Que Onda Magazine

Page 1

Año 21 No. 1056

www.queondamagazine.com

16 - 22 de Abril, 2015

!

EE IS FR AT R G ¡

TM Houston’s Bilingual Publication

Comienza la carrera: ¿Hillary?

¿Y Jeb o Marco? El estado del Sol y sus 29 votos electorales son botín de gran peso en la pelea por la Casa Blanca

Ver Página 11


2

HOUSTON In Loving Memory of Mr. José G. Esparza

FOUNDED BY: José G. Esparza And Lilia S. Esparza / 1993 / PO BOX 1805 CYPRESS TEXAS 77410 Phone (713)880-1133 Fax: (713)880-2322 PUBLISHERS GABRIEL ESPARZA gabrielesparza64@yahoo.com FOTOGRAFO VICTOR LOPEZ PUBLIC RELATIONS AMANDA G. ESPARZA SPORTS EDITOR MICHAEL A. ESPARZA Los contenidos periodísticos que se incluyen en este resumen informativo son propiedad intelectual y responsabilidad exclusiva de los medios emisores y de sus autores y no representan de manera alguna la opinión de la Revista ¡Que Onda! DISTRIBUTION NEWSPAPER DISTRIBUTION COMPANY

QUE ONDA MAGAZINE Prides itself in keeping a high standard and devotingly opposes any type of misleading advertising. CLOSE EDITION Friday 5:00 p.m. OFFICE HOURS 9:00 a.m. - 6:00 p.m. Monday - Friday DEADLINES Friday 12:00 a.m. Ads containing special art, photos or proof will be required a week in advance. Cancellations should be made in writing and received five (5) day in advance of publication date. Una Publicación Semanal Derechos Reservados Copyright 2007

¡Texas!

Jueves 16 de Abril del 2015

www.queondamagazine.com

Vicegobernador busca fondos para mantener vigilada la frontera de Texas E

l nuevo vicegobernador de Texas, el republicano Dan Patrick, anunció los principales temas que impulsará en el Senado estatal, cuya sesión inició el 13 de enero, y entre ellos se encuentra asegurar los fondos necesarios para extender la estadía de la Guardia Nacional en la frontera con México.

Republicano vicegobernador, Dan Patrick

Patrick, hasta entonces un senador estatal y conductor de radio que ganó el cargo de vicegobernador en las elecciones de noviembre pasado, presentó su agenda en una conferencia de prensa en el Capitolio de Austin, la capital estatal, a poco menos de una semana de que asuma la vicegobernación de Texas, el 20 de enero. El vicegobernador dijo que buscará incrementar el financiamiento para el incrementado despliegue en la frontera de personal del Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés) de Texas, según lo citó un comunicado. Igualmente, señaló que apoyará iniciativas que permitan inyectar fondos inmediatos para garantizar que la Guardia Nacional se mantenga en la frontera “por dos años adicionales o por tanto tiempo como sea necesario”. Otros puntos de la visión del nuevo vicegobernador de Texas para la

del voto hispano en una encuesta a boca de urna realizada por la compañía Edison Research en noviembre y cuyos resultados relacionados con el voto latino en particular han sido cuestionados por analistas, principalmente por las limitaciones de muestra en este tipo de sondeos, ya que se trata de un grupo específico y no de la población en general. Otra encuesta de la compañía investigadora Latino Decisions y realizada el día antes de las elecciones entre votantes que ya habían ejercido el voto o que iban a ejercerlo, le atribuye a Patrick 29 por ciento del voto de los latinos.

Legislatura están incluidos en esta galería de fotos: “Mi misión hoy era describir mi visión para Texas, para la cual me eligieron los votantes, incluyendo 46 por ciento de todos los votantes hispanos en las elecciones generales”, dijo Patrick al anunciar su agenda, y puntualizó que consideraba que su mensaje durante la campaña electoral había sido claro sobre lo que intentaba llevar a cabo. Patrick basa el haber obtenido 46 por ciento

En Texas, el puesto de vicegobernador tiene gran poder porque implica ser también el presidente del Senado, lo que le da a quien ocupe este cargo mucho margen para influir en la agenda de esta cámara o incluso en el orden que ésta le da a las propuestas de ley presentadas en cada sesión legislativa. “Mi función es guiar y asistir a los senadores que van a escribir las leyes, construir el lenguaje y establecer el curso para cumplir estas metas”, dijo Patrick.

¡Contenido! Alivio Migratorio arrojaría $845 millones más en impuestos locales y estatales Salen a la luz fotos que avergonzaron a Hitler

WATER 2015 DIVINER Toyota Corolla

THE

Comunidad 4 Texas 6 De Todo un Poco 7 Cocina 9 Internacional 10

Estados Unidos 11 Motivación 12 Inmigración 13 Artistas 15 Deportes 18


Jueves 16 de Abril del 2015

www.queondamagazine.com HOUSTON

3


4

HOUSTON

¡Comunidad!

Jefe de sistema aeroportuario de Houston predice auge de vuelos internacionales

Jueves 16 de Abril del 2015

www.queondamagazine.com de sus industrias sanitarias, petroquímicas y espaciales, servirán para ese propósito. “La gente me pregunta que cómo es que les resulta tan fácil hallar aerolíneas. Con eso, lo que desean escuchar es lo fuerte que está nuestra economía, la cantidad de pasajeros que eso genera y la calidad de los mismos”, expresó Díaz. Asimismo, Díaz dijo que la caída de los precios del petróleo podría dañar la demanda de los viajeros en primera clase y en la clase de negocios, pero añadió que los pasajeros que quieren visitar a sus familiares en otros países podrían hallar pasajes más baratos en la clase turista debido a la intensidad de la competencia. Lo próximo que Díaz quisiera ayudar son vuelos directos hacia África. Entre tanto, los vuelos internacionales seguirán aumentando, según él. El aeropuerto Hobby inaugurará en octubre una terminal internacional a un costo de 156 millones de dólares. Southwest Airlines, que es el principal proyecto ahí, agregará varios vuelos a América Latina. Ese aeropuerto tendrá un estacionamiento para 3,000 vehículos adicionales y se espera que pueda acomodar al millón de pasajeros que se esperan anualmente.

L

a economía diversa y la floreciente comunidad de inmigrantes en Houston ayudarán a que los aeropuertos de la ciudad sigan ampliándose a pesar de que la caída de los precios del petróleo puede moderar el auge de los viajes por cuestiones de negocios, según ha dicho el director del sistema aeroportuario de Houston, Mario Díaz, a un grupo de empresarios. Durante el discurso anual sobre la situación de los aeropuertos, Díaz expresó esta semana su confianza en que el sistema aeroportuario continuará creciendo de una forma sin precedentes y que la mayor parte de los cambios serán experimentados en los aeropuertos Bush Intercontinental, Hobby y Ellington. “Sin dudas, Houston es la ciudad más diversa en el país y el sistema aeroportuario de Houston ha contribuido a que eso sea posible”, dijo Díaz a una multitud de empresarios reunidos en el Hotel Royal Sonesta. “Seguiremos conectando a Houston con el resto del mundo”. Los aeropuertos de Houston establecieron un récord en 2014, ya que más de 53 millones de pasajeros pasaron por ellos. A nivel internacional, 9.8 millones de viajeros utilizaron los servicios del Bush Intercontinental, el doble de la cantidad en 2000. El año pasado, los viajes a Asia y África aumentaron un 55 por ciento, mientras que los viajes a Europa subieron en un 10 por ciento. Esto se debe en gran medida a los nuevos vuelos directos internacionales en cada aeropuerto, incluidos seis que comenzaron el año pasado.

Las obras de construcción para la nueva Terminal D en el Bush Intercontinental están previstas a comenzar en 2017. Aquí vemos sus espacios despejados para recibir a pasajeros internacionales. Entre los vuelos añadidos está el vuelo directo a Seúl de la aerolínea Korean Air, así como el vuelo de Scandinavian Airlines directo a Stavanger, Noruega. “En estos momentos, la ciudad de Houston está al alcance de una forma única y con oportunidades muy buenas”, dijo Díaz. “Houston está destinada a convertirse en un centro internacional con pasajeros de todas partes del mundo volando hacia Houston en su trayecto hacia las Américas y otros lugares de Estados Unidos”. De manera consistente, el sistema aeroportuario ha promocionado la fuerte economía de Houston para atraer a nuevas aerolíneas. Díaz expresó que incluso con la caída de los precios del petróleo, él espera

atraer más vuelos y destacó que la gran cantidad de inmigrantes en el área de Houston, además

El Bush Intercontinental tendrá una nueva Terminal D en 2020. El Concejo de la Ciudad de Houston aprobó en junio el financiamiento y un plan progresivo para dicha terminal. Las obras de construcción podrían empezar en 2017. Díaz dijo que uno de los obstáculos de Houston para desempeñar un papel importante en los vuelos internacionales son sus terminales anticuadas en el Bush Intercontinental. El sistema aeroportuario también concluyó una solicitud enviada al Departamento Federal de Aviación para hacer del aeropuerto Ellington un centro de vuelos internacionales. Díaz también destacó el servicio WiFi gratuito disponibles en todas las terminales de los aeropuertos Hobby y Bush, así como estancos automáticos que aceleran el proceso para los viajeros internacionales y el proyecto federal NextGen que esos aeropuertos han adoptado para mejorar la puntualidad de las llegadas.


