Que Onda Magazine

Page 1

Año 21 No. 1077

www.queondamagazine.com

8 - 14 de Octubre, 2015

!

EE IS FR AT R G ¡

TM Houston’s Bilingual Publication

El Papa en el

Congreso; Obama espera que haya "cambiado corazones y mentes" de congresistas

El Papa Francisco hizo historia el pasado 24 de septiembre de 2015 al convertirse en el primer pontífice que da un discurso en el Congreso de Estados Unidos.

Ver Página 10


2

¡Comunidad!

HOUSTON In Loving Memory of Mr. José G. Esparza

FOUNDED BY: José G. Esparza And Lilia S. Esparza / 1993 / PO BOX 1805 CYPRESS TEXAS 77410 Phone (713)880-1133 Fax: (713)880-2322 PUBLISHERS GABRIEL ESPARZA gabrielesparza64@yahoo.com FOTOGRAFO VICTOR LOPEZ PUBLIC RELATIONS AMANDA G. ESPARZA SPORTS EDITOR MICHAEL A. ESPARZA Los contenidos periodísticos que se incluyen en este resumen informativo son propiedad intelectual y responsabilidad exclusiva de los medios emisores y de sus autores y no representan de manera alguna la opinión de la Revista ¡Que Onda! DISTRIBUTION NEWSPAPER DISTRIBUTION COMPANY

QUE ONDA MAGAZINE Prides itself in keeping a high standard and devotingly opposes any type of misleading advertising. CLOSE EDITION Friday 5:00 p.m. OFFICE HOURS 9:00 a.m. - 6:00 p.m. Monday - Friday DEADLINES Friday 12:00 a.m. Ads containing special art, photos or proof will be required a week in advance. Cancellations should be made in writing and received five (5) day in advance of publication date. Una Publicación Semanal Derechos Reservados Copyright 2007

Jueves 8 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

Sale del hospital estudiante que sobrevivió al mortal accidente de un autobús del HISD Williams, de 17 años, expresó su agradecimiento al Hospital Infantil de Texas (Texas Children’s Hospital, en inglés), donde fue tratado, aunque también dijo que fue “Dios” quien le salvó la vida.

B

randon Williams, uno de los estudiantes del Distrito Escolar Independiente de Houston que sobrevivió a un trágico accidente de uno de sus autobuses el pasado 15 de septiembre, salió del hospital esta semana, según reportó el canal de televisión KHOUCBS, de Houston. Williams, de 17 años, expresó su agradecimiento al Hospital Infantil de Texas (Texas Children’s Hospital, en inglés), donde fue tratado, aunque también dijo que fue “Dios” quien le salvó la vida.

El accidente ocurrió sobre las 7 de la mañana en la zona sureste de Houston. estudiante que resultó herida y sigue hospitalizada, aunque el joven aseguró que se está recuperando satisfactoriamente.

los mismos para ajustarse el cinturón. Williams señaló que espera que el accidente, en el que murieron dos estudiantes, haga que más alumnos utilicen los cinturones de seguridad de los autobuses escolares. Lakeisha Williams, hermana de Brandon, es la otra

Ken Huewitt, superintendente asistente del HISD, dio una conferencia de prensa en la que informó de que las víctimas mortales del accidente de un autobús escolar en el sureste de Houston tenían 14 y 17 años, respectivamente.

El joven comentó que el autobús tenía cinturones de seguridad pero detalló que la hebilla para abrocharlos estaba colocada debajo de los asientos y que había que levantar

¡Contenido!

Las estudiantes que murieron en el accidente eran Mariya Johnson, de 17 años y estudiante de la escuela charter REACH, y Janiecia Chatman, de 14 años y estudiante de la escuela preparatoria Furr. Ambas escuelas pertenecen al Distrito Escolar Independiente de Houston (HISD, por sus siglas en inglés).

THE

MARTIAN

Científicos consideran que podría haber vida en Marte después de hallar agua

Marco Rubio no quiere residencia para indocumentados Tormenta de reacciones por comentario “casual” de Jeb Bush

Comunidad 3 Estados Unidos 6 Texas 8 México 9 Inmigración 11

Motivación 12 Salud 13 Ciencia 15 Automotriz 17 Deportes 18


Jueves 8 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

¡Comunidad!

HOUSTON

3

Annise Parker defiende a los inmigrantes de las declaraciones de Trump durante viaje a México Annise Parker calificó de “ofensivos” los comentarios del precandidato presidencial republicano Donald Trump sobre los inmigrantes mexicanos durante una visita al país vecino y dijo que ese colectivo hace importantes contribuciones al estado de Texas.

L

a alcaldesa de Houston, Annise Parker, calificó esta semana de “ofensivos” los comentarios del precandidato presidencial republicano Donald Trump sobre los inmigrantes mexicanos durante una visita al país vecino y dijo que ese colectivo hace importantes contribuciones al estado de Texas. Parker aseguró en una conferencia celebrada este martes en Ciudad de México que Texas “reconoce el hecho de que hay muchos migrantes viviendo, trabajando y contribuyendo a la economía” de nuestro estado. Según reportó el diario mexicano El Universal, la alcaldesa aseguró que “los inmigrantes son una parte importante de nuestra población y para nuestra economía”. “(Trump) en lugar de proponer soluciones, sólo está atacando a personas. Las primarias presidenciales del Partido Republicano no son un lugar para eso”, añadió Parker durante una entrevista concedida al citado medio. Inversión e intercambio La alcaldesa visitó esta semana en México para participar, entre otros eventos, en un encuentro con su

Annise Parker posa con el alcalde de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, durante un evento en el que estuvieron juntos esta semana en la capital del país vecino.

homólogo de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, en el que abordaron un proyecto de inversión e intercambio entre las dos ciudades. Concretamente, Parker lidera una delegación que quiere promover las ventajas de Houston como destino de inversiones para las compañías mexicanas. Esta alianza, aseguró la alcaldesa, permitirá crear nuevos trabajos para inmigrantes en Texas y está orientada a los sectores de energía, educación, turismo y salud. Según un comunicado de la Alcaldía mexicana, tras entrevistarse con Parker, Mancera manifestó que “lo más importante de todo el memorándum de entendimiento es que se refren-

de la amistad que hay entre la ciudad de Houston y la Ciudad de México”. “Nosotros la vemos así (a Houston), como una ciudad amiga, hermana y así vamos a seguir en la comunicación”, argumentó Mancera. Bob Harvey, director ejecutivo de Greater Houston Partnership, la cámara de comercio más grande de nuestra ciudad y que participará en el proyecto de colaboración, dijo que con la visita “se puede apreciar lo importante que son las relaciones comerciales entre México y Houston”. Principal socio comercial “México es nuestro principal socio en el mercado de exportación”, puntualizó Harvey.

Donald Trump hizo las declaraciones criticadas por Parker en el pasado mes de junio, cuando anunció su campaña para ganar la candidatura del Partido Republicano en la elección presidencial de 2016 y dijo, entre otras cosas, que algunos inmigrantes originarios de México son "violadores".

Harvey afirmó también que más de 1,000 compañías en Houston hacen negocios con México y que dentro de los factores que han favorecido estas relaciones comerciales están las reformas en materia energética que ha llevado a cabo el país vecino. Los delegados de la ciudad estadounidense celebraron reuniones con altos representantes del Gobierno mexicano y miembros destacados del sector de negocios en los cuatro campos mencionados, entre ellos el Secretario de Energía mexicano, Pedro Joaquín Coldwell. Las inversiones pronosticadas en el sector de gas natural y en plantas energéticas podrían reducir el costo de servicios de energía en México. Como parte de los intercambios se presentó también la iniciativa UpSkill Houston, para reducir la brecha de capacitación laboral en nuestra ciudad. Gina Luna, presidenta del Consejo Directivo del Greater Houston Partnership, explicó que esta iniciativa servirá como “un parteaguas para otras ciudades y naciones que experimentan una escasez de trabajadores calificados”.


4

¡Comunidad!

HOUSTON

Jueves 8 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

Casi 20,000 personas perderán cobertura médica gratuita con sistema de salud del Condado Harris La agencia pública de cuidados de salud del Condado de Harris, en respuesta a una crisis presupuestaria, eliminará a más de 19,000 personas en 2016 de sus servicios médicos gratuitos o casi gratis con la esperanza de que esos pacientes obtengan cobertura de salud bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible, conocida popularmente como Obamacare.

L

a junta directiva de la agencia Harris Health votó el jueves pasado a favor de reducir su umbral de ingresos para recibir atención médica subsidiada del 200 por ciento del nivel de pobreza federal al 150 por ciento, con lo que ahorraría al sistema de salud una cantidad estimada en 21.3 millones de dólares en el año fiscal 2017. De los que perderán estos beneficios, más de 15,000 serían elegibles para comprar planes de salud en el mercado federal Healthcare.gov, creado por el gobierno del presidente Barack Obama. Incluso, la mayoría podría optar por grandes subsidios que disminuirían el costo de sus primas, sus deducibles y copagos. “Comprendemos la seriedad de lo que está a punto de ocurrir, pero algo tiene que pasar para que podamos sobrevivir” en virtud de un déficit presupuestario de 53 millones de dólares, según dijo el jefe de la junta directiva de Harris Health, Elvin Franklin, antes de la votación del jueves.

Decisiones difíciles

“De vez en cuando, tenemos que tomar algunas decisiones difíciles y a veces esas decisiones no reflejan lo que todos quieren”, añadió. Bajo las regulaciones revisadas, las personas que ganen más de 17,665 dólares anuales o una familia de cuatro cuyos ingresos superen los 36,375 dólares al año, ya no podrán optar por atención médica subsidiada. Este cambio afectará a unos 19,527 pacientes, o sea, alrededor del 6 por ciento de los 325,000 clientes que tiene la agencia

sanitaria del condado. Los miembros de la junta directiva tuvieron que analizar muchas cosas a la hora de tomar esta decisión, como sopesar la profunda crisis fiscal del sistema de salud y compararla con los costos que serán desviados hacia los pacientes. De hecho, la junta directiva debatió el desplazamiento del umbral de ingresos del 175 al 100 por ciento del nivel de pobreza. De llevarlo al 100 por ciento, esto habría eliminado todo el déficit, pero también habría dejado a 33,000 pacientes adicionales fuera de las normas de elegibilidad. Los recortes entrarán en vigor el 1 de marzo de 2016, pero quienes deseen comprar cobertura médica en el mercado federal de salud deben hacerlo durante el período de inscripción que va del 1 de noviembre hasta el 31 de enero. Harris Health comenzará a enviar notificaciones a partir del 1 de octubre a los pacientes afectados. La agencia tiene planes de celebrar una serie de ferias sanitarias para ayudar a la gente a inscribirse en un plan de salud. Harris Health organizó ferias similares en el pasado con la esperanza de alentar a más personas a inscribirse en el mercado de salud en vez de depender en la atención médica caritativa. Aunque miles de personas comenzaron el proceso de inscripción, la mayoría se echó atrás cuando supo que tendría que pagar primas mensuales.

