
3 minute read
QUARZO Y ASOBANCOSTA: Uniendo fuerzas para impactar en el sector solidarista
En Quarzo, estamos comprometidos con el bienestar del sector solidarista y creemos firmemente en el poder de la unión para generar cambios significativos. Por ello, nos unimos a la iniciativa de ASOBANCOSTA de mantenernos informados y proactivos en temas sensibles como las listas de espera en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Las listas de espera en la CCSS son una realidad conocida por todos, con un impacto directo en la calidad de vida de miles de costarricenses. Desde ASOBANCOSTA, con casi cuatro años de inversión social a través de nuestro plan de salud, nos sentimos profundamente orgullosos de ser un agente de cambio, tal como lo dicta el espíritu del solidarismo. Creemos que, al unirnos, las empresas que representamos podemos provocar una verdadera implosión positiva en el sector, guiando a las asociaciones solidaristas hacia los principios universales que nos dejó el legado de don Alberto Martén.
Lo invitamos a estar informado sobre este tema crucial y a participar activamente en la búsqueda de soluciones. A continuación, compartimos enlaces clave con información detallada sobre las listas de espera en la CCSS:
Crecimiento de las Listas de Espera:
Quirúrgica: En julio de 2024, la lista de espera quirúrgica alcanzó los 188,617 pacientes, un aumento significativo desde los 178,506 pacientes a principios de año1
Consulta Externa: La lista de espera para consulta externa es la más extensa, con 1,224,260 pacientes esperando en promedio 429 días para ser atendidos1. En especialidades como ortopedia, oftalmología y urología, los tiempos de espera superan los 650 días
Espera por Procedimientos Específicos:
Ultrasonidos: 237,721 pacientes en espera. Mamografías: 35,535 mujeres esperan en promedio 108 días.
Gastroscopias: 26,354 pacientes esperan hasta 181 días1.
Medidas y Planes de Acción
Plan de Reducción de Listas de Espera:
La CCSS ha implementado un plan que incluye la contratación de más especialistas, la apertura de quirófanos actualmente inactivos y la implementación de jornadas extraordinarias2
Se espera que para finales de 2024, ninguna persona que haya sido asignada una cita entre 2017 y 2021 esté en lista de espera2
Declaratoria de Emergencia Institucional: En 2023, se declaró una emergencia institucional para abordar las listas de espera, reconociendo la necesidad urgente de una estrategia clara y efectiva3.
Propuestas de la Defensoría de los Habitantes: La Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank, ha propuesto 10 acciones para mitigar el problema, incluyendo la mejora de los sistemas de información, la optimización de los tiempos de atención y la tercerización de algunos servicios de salud4.
Rafael Vanegas Cruz
Gerente General de ASOBANCOSTA
