66 minute read

LOCAL

Next Article
ESPECIAL 4 Y

ESPECIAL 4 Y

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 3 de junio de 2022 / Editor: Vicente Santos

7 LOCAL

Advertisement

TRAS DÍAS DE NUBLADOS Y LLUVIAS POR REMANENTES DE ÁGATHA Regresan buenas condiciones climáticas a Yucatán y calor por arriba de 30 grados

Debido a una baja presión que enfrenta condiciones favorables para desarrollo ciclónico, hoy se mantiene la probabilidad de precipitaciones, sobre todo en el noreste del estado, pero con más intervalos de sol

Texto y foto: Manuel Pool

Tras una semana de nublados y lluvias en la Península ocasionadas por los remanentes de “Ágatha”, estos se han disipado y para mañana y domingo la posibilidad de lluvias se reducirá en el estado de Yucatán, mientras que las temperaturas superarán los 30 grados en casi todo el territorio.

“Debido a una baja presión que en su momento fue impulsada por Ágatha y que ahora ya es independiente y que encuentra condiciones favorables para desarrollo ciclónico, para hoy aún se mantiene la probabilidad de lluvias en el noreste del estado, pero habrá más intervalos de sol”, explicó la meteoróloga de la Conagua, Saretti Cardós.

Respecto de este sistema que ayer mantenía un 90 por ciento de probabilidad de evolucionar a un ciclón tropical, la especialista explicó que esto se logrará al momento que salga al mar, (ayer por la tarde se encontraba sobre el norte de Quintana Roo).

Se espera que en el transcurso de hoy o mañana sea cuando salga al Canal de Yucatán o a la parte este, cercana a la Florida, y entonces podría ser que se forme, por lo que para hoy aún se mantiene pronóstico de lluvias para el oriente y sur del estado y el norte de Quintana Roo, a donde estaría llegando parte de su circulación, que ocasionará algunos nublados.

“Por la lejanía del sistema no causará lluvias en el resto del estado, y esto es porque en el transcurso de que el sistema se traslade hacia Florida, ingresa a la Península un sistema de alta presión que estará favoreciendo el ingreso de aire más seco lo que reduce la posibilidad ss lluvias y la nubosidad”, explicó.

Si ese ambiente seco que predomina en el Golfo de México ingresa al sistema en evolución, serían buenas noticias para la gente de la Florida, ya que se estará debilitando y les llegaría como depresión o tormenta tropical y vientos mínimos, pero eso sí, no se salvan de lluvias importantes.

En cuanto a las temperaturas, Saretti Cardós comentó que se espera que ya regresen las temperaturas superiores a los 30 grados centígrados. De hecho ayer se presentaron valores entre los 27 y 31 grados Celsius, así es que para hoy se esperan que en algunas partes de la entidad, en el centro y norte, se alcancen los 32 grados y para mañana y domingo sería superior a los 30 grados en casi todo el estado.

SE ESPERA que para estos próximos días retornen a Yucatán las condiciones de calor, el astro rey se dejará sentir nuevamente y las temperaturas, según los pronósticos, podrían superar los 30 grados en casi todo el territorio.

Concluyen obras de mantenimiento en puente de Caucel, en el Periférico

Texto y foto: Cortesía

El Instituto de Infraestructura Carretera (Incay) informó que desde el miércoles se trabajó en el mantenimiento del cuerpo exterior del puente de Caucel en el Periférico de esta ciudad, trabajos que finalizaron la tarde de ayer.

La dependencia informó que debido a las condiciones climáticas y al proceso de colado de las losas de concreto, se trabajó en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de tal forma que la vía se cerró al paso vehicular a fin de agilizar dicho proceso y evitar prolongadas molestias a los automovilistas que transitan por este puente diariamente.

Para realizar estos trabajos, explicó que en primera instancia se cerró la circulación vehicular de manera parcial y posteriormente de manera total a fin de garantizar las condiciones óptimas para la aplicación de la nueva capa de concreto en la superficie de rodamiento, lo cual constituyó la parte final de los trabajos.

La dependencia agradeció la comprensión de los conductores ante las molestias correspondientes y anunció que la vía ya está abierta a la circulación.

