostros gracias a una resolución de 600 pixels (el modelo más sofisticado), pues los creadores han estudiado que 260 pixels es el mínimo para tener un nivel de visión aceptable. No obstante, ésta será en blanco y negro, y a los que se les haya implantado el dispositivo no podrán conducir o leer letras que no sean de grandes dimensiones. “La ciencia aún no ha logrado superar el blanco y negro en este terreno, pero pretendemos ir más allá y ofrecer una escala de gris para que puedan apreciar sombras y contornos“, expli-

15

có Gefén. Además de la facilidad para introducir el artilugio en el ojo, éste no dispone de batería por lo que su implantación será definitiva, y su única fuente de energía procede de unas gafas de sol especialmente diseñadas que transmiten de forma inalámbrica un láser directamente al chip y pueden recargarse por las noches. La Bio-Retina actúa asimismo de manera armoniosa con los movimientos naturales del ojo, incluidos los del globo ocular o la dilatación de las pupilas, lo que facilitará al paciente mirar de lado a lado sin necesidad de tener que girar la cabeza. De momento, el revolucionario invento resolverá la vida a pacientes con retinosis pigmentaria y degeneración macular asociada a la edad (AMD, por sus siglas en inglés),

trastornos comunes a partir de los 60 años. Pero los responsables de la retina biónica prevén que en el futuro se abrirá el terreno al tratamiento de enfermedades como la retinopatía diabética, o aquellas en las que el foto-receptor se atrofia y no puede funcionar otra vez debido a que no hay células que puedan traducir la luz que llega a la retina en una visión útil. “En estas condiciones, nuestro dispositivo podría actuar como un foto-receptor artificial“, advierte el directivo israelí. En el mundo occidental se calcula que unos seis millones de personas sufren ceguera o escasa visión como consecuencia de enfermedades o lesiones provocadas por la degeneración de la retina. Con todo, el dispositivo no sirve para aquellos que han nacido ciegos o sufren dolencias no relacionadas con lesiones retinales. Se calcula que el precio para el paciente, incluida la intervención, rondará los $2,000 dólares, y los creadores obtendrán beneficios a través de las agencias aseguradoras médicas.


16

HOUSTON

¡Estrenos!

Jueves 29 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

BURN T Sinopsis: Bradley Cooper interpretará a un cocinero que tras ganarse el reconocimiento de los grandes estamentos de la cocina tiene que dejar lo que más le gusta en el mundo por unos graves problemas personales. Tiempo más tarde, el Chef intentará volver a ganarse el prestigio de todo el mundo reuniendo un nuevo equipo, entre los que se encontrará una guapa joven de la que como no, se enamorará.

Título original:

Tras perder el prestigio debido a su carácter y problemas personales, el chef Adam Jones (Bradley Cooper), pasado un tiempo, con su antiguo equipo un nuevo restaurante con el objetivo de alcanzar la perfección y conseguir la tres estrellas michelin.

Productora:

País:

Burnt USA

Estreno en USA: 30/10/2015 Estreno en España:

Director: Guión:

Reparto:

3 Arts Entertainment, Double

Feature Films, The Weinstein Company

John Wells

Steven Knight

Bradley Cooper, Sienna Mi-

ller, Omar Sy, Daniel Brühl,

Matthew Rhys, Uma Thur-

man, Emma Thompson, Lily

James, Alicia Vikander, Sarah Greene, Richard Rankin, Che-

lsea Li, Riccardo Scamarcio, Mirabel Stuart


Jueves 29 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

ยกAutomotriz!

