MARZO 2024

Page 1

opLife QTOPLIFE.COM M A R Z O 2 0 2 4 E D I C I Ó N 3 8 MARZO MES DE LA MUJER MODA WELLNESS LIFESTYLE TURISMO GASTRONOMÍA CULTURA ENTRETENIMIENTO JULIANA NOS ENSEÑA A DECIR SÍ A LA VIDA EN SU PRIMER LIBRO MTRA. JULIANA DE OLIVEIRA COSTA Socia fundadora De Oliveira & Asociados S C Q u e r é t a r o d e s d e l o a l t o
PAY DE GUAYABA

Uniendo fuerzas: Inspiración en el Día Internacional de la Mujer

Estas son las películas basadas en videojuegos que veremos pronto

XV Aniversario Newland

Los koshas o capas de los cuerpos

¿Cuando debo de empezar hablar de sexualidad con mi hijo@?

Personalidad del mes: Mtra. Juliana de Oliveira Costa

Las veces que dije SÍ a la vida

Piezas Únicas de Alta Joyería

El trech corto está a punto de convertirse en tu nueva obsesión esta primavera

Tendencias de inversión en el sector privado mexicano, una visión desde la experiencia de Bruno de la Garza

Los 5 pares de tenis más caros del mundo

Para tu trend

El estadio Azteca será sede inaugural del mundial 2026

3 hospedajes en Bernal que no te puedes perder

El Cochito: el pequeño paraíso de los mapaches

¡No es Nueva Zelanda! Hay un Hobbiton en México

3 ÍNDICE 4 6 12 18 24 28 32 34 40 42 46 52 58 62 66 68 70 Carta editorial

Carta editorial

Bienvenido marzo, mes que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, una fecha especial en la que rendimos homenaje a todas aquellas mujeres que han luchado por la igualdad de género y han marcado un antes y un después en la historia. En esta edición queremos destacar el papel fundamental que las mujeres han desempeñado en todos los ámbitos de la sociedad y seguir impulsando la igualdad de oportunidades para todas. Es por eso que la portada de este mes está dedicada a la Maestra Juliana De Oliveira Costa y la presentación de su libro: “Las veces que dije SI a la vida”.

Además encuentra todo sobre la fiesta de Aniversario XV del Colegio NWL, del que fuimos organizadores y nuestras secciones wellness, cultura, moda, belleza, gastronomía y mucho más.

Gracias por leernos y ¡Feliz mes de la mujer!

Lorena
Humphrey Directora y fundadora @lorenaqtoplife
@_andreabrr @luisgem12 Coordinación editorial y Social Media Management Producción de Video y de Fotografía Andrea Bretón Luis Martínez 4
Plataforma WEB Damián Martínez Relaciones Públicas Elisa Flores @elisaflores_ Fotografía Social y Portada
Cárdenas @camcam.ag
Camila
Cada vez que una mujer se levanta por sí misma, se levanta por todas las mujeres

- Desconocido

Uniendo Fuerzas: Inspiración en el Día Internacional de la Mujer

- 6 -
Por Sofía Ontiveros

El Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, nos ofrece un momento para reflexionar sobre el viaje de las mujeres a lo largo de la historia y en la actualidad. Es una oportunidad para reconocer los logros, la resistencia y la fuerza de las mujeres en todo el mundo, así como para destacar las áreas en las que aún queda trabajo por hacer.

En un mundo donde las mujeres continúan enfrentando desafíos y luchando por la igualdad de género, el 8 de marzo es un recordatorio de la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo. Es un día para unir fuerzas, elevar nuestras voces y avanzar juntas hacia un futuro más igualitario y justo.

Cada mujer tiene una historia única y poderosa que contar. Desde las líderes políticas y empresariales hasta las cuidadoras y las activistas comunitarias, todas contribuyen de manera significativa al tejido de nuestras sociedades. En el Día Internacional de la Mujer, celebramos estas historias de éxito, coraje y resistencia.

Pero también reconocemos que aún queda mucho trabajo por hacer. Las brechas de género persisten en áreas como la educación, la salud, el empleo y la representación política. El 8 de marzo nos recuerda la urgencia de seguir adelante en la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.

Este año, a medida que celebramos el Día Internacional de la Mujer, recordemos la importancia de la solidaridad y el activismo. Sigamos levantando nuestras voces, desafiando las normas establecidas y trabajando juntas para crear un mundo más inclusivo y equitativo para todas las personas, sin importar su género.

En este día, honramos el legado de las mujeres que vinieron antes que nosotras, nos inspiramos en las mujeres que nos rodean y nos comprometemos a seguir luchando por un futuro más brillante y justo para todas.

¡Feliz Día Internacional de la Mujer!

Nos vemos en la próxima edición

Sofía Ontiveros @lunadesalem

- 7@Lunadesalem

Estas son las películas basadas en videojuegos que veremos pronto

En los últimos años, la industria cinematográfica de Hollywood ha encontrado una fuente de éxitos al adaptar exitosos videojuegos a formatos de cine y televisión. Aunque la calidad no siempre ha alcanzado niveles óptimos, la gran mayoría de estas adaptaciones ha logrado cierto éxito. Siguiendo la estela de proyectos exitosos como “Sonic: La película”, “Super Mario Bros: La película” o “The Last of Us”, Hollywood se embarca en la búsqueda de nuevas franquicias prometedoras. Aquí te presentamos un vistazo a las próximas películas y series basadas en videojuegos que pronto llegarán a las pantallas.

BORDERLANDS

Una de las adaptaciones más esperadas. Ambientada en un planeta llamado Pandora, la historia se centra en las numerosas naves colonizadoras de la corporación Dahl que buscan establecer asentamientos para la extracción de recursos naturales. Dirigida y escrita por Eli Roth (conocido por “Hostal”), la película añade un toque de comedia a la trama y cuenta con un elenco estelar que incluye a Cate Blanchett, Kevin Hart, Jack Black, Jamie Lee Curtis, Ariana Greenblatt y Édgar Ramírez. Aunque la filmación se completó en 2021, experimentó reshoots y reescrituras de guion a principios de 2023.

La fecha tentativa de estreno está programada para el 9 de agosto de 2024.

- 12 -

MINECRAFT

Adaptar el videojuego más exitoso de todos los tiempos a la pantalla no es una tarea fácil. Trasladar la creatividad de los jugadores al medio cinematográfico representa un desafío considerable, lo que convierte esta adaptación en una de las más esperadas.

La trama de la película se enfocará en una niña y un aventurero que emprenden la misión de salvar su hogar, mientras enfrentan la amenaza del Dragón de Ender decidido a destruirlo todo. Jared Hess, conocido por su trabajo en “Nacho libre”, asume la dirección de la película, y el renombrado Jason Momoa encabeza el elenco.

La película, producida por Warner Bros. Discovery, tiene previsto su estreno en cines el 4 de abril de 2025.

- 13 -

LEGEND OF ZELDA

Para deleite de sus fervientes seguidores, la narrativa del emblemático guerrero Link y sus heroicas gestas para auxiliar a la Princesa Zelda en su lucha contra Ganondorf llegará a la gran pantalla. Esta emocionante noticia fue confirmada por Shigeru Miyamoto, el director representante de Nintendo. Sin embargo, a diferencia de adaptaciones anteriores en formato animado, como ocurrió con “Super Mario Bros: La película”, esta vez se optará por un enfoque live-action, con impresionantes escenarios y efectos visuales.