Jueves 16 de Abril del 2015

www.queondamagazine.com

¡Comunidad!

HOUSTON

5

Larger than Life: UHD Gator Mural Makes a Splash in Downtown Houston N

oted French artist Sebastien “Mr. D” Boileau this week swiped the first brush strokes on a building-sized mural of the University of Houston-Downtown (UHD) mascot – Ed-U-Gator – on the north side of a storage facility on campus, adjacent to student parking at Main Street and I-10. The alligator mural is a creation of Boileau’s creative art company, Eyeful Art Murals and Designs, which is known for crafting individual artistic environments that reflect the vision and personality of its clients. Houstonians can follow Boileau’s creation on social media using the hashtag #UHDgatorwall and by visiting www.uhdgatorwall.com. “It’s a fun and fascinating landmark for all of Houston to enjoy and a pleasure for METRORail riders headed southbound toward downtown Houston,” said Diane Summers, executive director of university relations at UHD. “It provides a sense of pride for our students who park near it each day.” Boileau notes that the mural’s design is symbolic of students going out into the real world following their college graduation. “There’s a meaning behind it,” he said. “The gator is pictured bursting through the wall, representing UHD students who are preparing to break out into their professional careers.” The University will place a second mural of the UHD

logo and tagline, “Major Opportunity,” on the south side of the building, which faces I-10. “The wall gives the campus more visibility,” Boileau said. “It makes a cool statement in the urban landscape.” Boileau is known for his large-scale murals, many of which are popular spots for residents and tourists to take photos. One of his most well-known projects in Houston is on the side of Biscuit Home, a home décor store in Montrose. Called “Biscuit Paint Wall,” the mural features a row of bright colors poured from the top of the wall to the ground, representing the bright colors of items sold in the store. Boileau also recently painted “Preservons la Creation” (“Preserve the Creation”), a mural of a muscular god-like image floating across the wall with an outstretched hand holding a spray can. “Preservons la Creation is the largest mural in Houston,” said Boileau of his 10,000-square-foot, five-story mural that spans the entire

city block at 2800 San Jacinto St. Mark Cervenka, art professor and director of UHD’s O’Kane Gallery, attended the unveiling of Preservons last summer in midtown. “The focus of our project was to do some-

thing imposing and dramatic that could make a statement and engage the students, enliven the area,” said Cervenka. “It creates a good public presence for the University in a way that is accessible to our students, especially our younger students, many of whom are familiar with street art. It’s a win-win all the way around.”

PBS News Hour Profiles UHD's First-in-the-Nation Collaboration with the Harris County Sheriff's Office

I

n a story that aired Saturday, PBS News Hour took Houstonians inside the Harris County Jail to see firsthand the innovative collaboration between a group of enterprising criminal justice students and the inmates they are helping to rehabilitate. In the first jail program of its kind in the nation, students in Assistant Professor Judith Harris’ senior seminar course work closely with licensed social work professionals and counselors in Harris County Sheriff's Office Reentry Services to enact a rehabilitation program for inmates as soon as they enter the criminal justice system.

The students become vital advocates for the inmates throughout their tenure at the jail. Rather than sitting in court and observing the criminal justice system from the sidelines, these students are assigned clients and regularly appeal to Harris County judges on their clients’ behalf, working in conjunction with court-appointed attorneys. “Students key mission in this program is to get their clients moving in a positive direction,” said Harris, “but it is astounding to watch the students’ monumental movement as they generously give to and inspire their clients. It’s impossible to participate in this program and not change. This is what life is all about – connecting to your career and life-purpose and tapping into your innate skills and passions.” To view the story in UHD Magazine, please visit here. http://www.uhd.edu/publicaffairs/documents/uhdmagazine/uhdmag_summer2014.pdf#page=14


6

HOUSTON

¡Texas!

Jueves 16 de Abril del 2015

www.queondamagazine.com

Potencial prohibición a textear al manejar con personas que perdieron a seres queridos” debido a esa práctica, indicó Craddick. Aunque John Wittman, portavoz de Abbott, no quiso hacer comentarios acerca de si el gobernador vetaría el proyecto de ley como hizo Perry, sí expresó que su superior consideraría cualquier legislación “que sirva para mejorar a Texas”.

E

l representante estatal Tom Craddick dijo sentirse optimista con respecto al tercer intento para prohíbir en todo el estado el envío de mensajes de texto al conducir, una medida que enfrentará su primer obstáculo legislativo la próxima semana y que aún no está claro si contará con el apoyo del gobernador. Durante su campaña electoral en el verano, el actual gobernador Greg Abbott expresó que no apoyaría esa prohibición que un portavoz describió como una “microgestión adulta de conducta al volante”. Fue un lenguaje similar al utilizado por el exgobernador Rick Perry en 2011, cuando vetó un proyecto de ley al respecto. Perry reconoció los peligros de manejar distraído, pero dijo que prefería emplear campañas educativas e informativas para hacer que los conductores no enviaran mensajes de texto mientras manejaban. Un proyecto de ley similar fracasó en 2013. Craddick, republicano de Midland, dijo el jueves que se sentía optimista de que Abbott convirtiera la legislación en ley si ésta llega a su escritorio. “Hemos hablado con él y su gente se ha mostrado muy activa, ha venido a las audiencias, a las reuniones y ha conversado

Texas es uno de seis estados que no ha prohibido el envío de mensajes de texto mientras se maneja, aunque hay 40 ciudades y pueblos texanos que han promulgado prohibiciones locales con respecto a usar teléfonos con las manos mientras las personas conducen un vehículo, incluidos Galveston, Austin y Denton. La Comisión de Transporte de la Cámara de Representantes podría votar la semana que viene sobre este proyecto de ley. Craddick dijo que cuatro miembros del panel estaban indecisos acerca de la legislación, pero cambiaron su forma de pensar el jueves tras escuchar los testimonios de activistas a favor de la prohibición. Noventa muertes anuales “Este proyecto de ley es para salvar vidas”, dijo Craddick el jueves durante una audiencia ante la comisión. “Queremos que los conductores piensen en la vida en vez de textear”.

El proyecto de ley haría que el envío de mensajes de texto mientras se conduce fuera un delito menor de clase C a menos que la personas se detenga en un costado de la carretera para realizar esa actividad. Los infractores podrían recibir una multa de hasta 99 dólares por la primera infracción y de 200 dólares por ser reincidentes. Las leyes estatales prohíben que los conductores menores de 18 años usen teléfonos móviles mientras manejan y que envíen mensajes de texto cuando conducen en zonas escolares. Alva Ferdinand, profesora adjunta del Departamento de Políticas Gerenciales y de Salud en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Texas A&M, compartió con el panel los resultados de investigaciones que ha realizado sobre manejar distraídamente y dijo que la prohibición estatal al envío de textos mientras se conduce podría evitar 90 muertas anuales. “He conocido a mucha gente

que ha perdido a alguien porque iba entretenido con su teléfono móvil y nadie los detuvo en la carretera por usar dicho teléfono de manera disociada”, dijo James Brown, cuya hija, Alex, perdió la vida por enviar mensajes de texto mientras manejaba. De hecho, el proyecto de ley lleva el nombre de la chica. Historia “Ella (Alex) se salió de la vía, su vehículo se volcó y ella murió posteriormente por su decisión de enviar mensajes de texto mientras iba manejando”, dijo Brown. “Ya han pasado cinco años de eso y ella no regresará”. Troy Abrams compartió la historia sobre la muerte de su hijo Brandon, de seis años, que fue atropellado por un auto mientras esperaba por un camión de helado, cuando el conductor del auto trató de coger el teléfono móvil que se le había caído. “Ustedes saben por qué estoy aquí hoy, han oído todos los datos estadísticos sobre la conducción distraída”, expresó Abrams. “Pero permítanme pintar un cuatro porque esa obra diabólica se ha grabado en mi mente para siempre”. Beaman Floyd, quien habló a nombre de la organización Texas Coalition for Affordable Insurance Solutions, dijo que el proyecto de ley permitiría a las empresas aseguradoras sopesar el envío de mensajes de texto mientras se maneja para establecer sus tarifas que, según él, podrían disuadir a muchas personas a enviar textos mientras conducen. “Cuando creas una ley que es básicamente una ley de seguridad, esa ley puede cambiar conductas. Hay muchas cosas en esa lista”, dijo Floyd. “Consideramos que es muy importante para empezar algo al respecto”.


