Q by QUADIS - número 2020 (otoño 2020)

Page 1

L A R E V IS TA T R IMES T R A L D E L A R ED D E C O N C ESI O N A R I O S Q UA D IS | O T O Ñ O 2020 | N ° 2 0

L A R E V I S TA T R I M E S T R A L D E L A R E D D E C O N C E S I O N A R I O S Q U A D I S | O T O Ñ O 2020 | N ° 2 0

ANIVERSARIO

Clásicos con encanto Joan Manuel Soler, presidente QUADIS D OLCE VITA Bosques para disfrutar en otoño M OTOR

E NTRE VIS TA


Nova gamma SUV Híbrids Endollables Sense límits dins i fora de la ciutat. Mou-te sense emissions i sense restriccions per la ciutat amb un motor elèctric i gaudeix de la llibertat que t’aporta, en trajectes llargs, un motor de combustió. Descobreix els nostres SUV Híbrids Endollables i condueix un Etiqueta 0 capaç de donar absoluta llibertat tant en espais urbans com en carretera.

0

Emisiones

15ME-00000000

GLE 350 de 4MATIC: autonomia en mode elèctric (WLTP/NEDC): 82-100/100-106 km. **Oferta vàlida fins al 30/09/2020.

Concessionaris Oficials Mercedes-Benz Comte d’Urgell 229 BARCELONA. Plaça Europa,54-56 L’HOSPITALET DE LLOBREGAT. Mercuri 14, CORNELLÀ. Riera Roja 26, ST. BOI DE LLOBREGAT. Sant Marçal 6, VILAFRANCA DEL PENEDÈS. Ronda Europa 73, VILANOVA I LA GELTRÚ. info@autolica.es. www.mercedes-benz-autolica.es Més informació Tel.: 93 276 63 43

Pg. Manuel Girona 49-51, BARCELONA. Pg. Reina Elisenda 7-13, BARCELONA. Narcís Monturiol 10-12, ST. JUST DESVERN. Avda. Corts Catalanes, 13. ST. CUGAT DEL VALLÈS info@carsbarcelona.es www.mercedes-benz-carsbarcelona.es

.


GLC, GLE i GLA Híbrids Endollables. • Disponible en dièsel i gasolina als models GLC i GLE. • Fins a 106 km d’autonomia elèctrica.* • Sense impost de matriculació. • Paquet Plug&Go: inclou carregador domèstic Wallbox amb instal·lació gratis i 3 anys de garantia.** GLE 350 de 4MATIC: Emissions CO2 (NEDC/WLTP): 34-30/28-17 g/km. Consum combustible combinat/elèctric ponderat (WLTP): 0,7-1,1 l/100 km / 31,2-37,8 kWh/100 km.

Ciutat d’Asunción 20 (La Maquinista), BARCELONA. Bolivia 12 (Al lado de la torre Agbar), BARCELONA. Ctra. Granollers - Masnou, km.15,5, GRANOLLERS. Ctra. N-II, km.643, CABRERA DE MAR. Acer 2-8 Pol. Industrial “Les Guixeres”, BADALONA. info@mbmotors.es www.mercedes-benz-mbmotors.es

Nacional 340, km.248, TARRAGONA. Recasens i Mercadé 13, Pol. Ind. Agro-Reus, REUS. Pol. Ind. Estació de Mercaderies, Parcela 1, L’ALDEA. info@autolicatarragona.es www.mercedes-benz-tarragonaautolica.es


editorial QUADIS es la mayor red de concesionarios y talleres oficiales de España. Con 80 años de experiencia y Servicio Oficial de 28 marcas, su oferta de coches nuevos, ocasión y km 0 es la más completa y ofrece los mejores servicios especializados. Q by QUADIS ha sido desarrollada con la colaboración de los siguientes concesionarios de la red QUADIS:

JOAN MANUEL SOLER

Presidente de QUADIS

80 AÑOS DE HISTORIA

Me gustaría abrir este nuevo editorial con dos buenas noticias, especialmente en momentos en que escasean. Tenemos el honor de celebrar un doble aniversario. Por un lado, con este número 20 de Q by QUADIS hemos alcanzado el quinto año de vida desde que la publicación salió a la luz. Pero si cinco años parecen muchos, no son nada comparados con los 80 años que acaba de cumplir QUADIS (los primeros 80 de los muchos que le quedan aún por cumplir). Y es que ya son ocho décadas las que han pasado desde que mi padre, Joan Soler Güell, abriera el 30 de junio de 1940 su primer taller en Vilafranca del Penedès. No cabe duda de que los primeros años de la compañía fueron muy duros, especialmente en un momento en el que el país salía de una guerra civil. Pero poco a poco, paso a paso, los diferentes fabricantes fueron entrando en el mercado español, y la empresa que fundó mi padre fue adquiriendo la representación de los mismos, creciendo al mismo ritmo y convirtiéndose finalmente en la red de concesionarios que hoy conocemos como QUADIS. Desde aquellos inicios en los años 50 y 60 en los que trabajábamos con marcas como SEAT, DKW, Motor Ibérica, Simca o las furgonetas Romeo… hasta hoy, cuando estas mismas marcas se han transformado, adquirido o diluido dentro de grandes grupos de automoción como son el grupo Volkswagen, Daimler, FCA o PSA. Es por ello que hoy QUADIS puede contar con la representación de más de 30 marcas oficiales, liderando el sector de la distribución de automóviles en España. Pero a pesar del crecimiento y de la representación de marcas tan diferentes entre ellas, siempre ha habido un denominador común que nos ha identificado como empresa: la búsqueda de la máxima calidad y beneficio para los fabricantes, los empleados y, especialmente, para vosotros ¡nuestros queridos clientes! ¡Los más importante de todos! Calidad en nuestros productos y servicios, en nuestro trato, en nuestros profesionales, en la experiencia de comprar un vehículo o en la reparación de los mismos en nuestros talleres. Y no es otra que la búsqueda constante de esta excelencia y calidad, el origen de nuestro nombre: “Qualitat en l’Autodistribució i Serveis”, el nombre que representa nuestra empresa y que hoy ha quedado resumido en la marca “QUADIS”. Ahora que tenéis entre vuestras manos este nuevo número de Q by QUADIS, tenéis la oportunidad de leer el artículo principal de la revista y seguir conociendo con detalle cómo han sido estos primeros 80 años de la compañía. Pero más allá de conocer nuestra historia, también os invitamos a recorrer el presente de la mano de los últimos lanzamientos y novedades en el sector de la automoción, y por supuesto, mirar hacia el futuro con los vehículos propulsados por energía eléctrica. Todo ello lo encontraréis en las siguientes páginas. Mientras tanto, os invitamos a seguir visitándonos en nuestros centros donde pasado, presente y futuro convergen para que podáis probar vuestro próximo automóvil (y por supuesto, con toda la seguridad e higiene que este momento requiere). ¡Os esperamos!

4

AUTOLICA www.autolica.es

MB MOTORS www.mbmotors.es

CARS BARCELONA www.carsbarcelona.es

AUTOLICA TARRAGONA www.autolicatarragona.es

MOTORSOL IMPORT www.motorsol.es MARZÁ www.marza.es

LAND MOTORS www.landmotors.es

SOLMÒBIL www.solmobil.es

LAMBORGHINI BARCELONA www.lamborghinibarcelona.es

BENTLEY BARCELONA www.barcelona.bentleymotors.com

CARS GALLERY www.carsgallery.es

En la red de concesionarios oficiales QUADIS también encontrarás todos los vehículos y servicios de las siguientes marcas:

www.QUADIS.es


MASERATI LEVANTE DIÉSEL. DESDE 91.800€*. Maserati Levante Diésel MY20: motor V6 de 3.0l. Potencia máxima 275CV/4000rpm. Consumos (ciclo combinado): 9,1 - 10,1 l/100km. Emisiones de CO2 (ciclo combinado): 238 - 264 g/km. Valores WLTP pendientes de homologación final. CARS GALLERY BARCELONA PASEO DE LA BONANOVA 9, BARCELONA - TEL. 932 896 363 CARSGALLERYBARCELONA.ES MASERATI VALENCIA AV. MAESTRO RODRIGO 107, 46015 VALENCIA - TEL. 963 479 199 El modelo de la fotografía puede no corresponderse con el modelo ofertado. * Precio recomendado para Maserati Levante Diésel MY20 (275CV/202Kw). Incluye IVA, transporte, IEMT calculado al tipo general y gastos de matriculación. Impuesto de matriculación calculado para la Comunidad de Madrid, pudiendo variar dicho cálculo según la Comunidad Autónoma de residencia. Oferta válida para particulares en Península y Baleares hasta 31/12/2020 o fin de existencias.


sumario

S LI

T

E

Ñ

O

s lo or o E D d e te r i o s . H 6 r S 1 IS R E u t a l e x r a d W A C E d is f r e n e s c e r L P ra ie s io Pa b b p a c ho es en s as a l y arc 8 AM E 0 RE AG OS entoslas m IS. D AR USI V a mi d e UA D G XC L l a n z d e s e Q d E s da Lo ve ium QUADIS CELEBRA SU 80 ANIVERSARIO JUSTO EN PLENA PANDEMIA. A lo largo de su historia, la compañía o m n re ha logrado superar grandes retos sin perder nunca de vista la vertiente humana de todo el grupo. P D

IS

34

C RI

O

S

R

O

s ta s is T Y má t ur m u 1 8 L ÉC E N T E e l o s s y f u r e m i E R ES mod ado s P P s tic ma Lo fis s fir IS. s o l a UA D de Q de FU

T

U

EL COMPONENTE HUMANO

VI

TA Ñ

O

O e 2 CE OT qu na 5 OL ES ENen lo n ple D U s e

e Q o ci irs . pa erg eza s E m ral u A S SOS a d o s n a t u I e U r C N EVOS cupe vos d E U re ti l. 0 5 END AS: Na ha nifica stria T BR I C e l o n s s i g i n d u FÁ r c io do LOS SUPERPODERES DE LOS SUV S Ba ific asa ed p W , u TECNOLOGÍA. Analizamos una selección de las novedades tecnológicas s NE S ionesde ET que nos tiene reservadas el atractivo segmento de los SUV. M a . IS TO ac s s 8 R le r l r 2 A D IM IE N l a b o ro m i s o 4 OU ADAS rura n po auto 6 U EC c o p r G CAP inos esta ía de Q C ONT t o s , c o m S E st apu om A e e n y s. n D e ro Ev tos ir ma u t q s S ac s f TAR ga IA S a n la S S O d e r ia E I C O ej o L y E O SE r a s to p O V N f l ial . S u S r C e U I DE o b h is 8 6 D E DE M q u e r i m o n l o n a 8 TRENUEL de G 2 ÁS S DE icas ge la 5 4 N r ce A t S s te t ENOAN M iden . TEIENDA ucto za pae Bar CL JETO utén reco vil. B J T e s IS O od ue d s a ue mó Pr UA D Pr r i q t i va L a te q u to r a a Q l a a l e A O cr E de de P T r H l A T IE M e l i e r í a S I a or C t i R EL A t o j e V NTE ct e O ig 6 e U A E d l e s y b y. D E e 6 6 I C O OS T d e l l a d 2 5 ULT IRAL Musé lta r et. 4 NTR L VIC edorel hu h Cit M Y TE C a r i o l a i s P a u E d C A ES e v o d e P i g E IGU ren or d Tec Y I C EN r e s o e n a . p ad na L M r nu ma ars p c V l m r o E fi m E nd el m ís ti n te E e e u r c a l f ar d tu rm Au B Fo B

O

S

24

6

EDITA. QUADIS. C/ Josep Irla i Bosch, 1-3, 4ª pl., 08034, Barcelona. Tel. 93 254 29 00. REALIZA. FACTORÍA PRISMA. Avda. Diagonal, 662-664. 08034, Barcelona. Responsable comercial. Laura Moreno. Tel. 93 492 68 23. Móv. 629 25 08 82. lmoreno@prismapublicaciones.com. DEPÓSITO LEGAL. B 15158-2016. ISSN. 2462-5744 / 2462-5779.


El Nuevo Bentayga V8 ya está aquí.

Venga a conocerlo a sus concesionarios Bentley de Barcelona y Valencia. Descubra más en: barcelona.bentleymotors.com / valencia.bentleymotors.com Ciclo de conducción WLTP Nuevo Bentayga V8: Consumo de combustible, mpg (l/100km) – Combinado 21.2 (13.3). Combinado CO₂ – 302 g/km. El nombre “Bentley” y la “B” alada son marcas registradas. © 2020 Bentley Motors Limited. Modelo mostrado. New Bentayga V8.

BENTLEY BARCELONA Y VALENCIA


dream garage MERCEDES-BENZ CLASE A 250 E BATERÍA DE GRAN CAPACIDAD

CON ETIQUETA CERO

Una batería con capacidad total de 15,6 kWh genera hasta 69 km de autonomía en modo eléctrico según normativa WLTP. Disfruta además de excelentes prestaciones, con aceleración de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos y velocidad máxima de 235 km/h.

El nuevo híbrido enchufable de Mercedes exhibe unas excelentes cifras homologadas: consumo mixto desde 1,1 litros a los 100 km y emisiones de CO2 (desde 25 gr/km). Estos registros permiten disfrutar del distintivo ambiental de cero emisiones y de sus ventajas.

SUAVE Y SILENCIOSO

La combinación de un motor gasolina 4 cilindros y un motor eléctrico EQ Power garantizan un funcionamiento silencioso y una respuesta muy enérgica. Cuenta con diferentes programas de conducción que se adaptan a las necesidades del conductor. 8


Otoño 2020

MERCEDES-BENZ CLASE S EMBAJADOR TECNOLÓGICO

El buque insignia de Mercedes alcanza un nuevo grado de perfección, todavía más elevado. Auténtico embajador tecnológico de la marca, ofrece de serie un completo paquete con los más avanzados dispositivos de asistencia a la conducción y prevención de accidentes.

VOLANTE CAPACITIVO

A partir de la segunda mitad de 2021, estará disponible la opción de conducción autónoma de nivel 3. Equipa de serie el volante capacitivo, que detecta la fuerza con que el conductor agarra el volante y el número de dedos que están posados, pudiendo parar el vehículo en el arcén e incluso activar la llamada de emergencia automática.

SOFISTICADO Y MINIMALISTA

Confort, exclusividad y sofisticación son virtudes del nuevo Clase S. Un interior de estilo minimalista ofrece una experiencia individualizada para los ocupantes del vehículo gracias al sistema de infoentretenimiento y conectividad MBUX para cada una de las plazas. 9


dream garage

TECNOLÓGICO

AUDI A3 SPORTBACK

INTERACCIÓN CAR-TO-X

Los servicios Audi connect permiten disfrutar de la tecnología Car-to-X, que ayuda a encontrar lugares de estacionamiento gratuitos o permite la comunicación con los semáforos para aprovechar la fases en verde.

INTERIOR RENOVADO

La calidad es la nota dominante en un interior de atractivo diseño. La funcionalidad crece y equipa de serie instrumentación digital con pantalla de 26 cm y pantalla táctil de 25,6 cm integrada en el salpicadero.

IMAGEN EMOCIONAL

Presenta un diseño completamente renovado, más dinámico, sofisticado y emocional. Destaca la nueva parrilla y unos faros LED que potencian la firma lumínica y aportan mucha personalidad al vehículo.