LOCAL

DAN A CONOCER BALANCE Disfrutan 50 mil personas de todo el arte y la cultura que ofrece La Noche Blanca

El evento genera una derrama ecónomica de 30 mdp y un incremento en las ventas del 25 al 70 por ciento, por lo que ya se proyecta la siguiente edición en octubre próximo, si el clima y el covid lo permiten

Texto y foto: Andrea Segura

La participación de 50 mil personas que abarrotaron y disfrutaron las calles del centro histórico, una derrama económica de 30 millones de pesos y un incremento en las ventas del 25 al 70 por ciento, fueron algunos de los resultados que tuvo la décimotercera edición de “La Noche Blanca”, realizada el pasado sábado en la capital yucateca.

Las autoridades municipales informaron en rueda de prensa, celebrada en la videosala del Centro Cultural Olimpo, de estos resultados que tuvo este magno evento cultura, tras dos años en pausa debido a la contingencia sanitaria provocada por el covid-19, por lo que anunciaron que ya se encuentran trabajando en la décimocuarta edición, la cual se llevaría a cabo el 22 de octubre del presente año, si las condiciones climatológicas y de salud lo permiten.

El director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, indicó que este escaparate cultural, ha logrado posicionarse en el gusto de los asistentes locales, nacionales y extranjeros, debido a la nutrida cartelera cultural que se ofrece.

“Estamos seguros de que la necesidad de las y los meridanos de volver a salir y disfrutar de su ciudad fue definitivamente parte del éxito de esta edición de la Noche Blanca. Vamos a empezar con la organización y programación de la próxima edición a realizar este año, la cual esperamos sea igual de exitosa”, indicó.

Aseguraron que, desde galerías hasta las plazas principales de los barrios de centro de la ciudad, tuvieron una positiva afluencia de personas, que disfrutaron hasta la madrugada del domingo los eventos artísticos que se ofertaron. Recordó que se tuvieron más de 100 eventos en cartelera, entre música, teatro, teatro regional, danza, arte y recorridos, con la participación de más de 800 artistas.

El director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, señaló que se tuvo una positiva derrama económica de 30 millones de pesos, dado que el centro de emprendedores reportó ingresos de 35 mil 340 pesos, los artesanos de 280 mil y los negocios establecidos en el centro histórico una cantidad de 220 mil pesos.

Por otro lado, se estima que de las 50 mil personas que estuvieron en la noche blanca, un 80 por ciento serían considerados nacionales y un 20 por ciento turismo extranjero.

“El turista lo que busca hoy en día, es la autenticidad en la cultura de una comunidad. En la medida, de que, los que vivimos acá, nos apropiemos de nuestros eventos culturales, más le llamara la atención al turismo”, aseguró el funcionario municipal.

Por su parte, el director de la Policía Municipal, Arturo Romero, declaró “saldo blanco durante La Noche Blanca”. A pesar de la gran concurrencia que se tuvo, indicó que solo ocurrieron cuatro percances menores, que fueron atendidos con prontitud por el personal de paramédicos desplegados durante este operativo.

Finalmente, indicaron que se estará trabajando para que las futuras ediciones sean igual de exitosas y abrazadas por las y los meridanos, donde se buscará seguir ofertando innovación, así como la presencia de artistas de talla internacional.

LA NOCHE BLANCA dejó una derrama económica de 30 millones de pesos, dado que el centro de emprendedores reportó ingresos de más de 35 mil pesos, los artesanos de 280 mil y los negocios establecidos en el centro histórico una cantidad de 220 mil pesos.

LOCAL

DESTACAN PROMOCIÓN Yucatán, destino atractivo para hacer negocios: Gobernador

El mandatario Mauricio Vila Dosal se reúne con el canciller Marcelo Ebrard para presentar los proyectos de inversión que se desarrollan en el estado para impulsar la economía y generación de empleos para los yucatecos

EN LA REUNIÓN, Vila Dosal también planteó al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el plan para la construcción del astillero más grande de América, que estaría a cargo del gigante naval Fincantieri.