Una decisión arriesgada

Debra Walker, de 61 años y resi-

También preocupa el incremento en el costo de los medicinas debido a los cambios implementados por Harris Health. Costos

Paciente del sistema Harris Health, dice que las nuevas medidas de la agencia con respecto a la elegibilidad para recibir atención médica gratuita o subsidiada le afectarán. dente de Houston, ha podido beneficiarse de la atención médica subsidiada de Harris Health durante varios años. El año pasado, se inscribió en un plan en el mercado de salud y pagó la prima del primer mes. Pero cuando recibió una carta de la empresa aseguradora comunicándole que no cubrirían todas sus enfermedades crónicas, renunció a dicho plan y regresó a Harris Health. Es probable que Walker, quien habló en la reunión de los miembros de la junta directiva, no pueda optar por cuidados médicos subsidiados y, por lo tanto, tiene previsto inscribirse en otro plan de salud en el otoño. Sin embargo, le preocupa que los medicamentos que tiene que tomar para la diabetes, el colesterol alto y la artritis reumatoidea que padece sean demasiado caros y que no podrá ver a un médico con tanta frecuencia. Walker toma cinco medicamentos diarios y paga ocho dólares al mes por cada fármaco recetado a través de Harris Health. Si su nueva prima y otros gastos aumentan mucho, ella tendrá que reducir al número de visitas a su médico. Además, Walker dijo que le preocupa que personas que están en una situación como la de ella, dejen simplemente de ir al médico. “Creo que la gente jugará con su vida”, dijo Walker. “Alguien puede morir por eso”. Harris Health y grupos de activistas locales tendrán un gran desafío ante sí para ayudar a personas como Walker, sobre todo para que comprendan cuáles son sus opciones y cómo funcionan los seguros de salud. Los planes sanitarios que se venden a través del mercado de salud están dispuestos en cuatro niveles: platino, oro, plata y bronce. Los planes de platino y oro son los que por lo general tienen las primas mayores, pero sus deducibles y copagos suelen ser menores. Los de bronce tienen las primas más bajas, pero los deducibles y copagos más altos.

Grupo Texas Organizing Project, que ha ayudado a inscribir a residentes de nuestro estado en Obamacare, es escéptico sobre la idoneidad de las medidas tomadas por Harris Health.

Los subsidios federales, que se proporcionan a través de créditos federales, y los costos compartidos sólo están disponibles para los planes de plata. A menudo, cuando se pagan primas mensuales más altas por los planes de plata, a la larga es más barato para un paciente individual. “Estamos hablando con personas que nunca han tenido seguro médico antes”, dijo Tiffany Hogue, directora de pólizas de Texas Organizing Project, un grupo cívico que aboga a favor de los pobres y ha estado ayudando a la gente a inscribirse en el mercado de salud. “A menos que estén enfermos, esto no es una de sus prioridades”, añadió. “Y resulta complicado mostrarles por qué lo necesitan ahora”. El gobierno federal puede impulsar los esfuerzos educativos sobre el mercado de salud. La secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Sylvia Burwell, anunció el martes pasado que Houston se encuentra entre las cinco zonas en la mirilla de dicha agencia para ampliar el número de inscripciones en el mercado de salud, ya que cuenta con un alto nivel de personas sin seguro médico. “Nos hemos percatado de que los costos son una gran preocupación y alrededor de la mitad de los que no tienen seguro médico tienen menos de 100 dólares en cuentas de ahorro”, dijo Burwell. “A la gente le preocupa el poder encajar (el pago de) las primas en sus presupuestos. Casi el 60 por ciento de la gente sin cobertura de salud están confundidas acerca de cómo funciona el crédito fiscal o no sabe que está disponible”. Aunque los costos mensuales pueden aumentar, los pacientes que se inscriban en el mercado de salud tendrán otros beneficios de los seguros de salud. Por ejemplo, pueden ir en busca de servicios clínicos a hospitales y médicos que no están dentro de la red del sistema Harris Health. Además, sus planes pueden proporcionar cobertura cuando viajen fuera de la zona donde viven. La cobertura de Harris Health no es considerada como un seguro de salud bajo Obamacare. Esto quiere decir que los pacientes con ingresos superiores al 138 por ciento del nivel de pobreza que están recibiendo cuidados médicos gratuitos están sujetos a la penalidad fiscal de 695 dólares por no disponer de un seguro de salud. Ken Janda, presidente de la organización Community Health Choice, dijo que una buena parte de los que buscarán seguro médico podrán comprar sus planes por una cantidad inferior a los 695 dólares que tendrían que pagar como penalidad por no estar asegurados. Community Health Choice administra otro millón de dólares a través del plan TexHealth 3-Share, que puede proporcionar más apoyo para las primas de hasta 4,000 pacientes. Este plan es una iniciativa de dos empresas de seguros y una agencia sin fines de lucro del Condado de Harris. Janda estima que el promedio individual de ingresos del 150 por ciento del nivel federal de pobreza podría servir para comprar un plan de plata con 300 dólares de prima mensual y podría recibir 240 dólares en subsidios federales. TexHealth podría contribuir con 30 dólares, lo que dejaría al individuo con una prima mensual de 30 dólares y no deducibles. Un plan de bronce podría tener una prima mensual mucho más baja, pero el deducible podría ser tan alto como 5,000 dólares.


Jueves 8 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

¡Comunidad!

El Alley Theatre de Houston recobra su brillo tras grandes remodelaciones Fundado en 1947 por Nina Vance, una pionera en el movimiento teatral de la región, el Alley es una de las tres compañías profesionales más antiguas del país. Organizó sus primeros espectáculos en un antiguo estudio de danza al final de un callejón. Ese nombre se le quedó (alley significa callejón en inglés), pero la empresa pasó más de sus primeros 20 años en una fábrica convertida en teatro cerca del downtown.

El Alley Theatre, cuyo escenario se reabrirá el 2 de octubre, muestra ahora una llamativa alfombra roja y una elegante escalera.

E

l Alley Theatre, la primera compañía teatral de Houston en forjarse una reputación nacional, ha sido fundamental para la ciudad como una meca de las artes, pero recientemente se había quedado rezagado. El teatro fue excluido en enero de la lista de la firma Fodor de los 10 principales teatros regionales. La que una vez fuera una innovadora instalación minimalista se había convertido en un problema, ya que no podía dar acomodo a obras musicales y otras producciones de gran magnitud. Ahora, después de una remodelación que costó 46.5 millones de dólares, el Alley Theatre está listo para recuperar su grandeza de otrora. El primer show en su extensamente renovado Escenario Hubbard, el mayor de los dos espacios para representaciones en el Alley, será One Man, Two Guvnors. El preestreno comienza el 2 de octubre. Mientras el teatro estaba siendo renovado, la temporada 2014-2015 de la compañía fue presentada en el Wortham Theatre de la Universidad de Houston. Las renovaciones permitirán que la empresa pueda replicar cualquier producción diseñada para cualquier escenario del mundo, según dijo su director Dean Gladden. El Teatro Hubbard, el mayor de los dos escenarios del Alley, es ahora igual en tamaño y flexibilidad al Teatro Vivian Beaumont del Lincoln Center, que es el más grande de Broadway. El Alley podría ser la pieza clave para la revitalización del Distrito Teatral en el downtown.

El Alley alcanzó notoriedad en la década de 1960, cuando la cobertura de expertos nacionales en arte, como el crítico teatral del New York Times Brooks Atkinson, lo situó como una de los centros regionales más significativos. Una gran subvención de la Fundación Ford fue la piedra angular para la construcción del complejo teatral actual del Alley en la avenida Texas. El diseño incorporó dos escenarios que en su época fueron considerados como muy sofisticados. La inauguración del edificio Brutalist en 1968 acaparó titulares nacionales e internacionales y constituyó un gran salto para la visibilidad del Teatro Alley, así como para su profesionalismo y escala de producciones. Vance tomó medidas osadas, como invitar en 1978 a la directora moscovita Galina Volchek para recrear la producción soviética ‘Echelon’ de Mikhail Roschin, con un elenco estadounidense. Pat Brown, la sucesora de Vance, también tuvo logros notables. El prolífico dramaturgo británico Alan Ayckbourn trajo su compañía Stephen Joseph a Houston, donde el grupo presentó las obras Way Upstream y Absent Friends. El Alley respondió enviando su producción de “Close Ties” al teatro Scarborough. En 1996, el Alley ganó el Premio Tony como teatro regional. El viernes 25 de septiembre se celebró la ceremonia de reinaguruación del Alley Theatre.

HOUSTON

5


6

HOUSTON

¡Estados Unidos!

Jueves 8 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

Marco Rubio no quiere residencia para indocumentados El precandidato republicano, hijo de refugiados cubanos, no quiere otorgar la residencia ni la ciudadanía, hasta que se hayan asegurado las fronteras y cambiado el sistema de inmigración

danía durante su gobierno, si llegara a ganar dos períodos en el cargo.

l precandidato presidencial e hijo de refugiados cubanos, senador de Florida Marco Rubio, descartó en una entrevista con el canal conservador Fox News que se pueda dar un estatus legal permanente o green card a ningún indocumentado, hasta dentro de unos 10 a 12 años.

Según Rubio, tomaría unos 10 a 12 años para “empezar a considerar” una residencia permanente y eventualmente la ciudadanía.

E

Al decir esto, Rubio afirma que de ser electo presidente el año que viene, los indocumentados no tendrían un estatus legal asegurado en este país y menos un camino a la ciuda-

“Debemos asegurar la frontera y modernizar el sistema legal de inmigración”, dijo Rubio durante una entrevista este martes con Sean Hannity, de Fox. “Personalmente, estoy abierto a la idea de dar tarjetas de residencia, pero no hasta que veamos si el programa ha funcionado, para totalmente la inmigración ilegal y modernizar la legal”.