10


Sí, hay coches que piensan. Pero éste piensa como tú. Nuevo Audi A3 Sportback. That’s connection.

La inteligencia artificial está bien. Pero ¿por qué no ir un poco más allá? El nuevo Audi A3 Sportback se adapta a tu estado de ánimo con sistemas como el Audi drive select, con varios modos de conducción, o la iluminación ambiental con 32 colores. Incluye, además, innovaciones como el MMI con pantalla táctil integrada de 10,1” y faros Audi Matrix LED con firma lumínica digital. Un automóvil con carácter deportivo y la tecnología más puntera que, junto a su motor de gasolina, diésel o híbrido enchufable te hace sentir que todo encaja contigo. audi.es/A3ThatsConnection

Marzá

Castellón Avda. Lairon, 60 Tel. 964 34 23 01 www.marza-audi.es

Motorsol

Barcelona Barcelona Manso, 9 Vía Augusta Tel. 93 276 63 59 (esq. Ganduxer) www.motorsol-audi.es

Sant Boi de Llobregat Ctra. Sta. Creu de Calafell, km 10,3

Molins de Rei Carrer del Pla, 37

Cabrera de Mar N-II, km 643

Badalona Avda. Pres. Companys, 282

Nuevo Audi A3 Sportback. Emisiones combinadas de CO₂ (g/km): 111 - 145 (NEDC: 92 - 116 g/km). Consumo combinado de combustible (l/100 km): 4,3 - 6,4


dream garage

DEPORTIVO

AUDI E-TRON SPORTBACK AUTONOMÍA SOBRESALIENTE

Encuadrado en los ambiciosos planes de electrificación de Audi, el e-tron Sportback está equipado con una batería de hasta 95 kWh. Una carga completa permite recorrer hasta 446 km.

AMBICIÓN DEPORTIVA

ILUMINACIÓN MATRIX LED DIGITAL

Una novedad tecnológica es el sistema de iluminación Matrix LED digital. Está formado por pequeños píxeles que dividen sus diodos y que son capaces de iluminar la carretera con gran resolución. Realiza otras tareas como ayudar en cambios de carril y orientación en zonas oscuras.

12

Equipado con dos motores eléctricos, la versión e-tron Sportback 55 quattro puede generar hasta 408 CV de potencia. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos y la velocidad máxima está autolimitada a 200 km/h.


Otoño 2020

LAND ROVER DISCOVERY SPORT HÍBRIDO ENCHUFABLE MODOS DE CONDUCCIÓN

Para una óptima adaptación a cada necesidad ofrece tres modos de conducción, seleccionables por el conductor. El modo híbrido combina ambos motores, el modo EV permite que el vehículo funcione únicamente con el motor eléctrico y el modo Save prioriza el motor de combustión.

ELECTRIFICADO

Combina un motor gasolina Ingenium 1.5 de tres cilindros y 200 CV, con un motor eléctrico ubicado en el eje trasero que rinde 109 CV (80 kW) adicionales. De esta forma disfruta de una fantástica capacidad de tracción a las cuatro ruedas.

ETIQUETA CERO

Ofrece una autonomía eléctrica de hasta 62 km, un consumo medio homologado de 1,4 litros a los 100 km y emisiones de CO2 de 36 g/km. Estos registros le dan derecho a disfrutar del distintivo ambiental de cero emisiones. 13


dream garage

PIONERO

MASERATI GHIBLI HYBRID MASERATI CONNECT

Novedad en materia de conectividad, el Maserati Connect permite una conexión permanente con el vehículo. El intercambio de información es superior, la pantalla del sistema multimedia disfruta de nuevas gráficas y el panel de instrumentos es digital.

ELEGANTE Y DEPORTIVO

Mantiene el ADN del resto de gama, con una reconocible personalización en la que predomina el color azul presente en diversos detalles, escogido para identificar los híbridos de la marca. La parrilla frontal muestra unas barras rediseñadas y los grupos ópticos traseros son de nuevo diseño.

14

DEBUT EN LA CATEGORÍA

Es el primer modelo híbrido Maserati de la historia. Esta tecnología de electrificación parcial aporta en el Ghibli un excelente equilibrio entre prestaciones, eficiencia y placer de conducción. Combina un motor de gasolina con un alternador de 48 voltios y un sobrealimentador adicional eléctrico.


Otoño 2020

BENTLEY BENTAYGA DIGITAL Y CONECTADO

Exhibe un interior más digital, manteniendo un aspecto clásico y distinguido. Estrena un sistema de infoentretenimiento de última generación integrado en el diseño del tablero de instrumentos, hecho a mano. La pantalla digital incluye gráficos dinámicos de alta resolución.

PODEROSAS MOTORIZACIONES FRONTAL RENOVADO

Adopta el nuevo lenguaje de diseño de la marca. Ofrece una presencia imponente, con un frontal rediseñado, de apariencia más limpia y moderna. La parrilla es más grande y vertical e incorpora tecnología inteligente de faros Matrix LED de diseño inspirado en cristalería tallada.

El SUV de lujo de Bentley estrena una versión híbrida enchufable que proporciona más de 50 km de autonomía eléctrica. El resto de oferta de motores se mantiene, con el espectacular W12 de 635 CV y el propulsor 4.0 V8 de 542 CV. 15


wish list AIRSELFIE

‘SELFIES’ EN EL AIRE FOTOGRAFÍA. AirSelfie es la primera cámara voladora portátil integrada en una carcasa de móvil y fabricada con materiales resistentes y ligeros. Consiste en un minidrone que se conecta a tu smartphone y puede mantenerse en el aire y volar de un modo estable hasta los 20 metros de altura. Su nuevo modelo Air Pix permite capturar fotografías de 12 megapíxeles o realizar vídeos de 1.080 p a 30 fps. Además, cuenta con una memoria integrada de 8 gb, aplicación de un toque para que el dispositivo realice un vuelo autónomo y un control de gestos simple analógico o vuelo autónomo Auto-Fly sin necesidad de conexión al teléfono para esas fotos improvisadas.

airselfiecamera.com

FARO BARCELONA

CON LUZ PROPIA LÁMPARA EXTERIOR. Entre las novedades que Faro Barcelona ha preparado para este año destaca con luz propia Cadaqués, una lámpara de exterior portátil que supone una nueva tipología de concepto híbrido: un separador de ambientes que a la vez emite luz. Inspirada en las tumbonas de playa, su estructura recuerda a un triángulo generando un haz de luz cálida en degradado que se proyecta entre las dos pantallas. Además, su original estructura de aluminio en forma de caballete permite apilarla, facilitando su almacenaje. La pantalla de textil Vertisol, un tejido especial para exteriores con certificado IMO, garantiza su resistencia ante cualquier condición ambiental.

faro.es

DAYBED VELA

RELAX INFINITO DESCANSO. Si estabas buscando el mueble perfecto

para tu jardín, deja de buscar. Daybed Vela, diseñada por Ramón Esteve y comercializada por Vondom, se convertirá en tu sitio favorito al aire libre. Es una cama redonda convertible y exterior, fabricada en resina de polietileno 100% reciclable, que ofrece todo tipo de opciones y comodidades. Daybed Vela se reclina tanto en la parte de la cabeza como en la de los pies, está acolchada e incluye una cubitera en la parte central. A la cama se le pueden añadir estores translúcidos para disminuir la entrada del sol, así como también una estructura en forma de pérgola para cubrirla. El mueble se puede desplazar fácilmente gracias a sus ruedas y dispone de una unidad de iluminación con tecnología LED con control remoto que ilumina la cama desde su parte inferior. vondom.com 16


Otoño 2020

GOGORO

PEDALEA HACIA EL FUTURO REVOLUCIÓN ELÉCTRICA. Gogoro

Eeyo es la bicicleta eléctrica que todo el mundo querría tener. El fabricante taiwanés ha impresionado con la presentación de su modelo Eeyo, su primera e-bike con un diseño cuidado y sencillo que oculta un gran secreto: la batería y el motor se esconden en la parte trasera. Ligera con un peso de apenas 12 kilos, la Eeyo cuenta con freno de disco en la rueda delantera y con un sistema posterior V-brake para permitir la instalación del motor. La batería es de 123 Wh y permite una autonomía de 88 kilómetros en el modo ecológico, mientras que el modo deportivo puede recorrer hasta 64 kilómetros a una velocidad máxima de 30 km/h. Además, Eeyo va protegido con un sistema antirrobo por proximidad que bloquea el motor cuando el propietario se aleja. eeyo.bike

LEGO

CONCIERTO MINI A JUGAR. Lego

presenta el primer Piano de Cola Lego con el que se puede tocar y escuchar música de verdad tras crear el instrumento con ladrillos de construcción. Esta novedad recrea el mecanismo de un piano normal usando piezas de plástico, para ver el interior cuando se toca una tecla. El lego Ideas Grand Piano cuenta con un teclado desmontable de 25 teclas, macillos percutores que funcionan de verdad, pedal y apagadores móviles, y motor. Todo está cuidado al detalle para semejarse a un piano real. La pieza, cerrada, mide aproximadamente 22,5 cm de altura, 30,5 cm de anchura y 35,5 cm de profundidad y se termina de montar con 3.662 piezas. lego.com

MASERATI

PARA COLECCIONISTAS JOYA ARTESANAL. Es

difícil resistirse ante esta preciosa y fiel reproducción en escala 1:8 del Maserati 250F, el monoplaza que en 1957 llevó a Juan Manuel Fangio a ganar por quinta vez el mundial y uno de los vehículos más significativos de toda la historia de la Fórmula Uno. Esta joya artesanal, de edición limitada y ensamblada a mano, reproduce cada detalle del diseño original del vehículo y tiene un porta-manual de cuero, certificado de autenticidad y vitrina con placa de personalización. maseratistore.com 17


motor

Las marcas automovilísticas más exclusivas parecen definitivamente volcadas hacia la consolidación, a medio plazo, del coche eléctrico, y de su mano asistimos a la llegada de modelos cada vez más sofisticados y futuristas. Texto GONZALO DE MARTORELL

E

l interés de la industria del automóvil por la propulsión eléctrica no es cosa nueva, pero solamente ahora se han podido romper las barreras tecnológicas que la frenaban. El primer coche eléctrico del que se tiene constancia –el “carruaje motorizado” de Robert Anderson– se construyó en 1834, mientras que el motor de combustión interna no llegó hasta 1861, y el primer automóvil que sobrepasó los 100

18

km/h –el “Jamais Contente” de 1899– fue también un coche eléctrico. Pero pese a esa decidida primera apuesta de la incipiente industria por la motorización eléctrica, esta pronto puso en evidencia sus limitaciones técnicas. Unas limitaciones que la tecnología de la época en materia de baterías no pudo superar –sirva como ejemplo que cada una de las dos que llevaba la ”Jamais Contente” pesaba 600 kilos... ¡y eran las más ligeras de su época!– y que hicieron que los fa-

bricantes viraran de inmediato el rumbo hacia los motores de explosión, menos eficientes en términos de aprovechamiento de la energía pero más potentes y fáciles de construir y repostar. Casi un siglo y medio después, la moderna tecnología está permitiendo solucionar a pasos agigantados esos problemas de antaño, y la posibilidad de que los automóviles eléctricos se acaben convirtiendo a medio plazo en una alternativa real es más plausible que nunca.


Otoño 2020

El futurista Bentley EXP 100 GT, el primer eléctrico de la marca de Crewe es un vehículo autónomo capaz de autogestionar su modo de conducción y de aprender de sus errores

Hoy por hoy solamente su elevado precio –todavía muy alto en comparación con los modelos tradicionales– actúa como elemento disuasorio para su crecimiento en el mercado generalista. Sin embargo, los fabricantes del segmento más exclusivo disponen ya de varios modelos eléctricos en sus catálogos o anuncian otros tantos. En estas páginas, por tanto, vamos a recorrer sus primeros pasos en este todavía desconocido, pero apasionante camino hacia la electrificación más futurista.

Bentley EXP 100 GT. El mismo día que la marca británica celebraba su centenario, el 10 de julio de 2019, se presentaba el modelo pre-serie del primer eléctrico de Bentley. Un coche futurista dotado de una revolucionaria inteligencia artificial, capaz de elegir por sí misma entre cinco modos diferentes para asegurar la máxima seguridad o las máximas prestaciones: Enhance, Cocoon, Capture, Re-Live y Customise. Está realizado en aluminio, titanio y fibra de carbono y además de eléctrico

es totalmente autónomo, aunque puede ser conducido también en modo manual. Bentley ha asegurado que será capaz de tener este coche en la calle antes del 2035. Mercedes-Benz EQC 400. La casa alemana se ha tomado muy en serio su compromiso de disponer de diez modelos eléctricos en el 2022 y buena prueba de ello es que ya lleva invertidos 31.000 millones de euros para dicho fin. A diferencia de otros fabricantes, en Stuttgart han optado por que 19


motor

su primer coche 100% eléctrico sea un modelo claramente familiar y sin concesiones hipertecnológicas innecesarias. Su EQC 400 comparte plataforma con el todocamino GLC, un referente de la casa. Lo propulsan dos motores eléctricos de 300 kW que entregan una potencia equivalente de 408 CV. Sus prestaciones no son nada desdeñables; a pesar de sus 2.500 kilos de peso –solamente la batería pesa 652 kilos– acelera de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos y logra una velocidad punta de 180 km/h.

VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

La estrategia de Mercedes pasa por consolidar el coche eléctrico a través de vehículos de uso familiar cotidiano como el EQC 400

Audi e-tron. La casa de Ingolstadt presentó su primer modelo eléctrico, el e-tron, en septiembre de 2018. En 2010 ya se había mostrado al público en Frankfurt un primer prototipo basado en el R-8 que equipaba cuatro motores elécricos, y ese mismo año, en Detroit, otro concept LA PRODIGIOSA “JAMAIS CONTENTE” La belga “Compagnie Internationale des Transports Automobiles Électriques” construyó en 1899 un vehículo “cazarécords” con el que se pretendía romper la infranqueable barrera de los 100 km/h. La “Nunca satisfecha” equipaba dos motores eléctricos Postel-Vinay que entregaban 68 CV, una potencia tan descomunal que Michelin tuvo que fabricar unos neumáticos especiales que pudieran soportarla. El bólido fue diseñado en forma de torpedo y su carrocería estaba fabricada en una aleación ultraligera de aluminio, tungsteno y magnesio que reducía el peso del conjunto a los 1.450 kg. Su piloto, Camille Jenatzy, consiguió alcanzar el 1 de mayo de 1899 en Acheres -cerca de París- los 105,882 km/h pulverizando el anterior récord de 92,78 km/h en manos del Jeantad de 36 CV de gasolina del Conde Gaston de Chasseloup-Laubat.

