Que Onda Magazine

Page 1

Año 21 No. 1073

www.queondamagazine.com

Agosto 27 - 2 de Septiembre, 2015

!

EE IS FR AT R G ¡

TM Houston’s Bilingual Publication

Candidatos a alcalde de Houston

responden a cuatro problemas clave sobre la niñez ¿Cómo piensan los candidatos a la alcaldía de Houston mejorar el bienestar y la prosperidad de la infancia en esta ciudad? Ver Página 4


2

¡Comunidad!

HOUSTON In Loving Memory of Mr. José G. Esparza

FOUNDED BY: José G. Esparza And Lilia S. Esparza / 1993 / PO BOX 1805 CYPRESS TEXAS 77410 Phone (713)880-1133 Fax: (713)880-2322 PUBLISHERS GABRIEL ESPARZA gabrielesparza64@yahoo.com FOTOGRAFO VICTOR LOPEZ PUBLIC RELATIONS AMANDA G. ESPARZA SPORTS EDITOR MICHAEL A. ESPARZA Los contenidos periodísticos que se incluyen en este resumen informativo son propiedad intelectual y responsabilidad exclusiva de los medios emisores y de sus autores y no representan de manera alguna la opinión de la Revista ¡Que Onda! DISTRIBUTION NEWSPAPER DISTRIBUTION COMPANY

QUE ONDA MAGAZINE Prides itself in keeping a high standard and devotingly opposes any type of misleading advertising. CLOSE EDITION Friday 5:00 p.m. OFFICE HOURS 9:00 a.m. - 6:00 p.m. Monday - Friday DEADLINES Friday 12:00 a.m. Ads containing special art, photos or proof will be required a week in advance. Cancellations should be made in writing and received five (5) day in advance of publication date. Una Publicación Semanal Derechos Reservados Copyright 2007

¡Contenido!

Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com

Se declara culpable el joven que atacó a 14 personas en Lone Star College en 2013

D

ylan Andrew Quick, un hombre de 23 años que el 9 de abril de 2013 atacó a 14 personas en el campus de Cy-Fair de la universidad Lone Star College, ubicado al noroeste de Houston, con un escalpelo y un cuchillo tipo X-Acto se declaró culpable de tres cargos este miércoles en una corte del Condado de Harris y sus abogados pedirán que sea sentenciado a libertad condicional. Quick, que se declaró culpable de un cargo de intento de asesinato y de dos de asalto agravado con un arma letal, puede enfrentarse a una sentencia que va desde la libertad condicional hasta cadena perpetua. Maria Jackson, la juez de distrito que preside el juicio de Quick, decidirá su sentencia después de que los fiscales y los abogados del joven le entreguen informes de médicos, así como testimonios de las víctimas del ataque. Jules Laird, abogado de Quick, argumentó que el joven tiene problemas para interactuar con otras personas porque es sordo de nacimiento y añadió que, según evaluaciones médicas realizadas después de que su cliente fue arrestado, éste sufre el denominado desorden obsesivo-compulsivo. Laird sostuvo que Quick sufre un desequilibrio mental y que, por tanto, merece una sentencia de libertad condicional.

Dylan Andrew Quick se declaró culpable de un incidente ocurrido en 2013 en un campus de la universidad Lone Star College y en el que más de 10 personas resultaron heridas.

México: El dólar rebasa el techo histórico de los 17 pesos

2015 Nissan Juke NISMO Jeb Bush se centrará en futuro de política migratoria de EEUU

Comunidad 3 Inmigración 6 Texas 8 México 10 Henry Cavill: El agente de CIPOL también es Superman Estados Unidos 12

Salud 15 Artistas 17 Estrenos 18 Automotriz 19 Deportes 20


¡Comunidad!

Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com

HOUSTON

3

Una propuesta para dar un nuevo esplendor al Distrito Teatral de Houston El Ayuntamiento de Houston está considerando una propuesta para remodelar el Distrito Teatral de la ciudad, ubicado en la zona del downtown.

D

espués de que los estacionamientos quedan vacíos al final de la jornada laboral y el crepúsculo da paso a la noche, las perlas y el vestuario elegante son comunes en el extremo norte del downtown de Houston. Una gran cantidad de personas converge en el Distrito Teatral para ver girar a bailarinas, emocionarse con los acordes de una sinfonía conocida o disfrutar una ópera, una obra de teatro u otro tipo de funciones. En su mayoría, estos amantes de las artes escénicas de Houston van a ver las funciones y luego regresan a sus hogares. La escasez de restaurantes y comercios minoristas, sumado al laberinto de aceras poco acogedoras y a la mezcolanza de espacios públicos, hace que estas personas no permanezcan en el Distrito Teatral. El Departamento de Turismo del Ayuntamiento ha propuesto transformar durante la próxima década la zona, que está formada por bloques que incluye el Teatro Alley, el Auditorio Jones, el Hobby Center y el Teatro Wortham, en un vibrante centro urbano con agradables áreas verdes rodeado de cafeterías y restaurantes, para que quienes hayan ido a

funciones de teatro esperen allí a que aminore el tránsito mientras charlan, beben y comen algo. Luces de colores y proyecciones centellarían en las monolíticas paredes exteriores de los edificios teatrales. Este sería un lugar para festivales, funciones al aire libre e instalaciones artísticas interactivas. Las obras, con un precio preliminar de 80 millones de dólares para actualizar la infraestructura pública, comenzarían con una remodelación de la Plaza Jones. Después, el gran rectángulo de cemento del Bayou Place podría incluso ser demolido para dar cabida a un nuevo hotel y a estructuras más pequeñas que no interrumpirían la fluidez en el distrito. “Las principales salas de espectáculos son el motor del distrito, pero cuando observas los espacios públicos en los alrededores, te das cuenta de que son disfuncionales”, dijo Bob Eury, director ejecutivo de Central Houston. “Está claro que el Distrito Teatral necesita sacar los edificios introvertidos hacia el campo peatonal”. Eury añadió que los espacios inmobiliarios son escasos en el distrito y los precios son altos, por lo que hay que planificar para determinar cómo usarlos.

Plan preliminar

Houston First, la agencia que administra las instalaciones de convenciones en Houston, tiene previsto dar a conocer un plan maestro de 10 años para el Distrito Teatral, que resuelve

muchas de las deficiencias percibidas en la zona. Un plan preliminar presentado a principios de este año ante una comisión del Concejo de la Ciudad plantea una remodelación de los espacios públicos y la mejora de calles para que la zona sea más atractiva para caminar. La idea es promover el emplazamiento de más comercios y restaurantes en el área. “Estamos tratando de crear una zona para que la gente camine y que atraiga a más personas, un lugar en el que los residentes del downtown pasen ratos agradables”, dijo Dawn Ulrich, presidente y directora ejecutiva de Houston First. “Tenemos edificios icónicos y hermosos. Queremos combinarlos a todos para crear entusiasmo”. Durante una presentación ante la Comisión de Calidad de Vida del Concejo, funcionarios de Houston First dijeron que están comprometidos con el proyecto y que muchas de las mejoras se podrían pagar con fondos derivados de los impuestos de ocupación hotelera. El plan preliminar no incluyó el costo total, sólo un estimado de inversión pública que sería repartido a lo largo de un período de entre 10 y 15 años. Los concejales acordaron que mejorar el Distrito Teatral sería positivo para el downtown, aunque algunos expresaron inquietudes sobre los gastos y la viabilidad. Uno de ellos dijo que desarrollar un solo bloque costaría 80 millones de dólares. Otro señaló que el Edificio Federal había sido eliminado en una presentación y bromeó diciendo que era probable que el gobierno federal se resistiera a su demolición. Este plan llega en un momento en que la actividad en el downtown está en auge, ya que hay varias torres residenciales en construcción en los alrededores. La reapertura del renovado Teatro Alley está prevista para principios de octubre y habrá una extensión ferroviaria adyacente a los centros teatrales. La remodelación del parque Buffalo Bayou también podría reavivar la zona.

El plan maestro

Houston First contrató los servicios de Arup, una firma global de ingeniería y diseño urbano que diseñó

zonas tan icónicas como el Lincoln Center de Nueva York y la edificación de la Opera de Sydney, en Australia. Arup también ha estado trabajando en Texas desde principios de la década de los 80 en proyectos que incluyen la Escuela de Enfermería y Ciencias Biomédicas de Houston y el Jardín de Esculturas Nasher, en Dallas. Steve Done, de Arup, dijo a principios de este año a la comisión del Concejo que su empresa realizó un estudio de 12 meses en la zona y halló que había una carencia de “vitalidad en las calles”, pero que había potencial para desarrollar el distrito de arte y convertirlo en una zona urbana vanguardista. Una parte clave del plan es la renovación de la Plaza Jones, ubicada entre el Jones Hall y Bayou Place. Dicho plan indicó una zona verde y con árboles, mezclada con luces, vías peatonales, varios cafés y comercios. Asimismo, el plan indica modernizar la Plaza Fish y el Parque Tranquility. Ulrich, de Houston First, dijo que la Plaza Jones sería la primera parte del plan que emprendería la agencia, ya que esa zona tiene la posibilidad de convertirse en un punto focal del distrito, así como Market Square Park y Discovery Green en otras partes del downtown. Como parte de la visión a largo plazo, Done planteó la polémica idea de demoler el Bayou Place, un antiguo centro de convenciones que ahora alberga al Hard Rock Café, a los cines Sundance, un espacio para conciertos y otros restaurantes. Entre los obstáculos del proyecto está la empresa Cordish Cos., con sede en Baltimore, a la que le quedan 38 años de contrato de arrendamiento con la Ciudad. El director de desarrollo de Cordish, Taylor Gray, dijo la semana pasada por medio de un comunicado que la empresa está “comenzando a conversar con la Ciudad”. “El plan maestro tiene muchos aspectos interesantes y emocionantes”, señaló, sin elaborar más. Por su parte, Done indicó también que la calle Bagby podría convertirse en un gran bulevar con intersecciones más amplias y mejor alumbramiento para que los peatones puedan caminar con más facilidad por esa zona, lo cual podría atraer más negocios en un futuro.


4

HOUSTON

¡Comunidad!

Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com

Candidatos a alcalde de Houston

responden a cuatro problemas clave sobre la niñez

¿Cómo piensan los candidatos a la alcaldía de Houston mejorar el bienestar y la prosperidad de la infancia en esta ciudad?

L

íder en investigación y abogacía sobre el tema en esta región, Children at Risk (CAR), que desarrolló una serie de foros entre julio y agosto a los que invitó a los candidatos para que presentaran sus planes para atender los problemas más acuciantes de la infancia en Houston. Cinco de los contendientes: Adrián García, Sylvester Turner, Marty McVay, Bill King y Chris Bell asistieron a ellos. El presidente de esa organización, Robert Sanborn, explica que existen varios problemas clave que Children at Risk quiere que el próximo alcalde “ponga bien alto en su agenda, y casi todos tienen relación con la pobreza y la educación”.

Como prioridades, Sanborn cita los siguientes cuatro problemas: Pobreza. Uno de cada cuatro niños, o más de 300,000, viven por debajo del nivel federal de pobreza en Houston. De acuerdo con la Oficina del Censo, algo más de 250,000 hispanos de hasta 17 años viven en familias en esa condición en el área metropolitana de la ciudad, con base en cifras de 2013. Educación. El 42 por ciento de las escuelas del área metropolitana tiene calificación de D o F, las peores, en el estudio anual de CAR de las escuelas regionales. Sanborn explica que se trata fundamentalmente de escuelas que sirven a familias de bajos ingresos, en muchos casos de mayoría estudiantil compuesta por minorías como la hispana. Abuso. El abuso infantil en la ciudad superó las 30,000 víctimas, de acuerdo con la agencia de Servicios de Protección a los Niños (CPS, por sus siglas en inglés). Tráfico humano. Texas y Houston son reconocidos nacionalmente como centros de tráfico humano y los menores de edad son las principales víctimas, tanto provenientes de Latinoamérica y de otros países como de dentro de la sociedad estadounidense. En un estudio publicado en 2011, el Centro Nacional para las Víctimas de Crimen (NCVC, por sus siglas en inglés) estimó que 24 por ciento de las víctimas de tráfico humano en el país son hispanas. Les preguntamos a los cinco candidatos que asistieron a los foros cómo atenderían cada uno de esos puntos si fueran elegidos alcaldes. Las siguientes son sus respuestas. Los candidatos están presentados alfabéticamente por sus apellidos:

CHRIS BELL

Ex concejal de Houston y ex congresista de EE.UU. 1. Pobreza. Esto (…) tiene que ser abordado de manera enérgica. Como alcalde, una de las cosas por donde empezaría sería por asegurarme de que el Ayuntamiento esté recibiendo todos los fondos federales disponibles para nosotros. Quiero dirigir una administración que no le tenga miedo a los trámites de obtención de subvenciones y a su gestión. No existe una circunscripción más importante para el gobierno de la ciudad que sus jóvenes más pobres. Les debemos nuestro mejor esfuerzo. 2. Educación. Tenemos que abogar por la contratación de mejores maestros. Necesitamos tener escuelas que sean modernas, limpias y un lugar de esperanza para el aprendizaje de los niños. Tenemos que equipar a los estudiantes con la tecnología y el uso de técnicas de enseñanza avanzados. El alcalde y todos los representantes electos del área tienen la obligación moral de asegurar que nuestras escuelas están haciendo su trabajo. Cuando anuncié mi campaña a la alcaldía, anuncié mi defensa para que los espacios no utilizados de las bibliotecas públicas de la Ciudad sean ofrecidos para programas de educación temprana de preescolar. La educación infantil crea mejores estudiantes. 3. Abuso. Esto debe ser una prioridad para toda la comunidad. Los organismos de aplicación de la ley deben emplear la mayor fuerza, y fuertes programas de prevención. Las escuelas deben identificar y reportar el abuso a la primera señal de un problema. Y en todos los niveles, el gobierno federal, estatal y local deben financiar programas de prevención y proporcionar lugares donde los niños víctimas de abuso y sus familias puedan buscar refugio y obtener protección legal adecuada. 4. Tráfico humano. Nuestros agentes de la ley y la alcaldesa reconocen que este es un tema omnipresente en Houston. Si bien esto es así, debemos mantener nuestros esfuerzos para controlar el tráfico y ampliar los programas para llegar a los más jóvenes y los más vulnerables. Si soy elegido alcalde, voy a enviar un fuerte mensaje de que este Ayuntamiento no va a tolerar el tráfico humano. Y me aseguraré que cuando tengamos la atención nacional durante grandes eventos deportivos, como el Super Bowl, este negocio no va a ser parte de la cultura de Houston.