El precandidato no aclaró si los 11 millones de indocumentados seguirían sin papeles y en riesgo de deportación durante todo ese tiempo o si les otor-

El senador republicano y aspirante a la Casa Blanca, Marco Rubio. garía algún estatus temporal. Portavoces del partido demócrata criticaron lo expresado por Rubio. “Lo que el propone significa una sola cosa: se opone al alivio para inmigrantes que serían relegados a un estatus de segunda clase si él se sale con la suya” , dijo Pablo Manríquez, director

de medios hispanos para el Comité Nacional Demócrata. “Una presidencia de Rubio garantiza cero resultado para los inmigrantes y una plataforma estancada en el pasado”. Aunque la campaña de Rubio asegura que la postura de este no ha cambiado, el senador fue uno de los republicanos que participó en el grupo de los ocho, diseñando una reforma migratoria integral que se aprobó en el Senado Federal en 2013 pero que nunca llegó a la Cámara de Representantes.

2 POR EL PRECIO DE UNO


¡Estados Unidos!

Jueves 8 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

HOUSTON

Tormenta de reacciones por comentario “casual” de Jeb Bush Jeb Bush, republicano y exgobernador de Florida, aspira a la nominación republicana para la Casa Blanca en 2016.

El precandidato republicano respondió a una pregunta sobre tiroteos en escuelas y la reacción del gobierno diciendo "cosas pasan" (stuff happens), generando ataques de los demócratas y quejas de su campaña

U

n comentario del precandidato presidencial Jeb Bush respecto a la violencia armada en escuelas, generó una tormenta de reacciones este viernes de parte de los demócratas y hasta del Presidente Barack Obama. Durante un foro de conservadores en Carolina del Sur, Bush conversaba con el moderador del mismo y este se

refirió al uso de la oración después de tragedias como la ocurrida el jueves en Oregon, en la que un hombre armado mató a 10 personas e hirió a muchas más.

¿sabes que es gracioso? ¿usted envía a un tipo con una Uzi o una pistola para disparar a un montón de gente y que es lo primero que se hace después de la tragedia?….

La respuesta de Bush, en la que incluyó la frase “stuff happens” (las cosas pasan) fue criticada por los demócratas y luego defendida por la propia campaña de Bush.

MODERADOR: Vigilia de oración. Cualquiera que sea la religión, es mejor hacer eso antes que después y quizá no habría esas tragedias. .

A continuación, la transcripción del intercambio: MODERADOR: Un largo, largo tiempo atrás, yo estaba escuchando la radio y estaban hablando de cómo en las escuelas no está permitido tener vigilias de oración en escuelas públicas sean cristianos, judíos o cualquiera sea la fe. Pero entonces el tipo dice,

GOV. BUSH: Claro

GOV. BUSH: Sí, es una … estamos en un momento difícil en nuestro país, y no creo que más acciones del gobierno sean la respuesta. Creo que tenemos que volver a conectarnos unos con otros. Es muy triste todo esto. Yo tuve este reto como gobernador, porque, mira, las cosas pasan, siempre hay una crisis. Y el impulso es siempre hacer algo, y no es necesariamente lo mejor”. De inmediato los demócratas lanzaron un ataque contra el precandidato. “¡Qué manera de poner fin a una semana horrible para los republicanos”, dijo un comunicado del Comité Nacional

7

Demócrata enviado por su director de comunicaciones Luis Miranda. “A raíz de otra tragedia nacional, Jeb Bush acaba de decir a las víctimas de la violencia armada en todas partes, que “las cosas pasan”, al hablar en el Foro de Proyectos Conservador Liderazgo en Greenville, Carolina del Sur”. La campaña de Bush respondió que los demócratas estaban usando “deshonestamente” el comentario diciendo que está fuera de contexto, ya que publicitaron solo la respuesta y no la pregunta. “Es triste y deshonesto que los demócratas liberales, ayudados por algunos en los medios nacionales, tomen los comentarios del ex gobernador Bush fuera de contexto en un intento absurdo de promover su propia imagen”, dijo la portavoz de Bush Allie Brandenburger. Entretanto el Presidente Obama, quien el día anterior pronunció un discurso en el que se manifestó frustrado por la repetición de las tragedias armadas en los Estados Unidos, dijo ante la pregunta de un reportero sobre la frase usada por Bush que “depende del pueblo estadounidense si ellos piensan que un tiroteo masivo es una “cosa que pasa”. El vocablo original en inglés es quizá más casual que el español. “Stuff happens” a menudo se usa para minimizar la importancia de algo. Varios periodistas políticos usaron Twitter para criticar a los medios y otros periodistas que usaron esta frase de Bush para criticarlo. Por ejemplo, Chris Cillizza del Washington Post dijo que “el contexto dice claramente que Jeb no estaba descontando la importancia del tiroteo en Oregon, sino diciendo que en el país ocurren crisis”.

Trump cancela participación en Cámara de Comercio Hispana

W

ashington.- El precandidato presidencial republicano, Donald Trump, debía presentarse ante un foro de la Cámara de Comercio Hispana de EEUU (USHCC) el próximo jueves, pero canceló repentinamente por temor a que lo “sometieran a juicio”, informó este viernes la organización. “El señor Trump no estaba dispuesto a cumplir con los términos y condiciones de la Serie de Preguntas y Respuestas a Candidatos Presidenciales de la USHCC”, pese a que ya había confirmado su asistencia a principios de mes, dijo el grupo empresarial. Su decisión se debió a que “le preocupaba que lo sometieran a juicio. Trump hubiese recibido el mismo trato que los demás candidatos… queremos que nuestros miembros y el pueblo estadounidense escuche directamente” de los candidatos, según la USHCC. La idea del foro era permitir que Trump explicara sus posturas en torno a asuntos como la economía y creación de empleos; la seguridad nacional;, las relaciones raciales; los derechos de la mujer, el comercio internacional y la reforma tributaria. Sobre el asunto de inmigración, la USHCC buscaba

Trump no quería someterse al escrutinio de sus posturas, dice USHCC

El precandidato presidencial republicano Donald Trump. fomentar un debate “más positivo y basado en hechos”, indicó. Pero la USHCC rechazó cambiar el formato del foro, mostrar favoritis-

mo, excluir temas o asuntos, o evadir un “escrutinio objetivo” de sus políticas, explicó en un comunicado. “Pese a que estuvo de acuerdo en numerosas ocasiones, Trump ahora ha cambiado de parecer y ha optado por no participar en la sesión de preguntas y respuestas, siendo el único candidato de ambos partidos en hacerlo”, se quejó la USHCC. Trump afronta el rechazo del 84%

de los votantes hispanos y el haber rechazado la invitación no solo profundiza las percepciones negativas hacia su candidatura sino que sugiere que él mismo “cree que sus posturas son indefensibles ante una audiencia hispana”, enfatizó. La campaña de Trump no ha querido esclarecer el incidente. La participación de Trump, sin embargo, también había generado críticas de activistas y empresarios de la comunidad inmigrante, quienes consideraron que la USHCC le estaba dando plataforma a la retórica antiinmigrante del magnate neoyorquino. La USHCC ya ha realizado foros con el exgobernador demócrata de Maryland, Martin O´Malley; el senador independiente de Vermont, Bernie Sanders, y el exgobernador republicano de Florida, Jeb Bush, así como el senador republicano de Texas, Ted Cruz, y el gobernador republicano de Ohio, John Kasich. La USHCC también ha invitado al senador republicano de Florida, Marco Rubio, a la empresaria republicana Carly Fiorina, y la precandidata presidencial demócrata, Hillary Clinton.


8

¡Texas!

HOUSTON

Jueves 8 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

El discurso contra la pena de muerte del Papa tiene una conexión argentina en Texas

A

unque no mencionó su nombre, uno de los presos sentenciados a muerte en Estados Unidos para quienes el Papa Francisco pidió clemencia en su discurso del pasado jueves ante el Congreso, en el que abogó por abolir la pena de muerte, es un compatriota suyo de Argentina, Víctor Saldaño, que lleva casi 20 años en el corredor de la muerte de Texas y cuya madre consiguió ver al pontífice en persona para pedirle que interceda por él. “Recientemente, mis hermanos obispos aquí, en los Estados Unidos, han renovado el llamamiento para la abolición de la pena capital. No sólo me uno con mi apoyo, sino que animo y aliento a cuantos están convencidos de que una pena justa y necesaria nunca debe excluir la dimensión de la esperanza y el objetivo de la rehabilitación”, dijo el Papa al Congreso. El largo caso de Saldaño, de 42 años y originario de la provincia argentina de Córdoba, comenzó en 1996 cuando fue declarado culpable del asesinato de Paul King, un trabajador de una tienda de la cadena Best Buy. Durante la fase de sentencia, el psicólogo Walter Quijano declaró que Saldaño sería un peligro público en el futuro por ser hispano, lo cual basó en el hecho de que la mayoría de los presos en el sistema penitenciario texano son hispanos y afroamericanos lo que, a su juicio, significa que las personas de ese origen étnico y de esa raza son más propensas a cometer crímenes. Saldaño fue sentenciado a muerte en 1996.

Segunda sentencia

Después de varias apelaciones, la Corte Suprema anuló la sentencia de Saldaño en el año 2000 debido a los comentarios de Quijano y posteriormente John Cornyn, quien entonces era el fiscal general del estado, ordenó que el preso fuera sometido a otro proceso de sentencia, que culminó en otra condena a muerte en 2004. Según Lidia Guerrero, madre de Saldaño, fue aproximadamente en

Después de que la Corte Suprema de EE.UU. anuló la sentencia a muerte de Saldaño en el año 2000, John Cornyn, que en ese momento era el fiscal general de Texas, ordenó que el preso fuera sometido a otro proceso de sentencia y el resultado volvió a ser la condena a muerte.

Durante su histórico discurso ante el Congreso de Estados Unidos, el Papa Francisco pidió la abolición de la pena de muerte, aunque no se refirió explícitamente al caso de su compatriota Víctor Saldaño. 2002 cuando su hijo empezó a sufrir desequilibrios mentales. En este sentido, las crónicas del segundo proceso de sentencia de Saldaño indicaron que éste mostró un comportamiento errático durante el mismo, incluyendo el hecho de que aparentemente se masturbó en la corte. Actualmente, el caso de Saldaño está siendo revisado por el juez Richard Schell, de la Corte de Distrito del Este de Texas, según explicó a La Voz Scott Smith, abogado del preso, por lo que éste no tiene fijada una fecha de ejecución.

La versión de la Fiscalía

Por su parte, la Fiscalía del Condado de Collin, donde Saldaño fue juzgado, sostiene que el preso es un peligro para la sociedad. “Dos jurados decidieron que Saldaño es un futuro peligro y que debe morir por su crimen”, señaló John R. Rolater, de la citada oficina fiscal, según reportó la agencia de noticias AP. Rolater añadió que Saldaño era competente para ser

Víctor Saldaño fue sentenciado a muerte en Texas dos veces, primero en 1996 y después en 2004, aunque por ahora no tiene fecha de ejecución.

sentenciado por segunda vez y que “tiene una historia documentada de fingir enfermedades mentales durante su encarcelamiento”. Guerrero pidió ayuda al Papa Francisco por primera vez por medio de una carta que le envió en diciembre de 2013, tras lo cual fue invitada al Vaticano donde habló personalmente con el pontífice sobre la situación de su hijo en febrero de 2014. Guerrero no pone en duda la culpabilidad de su hijo, pero está pidiendo que no sea ejecutado.