20


Otoño 2020

Los planes de Audi pasan por hacer cada vez más competitivos también en precio sus coches de la gama e-tron, una de las más exitosas del mercado en este momento

Para Jaguar el principal reto a la hora de abordar su precioso I-Pace fue mantener la estética, la sobriedad y el carácter british que tanto admiran los apasionados de la marca

TODAS LA MARCAS ESTÁN DE ACUERDO EN CONSOLIDAR EL COCHE ELÉCTRICO EN UN PLAZO MÁXIMO DE CINCO A DIEZ AÑOS, PERO MUESTRAN ESTRATEGIAS DIFERENTES car que ya montaba solamente dos. La evolución continuó en el Salón de Ginebra algo más tarde, con la exhibición de un A1 híbrido que marcaba la ruta hacia las versiones definitivas. El actual e-tron es el resultado de toda esa tecnología precedente y uno de los modelos eléctricos más exitosos del mercado. La estrategia de Audi a medio plazo pasa por presentar modelos capaces de competir también en precio con los correspondientes de motor de explosión. En ese sentido ya está disponible el Audi e-tron 50 quattro. Jaguar I-Pace. La británica es una marca tradicionalmente conservadora. Por eso sorprendió relativamente que fuera uno de 21


motor

VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

los primeros fabricantes Premium en lanzar al mercado un modelo 100% eléctrico. Su I-Pace es un crossover que pretende y consigue combinar en un único producto la emoción de un deportivo, el carácter familiar de un 5 plazas y el diseño innovador que se espera de un eléctrico, pero sin dejar de ser Jaguar. El I-Pace equipa dos motores eléctricos increíblemente compactos, diseñados por Jaguar-Land Rover, que se integran en los ejes delantero y trasero y ofrecen una potencia combinada de 400 CV y 700 Nm de par. Aston Martin Rapide E. La marca británica puso mucha ilusión en su primer modelo “cero emisiones”. Sin embargo las esperanzas de ver en la calle alguna de las prometidas 155 unidades que iban a construirse se han truncado pronto. La

Aston Martin ha detenido, de momento, sus programas “0 emisiones”, pero toda la experiencia tecnológica acumulada por el prototipo Rapide E servirá para los futuros eléctricos de la firma

ABARATAR LOS PRECIOS, LA DURACIÓN DE LAS BATERÍAS Y EL TIEMPO DE RECARGA SON EL CAMPO DE BATALLA DE LOS INGENIEROS QUE TRABAJAN EN LOS “0 EMISIONES”

Para su primer eléctrico Lamborghini ha optado por recuperar y poner al día las líneas sedán del Estoque aunque debajo late un radical concepto “Terzo Millenio”

22

situación económica de Aston Martin ha obligado a sus responsables a ser pragmáticos y centrar los recursos en el DBX, el que será el primer SUV de Warwickshire. El proyecto Rapide E queda aparcado hasta que vengan tiempos mejores, aunque su sacrificio no será en vano. Aston Martin ha anunciado que el prototipo de preserie, ya plenamente operativo, será utilizado como laboratorio móvil de tecnología de electrificación ya que los ingleses no renuncian a contar con un modelo 100% eléctrico basado en el Rapide E. Lamborghini Estoque. Desarrollado en colaboración con el MIT, los requisitos que se exigieron a los ingenieros encarga-


Otoño 2020

dos del desarrollo del concept car Terzo Millenio parecían imposibles: el supercoche debía poder efectuar cuatro vueltas al Nürburgring Nordschleife a fondo y después recargar sus supercondensadores -no lleva baterías al uso- en pocos minutos. El Terzo Millenio ha actuado de banco de pruebas de la tecnología de Lamborghini para su primer modelo de calle 100% eléctrico.

Cuando rueda en modo 100% eléctrico, el Ferrari Stradale híbrido se convierte en el primer modelo de Maranello con tracción delantera

Ferrari Stradale. Los planes de Maranello respecto a su primer coche eléctrico son todavía una incógnita. Ferrari ha registrado un modelo de estas características pero poco más se sabe de este, más allá de que tendrá 4 ruedas motrices. De todos modos la casa del cavallino ya ha dicho que antes de 2025 no lo veremos en las líneas de montaje de

El Alfieri ocupará el top dentro de la gama de Maserati y se ofrecerá también con una motorización “0 emisiones”

la factoría ya que antes debe ultimar la comercialización de su primer híbrido, el SF90 Stradale –que podría ser la base del futuro eléctrico– y trabajar en la mejora del rendimiento de sus baterías. En el modelo híbrido, el modo de conducción eD –por electric Drive–- es el 100% eléctrico y con este el SF90 Stradale puede recorrer hasta 25 km a una velocidad máxima de hasta 135 km/h. Maserati Alfieri. Maserati ya ha anunciado que incorporará versiones híbridas de todos los modelos que sean presentados a partir de este 2020 y que en sus planes de negocio hasta 2025 ya se incluyen modelos 100% eléctricos. El primer coche eléctrico de línea propia será un deportivo biplaza de nombre Alfieri que se comercializará también con combustión de gasolina y en una versión 100% eléctrica para la que la casa del tridente anuncia tres motores, una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de dos segundos, vectorización de par y una velocidad máxima superior a los 300 km/h. 23


motor

TECNOLÓGICOS Y EFICIENTES

LOS SUPERPODERES DE LOS

DE ÚLTIMA GENERACIÓN

24


Otoño 2020

Audi duplica su oferta de modelos SUV 100% eléctricos con el lanzamiento de la versión Coupé del e-tron. Superan los 400 km de autonomía

Analizamos una selección de las novedades que nos tiene reservadas el atractivo segmento de los SUV. Los fabricantes muestran toda su tecnología en una selecta oferta de automóviles lujosos, capaces de despertar la máxima admiración por su belleza, calidad y rendimiento. Es posible disfrutar de modelos 100% eléctricos o decantarse por apasionantes motores gasolina de 8 cilindros en V. Texto

RAMON ORTIZ

L

as siglas SUV responden a la denominación Sport Utility Vehicle. Traducido, vendría a ser algo así como “vehículo deportivo y utilitario”. Es decir, un vehículo de muy elevado rendimiento, gran deportividad y, a su vez, notable funcionalidad. Durante los últimos años, los SUV se han consolidado en el mercado como los vehículos más deseados y su oferta está presente en todos los segmentos. En los de mayor lujo, estos automóviles han impuesto su atractivo sobre otras propuestas más tradicionales y conservadoras. Los constructores han trabajado para ofrecer una oferta tan extensa como variada, capaz de satisfacer los deseos de cualquier cliente. Se han creado propuestas tan atractivas como los SUV coupé, una derivación que ofrece carrocerías más estilizadas. ¿Por qué gozan de tanto éxito los SUV premium? Son los vehículos que permiten a cada fabricante exhibir toda su tecnología, sin límites. Las versiones más lujosas y potentes de los SUV se erigen como auténticas embajadoras de sus marcas, una demostración de poder tecnológico y prestigio. Entre los SUV más deseados del mercado es posible encontrar todo tipo de modelos que tienen en común su enorme tamaño y unas propuestas mecánicas muy variadas: existen motores de gasolina V8, híbridos, híbridos enchufables, 100% eléctricos… Audi e-tron, la sensación. Los eléctricos han irrumpido con fuerza entre los SUV de última generación. El Audi e-tron, por 25


motor

TECNOLÓGICOS Y EFICIENTES

DISPONIBLES CON MOTORES ELÉCTRICOS, HÍBRIDOS ENCHUFABLES O BIEN CON MECÁNICAS TÉRMICAS DE EXTRAORDINARIA POTENCIA, LOS ‘SPORT UTILITY’ DE LUJO FORMAN PARTE ESENCIAL DE LA ESTRATEGIA COMERCIAL DE LOS FABRICANTES MÁS PRESTIGIOSOS DEL MERCADO ejemplo, es líder del mercado en su segmento a nivel mundial. En la primera mitad de 2020 se matricularon 17.641 unidades, cifra que supone un espectacular incremento respecto al ejercicio anterior. La firma alemana continúa avanzando en este camino y ahora duplica su oferta con el nuevo e-tron Sportback, un SUV coupé de alto rendimiento, disponible con dos niveles de potencia (313 y 408 CV) y una autonomía de marcha que puede alcanzar los 446 km. Bentley, puro estilo británico. Bautizado por muchos como el SUV más lujoso del mundo, el Bentayga es un automóvil de estilo británico de ultra lujo que cuenta con una exquisitez excepcional en todos sus detalles de acabado, reuniendo los mejores materiales rematados con calidad artesanal y todas las comodidades imaginables. Recientemente ha estrenado una versión híbrida enchufable que proporciona más de 50 km de autonomía eléctrica, que se une a los motores W12 (635 CV) y V8 disponibles.

El Bentley Bentayga se ha renovado y se han mejorado los equipamientos

Urus, la interpretación de Lamborghini en el segmento de los SUV más lujosos

Urus, de Lamborghini. Si se trata de buscar exclusividad Lamborghini es, sin duda, una marca referente. El Urus es un fascinante automóvil de 5,11 m que representa a la prestigiosa firma italiana en el exclusivo y reducido grupo de los SUV más lujosos del mercado. Su motor V8 sobrealimentado por dos turbocompresores permite disfrutar de 650 CV de potencia y permite alcanzar 100 km/h con salida parada en 3,6 segundos. Otros argumentos que marcan diferencias son una suspensión independiente con muelles neumáticos que permite modificar la altura de la carrocería, las ruedas traseras direccionales o la disponibilidad de siete modos de conducción. El I-Pace de Jaguar causa furor. En su reciente renovación, el I-Pace de Jaguar 100% eléctrico evoluciona para ofrecer mejor rendimiento y un equipamiento superior. Disfruta de una capacidad de carga más rápida y, entre sus últimas novedades, cuenta con una nueva cámara envolvente 3D y un espejo digital retrovisor que ofrece una visibilidad sin obstáculos. 26

El I-Pace de Jaguar alcanza una autonomía de 470 km con una sola carga


Otoño 2020

Mercedes-Benz: un traje a medida. Mercedes se encuentra en plena ofensiva de lanzamientos, con protagonismo para los SUV. El GLA estrena generación con un completo rediseño y crece en cotas de habitabilidad. En breve estará disponible en versión híbrida enchufable EQ Power, capaz de recorrer hasta 70 km en modo 100% eléctrico. En la categoría de cinco metros, la nueva entrega del GLE ofrece una satisfactoria experiencia de conducción a su conductor y de viaje a sus ocupantes, potenciada por el opcional tren de rodaje activo E-Active Body Control. El GLS es, con sus 5,20 m, la opción para los que necesitan mucho espacio. Aerodinámico, estilizado y proporcionado, equipa faros Multibeam led, sistema MBUX y función Easy-Entry.

El Mercedes GLE incorpora tecnologías como el sistema MBUX

Levante, icono SUV de Maserati. El Levante Trofeo es el SUV más potente de la historia de Maserati. Está equipado con un motor V8 Twin Turbo de 3,8 litros de 580 CV que permite alcanzar los 300 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos. Su tecnología IVC –Integrated Vehicle Control– ofrece unas prestaciones emocionantes y una auténtica experiencia de conducción al estilo de Maserati. La firma italiana propone también el atractivo levante GTS, con 530 CV de potencia, 291 km/h de velocidad máxima y aceleración 0-100 km/h en 5,3 segundos.

NOVEDADES EN LA GAMA RANGE ROVER

El GLS es el SUV más grande y lujoso de Mercedes-Benz

En 2021 Range Rover y Range Rover Sport estrenan versiones híbridas ligeras, con batería de 48v. Son mecánicas diésel en dos variantes de potencia, de 300 y 350 CV. En el Range Rover Sport existe una tercera opción, de 250 CV. Los SUV de Land Rover presentan una nueva gama de acabados y equipamiento, además de diversas ediciones limitadas. Se han potenciado las ayudas a la conducción e incorporado un sistema de ionización del aire del habitáculo.

El Levante Trofeo es el SUV más potente de la historia de Maserati 27


motor

OBJETOS DE DESEO

Clásicos con encanto

Gracias a la creatividad y genialidad de los diseñadores, la historia del automóvil recoge auténticas obras de arte. Por su carismático diseño, algunos modelos han dejado huella y han pasado a formar parte del selecto grupo de clásicos con encanto. Automóviles que se han convertido en auténticas joyas y son objeto de deseo por parte de coleccionistas. Texto

28

RAMON ORTIZ


Otoño 2020

Un flamante Ferrari Daytona encabeza una exhibición de automóviles de lujo. La cotización de algunos clásicos alcanza cifras astronómicas 29


motor

OBJETOS DE DESEO

Rival de Ferrari y Ford, el Miura de Lamborghini se produjo en pequeñas cantidades, pero dejó un recuerdo imborrable

La magia del cine y del agente 007 resultó decisiva para que el Aston Martin DB5 se convirtiese en un vehículo inmortal

H

an transcurrido ya más de 250 años desde el nacimiento de los primeros artefactos que podrían considerarse como los precursores del automóvil. Desde entonces, el automóvil ha evolucionado en consonancia con los avances de la sociedad. De ser considerados inicialmente como unas máquinas sin futuro pasaron a convertirse, a principios del siglo xx, en objetos de deseo y en muestra del elevado estatus social de sus propietarios. La segunda mitad del siglo xx se convirtió en una época gloriosa para los constructores de automóviles. Era una etapa de consolidación, en la que los diseñadores mostraban su talento con propuestas tan atractivas como variadas. Algunos coches obtuvieron enorme éxito y se convirtieron en auténticos iconos de diseño. Otros pasaron a la historia gracias a sus sorprendentes recursos tecnológicos. Al cesar su producción, estos coches pasaron a formar parte de los denominados coches clásicos y se convirtieron en el objetivo de coleccionistas de lo que

30

podrían denominarse como “obras de arte sobre ruedas”. Estos apasionados coleccionistas pueden llegar a pagar cantidades verdaderamente astronómicas por hacerse con una pieza concreta, sobre todo si se encuentra en un óptimo estado de restauración y conservación, o si perteneció

aluminio, materiales que permitían ofrecer un peso realmente ligero. Estaba equipado con un poderoso motor de cuatro litros y destacaba por el lujo y refinamiento de su interior. Además, pasó a la historia gracias a su aparición en Goldfinger, una de las entregas del agente 007, James Bond.

LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX FUE PRÓDIGA EN AUTOMÓVILES QUE MARCARON NUEVAS PAUTAS Y REFERENCIAS EN LA AUTOMOCIÓN Y SE HAN CONVERTIDO EN AUTÉNTICAS PIEZAS DE COLECCIÓN en el pasado a alguna celebridad. Veamos algunos ejemplos de clásicos deseados. Aston Martin DB5. Tras el DB1 que había debutado en 1948, el DB2 de 1950 y el DB4 de 1958, en 1963 la firma británica puso en el mercado un automóvil que pasaría a la historia por su extrema belleza. Fue diseñado en Italia y sus espectaculares proporciones seducían a los amantes de los coches de corte deportivo. Incorporaba tecnologías de última generación como, por ejemplo, un chasis tubular y paneles de

Audi 100. Lejos de la exclusividad de los automóviles deportivos de corta producción, el Audi 100 se convirtió en un best seller desde su lanzamiento en 1968. Se vendieron más de 3,2 millones de unidades. Tras integrarse en Volkswagen AG a principios de la década de los sesenta, Auto Unión GmbH tenía como objetivo aumentar la penetración de la recuperada marca Audi. El resultado fue el Audi 100, que en sus diferentes entregas fue ampliamente reconocido por la prensa especializada de la época.