Texto y foto: Cortesía

El gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió ayer con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, a quien le presentó algunos de los más de 200 proyectos de inversión, por arriba de los 100,000 millones de pesos, por parte de firmas internacionales e incluso globales, que se estarán desarrollando en los próximos años en el estado y que crearán miles de puestos laborales, directos e indirectos.

En reunión celebrada en las oficinas del Canciller, Vila Dosal resaltó que Yucatán se ha vuelto un destino atractivo para hacer negocios, resultado de la promoción que se le ha dado en otros países en busca de inversiones que se puedan asentar en el territorio y que detonen el desarrollo económico de las familias yucatecas.

Vila Dosal hizo hincapié en uno de los proyectos más importantes que marcarán un antes y un después en Yucatán, como lo es la construcción del astillero más grande de América, a cargo de la empresa italiana Fincantieri en el puerto de Progreso.

En ese sentido, el Gobernador precisó que la alianza con Fincantieri detonará la industria naval en el país y en especial en el Sur-Sureste generando economía de escala para los estados que integran esta importante zona económica del país y hacer sinergia con el Tren Maya y el corredor transístmico, proyectos impulsados por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que además cuentan con todo el respaldo y apoyo de Yucatán.

Recordó que, en octubre pasado, la empresa italiana Fincantieri confirmó que para la construcción de la primera etapa del astillero invertirá 150 millones de dólares, para lo que ya se había firmado meses atrás una carta de intención, y que dicha inversión aumentaría hasta 220 millones de dólares, lo que significa un parteaguas en del desarrollo económico del puerto y de todo Yucatán.

Durante el encuentro, Vila Dosal también recordó que recientemente realizó un viaje a Europa, y como resultado de esa última misión comercial firmó una carta de intención con la empresa alemana Leoni, para la creación de 500 nuevos empleos en las plantas que la compañía tiene en Yucatán, los cuales podrían llegar a 1,000. El Gobernador reiteró que, como resultado de la promoción a nivel internacional para atraer empleos a Yucatán, ya se cuenta con un paquete de más de 200 proyectos de inversión, por arriba de los 100,000 millones de pesos, por parte de empresas como Amazon, Accenture, Fincantieri y Tesla.

De igual forma, dijo, la compañía líder mundial en aeronáutica Airbus llegó al territorio con el primer Centro de Formación y Capacitación de Pilotos de Helicópteros “Heliescuela” del sureste del país, consolidando al estado como un referente de la industria aeroespacial y la instrucción de calidad profesional de pilotos, no sólo de México, sino de toda América Latina y Norteamérica.

Otras empresas que han demostrado su confianza en Yucatán han sido Walmart, con su Centro de Distribución, y ADO, con la creación de una Terminal de transporte, al igual que Holcim y Cementos Fortaleza, que han erigido nuevas plantas.

Meridanos, los que más se contagian por covid

De acuerdo con el parte médico de la SSY, de los 76 nuevos casos, 49 son de la capital yucateca

Texto y foto: Cortesía

El virus del SARSCoV-2, causante del covid-19, continúa circulando en el estado y ayer se detectaron 76 nuevas infecciones, de acuerdo con el parte médico de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Lamentablemente un meridano perdió la batalla contra el coronavirus.

Con el fin de frenar la propagación de la enfermedad, las autoridades sanitarias informaron que del lunes 6 al jueves 9 de junio, se llevará a cabo una nueva jornada de vacunación contra el coronavirus para la aplicación de la cuarta dosis para adultos mayores de 60 años en los municipios de Kanasín, Umán, Motul, Oxkutzcab, Temozón e Izamal.

Como parte de las acciones de reactivación, en Yucatán se retiró el uso obligatorio del cubrebocas en espacios abiertos. Sin embargo, la medida se mantiene para los espacios cerrados y el transporte público. Además, la SSY recomendó, a manera de prevención, el uso de mascarillas en personas adultas mayores, con comorbilidades que ponen en riesgo su salud o que presenten síntomas de alguna enfermedad respiratoria. Como se ha señalado, en la reapertura económica los datos más importantes son la ocupación hospitalaria y los ingresos diarios. Al día de hoy tenemos 10 pacientes en hospitales públicos.