Jueves 16 de Abril del 2015

www.queondamagazine.com

¡De Todo un Poco!

HOUSTON

7

Salen a la luz fotos que avergonzaron a Hitler Las fotos causaron el disgusto del Führer, quien dijo que “rebajaban su dignidad”

F

otografías que avergonzaron a Adolf Hitler y que fueron prohibidas por él mismo por ser motivo de vergüenza, ahora circulan en la web, gracias al diario británico Daily Mail, que publicó el trabajo realizado por historiadores militares, quienes restauraron las imágenes primeramente expuestas en una antigua revista alemana hace 70 años. Las imágenes fueron el resultado de una sesión de retratos hecha a Hitler. En ellas se le puede apreciar usando calcetines hasta la rodilla, pantalones cortos de cuero y con la mano puesta en la cintura, mientras posa recostado sobre un árbol. En otras fotografías, Hitler aparece en un cuarto, junto a una silla y ambas manos en la cintura. Aparentemente, el atuendo que uso para la ocasión, estaría relacionado con la

Estas fotografías fueron tomadas por Heinrich Hoffman, fotógrafo personal del Führer. moda de la época. En la que el cuero proveniente de Austria e Italia era muy popular. Deutschland Erwache, fue la revista de propaganda nazi que publicó estas fotografías, cuando el líder nazi aún vivía.

Lejos de hacerle un favor, éstas causaron el disgusto de este personaje histórico, quien las calificó de que “rebajaban su dignidad”. Según informó el Daily Mail, esta revista fue descu-

bierta dentro de una casa, que había sido bombardeada durante la segunda Guerra Mundial, por un soldado de origen británico, de nombre Alf Roberts, quien la trasladó al Reino Unido. Asimismo, se sabe que estas fotografías fueron tomadas por Heinrich Hoffman, fotógrafo personal del Führer. El contenido de revista de los años 30 está por ser nuevamente publicado, gracias a la reconstrucción hecha por historiadores militares. Esta tarea no fue fácil. La revista estuvo enterrada por bastante tiempo y sufrió la caída de agua sobre ella. No obstante, ésta pudo ser restaurada en su totalidad y tendrá el nombre de “El ascenso de Hitler”, cuando salga a la luz pública. En ella, como era usual, aparecen líderes nazis publicando sus ideas. Como es el caso de Baldur von Schirach, dirigente de las Juventudes Hitlerianas. Uno de los especialistas citado por el Daily Mail, Trevor Salisbury, señaló “el libro es típico de la propaganda de la época, con la obvia imagen que trataba de presentarlo como un hombre amante de la paz que quería mucho a los niños y era amable con todos”.

2 POR EL PRECIO DE UNO


8

HOUSTON

¡Salud!

Jueves 16 de Abril del 2015

www.queondamagazine.com

Investigarán depresión posparto entre mujeres hispanas R

ALEIGH- La universidad de UNC en Chapel Hill está invitando a hispanas que estén entre el tercer y octavo mes de embrazo a que participen en una investigación que tiene como fin identificar las razones de la depresión postparto entre las mujeres latinas. El estudio tendrá como investigadora principal a Sandraluz Lara Cinisomo, Doctora en Sicología y miembro del Departamento de Siquiatría de la institución educativa. “Es el primero con hispanas que se va a desarrollar en Estados Unidos, igual que en Carolina del Norte”, comentó en entrevista telefónica con La Conexión, la doctora Lara. “Se ha detectado que aproximadamente el 15 por ciento de las mamás van a sufrir depresión postparto, pero entre las latinas ese número sube a 43%. Con esta investigación queremos saber por qué entre ellas hay mayor predisposición

Primer estudio sobre la depresión posparto en Carolina del Norte enfocado en mujeres hispanas de depresión. Investigaremos si es una combinación de elementos estresantes, cambios hormonales o eventos particulares. Buscaremos los motivos por los que sufren de depresión posparto en un alto nivel”, explicó. El estudio tendrá varias etapas

que serán explicadas en detalle a cada mujer participante, aunque se basará en entrevistas por teléfono y personales. Será conducido en español e inglés para aquellas que solo hablen este idioma. “Cuando están embarazadas le haremos una entrevista en persona; una segunda

luego de que nazca el bebé y a las cuatro semanas de nacido, haremos una tercera pero por teléfono. En cuanto a las visitas a la universidad, al momento de que tenga ocho meses de gesta-

ción le pedimos que venga para una toma de sangre donde miraremos sus hormonas, igual que cuando tenga 12 semanas de embarazo, además pagaremos por su tiempo”, anotó Lara.


¡Cocina!

Jueves 16 de Abril del 2015

www.queondamagazine.com

HOUSTON

9

Mousse de mango Ingredientes 2 tazas mangó triturado ½ taza azúcar 2 sobres gelatina sin sabor ½ taza agua 1 taza crema espesa batida a punto de nieve

Porciones: 6 Categorías: Almuerzo, Brunch, Hora del té, Centroaméricana, Postre, Frutas

Preparación

En una taza resistente al calor, mezcla la gelatina con el agua, calienta en el microondas por 30 segundos y mezcla hasta que se disuelva.

En un envase mediano mezcla el mango con el azúcar. Luego añade la gelatina. Añade la crema batida en forma envolvente. Echa la mezcla en un molde o copas y deja en el refrigerador por varias horas hasta obtener la consistencia suficiente para servir.

Sopa de pescado Tiempo de preparación: 40 minutos Porciones: 4 Categorías: Almuerzo, Centroaméricana, Sopa, Agua

Pelar los tomates y cortarlos en trozos. Cortar las cebollas y los puerros en juliana. Picar el diente de ajo. Poner las cebollas y los puerros en una cazuela con un poco de aceite de oliva. Añadir el ajo, los tomates, el vino, el agua, la pizca de pimienta y el perejil. Llevar a ebullición. Añadir el pescado previamente salado y dejar que cueza a fuego lento durante diez minutos. Sacar el pescado y el perejil.

Bruschette de camarones 1 lb. pan de agua rebanado a lo largo 2 tazas tomates picaditos 2 tazas camarones miniaturas ½ taza cebolla picadita 1 taza perejil fresco picadito 1 taza cilantrillo fresco picadito 2 cdas. salsa pesto 3/4 taza aceite de oliva 1 cdita. ajo triturado 2 tazas queso mozarella rallado ½ taza queso parmesano rallado

Preparación

Calienta el horno a 350 grados. Abre el pan a lo largo y divide en dos partes. En un envase mezcla todos los ingredientes, excepto los quesos. Cubre cada hogaza de pan con la mezcla de camarones. Sazona rociando una pizca de sal. Luego cubre con la mezcla de quesos. Coloca en una bandeja de horneo con parrilla.

Ensalada Sabrosa Ingredientes 1 lb. lechuga romana limpia y troceadita 2 tazas guisantes hervidos 8 lascas tocineta frita y picadita o ¼ taza bacon bits ½ taza pimiento rojo picadito ¼ taza queso parmesano rallado Aderezo: ½ taza mayonesa 8 oz. queso crema 2 cebollines picaditos 1 cdita. ajo triturado sal y pimienta al gusto

Ingredientes

Preparación

Tiempo de preparación: 18 minutos Porciones: 8 Categorías: Almuerzo, Cena, Brunch, Centroaméricana, Entrada, Mariscos, Pescado, Plato de fondo

Hornea a 350 grados por 5 minutos o hasta que los quesos se derritan. Sirve inmediatamente.

Ingredientes 500 gr de pescado limpio y lavado 1 manojo de perejil 3 tomates 2 cebollas 1 diente de ajo 2 puerros, sólo la parte blanca 1 pizca de pimienta de cayena 50 cl de vino blanco seco y una cantidad equivalente de agua 2 cucharadas de aceite de oliva Colar el caldo y servir con trocitos de pan tostado.

Preparación En un envase mezcla la mayonesa con el queso crema hasta que quede cremoso. Añade los cebollines, ajo y sal y pimienta al gusto. Deja aparte. En una ensaladera echa todos los ingredientes de la ensalada. Añade el aderezo al momento de servir.


10

¡Internacional!