La esperanza de la madre de Saldaño

En declaraciones hechas tras el discurso del Papa ante el Congreso, Guerrero comentó que “el pedido en el Capitolio de la eliminación de la pena de muerte seguramente hará que el tema se instale en el centro del debate en Estados Unidos y en todo el mundo y aumenta mis esperanzas y la fe en Dios de que la situación de mi hijo será revisada y cambiará para bien”, según dijo a la publicación argentina La Voz. De la misma opinión que Guerrero es Smith, quien tiene su oficina en la

localidad texana de Sherman, unas 65 millas al norte de Dallas, y lleva el caso de Saldaño desde enero de 2009. En opinión del abogado, las palabras del Papa en contra la pena capital son “otra indicación de que la sociedad, en general, y específicamente la iglesia católica está llegando a la conclusión de que la pena de muerte es inapropiada en cualquier circunstancia”. “Cuando alguien tan influyente como el Papa habla y tiene la atención de todos los católicos y de casi todos los estadounidenses es un indicador fuerte de que la opinión de la gente se está alejando de la pena de muerte”, apostilló Smith quien, no obstante, no hizo comentarios acerca de si la posición del pontífice puede beneficiar específicamente a Saldaño y agregó que no sabe si dicha posición influirá en el juez Schell. “Francamente, no sé si le va a influir”. De momento, esta misma semana ocurrió algo que hace cuestionar la influencia del Papa Francisco en cuanto a revocar sentencias a muerte en EE.UU., ya que este miércoles las autoridades de Georgia mantuvieron y llevaron a cabo la ejecución de Kelly Gissendaner, una mujer de 47 años condenada a la pena capital por planear e incitar el asesinato de su esposo en 1997, a pesar de una carta que el pontífice envió y en la que pedía clemencia para la mujer. En el estado de Texas, el proceso para impedir una ejecución implica presentar una petición con ese fin ante la Junta estatal de Perdones y Libertad Condicional. Si la Junta aprueba la petición envía una recomendación al gobernador, quien tiene la última palabra para decidir si evita la ejecución.

La posición de Greg Abbott

A este respecto, se da la circunstancia de que el actual gobernador de Texas, Greg Abbott, es católico pero considera que no existe un conflicto entre su religión y su declarado apoyo a la pena de muerte. Abbott habló sobre esta cuestión con el San Antonio Express-News en octubre de 2014, cuando estaba en plena campaña para ganar la gobernación de Texas, y declaró a ese diario que, a pesar de la oposición del Papa Francisco a la pena capital, no ve un problema en apoyarla y ejecutarla porque, según el gobernador y al margen de la postura del pontífice, el catequismo católico oficial sigue siendo que aprueba las ejecuciones si son la única opción para defender a las personas de un criminal. John Wittman, uno de los portavoces de la oficina de Abbott, dijo a La Voz por medio de un mensaje de correo electrónico que no recibieron ninguna comunicación por parte del Papa o del Vaticano a propósito de Víctor Saldaño durante los días que el pontífice estuvo en EE.UU.


¡México!

Jueves 8 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

HOUSTON

México extradita a ‘narcos’ tras penosa fuga del ‘Chapo’

E

l jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR), Tomás Zerón, dijo que un total de 13 individuos serán extraditados a terreno estadounidense, esto para evitar otra fuga similar a la del “Chapo”. Los individuos fueron entregados a las Agencias correspondientes de los Estados Unidos, para su traslado vía aérea. Los reos son acusados de infiltrar altos círculos delictivos, tanto en México como en EEUU. Son acusados de crímenes como el narcotráfico, lavado de dinero, portación de armas de uso exclusivo del ejército, y otros. Entre los implicados están los siguientes: Edgar Valdez Villarreal, alias “La Barbie”, los hermanos Ángel y Óscar Omar Treviño González, alias el “Z-40” y “Z-42”, y Abigail González y Jean Baptiste Kingery — reos que ahora son de los más cuidados en en Centro Federal de Rehabilitación Social número 1 Altiplano. La decisión viene a raíz de la reunión que Arely Gómez González, nueva procuradora general de la república, entabló con Loretta Lynch, fiscal de EEUU en junio, donde se acordó impulsar la colaboración contra el crimen trasnacional, especialmente en materia de narcotráfico y delitos financieros. A menos de un mes de la reunión, “El Chapo” se escapó del penal de máxima seguridad el 11 de julio, supuestamente por medio de un túnel.

9

Entre los implicados está "La Barbie", el “Z-40” y “Z-42” • Jorge Costilla Sánchez: Es acusado por la Corte de Distrito Sur de Texas, por la distribución de contrabando de marihuana y cocaína en diversos puntos de Estados Unidos, así como lavado de dinero, siendo uno de los más buscados por el FBI. Fue detenido el 12 de septiembre de 2012. • José Emanuel García Sota: Enfrenta cargos en la Corte Federal del Distrito de Columbia, por su presunta participación, en febrero de 2011, en el homicidio de un Agente del Servicio de Inmigración y control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, y la tentativa de homicidio de otro agente de la misma Agencia. • Martín Daniel Castillo Rascón: Relacionado con los delitos de Delincuencia Organizada y Secuestro, es reclamado por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Texas. • Aureliano Montoya Peña: Fue detenido el 27 de junio de 2012 y es reclamado por la corte federal del Distrito Norte de Illinois, por narcotráfico y asociación delictuosa. • Ricardo Valles de la Rosa: Detenido en marzo de 2010 es reclamado por la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas, por los delitos de asociación delictuosa, homicidio, portación de arma de fuego y narcotráfico.

• Luis Humberto Hernández Celis: Detenido el 15 de mayo de 2010, lo reclama la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas por asociación delictuosa, narcotráfico, homicidio en un país extranjero, portación de arma de fuego y delitos de violencia. Se le relaciona con la participación, en 2010, de los homicidios de los empleados consulares en Ciudad Juárez.

Edgar Valdez Villareal, alias "La Barbie".

• Alberto Núñez Payan: Detenido el 27 de noviembre de 2010, es reclamado por la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas, se le relaciona con los delitos de Asociación Delictuosa, Delincuencia Organizada, Narcotráfico y Lavado de Dinero. • Jean Baptiste Kingery: Fue detenido en septiembre de 2012, relacionado con Delincuencia Organizada, lo reclama la Corte Federal del Distrito de Arizona por los delitos de Tráfico de Armas y Municiones de Estados Unidos a México, tentativa para contrabandear bienes en los Estados Unidos y Falsedad de Declaraciones. • Julio César Valenzuela Elizalde: Relacionado con delitos contra la Salud, es acusado por la Corte Federal del Distrito de Arizona por conspirar para el Tráfico de Metanfetaminas y asociación delictuosa.

• Antonio Gonzalez Platas: Sin antecedentes penales en México, no está sujeto a proceso penal por delitos cometidos en territorio nacional ni a cumplimiento de sentencia; lo requiere la Corte de Circuito del Condado de Pulaski, en Arkansas, acusado por el delito de Violación.

• Carlos Montemayor: Fue detenido el 30 de agosto de 2010, se le relaciona con la organización delictiva de Edgar Valdés Villareal; lo reclama la Corte Federal de Distrito del Norte de Georgia, está acusado por los delitos de Asociación delictuosa, contra la salud y lavado de dinero.

• Antonio Reynoso Gonzalez: Tampoco cuenta con antecedentes penales en México, no está sujeto a proceso penal por delitos cometidos en territorio nacional ni a cumplimiento de sentencia, lo reclama la Corte Federal de Distrito del Sur de California y se le relaciona con Asociación Delictuosa y Contra la salud.

• Edgar Valdez Villarreal: Detenido el 30 de agosto de 2010, por los delitos de Delincuencia Organizada, Privación ilegal de la libertad, posesión de cartuchos de uso exclusivo, delitos contra la salud y homicidio calificado; Valdez Villareal es reclamado por la Corte Federal de Distrito del Este de Lousiana, por narcotráfico y lavado de dinero.

Tras la famosa, y embarazosa, fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera del penal de máxima seguridad, el gobierno mexicano ha acordado extraditar a importantes capos del narcotráfico a Estados Unidos.


10

HOUSTON

¡Estados Unidos!

Jueves 8 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

"N

o nos asustamos de los extranjeros, porque muchos de nosotros hace tiempo fuimos extranjeros"

E

El Papa en el Congreso; Obama espera que haya "cambiado corazones y mentes" de congresistas El presidente de EU consideró que el llamado del papa a la búsqueda de consensos llega en un momento muy apropiado, ya que "los políticos solo salen en las noticias cuando son maleducados o dicen cosas ofensivas"

El Papa Francisco hizo historia el pasado 24 de septiembre de 2015 al convertirse en el primer pontífice que da un discurso en el Congreso de Estados Unidos.