Un total de 103,873 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 93% del total de contagios registrados, que es 111,693. De los 76 nuevos contagios de coronavirus: 49 en Mérida, 9 en Umán, 4 en Motul y Progreso , 3 en Kanasín y Valladolid , 2 en Maxcanú y Samahil .

En el acumulado desde el inicio de la pandemia, de los 111,693 casos positivos, 771 son de otro país u otro estado.

Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 70,198 personas contagiadas de coronavirus (casos acumulados al 1 de junio).

En este parte médico lamentablemente se reportó 1 fallecido: un masculino 56 años de Mérida Inmunosupresión/Enfermedad cardiovascular.

En total, son 6,934 las personas fallecidas a causa del coronavirus.

YUCATÁN / NORTE

Regidor, en Encuentro de Alto Nivel de Unodc

Texto y foto: David Correa

Recientemente, el regidor de Ecología y Medio Ambiente, Herbert Pech Baquedano, representando al Ayuntamiento de Progreso y en especial a la Policía Ecológica, participó en el Encuentro de Alto Nivel, Fortalecimiento de capacidades y construcción de un “Plan de Acción para prevenir y combatir los delitos que afectan al Ambiente en la Península de Yucatán”. El encuentro fue organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), en la Universidad Anáhuac Mayab, donde se contó con representantes de talla nacional e internacional, en diferentes mesas de trabajo. La mesa de trabajo que llevó el nombre de “investigaciones multidisciplinarias en delitos que afectan al ambiente“, en la cual durante su intervención, el funcionario destacó al órgano policial del puerto por ser pionero en acciones tangibles en favor del cuidado del medio ambiente.

“La presente administración, encabezada por el alcalde Julián Zacarías Curi, tiene en claro que, para poder llegar a vislumbrar un progreso en este puerto, se tienen que tomar en cuenta no sólo los factores económicos, culturales, educativos, laborales y otros medios para conseguir no nada más el cuidado y preservación, sino el respeto al medio ambiente y los ecosistemas”, señaló Pech Baquedano.

BUSCAN AL CIUDADANO DISTINGUIDO Publican convocatoria a la medalla de honor Juan Miguel Castro 2022

Se trata del máximo reconocimiento que se otorga a progreseños destacados y que ponen en alto el nombre del municipio, a entregarse en el aniversario 151 del puerto

EL GANADOR deberá ser una persona que se haya distinguido por sus obras o acciones, ya sean culturales, artísticas, intelectuales, sociales y económicas, o que por sus virtudes prestigien a Progreso y contribuyan a su desenvolvimiento y desarrollo.

Texto y foto: Cortesía

El Ayuntamiento de Progreso que preside el alcalde Julián Zacarías Curi, dio a conocer la convocatoria para elegir al Ciudadano Distinguido 2022, máximo reconocimiento otorgado a progreseños que han destacado y puesto en alto el nombre de la ciudad y puerto de Progreso.

Como es tradición, la medalla de honor “Juan Miguel Castro Martín” será entregada en el marco de los festejos del 151 Aniversario de la fundación del municipio, y quien sea electo para ser acreedor o acreedora a esta presea, deberá ser una persona que se haya distinguido por sus obras o acciones, ya sean culturales, artísticas, intelectuales, sociales, económicas o que por sus virtudes prestigien a Progreso o contribuyan a su desenvolvimiento y desarrollo.

La presidenta y el secretario del Comité Organizador, los regidores Dulce Soberanis Gamboa y Herbert Pech Baquedano, respectivamente, dieron a conocer que las propuestas deberán de ser realizadas por personas físicas o por instituciones educativas y culturales, así como organizaciones sociales, asociaciones y sociedades culturales, intelectuales y artísticas.

Se convoca a: Las personas físicas y las instituciones educativas y culturales, así como las organizaciones sociales, asociaciones y sociedades culturales, intelectuales y artísticas con sus propuestas de candidatos a recibir la: Medalla de honor "Juan Miguel Castro Martín 2022".