HOUSTON

17

2015 Acura ILX I

By: Gabriel Esparza

f you've looked at new-car pricing recently, you've probably noticed that entry-level luxury sedans (think BMW 3 Series) aren't so "entry" anymore. To compensate, many automakers are coming out with smaller, less expensive sedans that still provide premium amenities and entertaining performance. The Acura ILX was one of the first sedans to pioneer this trend, and for 2015 it's still going strong. But it also faces some upstart rivals. As is the case with other Acura products, the ILX's appeal lies in its ability to deliver solid quality and superlative value. The sedan comes with a long list of standard features, including leather upholstery, keyless ignition and entry, heated front seats and a reasonable price that makes it one of the more affordable models in its segment. We also like its balanced approach to ride comfort and handling: In an Edmunds.com "B" rating, we found that it offers the control and engagement you'd expect from a sport sedan, but there's also a forgiving ride quality that makes this Acura easy to live with. Still, the 2015 Acura ILX falls short of certain rivals in a few areas, particularly in regard to what's under the hood. With the base 2.0-liter four-cylinder engine, the ILX is quite a bit slower than its peers -- a notable deficiency, since this is, after all, a sedan with sporty aspirations. An upgrade is available with the ILX 2.4, which is guided by a more muscular 2.4-liter powertrain. However, the sole transmission choice with the 2.4 is a six-speed manual, which greatly limits its appeal. There's some serious talent to consider within the compact luxury sedan segment. Though the 2015 Audi A3 and Mercedes-Benz CLA-Class have smaller backseats than the ILX and are more expensive, they boast more robust engines, more opulent interiors and higher levels of brand cachet. Another superior pick is the Buick Verano, which comes with a lower starting price than the ILX, more safety features and a potent 250-horsepower engine upgrade that's available with an automatic transmission. Also, for roughly the same amount as a loaded ILX, you could step up in size and get a fully equipped version of a more spacious midsize sedan like the Ford Fusion, Honda Accord or Nissan Altima. Overall, the 2015 Acura ILX is a likable enough car, but with this many desirable alternatives, you'll certainly want to shop around before making a final decision.

For 2015, the Acura ILX sees a minor reshuffling of feature content across trim levels. The ILX Hybrid has been discontinued. Body Styles, Trim Levels, and Options The 2015 Acura ILX entry-level luxury sedan comes in four trim levels: 2.0, 2.0 with Premium package, 2.0 with Technology package and 2.4 with Premium package. Standard equipment for the base 2.0 includes 17-inch wheels, a sunroof, automatic headlights, heated mirrors, full power accessories, keyless ignition and entry, a tilt-and-telescoping steering wheel, leather upholstery, an eight-way power driver seat, heated front seats, a fold-down rear seatback, active noise cancellation, dual-zone automatic climate control, a 5-inch information display screen, a rearview camera, Bluetooth phone and audio connectivity, and a seven-speaker sound system with a CD player, a USB/iPod audio interface and Pandora radio smartphone app integration. The 2.0 with Premium package and 2.4 with Premium package include the amenities listed above and add xenon headlights, foglights, satellite radio and an auto-dimming rearview mirror. The 2.0 with Technology package (not available on the 2.4) includes all of the features of the Premium package along with a navigation system with a slightly larger display, voice commands, AcuraLink, GPS-linked climate control and a 10-speaker ELS surround-sound audio system.

Powertrains and Performance Powering the base 2015 ILX is a 2.0-liter four-cylinder engine with 150 hp and 140 pound-feet of torque. The only transmission offered is a five-speed automatic that sends its power to the front wheels. In Edmunds performance testing, this powertrain brought the ILX from zero to 60 mph in 9 seconds. That's average for a compact economy car, but slow for a compact sedan wearing a premium badge. EPA-estimated fuel economy is respectable at 28 mpg combined (24 city/35 highway). The ILX 2.4 with the Premium

package comes with a 2.4-liter four-cylinder engine that's rated at 201 hp and 170 lb-ft. A six-speed manual is the only available transmission. In Edmunds performance testing, the ILX 2.4 went from zero to 60 mph in 7.1 seconds. This is still a little slower than many entry-level luxury sedans with a base engine or regular midsize sedans with an upgraded four-cylinder or V6 engine. Fuel economy ratings stand at 25 mpg combined (22 city/31 highway).

Safety The 2015 Acura ILX comes standard with antilock brakes, stability and traction control, front-seat side airbags, side curtain airbags and active front head restraints. A rearview camera is standard, but useful safety features like blind-spot monitoring and a lane-departure warning system aren't available. In government crash tests, the Acura ILX earned a top five-star rating for overall protection in crash tests, with four stars total for frontal-impact safety and five stars for side-impact safety. The Insurance Institute for Highway Safety gave the ILX a top score of "Good" for the car's performance in the moderate-overlap frontal-offset, side-impact and roof strength tests. Its head restraint and seats design also earned a "Good" rating for whiplash protection in rear impacts. In Edmunds brake testing, the ILX 2.0 Premium came to a stop from 60 mph in 121 feet, which is a little better than average. Curiously, the supposedly sportier ILX 2.4 stopped in 130 feet, which is longer than average.