W

ASHINGTON, D.C.-- El presidente Barack Obama dijo hoy que espera que el histórico discurso del papa Francisco este jueves en el Capitolio "haya cambiado corazones y mentes" entre los legisladores del dividido Congreso del país. "Los congresistas deberían pensar sobre lo que el papa dijo, no en lo particular, sino en la proposición general de que deberíamos estar abiertos unos a otros, de no demonizarnos, de no asumir que tenemos el monopolio de la verdad", afirmó Obama en una rueda de prensa conjunta con el presidente chino, Xi Jinping, en el jardín de la Casa Blanca. El mandatario estadounidense se pronunció en este sentido tras ser preguntado por si cree que los republi-

El mandatario estadounidense se pronunció en este sentido tras ser preguntado por si cree que los republicanos volverán a forzar un cierre del Gobierno

canos volverán a forzar un cierre del Gobierno (paralizar la Administración) y por lo que espera de la persona que sustituya al presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano John Boehner, que renunció hoy a su cargo. "Esperemos que hayan aprendido algunas lecciones, aunque me imagino que seguiremos teniendo batallas significativas sobre la financiación de los centros Planned Parenthood o la inmigración, pero quizás la visita del papa haya cam-

n los últimos siglos, millones de personas han alcanzado esta tierra persiguiendo el sueño de poder construir su propio futuro en libertad. Nosotros, pertenecientes a este continente, no nos asustamos de los extranjeros, porque muchos de nosotros hace tiempo fuimos extranjeros. Les hablo como hijo de inmigrantes, como muchos de ustedes que son descendientes de inmigrantes. Trágicamente, los derechos de cuantos vivieron aquí mucho antes que nosotros no siempre fueron respetados. A estos pueblos y a sus naciones, desde el corazón de la democracia norteamericana, deseo reafirmarles mi más alta estima y reconocimiento. Aquellos primeros contactos fueron bastantes convulsos y sangrientos, pero es difícil enjuiciar el pasado con los criterios del presente. Sin embargo, cuando el extranjero nos interpela, no podemos cometer los pecados y los errores del pasado. Debemos elegir la posibilidad de vivir ahora en el mundo más noble y justo posible, mientras formamos las nuevas generaciones, con una educación que no puede dar nunca la espalda a los «vecinos», a todo lo que nos rodea. Construir una nación nos lleva a pensarnos siempre en relación con otros, saliendo de la lógica de enemigo para pasar a la lógica de la recíproca subsidiaridad, dando lo mejor de nosotros. Confío que lo haremos.

biado corazones y mentes", señaló Obama. "A Boehner se le vio muy conmovido en su encuentro con el papa y quiero felicitarle por esa visita histórica", añadió, en referencia a que Francisco se convirtió el jueves en el primer pontífice en pronunciar un discurso ante el Congreso de Estados Unidos. Obama consideró que el llamado del papa a la búsqueda de consensos llega en un momento muy apropiado, ya que "los políticos solo salen en las noticias cuando son maleducados o dicen cosas ofensivas". "Esperemos que ese espíritu (de consenso que transmitió el papa) siga planeando en Washington por un tiempo", concluyó el presidente estadounidense.


¡Inmigración!

Jueves 8 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

Obama: los republicanos quieren dar marcha atrás en inmigración

W

ASHINGTON.- El presidente Barack Obama afirmó este jueves que los precandidatos republicanos quieren dar marcha atrás en el tema de inmigración, y también atacó sus esfuerzos por revertir los avances logrados por su gobierno. Durante su sexta participación en la 38 gala anual del Instituto del Caucus Hispano (CHCI) desde 2008, Obama criticó los esfuerzos de sectores dentro del Partido Republicano por infundir el miedo en contra los inmigrantes. “No hay un asunto en el que más quieran dar marcha atrás que en inmigración”, dijo Obama, durante uno de los encuentros más grandes del Mes de la Herencia Hispana. Obama recordó que su antecesor, George W. Bush, apoyó una reforma migratoria y aconsejó no incitar al miedo contra los inmigrantes para sumar puntos políticos, pero el resto de su partido no captó el mensaje. Sin citar nombres, criticó a republicanos que antes incluso patrocinaron la reforma y ahora atacan a los inmigrantes. El sentimiento antiimmigrante en la política no es nuevo, “pero es equivocado”, subrayó Obama, al afirmar que el país está mejor que hace siete años. Desde Obama hasta la precandidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, y el chef español José Andrés, premiado por el CHCI, el hilo conductor de sus discursos fue, sin duda, un contraataque contra Trump, que no fue mencionado por nombre, pero sí repudiado por su retórica

Obama se dirige a los asistentes a la la 38 gala anual del Instituto del Caucus Hispano en Washington D.C.

HOUSTON

11

incendiaria contra los inmigrantes. Por ello, Obama instó a los hispanos a luchar contra quienes “atizan las llamas de la intolerancia” y el odio.

Tareas inconclusas

Obama reiteró la lista de tareas pendientes para crear un futuro con buenos empleos, mejores oportunidades educativas, una reforma migratoria, y un fin a la violencia de las armas. Obama, que ha sido fuertemente atacado por su récord de deportaciones, prometió que seguirá luchando por los alivios migratorios que están congelados en las cortes, “porque estamos en el lado correcto de la ley”. El cambio no es fácil ni ocurre en un año pero “es inevitable”, dijo Obama al puntualizar su discurso con frases en español como “Sí se puede”, “juntos podemos”, y “que Dios los bendiga” .

En busca de un legado

Obama, que busca construir un legado como paladín de las clases media y trabajadora, destacó la puesta en marcha del programa de “acción diferida” (DACA) que ha dado cobijo a más de 680,000 “Dreamers” que ahora pueden vivir, estudiar y trabajar sin temor a la deportación. También recordó que emprendió medidas económicas que rescataron del abismo al país, y una reforma de salud que amplió la cobertura médica a más de 17 millones de personas adicionales, incluyendo a cuatro millones de hispanos.

El Presidente criticó el discurso de algunos políticos que se empeñan en infundir el miedo en los indocumentados Gracias a su política económica, argumentó Obama, la tasa de desempleo nacional bajó de casi el 10% al 5,1%, y entre los hispanos bajó del 15% al 6,4%. Si al inicio de su mandato la economía estaba perdiendo unos 800,000 empleos al mes, ahora los negocios

han creado más de 13 millones de empleos durante 67 meses consecutivos, destacó. En la arena internacional, señaló que su gobierno restableció las relaciones diplomáticas con Cuba, y ha fortalecido las relaciones con América Latina.


12

¡Motivación!

HOUSTON

Jueves 8 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

Piensa como los hombres Por el contrario, mas bien se alaban y chistean de sus imperfecciones, “¡estoy calvo porque soy inteligente y tengo ideas descabelladas!”.

María Marín

Por:

Personalidad de Radio, Autora y Motivadora

P

or más de una década he motivado a miles de mujeres alrededor del mundo. Soy pro-mujer y aliento a las féminas a valorarse. Por eso, algunos han criticado mi mensaje e incluso, me han llamado feminista. Sin embargo, admiro, respeto y adoro a los hombres; de ellos he aprendido valiosas lecciones. Hoy revelaré cinco excelentes conductas que las mujeres deberíamos aprender del sexo masculino. 1. Apuntan lo bueno: A diferencia de las mujeres, ¿cuándo has visto a un hombre frustrado frente a un espejo quejándose de su panza o patas de gallo?

2. Son discretos: Las mujeres “sueltan demasiado la lengua” y cuando tienen problemas con la pareja se lo cuentan a la amiga, mamá, compañera de trabajo, peluquera y hasta a una desconocida en una sala de espera. Para ellos, contarle sus problemas solamente a su mejor amigo es más que suficiente para desahogarse. Hablar tanto provoca drama y luego hay que “tragarse” lo que se dijo sobre la pareja. 3. No son tan sensibles: Cuando el jefe les critica una tarea, en vez de ofenderse o romper en llanto, buscan la manera de arreglarlo sin tomar la crítica personal: “Dígame qué fue lo que no le gustó del informe y lo cambio”. 4. No pierden el tiempo: A ellos les rinden más las horas; “van al grano” en sus tareas y

no se desvían de su plan. Si van a comprar una camisa, no se entretienen como nosotras, entrando a cada tienda del centro comercial mirando lo que no necesitan. 5. No son envidiosos: Las mujeres son más envidiosas que los hombres. Cuando los caballeros se enteran que un amigo encontró una novia o que fue promovido en su trabajo, ellos lo celebran. En el mismo escenario, una mujer criticaría a su amiga: “Ese novio tiene pinta de mujeriego” ó “Tal vez le coqueteó al jefe para lograr ese puesto”. ¡Ojo! Criticar es sinónimo de envidiar. Cuando un hombre desea lo que tiene otro, en vez de criticar, lucha por conseguirlo.

Autora • Figura Radial • Columnista • Motivadora Autora • Figura Radial • Columnista • Motivadora

Keynotes Acerca de María

Seminarios

Programa

Keynotes

Clientes

Seminarios

Talleres •

Testimonios

Talleres

Contacte


Jueves 8 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

¡Salud!

HOUSTON

13

Relaciones de pareja vs. analgésicos ¿Qué es mejor para dolores de cabeza? P

robar la relación de pareja como remedio para la cefalea y hasta en las personas que sufren de migraña, puede ser una efectiva solución que te quite de encima esta molesta dolencia, según lo demuestran estudios recientes publicados en la revista de la Sociedad Internacional de Cefalea. Por lo tanto, ya resulta la frase de 'hoy no puedo, tengo dolor de cabeza', puede quedar en desuso luego de las conclusiones de este estudio, que intenta saber a ciencia cierta si las relaciones sexuales, serían un remedio mucho mejor que los analgésicos para estas dolencias. Gracias al análisis denominado 'El impacto de la actividad sexual en las jaquecas: Un estudio observacional', los investigadores buscaban descubrir si la relación de pareja podía provocar dolores de cabeza y encontrar sustancias que aliviaran las migrañas y cefaleas en racimos, aquellas que se repiten en la misma parte de la cabeza. Fue así como un equipo de neurólogos en la Universidad de Münster, en Alemania, descubrieron, al estudiar cerca de mil pacientes, con dos tipos de dolores de cabeza, que la actividad sexual puede conducir a "un alivio parcial o completo" del dolor de cabeza y algunas migrañas. Y es que esta investigación encontró que 20 de cada 100 personas que sufrían migrañas y tenían relaciones sexuales notaron una mejoría inmediata de los síntomas. Los investigadores encontraron que incluso la relación de pareja puede llegar a ser más efectivo que ciertos analgésicos. Dentro de las preguntas de la encuesta desarrollada por los pacientes se encontraba la relación que tenían con la relación de pareja cuando se encontraban con migraña. Más de un tercio reveló que tuvo relaciones mientras sentían el dolor, y casi dos de cada tres aseguraron que se sintieron mejor luego del acto. En tanto que sólo un tercio empeoró. Así mismo, casi un tercio de los afectados con cefaleas en racimo hicieron el amor mientras tenían el dolor y de ellos el 37% dijo haberse mejorado y un 91% de manera moderada o completa. Finalmente se descubrió que los hombres son los

más propicios a adoptar esta forma de curación pues el 36% de ellos expresó que lo aplican, mientras que en las mujeres solo el 19% aceptó adoptar esta práctica como terapia para las migrañas. Gracias a este efectivo método se pudo saber que, más de la mitad de los enfermos de migraña que tuvieron relaciones sexuales durante un ataque, experimentaron una mejoría en los síntomas y uno de cada cinco quedó sin dolor. De esta manera se ha comprobado que la relación de pareja, es una práctica que desencadena la liberación de endorfinas, analgésicos naturales del cuerpo a través del sistema nervioso central, que reduce o incluso elimina el dolor de cabeza. En este sentido, el estudio sugiere entonces que el dolor de cabeza ya no es una excusa para rechazar la intimidad, ya que hacer el amor puede ser más eficaz que tomar analgésicos.