Chris Bell

ADRIÁN GARCÍA

Ex sheriff del Condado de Harris y ex concejal de Houston. 1. Pobreza. El hecho de que un niño nazca en la pobreza no debe condenarlo a una vida en la pobreza. Sin embargo, demasiado a menudo dejamos que se perpetúe el ciclo de la pobreza por no asegurarnos de que todos los barrios compartan las oportunidades educativas y económicas de esta gran ciudad. El próximo alcalde tiene que asegurarse de que las oportunidades de los pequeños negocios en nuestros barrios económicamente marAdrián García ginados tengan más apoyo de opciones e incentivos económicos de la Ciudad, como alivios fiscales que con frecuencia van a los grandes negocios corporativos. La prosperidad de los pequeños negocios impulsa la prosperidad de los barrios. 2. Educación: Estamos fallándole a nuestros niños cuando las escuelas disponibles no son capaces de proporcionar las habilidades y la preparación para una vida plena. Tengo una estrecha comprensión del capital humano desperdiciado en esta ciudad al haber sido oficial de patrulla y después sheriff del Condado con la cárcel a mi cargo. Como director de la Oficina Anti Pandillas de Houston vi demasiados hispanos jóvenes perderse entre influencias negativas porque habían perdido la esperanza en su escuela y en su comunidad, sin poder imaginar una vida de éxito. Por eso en 2013 fui una de las personas que apoyaron enérgicamente la campaña para la educación en la primera infancia en Houston. Estudio tras estudio demuestran que la educación de los niños en las edades más tempranas proporciona a la sociedad la mayor efectividad por la inversión educativa. El próximo alcalde tiene que desempeñar un papel central en conectar a los líderes del sector privado en nuestra comunidad con nuestras escuelas locales para impulsar más programas de educación temprana en Houston. 3. Abuso. Hay pocas cosas más desgarradoras que el abuso a un niño, que a menudo se produce bajo las narices de la familia, los educadores, y las fuerzas del orden por demasiado tiempo. En muchos casos, los que saben o sospechan que un niño es víctima de abuso no saben a quién notificar. Como sheriff, promoví enérgicamente la aplicación IwatchHarrisCounty en nuestras escuelas para asegurarnos de que los niños y maestros supieran cómo informar discretamente las sospechas de abuso infantil. Aprovechar la tecnología es una manera como la policía puede buscar proactivamente el apoyo de la comunidad. 4. Tráfico humano: La ubicación y la diversidad de Houston hacen de nuestra ciudad un centro para el tráfico humano internacional, y esto es un flagelo que el próximo alcalde tendrá que abatir enérgicamente. Como sheriff, asigné cientos de miles de dólares en gastos discrecionales al Centro de Evaluación de los Niños para que pudieran ampliar la capacidad para ayudar víctimas de la trata y el abuso. También asigné dinero para el Departamento de Libertad Condicional Juvenil del Condado de Harris para empezar un nuevo programa específicamente adaptado para ayudar a los menores víctimas. El próximo alcalde debe trabajar en colaboración con grupos de la comunidad y todas las entidades locales de aplicación de la ley para asegurar que los traficantes están siendo detenidos y que las víctimas están siendo rehabilitadas, libres de la dependencia y la violencia.


¡Comunidad!

Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com

La actual alcaldesa de Houston, Annise Parker, en su oficina en el Ayuntamiento, que será ocupada desde 2016 por el candidato que gane las elecciones programadas para final de año. BILL KING

Abogado y ex columnista del Houston Chronicle 1. Pobreza. Por desgracia, la pobreza no es un problema que el gobierno local pueda resolver, pero el Ayuntamiento puede y debe devolver la esperanza a estas comunidades al proporcionar los servicios municipales básicos que han faltado, y haciendo por lo tanto que los jóvenes sientan que son parte de una comunidad cívica a la cual le importan. La crisis del presupuesto Bill King de la ciudad ya está teniendo un impacto negativo en la calidad de vida, como nuestra incapacidad para arreglar baches, y en la medida en la que los problemas de presupuesto se profundizan es cada vez más difícil mantener y atraer nuevos negocios. Los reglamentos y la burocracia están ahogando las oportunidades económicas para nuestros ciudadanos más recientes e incluso aquellos que estén dispuestos a intentar el sueño americano. Voy a crear un ambiente donde la gente quiera invertir en Houston y en sus propios negocios, creando más puestos de trabajo y elevando las vidas de más niños. 2. Educación. Entiendo la importancia fundamental de la educación. He trabajado en estrecha colaboración con el HISD durante unos 20 años y estuve muy orgulloso de copresidir su campaña de bonos 2012 para reconstruir escuelas dilapidadas en todo Houston. Además, serví en la mesa directiva de la universidad Texas Southern University, y estoy aconsejando a mi alma mater, la Escuela de Leyes de la Universidad de Houston, en su búsqueda de un nuevo decano. Un alcalde no tiene autoridad directa sobre la política de educación, pero entre los candidatos a alcalde tengo la más amplia y diversa experiencia, con resultados. 3. Abuso. Parte de mi promesa de “volver a lo básico” para el gobierno de la ciudad de Houston es centrar nuestro departamento de policía en proteger a los ciudadanos, y para mí eso comienza con nuestros ciudadanos más jóvenes y vulnerables. El abuso infantil se correlaciona con otras categorías de delitos, como el abuso de drogas, donde HPD (siglas en inglés de la Policía de Houston) también tiene que hacer un mejor trabajo. Todos los días como alcalde voy a pedir una serie de informes para que estén en mi escritorio cada mañana, y uno de ellos incluirá los delitos cometidos, incluido el abuso infantil. Con el liderazgo correcto en la alcaldía, la HPD puede volver a ser una organización eficaz en la lucha contra el crimen. 4. Tráfico: El alcalde de Houston tiene una gran influencia, pero este tema es uno en el que la ciudad tiene que asociarse con funcionarios estatales y federales para hacerle frente con eficacia. Como alcalde, voy a aprovechar mis muy buenas y estrechas relaciones con nuestro gobernador (Greg Abbott), el vicegobernador (Dan Patrick), el presidente de la Cámara de Representantes de Texas (Joe Straus) y los funcionarios federales clave para garantizar que la Ciudad de Houston no está sólo cooperando, sino también ayudando en los esfuerzos para poner fin a este flagelo.

MARTY McVEY

Empresario de bienes raíces y ex director de una de las mesas directivas de la Agencia de Desarrollo Internacional de EE.UU. (USAID) 1. Pobreza. Estos números crecen en lugar de disminuir con cada administración que asume la responsabilidad de gobernar la Ciudad de Houston. Mi plan para hacer frente a este problema no se basa en la retórica política. Tomé la decisión de postularme para alcalde para establecer buenas prácticas comerciales en el gobierno de la ciudad que serán eficientes y ofrecerán Marty McVey una mejor calidad de vida para todos los barrios de Houston. La clave para las familias que viven por debajo del umbral de pobreza es proporcionarles escaleras de oportunidad para el crecimiento económico, como por ejemplo, establecer un salario mínimo de 15 dólares por hora para los trabajadores de la ciudad y los vendedores que hacen negocios con la ciudad. 2. Educación. La Legislatura de Texas ha establecido los Distritos Escolares Independientes como órgano rector de las escuelas a diferencia de otros estados donde el gobierno escolar cae bajo la ciudad del gobierno del condado. Como alcalde, quiero utilizar toda la influencia de la alcaldía para abogar por la igualdad en la educación en todas las escuelas públicas de la Ciudad. Este enfoque comenzará el primer día (con el lanzamiento de) una cumbre para unir a todos los distritos escolares en un esfuerzo de toda la ciudad para enriquecer todas las escuela. Una de las primeras acciones de la Oficina del Alcalde sería emitir una iniciativa planeada por el Director de Bibliotecas de la ciudad en asociación con los distritos escolares para proporcionar servicios bibliotecarios en las escuelas públicas donde han sido recortados los fondos para servicios bibliotecarios. 3. Abuso. Habrá una política de cero tolerancia en una administración McVey con respecto al abuso de los niños o la violencia doméstica. El HPD iniciará programas de policía de barrio como un primer paso para estar familiarizado con el barrio y fomentar la confianza en la comunidad, para ayudar a romper el ciclo de la victimización en la primera infancia, y más tarde la criminalidad juvenil o adulta. El Departamento de Bomberos también se uniría en el enfoque de barrio a través de jornadas de seguridad de la familia, clases de crianza positiva en iglesias y centros cívicos, e iniciativas de concientización sobre seguridad. 4. Tráfico. Similar a como dije antes, voy a establecer el mismo enfoque de asociarnos con las agencias estatales y federales para crear un grupo de trabajo para eliminar el tráfico humano. Al establecer la policía de barrio y con los departamentos de bomberos activos en la vida cotidiana de los residentes en la comunidad, puedes crear vecindarios más seguros.

HOUSTON

5

SYLVESTER TURNER.

Ex representante de Texas y abogado.

Sylvester Turner 1. Pobreza. Somos una ciudad de clase mundial con los recursos y medios necesarios para satisfacer las necesidades fundamentales de todas nuestras familias y para proporcionar oportunidades reales en cada comunidad. Pero en este momento, la economía de Houston está funcionando mucho mejor para algunas de nuestras comunidades que para otras. Los niños de Houston se merecen algo mejor. Por eso he apoyado consistentemente salarios dignos para los trabajadores de Houston. Por ejemplo, apoyo el aumento del salario mínimo y estoy participando activamente con los votantes sobre esta cuestión. Por eso mi primera propuesta como candidato a la alcaldía, Camino al Futuro, incluye planes para proveer empleos y formación profesional para los jóvenes trabajadores. 2. Educación. Texas le ha fallado a nuestros estudiantes al no financiar nuestras escuelas en los niveles necesarios, resultando en escuelas deficientes y en un aumento de la carga financiera de los contribuyentes de impuestos locales. He pasado mi carrera legislativa luchando para asegurar que nuestras escuelas reciban la financiación que se merecen. También he luchado para darle a nuestras escuelas la libertad para hacer frente a las verdaderas necesidades educativas de nuestros estudiantes en lugar de perder recursos con más exámenes para los niños. Mis 26 años de experiencia legislativa y mis relaciones significan que soy el mejor candidato para continuar la lucha en estos temas en Austin como alcalde. 3. Abuso. No hay duda de que los fondos para el Departamento de Familia y Servicios de Protección (DFPS) no dan abasto con las necesidades actuales de los niños en riesgo de abuso. En este período de sesiones pasado, después de un extenso escrutinio, nació un esfuerzo importante para reformar DFPS. Se espera que algunos de los elementos logrados en esta pasada sesión mejoren el sistema. Yo los apoyé todos. (Por ejemplo), el presupuesto contiene una adición de 442 millones de dólares para 91 trabajadores incluyendo de investigación, servicios de seguridad familiar. 4. Tráfico. Muchos de estos niños (víctimas de tráfico humano) son personas sin hogar y, en la última sesión, fui autor y aprobé una legislación para estudiar el número de jóvenes sin hogar en el estado. Actualmente, no hay datos en el estado sobre los jóvenes sin hogar. Los resultados del estudio podrán sentar una base para evaluar mejor cómo se pueden mejorar los servicios a los jóvenes, y en el largo plazo, disuadirlos de situaciones en las que puedan llegar a ser vulnerables a la trata.


6

HOUSTON

¡Inmigración!

Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com

Todo lo que necesitas saber del nuevo beneficio migratorio Guía de Auto-Ayuda para una Petición de Discreción Fiscal Quién se beneficia y cómo es el proceso de la Petición de Discreción Fiscal ¿Qué es la discreción fiscal y cuándo fue aprobada? La discreción fiscal es una opción que tiene el fiscal de congelar un caso abierto de deportación. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) puede ofrecer esta opción a la gente que tiene casos abiertos en las cortes de migración y que pueden ser deportadas. ¿Entonces puedo pedir el beneficio si estoy en proceso de deportación? Sí, siempre y cuando haya venido antes del 2013 y no tiene ningún récord criminal. Su abogado le puede preguntar al fiscal si le pueden dar la discreción fiscal. ¿Puede solicitar este beneficio alguien que tiene décadas sin estatus migratorio legal y decide iniciar un proceso migratorio de cualquier tipo? No. Sólo las personas que tienen un caso abierto en la corte de migración y están en procedimiento de deportación. ¿Este beneficio qué otorga y cuánto cuesta? No hay ningún costo, siempre y cuando DHS esté de acuerdo, se lo ofrecen a la persona y el juez de migración otorga la discreción fiscal. Otorga un permiso para trabajar y número de seguro social. ¿Es cierto que la discreción solo se aplica cuando se pide asilo con el formulario 42b o se pueden con otro casos? Si no tiene un caso fuerte para que le aprueben un asilo, yo recomiendo

pedirle mejor al fiscal del gobierno que den la opción de PD. Lo que he visto es que cuando alguien viene huyendo de violencia general, es mejor pedir la opción de PD. ¿Qué riesgos existen al intentar usar este beneficio? Si comenten algún crimen en EEUU, su caso puede ser reabierto y ya no va a tener PD nunca más. Dicen que solo califican los que tienen 10 años aqui y tienen hijos es cierto? No es cierto. Cualquier persona califica si no tiene récord criminal. ¿Qué sucede si la solicitud de PD es denegada? No es una solicitud. Si el fiscal a cargo no ofrece este beneficio, el caso continúa. He tenido casos de 42b (asilo) que he pedido PD y lo han negado porque la persona ha tenido un caso de DUI (manejar bajo la influencia del alcohol) o de violencia doméstica. Entonces, el proceso continúa. ¿Qué documentación se necesita y que requisitos debo cumplir? El fiscal va a pedir sus huellas al Departamento de Justicia de Justicia y las huellas con Inmigración. Yo les mando esos récords con anticipación. Ellos quieren asegurarse que no tiene récord criminal. A veces se puede pedir oralmente y a veces se puede hablar con el fiscal antes de la audiencia. ¿Existía este beneficio anteriormente y que cambio desde el 2014? Sí estaba anteriormente pero no lo practicaban mucho los fiscales. Los Angeles County Bar Association lo publicó en el 2012… el primer memorándum de DHS salió en noviembre del 2011. ¿Están capacitados los fiscales sobre las nuevas directivas? Sí, definitivamente los fiscales saben. Ellos nos piden que los contáctemos con tiempo si vamos a pedir PD para que ellos pidan la información al Departamento de Justicia.