Otoño 2020

La berlina Audi 100 revolucionó el mercado y fue el modelo clave para que la firma de los cuatro aros completase su renacimiento

Su exitosa producción se extendió hasta 1995, y logró convertirse en un auténtico icono de la marca alemana. Bentley S2 Flying Spur. La firma con sede en Crewe sorprendió al mundo en 1959 con el S2 Flying Spur, un lujoso, elegante y deportivo automóvil con carrocería sedán de cuatro puertas, equipado con un motor V8 de aluminio de 6,2 litros y 200 CV de potencia. De fabricación totalmente artesanal, Bentley ofrecía detalles de lujo, refinamiento y exclusi-

vidad poco habituales en su época, como dirección asistida, aire acondicionado y elevalunas eléctricos. El S2 Flying Spur fue fabricado durante tres años, en los cuales se matricularon casi 2.000 unidades, convirtiéndose en un icono del lujo al estilo británico. Ferrari F40. Presentado por la firma italiana en 1987, el Ferrari F40 se convirtió de inmediato en un objeto de deseo sin precedentes. Basado en la experiencia de Ferrari en competición y considerado

como uno de los deportivos más admirados de la historia, estaba equipado con un motor V8 turboalimentado que desarrollaba 478 CV de potencia. Destacaba por su ligereza –1.100 kg de peso en vacío– y se produjeron 1.311 unidades. Sus increíbles prestaciones despertaron el interés de varios pilotos de F1, que disfrutaron de su apasionante conducción. Jaguar E-Type. Sin duda, es uno de los iconos de la industria británica de la automoción. Se mantuvo en producción

BELLEZA ATEMPORAL Conducir un automóvil clásico es una experiencia total para los sentidos. Las tecnologías y materiales disponibles en los coches fabricados en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial estaban lejos, muy lejos, de los actuales. Pero, una vez situados en el puesto de conducción, las sensaciones de conducir un E-Type de Jaguar, un F40 de Ferrari, un Urraco de Lamborghini o un Flying Spur de Bentley, son sencillamente incomparables. Eran coches fabricados, en su mayoría, de forma artesanal y el estilo de sus salpicaderos, volantes o instrumentación, seducen por su extremada belleza. También son incomparables el tacto de los materiales -incluyendo maderas y cueros auténticos- y, por supuesto, el incomparable sonido de sus mecánicas, que en aquella época no estaban expuestas a leyes anticontaminación y de reducción de ruidos.

31


motor

OBJETOS DE DESEO

El máximo reconocimiento al E-Type es exhibición permanente de una unidad en el prestigioso MOMA de Nueva York

durante 14 años, desde su debut en 1961. Su diseñador, Malcolm Sayer, fue capaz de crear una marcada personalidad mediante una estilizada y aerodinámica silueta. Estuvo disponible en carrocerías coupé y cabrio, y en sus 14 años de existencia tuvo tres generaciones. Las dos primeras contaban con motores 6 cilindros de 265 CV y la tercera estrenó un maravilloso motor V12 de 5,3 litros, con 272 CV. Prueba del reconocimiento a este vehículo es la unidad de la primera serie que se encuentra exhibida de forma permanente en el MOMA de Nueva York.

La irrupción del Ferrari F40 causó furor. Aceleraba de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y pronto se convirtió en un clásico deseado

para competir con los Ferrari de la época. Su singularidad hace que sea uno de los coches más perseguido por los coleccionistas, que pagan cantidades astronómicas por hacerse con una unidad. Lamborghini Miura SV. En la década de 1960, Lamborghini quiso dar un golpe de efecto y revolucionar el segmento de los deportivos radicales. El resultado fue el Miura, un espectacular “pura sangre” que apuntaba directamente a sus competidores, el Ferrari 250 LM y el Ford GT40. Diseñado por Marcello Gandini y lanzado al mercado en 1966, era un automóvil mecánicamente muy avanzado, destacan-

do la posición central transversal de su motor, además de la rigidez y ligereza del conjunto. El Miura se fabricó en pequeñas cantidades durante seis años. Maserati 5000 GT. Tan solo 34 ejemplares vieron la luz de uno de los coupés 2+2 más apreciados de la historia del automóvil. Maserati presentó el 5000 GT en la edición de 1959 del Salón del Automóvil de Turín, fruto de un encargo del sha de Persia Reza Pahlavi. El 5000 GT equipaba un motor V8 de 5 litros y durante su producción tuvo diferentes carrocerías. Se trataba de un producto único, de elegancia exclusiva y precio desorbitado.

Lamborghini Urraco. Tras producir robustos tractores durante muchos años, Ferruccio Lamborghini se atrevió en 1963 a lanzar su propia marca de automóviles. Uno de sus modelos más carismáticos y exclusivos fue el Urraco, del cual se fabricaron únicamente 66 unidades y que fue creado por el diseñador Marcello Gandini

DIVERSOS MODELOS ITALIANOS –COMO EL FERRARI F40, EL LAMBORGHINI MIURA O EL MASERATI 5000 GT– SON OBJETO DE VENERACIÓN POR PARTE DE LOS COLECCIONISTAS DE COCHES CLÁSICOS 32

El S2 Flying Spur de Bentley se mantuvo en producción durante tres años. Este carismático clásico inglés es actualmente un codiciado coche de colección


Otoño 2020

La firma de la estrella fue capaz de aunar el confort y la capacidad de una gran berlina con el rendimiento de un auténtico deportivo

Algunos de sus afortunados propietarios fueron el príncipe Karim Aga Khan, el empresario Gianni Agnelli, el industrial Ferdinando Innocenti o el presidente de México Adolfo López Mateos. Mercedes 300 SEL 6.3. La combinación de la serie W109 de Mercedes y de un motor V8 de 6,3 litros supuso el nacimiento de un automóvil que abrió el camino a las berlinas de gran tamaño y alto rendimiento. Sus prestaciones eran más que extraordinarias en su época: con un peso de 1.780 kg en vacío y una potencia de 250 CV, era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y alcanzaba una veloci-

dad máxima de 220 km/h. La luz verde al proyecto fue dada por Rudolf Uhlenhaut, ingeniero de Mercedes que había formado parte del equipo Mercedes F1 durante las décadas de 1950 y 1960. El equipamiento de este sofisticado modelo incluía elementos como suspensión neumática, caja automática o bloqueo de diferencial. Los coleccionistas de clásicos aprecian la exclusividad de un automóvil y, por supuesto, que haya dejado huella a su paso. Otros modelos que responden a estos requisitos son, por ejemplo, el Ferrari Daytona, el Ferrari 375 America o el Audi Quattro, el primer deportivo de altas prestaciones del mercado en incorporar la tracción total.

Con una velocidad máxima probada de 276,8 km/h, el Maserati 5000 GT se convirtió en el automóvil más rápido de su era

Fabricado desde 1972, el Urraco equipaba un motor V8 de 2,5 litros, capaz de ofrecer una potencia máxima de 220 CV

SEDUCIDOS POR LOS CLÁSICOS Ser propietario de un automóvil clásico de prestigio obliga a un importante desembolso económico. Un automóvil icónico con medio siglo o más a sus espaldas requiere de un gran trabajo de restauración y de elevados costes de mantenimiento. Existen subastas que reúnen piezas de valor que pueden tener precios astronómicos. Por mencionar un ejemplo extremo, el primer Shelby Cobra fabricado tuvo una cotización de partida, en una subasta de clásicos, de 12,2 millones de euros. Actores como Arnold Schwarzenegger, el famoso presentador Jay Leno, el empresario estadounidense John Houghtaling, el magnate de la moda Ralph Lauren, el sultán de Brunei, Nick Mason –propietario de la firma de lencería Victoria’s Secret– o Lawrence Stroll –padre del piloto de F1 Lance Stroll–, son algunos de los nombres que se encuentran en la lista de reconocidos coleccionistas de clásicos.

33


en portada

80 ANIVERSARIO DE QUADIS

QUADIS CELEBRA SU 80 ANIVERSARIO JUSTO EN PLENA PANDEMIA GLOBAL. PERO ENFRENTARSE A LAS SITUACIONES MÁS DURAS HA SIDO UNA CONSTANTE EN EL DEVENIR DE LA COMPAÑÍA DESDE SU FUNDACIÓN: LA GUERRA CIVIL, LA POSGUERRA, LA TRANSICIÓN Y LAS CRISIS ECONÓMICAS. Texto GONZALO DE MARTORELL

34


Otoño 2020

35


en portada

S

e diría que no hay vicisitud a la que no haya plantado cara una empresa que parece destinada a superar los mayores retos y a hacerlo, además, sin perder jamás de vista el componente humano. Aun y así, y como todos los negocios que comenzaron su andadura en la deprimida España de la posguerra, los comienzos no fueron fáciles para el hombre que puso la primera piedra de lo que es hoy QUADIS. Joan Soler Güell era el hijo pequeño de una familia de “pagesos” del Alt Penedès que, como tantos jóvenes indianos, hizo fortuna en Cuba en los años veinte antes de volver a Catalunya y establecerse en su Vilafranca natal. En la isla caribeña comienza de cero, pero las cosas pronto empiezan a irle bien: en pocos meses pasa de cargar cajas de ron en la destilería Rovira a ser responsable comercial de la misma y posteriormente director de planta. De hecho, le va tan bien que al poco ya puede pagarse unas vacaciones en su añorada Vilafranca, y durante uno de estos viajes conoce a la que será su esposa. La llamada del amor es irresistible; Joan decide volver definitivamente a su

1 36

80 ANIVERSARIO DE QUADIS

tierra y encuentra trabajo en uno de los garajes de más tradición en la capital del Penedès: el Garaje Martí. A principios de los años 30 los garajes no son solamente locales al uso en los que se estacionan coches. Son también el lugar donde se venden, se compran, se reparan e incluso donde se reúnen los entusiastas para socializar. Soler no tiene experiencia en el sector del automóvil, pero se da cuenta de inmediato del enorme potencial que el factor humano tiene en este tipo de negocio y decide aplicar en su nueva labor algunas de las cosas que aprendió durante sus años de responsable de factoría en Cuba. La más importante de ellas –probablemente– la cercanía con los clientes y los proveedores; defiende una relación basada en la confianza y, a modo de ejemplo, liga parte de su sueldo al porcentaje de beneficios de la compañía. En pocos meses dobla sus resultados. Garaje Central, el germen Las cosas de nuevo parecen ir de cara para el animoso Joan Soler, pero como les ocurre a tantos cientos de miles de compatriotas, el estallido de la guerra civil echa por tierra todos sus proyectos personales y profesionales. Es reclutado

2

por el ejército de la República y destinado al mantenimiento y la logística de los vehículos asignados a su cargo. Finalizada la contienda, y a pesar de las durísimas condiciones sociales, políticas y económicas, Joan Soler comienza su aventura emprendedora. Los años pasados en el Garaje Martí le han granjeado buenas amistades y buenos contactos; junto con dos mecánicos y un recambista invierten cada uno 10.000 pesetas –una verdadera fortuna– y el 30 de junio de 1940 los cuatro socios arrancan el Garaje Central en Vilafranca del Penedès. Un año antes aún se combatía a pocos kilómetros de allí; las cicatrices ni siquiera


Otoño 2020

1. En el Garatge Martí de Vilafranca del Penedès comenzó la andadura de Joan Soler en el sector 2. Priorizar el capital humano, seña de identidad del negocio 3. El emblemático local de Vilafranca fue referente en toda la comarca

habían comenzado a cerrarse, la posguerra se antojaba extraordinariamente dura y la situación del mercado automovilístico no parecía tener un futuro halagüeño a corto plazo, pero nada de eso detiene al flamante emprendedor. Su confianza, dadas las circunstancias, se antoja casi

3 37


en portada

80 ANIVERSARIO DE QUADIS

4. Pronto se hizo imprescindible un nuevo local en Vilafranca 5. Con la distribución de los motores Perkins se abrió una nueva etapa 6. Gracias a la visión de J.M. Soler, la compañía fue pionera en el uso de ordenadores 7. Las furgonetas DKW llegaron a España de la mano de Motorsol 8. Se imponía una nueva manera de vender coches

4

sueltas que consiguen de aquí y de allá, y aprenden también a construir e instalar gasógenos, la estrambótica caldera a presión que todo vehículo debe llevar a remolque y permite obtener combustible gaseoso a partir de la quema de productos sólidos como el carbón o la leña. Y cuando no hay coches que arreglar hay tractores, y si no hay ni una cosa ni otra hay furgonetas o camiones; lo importante es que no falte trabajo.

5

excesiva, pero Soler sabe que tarde o temprano los coches y los camiones volverán a circular, y cuando eso ocurra su gente estará ahí para repararlos. La familia crece, y el negocio también Aun con las dificultades del entorno, el negocio comenzó a prosperar y en poco tiempo el Garaje Central ficha a sus primeros empleados: Joan Ventura, Josep Balletbó y Frederic Miró. A partir de ese momento, entre ellos y la compañía se creará un estrecho vínculo que durará toda la vida. De hecho, todos ellos e inclu38

so sus hijos y nietos acabarán ocupando cargos de responsabilidad en la futura QUADIS. Pero la realidad de la España de los 40 es la que es y no es otra que una férrea autarquía en la que apenas se reparan –y mucho menos se venden– coches, y los pocos que todavía circulan lo hacen sujetos a unas fuertes restricciones de gasolina. Para asegurar la viabilidad de su empresa, los hombres del Garaje Central se reinventan: reconstruyen con maestría vehículos completos a partir de piezas

¡Llega el Perkins! A principios de los 50 la economía española, aunque lentamente, empieza a recuperarse y con ella la necesidad de nuevos automóviles tanto para uso profesional como particular. La rápida reacción de los socios adaptándose a esos tiempos complicados ha logrado que la compañía aguantara el envite, pero Garaje Central sigue siendo, en esencia, un pequeño negocio familiar, y Joan Soler –que a la sazón acaba de ser padre– cree que es el momento propicio para crecer y da un paso adelante: compra un innovador motor diésel Perkins y viaja hasta las instalaciones de Barreiros, en Galicia, para reproducirlo hasta el menor detalle. Al final, los motores que fabrica en su taller bajo licencia superan incluso en algunos aspectos al original inglés y pronto se ganan una excelente reputación. Soler se hace su distribuidor para Catalunya y Baleares y con este nuevo impulso abre


Otoño 2020

Motorsol, la anhelada nueva delegación de la empresa en Barcelona, en el 1 y 3 de la calle Llançà. La llegada a la capital catalana es el primer paso hacia el resto de provincias, y el posterior primer acuerdo internacional directo con un fabricante, en este caso la alemana DKW, que recurre a Motorsol para distribuir en exclusiva sus furgonetas en Catalunya. Despegue en Barcelona En 1958 la unión con sus antiguos socios se rompe y Joan Soler inicia su andadura empresarial en solitario. La sede central de la empresa se instala definitivamente en Barcelona, así como la familia Soler, y se inicia la comercialización de los populares camiones Avia, los autobuses Nazar –unos excelentes vehículos fabricados en Zaragoza que fueron de los más modernos del mundo en su momento y contaban hasta con aire acondicionado–