Interior Design and Special Features The ILX's interior is well-constructed, but the materials used aren't really a step up from top non-luxury sedans. Similarly, the design features Acura's typical high-tech vibe, but it's nowhere near as luxurious as in the classy A3. You do get a fair amount of features, though. There is a 5-inch display screen topping the center stack for the myriad infotainment functions, and smartly placed buttons and knobs to control them. A 6-inch screen comes with the navigation system, as do voice command functionality (navigation and audio) and a nice-sounding ELS audio system. Special care was used in designing the seats, which are supportive without giving the impression of confinement or hardness. The ILX is also pretty spacious for a compact car, with a decent amount of backseat room. Still, headroom can be snug for 6-footers, due to the car's standard sunroof. Trunk space, at 12.3 cubic feet, is average, and the opening is a little narrow. The rear seat folds down to facilitate carrying longer items, but the seatback is not split to permit a mix of long cargo and a passenger or two in the backseat.


18

¡Deportes!

HOUSTON

Jueves 29 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

‘Canelo’ Álvarez pone condiciones para enfrentarse a Gennady Golovkin 'Canelo' Álvarez no está dispuesto a pelear en las 160 libras, peso en el que 'GGG' se siente cómodo. “En este momento mi cuerpo no está listo para las 160, a lo mejor en uno o dos años, no lo sé. Me encantaría pelear con Gennady, es un gran boxeador, creo que sería una gran pelea”, finalizó. Golovkin ha dicho que se siente cómodo en el peso medio, por lo que vería muy difícil que bajara y su entrenador Abel Sánchez ha declarado que su pupilo sólo bajaría a las 155 en una pelea con el ya retirado Floyd Mayweather, pero no con ‘Canelo’ ni con Cotto. Si Cotto gana, pasaría el mismo caso de Álvarez, el boricua tampoco está dispuesto a subir a 160 libras, por lo que parece que la contienda contra Golovkin también se desvanecería.

"Si quiere pelear conmigo que baje a 155 libras y subiremos al ring cuando quiera", asegura el pelirrojo que se medirá a Miguel Cotto el 21 de noviembre

S

aúl ‘Canelo’ Álvarez no rehúye al choque contra Gennady Golovkin, campeón medio del CMB y AMB, pero pone condiciones en el peso. El mexicano enfrentará a Miguel Ángel Cotto el próximo 21 de noviembre en el Mandalay Bay de Las Vegas, por el cinturón de mediano absoluto del CMB, el ganador se tiene que enfrentar a ‘GGG’ quien es el dueño de la diadema interina del mismo organismo. De salir con la mano en alto, ‘Canelo’ no tiene problemas de enfrentar al kazajo, pero pone la condición del peso. “Si quiere pelear conmigo que baje a 155 libras y subiremos al ring cuando quiera”, comentó el pelirrojo a fighthype.com

Gennady Golovkin castigado en el PPV

La pelea entre Gennady Golovkin y David Lemieux del pasado 17 de octubre en el Madison Square Garden de Nueva York, no tuvo buenos números en el pago por evento. ‘GGG’ es uno de los peleadores más atractivos en la actualidad, sin embargo, los aficionados los castigaron en el primer pago por ver de su carrera. Fuentes cercanas a los organizadores informaron que las casas vendidas apenas llegaron a 150 mil, un número bastante bajo para lo que se esperaba. Lo proyectado era al menos 300 mil unidades.

Ten Things About Gennady Golovkin You Might Not Know

H

e’s a male of a hour in universe fighting during a moment, and is arguably apropos a new face of a competition following a certain Floyd Mayweather’s new ‘retirement’. His sledgehammer fists have desirous apprehension in middleweights a universe over, though here’s 10 things about a nuclear-fist’ed middleweight champ we competence not know: Currently Riding 21 Fight KO Streak That’s right, 21 fights in a row. 21 of Gennady Golovkin’s final opponents have not listened a final bell, David Lemieux in Madison Square Garden been a latest victim. This implausible run stretches behind over 7 years as it stands, to 2008. Never Been Knocked Down/ Stopped Not usually can he plate it out, he can take it as well. His slab chin and roughly subhuman toughness has been tested over a march of a extensive pledge career, and indeed veteran career. Out of 350 pledge fights and 34 veteran esteem fights not usually has he never been stopped, he’s never even

been knocked down. Not once. Full-Time In USA For a vast partial of his veteran fighting career he was formed in Stuttgart Germany, though late in 2014 he finished a pierce to go full-time to a USA, where he now frequently trains in Big Bear, California. He also brought his family over to a US to live with him on a full-time basement in 2014. Multilingual Despite his heartless ferocity in a ring, he’s utterly a academician outward of it. Golovkin speaks 4 languages to possibly a smooth or unequivocally important level, that are (his native) Kazakh, English, German and Russian.