El encargado de llevar a cabo esta producción será Wes Ball, conocido por dirigir la trilogía “Maze Runner” y la más reciente entrega de “El Planeta de los Simios: Nuevo reino”. Aunque la elección de Ball ha suscitado algunas dudas respecto a sus habilidades narrativas, es innegable su destreza para concebir apuestas visuales de gran envergadura. La responsabilidad de la producción recae en Avi Arad (conocido por su trabajo en “Uncharted: Fuera del mapa”, “Morbius” y “Ghost in the Shell”), quien ha colaborado estrechamente con Miyamoto en el desarrollo de la trama. ¿A quiénes les gustaría ver como protagonistas en esta tan esperada adaptación?

- 14 -

DEATH STRANDING

En 2022, Kojima Productions anunció una asociación con Alex Lebovici y su compañía Hammerstone Studios para producir un live-action de Death Stranding. La promesa es crear una producción que no calque el juego, sino algo que solo se pueda lograr a través del cine. Aunque aún no hay confirmación obre el director y protagonistas, Hideo Kojima anunció un año después que este título llegará de la mano de la aclamada productora A24 (Todo en todas partes al mismo tiempo).

entretenimiento

- 15 -
@artjuarezt arturo.juareztrevino

RESERVA

- 16 -
A L 4 4 2 3 9 5 2 8 7 5 R E S T A U R A N T E Y E V E N T O S E N H A C I E N D A
- 17HORARIO L U N E S A V I E R N E S 1 3 : 0 0 A 1 9 : 0 0 H R S S Á B A D O S Y D O M I N G O S 0 9 : 0 0 A 1 9 : 0 0 H R S A V I B O R I L L A S

ANIVERSARIO

El pasado 24 de febrero, el Colegio Newland celebró su aniversario número XV en un evento memorable que reunió a toda la comunidad educativa en la Hacienda Viborillas. La jornada estuvo llena de alegría, entretenimiento y momentos inolvidables para alumnos, familiares y socios inversionistas que se sumaron a esta celebración.

El evento, que contó con la presencia de más de 2700 familiares, así como socios inversionistas y directivos del Colegio Newland, fue una verdadera fiesta de diversión y aprendizaje. Desde temprano, los asistentes pudieron disfrutar de una amplia variedad de actividades, incluyendo juegos de feria, inflables y puestos de comida que deleitaron los paladares de grandes y chicos.

Uno de los aspectos más destacados de la celebración fue el talento de los alumnos, quienes protagonizaron un emocionante show de talentos que dejó a todos los presentes impresionados con su creatividad y habilidades. Desde interpretaciones musicales hasta demostraciones de baile, los estudiantes demostraron una vez más el espíritu de excelencia que caracteriza al Colegio Newland.

Además de la diversión y el entretenimiento, el evento también fue una oportunidad para celebrar los logros y el compromiso del Colegio Newland con la educación de calidad. Durante estos 15 años, la institución ha dejado una huella imborrable en la comunidad, formando no solo estudiantes académicamente excelentes, sino también ciudadanos comprometidos y responsables.

El aniversario número XV del Colegio Newland fue un evento inolvidable que reafirmó el compromiso de la institución con la excelencia educativa y el bienestar de sus estudiantes y familias. ¡Felicitaciones al Colegio Newland por estos 15 años de éxito y que continúen cosechando éxitos por muchos años más!

EVENTOS

- 18 -

NEWLAND

- 19 -
- 20 -
- 21 -

Los Koshas o capas de los cuerpos

Por Griselda Albo

¿Qué significa yoga? La palabra yoga significa unión. Pero, ¿unión de qué?

¡De todo! Si has entrado o presenciado una clase de yoga o leído algo al respecto, a lo mejor has escuchado algo sobre la unión del cuerpo, mente y espíritu. Efectivamente, el yoga es unión de éstos, así como de uno con el otro y de todos los seres y del universo. Pero, vamos entendiendo paso a paso estos conceptos.

En la filosofía del yoga, basada en la filosofía vedanta de hace miles de años, se ve al cuerpo no como uno, sino como varios cuerpos, o capas del mismo, como capas de una cebolla o como una muñeca rusa (matrioshka); estas capas o cuerpos, se llaman koshas.

Se conocen 5 koshas, tal cual como una de estas muñequitas, un cuerpo adentro del otro.

Empezamos con el cuerpo físico: Annamaya Kosha. Es el tangible, el que se ve y se toca, se refiere a todo lo que compone al cuerpo material incluyendo huesos, órganos, sangre, piel, etc. Tiene que ver con la manera en que alimentamos a nuestro cuerpo y la manera en que interactuamos con el mundo exterior.

El siguiente, hacia adentro, es Pranama-

ya Kosha, el cuerpo de la energía vital. La energía vital es esa fuerza de vida que nos da vida, la mantiene, hace que el cuerpo físico funcione, mandando energía y haciendo que todo haga su trabajo de manera automática, que la sangre circule, etc. El prana lo dirigimos por medio de la respiración. Los yoguis llamamos a esta energía prana, los chinos le llaman qui.

Le sigue una capa más interna, Manomaya Kosha. Mano se refiere a la mente, aunque en realidad, es el cuerpo mental y emocional, los cuales están relacionados directamente uno con otro y tiene que ver con lo que pensamos, sentimos, racionalizamos, hacemos conciente, etc.

El siguiente es Vijnamaya Kosha, es el cuerpo astral o psíquico. Se refiere a la capacidad de intuición, al poder ver más allá de la mente, al crear consciencia, crecerla y cultivarla (nótese la diferencia entre conciencia, y consciencia), es el cuerpo de la consciencia, el cual nos da la oportunidad de crecer de manera personal y espiritual. Y la última capa, la más interna, es Anandamaya Kosha. Es la capa de la dicha. Ananda para los antiguos sabios hindúes es la dicha, la bendición del ser. Es la parte de nosotros que nos permite llegar al samadhi

- 24 -

(liberación), el cual es el objetivo final del yoga, de la meditación y de otras filosofías como el budismo o la filosofía zen, también se le conoce como Nirvana. Esta capa se refiere a la esencia del verdadero ser, a la naturaleza divina que reside en cada uno de nosotros.

Todas estas capas componen a nuestro cuerpo energético, aunque las capas son como estas muñequitas hacia adentro, el cuerpo energético, se expande como una esfera protectora alrededor de nosotros, llegando a medir 2mts de diámetro todo alrededor, por eso, de pronto sentimos que alguien invade nuestro “espacio vital” es porque es parte del cuerpo energético. La práctica de yoga y meditación nos ayudan a crecer y expandir no solo la consciencia sino nuestros cuerpos unirlos a través del cuerpo energético, de modo que unimos cuerpo, mente y espíritu.

¡Click para ver el video!

Griselda Albo

gricho_albo

Gricho Albo

- 25 -
WELLNESS
Instructora de Yoga
Gricho Albo yoga
¿Cuándo debo de empezar a hablar de sexualidad con mi hij@?

Es muy común que las mamás en el consultorio me pregunten a qué edad deben de empezar a hablar de sexualidad con sus hijos.

Creo que los papás deben de entender primero que hablar de la sexualidad no solo es hablar de los cambios físicos de la pubertad y de las relaciones sexuales, es un tema mucho mas amplio y los niños lo viven desde su nacimiento.