6

7

8

39


en portada

9

10

11

40

80 ANIVERSARIO DE QUADIS

y las furgonetas Alfa Romeo, todos ellos equipados con motores Perkins Hispania. A Motorsol le va viento en popa con sus camiones ligeros y sus furgonetas, pero en 1958 la incipiente clase media española ya empieza a reclamar coches económicos para uso familiar y se hace evidente que el auge del automóvil utilitario resulta imparable. La fundación, ese mismo año, de SEAT actúa como el aldabonazo principal en este sentido y Soler se da perfecta cuenta de que hay que abrirse lo antes posible también a este mercado. Tanto es así que las instalaciones del Garaje Central de Vilafranca del Penedès consiguen ser de las primeras en vender los anhelados 600 en España. A partir de ahí llegan nuevos concesionarios, nuevas marcas y un concesionario de más de 4.000 m2 en una de las mejores zonas de Barcelona –la ronda General Mitre– que hará de Motorsol uno de los nombres más visibles del comercio en la ciudad. Una nueva generación Hasta ese momento, el hijo de Joan Soler –Joan Manuel– había asistido al devenir de la empresa familiar desde el segundo plano al que le obligaba su labor de profesor en la escuela Esade de Barcelona. Pero a finales de los 60 se incorpora a los puestos de responsabilidad de la compañía y desde el primer momento le aporta el aire de renovación y modernidad propio de su generación. Joan Manuel es un joven extraordinariamente preparado y con ideas propias que defiende con vehemencia. Gracias a su iniciativa, por ejemplo, Motorsol se convierte en una de los primeros negocios informatizados del sector en toda España, merced a un impresionante ordenador de 8 kbytes de potencia –menos de la necesaria para mover un correo electrónico– que ocupa toda una habitación. Siempre con la presencia de Soler padre como figura de referencia, el empuje de


Otoño 2020

12

9. Con Joan Manuel Soler, hijo del fundador, llegó el salto tecnológico 10. Con la compra del mayor concesionario Mercedes, el grupo comenzó su gran expansión 11. La empresa se preparó para la llegada de coches extranjeros 12. En QUADIS el factor humano es la base del negocio

Soler hijo hace evolucionar el negocio a la misma velocidad que los vertiginosos 70. El mercado nacional ya está mucho más maduro y exige mucha mayor calidad y compromiso con el cliente que las fórmulas de venta tradicionales hasta la fecha. Hace falta más flexibilidad para ser capaz de atender a este nuevo tipo de cliente y uno de los primeros pasos que toma la Dirección en este sentido es que cada concesionario se organice como una empresa independiente. La entrada de España en la Comunidad Económica Europea en 1985 obligará igualmente a nuevas reformas y a pensar en grande; se modernizan y amplían los locales, se compra el concesionario de Mercedes-Benz más grande de España

–Automóviles Fernández– y Volkswagen y Audi se incorporan a la oferta de marcas disponibles. Después vendrán todavía más: Peugeot, Mitsubishi, Land-Rover, Jeep, KIA, Maserati, Aston-Martin, Ferrari, Lamborghini, Bentley, Jaguar... ¡Bienvenido, QUADIS! Metidos de lleno en los felices 90, toda España –y en especial Barcelona– vive con ilusión una etapa de cambios y progreso. También en la compañía de los Soler, que ha visto cómo aquel pequeño garaje del Penedès ha crecido hasta convertirse en un pequeño imperio en el que es preciso acometer cambios estructurales para mantenerlo perfectamente engrasado. Se abren, en consecuencia, unas oficinas centrales que coordinarán a los diferentes concesionarios y en 1997 la marca bajo cuyo “manto protector” se aglutinarán todos: “Qualitat en Distribució i Serveis”. ¡Ya hemos llegado a QUADIS! El siglo XXI se estrena, por tanto, con esta nueva denominación comercial a pleno rendimiento. La flamante QUADIS está en todas partes; se ha convertido en un lugar de encuentro del automóvil de la ciudad, por

sus concesionarios se pasea lo mejor y más granado de la sociedad barcelonesa y su éxito parece imparable. Los años 2006 y 2007 marcan récords absolutos, pero llega la gran crisis del 2008. La venta de turismos cae un 50%, la de vehículos comerciales un 60%, la de camiones un 70%... a los Soler y a su equipo les toca volver a reinventarse para plantar cara a una situación que amenaza con llevarse por delante ya no solo a QUADIS sino prácticamente a todo el sector. La compañía pasa por uno de los momentos más duros de su historia, pero los equipos se mantienen unidos y comprometidos. Además, aunque la caída en las ventas es gravísima, la crisis coge a la empresa con poco endeudamiento, lo que, junto a una fuerte reinversión, le permiten capear el temporal. Y así llegamos hasta el día de hoy a este aniversario tan especial porque, a pesar de tener ya ochenta años, QUADIS mantiene su espíritu joven con una nueva generación Soler al frente. Tres generaciones unidas bajo un mismo objetivo: no perder nunca de vista el componente humano del negocio. Ese que ha hecho de QUADIS lo que es. 41


entrevista

MIGUEL VICENTE EMPRENDEDOR

“LAS CRISIS ECONÓMICAS SON GRANDES MOMENTOS PARA

EMPRENDER” Miguel Vicente es un referente en creación de empresas y ecosistemas emprendedores. Ha dado vida a más de 25 startups y es miembro fundador y presidente del hub digital Barcelona Tech City Texto

A Miguel Vicente le apasiona emprender, “por esa adrenalina que genera empezar un proyecto”, afirma en esta entrevista online a consecuencia de la pandemia. Emprendedor en serie, es cofundador de Antai Venture Builder (empresa que está detrás de la creación de Wallapop y Glovo, entre otras), y fundador de LetsBonus, una exitosa startup española. Su nombre está estrechamente ligado al Barcelona Tech City, el hub digital que preside y que ha contribuido a transformar la capital catalana en un ecosistema de referencia mundial. Vivimos meses difíciles, incluso para los que están acostumbrados a emprender y a arriesgar.

Vivimos una situación difícil a la que hemos tenido que adaptarnos día a día, con muchos cambios. Nos hemos visto obligados a cambiar nuestra manera de trabajar, de interactuar con los compa42

GEMMA MARTÍ

ñeros, y todo ha pasado a ser online. Para nosotros, que venimos del sector digital, ha sido todo más fácil porque las empresas ya estaban preparadas para teletrabajar, pero a pesar de ello ha sido un reto, y más al compaginarlo con la familia. ¿Cómo ve la recuperación?

Con muchísima preocupación por la epidemia de desempleo que va a seguir a la pandemia del coronavirus, pero convencido de que la oportunidad para salir de la situación viene por un plan de digitalización que nos permita ser más competitivos frente a otros países. La crisis de 2008 nos demostró que apostar por sectores con bajo valor añadido no era la solución. Vivimos en un mundo absolutamente tecnológico y no hay alternativa. ¿Es el momento de emprender?

Sí, por supuesto. Yo lancé mi primera com-

pañía, LetsBonus, justo después de la caída de Lehman Brothers, en plena depresión, y luego lancé Wallapop en plena crisis. Las crisis económicas son grandes momentos para emprender, porque en general, cambiar las reglas de un sector no es fácil, y en situaciones de crisis hay más cambios y aparecen nuevas formas de hacer negocio. Como ahora.

Sí, se ha producido un acelerón de la digitalización; en seis meses hemos avanzado tanto en digitalización como lo hubiésemos hecho en tres años, y esto genera oportunidades. Por ello considero que es un buen momento para emprender y aportar soluciones invirtiendo poco dinero. ¿Pero, hay dinero?

En el mundo hay mucha liquidez y fondos de capital riesgo que buscan emprendedores con oportunidades de negocio


Otoño 2020

43


entrevista

MIGUEL VICENTE EMPRENDEDOR

“LAS GRANDES OPORTUNIDADES ESTÁN EN SECTORES COMO LA TELEMEDICINA, LA EDUCACIÓN ONLINE, LAS SOLUCIONES DE SOFTWARE PARA EMPRESAS, LA LOGÍSTICA, EL ECOMMERCE VERTICAL… LO QUE LLAMARÍAMOS LOW TOUCH ECONOMY” que quieran ser globales. Cabe destacar que el volumen de inversión ha bajado en España comparado con el año pasado, pero no en número de operaciones, lo que significa que la financiación no ha bajado en las fases iniciales, sino que han disminuido las grandes rondas, tipo las de Glovo, las de más de 50 millones de euros. De estas no ha habido, pero sí que ha habido un mayor volumen de operaciones. Por eso, si te planteas emprender ahora es un buen momento. ¿En qué sectores emprendería?

Está claro que hoy el sector digital es una gran oportunidad. Las grandes oportunidades las veo en sectores como la telemedicina, la educación online, las soluciones de software para empresas, la logística, el eCommerce vertical… lo que llamaríamos low touch economy o economía de bajo contacto. Es lo que ahora debería funcionar porque es 100% online y para prestar sus servicios no necesita un excesivo contacto personal. ¿El sector tecnológico debería ser uno de los grandes creadores de empleo?

Sí, en Barcelona es el único sector que ha creado empleo durante el confinamiento, y esta es la gran apuesta que tenemos que hacer. El objetivo es que el sector tecnológico sustituya lo que hoy representa el turismo, que cree empleo. El sector tecnológico es el que nos va a dar competitividad y futuro, es el que tiene mayor capacidad de creación de empleo, y de una forma rápida, en puestos de valor añadido, y fomenta un modelo de economía mucho más sostenible. Por allí pasa la solución. 44

¿Cómo se logra este cambio?

Con un plan integral en el que se involucren todas las administraciones, agentes privados, etc., para contar con un plan de digitalización de país que incluya el desarrollo de hubs tecnológicos que permitan atraer talento y transmitir conocimiento, apoyo a la creación de fondos de capital riesgo, más inversiones para apoyar y ampliar el ecosistema tecnológico y un plan de formación global para no dejar a nadie atrás en esta crisis de empleo que va a haber. Es necesario hacer un restyling y aprovechar al máximo la capacidad humana y productiva que tenemos. Debemos lograr que el sector tecnológico genere un 15% del PIB y del empleo. Otros países ya nos han marcado el camino, como Estados Unidos o los países nórdicos. Barcelona ya dispone de un hub tecnológico. ¿Cómo surgió la idea de crear la Barcelona Tech City?

Varios emprendedores y personas vinculadas al tecnológico nos reunimos para aportar ideas y lograr que Barcelona jugase y ganase la Champions en este sector. Una de las propuestas fue crear la asociación, ya que Catalunya tiene un tejido muy potente y era importante organizarnos para impulsar el sector tecnológico. A todo el mundo le pareció una idea fantástica, y pusimos en marcha la asociación en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona. ¿De qué se encarga la asociación?

Nuestro rol principal es conectar las piezas del ecosistema: emprendedores con inversores, business angels, fondos de capital riesgo, escuelas de negocio,

administraciones, medios de comunicación… y hacer que el talento fluya y esté conectado. Hoy tenemos más de 1.200 asociados, y más de 70 partners de todos los sectores que quieren estar cerca del emprendimiento. ¿Y de ahí surge el Pier 01?

Primero esta conexión la hacíamos de manera virtual, pero vimos que era importante contar con un espacio físico para dar contenido a los diferentes elementos del ecosistema. Así nació el Pier 01, que según Forbes está considerado uno de los seis hubs tecnológicos más innovadores del mundo.


Otoño 2020

ACIERTOS Y ERRORES De los proyectos que ha puesto en marcha, ¿de cuál se siente más orgulloso o satisfecho? Empecé fundado LetsBonus, después Wallapop, a continuación Antai… y en total he fundado hasta 25 compañías, lo que ha sido una experiencia muy interesante que me ha permitido trabajar en sectores muy diferentes y con equipos muy buenos. Pero de todas las experiencias, destacaría la creación de Barcelona Tech City por su carácter, porque nació de la nada, como una startup, haciendo un café, y por su carácter y por la cantidad de gente que ha sido capaz de atraer con ese mismo espíritu. Es un proyecto de ciudad en el que todos colaboramos porque nos seduce el proyecto y la idea.

¿Cuál considera que ha sido su principal error o qué no repetiría? Como emprendedor, seguramente ha sido ir abriendo países demasiado rápido. Al final he aprendido que es mejor ser el número uno en dos o tres países que el número dos en cinco. Cómo abordar la internacionalización, que siempre es una cosa muy complicada, es donde he cometido muchos errores, pero también he aprendido mucho.

¿En qué se diferencia el Pier 01 de otros hubs tecnológicos?

En primer lugar, por su tamaño; son 10.000 metros cuadrados dedicados al mundo de las startup. En segundo lugar, porque combina de manera muy natural startup con compañías de mayor tamaño, lo que es enriquecedor para ambas y unas tiran de las otras, y en tercer lugar, el apoyo de los corporate, donde están los centros de innovación de diferentes empresas, lo que hace que se combine lo mejor de los dos mundos: la innovación de las startup, que suelen ir a gran velocidad, con la capacidad de innovación de los grandes grupos

corporativos. Y todo esto es lo que hace único al proyecto y que sea atractivo para los emprendedores. ¿Qué hacer falta para ser un buen emprendedor?

Por un lado, mucha resistencia, visión y confianza para aguantar los momentos difíciles, que son muchos. Y por el otro, todo lo contrario: hay que tener los pies en el suelo cuando parece que las cosas te van muy bien y crees que te vas a comer el mundo. Esto es un tiovivo emocional: hoy parece que cierro y mañana que vendo la empresa, y esto hay que saber llevarlo. Por eso siempre digo que los

emprendedores han de tener una buena dosis de ambición y realismo al mismo tiempo, y sobre todo han de ser jugadores de equipo. No creo en un emprendedor, sino en un equipo bien cohesionado, con gente que venga de puntos distintos y que se complemente. Yo no montaría un equipo con gente que fuera clónica. ¿Qué le lleva a querer innovar y emprender?

Es lo que me gusta. Empezar un proyecto desde cero, ver cómo responden los clientes, cómo evoluciona, cómo crece… Esa adrenalina que genera empezar un proyecto. 45


tendencias

© Fundació Joan Miró, Barcelona. Foto: Oriol Clavera

e los d s a n iend Las t os ofrece ño, e mus os de dise os siv uct prod d y exclu a l a calid e reflejan nial o qu atrim e p a z rique creativa d a l y na y a. o l e c Bar catalan ra RT Í cultu MA MA o Text

Fundació Joan Miró La MiróShop, la tienda de la Fundació Joan Miró, ofrece al visitante productos derivados de la obra de Joan Miró y objetos relacionados con las exposiciones actuales, junto a una gran variedad de artículos del mundo del diseño y artístico autóctono e internacional. Destacan joyas, relojes y llaveros, complementos para el hogar, camisetas, pañuelos, carteras y monederos, objetos infantiles y juegos didácticos, entre otros, de diseño y calidad. 46

CASA SAYRACH DISEÑO Y EXCLUSIVIDAD

GEM

Museo Egipcio de Barcelona Su singular tienda cuenta con una librería especializada que permite descubrir la historia y la arqueología del antiguo Egipto. En la tienda del museo se pueden adquirir productos de artesanía importados directamente de Egipto y artículos de diseño. El establecimiento también cuenta con una completa sección infantil.

Museo Picasso Laie Museu Picasso es una librería y tienda situada en el entrañable museo barcelonés de la calle Montcada. Ofrece una amplia variedad de objetos, libros y audiovisuales sobre la obra del pintor malagueño y el arte del siglo XX, reflejo de las colecciones permanentes y de las exposiciones temporales que organiza el Museu Picasso a lo largo del año.