Early Family Tragedy Growing adult his comparison brothers Sergey and Vadim were instrumental in removing a immature Gennady into boxing, and indeed training him how to urge himself. Tragically however, both of his comparison brothers were killed unequivocally immature while portion in a army for Russia. This would have damaged many immature men, not Golovkin. This pain and pang is pronounced to motivate and expostulate him to this day. Lost In Olympic Final To A Fighter Who Never Turned Pro GGG had a illusory pledge career, with 345 victories and usually 5 losses, utterly conspicuous when we demeanour during it. One of these waste however, came on a grandest theatre of them all in a amateurs in a 2004 Athens Olympics when he was outpointed by Russian middleweight Gaydarbek Gaydarbekov, 28-18 in a Olympic final. Despite a success GGG has achieved given branch pro, a same can’t be

pronounced for a male who kick him on his biggest day in a amateurs, Gaydarbeko never incited over as a professional. It only goes to uncover what a disproportion a pro diversion unequivocally is. Crazy Sparring Stories Everyone knows what Golovkin has finished inside a ring, that is a small bit frightful on it’s possess merits. But his mythological energy doesn’t only go for his in ring performances, his credentials and ring exploits are pronounced to be distant some-more intimidating. He struggles to find ring partners anywhere nearby his possess size, due to boxers not wanting to risk their health in training. He’s pronounced to have damaged many a rib of ring partners over a years, who in some cases, even opt to wear physique stuffing as insurance from his ferocity. Twin Brother Not many know, though Gennady is indeed one half of a twin kin pairing during home. His hermit Maxim was a decent pledge warrior himself, and finished a preference to join his hugely successful brother’s fighting group and stay behind in 2012. Highest Knockout Percentage In Middleweight History Since interlude David Lemieux in a 8th turn in a 160lbs joint quarrel during Madison Square Garden in New York, Gennady Golovkin has now stopped 31 of his 34 opponents faced as a veteran (all of whom he has beaten).


¡Deportes!

Jueves 29 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

El Dynamo se despide de la temporada de la MLS en Canadá

El portero Tyler Deric no puede evitar el gol de Obafemi Martins en el empate 1-1 entre el Dynamo y los Sounders en Houston.

E

l Dynamo, víctima de un juego irregular, se despide de la temporada de la MLS este domingo en Canadá después de que estuvo a tan sólo unos minutos de haber extendido por una semana su agonía a los manotazos de ahogado para tratar de llegar a los playoffs en la Conferencia del Oeste. El gol que el prolífico delantero nigeriano Obafemi Martins anotó el domingo en el BBVA Compass Stadium de Houston decretó el empate de 1-1 con Seattle y sepultó de una vez por todas las ilusiones del equipo naranja, que se había puesto en ventaja con un tanto del veterano mediocampista Ricardo Clark. Con ese resultado, los locales quedaron con 42 puntos en 33 partidos en el octavo lugar de la Conferencia del Oeste y ya sin posibilidades de alcanzar el sexto y último boleto para los playoffs de la Conferencia Oeste cuando queda una fecha en la temporada regular. De todas formas, de haber obtenido un triunfo ante los Sounders, hubiese estado muy difícil lograr ese objetivo ya que antes de la visita a Vancouver para medirse este domingo con los Whitecaps, tanto el propio equipo de Seattle como Portland Timbers, Sporting Kansas City y San Jose Earthquakes tenían una clara ventaja en la lucha por los dos últimos boletos. Más allá de que no se llegó al objetivo, fue claro que ésta fue una temporada de transición para la fran-

quicia de Houston en su primer año sin los servicios de Dominic Kinnear como entrenador y en la primera experiencia de su sucesor, el británico Owen Coyle, en el fútbol de la MLS. Bajo la órdenes de Coyle, el Dynamo ganó 11, perdió 13 y empató nueve partidos, pero el equipo sufrió

por su propia irregularidad. Tampoco logró identificarse con un estilo de juego definido, ni por uno que cuide el resultado u otro que apueste al buen juego como una consecuencia de salir a ganar. En el mediocampo y en la delantera, a pesar de alterar bastante su estructura a lo largo de la temporada, tuvo algunas dificultades para armarse de acuerdo al rival de turno, pero lo más flojo fue la defensa, que se mostró bastante permeable. Además de sufrir también con las convocatorias de sus jugadores internacionales, algunos de ellos claves en el armado y parado del equipo. Eso fue evidente con Tyler Deric. Fue la gran figura del equipo en el inicio de la campaña, a pesar de un error que costó la derrota ante Orlando, pero luego el portero bajó un poco su nivel y los errores defensivos le costaron un poco más caro al equipo, que dejó en evidencia su falta de agresividad. El refuerzo del mexicano Erick Torres prometía con mejorar las perspectivas, pero su llegada desde Chivas a mitad de temporada, demorada por un problema personal en su país, conspiró contra una rápida adaptación del delantero al