HOUSTON

Jueves 16 de Abril del 2015

www.queondamagazine.com

Obama y Castro se reúnen en la Cumbre de las Américas Obama dice a Castro que "era el momento" de intentar "algo nuevo" con Cuba

E

l presidente de EE.UU., Barack Obama, explicó hoy a su homólogo cubano, Raúl Castro, que "era el momento" de que su país intentase "algo nuevo" en la relación con Cuba porque la política anterior no funcionó, durante la histórica reunión que celebraron en Panamá en el marco de la Cumbre de las Américas. La esperada reunión, la primera entre dos presidentes de ambos países en más de medio siglo, se realizó en una pequeña sala dentro del Centro de Convenciones Atlapa de Panamá, donde se está celebrando la VII Cumbre de las Américas con la presencia de los 35 países del continente y de Cuba por primera vez. Obama y Castro estaban sentados uno al lado del otro,

en un formato similar al que se usa cuando el mandatario estadounidense recibe a un presidente extranjero en el Despacho Oval. Es una reunión "histórica", admitió el propio Obama, quien reconoció también que la historia entre los dos países es "complicada". "Ahora estamos en condiciones de avanzar en el camino hacia el futuro", subrayó el presidente estadounidense. Según Obama, la mayoría de los estadounidenses y también de los cubanos han respondido de forma positiva al anuncio para la normalización diplomática que él y Castro hicieron en diciembre pasado. "Con el tiempo es posible que podamos pasar página y desarrollar una nueva relación entre nuestros dos

Raúl Castro (i), conversa con su homólogo de EE.UU., Barack Obama (d), durante una histórica reunión en Panamá. países", subrayó Obama. La reunión de hoy entre Obama y Castro estuvo precedida de una conversación telefónica el pasado miércoles y que estuvo centrada en revisar el proceso para la restitución de las relaciones diplomáticas bilaterales, que debe llevar a la reapertura de embajadas en Washington y La Habana. Esa apertura, para la que aún no hay fecha, también fue tratada en la reunión de tres horas que celebraron el jueves en Panamá el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y el canciller de la isla, Bruno Rodríguez, que hasta hoy había sido el contacto de más alto nivel diplomático

entre Estados Unidos y Cuba desde 1958. La histórica reunión que mantuvieron hoy en Panamá los presidentes de EE.UU., Barack Obama, y Cuba, Raúl Castro, duró una hora y veinte minutos y fue "productiva", según informó el canciller cubano, Bruno Rodríguez. "Los presidentes analizaron los progresos alcanzados desde los anuncios del 17 de diciembre y coincidieron en la importancia de continuar trabajando con el objetivo de conformar el contexto apropiado para proceder a restablecer las relaciones diplomáticas y abrir embajadas en los respectivos países", dijo Rodríguez en una comparecencia ante los medios.

El histórico saludo de Obama y Castro en la Cumbre de las Américas Cuba y EEUU P anamá.- La VII Cumbre de las Américas se convertirá en el escenario de la primera reunión en más de medio siglo de un presidente de Estados Unidos y uno de Cuba, un cara a cara histórico entre Barack Obama y Raúl Castro para sellar el deshielo de dos países antagonistas en proceso de reconciliación. Obama y Castro celebrarán el sábado un encuentro en Panamá, después de coincidir hoy en la inauguración y cena oficial de ese foro hemisférico, donde por vez primera han estado representados todos los países del continente americano, incluida la isla caribeña. El diálogo de mañana entre los presidentes de Cuba y Estados Unidos llega precedido de una conversación telefónica que mantuvieron el pasado miércoles y que estuvo centrada en revisar el proceso para la restitución de relaciones diplomáticas bilaterales anunciado en diciembre. Ese tema y la apertura de embajadas en ambos países -para la que aún no hay fecha- también fue tratado en la reunión de tres horas que celebraron el jueves en Panamá el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y el canciller de la isla, Bruno Rodríguez, hasta ahora el contacto de más alto nivel diplomático entre Estados Unidos y Cuba desde 1958. La reunión entre Obama y Castro llega casi cuatro meses después de que ambos presidentes anunciaran, en sendos discursos simultáneos desde Washington y La Habana, un acuerdo para el restablecimiento de relaciones diplomáticas que pone fin a mas de cincuenta años de hostilidades entre dos países separados por los apenas 140 kilómetros del estrecho de la Florida.

tuvieron en Panamá su primera reunión presidencial en medio siglo

Obama y Raúl Castro se saludaron durante la apertura de la VII Cumbre de las Américas.

Diálogo de EEUU y Cuba

D

esde el 17-D, Cuba y EE.UU han mantenido un diálogo continuado que se ha concretado en tres rondas de negociación (la primera y tercera en La Habana y la segunda en Washington) entre dos equipos diplomáticos encabezados por la secretaria norteamericana para América Latina, y la directora para América del Norte de la Cancillería de la isla, Josefina Vidal. Esas delegaciones también se vieron el pasado 31 de marzo en la capital norteamericana en una reunión preliminar sobre

derechos humanos, uno de los principales escollos en la negociación. A pesar de todas estas reuniones, aún no se ha anunciado la fecha para la reapertura de embajadas en La Habana y Washington, a pesar de que Estados Unidos inicialmente pretendía dar ese paso antes de la Cumbre. También está pendiente aún la salida de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo: tras la recomendación a favor enviada por Kerry a la Casa Blanca, Obama todavía no ha tomado una decisión y que sus asesores continúan revisando el asunto. El asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, no descartó que la decisión de Obama se

anuncie en las próximas horas e insistió en que la evaluación de la Casa Blanca se basará en "hechos" que determinen si Cuba ya no debe ser considerado un país patrocinador del terrorismo. Cuba reclama su salida de esa lista, en la que aparece cada año desde 1982, pero no lo considera una "precondición" para retomar las relaciones bilaterales con EEUU y reabrir las embajadas en las respectivas capitales, aunque los expertos coinciden en que sería un paso muy importante hacia la normalización diplomática. Y mientras llegan reuniones, fotos históricas y quien sabe si anuncios de calado sobre el deshielo cubano-estadounidense, Raúl Castro aprovechó su primera jornada oficial en Panamá de este viernes para reunirse con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. También sostuvo un encuentro en la capital centroamericana con el presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Thomas Donohue, quien ha participado en el Foro Empresarial de la Cumbre. No es la primera vez que Castro se reúne con Ban y Donohue: con el secretario general de la ONU lo hizo en enero de 2014 en La Habana con motivo de la II Cumbre de la Comunidad de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y al presidente de la Cámara comercial norteamericana lo recibió en mayo del año pasado cuando el líder empresarial visitó la isla.


Jueves 16 de Abril del 2015

www.queondamagazine.com

¡Estados Unidos!

HOUSTON

11

Comienza la carrera: ¿Hillary? ¿Y Jeb o Marco? El estado del Sol y sus 29 votos electorales son botín de gran peso en la pelea por la Casa Blanca

A

hora que el senador floridano Marco Rubio oficializó que buscará la nominación republicana a la presidencia, la decisión lo enfrentaría a su mentor, el ex gobernador de la Florida, Jeb Bush, si éste decide buscar la misma nominación. Esa batalla promete mucho drama en la primaria republicana del estado del Sol en marzo de 2016, claro está, si ambos llegan hasta esa etapa. ¿Por quién votarían los electores hispanos de la Florida en la primaria republicana? ¿Por su joven senador o por el “casi hispano” Bush que gobernó este estado durante ocho años? Para Darío Moreno, profesor adjunto del Departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), es prematuro hacer pronósticos, pero reconoce que una contienda en primarias en Florida donde figuren Bush y Rubio promete una dura competencia por el favor de los electores hispanos que voten en esa etapa que es cerrada; es decir, sólo personas afiliadas al Partido Republicano pueden votar. “Son dos candidatos (Bush y Rubio) que históricamente han gozado del apoyo de los hispanos de la Florida; que han ganado el voto hispano de la Florida, así que será una contienda muy competitiva entre ambos por el voto hispano de este estado”, declaró Moreno. “Y en este momento ninguno de los dos tiene una clara ventaja. Jeb (Bush) goza de más reconocimiento de su nombre, pero estamos hablando de que falta un año para la primaria republicana en la Florida”, agregó Moreno. Rubio y Bush muestran ciertas diferencias en el manejo del tema migratorio, principalmente porque hasta ahora Bush defiende una vía a la

Hillary Clinton legalización que en algún momento puede llevar a la ciudadanía, mientras Rubio dio marcha atrás en su apoyo a la reforma migratoria con vía a la ciudadanía y ahora sólo habla de seguridad fronteriza primero y de una reforma por partes. Moreno opina que siendo una primaria cerrada, el tema migratorio no jugaría un papel central en las decisiones del voto latino, aunque en la elección general sería diferente. Tanto Bush como Rubio han condenado las acciones ejecutivas migratorias que anunció el presidente Barack Obama en noviembre de 2014 y que, por cierto, gozan del apoyo de 89% de los latinos, según un sondeo de Latino Decisions. “(La inmigración) no será importante en la primaria republicana en la Florida porque no hay suficientes hispanos no cubanos que voten en esa primaria. La mayor parte de quienes votan en las primarias republicanas de este estado son cubanoamericanos”, indicó Moreno. Pero agregó que el tema migratorio “podría marcar una diferencia en la elección general”. Aunque no quiso hacer pronósticos sobre una primaria republicana entre Bush y Rubio, Moreno adelantó que si la elección general fuera entre Bush como candidato republicano y Hillary Clinton por el bando demócrata, “Florida se inclinaría por Bush”. El estado del Sol y sus 29 votos electorales son botín de gran peso en la pelea por la Casa Blanca. Los últimos demócratas en ganar en la Florida