El reconocimiento de su cuerpo y entender las diferencias entre los hombres y mujeres se da desde la edad preescolar, muchos niños a esta edad se quieren vestir o disfrazar de personajes del sexo opuesto y es muy normal, otros empiezan a explorar su anatomía, tiene curiosidad y quieren saber para que sirven diferentes partes de su cuerpo. Es importante acompañarlos para explicarles y guiarlos sin juzgar ni poner títulos ya que son comportamientos normalmente pasajeros.

Más adelante quieren jugar roles, quieren pertenecer a grupos de niños o niñas, se visten igual, tiene mejores amigos, no les caen bien los del sexo opuesto y a partir de 4to de primaria y hasta la preparatoria empiezan a experimentar cambios físicos, mentales y emocionales como consecuencia del inicio de secreción hormonal propios de la pubertad.

Realmente en todas las etapas de la vida hasta la vejez y muerte sigue habiendo cambios en la sexualidad, en todas las áreas que abarca este término. Aprender de sexualidad o hablar de sexualidad con tus hijos debe de ser algo natural y darse todos los días con la convivencia.

Los niños observan y hacen muchas preguntas y así es como van aprendiendo. Así es cómo pueden hablar de sexualidad con ellos y para que esto se dé de manera natural les voy a dar algunos consejos:

1. Siempre que pregunten algo, antes de contestar, pregunten dónde lo escucharon así entenderán el contexto. Les voy a platicar una anécdota, un día yo estaba hablando por teléfono con alguien explicándole sobre un viaje de campamento y al colgar mi hija de 6 años me preguntó que ¿Qué significaba virgen? Inmediatamente pasaron por mi cabeza un

mundo de ideas y no sabia por donde empezar, entonces le pregunté por qué lo preguntaba y dónde lo había oído y ella contestó que yo lo acababa de decir en el teléfono, lo que yo había mencionado era que habíamos acampado en una playa virgen. Ella no quería hablar de sexualidad, solo quería entender una palabra nueva.

2. Cuando pregunten algo solo respondan puntualmente lo que les pregunto sin aprovechar para dar una gran lección no solicitada. Por ejemplo, si pregunta sobre la menstruación se le explica solo eso y no le explicas todo el ciclo hormonal y el riesgo de embarazo. Si es mucha información normalmente no lo entienden y ni procesan todo.

3. Es más fácil que se vea natural y normal cualquier cosa si lo viven como algo normal en casa, como ejemplo sería comprar toallas íntimas y no esconderlas, que se menciona que la mamá tiene cólicos menstruales y no es tema tabú.

4. Pueden comprar libros o seleccionar alguna información (que les parezca adecuada) para que puedan abrir el tema a platicar.

5. No hay una “plática” única y larga para la que se debían de preparar, más bien deben de ser muchos momentos para hablar, cortas y espontáneas. En mi experiencia muchas de las pláticas se dan en el coche en medio del tráfico.

6. Estadísticamente hablando, los niños y jóvenes mejor informados son los que sufren menos de embarazos a temprana edad y el inicio de vida sexual activa es más tardía y con más conciencia del cuidado que deben de tener.

Los invito a estar disponibles y tranquilos para que sus hijos puedan preguntarles sus dudas. Abran la comunicación y no se asusten ante cualquier comentario que hagan, si tiene una reacción de rechazo o de defensa al niño le costará más trabajo acercarse a ti y preguntar, va a preferir preguntarle a amigos o al internet y puede tener malos entendidos.

- 28Dra. Nicol Block Especialista en Pedriatría Hospital Star Médica, Querétaro Para citas: (442) 218 30 15 (442) 218 30 16
WELLNESS

PERSONALIDADES

personalidad del mes

Mtra. Juliana de Oliveira Costa

Socia Directora y fundadora de la firma de abogados y contadores De Oliveira& Asociados, S.C.

La Mtra. Juliana de Oliveira Costa, originaria de Guaíba, Estado do Rio Grande do Sul, Brasil, es Socia Directora y fundadora de la firma de abogados y contadores De Oliveira & Asociados, S.C. Con más de 23 años de experiencia en el área corporativa, Juliana ha consolidado una exitosa trayectoria asesorando a empresas extranjeras para su establecimiento en México. Su firma se ha convertido en un referente en el campo y en la región Bajío, brindando servicios especializados en Gobierno Corporativo, Fusiones, Adquisiciones y Liquidaciones, contratos civiles y mercantiles, protección de Datos e Inversión Extranjera en México. Juliana ha dejado su huella en el ámbito empresarial y legal, demostrando su liderazgo y excelencia en cada proyecto en el que se involucra. Su formación académica incluye una Licenciatura en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul, Brasil, con estudios revalidados en México.

Ha complementado su formación con especializaciones en Derecho Corporativo y Derecho Deportivo Internacional en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), así como en Gestión de Empresas Familiares y Retos y Dinámicas de la Empresa Familiar en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).

Además, Juliana ha obtenido una Maestría en Derecho Corporativo con un promedio de 10 en la Universidad Latinoamericana. Actualmente, se encuentra cursando un Doctorado en Alta Dirección por la Universidad Internacional Mesoamericana, un Diplomado en Dirección y Desarrollo

- 32 -

de Negocios en el ITAM y una Maestría en Contabilidad y Finanzas en la Universidad Anáhuac, Querétaro. Juliana ha buscado constantemente el crecimiento y la actualización profesional, participando en diversos seminarios y programas de desarrollo. Es consejera certificada por el Instituto Mexicano de Mejores Prácticas Corporativas y ha cursado el módulo “Empoderamiento femenino y el rol de la mujer en la empresa” dentro del Programa de Desarrollo de Consejeras del mismo instituto. Además, ha obtenido constancias en temas como Gobierno Corporativo, Proceso de Institucionalización de la empresa familiar e Institucionalización de empresas familiares. Además, Juliana cuenta con certificaciones y reconocimientos en su campo, como la constancia del curso “El impacto de la negociación, mediación y solución en el actuar del consejero” dentro del Programa de Desarrollo de Consejeras.

Su experiencia académica se extiende a su labor como docente en universidades como UCO, Londres y Tecnológico Universitario de Querétaro, impartiendo clases en la Licenciatura de Derecho, compartiendo sus conocimientos y contribuyendo a la formación de nuevos profesionales en el campo legal. Asimismo, ha sido reconocida como líder empresarial en revistas como “Líder Empresarial”, “Ciudad y Poder” y sTAR News, y es redactora de la columna “Legalmente” en el periódico “Publimetro Querétaro”. Juliana también ha sido invitada a dar ponencias en diversas universidades e instituciones, destacando la plática “Constancia, Dedicación y Disciplina”.

En cuanto a sus afiliaciones personales, Juliana es Directora Ejecutiva Bajío de CAMEBRA, integrante de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Sección Querétaro, y miembro asociado a COPARMEX Querétaro, CAMESCOM, CANACINTRA, la Comisión Fiscal-Legal en CANACINTRA y de la Barra de Abogados, Capítulo Querétaro. Además, es la primera miembro abogada, no contadora, del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Querétaro.

Además de su destacada trayectoria profesional, Juliana, también se involucra activamente en acciones sociales y comunitarias, mostrando su compromiso con el bienestar de los demás. Juliana realiza labores pro bono y participa en acciones de recaudación de fondos para la fundación Nens de Llum, que brinda apoyo a niños con daño cerebral severo. Asimismo, se desempeña como embajadora de la escuela de fútbol Smiling, que se enfoca en brindar oportunidades y entrenamiento a niños con síndrome de Down, así como, durante la época navideña, se suma a la noble labor de ayudar a los menos afortunados, desempeñándose como ayudante de Santa Claus y participando en la entrega de juguetes a niños y cobijas a familias de bajos recursos.