HOUSTON

19

equipo. ‘El Cubo’ viene de brillar con la selección olímpica mexicana que consiguió el boleto para los Juegos del año próximo en Río de Janeiro, donde su país defiende la medalla de oro obtenida en Londres 2012 en esa especialidad. Está claro que su calidad como goleador está intacta, aunque no tanto cómo encaje en el juego del Dynamo. De cara a la próxima campaña será clave que el atacante mexicano participe desde el principio de la nueva pretemporada. Necesita adaptarse al estilo de Coyle, quien con las cartas que tiene en el plantel, además, podría mostrar una cara más ofensiva, con una convicción de jugar con mayor vocación ofensiva para hacer los goles que le permitan ganar más partidos. Giles Barnes y Will Bruin tienen calidad, y detrás de ellos está Torres, junto al juvenil colombiano Mauro Manotas, de un futuro prometedor. Apoyados por mediocampistas con buena llegada como el hondureño Boniek García, el argenitno Leonel Miranda, y los veteranos Clark y Brad Davis, Coyle, además de los refuerzos que puedan llegar, debería tener las armas para intentar un juego más agresivo.

El Dynamo, frente a una nueva oportunidad en la MLS

E

l Dynamo ya dejó último cupo. atrás el amargo sabor “Todo lo que podemos hacer es ganar estos de la derrota que sufrió en dos últimos partidos y Frisco ante Dallas, líder esperar que se den algude la Conferencia Oeste, nos resultados a nuestro hace casi dos semanas y favor”, dijo Coyle. está concentrado en tratar En la interrupción de de aprovechar al máximo la liga por partidos interlas pocas opciones que nacionales, el Dynamo se aún le quedan para llegar mantuvo en ritmo y goa los playoffs de la MLS. leó 4-0 al Santos Laguna Todos, desde el director técnico Owen Coyle Owen Coyle, DT del Dynamo. de México por la Charities hasta los jugadores, son Cup, con dos goles del joconscientes de la importancia que tenía lle- ven delantero colombiano Mauro Manotas varse al menos un punto del clásico texano, y otros dos de Chandler Hoffman. aunque pese a la dura derrota de 1-4 siguen Coyle utilizó a algunos de los titulares con vida gracias a algunos de los resultados que se quedaron en Houston, y todos están de los rivales directos en la lucha por quedar bien concentrados en el mismo objetivo entre los seis primeros en la Conferencia para el partido del domingo frente a Seattle del Oeste. Sounders (quinto, con 47 puntos), que será El equipo naranja está octavo a tres el último de la temporada regular en el BBpuntos de San Jose Earthquakes (sexto) y de VA Compass Stadium de Houston antes de Portland Timbers (séptimo, con un partido viajar la semana siguiente a Canadá para el menos jugado) y con los mismos 41 que cierre con Vancouver Whitecaps (tercero, Real Salt Lake (noveno, también con un con 50 puntos). “Tenemos que mantener el optimismo, partido menos) en la cerrada lucha por el

algunos de los otros resultados nos favorecieron y todavía estamos en la pelea, pero tenemos que ir con todo en estos dos últimos partidos”, dijo el mediocampista Ricardo Clark. “Tenemos que aprender de nuestros errores y tratar de evitar esos lapsos del partido donde perdemos la concentración”. El argentino Leonel Miranda, coincidió. “Quedan dos partidos y tenemos que tratar de terminar de la mejor manera, y si todavía hay chances hay esperanza para pelear”, destacó. “Dependemos mucho de los demás equipos, pero todavía hay chance y hay que pelear. Mientras haya chance de clasificar vamos a dar todo hasta lo último y después se verá. Lo importantes es no bajar los brazos y tratar de pelear hasta lo último”. El Dynamo también volverá a contar con los jugadores que estuvieron junto a sus respectivas selecciones nacionales en las fechas internacionales de la FIFA para distintos amistosos o competiciones oficiales, entre los cuales regresa el delantero mexicano Erick Torres, quien anotó uno de los goles de México en el triunfo de 2-0 sobre Honduras en la final del torneo preolímpico rumbo a los Juegos de Río de Janeiro 2016.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.