E

n junio del 2011, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) anunció que no usaría sus recursos para deportar a personas que considera de “baja prioridad” y que revisaría casos pendientes de deportación para determinar si se pueden cerrar. Desde el anuncio, ICE ha ejercido su poder de discreción fiscal para decidir sobre aquellos casos que deportará y aquellos que no deportará. Este paquete contiene información de cómo usted puede pedirle a ICE que detenga su deportación porque su caso es de “baja prioridad.” En este paquete encontrará una explicación de cómo funciona la discreción fiscal, una lista detallada que ICE considerará, una muestra de una carta de petición y una lista de documentos para incluir con su carta. NOTA IMPORTANTE: La discreción fiscal NO cambiará su estatus migratorio. Esta guía debe ser usada SOLO si el gobierno está tratando de deportarlo/a. Usted NO debe entregarse a las autoridades de inmigración o ponerse en riesgo de deportación para pedir el uso de la discreción fiscal. No comparta ninguna información con ICE que usted no quiera que el gobierno sepa. Esta guía no sustituye la consulta legal. Cada caso es diferente. NO pida consejo de un notario público o asesor de inmigración. Contacte SOLO un abogado de inmigración calificado o un representante acreditado para una consulta legal sobre su caso.

La Discreción Fiscal: Preguntas y Respuestas ¿Qué es la discreción fiscal?

ICE tiene el poder de decidir a quién deportar. Este poder se llama la “discreción fiscal.” Este le da a ICE la flexibilidad de deportar o detener la deportación en ciertos casos. Aunque los oficiales de ICE han usado este poder por muchos años, en junio del 2011, ICE anunció un cambio en la manera que ejercerá este poder. ICE ahora utilizará la discreción fiscal en casos de deportación que considera de “baja prioridad.” Si ICE considera que el caso de un inmigrante es de “baja prioridad,” puede decidir cerrar el caso. Cuando ICE decide cerrar un caso, esto no le otorga estatus legal. Simplemente cierran el caso pendiente en contra suya para que usted pueda continuar con su vida habitual como lo hacía antes de que se abriera el caso de inmigración. El anuncio hecho en junio no es un cambio a las leyes de inmigración. Sin embargo, puede ser útil para muchos inmigrantes que tienen un caso de inmigración pendiente y que enfrentan la deportación. ICE puede usar la discreción fiscal de dos maneras. Primero, ICE anunció que está revisando todos los casos pendientes en el tribunal de inmigración para determinar aquellos casos que son de “baja prioridad” y que por lo tanto pueden ser cerrados. Si usted actualmente enfrenta la deportación y tiene una audiencia en un tribunal de inmigración, ICE puede revisar su caso y ejercer la discreción fiscal para cerrarlo. Segundo, cualquier persona, incluyendo personas que tienen una orden final de remoción, le puede pedir a ICE que ejerza la discreción fiscal para ponerle fin a la deportación. Esta guía le ayudará a decidir si debe o no pedir el uso de la discreción fiscal en su caso.

¿Califico para la discreción fiscal?

ICE decidirá si su caso es de “baja prioridad.” Si su caso es de “baja prioridad,” ICE podría estar dispuesto a ejercer la discreción fiscal para cerrar su caso o detener su deportación. ICE advierte que tomará en cuenta los factores positivos y negativos para determinar si su caso es de “baja prioridad.” Si usted tiene un factor negativo, aun podría ser considerado de “baja prioridad.” Sin embargo, usted necesitaría demostrar muchos factores positivos. Además, aún cuando usted tenga uno o dos factores positivos y ningún factor negativo, ICE podría determinar que usted no es de “baja prioridad.” ICE puede considerar cualquier factor positivo o negativo, aun aquellos factores no escritos aquí o en sus memorándums.


Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com

¡Inmigración!

Impulsados por Trump, más republicanos adoptan posturas de línea dura sobre inmigración

E

ran ideas que languidecían en las márgenes de las políticas republicanas, confinadas a centros de análisis y a proyectos de ley sin futuro en el Capitolio de Washington. Ideas de medidas drásticas para resolver el problema de la inmigración de indocumentados: deportarlos en masa, incautar el dinero que tienen para enviar a sus países y negarles la ciudadanía estadounidense a sus hijos nacidos en este país. Ahora esas ideas han sido adoptadas por Donald Trump, el favorito hasta ahora en la contienda por la nominación presidencial republicana, y ha hablado sobre ellas durante semanas arengando contra los indocumentados y haciendo un llamado para una operación contra ellos sin precedentes. La postura dura de Trump influyó el lunes en el resto de los republicanos. En Iowa, el gobernador de Wisconsin, Scott Walker, también comenzó a exhortar a que se construya un gran muro en la frontera entre Estados Unidos y México, con lo que se hizo eco de las exigencias de Trump. Walker indicó que la barrera de separación entre Israel y Palestina demuestra que ese concepto podría funcionar aquí. Asimismo, Walker pareció hacerse eco también del cuestionamiento de Trump sobre “el derecho a la ciudadanía estadounidense”, una disposición constitucional que garantizar ese derecho a toda persona que haya nacido en este país. Después de que un reportero le preguntó si el derecho a la ciudadanía debía terminar, Walker respondió: “Creo que eso es algo que, sí, absolutamente, en el futuro”.

El gran tema de la contienda

Pero como una señal de la rapidez con la que Trump ha cambiado los términos de esta contienda, Walker tuvo dificultades para expresar claramente su postura con respecto a ese tópico, con deseos de captar cierto grado del impulso de Trump pero sin poner en claro hasta qué punto. Terminó diciendo que si Estados Unidos hace cumplir las leyes que ya tiene en vigor, con sólo eso podría resolverse el problema. Un debate sobre medidas drásticas en el tema de inmigración podría significar un dolor de cabeza más intenso para los líderes republicanos, que desean desesperadamente atraer el voto latino. “Si los hispano-estadounidenses oyen que el Partido Republicano no los quiere en Estados Unidos, no nos prestarán atención”, concluyó el partido luego de hacer una “autopsia” para analizar su derrota presidencial de 2012. Las propuestas de Trump sobre inmigración también han redefinido su papel en la contienda. En principio, el magnate inmobiliario se proyectó como un negociador que se basa en la experiencia y las intuiciones, y que no quería comprometerse con promesas específicas. Durante semanas, sus posturas con respecto a la inmigración de indocumentados radicaban en que en algún momento se le ocurriría algo para resolver ese asunto. “Algunos tendrán que irse”, dijo Trump en julio, cuando le preguntaron si los aproximadamente 11 millones de indocumentados que viven en el país serían deportados. “Y otros, ya veremos qué pasa”. Sin embargo, ahora Trump se ha comprometido con un plan detallado y ambicioso sin la ambigüedad de “confía en mí”. De momento, es el único plan formal en su plataforma de campaña. En su sitio web, ese es el único punto enumerado bajo la categoría de “posturas”. “Lo que hay que reconocerle a Trump es que, de cualquier manera que lo haya hecho, ha impulsado ese tema al

centro y al frente”, dijo Roy Beck, de Numbers USA, un grupo que desea disminuir la inmigración tanto ilegal como legal. Las élites del Partido Republicano, según Beck, “no querían que esto se discutiera de ninguna manera en el debate. Y, en cambio, ocupa un lugar primordial. Eso es extraño, pero es el triunfo de la clase obrera del Partido Republicano”. Sin embargo, incluso algunos que respaldan las ideas del plan de Trump dijeron el lunes que no están seguros de si en realidad funcionarían. Haría falta una extensión masiva de la autoridad federal en las salas de maternidad y en las oficinas de Western Union para registrar la paternidad de niños y el dinero que se envía con el fin de negar a los indocumentados un lugar cómodo en la sociedad de Estados Unidos. “Si pudiéramos lograr que 12 millones de personas se marcharan, ¿por qué no hacerlo ahora mismo? Esa idea de que vamos a atraparlos a todos para que se vayan y que luego vamos a aceptar a los buenos que regresen, parece un cuento de hadas”, dijo Mark Krikorian, del Centro de Estudios de Inmigración, que también trata de disminuir la inmigración. “Esa no es la forma en que el gobierno puede funcionar. Es una tontería, un artilugio”.

La eliminación de la ciudadanía

La idea más ambiciosa de la política inmigratoria de Trump sería rechazar el derecho a la ciudadanía estadounidense. Ese derecho se encuentra incluido en la Enmienda 14 de la Constitución y otra ley aprobada después de la Guerra Civil en Estados Unidos. Ambas regulaciones fueron creadas para garantizar la ciudadanía de los esclavos libres, pero también dejaron en claro que los hijos de los inmigrantes tendrían un lugar en Estados Unidos. “¿Acaso no tendrá efecto para naturalizar a los hijos de (los inmigrantes) chinos y gitanos que nacen en este país?” preguntó el entonces senador Edgar Cowan, republicano de Pensilvania que se opuso al proyecto de ley, ante el pleno del Senado. “Sin lugar a dudas”, expresó el senador Lyman Trumbull, demócrata de Illinois, que estaba a favor del proyecto de ley, según indica el Servicio de Investigación del Congreso. Un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos emitido en 1898 sobre el caso Estados Unidos versus Kim Ark, el

HOUSTON

7

es posible que la Corte Suprema la encuentre inconstitucional. Si quisiera enmendar la Constitución, esa medida tendría que ser ratificada por cada estado, lo que daría paso a una larga batalla que podría alienar a los votantes hispanos que el Partido Republicano ha tratado de atraer. Pero incluso si funcionara, Trump necesitaría buscar otra forma de lidiar con los hijos de inmigrantes indocumentados que han nacido aquí. “Entonces habrá 11 millones, más sus millones de hijos, todos los cuales quedarían en un limbo en Estados Unidos, una situación que amenazaría la cohesión social”, expresó Frank Sharry, del grupo America’s Voice, el cual está a favor de la inmigración. “Serían un problema creado por nosotros mismos”.

Deportación masiva

El precandidato presidencial republicano Donald Trump ha impulsado a sus rivales a adoptar posturas más duras frente al electorado sobre inmigración. cual estaba relacionado con el hijo de inmigrantes chinos, confirmó que nacer en Estados Unidos era suficiente. No obstante, para Trump esa política no puede continuar. “Eso sigue siendo el mayor imán para la inmigración de indocumentados”, expresa en su sitio web.

Se suman Santorum y Jindal

Además de Walker, otros dos republicanos que aspiran a la nominación presidencial para 2016, los ex senadores Rick Santorum, de Pensilvania, y el gobernador de Luisiana, Bobby Jindal, han expresado apoyo este año para poner fin a esa disposición. El senador Rand Paul, de Kentucky, y el senador Lindsey O. Graham, de Carolina del Sur, expresaron su respaldo en el pasado. Pero Trump marcha a la cabeza en la contienda, por lo que su apoyo es especialmente estimulante para los defensores de la propuesta, que hasta ahora se ha visto frustrada en el Capitolio de la nación. “Trump es lo suficientemente fuerte como para hacer eso”, dijo el representante Steve King, republicano de Iowa, quien propuso en 2011, 2013 y 2015 la Ley de Derecho a la Ciudadanía por Nacimiento. Ninguna de las propuestas logró superar siquiera las subcomisiones de la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos. “Él ha insertado esto en el debate presidencial y ahora el resto de ellos (los precandidatos republicanos) tendrán que apurarse para ponerse al día en lo tocante a inmigración”, agregó King.

Largo camino legal

Quienes desean poner fin al derecho a la ciudadanía por nacimiento alegan que muchos otros países industrializados no ofrecen las mimas garantías a los hijos de indocumentados nacidos en sus territorios. Sin embargo, si un hipotético presidente Trump se las ingeniara para que aprobaran una ley sobre ese tópico,

Otra idea polémica de Trump es la deportación masiva de indocumentados. Su campaña ha acogido conceptos similares a los de Mitt Romney, como el plan de autodeportación expresado en su campaña presidencial en 2012, que dice que con un cumplimiento más estricto de las leyes, algunos inmigrantes se marcharían por sí mismos. Si no se marchan, Trump dijo que estaría dispuesto a reunirlos a todos para enviarlos a sus hogares. Esta parte del plan, sin embargo, carece de detalles. ¿Pero cómo hacerlo?” le preguntó Dana Bash, de CNN, el mes pasado. “¿Cómo?” contestó Trump. “Tenemos que buscarlos”. “Pero ¿cómo?” insistió la periodista. “Los políticos no van a buscarlos, porque no tienen idea”, respondió Trump. “Los hallaremos y los sacaremos de aquí”. Sin embargo, eso no sería ni fácil ni barato. El Foro de Acción Americana, una organización conservadora de investigaciones, estima que la deportación de todos los indocumentados en el país demoraría 20 años y costaría entre 420,000 y 619,000 millones de dólares. Asimismo, halló que la medida perjudicaría a la economía, ya que los trabajadores escasearían y eso ocasionaría más tensiones en el sistema judicial de Estados Unidos. “Necesitas abogados de procesamiento y suficientes jueces y magistrados”, dijo Thad Bingel, quien fue jefe de gabinete en cuestiones de Aduanas y Protección Fronteriza durante el gobierno de George W. Bush.

Las remesas

La operación de Trump también trataría de frenar que los indocumentados envíen dinero fuera de Estados Unidos “confiscando todos los pagos de remesas derivados de salarios ilegales”. Esa tarea podría exigir nuevas formas de verificación en los envíos de dinero que, a su vez, podría generar nuevas estrategias por parte de los inmigrantes para evitar ser detectados.