- 33 -

Lanzamiento “Las la vida” de Juliana

El Museo de Arte de Querétaro se convirtió en el escenario de un evento conmovedor y lleno de inspiración el pasado 27 de febrero, cuando la Maestra Juliana de Oliveira Costa, una destacada abogada corporativa originaria de Brasil que ahora reside en Querétaro, presentó su libro “Las veces que dije sí a la vida”.

En esta emotiva presentación, la Maestra Juliana compartió su experiencia personal y reflexiones sobre los desafíos y recompensas de la migración. A través de su obra, la autora nos lleva en un viaje íntimo y conmovedor, revelando cómo enfrentó los obstáculos con valentía y determinación, y cómo encontró satisfacción en cada paso del camino.

Con más de 23 años de experiencia en el área corporativa y un enfoque especial en la atención al cliente, la Maestra Juliana es socia y fundadora de la firma de abogados y contadores De Oliveira & Asociados, S.C. Su discurso en el evento estuvo lleno de gratitud y emoción, destacando el honor de tener a la Magistrada Presidenta Dra. Mariela Ponce Villa, autora del prólogo de su libro, presente en la ocasión.

La presentación fue también una oportunidad para agradecer a la Licenciada Marcela Herbert, Secretaria de Cultura de Querétaro, por permitir la realización del evento en el Museo de Arte de la ciudad, un lugar que significa mucho para la Maestra Juliana. Además, reconoció y expresó su gratitud hacia diversas personas que marcaron su vida y su carrera en México, incluyendo a colegas, amigos y autoridades presentes en el evento.

La Maestra Juliana compartió su profunda conexión con Querétaro, destacando la fuerza y la amabilidad de su gente, así como el crecimiento y la importancia de las mujeres en la ciudad. A través de su libro, la Maestra Juliana espera dejar un legado y conectar con otras personas, transmitiendo un mensaje de esperanza y superación.

Cabe destacar que todas las ganancias de su libro serán destinadas a la Fundación Nens d’ llum, una noble causa que ayuda a niños con daños neuronales. La Maestra Juliana agradeció a todos los presentes por su apoyo y por ser parte de su viaje, reafirmando su compromiso de decir “SÍ a la vida” una y otra vez.

Este evento en el Museo de Arte de Querétaro no solo fue la presentación de un libro, sino también un testimonio de resiliencia, esperanza y la capacidad humana de adaptarse y prosperar en nuevas circunstancias. La Maestra Juliana de Oliveira Costa es un ejemplo inspirador de cómo decir “SÍ a la vida” puede llevarnos a lugares extraordinarios.

- 34 -

veces que dije SÍ a

de Oliveira Costa

- 35 -
Juliana

EVENTOS

- 36 -
- 37 -

Piezas Únicas de Alta Joyería

En un mundo donde la expresión personal es clave, las joyas se convierten en más que meros accesorios. Son expresiones de identidad, reflejos de estilo y testigos de historia. En la búsqueda de la autenticidad y la singularidad, la personalización de joyas emerge como una tendencia en alza, donde cada pieza cuenta una historia única.

En el corazón de este movimiento hacia la individualidad se recalca Soveranya Jewellers. Con años de experiencia en la creación de joyas exclusivas, Soveranya redefine el concepto de lujo, fusionando diseño exquisito con la esencia misma de quienes las usan.

Todas las piedras preciosas que conforman sus diseños son obtenidas con cuidado y garantizando la más alta calidad y origen. Las piezas portan diamantes 100% naturales. Esta filosofía de integridad se extiende a la selección de gemas, donde la precisión del corte y la calidad del color son elementos imprescindibles.

- 40 -

La excelencia no se detiene ahí. Soveranya Jewellers emplea oro sólido de 18 quilates en todas sus creaciones, una elección que refleja su compromiso con la calidad y la durabilidad. Cada tonalidad de oro -blanco, rosa y amarillo- es cuidadosamente seleccionada y personalizada para complementar la luminosidad de los diamantes, rubís y esmeraldas creando así una sinfonía de brillo y elegancia.

En Soveranya Jewellers, la personalización va más allá de la estética; es una promesa de autenticidad, una celebración de la individualidad de cada cliente. Cada pieza cuenta una historia única, cada joya es un símbolo de identidad y estilo.

Crea tus piezas soñadas en Soveranya y descubre la magia de la joyería donde la belleza se encuentra con la autenticidad, y el lujo se convierte en una expresión personal.

- 41 -

¡El Trench Corto está a punto de convertirse en tu nueva obsesión esta primavera!

Alos diseñadores les encanta reinventar un clásico: el trench o gabardina. Más cuadrado en los hombros y con mucho espacio para las piernas, el trench corto está de moda para la primavera. Y aunque hemos elogiado a la gabardina, su contraparte corta es más elegante y deportiva que muchos de sus homólogos tradicionales.

Desde marcas como Khaite y Loewe hasta Favorite Daughter y COS , los abrigos trench cortos ofrecen una silueta favorecedora, con cintura ajustada y a medida que cualquiera puede lucir. Para la primavera, los puedes combinar con todo, desde camisetas blancas simples y unos buenos pares de jeans hasta tejidos ligeros y faldas midi. Como con cualquier clásico de armario, las oportunidades son infinitas.

- 42 -
- 43 -

Las interpretaciones modernas de Victoria Beckham, JW Anderson y Darkpark ya tienen el sello de aprobación del street style, y lo mismo ocurre con los trench cortos con cinturón de Favorite Daughter, Rails y Uniqlo. ¡La primavera nunca ha lucido tan chic! ¿Estás lista para lucir el abrigo trench corto esta temporada?

¡Hasta la próxima! <3

MODA

- 44 -

Tendencias de Inversión en el Sector

Privado Mexicano: Una Visión desde la

Experiencia de Bruno de La Garza

En el dinámico entorno económico de México, entender las corrientes que mueven el sector privado es crucial para inversores, empresarios y analistas por igual. En este contexto, la figura de Bruno de La Garza emerge como un faro de conocimiento y experiencia. Economista con una trayectoria impresionante que abarca los sectores público y privado, la docencia y la investigación, Bruno aporta una perspectiva única sobre las finanzas corporativas, el derecho fiscal y las tendencias de inversión.

Con más de una década de experiencia como analista y consultor en finanzas corporativas, además de sus roles académicos y su participación en medios especializados, Bruno ha cultivado un entendimiento profundo del panorama económico mexicano. Su colaboración con Rankia S.L., la principal comunidad financiera de habla hispana, y su participación en el programa ‘Economía al día’ de la UAQ, son solo ejemplos de cómo su voz guía a muchos en el complejo mundo de la economía.

Este artículo busca explorar, a través de la lente de Bruno, las tendencias actuales de inversión en el sector privado mexicano, identificando oportunidades, desafíos, y estrategias para navegar el presente económico del país.

1. ¿Cómo describirías el estado actual del sector privado en México y cuáles son los sectores que presentan mayor crecimiento?