fueron Bill Clinton en 1996 y Barack Obama en 2008 y 2012. Una contienda Clinton-Bush “será muy competitiva en Florida, pero Bush sería el favorito”, concluyó Moreno. Para el estratega demócrata José Parra, si Bush y Rubio sobreviven el proceso de primarias y de asambleas hasta llegar a Florida, “definitivamente habría lealtades divididas”. “Si Jeb hace buena campaña, creo que los republicanos de corte moderado se irían con Bush y eso va a incluir mucha gente joven. El voto cubano lo veo dividido entre la vieja guardia apoyando a Rubio, cuyas posiciones son paradójicamente más ortodoxas que Jeb, y, por supuesto, está el tema de la lealtad de la generación del exilio a otro cubano-americano, mientras que los (cubanoamericanos) nacidos aquí van a examinar más los temas del día a día”, agregó Parra. Clinton ya se lanzó al ruedo por la nominación demócrata y, de momento, no tiene contrincantes. Si al final del viaje la elección general es entre Bush y Clinton, el tema migratorio será vital. Parra indicó que “si Hillary hace un acercamiento respetuoso, demostrando que entiende la carga emocional que lleva el tema, y toma posiciones concretas, sin miedo al qué dirán otros votantes, puede ganarle a Jeb el voto latino de la Florida”. “El reto de Jeb va a ser no virar tanto a la derecha en inmigración que después no pueda regresar. Ya ha deja-

Jeb Bush

Marco Rubio do interrogantes con su declaración de que acabaría con DACA y DAPA. Los floridanos a quienes el tema migratorio toca de cerca van a ver eso con cuidado”, afirmó Parra. “Por otro lado, Bush tiene el problema de imagen de su partido. O sea, le tocaría hacer campaña distanciándose del Partido (Republicano)”, opinó Parra. Ciartamente Bush, de ser el abanderado republicano, tendría que lidiar con la mala imagen de su partido entre los votantes latinos, pero Clinton, de

ser la nominada demócrata, no debe dar el apoyo latino por sentado. No estamos en los noventa. Hay una nueva cepa de votantes hispanos que no guarda una lealtad ciega a candidatos y partidos y esperan posturas claras y definidas en temas como la inmigración, donde Clinton tiene bastante qué explicar. Asimismo, tiene que vencer la fatiga que puede generar entre los votantes ocho años de un mismo partido en la Casa Blanca. Falta año y medio para la general, pero ya comienzan las apuestas.


12

¡Motivación!

HOUSTON

Jueves 16 de Abril del 2015

www.queondamagazine.com

Algo que jamás podrás cambiarle a tu pareja Por:

le a tu pareja y es la relación que tenga con su familia. Tal vez tu amorcito se lleva de una manera muy extraña con sus seres queridos. Un día conviven a las mil maravillas y la próxima semana no se pueden ver ni en pintura. Y tú no puedes entender la dinámica que existen entre ellos. Las relaciones entre familiares son siempre las más intensas y más complicadas, en gran parte debido a que se forman cuando somos tan sólo niños y no podemos escoger lo que nos gusta o nos disgusta de quienes nos rodean. La relación de alguien con sus padres o hermanos es compleja porque involucra la historia, las experiencias, la comunicación, lazos biológicos e influencia psicológica y muchas cosas más que los unen y forman su dinámica familiar la cual es única y especial, sea buena o mala. Te aconsejo que no trates de entender la relación que tiene tu pareja con su familia y mucho menos trates de cambiarla, porque estarás perdiendo tu tiempo. Además seamos honestos, la relación que tienes tú con los tuyos tal vez sea igual de extraña. Para más motivación visita www.MariaMarin.com y síguela en twitter @maria_marin www.youtube.com/mariamarinonline

María Marín

Personalidad de Radio, Autora y Motivadora

D

iariamente en mi programa de radio traigo tópicos del amor y la superación personal para debatirlos con mis oyentes. Recientemente le hice esta pregunta a mi audiencia: ¿Crees que la gente puede cambiar? Ese día, la primera llamada que tomé en el programa fue de un señor que me dijo: “María, la gente no cambia, lo más que haría por cambiar sería dejarle de poner azúcar al café y ponerle sacarina”. Me dio mucha gracia la ingeniosa explicación que me dio el caballero pero yo

sabía la seriedad de su respuesta. Y es que uno de los retos más grandes que tenemos en la vida es tratar de cambiar a alguien, especialmente si se trata de nuestra pareja. Si la gente puede cambiar o no, siempre será un tema muy debatible. Lo que sí puedo asegurar es que hay una cosa que jamás podrás cambiar-

Autora • Figura Radial • Columnista • Motivadora Autora • Figura Radial • Columnista • Motivadora

Keynotes Acerca de María

Seminarios

Programa

Keynotes

Clientes

Seminarios

Talleres •

Testimonios

Talleres

Contacte


¡Inmigración!

Jueves 16 de Abril del 2015

www.queondamagazine.com

Alivio Migratorio arrojaría $845 millones más en impuestos locales y estatales

L

Los 11,4 millones de inmigrantes irregulares pagaron en 2012 un total de $11,840 millones en impuestos

a aplicación completa de las medidas ejecutivas del Gobierno de Barack Obama en 2012 y 2014 arrojaría un total de $845 millones más en impuestos locales y estatales al año, según las estimaciones del Instituto de Políticas Económicas y de Impuestos (ITEP, por su

sigla en inglés). Un nuevo estudio de esta organización no-gubernamental publicado hoy revela asimismo que dar residencia permanente, y por tanto cobertura para trabajar de manera legal, a los 11,4 millones de inmigrantes indocumentados que hay en el país incrementaría en $2,200 millones anuales la recaudación de impuestos local y estatal. Según el ITEP, los 11,4 millones de inmigrantes irregulares pagaron en 2012 un total de $11,840 millones en impuestos locales y estatales.

“Los inmigrantes indocumentados pagan estos impuestos, por ejemplo cuando adquieren bienes y servicios o los impuestos a la propiedad de sus casas o indirectamente como arrendadores”, explica esta organización en su estudio. En noviembre pasado, Obama anunció una serie de medidas migratorias que incluían la ampliación del programa de 2012 conocido como Acción Diferida (DACA), que ha evitado la deportación de más de medio millón de jóvenes que entraron al país siendo niños, y la Acción Diferida para la Responsabilidad de los Padres (DAPA). La aplicación de este paquete de medidas ejecutivas, que rechaza frontalmente la oposición republicana, supondría la regularización temporal de más de 5 millones

Contienda electoral de 2016 será campo minado para reforma, advierten

W

Indocumentados. teriza. Pero el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, dio marcha atrás a los “principios migratorios” que presentó el año pasado para una reforma. El CHC está convencido de que la Administración Obama ganará el caso en los tribunales, y por ahora aconseja a los posibles beneficiarios a que se preparen para la eventual puesta en marcha de la extensión del programa de “acción diferida” para los “Dreamers” (DACA) y de otro similar para adultos, conocido por su sigla en inglés “DAPA”. Un tribunal de apelaciones en Nueva Orleans (Luisiana) comenzará mañana un proceso

13

Los impuestos que pagan los indocumentados son otro motivo a favor de los Alivios Migratorios.

Legisladores hispanos resucitarán reforma migratoria integral este año

ashington.- Con o sin la ayuda de los republicanos, los legisladores hispanos del Congreso buscarán resucitar este año un proyecto para una reforma migratoria integral, conscientes de que la contienda electoral de 2016 será un campo minado para este proceso. Durante un encuentro con periodistas, la presidenta del Caucus Hispano del Congreso (CHC), Linda Sánchez, explicó hoy que el grupo legislativo apenas comienza a delinear un borrador para el proyecto de ley, y la idea es presentarlo “a lo largo de este año”. Los legisladores relanzarán el debate sobre la reforma migratoria, independientemente del desenlace de la batalla legal en curso para la implementación de los alivios migratorios para cerca de cinco millones de indocumentados. En general, los republicanos han tachado los alivios como un abuso de poder del presidente Barack Obama, e insisten en que la reforma migratoria tiene que implementarse “en retazos”, dando prioridad a la seguridad fron-

HOUSTON

de audiencias para determinar si anula o no un freno temporal que impuso el juez federal en Brownsville (Texas), Andrew Hanen a los alivios migratorios, en respuesta a una demanda de 26 estados contra esos programas. Según Sánchez, la idea del CHC es lograr un proyecto de ley que refleje sus “principios sobre inmigración” y ofrezca una “solución permanente” a la inmigración ilegal en EEUU. Por su parte, el congresista demócrata por Arizona, Rubén Gallego, reconoció que, a juzgar por el clima actual en el Congreso, la oposición republicana “no va a permitir que la reforma avance un ápice”. “Vamos a presentar el proyecto de ley porque

de inmigrantes indocumentados. Estas medidas se encuentran en suspenso por orden de un juez federal de Texas tras una demanda de 26 estados, 24 de ellos gobernados por republicanos. Delegaciones de inmigrantes y activistas de varias regiones del país viajan hoy a Nueva Orleans para abogar por el alivio migratorio del Gobierno, en la víspera de la audiencia que celebra mañana el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, ubicado en esta ciudad de Luisiana.