"La mayoría de los pacientes con migraña o cefalea en racimos no tienen actividad sexual durante los ataques de dolor de cabeza", dijo el estudio que concluyó afirmando "Nuestros datos sugieren, sin embargo, que la actividad sexual puede llevar a la suspensión parcial o total de dolor de cabeza en algunos pacientes con migraña y en algunos dolores de cabeza." Pero este estudio, aunque es el más reciente, no es el único que se ha llevado a cabo al respecto, científicos durante años han investigando el tema y concluido cómo funciona el organismo en estos casos. Por lo tanto, el dolor de cabeza ya no es una excusa para rechazar la intimidad, ya que hacer el amor puede ser más eficaz para reducir el dolor o extinguirlo, que tomar analgésicos. Y es que los expertos vienen estudiando este fenómeno confirmando que tener relaciones sexuales activa la producción de Oxitocina, una hormona que además de elevar los niveles de las endorfinas que tiene un efecto analgésico para aliviar los dolores. Así mismo, cuando se sostienen relaciones la hipófisis se estimula produciendo también de estas endorfinas que actúan sobre el organismo como receptores que producen un efecto sedante. Las endorfinas que se liberan durante la pasión equivalen a dos aspirinas contra el dolor de cabeza convirtiéndose así en un potente relajante y analgésico. De hecho, otro estudio desarrollado hace un par de años por investigadores de la Universidad y Escuela de Medicina de Wake Forest, en Estados Unidos, concluyó que un número de personas que padecen migraña manifestaron tener mayores niveles de deseo sexual que aquellas con otro tipo de dolores de cabeza. En este grupo de 68 adultos de Chicago fue investigado y los resultados publicados por la Sociedad Americana de Dolores de Cabeza. Allí los participantes que sufrían al menos 10 dolores de cabeza al año, se diagnosticaban según el tipo de padecimiento y a través de una encuesta se medía el nivel de su deseo sexual. En este caso tanto el deseo sexual como la migraña fueron relacionados con bajos niveles de serotonina, un neurotransmisor presente en los estados depresivos. En el caso de excesos en la serotonina es un síntoma asociado a la disminución en la libido.

Pero en el caso de la gente que padece migraña los niveles de serotonina son bajos y es un resultado que sugiere que su apetito sexual podría ser considerablemente mayor. "Ellos eran conscientes de esto y puntuaron su apetito sexual por encima del de otras personas de su edad... Es muy probable que la serotonina tenga un efecto tanto en la migraña como en el deseo sexual" respondieron en su momento los expertos investigadores acerca del tema.

Uso de analgésicos antiinflamatorios trae riesgos cardiacos

Aquellos que usan estos analgésicos y antiinflamatorios por cortos periodos, no deberían preocuparse.

U

na nueva investigación encontró que pacientes que regularmente toman altas dosis de analgésicos antiinflamatorios, tales como diclofenaco e ibuprofeno enfrentan un creciente riesgo de ataques al corazón. Los análisis a más de 600 pruebas clínicas hechas por científicos de la Universidad de Oxford indican que por cada mil pacientes tres podrían sufrir de un infarto cada año y que uno de los casos podría ser fatal. Sin embargo, los investigadores insistieron que aquellos que tomaban estos analgésicos por cortos periodos sin prescripción no deberían preocuparse.


14

HOUSTON

¡Cocina!

Jueves 8 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

Puré de papas para hacer con anticipación La idea es facilitarte la vida, así que prepara esta receta con anticipación y despreocupate el día de la cena de Navidad o de Año Nuevo.

Ingredientes • 4 libras de papas blancas o papas amarillas Yukon Gold (aproximadamente 10), peladas y cortadas en cubitos • 1 taza de crema agria reducida en grasa BREAKSTONE'S Reduced Fat Sour Cream o la de KNUDSEN Light Sour Cream • 1/2 taza (1/2 envase de 8 onzas) de queso crema con 1/3 menos de grasa PHILADELPHIA 1/3 Less Fat than Cream Cheese • 2 cucharaditas de cebolla en polvo • 2 cucharadas de trocitos de tocino (tocineta) OSCAR MAYER Real Bacon Bits • 2 cebollitas verdes, rebanadas

Preparación CUECE las papas en una olla grande con agua hirviendo de 10 a 15 minutos o hasta que estén blandas; escúrrelas. Ponlas en un tazón grande. Añade la crema agria, el queso crema y la cebolla en polvo; muélelas hasta que queden cremosas. PON el puré en una cazuela engrasada con capacidad para 2 cuartillos; cúbrelo. Refrigéralo hasta por 2 días. Sácalo del refrigerador 30 minutos antes de hornearlo.

CALIENTA el horno a 350°F. Hornea el puré de papas, destapado, por 1 hora o hasta que esté bien caliente. Espolvoréalo con el tocino y las cebollitas.

ALTERNATIVA

Usa queso crema con 1/3 menos de grasa PHILADELPHIA 1/3 Less

fat Cream Cheese de cualquier sabor para condimentar las papas. O si no, agrégales ajo fresco asado a las papas para hacer un cremoso puré con ajo. VARIANTE Espolvorea este plato horneado con cebollinos (chives) picados y/o con queso parmesano rallado KRAFT Grated Parmesan Cheese en vez de los ingredientes sugeridos.

HAZLO ANTES

Prepara la receta como se indica sin espolvorear el puré con el tocino y las cebollitas; cúbrelo con papel de aluminio grueso. Congélalo hasta por un mes. Cuando lo quieras servir, descongélalo la noche anterior en el refrigerador. Hornéalo tapado durante 1 hora o hasta que se caliente por completo, destapándolo durante los últimos 10 minutos. Espolvoréalo con el tocino y las cebollitas.


¡Ciencia!

Jueves 8 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

HOUSTON

Científicos consideran que podría haber vida en Marte después de hallar agua

Al parecer, Marte tiene flujos de agua salada, al menos en el verano, según científicos de la NASA. De izquierda a derecha: John Grunsfeld, Jim Green y Michael Meyer durante una conferencia de prensa.

En una época, Marte pudo haber estado cubierto por océanos donde tal vez abundaba la vida, pero científicos creen que a lo largo de miles de millones de años el planeta se fue enfriando para convertirse en un mundo gélido y muerto.

S

Surcos oscuros en pendiente emanan de una de las laderas del cráter Garni en Marte. Esas estrías oscuras tienen varios cientos de metros de largo. Científicos tienen la hipótesis de que se trata de un flujo de agua salada que procede de debajo de la superficie marciana.

in embargo, esa opinión podría estar cambiando ahora tras el descubrimiento de agua muy salada que periódicamente se filtra por la superficie de Marte. Por lo tanto, Marte ha dejado de ser un planeta donde es posible que hayan existido seres vivos, sino que aún puede persistir alguna forma de vida. “Marte no es el planeta seco y árido que creíamos en el pasado”, dijo Jim Green, jefe de ciencias planetarias en la NASA. Durante una conferencia de prensa el lunes, científicos planetarios indicaron que tienen pruebas de la existencia de agua salada, más salobre que la de los mares de la Tierra, que fluye por el suelo marciano durante la primavera y el verano, cuando las temperaturas suben a cero grado Fahrenheit. Esta agua salada se congela a una temperatura mucho más inferior que el agua menos salobre. Es más preciso pensar en este flujo de agua como filtraciones y no como ríos, pero los científicos planetarios se entusiasmaron mucho porque dicha agua puede correr por debajo de la superficie del planeta. Pequeños charcos sobre el suelo parecen indicar con firmeza que podría haber agua líquida subterránea, lo que podría ofrecer refugio para alguna forma de vida. “Esto indica que podría ser posible que hoy haya vida en Marte”, dijo John Grunsfeld, ex astronauta que ahora dirige la división científica de la NASA.

Surcos oscuros en las montañas

La primera vez que sondas de la NASA se posaron sobre la superficie marciana fue a mediados de la década de 1970. Fueron dos naves Viking que hallaron evidencia de que en el pasado hubo océanos y ríos. Sin embargo, la misión Viking no encontró evidencia de vida y demostró que Marte era un mundo helado y muerto. Esa era la opinión generalizada hasta hace unos años, cuando naves espaciales modernas, como el Orbitador de Reconocimiento Marciano, comenzó a volar alrededor del planeta rojo y a fotografiar su superficie en imágenes de alta resolución. A medida que esta información era revisada, científicos observaron unos curiosos surcos oscuros en las laderas de las montañas y cráteres. Entonces sospecharon que esas estrías de entre cinco y 15 pies de ancho, y con un largo de varios campos de fútbol, podrían ser el resultado de flujos acuáticos estacionales. Sin embargo, no estuvieron seguros hasta que científicos dirigidos por Lujendra Ojha, de la Universidad Georgia

Estos surcos oscuros y estrechos, de unos 100 metros de largo, llamados líneas pendientes recurrentes, se ven en las laderas de las montañas y cráteres de Marte y se supone que se han formado por el flujo de agua. Tech, analizaron en detalles esos surcos para determinar el tipo de luz que absorbían. Lo que hallaron fueron cristales de sal que contenían moléculas de agua. La única explicación razonable para esto es que, de forma periódica, el agua fluye por las laderas de esas elevaciones. “Esa fue la evidencia clave que faltaba”, dijo Ojha, autor principal de un estudio publicado el lunes en la revista Nature Geoscience. Los científicos, sin embargo, no sabían cómo explicar las causas de esos flujos intermitentes. ¿Acaso el agua subterránea se calienta de alguna manera y sube a la superficie mediante un proceso de delicuescencia? ¿Se trata de agua en estado gaseoso de la atmósfera marciana que de alguna forma se transforma en líquido? Grunsfeld dijo el lunes que la NASA no podría contestar estas preguntas de inmediato. Lo que sí es cierto es que el descubrimiento de agua en Marte obligará a la NASA a revalorizar sus programas de exploración marciana, probablemente con énfasis en la

Esta foto, que carece de fecha, fue proporcionada por la NASA y tomada por un instrumento a bordo del Orbitador de Reconocimiento Marciano, una sonda espacial de la NASA, donde se ven surcos oscuros y estrechos, de 100 metros de largo, en la superficie de Marte. Científicos creen que son causados por flujos de agua salada. Investigadores dijeron el 28 de septiembre que la última evidencia recibida respalda firmemente la teoría de que hay agua líquida y salada que corre por las laderas de ciertas elevaciones en Marte durante el verano.