En 2023 México experimentó un crecimiento económico significativo, mostrando un aumento del 3.1% en el Producto Interno Bruto (PIB), impulsado principalmente por el dinamismo del sector privado. Este notable desempeño se atribuye a varios factores relacionados que crearon un entorno propicio para el avance económico.

El sector secundario, particularmente la manufactura automotriz, desempeñó un papel crucial en este resultado. Además, el comercio al por mayor y al por menor, vinculados al sector preponderante de la actividad económica nacional, secundaron en cuanto a sus contribuciones al PIB, destacando la sinergia entre la producción industrial y el sector de servicios.

Varios elementos exógenos fortalecieron el crecimiento, entre los que destacan: La tendencia creciente del nearshoring, que ha atraído flujos significativos de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia México, beneficiando especialmente al sector manufacturero; Un incremento en las remesas, inyectando liquidez adicional en la economía y estimulando el consumo interno; La notable fortaleza del peso mexicano, que refleja la confianza en la economía mexicana y contribuye a un entorno económico más estable. Así como la estabilidad política interna, que también ha sido un factor clave para la inversión y el crecimiento.

Sin embargo, el panorama actual se presenta incierto debido al contexto de un inminente proceso político electoral. Este evento influye en forma directa en el desempeño económico del país, introduciendo variables que necesitarán ser monitoreadas de cerca para evaluar su impacto en el crecimiento.

- 46 -

2. Desde tu experiencia, ¿cuáles son las principales tendencias de inversión en el mercado mexicano hoy en día?

Recientemente, la atención internacional ha transitado desde el sector tecnológico hacia los vehículos eléctricos, seguido por el sector bancario y, más recientemente, hacia la inteligencia artificial. Aunque estos aspectos se integrarán gradualmente en los procesos productivos globales, este es un proceso que tomará varios años en consolidarse. En cuanto al mercado mexicano, este ha mostrado un aumento en la eficiencia en el uso de sus recursos, evidenciado no solo por un crecimiento sostenido en la producción, sino también en términos de productividad. En este contexto, las tendencias de inversión predominantes se inclinan hacia una mayor especialización y capacitación técnica del factor humano, resaltando la integración entre los procesos de automatización existentes y las nuevas tendencias de incorporación de inteligencia artificial.

En los sectores financiero y económico, se destaca especialmente el empleo del análisis de datos avanzado, y la adopción de nuevos modelos para el tratamiento de la información.

3. ¿Cómo han impactado los cambios globales y las políticas internas en estas tendencias de inversión?

A nivel global, tendencias como la digitalización, la sostenibilidad y la innovación tecnológica han reformado las expectativas y estrategias de inversión, impulsando a las empresas mexicanas a adaptarse y a innovar para mantener su competitividad. Por otra parte, las políticas internas han jugado un papel crucial en la creación de un entorno propicio para la inversión a través de reformas regulatorias y fiscales.

El gobierno ha respondido ágilmente para capitalizar el impulso externo en sectores estratégicos, flexibilizando los requisitos de importación tanto temporal como definitiva, y ha implementado una serie de incentivos fiscales (en vigor) mediante decretos. Esta respuesta proactiva es fundamental para apoyar la producción en áreas estratégicas y apoyar la eficiencia en el uso de los recursos.

4. ¿Qué estrategias recomendarías a las empresas para optimizar sus inversiones en el actual contexto económico?

Mi primera recomendación sería invertir en la capacitación del personal, considerando que el talento humano es el activo más valioso en cualquier sector. Este enfoque no solo mejora la eficiencia, sino que también facilita la adopción de nuevas tecnologías de una forma orgánica, facilitando el cumplimiento de las necesidades específicas de cada empresa. Además, hago énfasis la importancia de incorporar el análisis de datos en la toma de decisiones. Al integrar métodos de análisis más profundos, las empresas pueden tomar decisiones más precisas, optimizando así sus resultados operativos.

Otra estrategia clave sería adoptar principios de sostenibilidad y responsabilidad social, lo cual, generalmente, reporta mayores beneficios que costos. Este enfoque no solo mejora la imagen de la empresa, sino que también contribuye a un impacto positivo en la sociedad y el medio. Por último, recomendaría mantener una postura flexible y adaptable frente a los rápidos cambios en el entorno económico y regulatorio. La capacidad de adaptación es fundamental para lograr el éxito en un mercado en constante evolución, y puede ser un factor determinante en el resultado de las inversiones

5. ¿Cuál es el papel de la tecnología y la innovación en la transformación de las inversiones en México?

La digitalización, la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización están redefiniendo las estrategias de inversión, permitiendo tanto a empresas como a inver-

- 47 -

sores individuales, no solo optimizar sus recursos, sino también abrir nuevas vías para la expansión y el crecimiento. Ahora nos enfrentamos a un mercado global. La innovación tecnológica facilita la entrada a los mercados internacionales, mejora la cadena de suministro y contribuye a la sostenibilidad de las operaciones.

6. ¿Qué desafíos principales enfrentan hoy los inversores y cómo pueden mitigar estos riesgos?

Los avances tecnológicos han acortado temporalmente los ciclos económicos, exponiéndonos a mayores niveles de volatilidad, cambios regulatorios más continuos, influencias geopolíticas e incertidumbre. Estos son los principales desafíos que debemos afrontar hoy como inversionistas.

Para mitigar estos riesgos, es esencial adoptar un enfoque integral: realizar análisis exhaustivos antes de tomar decisiones de inversión, diversificar los activos para reducir la exposición a riesgos específicos de un sector o mercado, evaluar y aplicar estrategias de gestión de riesgos, comprometerse con la educación financiera y buscar asesoramiento profesional.

Estas estrategias, aunque puedan parecer convencionales, siguen siendo fundamentales y efectivas en el panorama de inversión actual.

7. En tu experiencia con el factoraje y las finanzas corporativas, ¿cómo pueden estas herramientas ayudar a las empresas actualmente?

El factoraje ofrece a las empresas la posibilidad de convertir rápidamente sus cuentas por cobrar en efectivo, mejorando así su liquidez y facilitando la gestión eficaz del capital de trabajo. Esta herramienta es especialmente útil en un entorno económico que demanda fluidez de efectivo para sostener la operatividad y fomentar la inversión. La expansión global de las tecnologías de la información (TI) ha simplificado la conexión entre las entidades financieras que ofrecen servicios de factoraje y las empresas que necesitan liquidez, superando las barreras geográficas que anteriormente complicaban este proceso. Esta mayor accesibilidad es un cambio significativo respecto a las décadas pasadas, haciendo que el factoraje sea una opción más viable y atractiva para las empresas en la actualidad.

En cuanto a las finanzas corporativas, tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje profundo (deep learning), el big data y las redes neuronales mejoran significativamente la capacidad de analizar datos. Estas herramientas tecnológicas permiten una exploración más profunda y detallada de la información financiera, ofreciendo una experiencia de personalización avanzada y una presentación más intuitiva de los datos. Como resultado, se logra una mayor eficiencia en la toma de decisiones y en la gestión financiera corporativa, optimizando así los procesos y estrategias empresariales.

8. Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son tus proyecciones para el sector privado y las tendencias de inversión en México?