es nuestra responsabilidad… desde luego, nos gustaría tener el apoyo republicano”, señaló Gallegos. Como muestra un botón El nuevo esfuerzo que liderará el CHC será bipartidista pero no intentará repetir el modelo del “Grupo de los Ocho” del Congreso, que elaboró la reforma migratoria de 2013, aprobada en el Senado pero que quedó sepultada en la Cámara de Representantes. Los congresistas consideraron prematuro precisar si la nueva reforma migratoria será similar al proyecto de ley H.R. 15, que jamás fue sometido a voto en la Cámara de Representantes, bajo dominio republicano. La iniciativa H.R.15, presentada por varios demócratas el 2 de octubre de 2013, incluye varios elementos de la reforma migratoria que en junio de ese año aprobó el Senado, entonces bajo control demócrata. La medida incluía componentes para el reforzamiento de la seguridad fronteriza; la legalización de la población indocumentada; el cumplimiento de las leyes al interior del país, y una modernización del sistema de visas. El año pasado, valiéndose de un mecanismo parlamentario, varios legisladores demócratas encabezaron una petición especial para obligar a un voto de H.R. 15 en el pleno de la Cámara Baja, pero ésta no consiguió las 218 firmas necesarias para cumplir con la meta. Minas en el proceso electoral Gallego acusó a los republicanos de querer desmantelar los programas de “DACA” y DAPA, y vaticinó que la reforma migratoria ocupará un espacio prominente en el proceso de primarias de 2016, en el que los precandidatos republicanos tendrán que responder “a la base xenofóbica”. “Desafortunadamente este asunto sólo se volverá más candente. Veremos la retórica anti-inmigrante y anti-DACA de la derecha en las primarias republicanas, incluyendo de nuestros hermanos latinos, y creo que eso va a afectar muchas legislaciones este año”, advirtió Gallegos, en alusión a los senadores republicanos y precandidatos presidenciales Ted Cruz y Marco Rubio. La congresista demócrata por California, Norma Torres, afirmó que los precandidatos republicanos tendrán que hablar con claridad sobre qué harán respecto a los alivios migratorios porque, a su juicio, no bastará con tener un apellido latino para conseguir el voto hispano.


14

¡Estrenos!

Jueves 16 de Abril del 2015

www.queondamagazine.com

WATER DIVINER

HOUSTON

THE

E

l Maestro del Agua es una Aventura épica ambientada cuatro años después de la devastadora batalla de Gallipoli, en Turquía, durante la Primera

Guerra Mundial. El granjero australiano Connor (Crowe) viaja a Estambul para descubrir qué ha pasado con sus hijos, declarados desaparecidos en combate, al tiempo que forja una relación con una hermosa mujer turca (Olga Kurylenko), propietaria del hotel en el que se hospeda. Aferrado a la esperanza y con ayuda de un oficial turco, Connor se embarca en un viaje a través del país para descubrir la verdad acerca del destino de sus hijos. Notas de producción: Historia centrada en la guerra de Galípoli, siendo construida a partir de cartas de los soldados y documentos de la época.

Título: Título original: País: Estreno en USA: Estreno en España: Productora: Director: Guión: Reparto:

El maestro del agua The Water Diviner USA, Australia 24/04/2015 24/04/2015 Hopscotch Features, Fear of God Films Russell Crowe Andrew Anastasios, Andrew Knight Russell Crowe, Olga Kurylenko, Isabel Lucas, Jai Courtney, Damon Herriman, Deniz Akdeniz, Jacqueline McKenzie, Robert Mammone, Cem Yilmaz, Yilmaz Erdogan, Ryan Corr, Dan Wyllie, Mert Firat, Steve Bastoni, James Fraser


Jueves 16 de Abril del 2015

www.queondamagazine.com

¡Artistas!

HOUSTON

15

s e e e k n a v Y i y d d a V D t F n i s s i W o y l r a C es la canción #1 Este es el sexto #1 de Vives desde su regreso a la música con "Volví a nacer"

en Estados Unidos y #1 en Colombia

Para descargar "Nota de Amor" en iTunes, visite: https://itunes.apple.com/us/album/nota-amor-feat.-daddyyankee/id964268428

M

iami, FL (13 de abril, 2015) - El samario, Carlos Vives se anota el sexto #1 desde su regreso, al estar esta semana #1 en la radio con Nota de Amor en su única versión en Estados Unidos es la canción #1 en el Billboard Latin AirPlay Chart y #1 en Colombia. Nota de Amor de Wisin, Carlos Vives FT Daddy Yankee es la canción más escuchada en de toda la nación americana. Este es el 10mo. primer lugar en la radio del astro colombiano, que reporta Billboard. Al recibir la noticia esta mañana, Carlos Vives comentó: "ni siquiera lo especial de ser no. 1 en Billboard me quita esta nota que estoy sintiendo por ti". Esta fusión de vallentato pop, y urbano es un éxito que se sigue posicionando en importantes plazas de Latinoamérica. La tripleta ganadora estrenará el video este jueves 16 de abril por la cadena Telemundo. Carlos Vives, Wisin y Daddy Yankee subirán

por primera vez juntos en un escenario, para presentar Nota de Amor en los Premios Billboard a la Música Latina 2015 a presentarse desde la ciudad de Miami por la cadena de Telemundo. Carlos Vives anunció recientemente junto a Marc Anthony la gira UNIDO2S que lo llevará por varias ciudades de Estados Unidos. Los boletos estarán a la venta a partir de este viernes 17 de abril desde las 10:00 am. CARLOS VIVES Cantante, compositor, actor, empresario y embajador de USAID, Carlos Vives es uno de los artistas más emblemáticos de Colombia y una de las figuras más importantes de la música latina. Con más de 30 millones de discos vendidos en todo el mundo, se le considera un pionero de la música pop colombiana. Fue el primer artista colombiano en ganar un premio Grammy y hasta la fecha ha ganado 2 Grammys y 9 Latin Grammys.

Después de una larga ausencia en la escena musical internacional, Vives regresó hace tres años con dos álbumes aclamados por los críticos. "Corazón profundo" y "Mas + Corazón profundo", han generado seis # 1 en Billboard Latin Song con éxitos como "Cuando nos volvamos a encontrar" con Marc Anthony, "Bailar Contigo", "El Mar De Sus Ojos" y "Volví a Nacer", el cual se convirtió en un himno de América Latina dominando las listas de radio en México, Venezuela, Chile, Argentina, Ecuador, Perú, América Central y Colombia. El "Mas + Corazón profundo Tour" en Colombia se convirtió en la gira más exitosa de la historia del país, con más de 200.000 aficionados llenando estadios en cinco conciertos distintos. Para más información sobre Carlos Vives, por favor visite: www.carlosvives.com


16

HOUSTON

¡Belleza!

Jueves 16 de Abril del 2015

www.queondamagazine.com

Cómo lucir unas cejas perfectas que realcen la mirada

L

a forma y aspecto de las cejas ha variado a lo largo de la historia al ritmo de la moda, pero su importancia como rasgo facial importante sigue intacta. Más o menos pobladas; peinadas o despeinadas; angulosas o arqueadas, resultan básicas para resaltar la mirada. Después de la ducha o baño, el poro está abierto y dolerá menos la depilación. Para ayudar a definir la forma utilizaremos un lápiz de ojos blanco. Unas cejas arregladas pueden ser un excelente recurso para realzar la belleza, mientras que las cejas con un cuidado

desacertado pueden echar a perder el aspecto de una cara. No hay que buscar entre las famosas el modelo para nuestras cejas: sólo necesitamos adecuar su forma teniendo en cuenta nuestros rasgos faciales y, sobre todo, la mirada. - Pelo a pelo, paso a paso Lucir unas cejas espléndidas, que ayuden a realzar la mirada, tiene su dinámica. Toma nota. El primer paso para lucir unas buenas cejas es depilarlas creando un arco natural. El mejor momento es después de la ducha o baño ya que el poro está abierto y dolerá menos pero si tenemos que hacerlo en otro lugar y queremos que no nos duela, podemos presionar la zona con la yema del dedo pulgar una vez arrancando el pelo. Para cejas rebeldes y muy pobladas, un poco de cera o gomina. Para ayudar a definir la forma utilizaremos un lápiz de ojos blanco y perfilaremos la forma de la ceja como deseemos. Una vez definida, empezaremos a depilar los pelos que se encuentra fuera de la línea blanca.

Para dominar las cejas rebeldes y muy pobladas se puede utilizar un poco de cera especial para cejas y también laca o gomina para el cabello. Para rellenarlas usaremos un lápiz especial para cejas con el que podremos modificar su forma si queremos o sencillamente rellenarlas en el caso de que estén despobladas. Así habremos dado los pasos correctos para lucir unas cejas perfectas, que resalten la expresión de nuestro rostro.

