Programa de la 4ª Semana de la Ciencia en Quart de Poblet.

Page 7

Lunes 2-11-2015

CUANDO LA TIERRA RUGE Y TIEMBLA Ponente: Dña. Carmen López Moreno Lda. en C. Físicas y Máster en Geofísica Directora del Observatorio Geofísico Central. Presenta y modera: Dr. Francisco Colomer Astrónomo del OAN y Presidente de Q es C. Casa de Cultura 19:15 horas ________________________________________ La Tierra, nuestro planeta, se extiende más allá de su superficie; hacia su interior, hasta alcanzar el núcleo incandescente y hacia su exterior, a más de 100.000 km hasta encontrar los límites de la magnetosfera. Esta es nuestra casa y todo lo que pasa en ella nos afecta… y mucho. Se conforma a base de capas, unas gaseosas formando la atmósfera y otras sólidas y fluidas formando su superficie y su interior. Estas capas interaccionan entre sí y evolucionan como un “cuerpo vivo” y lo vienen haciendo desde el nacimiento de la Tierra hace unos 4.500 millones de años. Esta evolución es el resultado de la acción de diversas fuerzas que modifican nuestro planeta en un incansable ciclo de creación y de destrucción. En esta dinámica la Tierra se pliega, se eleva, se deforma, se redistribuye… y a veces, también ruge y tiembla. Y el gran regalo que nos da esta conjunción es un planeta con unas condiciones excepcionales para la vida. El agua existe en su atmósfera y en su superficie, su temperatura es adecuada, su tierra es fértil… y todo esto gracias a la combinación de fuerzas que hacen que la Tierra cambie continuamente. Cuando la Tierra se violenta, los terremotos y los volcanes ponen a prueba nuestra supervivencia… pero podemos aprender a escucharlos y así intentar anticipar su ocurrencia, minimizar su riesgo y tomar medidas que mitigen su daño. En 2011 hemos vivido el desarrollo de una erupción volcánica al sur de la isla Canaria de El Hierro; la observación cercana de este fenómeno excepcional nos ha hecho más humildes y un poco más sabios. Es nuestro destino entendernos, convivir juntos, respetarnos. Estudiando la Tierra, sus fuerzas y sus efectos (los terremotos, los volcanes, los tsunamis...) aumentamos nuestras probabilidades de sobrevivir y además, ¡es fascinante¡ Carmen López Moreno es Licenciada en Ciencias Física y Master en Geofísica. Trabaja desde 1989 en el Instituto Geográfico Nacional (IGN), desarrollando diversas labores en el campo de la sismologia y desde 2004 en el de la volcanología. Desde 2006 es Directora del Observatorio Geofísico Central, responsable de las actuaciones del IGN en el ámbito de Vigilancia y Alerta Volcánica en España. De especial interés científico y formativo ha sido la gestión de la crisis sismo-volcánica de El Hierro, cuya actividad volcánica anómala se identifica en julio de 2011, culminando esta actividad en una erupción submarina en octubre del mismo año. Esta experiencia ha permitido mejorar los procedimientos de vigilancia del IGN, una mejor comprensión del fenómeno volcánico además de brindar la oportunidad de participar en numerosos encuentros y proyectos formativos con y para la población.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.