8

HOUSTON

¡Texas!

Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com

Texas investigará las medidas de seguridad de sus cárceles tras suicidios E

l vicegobernador de Texas, Dan Patrick, anunció este martes que encargó un informe sobre las medidas de seguridad en las cárceles de los condados de nuestro estado donde, según estadísticas provistas por su oficina, 99 presos se suicidaron en los últimos cuatro años, incluido lo que va de 2015.

nador, en el año fiscal 2012, 23 de las 72 muertes de personas que estaban presas en cárceles de condados de Texas fueron clasificadas por las autoridades como suicidio. En el año fiscal 2013, la cifra aumentó a 25 suicidios, entre un total de 101 muertes, mientras que en el año fiscal 2014, las autoridades clasificaron como suicidio 22 de las 77 muertes registradas de personas presas.

Patrick detalló en conferencia de prensa que encargó el informe al senador estatal John Whitmire, que preside el Comité de Justicia Criminal del Senado de Texas.

En lo que va del año fiscal 2015, que termina el próximo 31 de agosto, las autoridades clasificaron como suicidio 29 muertes, de las 112 registradas hasta el pasado 18 de agosto, según datos proporcionados por la Comisión de Texas sobre Estándares Carcelarios.

Whitmire elogió la iniciativa de Patrick y destacó que las autoridades texanas tienen una “gran responsabilidad” cuando asumen la custodia de una persona que ha sido detenida. “En muchos casos, estos individuos tienen problemas no resueltos en sus vidas, particularmente enfermedades mentales, lo cual ha causado sus arrestos. Es nuestra responsabilidad asegurarnos de que tenemos las herramientas y recursos necesarios para satisfacer las necesidades de salud, bienestar y seguridad de cada individuo bajo nuestra custodia”, añadió Whitmire, que representa un distrito que abarca zonas de Houston. Según las estadísticas de la oficina del vicegober-

Uno de esos casos fue el de Sandra Bland, una mujer afroamericana que se suicidó estando presa en una cárcel del Condado de Waller en julio pasado después de ser detenida por una infracción de tráfico y cuya muerte causó una polémica a nivel nacional.

El vicegobernador de Texas Dan Patrick encargó un informe sobre las medidas de seguridad para los presos de las cárceles del estado.

Asimismo, los Rangers de Texas están investigando la muerte de Francisco Vasquez, un preso hispano que perdió la vida el pasado 8 de agosto en circunstancias similares a las de Bland mientras estaba preso en la cárcel del Condado de Williamson.

2 POR EL PRECIO DE UNO


¡Texas!

Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com

HOUSTON

9

Despiden a policía que mató a joven afroamericano en Texas Christopher Taylor estaba desarmado cuando fue abatido por agente blanco

A

ustin.- El policía blanco que el pasado viernes mató a un joven afroamericano desarmado en Texas, fue despedido el martes, según informó el Departamento de Policía de Arlington, cuerpo al que estaba adscrito. Brian Miller, el agente involucrado en el tiroteo, demostró una “falta de criterio” en sus decisiones que tuvieron “consecuencias catastróficas”, dijo l jefe del Departamento de Policía de Arlington, Will Johnson. Los hechos ocurrieron el pasado viernes, cuando el joven Christopher Taylor, de 19 años,

irrumpió en un concesionario de vehículos de esta localidad cercana a Dallas. Cuando los agentes llegaron al lugar, Taylor se enfrentó con Miller, que había entrado al interior del negocio por su cuenta, y este último lo mató a tiros, según reveló Johnson. El jefe policial dijo que la decisión tomada por el agente de entrar por su cuenta al establecimiento, sin un plan y sin haber establecido un perímetro, “no fue una buena estrategia”. También dijo que el hecho

de que esta mala decisión terminara en tragedia fue determinante para despedirlo. Miller, de 49 años, hacía menos de un año que trabajaba para la Policía de Arlington y todavía estaba en periodo de pruebas, por lo que no puede recurrir al despido. Une vez finalizada la investigación interna, el Departamento de Policía de Arlington trasladará el caso a un gran jurado, que tendrá que decidir si acusa a Miller de algún delito. Este sábado, Johnson afirmó que “tan importante como la investigación en sí, es reconocer que estos hechos no son un caso aislado y suceden en un momento en el que la nación enfrenta problemáticas como la injusticia social, las desigualdades, el racismo y las malas prácticas

El fiscal general de Texas enfrenta importantes cargos por fraude E

l fiscal general de Texas, Ken Paxton, se enfrenta a importantes cargos de fraude por actuar como un bróker, sin tener la licencia necesaria, supuestamente con el fin de hacer que un grupo de inversores destinara $600,000 a una compañía tecnológica, informaron hoy medios locales. Según fuentes cercanas al caso, citadas por la cadena MSNBC, la acusación se dará a conocer el lunes, cuando el procurador comparezca en una corte del condado de Collin para responder por supuestas actividades fraudulentas que perpetró cuando formaba parte de la Cámara de Representantes de Texas. Paxton, elegido el pasado noviembre como fiscal general, ha alcanzado relevancia nacional por liderar la demanda de 26 estados, la mayoría de ellos republicanos, contra las medidas migratorias destinadas a regularizar a cinco millones de indocumentados

Se acusa a Paxton de haber actuado como agente intermediario en operaciones financieras a cambio de comisiones, sin la licencia requerida para ello que el presidente Barack Obama anunció hace nueve meses. El diario The New York Times informó el sábado de que, el pasado martes, un gran jurado de la zona residencial de McKinney, en el norte de Dallas (Texas), había presentado formalmente cargos contra Paxton por haber actuado como agente intermediario en operaciones financieras a cambio de comisiones, sin la licencia requerida para ello, al solicitar inversiones para dos empresas. Según Kent A. Schaffer, uno de los fiscales del caso, citado por el rotativo neoyorquino, Paxton está acusado de engañar a los inversores

de una empresa de tecnología, Servergy Inc., basada en McKinney, su ciudad natal, y dedicada a desarrollar servidores de bases de datos y aplicaciones para ordenadores. La acusación sostiene que, en 2011, el entonces legislador alentó a una serie de inversores a poner más de 600.000 dólares en Servergy Inc. y no les informó de que iba a llevarse una comisión por la inversión al presentarse como un inversor

policiales“. El joven Taylor formaba parte del equipo de fútbol americano de la Universidad Estatal de Angelo y su caso llega en pleno cuestionamiento de las fuerzas de seguridad en Estados Unidos, tras la muerte de varias personas negras a manos de la Policía. El caso que encendió la mecha fue el del joven Michael Brown, hace un año, en Ferguson (Misuri), una muerte que desató violentas protestas y reavivó las tensiones raciales en el país. Según una investigación del periódico “The Washington Post”, 24 afroamericanos desarmados han muerto a manos de la Policía estadounidense desde que empezó 2015, casi la mitad de los 60 casos que se han registrado en total en el país.

de la compañía, recoge The New York Times. Según el diario, el grupo de inversionistas estaba compuesto por amigos de Paxton y uno de sus compañeros en la Cámara baja estatal, el republicano y hombre de negocios Byron Cook. Los medios destacan que, sobre el procurador, pesa un cargo por no haber declarado su actividad como intermediario de operaciones financieras y otros dos cargos por fraude en primer grado, que según la legislación de Texas podrían valerle desde la cadena perpetua hasta una condena de entre 5 y 99 años de cárcel. Paxton, uno de los preferidos del grupo de extrema derecha Tea Party en Texas, también es conocido a nivel federal por haber vetado la emisión de licencias para los matrimonios de personas del mismo sexo pese a la decisión del Tribunal Supremo, que en junio legalizó este tipo de uniones en todo el país. Cuando se anuncien oficialmente los cargos el lunes, se esclarecerán las dudas sobre si el enjuiciamiento del fiscal podría afectar su papel en la batalla abierta por el alivio migratorio, que suspendió de manera temporal un juez federal de Texas el pasado 16 de febrero. Los posibles beneficiarios de las medidas migratorias están a la espera de que se pronuncien los magistrados del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, en Nueva Orleans, uno de los más conservadores del país. Si los magistrados mantienen la suspensión, como auguran muchos analistas basándose en la composición del tribunal, el caso saltará al Tribunal Supremo, que no escuchará argumentos hasta la próxima primavera y no emitirá sus fallos hasta el verano, en plena campaña para las elecciones presidenciales.


10

¡México!

HOUSTON

Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com

México: El dólar rebasa el techo histórico de los 17 pesos E

l día previsto por los analistas ha llegado. El dólar amaneció a la venta en bancos hasta en 17 pesos, diez centavos más que ayer. Minutos antes de las nueve de la mañana superó la barrera psicológica y subió a 17.02 pesos en ventanillas de Banamex y Santander. Para las nueve se ofertó en 17.07 pesos. Sí, 17.07 pesos. A poco más de dos años y medio que comenzó el gobierno de Enrique Peña Nieto la moneda mexicana se ha depreciado frente al billete norteamericano 4.14 pesos, es decir 21 por ciento y en lo que va de este año cerca del 12 por ciento. El cercano incremento del precio del dinero estadounidense que ocasionará movimientos de inversores y las caídas cada vez más pronunciadas del precio del petróleo son el principal piso resbaladizo del peso. Ayer, la Secretaría de Hacienda informó que ha implementado un programa de cobertura de precios de petróleo, a fin de asegurar los ingresos petroleros para 2016 ante una mayor caída en los niveles del precio promedio de la mezcla mexicana de exportación. Sin embargo, este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Producto Interno Bruto (PIB) sólo creció 0.5 por ciento el segundo trimestre del año en comparación con el previo y 2.2 por ciento frente al mismo periodo del año pasado. El Gobierno calcula hasta ahora que el crecimiento para 2015 estará en un rango entre un 2.2 por ciento y 3.2 por ciento, por arriba del pronóstico de los analistas y del propio Banco de México, que la semana pasada revisó a la baja su previsión de un rango de 2.0 y 3.0 por ciento a uno de 1.7 y 2.5 por ciento, debido a la pérdida de dinamismo de la economía. El Inegi también anunció hoy que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que muestra la tendencia de la economía mexicana en el corto plazo, creció en junio pasado un 2.1 por ciento con respecto a mismo mes de 2014. Estos datos, sumados a las minutas publicadas ayer por la Reserva Federal de Estados Unidos que

La moneda mexicana pierde terreno ante la divisa estadounidense que registra su décimo sexto máximo histórico en lo que va del año La divisa estadounidense registra su decimo sexto máximo histórico en lo que va del año. afirmaron que, a pesar de una inflación lejos de la meta, se “aproxima” el incremento de la tasa de interés, tumbaron al peso desde el cierre de ayer. Sin embargo, CI Banco especula que será hasta diciembre y no en septiembre como otros especialistas han previsto. Después del bache económico registrado por el invierno, justifica la institución financiera, la economía estadounidense ha dado alentadoras señales de reactivación, sobre todo en el mercado laboral. Pero faltan otras variables importantes por reaccionar, como son la inversión fija bruta, las exportaciones y la inflación. Ahora que se publicaron las minutas de la última

reunión de política monetaria de la Reserva Federal realizada el 29 de julio se sabe que los integrantes del comité de política monetaria comentaron que la reciente evolución económica en los indicadores clave (producción, consumo, empleo e inflación) se acerca a los objetivos planteados por la Fed como condicionantes para iniciar con su proceso de aumento en las tasas de interés de fondeo. Sin embargo, sugieren que aún

no se ha alcanzado el óptimo, por lo que requieren más datos antes de tomar la decisión. “Ello no da mayor señal a cuándo la Reserva Federal subirá tasas, pero el hecho de que quiera ver más información a menos de un mes de la próxima reunión baja la probabilidad de que sea en septiembre”, dijo en un comunicado luego de que el dólar interbancario llegó a 16.5170 pesos y el de menudeo 16.90 pesos. El mercado a través del mercado de futuros aumentó a 67 por ciento la probabilidad de que sea en diciembre la primera subida de tasas.

Panorama negro para México por la devaluación del yuan Pequeñas y medianas empresas se verán afectadas con la devaluación de la moneda china

M

ÉXICO.- El nubarrón que pronosticaba una mala economía durante el 2015 soltó este martes un duro chubasco contra México, apretado por el anuncio de la devaluación del yuan: el peso volvió a caer a máximos históricos frente al dólar y los analistas pronostican un duro desempleo ante el abaratamiento de los productos importados de China y la disminución de exportaciones hacia ese país.

La economía mexicana sufre ya los efectos de la devaluación del yuan.

“Los productores mexicanos empezarán a importar más productos chinos por los bajos precios”, destaca David Lozano, analista económico del Centro de Estudios Multidisciplinarios de la Universidad Nacional Autónoma de México.

“Hemos hecho un cálculo que estima que, a largo plazo, la importación de estos productos van a provocar el quiebre de alrededor de 25 millones de empresas pequeñas y medianas en el país”.

Esas compañías podrían ser adquiridas posteriormente por los mismos chinos, principalmente aquellas relacionadas con la minería, la industria farmacéutica, la electrónica y las telecomunicaciones, donde ha mostrado un abierto interés. Actualmente México tiene una déficit en la balanza comercial con China, desde donde compra productos por alrededor de 600 millones de dólares mensuales mientras que las exportaciones hacia allá apenas suman unos 233 millones de dólares en el mismo lapso. Aún así la posible reducción de compras de China a productos mexicanos podrían tener un impacto negativo, observa Lozano. “Son siete productos principalmente los que se lleva: hierro, insumos tecnológicos, textiles, cerámica, químicos, cemento y cobre en grandes cantidades”. El analista geopolítico y economista Alfredo Jalife observa, por su parte, que los golpes por la devaluación del yen afectan en México principalmente por el fortalecimiento del dólar y la baja de los precios del petróleo dado que el presupuesto público que aún depende en más del 70% de las divisas provenientes del combustible”.


Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com

¡México!

HOUSTON

11

Gobierno de México califica de “racistas” los nuevos comentarios de Trump Donald Trump,. en Chicago, reaccionó al 'despido' de NBC. El magnate fue recibido con protestas en la ciudad.