Unas cejas mal cuidadas pueden echar a perder un rostro. Hay que adecuar su forma teniendo en cuenta los rasgos y la mirada.


Jueves 16 de Abril del 2015

www.queondamagazine.com

¡Automotriz!

HOUSTON

17

•Su actualizado diseño, materiales de primera calidad y espacioso interior reposicionan a Corolla en el segmento de autos compactos

2015 Toyota Corolla LEGENDARIA CONFIABILIDAD FUSIONANDO EL GUSTO POR EL DISEÑO R

ealzando hasta el más mínimo detalle del diseño exterior, el nuevo perfil atlético de Corolla revela manijas integradas a la carrocería que se alinean con la línea de carácter que abarca la longitud de las superficies de las puertas, gracias al diseño vertical asimétrico de las manijas. El nuevo pilar C cuenta con un ángulo de inclinación más “rápido” y largo que se funde más atléticamente con el maletero. La vista posterior se realza gracias al montaje altamente esculpido de los faros traseros. El nuevo Corolla está disponible con un sutil alerón en la tapa del maletero que acentúa la naturaleza más deportiva de este nuevo auto compacto. Sublime Experiencia Interior y una Mayor Sensación de Ejecución del Diseño El interior del nuevo Corolla continúa con el tema de “Dinamismo Icónico” y crea un espacio interior más elegante, altamente funcional y atractivo con una mayor sensación de ejecución del diseño, uso de materiales y atención a los detalles. La estructura horizontalmente orientada del tablero de instrumentos realza la sensación de un espacioso interior mientras brinda un espacio más abierto e intuitivamente funcional para interactuar con los controles del vehículo. El interior cuenta con una estética de alta calidad, gracias al uso de acabados de color negro brillante realzado con detalles metálicos que comunican una imagen elegante,

pero deportiva. Dependiendo de la paleta de colores interiores, acentos de color azul, negro o ámbar a juego con la decoración del tablero y del panel de las puertas realzan el elegante atractivo interior. Costuras decorativas a lo largo del borde delantero del tablero añaden un mayor acabado a la lujosa naturaleza del interior. Una cubierta disponible con costuras decorativas alrededor de la palanca de cambios añade un aspecto deportivo de alta calidad. Gracias al aumento de 3.93 pulgadas en el eje del vehículo, el nuevo paquete interior de Corolla ha mejorado dramáticamente en términos de la comodidad de los pasajeros ganando una cantidad considerable de espacio para las piernas de los ocupantes del asiento trasero. En comparación con el modelo saliente, el punto de la cadera del asiento trasero fue movido 2.95 pulgadas (75 mm) y se incrementó el espacio para las piernas adoptando un respaldar más delgado para los asientos delanteros. El suelo de los pasajeros traseros también se hizo más plano al reubicar las tuberías de escape debajo del vehículo ofreciendo más espacio para los pies en el asiento del medio. La comodidad en el asiento trasero también fue mejorada a través del uso de almohadillas de uretano más densas y relleno de espuma dentro de los asientos. El Corolla 2015 realza la experiencia interior de los autos compactos brindando a los ocupantes un nivel superior de silencio en la cabina. El

•La 12º Generación Corolla se distingue por un diseño exterior más expresivo y cincelado ruido ambiental y el ruido proveniente de la carretera y del motor, se mitigan gracias a su parabrisas fabricado de vidrio acústico, mayor aislamiento de las alfombras y el suelo, panel de instrumentos sellado entre el armazón y el parabrisas, defensas acústicamente aisladas y silenciador interno ubicado en el tablero de instrumentos. Los asientos delanteros del Corolla cuentan con cojines inferiores más largos que ofrecen más soporte, un mejor diseño del cabezal y un aumento de 0.59 pulgadas (15 mm) del rango de ajuste del asiento para acomodar una mayor variedad de constituciones físicas. El esfuerzo necesario para operar los controles de movimiento e inclinación del asiento delantero también se ha reducido considerablemente. El grupo de medidores estándar del Corolla incluye tres indicadores de alta definición y clara iluminación azul, rodeados de anillos chapados en cromo. El velocímetro cuenta con una pantalla multiuso que despliega el odómetro, odómetro de viaje, consumo de combustible actual, consumo de combustible promedio, distancia de navegación y velocidad promedio del vehículo. El grupo de medidores del modelo S brinda una sensación altamente tecnológica gracias a la pantalla TFT blanco y negro de 3.5 pulgadas

que descansa entre dos medidores grandes. El nuevo Corolla ofrece un rango más amplio de opciones internas y el tapizado de los asientos crea un atractivo contraste con las superficies decorativas de color negro y metálicas. Dependiendo del nivel de acabados del Corolla, los asientos pueden estar tapizados con tela detallada de alta calidad o con el duradero y elegante material SofTex™. Cuatro Modelos Inconfundibles; Equipo Estándar de Alto Nivel El Corolla del 2015 está disponible en cuatro modelos inconfundibles: L, LE, S, y el nuevo LE Eco grade. Los modelos Corolla LE, LE Eco y S están equipados con niveles básicos, Plus y Premium. Aunque cada modelo cuenta con su propio nivel de acabados, todos los Corolla cuentan con faros de bajo alcance LED y luces LED encendidas durante el día, antena AM/FM integrada al parabrisas, manijas y espejos externos de colores coordinados, asiento trasero plegable dividido 60/40, ventanas servoasistidas con control de un solo toque para subir/bajar las ventanas en el lado del conductor, aire acondicionado con filtro para polen, conexión Bluetooth estándar y ocho bolsas de aire.


18

¡Deportes!

HOUSTON

Jueves 16 de Abril del 2015

www.queondamagazine.com

Astros completaron su plantilla para entrenamiento en Florida K

ISSIMMEE, Florida - Con la llegada del campocorto Jed Lowrie, todos los jugadores de renombre de los Astros se han incorporado al campamento de primavera del equipo de Houston en Florida. El martes es la fecha límite para que los jugadores de posición se presenten a trabajar en el Estadio del Condado de Osceola, y todos los 60 jugadores deben estar disponibles para el miércoles, excepto por el lanzador Roberto Hernández, quien podría llegar en algún momento esta semana una vez que obtenga su visa para poder viajar desde la República Dominicana, según informó el equipo. El nuevo piloto A.J. Hinch explicó algunos de los objetivos para los jugadores de posición. “Se empieza con la implementación de los fundamentos básicos del equipo. Los lanzadores saldrán con todo en el segundo día de entrenamiento con la plantilla completa y junto a los bateadores entrarán rápido en el ritmo de trabajo”, dijo Hinch en referencia a la práctica prevista para el jueves. “Creo que el entusiasmo y toda la energía positiva que tenemos y lo que hemos estado trabajando en los primeros días son factores que nos van a permitir adaptarnos con más facilidad”. Lowrie representa una de las caras nuevas, aunque en su caso es realmente una que ya es bien conocida porque ha vuelto a la organización por la que pasó en 2012 antes de haberse ido a jugar en las últimas dos temporadas con los Atléticos. “Es difícil de comparar, porque muchas cosas han cambiado”, dijo Lowrie cuando le preguntaron si todo estaba como él lo dejó entonces. “Hay un nuevo piloto y prácticamente un equipo completamente nuevo. Así que sí, es difícil de comparar porque es todo nuevo”. Lowrie no iría tan lejos como para decir que el ambiente puede ser distinto, una reserva razonable teniendo en cuenta que acaba de regresar al equipo. “Creo que hay un gran entusiasmo y creo que eso es una buena señal”, agregó Lowrie. “Creo que ese es un cambio que es bienvenido y creo que la gente en Houston está pre-

El nuevo manager A.J. Hinch prepara al catcher Javier Bracamonte antes de una práctica de los Astros en Osceola County, Kissimmee, Florida. | Karen Warren parándose para eso ya que merece un poco de emoción”. Ahora viene una parte importante de la preparación para Lowrie. “Es realmente importante ponerse bien en forma, para eso uno entrena durante la pretemporada”, explica Lowrie. “Así que es realmente conseguir eso aquí ya que es sorprendente cómo eso ayuda para encarar una larga

temporada de béisbol”.

Precaución por Fields

El relevista diestro Josh Fields, quien tuvo una impresionante sesión de bullpen el sábado, sintió molestias en el tendón de la corva izquierda mientras trabajaba el domingo, dijo Hinch. Fields se ausentó de la sesión programada para el lunes, pero Hinch espera que esté de vuelta en la lomita pronto. “Fields va a lanzar probablemente mañana

o al día siguiente”, dijo Hinch. “Sólo siente un poco de opresión en el tendón de la corva. Sin duda, lo dejamos a un lado por precaución. No hay preocupación ya que él hizo todos los demás ejercicios”. Por su parte, un día después de su primera sesión de bullpen desde que se sometió a una cirugía de cadera, el diestro Brad Peacock se sentía bien, agregó Hinch, quien aseguró que Peacock volvería a lanzar otra vez el miércoles.