15

búsqueda de algún tipo de vida que pueda existir en la actualidad, en vez de la que pudo existir hace mucho tiempo. Sin embargo, esa no será una tarea fácil. Aunque esos surcos oscuros parecen existir en el Monte Sharp, muy cerca de donde la sonda Mars Curiosity se posó en 2012, a la NASA le preocupa que la sonda espacial puede haber llevado vida de la Tierra y contaminar a Marte. Los diseñadores de naves espaciales invierten mucho tiempo para impedir que algún tipo de vida terrestre penetre en las misiones que se envían a Marte. Pero algunos microorganismos han demostrado ser tenaces a pesar del frío y la ausencia de atmósfera. Antes de enviar cualquier nave espacial a Marte para buscar vida específicamente, la NASA tendría que duplicar sus esfuerzos para garantizar que los protocolos de “protección planetaria” impiden cualquier contaminación marciana procedente de la Tierra.

Otro problema con el análisis de esas filtraciones para hallar vida es que a menudo ocurren en pendientes pronunciadas, lo que sería un desafío para que las sondas que existen en la actualidad puedan tener acceso a ellas.

Surcos oscuros en montañas La agencia espacial está experimentando con vehículos espaciales todoterreno que puedan subir y bajar por las pendientes para obtener información. Pero debido a problemas de financiamiento y al largo tiempo que llevaría desarrollar esa nueva tecnología, esas misiones diseñadas específicamente para investigar esos charcos de agua no logren comenzar hasta dentro de al menos una década. Grunsfeld dijo que sería relativamente fácil para astronautas, usando trajes especiales, investigar esos lugares. Sin embargo, una misión tripulada por humanos a Marte no parece probable hasta la década de 2040. Esos surcos tal vez no ofrezcan la mejor posibilidad de detectar alguna forma de vida. Se trata de un agua muy salada para la mayor parte de las formas de existencia. Además, como Marte carece de una capa de ozono, el sol achicharra la superficie del planeta con sus rayos ultravioletas. Un lugar más acogedor para la vida sería probablemente a una docena de pies o más por debajo de la superficie, lejos de los rayos ultravioletas y donde es posible que el agua sea menos salina, según Grunsfeld, quien añadió: “Si yo fuera un microbio es ahí donde viviría”.


16

¡Estrenos!

HOUSTON

Jueves 8 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

THE

MARTIAN La ayuda está a sólo 225 millones de kilómetros. ¡Primer tráiler (y cartel) de 'Marte: Operación Rescate'! 20th Century Fox ha lanzado el primer (y extenso) tráiler y el primer cartel, tanto en inglés como en español, de la que conoceremos como 'Marte: Operación Rescate', aka 'The Martian', la nueva película de Ridley Scott a estrenar a finales de este 2015. Basada en la obra de 2011 del autor Andy Weir,

su argumento sigue a Mark Watney (Matt Damon). un astronauta que es dado por muerto y abandonado por sus compañeros de tripulación tras una violenta tormenta. Sin embargo, Watney sobrevive y se encuentra solo y abandonado en ese planeta hostil. Con escasos suministros, Watney deberá recurrir a su ingenio, humor y espíritu de supervivencia para subsistir y encontrar una forma de comunicar a la Tierra que sigue vivo mientras que, a millones de kilómetros, la NASA y un equipo internacional de científicos trabajan sin descanso para traer al “marciano” de vuelta, al mismo tiempo que sus compañeros de tripulación planean una temeraria, si no imposible, misión de rescate.

Sinopsis:

En el transcurso de una misión tripulada a Marte, el astronauta Mark Watney (Matt Damon) es dado por muerto y abandonado por sus compañeros de tripulación tras una violenta tormenta. Sin embargo, Watney sobrevive y se encuentra solo y abandonado en ese planeta hostil. Con escasos suministros, Watney deberá recurrir a su ingenio, humor y espíritu de supervivencia para subsistir y encontrar una forma de comunicar a la Tierra que sigue vivo. A millones de kilómetros, la NASA y un equipo internacional de científicos trabajan sin descanso para traer al “marciano” de vuelta, al mismo tiempo que sus compañeros de tripulación planean una temeraria, si no imposible, misión de rescate. Mientras todos estos acontecimientos se desarrollan, el mundo entero se une para pedir que Wat-

Título: Marte (The Martian) Título original: The Martian País: USA Estreno en USA: 02/10/2015 Productora: 20th Century Fox Director: Ridley Scott Guión: Drew Goddard Reparto: Matt Damon, Sean Bean, Jeff Daniels, Kate Mara, Michael Pena, Kristen Wiig, Jessica Chastain, Chiwetel Ejiofor, Donald Glover, Mackenzie Davis, Sebastian Stan, Naomi Scott, Aksel Hennie, Sam Spruell, Jonathan Aris Calificación: No recomendada para menores de 12 años

ney regrese sano y salvo. Basada en la novela superventas y dirigida por el maestro Ridley Scott, MARTE: OPERACIÓN RESCATE cuenta con un reparto estelar que incluye a Jessica Chastain, Kristen Wiig, Kate Mara, Michael Pena, Jeff Daniels, Chiwetel Ejiofor, y Donald Glover.

Notas de producción:

Adaptación de la obra de ciencia-ficción de 2011 de Andy Weir.

Críticas "Puro cine de evasión de gran maquinaria y para el gran público. (...) un Scott sin grandilocuencias, sin solemnidades, un producto totalmente enfocado al entretenimiento sin segundas lecturas metafísicas" Adrián Peña: Fotogramas "Puro entretenimiento del bueno. Un cruce entre 'Gravity' y 'Space Cowboys', potenciado por el carisma de Matt Damon." Irene Crespo: Cinemanía "Es lo mejor que tanto Matt Damon como el director Ridley Scott han hecho en años (...) Una aventura de supervivencia directa y emocionante, sin las trampas metafísicas ni emocionales de 'Interstellar'."


ยกAutomotriz!

Jueves 8 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

2015 Volkswagen Golf SportWagen Wagon

HOUSTON

17

The new 2015 Volkswagen Golf SportWagen provides familiar Golf goodness along with a cavernous cargo area. It's a compelling alternative to similarly priced crossovers.

T

By: Gabriel Esparza

he SportWagen is an all-new wagon version of the Golf hatchback. If you're looking at small hatchbacks like the Volkswagen Golf, you may be wondering whether they're big enough for your lifestyle. Stepping up to a larger crossover SUV might seem to be a logical choice, but their higher center of gravity and compromised fuel economy may give you pause. This is what MBA types refer to as a "market opportunity," and the 2015 Volkswagen Golf SportWagen is an attempt to seize it. While it's technically an all-new model, the Golf SportWagen isn't so different from the Jetta SportWagen it replaces in VW's lineup. Both models offer gasoline or diesel power and similarly versatile interiors. But with its previous-generation platform and dowdy styling, the Jetta SportWagen never seemed to be a top priority for the company. The Golf SportWagen, conversely, shares its capable underpinnings and crisp styling with the highly regarded new Golf, so it's clear that Volkswagen means business this time around. Indeed, the Golf SportWagen could have just as easily been called the "Golf XL." In return for an extra 12.1 inches of overall length, the SportWagen provides 33 percent more cargo space behind the rear seats and 26 percent more space with the rear seatbacks folded flat. In SE and SEL trim, it also comes standard with a panoramic sunroof that's unavailable on the regular Golf. Otherwise, though, it's a Golf through and through, from its two terrific turbocharged engines (gas-powered 1.8T and diesel-powered TDI) to its attractive, well-trimmed interior. The hatchback liftgate comes standard either way; you just have to decide how much space you want inside. If you're shopping for something like the Golf SportWagen, you'll quickly find there isn't much else out there. The 2015 Subaru Outback wagon is reasonably priced and roomier and more capable (thanks to a raised suspension and all-wheel drive) than the SportWagen, but it's bulkier to drive and its fuel economy isn't as good. Then there's the 2015 Toyota Prius V. It mirrors the SportWagen's hauling capabilities and returns an impressive 42 mpg in mixed driving, but it's slow and uninvolving from the driver seat. Beyond that, we'd just point you to crossovers like the 2015 Ford Escape and 2015 Mazda CX-5. But for an affordable wagon with a premium vibe, the 2015 Volkswagen Golf SportWagen is one of a kind. Body Styles, Trim Levels, and Options The 2015 Volkswagen Golf SportWagen is offered with the 1.8T or TDI engine in three trim levels: S, SE and SEL. The 1.8T S starts with 15-inch alloy wheels, heated mirrors, roof rails, air-conditioning, cruise control, leatherette (premium vinyl), a tilt-and-telescoping

leather-wrapped steering wheel, height-adjustable manual front seats with power recline, 60/40-split folding rear seats with a center pass-through, hill-hold assist, VW's Car-Net emergency telematics system, Bluetooth phone and audio connectivity, a 5.8-inch touchscreen interface and an eight-speaker audio system with satellite radio, HD radio and iPod connectivity. The 1.8T SE adds 17-inch alloy wheels, automatic headlights, foglights, automatic wipers, heated windshield-washer nozzles, a panoramic sunroof, keyless entry and ignition, a 115-volt power outlet, heated front seats, a rearview camera and a nine-speaker Fender audio system. Going with the 1.8T SEL gets you 18-inch wheels, interior ambient lighting, dual-zone automatic climate control, sport front seats with a 10-way power-adjustable driver seat (with power lumbar) and a navigation system with dual SD-card slots. The TDI S gets 16-inch alloy wheels, keyless entry and ignition and the

rearview camera as standard, but the TDI trims otherwise have the same standard equipment as their 1.8T counterparts. All SE and SEL trims are eligible for a pair of packages. The Lighting package adds xenon headlights, LED daytime running lights, cornering lights that shine through turns, and interior ambient lighting. The Driver Assistance package adds front and rear parking sensors and a forward collision warning system. Powertrains and Performance The 2015 VW Golf SportWagen 1.8T employs a turbocharged 1.8-liter four-cylinder engine rated at 170 horsepower. With the base five-speed manual transmission (1.8T S only), it's good for 184 pound-feet of torque, but the optional six-speed automatic bumps that number up to 199 lb-ft. According to the EPA, the 1.8T returns 29 mpg combined (25 city/36 highway) with the manual, dropping to 35 mpg highway with the automatic. The SportWagen TDI uses a turbocharged 2.0-liter diesel four-cylinder producing 150 hp and 236 lb-ft of torque. A six-speed manual transmission is standard, while the optional transmission is a six-speed automated manual (VW's DSG). The EPA estimates 35 mpg combined (31 city/43 highway) for the conventional manual, with the DSG a single highway mpg behind.