"Esas propuestas no solo son prejuiciosas y absurdas, sino que además irían en detrimento del bienestar de ambas naciones", dijo la Secretaría de Relaciones Exteriores

E

l Gobierno mexicano calificó hoy de “racistas” los últimos comentarios del precandidato republicano a la Presidencia de EEUU Donald Trump, que ha prometido confiscar las remesas de los migrantes mexicanos a su país si México no paga la construcción de un muro fronterizo. “Seguimos sosteniendo nuestra posición de que esos comentarios reflejan prejuicio, racismo y total ignorancia”, consideró la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un mensaje. La SRE manifestó también que “todo aquel que entienda la profundidad de la relación entre Estados Unidos y México se da cuenta de que esas propuestas no solo son prejuiciosas y absurdas, sino que además irían en detrimento del bienestar de ambas naciones”. El millonario estadounidense reveló el domingo pasado que entre sus planes migratorios prevé deportar a más de once millones de indocumentados y construir un muro en la frontera con México que deberá pagar el país vecino. En el caso de que la nación latinoamericana se niegue a cooperar, Estados Unidos embargará las remesas “derivadas de salarios ilegales” enviadas por los migrantes, amenazó también. La postura de Trump sobre los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, que parece haberse convertido en uno de los ejes de su campaña electoral, ha levantado una ola de

protestas en Latinoamérica y entre los hispanos. En 2014, los países de América Latina y el Caribe recibieron $65,300 millones de remesas, con México a la cabeza, que registró un aumento del 8%, según un informe del Fondo Multilateral de Inversiones. No es la primera vez que la SRE mexicana critica a Trump. En junio pasado el titular de esa cartera, José Antonio Meade, ya reaccionó cuando el magnate anunció que de llegar a la Casa Blanca construiría un “gran, gran muro” en la frontera de México y haría que este país “lo pague”. Además de tildar esos comentarios de prejuiciosos e ignorantes, Meade indicó que de ellos se desprenden ideas

preconcebidas que “no se validan con la realidad y no le hacen justicia al trabajo del migrante”. Este miércoles la SRE recordó que cerca de 33,5 millones de personas de origen mexicano viven en EEUU y aportan el 8% del PIB nacional. Este sector participa en 570,000 negocios en el país, es decir, uno de cada 25 negocios son de personas de origen mexicano, y este movimiento económico genera $17,000 millones.

El número de emprendedores hispanos en EEUU ha pasado de medio millón a más de dos millones entre 1990 y 2012. Además, la SRE recuerda que la llegada de inmigrantes mexicanos al vecino del norte cayó desde 2005 hasta situar en cero la tasa migratoria en 2012, lo que significa que el número de emigrantes mexicanos que viajaron a Estados Unidos fue el mismo que los que regresaron. El comercio bilateral se sitúa en $530,000 millones y el 80% de esos intercambios se hace por tierra. México es, además, el primer o segundo mercado para 22 de los 50 estados de EEUU.

México vive una crisis en la investigación criminal

M

ÉXICO: Rubén Oceguera, hijo del líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación y Cemeí Verdía, líder de las autodefensas michoacanas de Santa María Ostula tienen una historia similar que les pasó el último mes sin siquiera conocerse: fueron detenidos y acusados por la Procuraduría General de la República (PGR) y finalmente liberados por falta de pruebas. Casos en el último mes se suman a otros cientos que han recibido el revés de los jueces durante el presente año, y desde mucho antes, porque las fiscalías estatales y la federal no logran probar los delitos imputados a los presuntos criminales que regresan una y otra vez a las calles, como en el caso de Oceguera al que se le liberó dos veces en 2015. “La policía investigadora en México tiene un problema que va más allá de corrupción –que por supuesto existe- y es la falta de capacitación de los agentes o falta de equipo necesario para hacer un trabajo de investigación científica”, advierte Martín Barrón, analista del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) quien ha monitoreado en

No solo falta capacitación sino también equipos para encontrar pistas contundentes, según analistas campo casos emblemáticos como las muertas de Juárez. “Encontramos en Chihuahua graves deficiencias en la recolección de indicios, en la preservación de las evidencias y en la sustentación de pruebas”, dice el analista. Barrón cita dos casos como ejemplo del tipo de errores que pueden echar abajo una investigación: “los ministeriales decían en Juárez que habían encontrado un líquido rojizo en el cuerpo de una mujer y nunca lo mandaron al laboratorio para saber qué era. Otra cosa que hacían mal era cortar los nudos de las víctimas cuando éstas eran atadas y esto no se debe

de hacer sin que se sepa si el nudo lo hizo un zurdo o un diestro y quede registro de ello”. El problema para tratar las evidencias de un delito es complejo y va desde actos de corrupción hasta ignorancia o falta de condiciones para analizar las pruebas. En México ni siquiera existen almacenes para preservar las evidencias o, al menos, no de manera pública y sistematizada. El Distrito Federal inició apenas por estos días la búsqueda de una empresa privada que le enseñe a sus agentes a tratar el material que podría convertirse en pruebas contra criminales; mientras que, en el estado de Guerrero, el Grupo Interdisciplinario que sigue el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, reveló que el trato que dio la PGR a algunas evidencias

Una mala recolección de pruebas lleva a no poder probar un delito. como ropa o videos fue poco profesional. El exprocurador Jesús Murillo Karam reconoció en su momento que la dependencia que tuvo a su cargo hasta febrero pasado necesita “un cuerpo de investigadores serios, confiables, científicos y con tecnología para combatir a la delincuencia moderna, a veces más moderna que quien la persigue”.

Falta modernidad

Hasta la fecha no existen bancos nacionales de huellas dactilares, ni de datos genéticos ni mucho menos de averiguaciones previas y hasta 2014 faltaban 12 procuradurías con laboratorio propio para genética forense.


12

HOUSTON

¡Estados Unidos!

Jeb Bush se centrará en futuro de política migratoria de EEUU

Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com

Jeb Bush, exgobernador de Florida.

Asegura su hijo que no se enredará en la semántica detrás del término "anchor babies"

W

ashington.- El precandidato presidencial republicano, Jeb Bush, se centrará en una “visión de futuro” para EEUU, y no se enredará en la lucha semántica sobre los “anchor babies” que han atizado sus rivales, afirmó este viernes su hijo, George P. Bush. En entrevista exclusiva con este diario, “George P.”, como se le conoce popularmente, defendió la respuesta de su padre ayer a la controversia en torno al término “anchor babies” –“bebés ancla”-, que sus rivales usan para describir de forma peyorativa a hijos nacidos en EEUU de padres indocumentados. “El no se está centrando en semántica y términos porque, especialmente en el caso de inmigración, las palabras pueden ser capciosas. Su atención está en cómo responder al sustancial asunto de nuestro maltrecho sistema de inmigración”, explicó Bush en entrevista telefónica desde Iowa. “Mi padre se distanciará del uso de términos capciosos y se centrará en los asuntos complicados que afronta nuestro país, contrario a los otros candidatos”, prometió. La prensa se alimenta de controversia, pero para el exgobernador de Florida, la contienda de 2016 “es un maratón”, con todo y sus altibajos, y seguirá promoviendo ideas para el crecimiento económico, y las reformas del sistema tributario, educativo y migratorio, dijo. De hecho, enfatizó, Bush se opone a la idea del magnate Donald Trump y otros rivales republicanos de eliminar la ciudadanía automática a niños nacidos en EEUU, un derecho consagrado en la 14 Enmienda de la Constitución. Bush insistió en que su padre, quien ganó con el voto hispano durante sus dos términos como gobernador, entiende mejor que nadie a la

comunidad hispana –su esposa, Columba, es mexicana- y que ayer sólo estaba explicando que “anchor babies” es un término “comúnmente usado”. ¿Cómo lidiar con la tormenta de Trump? Desde que anunció su candidatura en junio pasado, Trump ha insultado a los inmigrantes, a las mujeres, y al senador John McCain –y de paso a los veteranos que “se dejan capturar”-, pero, como si tuviese una capa de Teflón, éste no sólo permanece inmune a los contraataques sino que crece en las encuestas. Frustrados por la amenaza que supone su candidatura, Bush y el resto de contendores, por lo general, encajan en tres categorías: los que lo adulan o se congracian con él; los que atacan su reciente conservadurismo, y los que lo evitan. En New Hampshire esta semana, Bush ha atacado las credenciales conservadoras de Trump, pero el grupo “Right to Rise”, su “súper PAC” (Comité de Acción Política), no prevé gastar un centavo en anuncios contra el acaudalado millonario, convencido de que Bush le ganará. Estrategia a largo plazo “George P”, electo comisionado de tierras en Texas, aseguró que, como gobernador, su padre ya ha superado otras elecciones cargadas de “retórica de odio”, y su estrategia es centrarse en lo que sí puede controlar: “una visión optimista no solo para los hispanos sino para todas las minorías”. Es la estrategia de largo plazo que llevará en adelante a estados clave como New Hampshire, Carolina del Sur y Nevada. Bush ganará la nominación, y le irá bien entre los hispanos, “no por complacer a los votantes, sino

porque tiene una agenda que atrae a las minorías”, vaticinó. El clan Bush en campaña El hijo del precandidato republicano inauguró el jueves una oficina en Cedar Rapids, la segunda en Iowa, y hoy participará en la feria estatal, una parada obligatoria para todos los precandidatos presidenciales. Su madre y sus hermanos, Noelle y Jeb Jr., también se han repartido en varios estados para relatar la narrativa de Bush en todos sus ámbitos. El propio candidato ha querido dar “toque humano” a su campaña, participando en decenas de asambleas populares en las últimas semanas. Para el pasado feriado del 4 de julio, Bush e hijo caminaron diez kilómetros en dos desfiles distintos, siempre bajo los reflectores de los medios. Iowa es de vital importancia porque inicia el proceso de primarias internas para la nominación presidencial del partido. También lo son los estados de New Hampshire y Nevada. Familia, guacamole y chilaquiles Para hacer campaña por su padre, “George P.” ha tenido que ausentarse de su esposa y dos hijos, ambos menores de tres años, pero asegura que el sacrificio vale la pena porque el objetivo es “cambiar el rumbo del país y elegir al liderazgo correcto”. “Espero que mi esposa y mis hijos me lo perdonen uno de estos días”, bromeó Bush, al enfatizar que la familia entera procura mantenerse en contacto. Según indicó, Columba Bush ha manejado bien el estrés de la campaña y quiere compartir con el público cómo conoció a su esposo en León (Guanajuato), cómo éste prepara un “buen guacamole” mientras ella lo complementa cocinando unos “tremendos chilaquiles”.


Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com HOUSTON

13


14

HOUSTON

¡Motivación!

5 resoluciones para encontrar el amor

Si añoras tener un ser especial a tu lado con quien compartir, reír y acurrucarte, no es suficiente esperar por un golpe de suerte y mucho menos esperar que el amor llegue cuando el chico fornido de Fedex toque a tu puerta o que alguien te pida matrimonio porque le encantó tu foto de perfil en Facebook.

1. Saca de tu vida a quien te haya sacado de la suya: La razón por la que muchos no pueden enamorarse nuevamente es porque piensan que no van a poder querer a alguien de la manera que amaron a su ex. Recuerda que si fuiste feliz con la persona incorrecta, ¡imagínate con la correcta! 2. No descartes oportunidades a primera vista: Si conoces a un nuevo prospecto y no sientes atracción inmediata, sal con esa persona por lo menos dos veces antes de decir: “No hay química”. La atracción no siempre nace en el primer encuentro. 3. Deja la timidez a un lado: Cuando te topes con alguien que te atrae, no tengas miedo a tomar la iniciativa, esto no significa que rápidamente le vas a pedir el teléfono o invitarle a bailar, pero el sólo echo de mostrar una sonrisa y un lenguaje corporal algo coqueto puede ser muy atractivo para el sexo opuesto. Y si la persona no te corresponde, no perdiste nada con intentarlo. 4. No tropieces de nuevo con la misma piedra: No pierdas tiempo con alguien que acabando de conocerle, te das cuenta que muestra los mismos comportamientos negativos de tu ex. Las malas experiencias son para aprender, no para repetirse. 5. No busques la perfección: ¡Nadie es perfecto! Y las diferencias pueden ser un gran complemento. Quien tenga en abundancia lo que a ti te falta, puede agregar mucho a tu vida. Por ejemplo, si eres impaciente te beneficiarás de una pareja tolerante que te ayuda a tomar las cosas con más calma. Y si eres desorganizada te conviene estar con alguien metódico que te ayude a mantener tu vida en orden.

Hay 5 iniciativas que debes proponerte este año para que Cupido te fleche:

Y más importante que todo, convéncete de que el amor está en camino y Cupido te flechará.

D

icen que el amor es como la suerte, “es loca y a cualquiera le toca”… Y son muchos los que quisieran este golpe de suerte en sus vidas. Precisamente, para la gran mayoría de los solteros, uno de los deseos más populares a comienzo de año es hallar el amor. Y es que hasta que alguien no encuentre a su media naranja sentirá un gran vacío. Esto se debe a que en el corazón de todo ser humano hay un rinconcito muy especial que solamente una pareja puede llenar.

María Marín

Por:

Personalidad de Radio, Autora y Motivadora

Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com

Autora • Figura Radial • Columnista • Motivadora Autora • Figura Radial • Columnista • Motivadora

Conferencias Seminarios Talleres Acerca de Maria • Programas • Clientes • Testimonios • Contacte Conferencias Seminarios Talleres


Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com

¡Ciencia!