Para contestar esta pregunta es importante considerar varios factores, considerando los avances tecnológicos, los cambios en la política económica y las dinámicas de los mercados internacionales. Se anticipa que las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el blockchain y la energía renovable seguirán siendo áreas clave de inversión. Además, se espera que la creciente integración de México en las cadenas de valor globales, especialmente en sectores como la manufactura y los servicios digitales, atraiga inversiones significativas. Las políticas gubernamentales enfocadas en fortalecer la infraestructura y fomentar un entorno empresarial favorable también desempe-

- 48 -

ñarán un papel crucial en el apoyo al crecimiento del sector privado. Es crucial que las empresas se mantengan ágiles y desarrollen la habilidad para adaptarse rápidamente tanto a influencias externas como a fluctuaciones en el ambiente político interno. Esta capacidad de respuesta no solo asegura la resiliencia empresarial ante la volatilidad y las vulnerabilidades locales, sino que también posiciona a las empresas para aprovechar oportunidades emergentes y mitigar posibles riesgos.

9. ¿Qué consejos tienes para quienes consideran invertir en México en este momento? Siempre es buen momento para invertir, ya que el capital no desaparece, simplemente se traslada entre sectores. Reconocer hacia dónde se orienta el mercado y anticiparse a estos movimientos es clave para gestionar inversiones exitosas. Entender esta dinámica puede marcar la diferencia entre ser un inversor rentable o no.

10. Finalmente, ¿hay algún otro consejo o pensamiento que te gustaría compartir con nuestros lectores interesados en la economía mexicana?

Los invito a mantenerse siempre informados, capacitarse o, en su caso, actualizar los conocimientos que ya poseemos. El mundo cambia muy rápidamente y en la información y capacidad de adaptación se encuentra la clave del éxito para todos aquellos interesados en el mundo de la economía y las inversiones.

11. Considerando tu experiencia en la docencia y tu participación en medios especializados en economía, ¿cuál crees que es el estado actual de la educación financiera en México y cómo afecta esto a las decisiones de inversión en el sector privado?

Recuerdo que recientemente la Asociación de Bancos de México (ABM) presentó algunos datos al respecto, donde destaca que alrededor del 50% de la población en México no cuenta con algún grado de Educación Financiera.

En nuestro país la educación financiera es un área de creciente importancia, reconocida tanto por instituciones públicas como internacionales, debido a su potencial para mejorar el bienestar económico de los individuos mediante una mejor comprensión de los productos financieros, conceptos y riesgos. Aunque se han realizado esfuerzos para integrar la educación financiera en los programas educativos, los resultados aún no reflejan un impacto positivo generalizado. La educación financiera no solo es básica para la toma de decisiones personales, sino que también influye en el desarrollo financiero y puede ayudar a reducir la desigualdad y la brecha de género. Estos factores son considerados para las decisiones de inversión por el sector privado, ya que una población bien informada puede tomar decisiones más oportunas y contribuir de este modo al crecimiento económico. Probablemente es por ello que en la actualidad no contamos con un centro de negocios financieros de proyección internacional como algunas economías más desarrolladas.

12. ¿Qué estrategias sugieres para mejorar la educación financiera entre los empresarios y el público general en México? ¿Cómo puede esto influir en el futuro económico del país?

Para mejorar la educación financiera en nuestro país, se podrían adoptar varias estrategias, como la integración de la educación financiera en los programas escolares desde niveles básicos, la realización de talleres y seminarios accesibles para el público general, el desarrollo de plataformas en línea con recursos educativos gratuitos, y la colaboración entre el sector público, privado y organizaciones no gubernamentales para promover campañas para la democratización de esta materia.

- 49 - @carloss.vr
COCTELES AL 2X1 TODOS LOS JUEVES A PARTIR DE LAS 7 PM EN MIXOLOGÍA DE LA CASA MÚSICA DJ RESERVACIONES 442 196 2364 / 65 @AYLOLAREST AYLOLA.MX (solo para mujeres, con restricciones). LADIES NIGHT

Los 5 pares de tenis más caros del mundo

La industria de la moda y el lujo se extiende más allá de la ropa y los accesorios, adentrándose también en el ámbito deportivo, donde los tenis se han transformado en una afirmación de estilo y estatus para muchos. A pesar de que la mayoría de nosotros busca opciones asequibles y prácticas, existe un exclusivo mercado de zapatillas deportivas confeccionadas con materiales exquisitos y detalles únicos, reservado para unos pocos privilegiados. A continuación, te presentamos los cinco pares de tenis más costosos del mundo, fusionando comodidad, diseño y lujo en cada paso que das.

Nike Air Mag “Volver al Futuro”

Los aficionados de la trilogía “Volver al Futuro” han acariciado la idea de poseer el icónico par de zapatillas que surgieron de la imaginación de Robert Zemeckis y su equipo en los años 80, especialmente con el lanzamiento de la segunda entrega. Sin embargo, en 2011, Nike convirtió este sueño en realidad al lanzar una edición limitada de las zapatillas autoajustables, alcanzando precios de reventa desorbitados. De acuerdo con StockX, actualmente se pueden adquirir estos pares a un promedio de 357 mil pesos mexicanos, aunque es importante tener en cuenta que los precios en las plataformas de reventa pueden experimentar variaciones ascendentes y descendentes.

- 52 -

Nike Air Yeezy 1 usados por Kanye West

El coleccionismo ha elevado a estos tenis a la categoría de “Santo Grial” de los sneakers debido a su conexión con la línea Yeezy. Incluso en las plataformas de reventa, estos tenis alcanzan un precio de 72 mil pesos mexicanos. Sin embargo, un par usado por Kanye West durante los premios Grammy de 2008 logró venderse por una asombrosa suma de 27 millones de pesos.

El afortunado comprador fue Ryan Chang, un destacado coleccionista de zapatillas de Nueva York. Se trata de un par fabricado en cuero negro, de talla 46, que ha adquirido estatus como el par único más costoso en el mercado, atribuido no solo a su diseño y marca, sino también a la significativa conexión con Kanye West y su participación en los premios Grammy del 2008.

- 53 -

Apple Inc. Omega Sports Apple Computer Sneakers

Los Omega Sports Apple Computer Sneakers han ganado reconocimiento como unos de los tenis más costosos del mundo. Estos fueron distribuidos por Apple durante una convención de empleados en la década de 1990 y, en la actualidad, se revenden por la asombrosa cifra de 850 mil pesos mexicanos. Este precio supera significativamente el valor de muchos dispositivos electrónicos.

Adidas Solid Gold OVO x Air Jordans

Estos sneakers son un claro testimonio de la opulencia de aquellos que los poseen. Se trata de una colaboración entre Adidas, la línea de moda OVO de Drake, y el icónico diseño de los Air Jordans. La construcción de los tenis está hecha de oro macizo de 24 quilates y está adornada con detalles lujosos, incluyendo diamantes, todo ello valorado en la asombrosa cifra de 34 millones de pesos mexicanos.

- 54 -

Los Air Jordan 12 en colaboración con OVO se destacan con un precio de 1.7 millones de pesos mexicanos. Estos tenis exclusivos están imbuidos de lujo, presentando detalles en oro de 18 quilates. Representan una fusión única entre la rica herencia del baloncesto y el mundo del lujo, mostrando cómo estos dos elementos pueden converger de manera armoniosa.

entretenimiento

- 55 -
arturo.juareztrevino
@artjuarezt
Air Jordan 12 (OVO)

Para tu Trend

- Levántate a las 4:30 am.

- Medita media hora.

- Báñate con agua helada.

- Ve al gimnasio

- Consume comida saludable y orgánica.

- Duérmete temprano.

- Etc.