Safety Standard safety features on the 2015 VW Golf SportWagen include antilock disc brakes, stability and traction control, front side airbags and full-length side curtain airbags. Also standard is a post-collision braking system that automatically applies the brakes after an impact to lower the chances of a secondary crash. The standard VW Car-Net emergency telematics system includes automatic crash notification, an SOS button for roadside assistance, remote vehicle access, stolen vehicle location and geo-fencing (permitting parents to set electronic limits for young drivers). The Car-Net app lets you control some of these features from your smartphone, and it also grants access to various vehicle status indicators (fuel level, odometer reading, service schedule, etc.). As noted above, the optional Driver Assistance package (SE and SEL only) adds front and rear parking sensors and a forward collision warning system. Certain increasingly common safety technologies are absent, however, such as a blind-spot monitor and lane-departure warning. Interior Design and Special Features Inside, the 2015 Volkswagen Golf SportWagen is a dead ringer for the regular Golf hatchback, which means it has one of the nicest cabins in this price range. Highlights include relatively upscale materials and tastefully restrained dashboard styling, plus a central control panel that's angled toward the driver for easier access. Most of the buttons and switches are sensibly arranged and easy to understand at a glance, and while the standard 5.8-inch touchscreen is on the small side by present standards, it's a cinch to operate. We also like that an exclusive panoramic sunroof comes standard on all but the base S trim, which should only enhance the SportWagen's appeal. The main disappointment is the SportWagen's touchscreen interface. It works reasonably well but it's small and lacks the crisp graphics and detail found in some other systems. Also, VW's continued use of its oddball "MDI" electronics port instead of a USB port means you'll need a special cable to connect your phone, and swapping or purchasing cables for different devices is a hassle. As in the regular Golf, the SportWagen's standard front seats provide firm support over both short and long distances. Per Volkswagen's norm, both front seats offer height adjustability, so front passengers won't feel like second-class citizens. Rear seat space is quite generous for a small car, but the SportWagen's relatively low rear cushions deprive tall riders of under-thigh support; most crossovers have a distinct advantage here with their higher seat bottoms.


18

HOUSTON

¡Deportes!

Jueves 8 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

Astros eliminan a Yanquis y avanzan en playoffs Colby Rausmus fue el primero en desaparecerla con un batazo hacia las gradas del bosque derecho en el segundo, mientras que Gómez lo hizo por el izquierdo en el cuarto. El dominicano Gómez, adquirido en un canje con Milwaukee a fines de julio, venía de perderse casi dos semanas de acción en septiembre por una distensión en un músculo del pecho. Altuve, el intermedista venezolano que por segundo año seguido alcanzó los 200 hits, estiró el bate para pescar un pitcheo lejos de la zona del relevista Dellin Betances

Houston Astros second baseman Jose Altuve and shortstop Carlos Correa (1) celebrate the Astros 3-0 win over the New York Yankees in the American League Wild Card game at Yankee Stadium on Tuesday, Oct. 6, 2015, in New York.

y remolcar la tercera anotación en el séptimo. Con apenas tres días de descanso, el zurdo Keuchel lanzó pelota de tres hits en seis innings. Keuchel estiró a 22 su racha de innings sin permitir anotaciones contra los Yanquis, luego de mantenerlos en blanco durante 16 en la temporada regular. Al lanzar con poco descanso por primera vez en su carrera, el candidato al Cy Young recetó siete ponches y concedió un boleto, diseminando tres hits. Tony Sipp, Will Harris y Luke Gregerson se encargó del resto ante una inoperante ofensiva de los Yanquis, en la que el primer bate Brett Gardner se ponchó tres veces y Alex Rodríguez se fue de 4-0.

E

l batazo más importante de Carlos Gómez en su corta carrera con los Astros de Houston. Un hit sacado de la galera por José Altuve. Y Dallas Keuchel nuevamente magistral contra los Yanquis. Todo se conjugó el martes para catapultar a los Astros, un equipo que hace apenas dos años perdió 111 juegos, a una victoria 3-0 sobre Nueva York en el juego de wildcards de la Liga Americana. De vuelta a una postemporada por primera vez desde que perdieron en la Serie Mundial de 2005, los Astros ahora se dirigen a la casa de los Reales de Kansas City, subcampeones de la pasada campaña, para la serie divisional al mejor de cinco partidos. Luego de clasificarse a los playoffs en el último día de la campaña regular, Houston atacó al abridor de los Yanquis Masahiro Tanaka con un par de jonrones al primer pitcheo, al abrir tanto el segundo como el cuarto inning.

Houston Astros designated hitter Jon Singleton gets beer poured on him by teammates as they celebrate after winning the American League Wild Card game at Yankee Stadium on Tuesday, Oct. 6, 2015, in New York.

Tanaka permitió un total de cuatro hits en cinco innings. Por los Astros, los venezolanos Altuve de 4-1 con una impulsada, Luis Valbuena de 4-1, Marwin González de 1-0. El puertorriqueño Carlos Correa de 4-0. Los dominicanos Gómez de 3-1 con una anotada y una producida, Jonathan Villar sin turno oficial pero con una anotada. Por los Yanquis, el boricua Carlos Beltrán de 4-1.

Gómez, en el roster de los Astros frente a Yanquis

E

l jardinero dominicano Carlos Gómez, quien se perdió la última serie de la temporada regular por una distensión en un músculo del pecho, fue incluido en el roster de los Astros para el partido contra los Yanquis de Nueva York por el wild card de la Liga Americana. Gómez tiene previsto ser titular en el partido del martes por la noche con la novena de Houston. En el roster también fue incluido el derecho Mike Fiers, un abridor que lanzó un no-hitter en agosto y que tiene una aparición como relevista esta temporada. Dallas Keuchel será el abridor por Houston, que incluyó nueve lanzadores, dos catchers, ocho infielders y seis jardineros para su primer partido de postemporada desde 2005.

Yanquis, con Severino y Nova Los abridores Luis Severino e Iván Nova fueron incluidos en un bullpen de ocho lanzadores de los Yanquis para el partido contra Houston por el wild card de la Liga Americana.

El resto del bullpen para el partido del martes, en el que el abridor será Masahiro Tanaka, incluye a Andrew Miller, Dellín Betances, Justin Wilson, Adam Warren, James Pazo y Bryan Michell. El manager Joe Girardi incluyó a tres receptores en el roster de 25 jugadores: Brian McCann, John Ryan Murphy y Gary Sánchez. Entre los jugadores excluidos del roster están los infielders Stephen Drew y José Pirela, y los lanzadores Chasen Shreve, Chris Capauano y Michael Pineda. El zurdo CC Sabathia, quien pudo haber sido utilizado en relevo largo, anunció el lunes que ingresará a un centro de rehabilitaicón por alcoholismo y se perderá los playoffs.

El dominicano Carlos Gómez, de los Astros de Houston, festeja al anotar con su jonrón de tres carreras ante los Yanquis de Nueva York, el martes 25 de agosto de 2015.


¡Deportes!

Jueves 8 de Octubre del 2015

www.queondamagazine.com

Dynamo derrota a Colorado Rapids

19

Giles Barnes cae al césped tras tropezar con el portero Clint Irwin (1).

3-2

Para el partido del domingo, el director técnico Owen Coyle podrá volver a contar con los servicios del polifuncional jugador hondureño Boniek García, ausente frente a Colorado ya que tuvo que cumplir una fecha de suspensión tras ser expulsado por doble amonestación ante Kansas City.

a todo o nada en el clásico con Dallas

Tanto Boniek como su compatriota y centrocampista Luis Garrido deberán dejar al equipo luego del partido en Frisco ya que fueron convocados para sumarse a la selección catracha, al igual que el inglés Barnes con Jamaica, su país adoptivo y para el cual descolló en la pasada Copa Oro de la CONCACAF. Lo tres se perderán el amistoso del 10 de octubre contra el campeón mexicano Santos Laguna, por la Charities Cup, pero regresarán a tiempo para el partido ante Seattle Sounders en el estadio BBVA Compass justo antes del cierre de la temporada regular de la MLS, cuando se midan el 25 de octubre con Vancouver Whitecaps en Canadá.

D

esde que está con la soga al cuello y sin darse el lujo de dejar más puntos en el camino para seguir soñando con llegar a los playoffs de la MLS, el Dynamo está logrando algo que le costó mucho a lo largo de toda la temporada: tener la consistencia necesaria como para acumular victorias consecutivas. En gran medida, los triunfos de la semana pasada en Houston frente al Sporting de Kansas City y Colorado Rapids, reflejan el entendimiento que han alcanzado en el ataque los goleadores Will Bruin y Giles Barnes, apo-

Giles Barnes celebra su gol junto a Will Bruin (12) y Leonel Miranda.

Will Bruin (12) remata ante la marca del hondureño Maynor Figueroa.

HOUSTON

yados por el trabajo de Brad Davis y Leonel Miranda en las bandas, algo que esperan vuelva a ocurrir en el crucial partido de este domingo a las 4 p.m. frente al FC Dallas en el Toyota Stadium de Frisco. “Los partidos que quedan los tenemos que jugar con la vida, es a ga-

nar o morir porque estamos abajo en los puntajes”, dijo el argentino Miranda, quien abrió el marcador en el 3-2 del sábado sobre los Rapids en el BBVA Compass Stadium. “Sabemos que si de visitante hacemos un buen papel nos vamos a traer algo”. Bruin, quien marcó el gol del 1-0 sobre el Sporting y luego fue decisivo en las jugadas de los que anotaron Miranda, Barnes y Davis frente a Colorado, coincidió con su compañero.

El Dynamo (11-12-8, 41 puntos) está en el octavo lugar de la tabla de posiciones de la Conferencia Oeste de la MLS, dos puntos por debajo de San José Earthquakes, séptimo, y a tres de Portland Timbers, que se ubica sexto en la última casilla que da la clasificación para disputar los playoffs y que ha jugado un partido menos. Barnes, quien terminó con una prolongada sequía goleadora ya que no anotaba desde el 16 de mayo, todavía cree en las posibilidades de su equipo para ir a la postemporada. “Hemos demostrado que cuando no tenemos lesionados le podemos ganar a cualquiera. Tenemos todo a nuestro favor”, aseguró.

“A esta altura de la temporada no nos queda otra opción que ganar para avanzar. No podemos darnos el lujo de dejar más puntos, así que no importa mucho cómo ganemos en tanto nos podamos llevar los tres puntos”, explicó Bruin después de vencer a Colorado . “En los últimos partidos por momentos quizás no jugamos muy bien, pero tampoco tiene que ser lindo mientras sea efectivo para quedarnos con los tres puntos”.

El argentino Leonel Miranda anotó un gol en el triunfo del Dynamo sobre Colorado Rapids en el triunfo de 3-2 en el BBVA Compass Stadium de Houston.

Ricardo Clark (13) deja en el camino a Maynor Figueroa (31).



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.