HOUSTON

15

Científicos convierten células de la piel en músculo cardíaco U

n grupo de científicos tuvo éxito por primera vez en la extracción de células de la piel de pacientes con insuficiencia cardíaca y su transformación en tejido saludable del corazón, que podría ser usado algún día para tratar esa condición. Los investigadores, con sede en Haifa, Israel, dijeron que aún restaban años de pruebas y perfeccionamiento de la técnica. Pero los resultados implican que finalmente se podría reprogramar células de pacientes para que reparen sus propios corazones dañados. "Hemos demostrado que es posible tomar células cutáneas de un paciente anciano con insuficiencia cardíaca avanzada y terminar obteniendo en el laboratorio células que laten, saludables y jóvenes, equivalentes a sus células cardíacas cuando apenas nacieron", dijo Lior Gepstein, del Instituto de Tecnología Technion-Israel, autor del estudio. El equipo, cuya investigación fue publicada el miércoles en European Heart Journal, indicó que los ensayos clínicos sobre la técnica podrían comenzar dentro de 10 años. La insuficiencia cardíaca es una enfermedad debilitante en la que el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre a todo el cuerpo. La dolencia se ha vuelto más prevalente en las últimas décadas, a medida que los avances médicos permiten que cada vez más personas sobrevivan a infartos. En este momento, las personas con insuficiencia cardíaca severa tienen que depender de dispositivos mecánicos o de la esperanza de un trasplante de corazón. Los científicos han estado estudiando las células madre de varias fuentes durante más de una década, con la esperanza de capitalizar su capacidad de transformarse en una amplia variedad de otros tipos celulares, con el fin de tratar una serie de enfermedades. Hay dos formas centrales de células madre: las embrionarias, que se toman de embriones de días de vida, y las pluripotentes inducidas (conocidas como iPS), que suelen provenir de la piel o la sangre.

INTEGRACIÓN DE TEJIDOS El equipo de Gepstein tomó células de la piel de dos hombres con insuficiencia cardíaca -de 51 y 61 años- y las transformó sumándoles tres genes y luego una pequeña molécula llamada ácido valproico al núcleo celular. Los expertos hallaron que las células madre iPS resultantes eran capaces de diferenciarse y convertirse en células del músculo cardíaco, o cardiomiocitos, de manera tan efectiva como las iPS humanas desarrolladas a partir de voluntarios jóvenes saludables que actuaron como grupo de control en el estudio. El equipo luego pudo hacer que los cardiomiocitos se desarrollaran como tejido muscular cardíaco, que hicieron crecer en el laboratorio junto con tejido cardíaco ya existente. En 24 a 48 horas, ambos tipos de tejido estaban latiendo juntos, indicaron los autores. En un paso final del estudio, se trasplantó el nuevo tejido en corazones de ratas saludables y luego los investigadores hallaron que comenzó a establecer conexiones con las células del tejido del huésped. "Esperamos que las iPS derivadas de los cardiomiocitos no sean rechazadas en los trasplantes siguientes a los mismos pacientes de los que fueron obtenidas", dijo Geps-

tein. "Si eso sucederá o no es el foco de una investigación activa", agregó. Especialistas en células madre y medicina cardíaca que no participaron del estudio de Gepstein apreciaron el trabajo aunque también dijeron que falta mucho por hacer antes de poder convertirlo en un tratamiento efectivo. "Este es un trabajo interesante, pero muy inicial y es realmente importante para los pacientes que la promesa de una técnica como ésta no sea promocionada en exceso", dijo John Martina, profesor de medicina cardiovascular del University College de Londres. "Las posibilidades de traducción (a humanos) son escasas y si funciona llevaría alrededor de 15 años llevarlo a la clínica", añadió. Nicholas Mills, cardiólogo consultor de la Edinburgh University, dijo que la tecnología debe ser perfeccionada antes de poder ser usada en pacientes con insuficiencia cardíaca. No obstante, Mills agregó: "Estos resultados son alentadores y nos dejan un paso más cerca de (...) identificar una forma efectiva de reparar el corazón".


16

HOUSTON

¡Cocina!

Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com

Chile con carne Preparación

En una olla grande caliente el aceite y sofría la cebolla y el ajo hasta que estén marchitos. Agregue las carnes y, rompiendo los grumos, cocine hasta que la carne haya perdido su

Quesadillas de Camarón Ingredientes 4 Tortillas de harina 1 Taza de V&V SUPREMO® QUESO CHIHUAHUA®, rallado 8 Camarones medianos, sin cáscara y sin venas 1 Cucharada, de jugo de limón ½ Taza de la salsa de su preferencia 1 Cucharada de aceite de maíz Pimienta molida Sal ½ Taza de V&V SUPREMO® CREMA SUPREMO® Tiempo de preparación:

20 minutos Porciones: 4 Categorías: Almuerzo, Mexicana, Celebraciones, Mariscos, Plato de fondo, Masas El camarón y queso son una gran combinación, agregándole salsa y crema crean equilibrio de sabor, para estas quesadillas fáciles de hacer.

Preparación

1. Corte cada camarón en 4 pedazos, póngalos en tazón y revuelva con jugo de limón, un poco de sal y pimienta. 2. En un sartén caliente aceite sobre una flama media-alta, agregue los camarones. Cocínelos, moviéndolos hasta que el camarón quede firme y bien cocido (aprox. 2 minutos.) Quítelo de la flama. 3. Ponga un sartén grande sobre una flama media, ponga una tortilla en el sartén y póngale encima ¼ de V&V SUPREMO® QUESO CHIHUAHUA®, ¼ de camarones y salsa. Doble la tortilla por la mitad 4. Repita el proceso con cuantas tortillas quepan en el sartén. Voltee las quesadillas de vez en cuando para que se doren por los dos lados

Servir

Las quesadillas se pueden dar enteras ó cortadas por la mitad y servir con V&V SUPREMO® CREMA SUPREMO®

Ingredientes Tostaditas de maíz al gusto 3 cucharadas de polvo chili 3 cucharadas de aceite 1 libras de carne de res molida 2 tazas de frijoles rojos cocidos 2 tazas de caldo 2 tazas de tomate chonto picado 2 tazas de cebolla cabezona picada Carne de cerdo molida libra 2 dientes de ajo finamente picado Comino, una cucharadita

color rojo. Adicione el polvo de chili, los tomates y media taza del caldo, el comino y la sal. Revuelva bien y continúe cocinando, revolviendo ocasionalmente durante una hora y media. Si lo necesita durante la cocción, agregue el resto de caldo. Añada los frijoles y cocine un rato más. Debe quedar salsudo. Sirva bien caliente sobre el arroz y decore con tostaditas de maíz.


¡Artistas!

Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com

A los tiros. Henry Calvill como el agente de CIPOL. Tiene una tensa relación con Illya Kuryakin.

Henry Cavill: El agente de CIPOL también es Superman El actor personifica a Napoleon Solo en la película de Guy Ritchie que se estrena hoy. Y se prepara para enfrentar a Batman el año próximo.

C

uentan que en el Copacabana Palace, en una de sus tantas borracheras, Orson Welles tiró un escritorio por la ventana cuando se enteró de que su novia lo había engañado. La galería de celebridades que se hospedaron en este mítico hotel de Río de Janeiro ocupa prácticamente un piso de largo e incluye a Nelson Mandela, Walt Disney, Marilyn Monroe y Jean Paul Sartre. Gran parte de la historia del cine ha pasado por acá (además de aquéllos, Marlene Dietrich, John Wayne, Robert De Niro, y la lista sigue). No es raro, entonces, que Warner Bros haya elegido este palacio para promocionar El Agente de CIPOL, película que se estrena hoy en la Argentina. Basada en la exitosa serie de televisión de los '60 -The Man from U.N.C.L.E., su título original-, la productora seleccionó a un director con sello propio, el crudo Guy Ritchie -quien resurgió con la adaptación al cine de Sherlock Holmes-, y a dos actores de moda como protagonistas: el británico Henry Cavill -el nuevo Superman- como el agente yanqui Napoleon Solo, y el estadounidense Armie Hammer -de El Llanero solitario- como el ruso Illya Kuryakin. Vaya paradoja. Clarín habló con Cavill de esta película ambientada en los años de la Guerra Fría, una entretenida combinación entre James Bond -de hecho, Ian Fleming colaboró en la creación del personaje de Solo- y Maxwell Smart con el toque sutil de Ritchie: pequeñas y concretas dosis de acción, humor in-

genioso y una banda sonora tarantinesca. El filme no tuvo el éxito de taquilla esperado en los Estados Unidos. Por lo tanto, aunque el final lo insinúe, habrá que esperar para saber si veremos una segunda parte. ¿Miraste la serie original o preferiste no verla para que no te influya en el armado de Napoleon Solo? Yo preferí no verla para no verme influenciado por la serie de televisión. Le dediqué tiempo a trabajar mucho con Armie (Hammer), Guy (Ritchie), el equipo de actores y productores para tratar de armar el personaje desde cero. Por mi manera de trabajar, si veo algo que me parece bueno, enseguida iba a hacer una suerte de imitación. Y prefería que fuera una creación de todos nosotros en vez de la creación de otro.

¿Cuáles fueron las directivas que les dio Ritchie?

No hubo directrices básicas. El nos dijo 'vamos a hacer esto, vamos a charlar cada una de las escenas'. Estuvimos en su casa hablando, tratando de buscarle el foco a cada toma. Y lo más importante que nos dijo: 'No se lo tomen tan en serio, no van a verse muy cool; si sucede un accidente, que fluya, porque puede ser genial'. Si bien hay mucha química entre Napoleon Solo e Illya Kuryakin, también hay tensiones entre ustedes. ¿Cómo trabajaron ese vínculo? ¿Ya estaba en el guión o se generó durante la filmación? Estaba en el guión, pero durante esas charlas en la casa de Guy, fueron

HOUSTON

17

personaje bastante singular, y con esa impronta tan Guy Ritchie que nunca se hubiera acercado a un hombre de los '60, sino a una versión sesentista de Guy Ritchie. O a su fantasía de esa década. Ritchie dijo que el mundo en los '60 no es muy distinto al de hoy. ¿Creés que el espectador puede sentir más empatía con la película en ese aspecto? Bueno, no viví los sesenta, pero creo que lo que quiso decir es que enfrentamos los mismos problemas y siempre hay una amenaza de muerte de algún enemigo omnipresente. Sólo que en estos días es más silencioso, mientras que en esa época era claramente los Estados Unidos vs. la Unión Soviética. Sabías de dónde iba a venir y que si venía, todo se iba a acabar rápido. Pienso que se refería a esa amenaza que nos atemoriza y que depende de nosotros aprender a lidiar y a vivir la vida con ella. Hay muchas películas de espías este año: "Kingsman", la nueva de James Bond, "Spy"... "El Agente de CIPOL" tiene algo de acción y de humor. ¿Cuál de los dos aspectos creés que subyace? Creo que como siempre dice Guy, tenés que sintonizar con la frecuencia de la película. Es una película distinta a todas. Porque tiene un poco de todo: es una película de espías, tiene acción pero no se la toma muy en serio, no es parecida a nada de lo que hay dando vueltas. Una vez que entrás en sintonía con la película, es muy disfrutable, pero por la combinación de esos factores más que por la primacía de uno de ellos.

Batman vs Superman: El choque de dos superhéroes

Algunos -unas, en su mayoría- ya lo conocían por su papel del Duque Charles Brandon en la serie The Tudors. Pero Henry Calvill pegó el gran salto cuando el director Zach Snyder lo eligió para ser el héroe de la capa roja en su nueva versión de Superman (El Hombre de acero). Y ahora, Snyder volvió a elegirlo para el próximo tanque de Warner Bros: Batman vs. Superman: El origen de la justicia. El actor británico no quiso -“no puedo”, argumentó- adelantar demasiado sobre la película en la que enfrentará a Ben Affleck como el Hombre murciélago. “Sólo puedo decir que va a colmar las expectativas. Va a ser genial tener a dos superhéroes tan fuertes del universo DC Comics en una misma película. Cada uno hará las cosas a su manera, pero por caminos muy distintos a la vez. El trailer sugiere una película bastante oscura. Naturalmente. Se cuenta la introducción de un personaje como Batman, y... bueno, está Batman involucrado, así que hay muchos aspectos oscuros. Pero también va a estar la luz con Metrópolis y con Superman. Lo que buscamos es el gran poder de oposición que hay entre estos dos personajes. Por otra parte, ayer trascendió que George Miller (la saga de Mad Max) se haría cargo de la secuela de El hombre de acero.

Cómo era la serie de televisión

surgiendo cosas de manera natural, y nos aseguramos de conservarlas durante el rodaje. Toda la parte de tensión surge de la dirección de Guy. Y también desde la edición: ciertos cortes de tomas de nuestras expresiones y reacciones. El guión de por sí ya era bueno, y ése fue un gran comienzo. Y luego lo trabajamos, le pusimos lo nuestro a los personajes y ahí encontramos este vínculo camarada-hostil.

¿Cómo se prepararon físicamente para la película?

Bueno, no es una película tan física. Así que fue una cuestión de estar en forma, ir al gimnasio un par de veces -y no cansarse demasiado-, pero siempre es necesario estar saludable porque son muchas horas en el set, y cuanto más en forma estás, mejor trabajás. Hay una vibra muy sesentista en la película: los trajes, los paisajes. Pero no viviste esa época. ¿Investigaste un poco cómo sería o cómo actuaría alguien como vos en los '60? Creo que si hubiese tratado de parecerme a un tipo de los '60, quizá me hubiera alejado del personaje. Este es un

El agente de CIPOL (The Man From U.N.C.L.E., en inglés) fue una serie de TV de espías, que se emitió por la cadena NBC de los Estados Unidos desde septiembre de 1964 hasta enero de 1968. Fueron 105 capítulos. Protagonizada por Robert Vaughn y David McCallum, interpretaban a dos agentes de una organización internacional, la United Network Command for Law Enforcement, llamados Napoleón Solo e Illya Kuryakin, que hacían lo imposible para desmoronar los planes del villanesco grupo Thrush. Thrush era tan peligrosa que lograba que gobiernos ideológicamente antagónicos como los de Estados Unidos y la Unión Soviética formaran CIPOL, cuyo cuartel central estaba en Nueva York. Era común que se mostraran artefactos tecnológicamente avanzados, por lo que se consideró a El agente de CIPOL una serie de spy-fi (espionaje con elementos de ciencia ficción). Sus actores protagonistas quedaron “pegados a sus roles”, y Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur deformaron el apellido del ruso para nombrar a su dúo Illya Kuryaki and the Valderramas.


18

HOUSTON

¡Estrenos!

Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com

Sinopsis:

Cusack interpretará a Lucius, un general romano al frente de una expedición de 1000 hombres con destino a la China de la Dinastía Han. Mientras Brody interpretará a Tiberio, quien tras asesinar al cónsul de Roma saldrá tras los pasos de Lucius acompañado de un basto ejército de 100.000 soldados. Chan será el Comandante del Protectorado de las Regiones Occidentales, quién se unirá a Lucius para proteger las fronteras y la soberanía de China de los romanos.

Un decurión de una Legión romana se verá solo y abandonado en medio de China tras una expedición fallida. Será allí donde se cruce con un heroico soldado chino con el que unirá sus fuerzas para combatir a un enemigo aún mayor que amenaza no sólo a China, sino a todo el mundo conocido.

Notas de producción:

- Se trata de una de las cinta habladas en chino más caras de la historia, 65 millones de dólares.

Título original:

Tian jiang xiong shi (Dragon Blade) País: China Estreno en USA: 04/09/2015 Productora: Sparkle Roll Media, Huayi Brothers Media, Shanghai Film Group Director: Daniel Lee Guión: Daniel Lee Reparto: Jackie Chan, John Cusack, Adrien Brody, Choi Si-won, Wang Taili, Xiao Yang, Sammy Hung, Karena Lam, William Feng, Steve Yoo, Vaness Wu, Mika Wang, Sharni Vinson, Benny Urquidez, Lin Peng, Kevin Lee, Raiden Integra, Tomer Oz, Paul Philip Clark, Max Huang


Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com

ยกAutomotriz!

HOUSTON

19

2015 Nissan Juke NISMO

By: Gabriel Esparza What's New for 2015 For 2015, the Nissan Juke sees a styling update, including the grille, headlights, taillights and rear fascia. There are also a few more standard features, including an upgraded infotainment system. This year also brings the introduction of the Juke Color Studio customization program, which allows one to mix and match colors for the body, wheels, mirrors, door handles, side sills and rear spoiler. Lastly, the Juke Nismo trim now has the same engine as the regular Juke (which itself has been tweaked for slightly better fuel efficiency and response), while a new, more powerful Nismo RS model debuts. Much like a teenager sporting piercings and multicolored, spiked hair, the 2015 Nissan Juke seemingly shouts "Look at me!" Though its styling may be controversial, there's no denying that this compact crossover looks like nothing else in the small car segment. Plus, with its new Color Studio program for 2015, you can give it the automotive equivalent of multicolored, spiked hair -- be it yellow mirrors and door handles on a red Juke, or blue wheels on a purple one. Indeed, it's this unique degree of customization and personality that differentiates the Juke from other small crossovers and hatchbacks. Under the skin, you'll find a little runabout with a fun-to-drive personality

A drive in the 2015 Nissan Juke will have you seeing the inner beauty of Nissan's feisty hatchback/crossover creation. Safety | Reliability to match its visual flamboyance. Most cars in this price range can be rather humdrum, but not the Juke. Boasting standard turbocharged power and a sport-tuned suspension, this Nissan provides a responsive and engaging drive. Furthermore, all-wheel drive is available, a rarity among small hatchbacks and a boon to those who live in inclement areas of the country. On the downside, though, rear passenger and cargo space are cramped compared with what's provided by somewhat larger, more conventionally styled crossovers. If interior space is a priority, you might consider a more sensible hatchback or crossover, such as a 2015 Mazda 3 or 2015 Subaru XV Crosstrek. The 2015 Kia Soul has some personality to it, and it's also more practical than the Juke. You can't get it with all-wheel drive, however. If having AWD is important, it may be worth checking the wave of subcompact SUVs hitting dealers in 2015, including the 2015 Jeep Renegade, 2016 Honda HR-V, 2016 Fiat 500X and 2016 Mazda CX-3. But overall we recommend the Juke if you're looking for a small hatchback or crossover with sporting credentials. Body Styles, Trim Levels, and Options The 2015 Nissan Juke is offered in five trim levels: base S, well-equipped SV and SL and more sporting Nismo and Nismo RS. Standard equipment on the entry-level S model includes 17-inch alloy wheels, a rearview camera, air-conditioning, keyless ignition and entry, full power accessories, cruise

control, a tilt-only steering wheel, cloth upholstery, a height-adjustable driver seat, 60/40-split-folding rear seats, a trip computer, Bluetooth phone connectivity and a six-speaker sound system with a 5-inch color interface, CD player, a USB/iPod interface, Bluetooth audio and a hands-free texting assistant. The midrange SV adds a sunroof, rear privacy glass, automatic climate control, upgraded upholstery, a leather-wrapped steering wheel, satellite radio and driver-configurable settings ("I-Con") for throttle, steering and transmission (with the CVT) responsiveness. The optional Tech package gets you a touchscreen navigation system (based on an SD card) with a 5.8-inch touchscreen, Nissan Connect smartphone app integration, a 360-degree "around-view" camera system (with moving-vehicle detection), plus an upgraded Rockford Fosgate audio system with a subwoofer. The Cold weather package includes heated front seats and exterior mirrors. The SL comes standard with all of the above plus automatic headlights, foglights and leather upholstery. The Nismo includes all that as well as firmer suspension calibrations, 18-inch alloy wheels, summer tires, a limited-slip differential, unique exterior and interior styling details, front sport seats and a steering wheel wrapped in

Pros: Lively performance; sporty handling; new exterior customization options; available all-wheel drive. Cons: Not much cargo capacity; limited rear headroom; lots of hard plastic cabin trim; relatively stiff ride. leather and simulated suede. The Nismo RS goes even further, with a more powerful engine, bigger brakes, more aggressive suspension and steering tuning, Recaro front sport seats covered in leather and simulated suede and simulated carbon-fiber trim on the dash. Options, depending on trim level, include different wheels, a front center armrest, illuminated door sill plates and the Juke Color Studio, which allows one to mix and match colors for the body, wheels, mirrors, door handles, side sills and rear spoiler. Powertrains and Performance The 2015 Nissan Juke features a turbocharged 1.6-liter inline four-cylinder engine that produces 188 horsepower and 177 pound-feet of torque. The Juke Nismo has the same engine, but the Nismo RS gets an upgraded version good for 215 hp and 210 lb-ft (front-wheel drive) or 211 hp and 184 lb-ft (all-wheel drive). A continuously variable automatic transmission (CVT) is standard on the S and SL trims. The SV, Nismo and Nismo RS offer a choice of a six-speed manual gearbox or the CVT. Front-wheel drive is standard, but all CVT-equipped trims can also be had with all-wheel drive. In Edmunds testing, a front-wheel-drive Juke with the CVT went from zero to 60 mph in 7.3 seconds, an impressively quick time for this category. An all-wheel-drive model was essentially just as quick. EPA-estimated fuel economy for the Juke is 30 mpg combined (28 city/32 highway) with front-wheel drive and the CVT. Opting for AWD drops those numbers to 28 combined (26 city/31 highway). The manual-shift Juke rates 30 combined (28/34). The Nismo RS rates 27 combined (25/31) with the manual transmission and 27 combined (25/29) with the automatic and AWD.


20

HOUSTON

¡Deportes!

Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com “Todo el mundo sabe lo que Freddie ha hecho por mi carrera y sé que en su mente ya tiene resuelto el rompecabezas”, señaló Cotto. “No tengo ninguna duda de que nosotros saldremos victoriosos el 21 de noviembre”. Los dos coincidieron también en que no importa el lugar donde se enfrentarán, ni el apoyo masivo que tendrá Canelo, porque en el cuadrilátero estarán ellos dos y el réferi. “Estamos un paso más cerca de hacer realidad este histórico evento”, destacó Michael Yormark, ejecutivo de Roc Nation Sports, la compañía promotora que representa a Cotto.

Cotto y Canelo con hambre de triunfo M

iguel Angel Cotto y Saúl “Canelo” Alvarez cumplieron con su compromiso de promover su combate, que no necesita mucho en realidad, porque el entusiasmo por el enfrentamiento es evidente. Conocida es la rivalidad entre boxeadores puertorriqueños y mexicanos, por ello un gran grupo de aficionados de las dos naciones acudieron a la conferencia de prensa en Nueva York, para apoyar a los dos peleadores, que el 21 de noviembre subirán al cuadrilátero del Mandalay Bay, en Las Vegas, a disputar el cinturón verde del peso mediano, en poder del “Orgullo de Caguas”. Durante su tercera parada de la gira promocional, luego de Los Angeles y Ciudad México, el lunes y martes, los dos púgiles recibieron este miércoles el apoyo de sus seguidores, que portaban banderas de sus países o vestían alguna prenda representativa de su terruño en el copado Grand Ballroom del New Yorker Hotel, en Manhattan. Los gritos de “Cotto, Cotto” fueron muchas veces acallados por los de “Canelo, Canelo”. Y cuando Oscar de la Hoya estuvo frente al micrófono, los gritos de “Tito, Tito” hicieron sonreir al Golden Boy. “Por favor, por favor, esta noche voy a tener pesadillas”, dijo el promotor de “Canelo” Alvarez. “La última vez que vi esta pasión fue en mi pelea con Félix Trinidad”, recordó. “Todo el mundo sabe que cada vez que un puertorriqueño se enfrenta a un mexicano la gente espera una buena pelea; eso es lo que va a ocurrir el 21 de noviembre”, dijo Cotto. “Cada vez que un mexicano y un

Los rivales del 21 de noviembre en Las Vegas reactivan la rivalidad pugilística entre Puerto Rico y México puertorriqueño están en el ring, van a dar una de las más grandes peleas”, consideró Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, el organismo que avala el combate, que será televisado por HBO.

VIENTOS DE GUERRA

Cotto y Alvarez, los protagonistas del nuevo capítulo de la rivalidad boxística entre Puerto Rico y México, ratificaron su compromiso de defender a su tierra. “Sólo tengo una cosa en mente: la victoria el 21 de noviembre”, fueron las palabras de Cotto (40-4, 33 KOs) durante la conferencia de prensa. “Ganar es la predicción; lo único que tengo en mi mente es ganar”, manifestó “Canelo” (45-1-1, 32 KOs) en el encuentro con la prensa. “Tengo sed de victoria, tengo hambre de triunfo y perder no pasa por mi mente”. De México y Puerto Rico han salido grandes campeones mundiales. Cotto es un consagrado, mientras Alvarez va en camino a ello, aunque sabe que es una gran responsabilidad “porque México tiene mucha leyenda”. Para lograr su meta, los dos se comprometieron a trabajar fuerte durante el campamento de entrenamiento: “Junito” Cotto con Freddie Roach en Los Angeles y “Canelo” con don José “Chepo” Reynoso y su hijo Eddy, en San Diego. Será un combate de la experiencia contra la juventud. El día de la pelea Cotto tendrá 35 años, 10 más que Canelo, algo que muchos ven como ventaja para el retador, quien,

no lo ve así. “Es una pelea 50-50, el que se prepare mejor va a ganar”, indicó el pelirrojo. “Somos dos peleadores con estilo similar, que son dos estilos perfectos para dar una gran pelea”. Cotto salió también al paso a quienes no dan crédito al trabajo realizado por Roach durante sus tres años con el legendario entrenador. “Todos han visto cómo ha lucido Miguel Cotto desde que está con Freddie, ha lucido bien”, dijo el campeón en cuatro divisiones, quien confía plenamente en su instructor.

CADA QUIEN CON SU GALLO

Yolanda González, Carlos Martínez y su hijito Jean Carlos, hicieron el viaje desde Massachusetts para estar cerca de sus ídolos. El dilema de esta familia es que Yolanda, como buena puertorriqueña, apoya a Cotto; su esposo Carlos, como buen tapatío, respalda a Canelo. Y el hijo de la pareja, que viste una camiseta con la imagen del jaliscense por dentro, está en el medio. “Somos una mezcla, sentimientos encontrados”, resume la madre. Yolanda, nacida en Río Piedras, piensa que Cotto va a ganar “porque él tiene historia, porque es Cotto, porque es lo mejor de Puerto Rico”. Su esposo Carlos, de Guadalajara, tiene una opinión bien definida: “Puerto Rico es tierra de campeones, pero México va a ganar; seguimos siendo el país con más campeones del mundo. Canelo gana, desde las tortas ahogadas hasta el tequila”. Y Jean Carlos: “Cotto gana, porque es rápido”.


Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com

¡Deportes!

HOUSTON

Dynamo empata 2-2 en visita a Portland en la MLS El Houston Dynamo desperdició una ventaja de dos goles y terminó empatando 2-2 con los Timbers en un entretenido partido disputado en la noche del viernes en el Providence Park de Portland, Oregon, por la temporada regular de la MLS.

E

l mediocampista hondureño Boniek García abrió el marcador a los 40 minutos tras recibir un gran pase del delantero Will Bruin, quien aumentó a los 45 para el equipo naranja justo antes del descanso luego de una gran habilitación del veterano capitán Brad Davis por el mismo sector. Cuando Boniek superó por primera vez al arquero Kwarasey cortó una racha de 313 minutos de los Timbers sin recibir goles como locales.

Boniek García controla la pelota frente a Rodney Wallace en Portland. Portland, empujado por su público que llenó el estadio, reaccionó en el segundo tiempo y descontó por intermedio de Darlington Nagbe a los 76 luego de recibir un pase del atacante argentino Lucas Melano. Finalmente, el propio Melano marcó el gol del empate definitivo a

los 86 luego de empalmar con una volea un pase largo de su compatriota Diego Valeri desde la derecha. Fue el primer gol de Melano desde que fue contratado por los Timbers el mes pasado. El delantero mexicano Erick Torres ingresó desde el banco de suplentes al promediar el segundo tiempo en reemplazo de Bruin, pero no pudo llevar mucho peligro frente a la portería local.