Otoño 2020

MNAC La tienda del Museo Nacional d’Art de Catalunya, situado en Montjuïc, ofrece una diversidad de objetos inspirados en las obras de las colecciones del museo y los períodos artísticos de la colección. Libros, papelería, láminas, cerámica, vidrio, textil, juegos… Un abanico de productos dirigidos al público interesado en el mundo del arte y a todos los visitantes que quieren guardar un recuerdo de su paso por el museo y por la ciudad de Barcelona.

Casa de Les Punxes La Casa de les Punxes fue construida por el arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch por encargo de la familia Terrades. Desde su restauración y reapertura como museo en 2016, en la planta baja alberga una tienda que ofrece una amplia gama de productos de diseño, artesanía y souvenirs de calidad inspirados en el propio edificio, en su autor y en la ciudad de Barcelona.

Palau de la Música Catalana Ubicada en el espacio modernista del Foyer, la tienda del Palau de la Música Catalana ofrece productos de decoración, libros, joyería y complementos inspirados en la arquitectura y los diferentes elementos decorativos del Palau. Cuenta con una sección dedicada a los más pequeños para potenciar su relación con la música.

Matteo Vecchi

MACBA En la tienda-librería Macba Store Laie es posible encontrar más de 4.000 títulos de libros sobre arte, diseño, arquitectura, fotografía y tendencias actuales. Los mejores catálogos de arte y una amplia selección de objetos de diseño y artículos exclusivos de artistas desarrollados por el museo situado en la plaza dels Àngels, en el distrito de Ciutat Vella.

47


gourmet

UN MOTIVO PARA VIAJAR

Las mesas del Pleta de Mar están reservadas a sus huéspedes

Ya sea en pleno campo o cerca del mar, cada vez son más los destinos rurales que apuestan por la gastronomía de autor para motivar el viaje. Texto BELÉN PARRA

48


Otoño 2020

Declinación del pato del chef estrellado, José Manuel Miguel. ©Beat

E

n tiempos de incertidumbre toca apostar por destinos (re) conocidos. Por lugares que aporten luz, seguridad y desconexión para justificar aún más la escapada. Las restricciones a la movilidad y el necesario distanciamiento social propicia que anhelemos refugios cercanos, aunque apartados de todo. A lo largo y ancho de la geografía española se encuentran establecimientos que hacen, de la acogida, una emoción contenida. También en la mesa, motivo de reclamo en sí misma. Pese al desánimo generalizado, este será el año en que prosperaron adaptaciones que parecían imposibles, así como esperadas aperturas. Unas y otras ilusionan al viajero ocasional, pero también al más experimentado. En las Baleares se suceden los reclamos gastronómicos, también en otoño. En Mallorca, hoteles como Ca’n Simoneta o Pleta de Mar estrenan esta temporada dos arriesgadas a la par que acertadas propuestas, exclusivamente para sus huéspedes. Un mexicano que apunta a estrella Michelin; y un estrella Michelin como Marc Fosh, que acentúa su sobriedad junto al mar. Dos maneras de singularizar cada oferta culinaria e incluso la estancia de sus clientes.

Mochi del chef pentaestrellado, Paco Pérez. ©FrancescGuillamet

En Ibiza, el oasis que conforma Can Lluc apuesta por la sabia nueva con el fichaje del jovencísimo chef luso, Marc Neves, llamado a revolucionar su restaurante rural. Tiene hectáreas de cultivos de sobra para que el km.0 dé sus frutos y los traslade a la carta. Identidad y proximidad culinarias en otro enclave único. Menorca tampoco se queda atrás con el resurgir de una generación de chefs que serán los que impulsarán a la isla como Región Europea de la Gastronomía para 2022. Desde Joan Bagur (Rels) a Felip Llufriu (Món), Óscar Torrens (Alma Canalla) o Lluc Guix (Sa Llagosta).

En la costa alicantina sigue latiendo con fuerza el Beat del chef José Manuel Miguel, quien dirige las cocinas del hotel Cookbook de Calpe. Más gastronómico todo, imposible. Como 100% gastro es el reto que se ha fijado el Grup Peralada al confiar la práctica totalidad de sus espacios de restauración al chef Paco Pérez. La estela que dejó el pasado verano su pop up Shiro es el punto de partida para el éxito futuro. En la Cerdanya, el veterano Carles Gaig ha tomado el relevo del veteranísimo Josep Maria Boix en la Torre del Remei para una transición culinaria sin sobresaltos. Su tradición bien evolucionada llena ahora cada uno de los servicios del histórico restaurante. Hay en cambio más arrojo en la Villa Magalean de Hondarribia, en la costa vasca. Su Mahasti Gastronomic Wine Bar presenta platillos creativos sobre recetas de siempre para incluso mejorarlas. Son las que firma el chef Juan Carlos Ferrando y ejecuta su segundo, Markel Ramiro. Imprescindible aquí el maridaje propuesto de inicio y, ya de paso, reposar la cena contemplando las estrellas desde su mejor suite.

LA DISTINCIÓN ‘RELAIS&CHATEAUX’ Enclaves de ensueño en entornos naturales, un trato exquisito y una destacada gastronomía de autor son las señas de identidad de cada Relais&Chateaux. Este sello de calidad francés supone un plus de distinción para los establecimientos que lo ostentan. En España son ya 27 propiedades las que sienten el orgullo de lucirlo en sus fachadas. Un símbolo de referencia para los viajeros más exigentes. Sobre todo para los que no se conforman con estancias al uso, sino que saben apreciar ese ‘savoir faire’ que también se degusta en la mesa. Este año hay que tener especialmente en cuenta el Vella Farga, en el Prepirineo catalán, la última por no decir única incorporación española a tan selecta familia.

49


tendencias 1

50

EQUIPAMIENTOS CIUDADANOS

1. La chimenea de Ca l’Aranyó, en el 22@, uno de los símbolos de la Universitat Pompeu Fabra. 2. Interior de la Antiga Fàbrica Estrella Damm, en l’Eixample. 3. La Fábrica del Sol, en Ciutat Vella, un equipamiento de educación ambiental. 4. La Sedeta alberga un centro cívico y una escuela (P. de Grenet). 5. La fábrica textil Casaramona es, desde 2002, la sede de CaixaForum Barcelona. 6. Los jardines de Can Fabra (O. Giralt). 7. La antigua fábrica de Ca l’Alier es un referente en smart cities.


Otoño 2020

2

B

arcelona ha sabido dar una nueva vida a algunas de sus antiguas fábricas, recuperándolas –lo que ha permitido conservar el pasado industrial de la ciudad– y convirtiéndolas en equipamientos para la ciudadanía o en sedes de universidades o empresas que también las abren al público.

Ca l’Alier y Ca l’Aranyó. La fábrica Ca l’Alier, una de las representantes de la Barcelona industrial junto con La Escocesa o la Oliva Artés, se ha convertido en una de las piezas clave del Smart City Campus de Barcelona, situado en el 22@. No muy lejos encontramos Ca l’Aranyó que, desde finales del siglo XIX y durante más de cien años, fue una de las fábricas más importantes del barrio del Poblenou. En la actualidad, y buscando la fusión del pasado y del presente, este edificio cargado de historia forma parte del campus universitario dedicado a la comunicación, la tecnología y la innovación de la Universitat Pompeu Fabra. Antiga Fàbrica Estrella Damm. La Antiga Fàbrica Estrella Damm, que hoy acoge la sede central de la empresa, está ubicada en el barrio barcelonés de l’Eixample y fue inaugurada en 1905. En 2006, y coincidiendo con el 130 aniversario de la marca, la Antiga Fàbrica Estrella Damm se reinventó, abriendo sus puertas a la ciudad de Barcelona y a su gente. Desde entonces, el edificio se ha convertido en un punto de encuentro para la cultura, el deporte, la gastronomía, la tecnología y el mundo del mecenazgo. La Fábrica del Sol. Ubicado en el antiguo edificio modernista de la Catalana de Gas, La Fábrica del Sol es un equipamiento de

5

3

4

educación ambiental, promovido por el Ayuntamiento de Barcelona, que se ha rehabilitado utilizando materiales de bioconstrucción y criterios de ecodiseño, y se presenta como un organismo vivo, perfectamente integrado en su entorno. La Sedeta. La Sedeta es un ejemplo de arquitectura industrial de principios del siglo XX, pero también del poder y las posibilidades del movimiento vecinal en la Barcelona de los años setenta. Era una antigua fábrica textil, edificada hacia el 1900, que se convirtió, gracias a la lucha de las vecinas y los vecinos del Camp d’en Grassot, en un gran motor de dinamización de la vida en el barrio y el distrito. Casaramona. Fue un encargo del industrial Casimir Casaramona a Josep Puig i Cadafalch para instalar en la montaña de Montjuïc una fábrica textil. El resultado fue un perfecto ejemplo de arquitectura industrial modernista con las características bóvedas catalanas. En 1998 se iniciaron unas complejas obras de rehabilitación para recuperar su aspecto original y alojar el CaixaForum, sede social y cultural de la Fundació “la Caixa”. Vapor del Rec. El actual centro cultural Can Fabra se encuentra en la antigua fábrica Vapor del Rec, que fue construida entre 1836 y 1840. Es una de las muchas empresas de Sant Andreu que, junto con Vapor de Fil o Ca l’Alzina, acabaron absorbidas por la Fabra i Coats. Esta fue un complejo industrial especializado en hilos y tejidos que en 2008 empezó su transformación para albergar la Fàbrica de Creació además de centro cultural, equipamientos educativos y pisos asequibles para jóvenes, entre otros.

6

7


dolce vita

52

LOS MEJORES BOSQUES PARA PERDERSE


Otoño 2020

Ningún artista ha sido capaz de igualar el despliegue cromático de los bosques en otoño. Amarillos, ocres y naranjas ofrecen un espectáculo único que invita a perderse. Tras una primavera para olvidar, apetece más que nunca sumergirse en plena naturaleza. Texto NEUS DURAN

H

ojas que caen lentamente y que forman mullidos caminos que crujen bajo los pasos del caminante, el rumor del viento y un festival de olores y colores que sanan el alma; el poder curativo de los bosques es, este año, más bienvenido que nunca. Las hayas son las primeras que se tiñen con los colores otoñales, y les siguen las hojas de abedules y las de los robles. Por suerte, en España abundan los bosques espectaculares para disfrutar de esta estación mágica; te invitamos a recorrer algunos de ellos.

El Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido es uno de los más visitados del país

Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca) Impresionantes cascadas, pequeñas ermitas escondidas en el bosque, uno de los pueblos más bonitos de la península (Aínsa), e incluso un museo dedicado a las brujas. Ubicado en el Pirineo oscense, el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido es uno de los más antiguos y más visitados del país, además de Patrimonio de la Humanidad. En sus más de 15.000 hectáreas de superficie, que abarcan cua53


dolce vita

tro valles a cuál más mágico, pueden realizarse infinidad de rutas para todos los niveles de condición física. Entre la fauna que puebla el parque destacan los rebecos y los jabalíes, pero entre la espesura habitan incluso algunos osos pardos. Selva de Irati (Navarra) Los numerosos arroyos y torrentes ponen el rumor de fondo cuando se camina por la Selva de Irati. Se trata del segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado del continente, tras la Selva Negra alemana. En este paraíso verde del Pirineo navarro se esconden petirrojos, truchas, zorros y jabalíes, además de ciervos, que en otoño están en época de celo y llenan el bosque con sus berridos. Otras criaturas que lo pueblan, según la mitología de la zona, son las lamias, que

LOS MEJORES BOSQUES PARA PERDERSE

tenar de especies. Los recorridos, de baja dificultad, y el hecho de ir acompañados de guías que detallan las curiosidades de la fauna y flora local y enseñan, entre otras cosas, a identificar huellas de animales, lo hacen ideal para quienes viajen en familia. Fageda d’en Jordà (Girona) Fuente de inspiración de pintores y poetas, La Fageda d’en Jordà es uno de los hayedos más conocidos del país, y destaca por una característica que lo hace único: está ubicado sobre una colada enfriada de lava. Esta procede del volcán del Croscat, uno de los muchos de los que esconde La Garrotxa, por lo que el caminante hallará tierra volcánica por todas partes. La Fageda se puede visitar en un circuito muy corto, sencillo y circular de apenas media

LAS HAYAS SON LAS PRIMERAS QUE SE TIÑEN CON LOS COLORES OTOÑALES; LES SIGUEN LOS ABEDULES Y LOS ROBLES. LOS CIERVOS, EN CELO EN OTOÑO, PONEN LA BANDA SONORA CON SUS BERRIDOS se esconden en los ríos y las fuentes, o el Basajaun, el señor del bosque. Existen muchas alternativas de recorridos para disfrutar de la Selva de Irati, pero uno de los más interesantes es seguir el sendero interpretativo de Errekaidorra, un recorrido museizado de 10 kilómetros en el que puede aprenderse cómo se usaban antiguamente los recursos naturales del bosque. Hayedo de Montejo (Madrid) Este bosque, Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, solo puede visitarse acompañado de guías y con reserva previa, gratuita. Situado al norte de la capital, a los pies de la Sierra de Ayllón, es el único de hayas de la Comunidad de Madrid, y destacan sus árboles centenarios y la gran cantidad de mariposas que se concentran en la zona, hasta un cen54

hora o bien mediante rutas más ambiciosas, de unos 12km, que llevan a descubrir la sorprendente estampa del volcán de Santa Margarita, con una ermita románica en pleno cráter. Si se viaja con niños, se puede recorrer el bosque en carruaje de caballos o bien acercarse a la Granja de Lácteos de La Fageda, donde descubrirán cómo fabrican sus famosos yogures. Bosque de Muniellos (Asturias) Osos pardos, gatos monteses, lobos y urogallos, además de múltiples criaturas surgidas de la rica mitología asturiana, se esconden en el bosque de Muniellos. Para recorrer esta Reserva de la Biosfera por la UNESCO hay que contar con un permiso especial y solo se permite la visita de 20 personas diarias, lo cual hará del paseo una experiencia más mágica aún. Se trata del mayor robledal del país, con

más de 5.000 hectáreas, donde predomina el roble albar, del que se encuentran ejemplares centenarios y que cubre tres cuartas partes de la zona protegida. Hay dos opciones para recorrerlo: la primera, de 14 km, es accesible y transcurre a la vera del río Muniellos. Quienes se atrevan, pueden optar por la ruta por Fonculebrera, con un fuerte desnivel y algunos pasos complicados. Fragas do Eume (A Coruña) Una auténtica joya escondida en la provincia de A Coruña, Fragas do Eume es uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa. Apenas algunos centenares de habitantes se concentran en sus 9.000 hectáreas de vegetación. En esta “fraga” (que en gallego significa, literalmente, bosque con árboles de diferentes especies) se pueden encontrar nada menos que 20 especies de helechos y 200 de líquenes. Hay cuatro portales para acceder al parque, entre los que destaca el que fija como destino el monasterio benedictino de San Xoán de Caaveiro, un monumento de arte románico en plena naturaleza con vistas panorámicas. Parque Natural de la Laguna Negra (Soria) La niebla suele acompañar al viajero que se adentra en otoño en el Parque Natural de la Laguna Negra. Según las leyendas, no tiene fondo y hay un hueco que comunica por aguas subterráneas hasta el mar, además de una extraña criatura que devora a quien se atreve a nadar en ellas. Mitos aparte, este paraje, resultado de las glaciaciones del Cuaternario y ubicado a 1.780 m. de altura entre paredes graníticas y bordeada por infinitos pinares, presenta un aspecto misterioso y oscuro y ofrece al caminante un paseo de lo más singular y atractivo. Una ruta fácil y práctica es seguir el camino de madera que bordea prácticamente toda la laguna.