Seguramente en más de una ocasión, te has topado con videos o contenido digital que hacen alusión a lo que las personas creen que hay que hacer para tener una vida saludable o vivir con estilo. Además de todo lo anterior; hay que tomar café orgánico, ir a comer a los lugares de moda, viajar, ser pet friendly, apoyar una causa social; y todo esto, sin perdernos la oportunidad de documentarlo para poder compartirlo en redes sociales.

Hoy, la tendencia es la “extimidad”, el vivir para afuera, mostrarnos todo el tiempo, desde nuestra rutina de cuidado de cara, hasta cómo nos preparamos para salir de casa. Lo íntimo quedó en el pasado, y entre más nos mostramos, más creemos que somos parte de esta oleada de personas que son cool y a las que la mayoría aspira a ser.

Todos los hábitos o tendencias mencionadas anteriormente, tienen muy buena intención de realmente volvernos unas personas disciplinadas y con una claridad mental que podría devenir en grandes beneficios para aquellos que tienen a bien ejecutarlos. Sin embargo, la parte oscura de esto, es el estrés que estas situaciones podrían acarrear como un efecto secundario, cuando no se cumplen o no se alcanzan; ya que, son tantas las actividades las que se supone que se deben realizar, que al no conseguir hacerlas todas, podríamos caer en un estado ansioso que nos causaría grandes alteraciones emocionales.

Imagina que la mayoría de gente que conoces tiene acceso a todas estas actividades y que tú eres de los pocos que no logra cumplir con ellas; la comparación constante, la frustración y el sentido de insuficiencia te harían pensar que no eres merecedor de esa “felicidad” prometida por incumplir estos “dogmas” instituidos por la “nueva” sociedad. Te sentirás fuera de la jugada, y simplemente vas a venderte la idea de que no eres parte de este nuevo movimiento de exposición continua ante las cámaras.

- 58 -

Lo dicho anteriormente es con el afán de enfatizar que a veces querer formar parte de algo nos cuarta no solamente nuestra esencia, pues nos obliga a hacer cosas que normalmente no haríamos; sino que, a su vez, nos estresa y nos agobia por no poder cumplir con estos estándares que hoy por hoy creemos que requerimos para poder ser personas de interés o para tener la atención de los demás.

Estamos dispuestos a hacer casi cualquier cosa (incluso aquello con lo que no comulgamos o no nos representa), con tal de recibir corazones o reacciones que sirven para fomentar el que cada vez sea más frecuente esta compulsión por querer impresionar al mundo virtual con mi “envidiable estilo de vida”; a tal grado que dejamos de disfrutar lo que hacemos o incomodamos a los que nos rodean, con tal de obtener una buena toma para compartir.

El objetivo de escribirte esto no es hacer una crítica o desestimar estas buenas intenciones de convertirnos en mejores personas; es más bien una invitación para hacer conciencia de que está bien sino cumplimos con todo; porque no todas las cosas son para todo el mundo, y eso también está bien.

No necesitamos probar nuestra valía haciendo mil cosas a la vez. Porque nuestro verdadero valor radica en lo que somos y no en lo que hacemos. Y encontrar aquello que nos hace felices no siempre tiene que ver con aquello que hacen los demás o con llenar sus expectativas. Recordemos que debemos sentirnos satisfechos con lo que somos, en paz, en plenitud, bajo nuestras propias creencias, criterios y estándares.

Está bien querer pertenecer, pero esto sin olvidar quiénes somos, porque al tener conciencia de nuestra esencia, siempre sumaremos a la vida de todos aquellos que se crucen en la nuestra.

Enfócate en encontrar tu manera de hacer las cosas, y guarda aquellos momentos más especiales para ti y tu corazón. Ten presente que lo más valioso de la vida es vivir, admirar, probar, y experimentar cada minuto con todos nuestros sentidos.

Recuerda que las decisiones más importantes no son siempre las más populares.

Para tu trend y que cada objetivo que tengas sea siempre para tu mayor bien y no para intentar impresionar a nadie.

Sigue adelante.

Que nada te detenga.

@yonixken Yonix_Ken - 59 -

El Estadio Azteca será sede inaugural del Mundial 2026

El Estadio Azteca se convertirá en el único recinto en el mundo que haya albergado tres ceremonias de inauguración de la Copa del Mundo de la FIFA. La gran celebración del fútbol está programada para el 11 de junio, siendo organizada conjuntamente por Estados Unidos, México y Canadá.

Este majestuoso recinto tiene el honor de ser el primer estadio en la historia en hospedar tres mundiales distintos, después de los eventos de 1970 y 1986. Esta será la tercera ocasión en la que el Estadio Azteca sea el escenario del partido inaugural de un Mundial.

entretenimiento

- 62 -

El Mundial de 2026 se llevará a cabo con la participación de 48 equipos en lugar de los 32 habituales, lo que resultará en un récord de 104 partidos en total. La Selección Mexicana jugará dos encuentros de la fase de grupos en Ciudad de México y uno en Guadalajara, según lo anunciado por la FIFA. El partido inaugural y el segundo encuentro de la fase de grupos se llevarán a cabo en Ciudad de México el 11 y 18 de junio, respectivamente, mientras que el tercer partido tendrá lugar el 24 de junio en Guadalajara.

Es importante destacar que México cuenta con tres sedes para este evento: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. El Estadio Azteca albergará partidos el 11, 17 y 30 de junio en los Dieciseisavos de Final y el 5 de julio en los Octavos de Final. En total, se jugarán 104 partidos desde la Fase de Grupos hasta la final, distribuidos en tres ciudades y estadios: el Estadio Azteca en Ciudad de México, el Estadio Akron en Guadalajara, Jalisco, y el Estadio BBVA en Monterrey, Nuevo León.

Para cumplir con los requisitos de la FIFA, el Estadio Azteca se someterá a un proceso de remodelación en los próximos dos años, llevado a cabo por etapas.

- 63 -
arturo.juareztrevino
@artjuarezt

Explora el mundo, descúbrete a ti mismo

Out

Of Office

#betrucutru

Descubre la Aventura en el Viejo Oeste | Estados Unidos

Mayo 2024

3 hospedajes en Bernal que no te puedes perder

Sí, Bernal es uno de los destinos imprescindibles de conocer si visitas Querétaro y es que sus más de 10 millones de años y el ser el tercer monolito más grande del mundo lo convierte en uno de los tesoros mejor guardados del estado. Lo que es verdad, es que el Pueblo Mágico cuenta con una variedad de hospedajes que van desde Airbnb, posadas económicas, hasta hoteles boutique de lujo y en este artículo, hoy te recomendaré 3 que se han vuelto de mis favoritos.