Revolución estadística altera la defensa en el béisbol

C

OPLAY, Pennsylvania - Con un teclado y dos pantallas como herramientas, veinteañeros trabajan en un edificio de dos pisos en este suburbio de Allentown. Estos scouts de video toman apunte de cada uno de los 700.000 lanzamientos y 130.000 bolas que se batean cada año en las Grandes Ligas cada, noche tras noche. Muy lejos de sus oficinas en este inmueble de ladrillos, los infielders se desplazan del lado izquierdo al derecho en los diamantes de béisbol. Se bambolean para colocarse en posiciones que fueron especificadas para un bateador en particular. Todo este reacomodo defensivo busca desquiciar a los bateadores. Y está rindiendo dividendos. El porcentaje de bateo en las mayores se encuentra en su punto más bajo desde 1972. Los peloteros ya no reciben instrucciones para que sigan el ejemplo de Ty Cobb, Babe Ruth o Christy Mathewson. La estrategia manda. Los conceptos tradicionales han quedado en evidencia en la era post esteroides, en la que el valor de los hits y carreras es más preciado. "Esto es algo que ha alterado al béisbol en los últimos

El presidente de la compañía Baseball Info Solutions, Ben Jedlovec, trabaja en Coplay, Pennsylvania. La compañía suministra estadísticas y análisis de béisbol. dos o tres años, y es totalmente radical", dijo Jed Lowrie, torpedero de los Astros de Houston, el equipo que más usó las formaciones especiales el año pasado. Baseball Info Solutions, una firma de tecnología fundada en 2002, suministró datos a 21 de los 30 clubes de las Grandes Ligas en 2014, cada uno de los cuales busca sacar una ventaja. Las innovaciones digitales son elogiadas con la misma vehemencia con que un agente promueve al talento

de su representado. Nada es radical o se pasa del ridículo si es por una recomendación de los microcircuitos. Las propuestas no siempre funcionan, pero las posibilidades de éxito precipitaron que se adoptasen. "Podría parecer un poco raro para la gente que lleva décadas viendo pelota", comentó Scott Spatt, una analista de BIS. En abril pasado, los Cardenales de San Luis colocaron en el costado a sus cuatro infielders frente a Lucas Duda de los Mets de Nueva York cuando quedó con dos strikes en la cuenta. Bateó un rodado de dos piconazos al segunda base Mark Ellis, perfectamente posicionado en el bosque derecho, quien tiró a la inicial para un out fácil.

Duda calcula que las formaciones le costaron 20 puntos porcentuales en su promedio. Las formaciones podrían haber incidido en el resultado de la Serie Mundial. Datos de BIS persuadieron a San Francisco para colocar a Juan Pérez cerca de la raya y en lo corto del bosque izquierdo en el séptimo episodio ante Nori Aoki de Kansas City, un bateador zurdo de líneas. Cuando la pelota salió despedida tras el contacto con el bate, todo indicaba que caería en el rincón para un doble que hubiese remolcado la carrera del empate en el quinto inning. Fue un out. Madison Bumgarner entró en ritmo, y los Gigantes mantuvieron su ventaja 3-2 para ganar su tercer campeonato en cinco campañas.


¡Deportes!

Jueves 16 de Abril del 2015

www.queondamagazine.com

Rookie Rob Lovejoy's 'Doberman' tenacity sparks Houston Dynamo's attack in breakout win W

ith Giles Barnes peeling to his left and looking for a double to seal a big win, rookie Rob Lovejoy didn’t play like a first-year. In that situation. it would have been all too easy for him to defer to the elder statesman. Instead the winger continued forward and placed the goal of the season so far for the Houston Dynamo into the far upper corner to open his MLS account in spectacular fashion. “First of all Giles made a tremendous run, he peeled out towards the touchline. I thought about playing him in, he was in on goal, but I saw a defender lean towards him. So I saw that side corner and tried to put it in,” Lovejoy told the media. “Obviously, I’m on cloud nine.”

With veteran leadership by his side, Lovejoy's spark helps widen the Dynamo lead on Saturday Lovejoy’s goal was the last in a clinical 3-0 win over the Montreal Impact. What it could mean for the attack going forward is much more important. The rookie’s energy and pace helped spur two late goals for the Dynamo that turned a close, one-goal game

HOUSTON

19

ce he stepped off the plane in Houston. In particular, his aggression and willingness to go forward and the pace to execute were on full display on Saturday evening. “I told him when he came in ‘Go at them. Don’t be scared. If you go one-on-one and mess up, don’t worry about it I’m behind you.’ He did that today and he got his reward,” said left back DaMarcus Beasley. “One-hundred percent that’s what we need. Teams die here in the second half and Rob’s an energy guy, he goes for what he wants. It was a beautiful goal he scored.” The work of Lovejoy and the entire Dynamo attack, which got well-crafted goals from Barnes and Ricardo Clark before the rookie’s late finish, is a model many hoped to see in Houston when Coyle arrived. Though they were out-possessed for the balance of the game, the youth-inspired ingenuity to go forward was a difference-maker.

into a no-doubt win. “Montreal probably started the second half slightly better than us and I thought I needed to do something quickly to change it,” head coach Owen Coyle said. “That’s what we did we brought Alex Lopez on the right and Rob on the left to give us that youthful energy and the quality they’ve both got and we stretched the game. “Every game he plays he’s in the wars. He’s got that little bit of Doberman about him, which I love, and he listens and he learns.” Lovejoy’s goal shouldn’t surprise. The second-round 2015 MLS SuperDraft pick has impressed seemingly sin-

“I think that’s always been his thing that’s made him a bit of a special player. He has that mentality to go forward,” said Brad Davis of his new teammate. “It’s something that we haven’t really lacked going forward; it’s been the final piece going forward that we’ve missed.” The finish was there Saturday night. It also sends a message, both internal and external, that Houston has young talent that can impact the game, an impact the club will need to carry forward if it wants to be successful. “Those positions will be earned,” Coyle said. “For those players – when you’re in that starting eleven – make sure you’re doing everything in your power to stay in because we have young hungry players ready to step in.”

Match Recap: Houston Dynamo 3, Montreal Impact 0 twice with no luck in the first half.

Barnes, Clark and Lovejoy score while the defense notches another shutout at home

Barnes attempted a double in the 41st minute when he beat the backline to get to a well-played ball by Boniek García. Driving right to left, the forward tried a chip to the far post but this time it was wide of the target, leaving the score 1-0 at the half.

T

he Houston Dynamo attack got their wake-up call Saturday night, splashing the net three times on the way to a 3-0 win over the Montreal Impact.

Both teams came out firing in the second half. Barnes, who crushed a shot off the post in the 78th minute, forced Bush into his first save just two minutes in from the top of the box. and Jack McInerney forced Deric to stop a shot that resulted from a goal kick he misplayed.

Giles Barnes made sure the Dynamo didn't have to wait long for that much-needed goal, scoring in the 15th with a glancing header off a free kick. The newly minted Jamaican international cut across the box redirecting Brad Davis’ effort to the far post, leaving Montreal goalkeeper Evan Bush to watch as the Dynamo took an early lead. In the 72nd minute Ricardo Clark added insurance, hitting a point-blank shot into the roof of the goal. Second half substitute Rob Lovejoy burst down the left sideline and cut the ball back to Clark. The midfielder took a long touch through a defender's legs and found the ball perfectly teed up his first goal of the season. Lovejoy then found his reward in the 80th minute, pushing up the field from the left flank and curling a shot into the far upper 90. The rookie winger brought an immediate spark to the game with his pace and his sterling shot from distance opened his MLS account and was the icing on Houston’s offensive outburst.

The win is Houston’s second of the season – and first since the season opener – and more than doubled their season total after scoring twice in their first four games. Montreal’s defeat comes on the heels of their advancing to the Scotiabank CONCACAF Champions League final on Tuesday night, and leaves them searching for goals in league play after being shut out in

three of their first four games. Barnes’ early goal was a tough pill for the Impact to swallow considering they controlled the game early and peppered the Dynamo goal. Montreal started eight of the players who helped them advance over Costa Rican side Alajuelense four days ago and showed little fatigue. The visitors got off five shots while dominating possession early on. Dilly Duka and Donny Toia pushed the game up the left flank, where they tested goalkeeper Tyler Deric

Montreal continued to control the ball in Houston’s half and got a golden opportunity to even the score in the 58th minute. After Andres Romero drew a foul at the top of Houston’s 18-yard box, Patrice Bernier hit his 20-yard free kick over the wall but caught the top of the crossbar to deny the Impact an equalizer. Montreal return home to host the Chicago Fire next weekend while the Dynamo travel to the nation’s capital to face D.C. United.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.