Otoño 2020

Existen muchas rutas para recorrer la Selva de Irati

El Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido incluye cuatro valles

Para visitar el hayedo de Montejo se requiere reserva previa

La Fageda d’en Jordà se asienta sobre una colada enfriada de lava

Fragas do Eume cuenta con cuatro accesos al parque

Fragas do Eume esconde multitud de rincones con encanto

Muniellos es el robledal más grande de España

55


cultura

MUSÉE ATELIER AUDEMARS PIGUET

La espiral arquitectónica del nuevo Museo Taller Audemars Piguet, diseñada por el arquitecto Bjarke Ingels, al frente del estudio danés BIG, evoca “el movimiento enormemente complejo de un reloj de gran complicación”, explica Sebástian Vivas, director del museo.

LA ESPIRAL DEL TIEMPO Tradición y vanguardia se dan la mano en el nuevo Musée Atelier que la firma de alta relojería Audemars Piguet ha inaugurado junto a su histórica sede en el bucólico valle de Joux, en el corazón del Jura suizo. Texto 56

CRISTINA PUIG SOLER


Otoño 2020

C

orría el año 1875 cuando dos amigos de infancia apasionados de la relojería, Jules Louis Audemars y Edward Auguste Piguet, abrieron un taller relojero en el plácido valle suizo de Joux. Desde sus inicios, aquella startup de la época se distinguió por ser un espacio de artesanía marcado por la creatividad y la sofisticación. No en vano, del atelier de Audermars Piguet surgirían algunos de los relojes más complejos del mundo. Casi un siglo y medio después, los herederos de aquel espíritu emprendedor han querido rendir homenaje a los fundadores de la Manufactura y a todas las generaciones de relojeros que han escrito la historia de la firma con un museo taller levantado junto al edificio más antiguo de la compañía. En sintonía con el paisaje El nuevo Musée Atelier Audemars Piguet sumerge al visitante en el pasado, presente y futuro del universo cultural de la Manufactura a través de un recorrido en espiral, forma que remite al mecanismo de movimiento de los relojes de alta complicación. “Queríamos brindar a los visitantes la oportunidad de experimentar nuestro patrimonio en una edificación que reflejara a la vez las raíces históricas y la actitud vanguardista de la compañía”, explica Jasmine Audemars, presidenta del Consejo de Administración. De ahí que el diseño del nuevo complejo se confiara al arquitecto danés Bjarke Ingels, fundador del estudio BIG, quien ideó un pabellón de vidrio estructural curvo de diferentes niveles que logra fusionarse a la perfección con el entorno. Una hazaña arquitectónica que refleja la ingeniería y el diseño propios de la alta relojería. En palabras de Ingels, “la relojería, como la arquitectura, es el arte y la ciencia de imbuir a metales y minerales energía, movimiento, inteligencia y medida para darles vida marcando la hora”.

EL MÁS COMPLICADO Con más de 20 complicaciones y 1.168 componentes en su movimiento, el modelo “Universelle” es una auténtica obra maestra de la complicación. Creado en 1899, este reloj de bolsillo define la esencia de Audemars Piguet, con joyas astronómicas, de sonería y de cronógrafo que se cuentan entre las más complejas del mundo. La sofisticación de “Universelle” es tal que los expertos necesitaron cuatro años para restaurar su movimiento. Es una de las joyas del nuevo museo taller suizo.

CLÁSICO REMASTERIZADO Para festejar la inauguración de su Musée Atelier, Audemars Piguet ha versionado uno de sus cronógrafos más excepcionales de los años cuarenta del siglo pasado. Bautizado como “[Re]master01”, este cronógrafo automático remite directamente a la fusión de tradición y vanguardia tan propia de la Manufactura. Una edición limitada de 500 piezas que evoca todos los atributos de diseño del original, con una caja redonda de acero inoxidable y asas en forma de lágrima resaltada con bisel, corona y pulsadores de oro rosa de 18 quilates.

Recorrido repleto de iconos Adentrarse en este museo taller es una experiencia que emula el mecanismo de un reloj, con un recorrido en espiral que converge hacia un punto central, primero en sentido de las agujas del reloj y luego en dirección opuesta. Por el camino, el visitante tiene la oportunidad de contemplar más de 300 iconos de Audemars Piguet, desde los escasos cronógrafos de pulsera vintage de la compañía hasta los primeros relojes con calendario perpetuo, piezas con un timbre digno de la calidad sonora de los instrumentos musicales o grandes complicaciones, así denominados los relojes que incluyen un repetidor de minutos, un cronógrafo de fracción de segundo y un calendario perpetuo. Sin duda, la escenografía –a cargo de la firma de diseño de museos alemana Atelier Brückner– recuerda una partitura musical, con interludios en forma de esculturas, autómatas, instalaciones cinéticas y maquetas de intricados movimientos mecánicos. Un museo viviente El núcleo de la espiral acoge dos talleres. El primero de ellos está destinando a la restauración y puesta en marcha de los relojes de grandes complicaciones, piezas que suelen necesitar entre seis y ocho meses de arduo y delicado trabajo individualizado de ajuste, ensamblaje y decoración antes de abandonar este espacio. Por su parte, el segundo taller engloba los oficios artísticos de la firma; aquí es donde joyeros, engastadores y grabadores trabajan meticulosamente y mano a mano para crear diseños de alta joyería. Además de ser testigo del saber hacer de todos estos expertos, el visitante también puede pasearse por el taller en el que debutaron Audemars y Piguet, un espacio recientemente rehabilitado que conecta directamente con el nuevo museo y en el que aún hoy se restauran relojes excepcionales originales de la firma. 57


entrevista

JOAN MANUEL SOLER PRESIDENTE DE QUADIS

UNA VIDA SOBRE RUEDAS Es absolutamente imposible condensar en unas pocas páginas lo que dieron de sí las casi dos horas de charla que mantuvimos con el hombre que ha hecho de QUADIS lo que es ahora. Joan Manuel Soler impone, pero no tanto por su cargo como por su incuestionable carisma. Texto

GONZALO DE MARTORELL

En contra de lo que pueda parecer, dada su poca afición a prodigarse en los medios, el presidente de QUADIS es una persona extremadamente accesible y locuaz. Ágil conversador, bastan cinco minutos y un café para darse cuenta de que hace tiempo que renunció al ego; señal que suele distinguir inequívocamente a quienes son conscientes de que no tienen ya nada que demostrar. Si algo resulta indiscutible tras entrevistar a Joan Manuel Soler es que QUADIS está impregnada, del primero al último de sus empleados, de su manera de entender la vida y el trabajo. La misma que le enseñó su padre: cuidar a la gente y buscar la máxima exigencia. Cuando descubrí la historia de su padre Joan debo confesar, si me permite la expresión, que pensé que fue “un tipo con un par de narices”.

¡No con un par sino con tres pares de narices! El hijo pequeño de unos pagesos del Penedès que decide liarse la manta a la cabeza y buscarse el futuro primero en Barcelona, durmiendo en la barra de un bar, y después en Cuba. Sin un duro y cuando los viajes en barco hasta ahí duraban dos meses. En La Habana estudia por su cuenta teneduría de libros mientras descarga cajas de ron y va progresando a base de esfuerzo y tesón. Un hombre hecho absolutamente a sí mismo. A veces pienso que, si hubiese sido americano o inglés, seguramente se habría filmado alguna película sobre su vida. Nos estamos planteando editar un libro corporativo en el que dar a conocer esta apasionante historia de superación. 58

Fotos

CLAUDIO VALDÉS

Ese desconocimiento se debe, en parte, a que la familia Soler nunca ha buscado ese protagonismo. Sé que no le gustan las entrevistas.

No mucho, la verdad, pero no para parecer inaccesible o por desdén al trabajo de los periodistas sino porque creo que los protagonistas de nuestro trabajo han de ser siempre los clientes. Ellos han de ser quienes hablen de QUADIS. Quien acude a uno de nuestros concesionarios a comprarse un coche lo que quiere es sentirse bien tratado, ser atendido por gente profesional y empática y pagar un buen precio, y no tanto saber si el director general se llama Soler, Fernández o Martínez. Yo a menudo les repito a mis directivos y agentes que su sueldo no lo paga QUADIS ni la familia Soler. El sueldo se lo pagan todos los clientes que adquieren un automóvil en alguna concesión nuestra. No obstante, la prioridad nunca ha de ser el dinero. Si conviertes el ganar dinero en lo prioritario puedes acabar apretando cosas que no debes apretar. La prioridad ha de ser cuidar al cliente, a los trabajadores y a las marcas. Si se hace eso los resultados llegan después. Ese es el mensaje que quiero transmitir. De todos modos siempre es bueno humanizar a las compañías y permítame que, siguiendo ese camino, le pregunte qué recuerda de su padre.

Mi padre era un hombre con dos facetas de su personalidad muy marcadas: era extremadamente humano y al mismo tiempo extraordinariamente duro y exigente. Cuando se enteraba de que


Otoño 2020

59


entrevista

JOAN MANUEL SOLER PRESIDENTE DE QUADIS

alguien de su entorno lo estaba pasando mal casi lo sentía como algo propio y se desvivía por intentar ayudar. Pero, al mismo tiempo, era intransigente en temas laborales. De los que arrugaba la nariz si se llegaba tres minutos tarde al trabajo. Solo le servía la excelencia y exigía siempre el máximo esfuerzo y la máxima dedicación a quien trabajara con él. A mÍ me exigía incluso más porque yo fui el quinto hijo tras cuatro que fallecieron al poco de nacer y mi madre me ultramimaba, de modo que él hacía de contrapeso. Siempre se me dieron bien los estudios y recuerdo que, en cierta ocasión, cuando yo todavía estaba en el colegio llegué a casa muy contento porque había sacado un sobresaliente en todas las asignaturas excepto en una en la que obtuve un notable. Mi padre, en vez de felicitarme por los sobresalientes, me preguntó por qué no había sacado un sobresaliente en dicha materia. Si en las demás tenía un 10 y en esa solo un 8 estaba claro que justamente en esa no me había esforzado lo suficiente. Ese era mi padre. Duro. Muy duro. Usted llega a la casa a finales de los sesenta para darle un impulso rejuvenecedor. ¿Era la de directivo y empresario su vocación, o no pudo elegir?

Buena parte de esa modernización comienza con la informatización de la compañía. En eso fue un visionario.

Y hubo quien me llamó loco. A principios de los ochenta era evidente que el negocio estaba cambiando y que los coches no podían seguir vendiéndose con un albarán y papel carbón. Ten en cuenta que en aquel momento solo se vendía coche nacional. Para el Salón del Automóvil, como cosa excepcional, te dejaban importar media docena de Mercedes y diez Alfa Romeo. Pero en 1983 vi muy claro que aquello se acababa, que entraríamos en el Mercado Común y que había que crecer porque los clientes reclamarían nuevas marcas y nuevas formas de trabajar. En mis tiempos en Esade había entrado en contacto con los primeros ordenadores así que me fui a una feria del sector en Estados Unidos a comprar el software profesional que hubiera disponible. Para sorpresa mía los norteamericanos me contestaron que no querían venderlo en Europa; que había demasiadas monedas, leyes y lenguas distintas. Sin embargo me hablaron de unos hermanos en Londres que habían diseñado “EL SECRETO PARA un programa muy similar. Fui a verles y se CRECER ES MIRAR lo compré; en inglés y en libras esterlinas. HACIA FUERA, SABER Íbamos traduciéndolo nosotros mismos DELEGAR Y CONFIAR poco a poco... y hasta hoy.

EN LAS PERSONAS QUE Mi padre siempre quiso que trabajara TRABAJAN CONTIGO. con él pero tuvo la visión de dejarme ir ¿Cómo llegan al actual QUADIS? EN QUADIS PONEMOS a estudiar a Esade y entender que, de alLlegó un momento en que teníamos tantos SIEMPRE EN PRIMER concesionarios diferentes que empezaba gún modo, eso acabaría siendo algún día LUGAR EL ASPECTO a hacer falta que estuvieran todos bajo positivo para la empresa. Aún recuerdo HUMANO” un denominador común que fuera una esa conversación en un concesionario garantía de calidad y distribución. Sin de Valencia... no fue fácil. Yo no tenía en embargo, era importante no despersonalizar a los concesionarios ese momento ninguna vocación de empresario, debo decirlo y permitirles mantener su nombre y su imagen de marca. Se me sinceramente. Cuando llega el momento en que mi padre piensa que mi punto de vista puede venir bien para modernizar ocurrió que podíamos adoptar una estructura similar a la de la cadena Relais-Chateaux en la que cada hotel y cada restaurante la compañía, yo acepto esa responsabilidad porque, en cierto mantenían su estilo, su personalidad y su carácter, pero siempre modo, era lo natural, pero hacía ya 12 años que daba clases con un distintivo común a modo de sello de calidad. en Esade y me encantaba ese trabajo. Me gustaba y me gusta mucho la docencia, de modo que si puedo hablar de vocación, la mía es la docencia. Esta es una empresa que funda el abuelo, hace crecer el pa-

60

¿Se ha arrepentido en algún momento de haber aceptado?

dre y de la cual toman las riendas los nietos. Sin embargo, no les gusta que se hable de QUADIS como “empresa familiar”.

Nunca miro atrás. Siempre pienso en qué voy a hacer mañana, nunca en lo que hice o no hice ayer. La única espina que tengo clavada es no haber podido instalarme una temporada en los Estados Unidos. Cuando terminé la carrera me ofrecieron en Esade hacer un doctorado en Berkeley y mi padre me pidió, con lágrimas en los ojos, que no fuera porque sabía que si me iba no volvería. Para mí la oportunidad de cruzar el charco me resultaba especialmente emocionante. Pero él ya era mayor y se resistía a tenerme lejos, y me quedé. Eso sí me hubiera gustado hacerlo, lo reconozco.

Es verdad, no nos gusta si con ello se presenta a QUADIS como un asunto de familia vedado a quienes no formen parte de ella o no lleven un determinado apellido. Tengo un hijo que es un reputado arquitecto y jamás ha tenido ni ha querido tener ninguna responsabilidad en QUADIS. El secreto para crecer es saber mirar fuera, saber delegar y saber confiar. Tienes que confiar en las personas que trabajan contigo y eso es imposible hacerlo si solo te fijas en el apellido. Nosotros la consideramos una empresa de familia en otro sentido: el de valorar y cuidar a las personas que trabajan


Otoño 2020

“EL PEOR MOMENTO AL QUE ME HE ENFRENTADO COMO MÁXIMO RESPONSABLE DE QUADIS ES, SIN DUDA, LA CRISIS PROVOCADA POR LA COVID.19. ES UNA CRISIS DE MIEDO, Y CONTRA ESO HAY MUY POCO QUE HACER”

en QUADIS y poner en primer lugar el aspecto humano. Incluso cuando hay que tomar decisiones difíciles –y en ocasiones no hay más remedio– siempre se piensa antes en las personas. ¿Hoy sería posible crear un QUADIS con la cantidad de burocracia y el conglomerado de distintas administraciones que tenemos en España?

