MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 3 de junio de 2022 / Editora: M. Chuc
5
ESPECIAL comiso Henequenero y dirigió el Registro Público de la Propiedad y el Comercio del Estado de Yucatán. Se ha desempeñado como juez primero de Defensa Social en el Estado y presidió la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Asimismo, fue procurador general de justicia del estado de Yucatán y secretario general de Gobierno. En el año de 1994 fungió como encargado del Despacho del Gobierno del Estado de Yucatán, período durante el cual fue promulgado el Código Civil. Por su parte, la abogada Ligia Aurora Cortés Ortega, nacida en Progreso, Yucatán, es hasta ahora magistrada primera de la Sala Colegiada Penal y Civil. En el inicio de su carrera judicial fue meritoria en el Juzgado Segundo de Defensa Social del Primer Departamento Judicial del Estado y escribiente del Juzgado Tercero de lo Civil y de Hacienda. Fue subprocuradora de Justicia del Estado (primera mujer en el cargo 1988) y magistrada primera de la Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado en 1989. Además, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (1991-1993), entre otros encargos importantes. A su vez, la abogada Rodríguez Arcovedo, de acuerdo al portal del Poder Judicial de Yucatán, cumple funciones como magistrada tercera de la Sala Colegiada Civil y Familiar y llegó al Poder Judicial desde 1992. Fue presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán (julio 27 de 1993 al 27 de julio del año 2001). MAGISTRADOS NUEVOS Como se recordará, el Congreso del Estado ya eligió a dos magistrados nuevos: Lizzete Mimenza Herrera y Mario Alberto Castro Alcocer; este último ayer se integró al Pleno del Tribunal Superior de Justicia. Castro Alcocer fue designado por la legislatura local en sustitución de Jorge Rivero Evia, para integrar la Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal. Lo anterior, acorde con el decreto publicado el pasado 31 de mayo en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, en el cual se establece que el Congreso del Estado de Yucatán designó a Castro Alcocer para ocupar el cargo de magistrado de dicho Tribunal por un período de quince años,
MAGISTRADA Ligia Aurora Cortés Ortega.
MAGISTRADO Mario Alberto Castro Alcocer.
MAGISTRADA Mygdalia Rodríguez Arcovedo.
contados a partir de la fecha en la que rindió el compromiso constitucional. El magistrado Castro Alcocer es licenciado en Derecho por la Escuela de Derecho de la Universidad Marista de Mérida, A.C. y cuenta con diplomados en Derecho Penal y Sistema Acusatorio
A DESTACAR
Las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y Justicia y Seguridad Pública aprueban dos ternas para que los diputados elijan a dos magistrados más.
ASPIRANTE A INTEGRAR EL TRIBUNAL Mario López Irigoyen.
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, Ricardo Ávila Heredia.
Penal. Tiene una amplia trayectoria como docente y asesor jurídico victimal. En un mensaje, Castro Alcocer expresó su reconocimiento al trabajo de las magistradas y magistrados, y refrendó su compromiso al cargo, en el que pondrá todo su esfuerzo y conocimiento para colaborar y apoyar el trabajo que se realiza en bien de los ciudadanos y ciudadanas. TERNAS CUMPLEN Las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y Justicia y Seguridad Pública aprobaron por mayoría las dos ternas para que, en Sesión Extraordinaria, la semana que viene, los diputados elijan a dos magistrados más. Todo ello luego de la comparecencia de los seis aspirantes ayer mismo, en la que expusieron los argumentos para aspirar el cargo por el que fueron postulados por el gobernador Mauricio Vila Dosal. La primera terna fue propuesta para sustituir al magistrado
Marcos Celis Quintal y la conforman Héctor Franco Ceja, Rodrigo González Sozaya y Adolfo González Martínez. En la segunda, la cual fue planteada para sustituir al magistrado Luis Esperón Villanueva, participan Edgard Rosado Muñoz, Mario Israel Correa Ríos y Mario López Irigoyen; este último enfatizó la importancia de las nuevas tecnologías y cómo estas traerán múltiples beneficios en la materia. “Tenemos que usarlas, invertir en ellas y desarrollarlas en el ámbito del Poder Judicial en beneficio de los ciudadanos, pero, sobre todo, de los que menos tienen y de los que más se les dificulta el acceso a la justicia, para que no nos quedemos atrás, para que sigamos avanzando, pero sobre todo para coadyuvar en el desarrollo de un mejor Yucatán”, señaló López Irigoyen. Dijo que su presencia en la terna no es una casualidad, pues tiene experiencia en la iniciativa privada, en la academia y más de 15 años sirviendo al Estado y Municipio.
“Vengo de una cultura de la dedicación y el esfuerzo como forma de lograr que sucedan las cosas, donde nada se da por privilegio, sino por el resultado de tu trabajo. Desde los primeros días de la Universidad, a la par que estudiaba, trabajé también en diversos despachos y notarías para estar mejor preparado, mientras que apoyaba a mi padre”, contó. Recordó que no es la primera vez que expone sus motivos para la idoneidad de un servicio al Estado ante el Congreso local, pues la inmediata anterior legislatura lo escogió para formar parte del Sistema Estatal Anticorrupción en el cargo honorario de Comisionado para la Selección de los Consejeros que forman parte del Comité de Participación Ciudadana. “De llegar a ser magistrado seré promotor de la justicia digital y del uso y aplicación de tecnologías de la información como forma de ahorrar tiempo y recursos, así como para obtener resultados más eficientes y seguros, pero sobre todo eficaces que no alienten la impunidad”, recalcó.