Hotel Altamonte

Está ubicado en el corazón de la Peña de Bernal y cuando decimos corazón, nos referimos a que se encuentra a menos de 5 minutos caminando de la plaza principal. Resalta por su pulcritud y minimalismo en cada uno de uno de sus espacios. El hotel cuenta con 7 habitaciones perfectas para parejas o bien para familias o grupos de amigos. Además, cuenta con servicio de desayunos que no te puedes perder. www.altamontehotel.com

Hotel Zidada

El tipo de construcción de estos chalets y cabañas está diseñado con base a la geometría aurea, esto pensado para aprovechar cada espacio y poder apreciar el paisaje de la peña desde cualquier ángulo. Cada chalet tiene una vista única, perfecta para descansar y recargar energía.www.hotelzidada.com

Hotel de Piedra

Sin duda de mis favoritos. El Hotel de Piedra está construido con Arquitectura Vernácula, lo que lo convierte en uno de los hospedajes más únicos y originales del Pueblo Mágico. Cada habitación cuenta con amenidades exclusivas, pantallas, frigobar y tiene una alberca con calefacción. Además, tiene un restaurante con cocina de la región y un horno para pizzas. www.hoteldepiedra.com/

¿Qué te parecieron nuestras opciones? Para más tips de qué hacer en Bernal, escríbenos. Búscanos en Instagram como @pasionxqueretaro / @miguelcanseco

- 66 -
travel @miguelcanseco @pasionxqueretaro - 67 -

El Corchito

El pequeño paraíso de los Mapaches

El corchito está ubicado al sureste del puerto de Progreso, a 36 km de la ciudad de Mérida. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, es considerado de las reservas más importantes de la costa yucateca.

Para llegar a este mágico lugar lo ideal es ir en carro, otra opción que puedes tomar es ir en un camión a progreso y después dirigirte al lugar en taxi. Al llegar ahí debes registrarte y cruzar en lancha a la zona de los cenotes donde tendrás la oportunidad de observar aves, plantas de distintas tonalidades y sobre todo disfrutar de hermosos paisajes. Al llegar al lugar podrás recorrer los cenotes a tu manera y lo mejor es que verás a las criaturas más tiernas que son los mapaches.

El primer cenote que te encontrarás es Helechos, es un lugar con agua cristalina, posteriormente encontrarás el “corchito” que es más profundo, para llegar debes pasar por el puente que está cruzando para observar de mejor forma y capturar las mejores fotos. Después verás el tercer cenote y de mis favoritos, el “cenote pájaros” es el más grande de los tres, es más bajo en las orillas y un poco más profundo en la parte central, así que toma tus precauciones.

Lo que te recomiendo para tener una increíble visita en el corchito es llevar repelente de moscos, llevar bloqueador biodegradable, no tirar basura y cuidar de la naturaleza. Por otro lado, si quieres llevar hamacas ¡Cuenta con palapas de descanso para relajarte!

Para entrar al lugar la entrada general tiene un costo de $120, para adultos con INE $60 y niños $45. El horario es de 8:00am a 16:00pm, la mejor forma de disfrutar los lugares es ir a partir de las 10am para que disfrutes del día, el sol y te rinda la tarde.

¡Disfruta de este magnífico lugar y visitalo con las personas que más quieres!

@andy.gup @instantesreflexivos - 68 -

¡No es Nueva Zelanda! Hay un Hobbiton en México

Parece Nueva Zelanda, pero este mágico lugar se encuentra en México. ¡Aquí te decimos dónde!

Se trata del hotel Tapasoli que está en Xilitla, en el Pueblo Mágico de San Luis Potosí. Tapasoli es un proyecto gestado por un grupo de jóvenes originarios de Xilitla, quienes identificaron en esta idea una oportunidad para contribuir tanto a su comunidad como a sus familias. Los fundadores de este lugar lograron materializar su sueño de construir una casa del árbol, donde los visitantes pueden disfrutar de una experiencia de descanso inmersos en la naturaleza, con el único sonido de los pájaros como compañía. Este hotel tiene como objetivo brindar una experiencia única a los viajeros, especialmente a las parejas. Aquí, se busca proporcionar un momento de paz, relajación y la oportunidad de desconectarse del mundo exterior. El ambiente está diseñado para que las parejas puedan disfrutar de la compañía mutua, compartir la vida y sumergirse en una experiencia de intimidad y tranquilidad.

- 70 -

Las habitaciones de este lugar fueron cuidadosamente diseñadas para minimizar su impacto en la naturaleza y armonizar de manera integral con el entorno. La inspiración para su creación proviene de los nidos de las calandrias, también conocidas como cenzontles de cejas blancas.

Todas las habitaciones están construidas con cable de acero para garantizar resistencia estructural y están revestidas con materiales locales como “hoja de casa” y paja. En el interior, se ha optado por un enfoque minimalista, proporcionando únicamente un colchón y cojines recubiertos de tactopiel. Este diseño busca ofrecer una experiencia de alojamiento que se integre de manera armoniosa con la naturaleza circundante. Es fascinante observar cómo las referencias del mundo fantástico que sirvieron de inspiración a Tolkien encuentran raíces tan profundas que se entrelazan con la tierra de San Luis Potosí. Sin planearlo, los creadores de Tapasoli han logrado construir su propia versión de Hobbiton, pero con un toque mexicano. Este cruce entre la fantasía literaria y la realidad local añade un encanto único a la experiencia, fusionando dos mundos aparentemente dispares en un solo lugar.

Si quieres reservar tu estadía en Tapasoli, dale clic aquí.

entretenimiento

@artjuarezt arturo.juareztrevino
- 71 -

Día Mundial del Síndrome de Down, 21 de marzo

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una alteración genética ocasionada por la presencia de un cromosoma extra en el par 21, ocurre aproximadamente en uno de cada 690 nacimientos y constituye la causa más común de discapacidad intelectual. Aproximadamente existen 6 millones de personas con síndrome de Down en el mundo, desconociéndose la causa que provoca esta alteración genética.

En México, hace 52 años, se creó la Fundación John Langdon Down primera organización del mundo en su género dedicada a ofrecer programas educativos, médicos y psicológicos a niños, adolescentes y adultos con síndrome de Down y sus familias de escasos recursos. Fue creada por la Maestra Sylvia G. Escamilla quien tuvo a su primer hijo “Eduardo” con esta alteración genética.

Anualmente la Fundación atiende a 1500 beneficiarios directos tanto del área metropolitana, como del interior de República Mexicana. La Fundación cuenta con un Programa Educativo Integral para favorecer el desarrollo pleno de las personas con síndrome de Down mediante servicios específicos que abarcan intervención temprana, maternal, preescolar, primaria especial, deportes, natación, música, danza, teatro, escuela para familiares, servicio médico, taller de gastronomía, así como la Escuela Mexicana de Arte Down y la cafetería TRES 21 Arte-Café.

Entre los programas destaca la Escuela Mexicana de Arte Down, academia de artes plásticas, donde los alumnos de la Fundación tienen un espacio para expresar técnica y simbólicamente sus ideas, emociones, percepciones y sensaciones por medio de la creación artística. La obra de estos extraordinarios jóvenes ha sido expuesta con gran éxito en importantes museos y galerías de América, Asia y Europa. Sus trabajos han sido reconocidos y aclamados por grandes maestros de la plástica nacional y extranjera.

Asimismo, buscando la autonomía e independencia de las personas con síndrome de Down, la Fundación cuenta con la cafetería TRES 21 Arte-Café que tiene como objetivo principal promover la integración social y laboral de las personas con síndrome de Down. El 100% de las ganancias se destina a mejorar la calidad de vida de las personas que nacen con esta alteración genética.

- 74 -

Contacto: 55 5666 8580

Correo: contacto@fjldown.org.mx

Redes sociales:

Facebook: Fundación Fundación John

Langdon Down

Instagram @fjldown

YouTube: Fundación John Langdon

Down

Tik Tok: @fjldown

Twitter: @FJLDown

- 75 -

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

KIL E & FOL LOW
qtoplife
Q T o p L i f e q t o p l i f e QTOPLIFE.COM
qtoplife
qtoplife

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.