21

El equipo naranja, que venía de caer 0-2 en su visita al New England Revolution, quedó con 32 puntos, producto de ocho triunfos, ocho empates y nueve derrotas, en la Conferencia del Oeste, donde lucha por llegar a los playoffs en las últimas jornadas de la temporada regular. Los Timbers, que venían de vencer 1-0 al Real Salt Lake en Utah, quedaron con 40 puntos (11-7-8), a sólo tres del líder, LA Galaxy. El director técnico británico del Dynamo, Owen Coyle, no pudo alinear por lesiones a varios titulares habituales en el Dynamo como los experimentados defensores Jermaine Taylor y DaMarcus Beasley, el mediocampista Ricardo Clark y el delantero jamaiquino de origen británico Giles Barnes. Después de su visita a Oregon, el Dynamo seguirá de gira ya que se medirá el miércoles frente al Colorado Rapids en el Dick’s Sporting Goods Park, desde las 8 p.m., en la MLS para luego regresar a casa para presentarse el sábado ante los Whitecaps de Vancouver en el BBVA Compass Stadium a la misma hora.


22

¡Deportes!

HOUSTON

Fiers lanza juego sin hit en triunfo de Astros M

ike Fiers lanzó un juego sin hit el viernes, el segundo en Grandes Ligas en nueve días, al llevar a los Astros a una victoria por 3-0 sobre los Dodgers de Los Angeles en el Minute Maid Park de Houston. Fiers (6-9) ponchó a Justin Turner en su 134to lanzamiento para poner fin al encuentro y arrojó su guante al aire al lograr su primer juego completo y el quinto sin hit en las mayores en esta temporada. Apenas el 12 de agosto, el japonés Hisashi Iwakuma también lanzó el doble cero por los Marineros de Seattle. Nolan Ryan, ejecutivo de los Astros y autor de nueve juegos sin hit, un récord, aplaudió desde una suite mientras Fiers era el centro de la celebración de sus compañeros cerca del montículo. Fue la undécima ocasión que los Astros lograron un juego sin imparable en la historia. “¡Dios, esta multitud se estaba volviendo loca!”, exclamó Fiers. “Esto me motivó. Me sentí estupendo”.

Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com Cole Hamels con Filadelfia, Chris Heston con San Francisco y Max Scherzer con Washington han logrado también juegos sin hit en esta campaña. Una noche antes, los Astros fueron víctimas de otra joya de pitcheo. Sólo conectaron un sencillo en el quinto inning ante Chris Archer, de Tampa Bay. Adquirido por los Astros antes del plazo de canjes en un intento del equipo por reforzarse para su lucha por un lugar en playoffs, Fiers ha lucido sobresaliente en sus tres aperturas por Houston. Pero esta vez consiguió una proeza. En su carrera de cinco años, Fiers jamás había sacado siquiera un out en el noveno capítulo. Ahora estuvo intratable. En total recetó 10 ponches y permitió tres bases por bolas, retirando en orden a los últimos 21 bateadores que enfrentó. Necesitó poca ayuda de su defensiva hasta que Jake Marisnick tuvo que correr para hacerse de un largo elevado de Jimmy Rollins, justo frente al bullpen del jardín derecho, para el primer out de la novena entrada. Fiers se colocó en cuclillas y suspiró aliviado, antes de señalar a su compañero para agradecerle la jugada. Brett Anderson (7-8) cargó con la derrota, al aceptar tres carreras y siete hits. Recetó cinco ponches en seis episodios.

El abridor Mike Fiers, de los Astros de Houston, lanza al plato enfrentando a Chase Utley, de los Dodgers de Los Angeles, en el sexto inning del juego del viernes 21 de agosto de 2015, en Houston.

Por los Dodgers, el mexicano Adrián González de 3-0. El cubano Yasmani Grandal de 3-0. El puertorriqueño Kike Hernández de 3-0. Por los Astros, el venezolano José Altuve de 4-1. El dominicano Carlos Gómez de 4-1. El boricua Carlos Correa de 4-0.

Archer domina a los Astros en triunfo de Rays Abreu brilla con Medias Blancas

Chris Archer, abridor de los Rays de Tampa Bay, lanza ante los Astros de Houston en el séptimo inning del juego del jueves 20 de agosto de 2015, en Houston.

C

hris Archer permitió sólo un sencillo de Colby Rasmus en la quinta entrada y ponchó a 11 para liderar así el jueves el triunfo de los Rays de Tampa Bay sobre los Astros por 1-0 en el Minute Maid Park de Houston. Desmond Jennings pegó dos imparables por Tampa Bay y produjo la única carrera del partido con un sencillo en la cuarta entrada a lanzamiento de Collin McHugh (13-7). Fue la tercera blanqueada de Archer (11-9) en su carrera y la segunda ante los Astros, equipo al que también dejó en cero en 2013. Dio una base por bolas y retiró en orden a los últimos 15 bateadores, cinco de ellos por la vía del ponche. Rasmus abrió las acciones de la quinta entrada con un sencillo y fue el último corredor para los líderes de la División Oeste de la Liga Americana. Archer se recuperó de su apertura previa, en la que cedió 11 hits y ocho carreras en cinco innings y un tercio de la derrota de 12-4 contra los Rangers de Texas. Por los Astros, los venezolanos José Altuve, Luis Valbuena y Marwin González, el puertorriqueño Carlos Correa y el dominicano Carlos Gómez, todos de 3-0. Por los Rays, el venezolano Asdrúbal Cabrera de 4-0. El puertorriqueño René Rivera de 3-2.

Los Medias Blancas de Chicago han tenido problemas para anotar carreras a puñados. Pero ante los Angelinos de Los Ángeles el jueves, pudieron firmar por fin una gran entrada y evitar una barrida en la serie de cuatro partidos. El cubano José Abreu culminó un quinto inning con cinco carreras con un doble de dos, aprovechándose de un cambio de decisión tras una revisión de la jugada en video, y los Medias Blancas pusieron fin a una seguidilla de siete derrotas lejos de su estadio al imponerse 8-2 a los Angelinos. “No hemos tenido muchas de estas”, dijo el primera base Adam LaRoche, que abrió el episodio clave con un sencillo que cortó su mala racha de solo un hit en 24 turnos al bate y luego bateó un jonrón de dos carreras. “Siempre buscamos una entrada de ese tipo porque quita presión a los pitchers, y alivia el estrés de nuestro manager después de todos estos juegos de una y de dos carreras. Esta noche fuimos capaces de lograr una de esas y fue suficiente “, agregó. El colombiano José Quintana (7-10) permitió dos carreras y ocho hits en seis episodios y superó una situación con bases llenas en el tercero. El lanzador izquierdo ponchó a tres y dio dos boletos – en su 15ta apertura consecutiva en la que regala menos de tres bases por bolas. “Ataca a la zona y mantiene la pelota baja”, dijo el bori-

cua Soto. “Sabe cómo lanzar. A pesar de ser tan joven como es, sabe cómo hacer su trabajo y sabe cómo prepararse para un partido de las Grandes Ligas. A partir de aquí solo va a mejorar”. Nick Tropeano (1-2), convocado de las ligas menores, admitió seis carreras y ocho hits en 4 innings y un tercio en su tercera apertura de la temporada, cuatro días después de que Matt Shoemaker fuese relegado a la Triple A. El lanzador derecho retiró solo a un lanzador de los siete a los que se enfrentó en el quinto inning, cuando Chicago rompió el empate 1-1. Hasta entonces, los Medias Blancas estaban 1 de 21 con corredores en posición de anotar durante esta serie. En otro partido de la jornada, el abridor dominicano Alfredo Simón lanzó pelota de un hit en el primer juego de su carrera y los Tigres de Detroit blanquearon 4-0 a los Rangers de Texas. El venezolano Martín Prado pegó cuadrangular y produjo tres carreras, el dominicano Marcell Ozuna aportó un jonrón de dos anotaciones y los Marlins de Miami resistieron llevarse una victoria de 9-7 sobre los Filis de Filadelfia, mientras que el novato Tyler Duffey trabajó ocho innings sin admitir hits y los Mellizos de Minnesota derrotaron al abridor mexicano Miguel González y a los Orioles de Baltimore por 15-2.


Jueves 27 de Agosto del 2015

www.queondamagazine.com

¡Deportes!

HOUSTON

23

Texans dan buen primer paso en pre temporada Enrique Vasquez, se encuentra en su décimo cuarta temporada en las transmisiones de los Texans. La temporada del 2015 será su cuarta como la voz oficial en español de los Houston Texans y la temporada número 25 transmitiendo partidos de la NFL

Houston Texans head coach Bill O’Brien, right, talks to an officials during the first half of an NFL preseason football game against the San Francisco 49ers, Saturday, Aug. 15, 2015, in Houston. más corpulento demostró que no le teme cuando hay que meter el casco y ayudar en contra del juego terrestre. Ah y no se vio nada mal en cobertura en el juego aéreo.

E

l inicio de la pre temporada para los Texans fue más que aceptable. El triunfo de 23-10 sobre San Francisco dejó un buen sabor en varios aspectos. Varios jóvenes destacaron en su participación. El juego terrestre fue efectivo con la excepción de una secuencia de jugadas y el tema principal de la noche, el juego de los QB’s fue brillante. Aunque no fue perfecto, fue un excelente debut en la pre temporada pero ese momento ya pasó. Entre los jóvenes destacaron el receptor Jalen Strong con una recepción de TD y Chandler Worthy con regreso de patada de kickoff de 30 yardas y regreso de despeje de 17 yardas. El novato de la Universidad de Rice Chris Covington tuvo un par de jugadas de presión en la primera serie. El novato Benardrick McKinney terminó el partido como el líder del equipo en tackleos con 6 pero falló en un tackleo en la yarda cinco en lo que fue el único TD del partido de los 49ers. El LB que se perfila como el titula al lado de Brian Cushing en el puesto de LB fue efectivo en su debut en la NFL. De hecho la defensa en particular tuvo un buen partido. Permitieron sólo una de nueve conversiones de jugadas de tercer down en todo el partido y en la segunda mitad limitaron a los 49ers a sólo 22 yardas netas con su ataque ofensivo. Terminaron el encuentro con cuatro capturas de QB y sellaron el triunfo con lo que fue un pase interceptado. El esquinero novato y primera selección Kevin Johnson terminó el partido con un par de tackleos y a pesar de que no es el

A la ofensiva brilló el corredor Alfred Blue, quien promedió más de seis yardas y media por acarreo al lograr 59 yardas en nueve intentos. En ausencia de Arian Foster, Blue tiene que aportar partidos como este para mantener el balance del ataque ofensivo. Los rivales tienen que respetar el juego terrestre y tanto Blue como Jonathan Grimes y el que se gane el puesto de tercer corredor tienen destacar esta temporada. Por tierra el equipo logró 146 yardas pero su participación queda manchada por lo que fue la secuencia de siete jugadas desde la yarda uno de San Francisco en la que no pudieron entrar con el balón. Blue, Grimes, el fullback Jay Prosch y el novato Kenny Hilliard no pudieron entrar a la zona de anotación. La mayor parte de la culpa puede recaer sobre los jugadores de la línea ofensiva pero como corredor si no puedes lograr una yarda desde la yarda uno en siete oportunidades, hay problemas. Puede que en este tipo de situaciones es en donde se extrañará más a Foster. Ahora, lo que sin duda fue el punto brillante del partido para los Texans, la posición de QB. Brian Hoyer inició como el titular y en

su primera serie pudo convertir un par de jugadas de tercer down y eventualmente llevó al equipo a la zona de anotación en lo que fue un pase de 58 yardas para TD con el receptor Cecil Shorts. Hoyer, quien jugó sólo en la primera serie ofensiva de los Texans terminó el su participación completando 2 de cuatro pases para 67 yardas y un TD. Ryan Mallett jugó el resto de la primera mitad y estuvo casi perfecto en su pases. En su primera serie llevó a los Texans hasta la yarda uno de los 49ers y fue aquí en donde no se pudo entrar en siete intento por tierra. El único pase que se intento en esta secuencia resultó en un castigo de interferencia en la zona de anotación que el equipo no pudo aprovechar. Mallett demostró precisión en sus pases y se vio decisivo en su manejo del ataque. Terminó el encuentro completando 10 de 11 pases para 90 yardas. Su único pase que tocó la cancha se dio en un balón que fue tapado en la línea de golpeo. Es evidente que cuenta con el brazo más fuerte del grupo al completar un pase de escuadra de 17 yardas con el novato Keith Mumphrey en donde el balón llegó con precisión y con excelente velocidad para sacar completamente de la jugada al esquinero en cobertura. Mallett no decepcionó en primera salida de la temporada. Después del partido Bill O’Brien confirmó que este próximo fin de semana los papeles se voltearán y Mallett iniciará el partido como el titular para luego terminar la primera mitad con Hoyer. Esto nos lleva al que hasta el momento no figuraba en los planes de mariscal de campo. Por lo menos en lo que se refiere al puesto como titular. Tom Savagae jugó toda la segunda mitad y sus números reflejan lo que fue una buena participación. Completo ocho de 14 pases para 97 yardas y lo que fue un pase de TD de 10 yardas con el novato Strong. En situaciones de presión Savage demostró compostura y precisión. Inclusive tuvo una jugada en la que sacudió a tres jugadores distinto para lograr un acarreo de 9 yardas. Tal vez esto no implica que se ha metido en la pelea por el

puesto como titular pero queda muy claro que no simplemente se quedó lamentado que no figuraba en los planes y no siguió trabajando. Savage sin duda levanto la mano y dejó muy claro que no se pueden olvidar de él en esto que es la pelea por el titular. Como grupo fue el mejor partido en la historia de la franquicia. Fue la primera vez que tres QB’s distintos terminaron el mismo partido de pre temporada con un rating de más de 100.0. En la primera salida del grupo, los tres brillaron. O’Brien tiene un buen problema para resolver para descifrar quien será el titular. Este próximo fin de semana se dará la segunda prueba. Lo bueno es que se trata de resolver quien es el mejor de los tres y no quien es el que menos errores cometió. Esto es una indicación del buen trabajo de preparación que han presentado los tres candidatos. Sin duda fue un buen inicio de pre temporada para los Texans. Pero como mencionó O’Brien después del triunfo, es un buen primer paso pero no podemos quedar satisfechos. Hay que seguir trabajando. Recuerde que la segunda edición de Hard Knocks, en la que puede ver mas de el duelo por el puesto de titular, y los mejores momentos del triunfo sobre San francisco debuta este Martes en HBO a las 9pm.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.