Rotundamente sí... y pese a todo eso que dices estoy seguro de que sería mucho más fácil. ¡Es que era muy difícil entonces! No estábamos en Europa... todo costaba horrores... todo estaba centralizado... se tenía que trabajar en pesetas, en francos, en marcos o en liras con unos cambios de moneda que variaban de un día para otro pero es que, además, los contratos de concesión eran leoninos. Se llegaba a extremos tales como prohibir a los hijos y a los familiares de tercera generación tener tratos con otras marcas. Como mi padre quería tener varias marcas costó muchísimo que lo aceptaran. Nunca hemos sido multimarcas sino multiconcesionarios, que es muy diferente.

¿Cuál ha sido el peor momento al que se ha enfrentado como máximo responsable de la compañía?

Sin duda esta crisis de la Covid-19. Porque a una crisis económica digamos “tradicional” puedes plantarle cara. Tienes unos mecanismos más o menos aprendidos: vender, recapitalizar, apretarse el cinturón, confiar en la gente buena que tienes... pero esta crisis es diferente porque ni sabes cuándo va acabar ni tiene tanto que ver con el bolsillo como con la salud. Es una crisis de miedo, y contra eso hay muy poco que hacer. Sus hijos Pol y Lluís están asumiendo cada vez más responsabilidades en la dirección de la empresa. ¿Significa eso que el retiro está más cerca?

Yo no me retiraré nunca, aunque poco a poco me iré apartando, que no es lo mismo. Si antes hacía cien vuelos anuales, ahora hago cuatro y los otros 96 los hacen ellos. Y esos cuatro los hago porque me lo piden mis interlocutores, pero cada vez mis hijos toman más decisiones estratégicas. QUADIS está en buenas manos. 61


news

Presentación oficial del nuevo Ferrari Roma en la Costa Brava El modelo combina las mejores virtudes del pasado con los retos del futuro El nuevo Ferrari Roma ya es una agradable realidad. El último modelo de la marca del cavallino rampante fue presentado en sociedad de la mano de su concesionario oficial Ferrari Cars Gallery y en el incomparable marco de la Costa Brava. Clientes y amigos del concesionario de la red QUADIS quedaron entusiasmados por la belleza de la nueva versión del icónico cupé 2+2. Destaca en su interior una consola central táctil que separa claramente los espacios destinados al conductor y a su acompañante. El cuadro de mandos digital facilita al conductor toda la información necesaria para circular con todas las garantías, lo mismo que el volante multifunción, mientras que el copiloto tiene la 62

libertad de operar los servicios de infoentretenimiento desde la pantalla táctil adicional integrada en el salpicadero. Equipado con un motor V8 turbo de 620 CV a 7.500 revoluciones por minuto, el más potente de su segmento y ganador del premio internacional Engine of the Year durante cuatro años consecutivos, el Ferrari Roma es capaz de superar los 320 km/h de velocidad máxima y de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3,4 segundos. Además, el nuevo modelo reduce el consumo de combustible y mejora el placer de conducir en entornos urbanos y en maniobras de Stop&Go, facilitando la adaptación para el uso cotidiano. Su uso para realizar también largos recorridos lo convierte en un vehículo versátil.


Otoño 2020

El nuevo Defender, una de las grandes sorpresas del 200 aniversario de la Ruta de la Cerdanya Participantes y público disfrutaron del nuevo modelo de Range Rover durante la tradicional competición de saltos de caballo, y 200 personas pudieron sentarse al volante

Land Motors, concesionario oficial Jaguar Land Rover con más de 30 años de experiencia, aprovechó la XX edición de la Ruta de la Cerdanya para presentar al público el nuevo Defender. Desde el 4 de julio y durante todo el mes estuvo expuesto en la pista de competición un modelo Defender 110 junto a un remolque. Ello propició que durante la tradicional competición de saltos de caballo de la Ruta de la Cerdanya, participantes y público disfrutarán del nuevo modelo de Range Rover. Además, a lo largo de los tres fines de semana, se realizaron test drives de la gama de Jaguar Land Rover y más de 200 personas pudieron sentarse al volante del Land Rover Defender. El sábado 25 de julio tuvo lugar la cena del 200 aniversario en el Chalet del Golf del más que centenario RC de Golf Cerdanya. Todas las competiciones y actividades transcurrieron manteniendo todos los protocolos de seguridad sanitaria. 63


news

QUADIS Autocentre Sant Boi celebra su clásico gran outlet Las seis marcas presentes en la acción lograron vender 90 vehículos en 3 días de exposición QUADIS Autocentre Sant Boi celebró el pasado 23, 24 y 25 de julio una nueva edición de su clásico gran outlet. Las 6 marcas presentes en esta ocasión fueron Nissan con Motor Llansa, KIA con AR Motors, Mercedes-Benz y Smart con Autolica, Mitsubishi con MMCE Catalunya y Honda con Ibertecno. Los diferentes modelos expuestos de cada marca lograron atraer el interés de los visitantes y el resultado final fue todo

un éxito, ya que se lograron vender a lo largo de los tres días del evento 90 coches entre todas las marcas participantes. Durante todo el transcurso del gran outlet, Ariadna Verge, directora de desarrollo de negocio de QUADIS, estuvo supervisando el cumplimiento de los más estrictos protocolos sanitarios para garantizar un espacio seguro. Las instalaciones de QUADIS Autocentre Sant Boi se adaptaron para implantar

una serie de medidas de higiene y seguridad para hacer frente a las necesidades marcadas por la llegada de la Covid-19. Desde QUADIS, queremos agradecer el comportamiento y fidelidad de todos aquellos clientes y amigos que volvieron a confiar en nosotros y en los servicios que ofrece nuestra red. Sin ellos hubiera sido imposible cumplir los 80 años, que alcanzamos con orgullo el pasado 30 de junio.

Bentley Flying Spur, protagonista en la pista central del RCTB-1899 La berlina de superlujo producida por el fabricante inglés Bentley atrajo todas las miradas Bentley Barcelona presentó el pasado 8 de julio el Bentley Flying Spur en la pista central del Real Club de Tenis Barcelona. Y lo hizo de una forma muy original, aparcando la berlina de superlujo del fabricante inglés en la pista central del histórico club barcelonés. El equipo de Bentley Barcelona, capitaneado por Pau Coll, fue el encargado de diseñar esta original acción. Àlex Omedes y Benjamín Bertrán, de Motorsol Gallery, explicaron a los invitados las prestaciones y comodidades que la convierten en la mejor Berlina del mundo. Actualmente se comercializa la tercera generación, presentada en 2019. El Bentley Flying Spur se caracteriza por ser la variante de 4 puertas del Bentley Continental GT. Ariadna Verge, directora de desarrollo de negocio en QUADIS, dio la bienvenida a los 14 invitados para la ocasión, y Borja Rangel, de Louis XIII, junto con Diego, de Sturios Caviar, y Cristina Martín, de Blasi de Luxury Spain, iniciaron una cata del prestigioso coñac acompañado de diferentes caviares preparados para la ocasión. 64


Otoño 2020

Los vehículos de QUADIS participaron en la ‘6to6’ Ruta Welcome Back Lamborghini Barcelona, Land Motors y Bentley Barcelona acudieron a la cita Más de 80 coches deportivos formaron parte el pasado 27 de junio de la ‘6to6’ Ruta Welcome Back, un evento organizado por la comunidad de conductores y aficionados a los coches deportivos más activa y dinámica de España y Latinoamérica. Lamborghini Barcelona, Bentley Barcelona y Land Motors participaron en el esperado reencuentro Sixter, que volvía a celebrarse tras el confinamiento. Por fin llegó el momento de volver al asfalto y la respuesta fue increíble con la participación de más de 80 coches superdeportivos. El equipo de Bentley y Lamborghini, capitaneado por Pau Coll, desembarcó al completo exponiendo todos los modelos de ambas marcas. Lamborghini fue la indiscutible marca protagonista de la ruta. Ariadna Verge, directora de desarrollo de negocio en QUADIS, dio a la bienvenida en Marina Vela a todos los participantes ante el flamante nuevo Defender de Land Motors, que también generó mucha expectación, igual que algunos modelos de Special Vehicle Operations SVO SVR.

Servicio QUADIS para reparaciones sin salir del vehículo Una innovación disponible en 83 talleres ubicados en Catalunya y Valencia QUADIS ha creado un innovador servicio que permite realizar la recepción activa y las reparaciones menores sin que el cliente salga del coche y que acaba de poner en marcha. Este nuevo servicio, que es único en España, está disponible en sus 83 talleres ubicados en Catalunya y la Comunitat Valenciana y está motivado por la apuesta por la transformación digital de la compañía, con el objetivo de adaptarse a las nuevas demandas de sus clientes. Además, ha creado Drop&Go, un nuevo sistema de recepción de vehículos más rápido y que evita el contacto con los empleados del taller. La red también ha detectado un cambio de tendencia a la hora de pedir cita previa. Los usuarios optan más por la gestión online usando la página web. El nuevo servicio Drive Thru permite realizar todo el proceso de recepción activa y reparaciones menores, como un cambio

de batería, a través de videoconferencia con el asesor técnico, lo que hace que no tenga que abandonar su vehículo. Para poder acceder a Drive Thru, el cliente se identifica mediante un código QR a la llegada al taller, lo que le da acceso a seguir todo el proceso

mediante videollamada y realizar todos los trámites relacionados con la reparación del vehículo de forma telemática, desde aprobar o rechazar el presupuesto, hasta efectuar el pago a través de una pasarela segura, desde el interior de su vehículo. 65


mi coche y yo

VICENTE COSTA, EMPRESARIO DEL SECTOR TURÍSTICO

“SOY UN APASIONADO DE LOS COCHES Y SIEMPRE ESTOY A LA ESPERA DE NOVEDADES” Los automóviles y su isla, Formentera, son dos de las pasiones del empresario y cliente de QUADIS Vicente Costa Texto

¿Cuándo empieza tu relación como cliente del Grupo QUADIS? ¿En qué dirías que es diferente su manera de trabajar?

Mi relación con QUADIS empezó en noviembre de 2007. Estaba buscando un vehículo un poco particular, ya que los coches siempre han sido mi pasión, y me decidí por un Bentley continental GT. Quería algo con un toque de exclusividad pero, al mismo tiempo, en esa época mis hijos eran pequeños y lo vi muy adecuado para realizar viajes todos juntos. La verdad es que desde el primer día me he sentido muy bien acogido y he estado muy cómodo con todas las personas que me han atendido en las diferentes marcas que he adquirido. Es más, con algunas de ellas puedo decir que a día de hoy incluso gozamos de una gran amistad. Por supuesto, durante estos años ha surgido algún pequeño roce, pero siempre se ha resuelto de forma muy satisfactoria y con una gran profesionalidad y amabilidad. Por mi experiencia, QUADIS está muy por encima de otras empresas del sector que conozco en el trato personal. Ferrari, Lamborghini, Bentley... tienes unos automóviles impresionantes. ¿Eres coleccionista o renuevas la flota?

No me considero en absoluto coleccionista de coches porque dentro de mis posibili66

dades voy renovando vehículos. No aspiro a tener una colección sino, simplemente, algunos buenos coches. Soy más un gran apasionado que siempre está a la espera de las novedades que van apareciendo y de las cuales me van informando adecuadamente la gente de QUADIS. ¿Compites con ellos o participas en reuniones de propietarios?

No compito con los coches porque no me gusta, pero cuando tengo la oportunidad de asistir a cursos de conducción o disfrutar de unas tandas en circuito organizados por QUADIS aprovecho siempre la ocasión con mucho gusto. También procuro asistir a las reuniones de propietarios y salidas que organizan las marcas ya que son momentos para conocer a personas que comparten la misma pasión por los buenos automóviles y puedes pasar momentos muy agradables en buena compañía. De todos los que tienes en tu garaje, ¿cuál es tu modelo preferido?

Es difícil responder a esta pregunta porque realmente me gustan todos; cada uno tiene sus peculiaridades y todos son fantásticos coches. Mi ultima adquisición ha sido el Lamborghini Urus y estoy todavía

GONZALO DE MARTORELL

Foto

SERGIO TORRES

un poco con la ilusión de la novedad, pero no deja de sorprenderme porque es un vehículo muy polivalente y pese a su tamaño tiene una deportividad increíble. Es un Lamborghini que puedes utilizar a diario si te apetece. ¿Tienes algún tipo de manía o de preferencia especial a la hora de adquirir un vehículo exclusivo?

No sabría decir... más que manías o preferencias te diría que siempre me gusta, dentro de lo posible, disponer de los modelos más modernos. Más allá de eso, soy de los clásicos que piensan que los Ferrari tienen que ser siempre rojos y los Bentley siempre discretos. A los “Lambo” ya los veo más combinables en cuanto a colores. ¿Recuerdas alguna anécdota que te haya sucedido al volante de uno de tus coches?

La verdad es que anécdotas podría contar muchas y de todo tipo, pero lo más bonito que recuerdo es cuando ves a un niño contemplando tu Ferrari y le invitas a subir para que se haga una foto y ves su cara de sorpresa... ¡Todos hemos sido niños alguna vez y a todos nos habría gustado una oportunidad como esta!


NUEVO LAND ROVER DEFENDER

CAPAZ DE GRANDES COSAS

Pensado para los más aventureros y curiosos, el Nuevo Defender es más inteligente, capaz y seguro que nunca. Un icono reconvertido para el siglo XXI y construido para superar cualquier límite. Land Motors C/ Doctor Fleming, 5 y 7 (Barcelona) Vía Augusta, 228 (Barcelona) Ctra. Nacional II, km 643 (Cabrera de Mar) Crta. Santa Creu de Calafell, 76 (Sant Boi) 608 226 373. landmotors.landrover.es Solmòbil Crta. Granollers a El Masnou, km 15 (Granollers) C/ Ramón Carrasco i Formiguera, 22 (Sant Quirze del Vallès) 699 606 610. solmobil.landrover.es

Gama Land Rover Defender 20MY. NEDC Correlacionado: consumo combinado 7,5-10,2 l/100 km, emisiones combinadas de CO2 199-234 g/km; WLTP: consumo combinado 8,8-12,5 l/100 km, emisiones combinadas de CO2 230-283 g/km. La prueba WLTP, con su NEDC Correlacionado, mide el combustible, el consumo, la autonomía y las emisiones de CO2. Está diseñada para obtener cifras más cercanas a las condiciones reales de conducción, que pueden variar en función de las llantas y el equipamiento seleccionados.


Soluciones personalizadas para tu empresa vehículos, vehículos de sustitución… En Quadis Empresas te ofrecemos todas las Tendrás a tu disposición un asesor personal que te propondrá la opción que mejor se ajuste a tu negocio. Contáctanos y vendremos a verte.

Llámanos 93 260 04 42

www.quadisempresas.es empresas@quadis.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.