Con la cual se premiará, conforme al artículo primero del acuerdo mencionado, a las mujeres y hombres nacidos en Progreso que se hayan distinguido por sus obras o acciones culturales, artísticas, intelectuales, sociales, económicas o que por sus virtudes prestigien a Progreso o contribuyan a su desenvolvimiento y desarrollo. Se deberá presentar el nombre completo del candidato y entregarse en un plazo que no exceda el sábado 18 de junio de 2022. El resultado se dará a conocer el viernes 24 de junio y la medalla será entregada el 1 de julio.

Motociclista pierde control del manubrio y sufre accidente, al descender puente de Chelem

Texto: David Correa Foto: Cortesía

Una motociclista sufrió un accidente tras bajar el puente de la comisaría de Chelem puerto, luego de que al tomar la curva rumbo al puerto de abrigo perdiera el control de su manubrio causando su derrape.

La mujer de unos 50 años quien no brindó su nombre y conducía una moto Italika color verde, sin placas de circulación, fue atendida por paramédicos de la Cruz Roja en el sitio y trascendió que bajó del puente a una velocidad cercana a los 70 kilómetros, por lo cual perdió el control.

Por otro lado, familiares de la accidentada que acudieron al sitio argumentaron que en parte el derrape se debió a que en la vía hay exceso de gravilla, porque cerca se han realizado trabajos de bacheo, lo que causa que queden residuos.

Debido al impacto, la accidentada presentó cortes, golpes, raspones y tras ser valorada por los paramédicos fue transportada por su familia al Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) de Progreso para su atención médica.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 3 de junio de 2022 / Editora: Verónica Camacho

11 YUCATÁN / SUR

PIDEN MANTENERSE INFORMADOS Continúa monitoreo de los refugios temporales

LOS FAMILIARES de Enrique, muerto durante su detención a manos de la Policía de Akil, cerraron la carretera para exigir justicia.

Siguen sin esclarecer muerte de un hombre

Después de dos semanas, los familiares de Enrique siguen esperando que las autoridades aclaren por qué falleció Enrique

Texto y foto: Bernardino Paz

AKIL.- Han pasado dos semanas desde que se reportó la muerte de Enrique R.C., de 25 años de edad, quien fue detenido el pasado sábado 14 de mayo, cerca de las 16 horas, pero fue hasta el domingo 15 de mayo, cuando su esposa se enteró de manera indirecta que éste había sido detenido y muerto en manos de la policía de Akil.

El lunes 16 de mayo, la familia recibió el cuerpo de Enrique, después de haberle realizado la necropsia de ley.

En las redes sociales se difundió la imagen del fallecido en el que aparece con golpes y moretones, según el reporte de la Fiscalía, la causa de la muerte fue asfixia mecánica por oclusión de vías aéreas. Familiares del fallecido aseguraron que el cuerpo presentaba moretones, golpes, costillas rotas.

El pasado 16 de mayo los familiares realizaron una protesta pacífica en frente del Palacio Municipal de Akil.

La alcaldesa de ese municipio Higinia Zapata Chi dijo en un principio que apoyaría a la familia para el esclarecimiento de la muerte de Enrique, pero la primera edil no dio detalles ni explicó por qué causa fue detenido, y por qué tardaron más de doce horas para informar del deceso.

El jueves 2 de junio de nueva cuenta familiares y amigos de Enrique se apostaron a las 14:00 horas, a un costado de la carretera principal de entrada Akil-Tekax, exigiendo justicia por la muerte de Enrique.

Ofrecen capacitación a futuros ingenieros

Texto y foto: Bernardino Paz Celis

OXKUTZCAB. El Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán (Itssy) concluyó la semana de Ingeniería Industrial, donde se realizaron cursos, talleres, conferencias y prácticas, con el propósito de que los alumnos de dicha especialidad continúen preparándose adquiriendo nuevos conocimientos, que expertos en la materia les compartieron en esos días.

“Muchas gracias a todos los expositores, docentes e instructores por compartir con las y los jóvenes de ingeniería industrial, sus conocimientos y experiencias, los cuales sin duda son de gran ayuda para reforzar el crecimiento académico de nuestra comunidad estudiantil matriculada en la ingeniería industrial, estoy segura que Personal de Protección Civil informa que, pese a las constantes lluvias que dejó Ágatha, no se reportan afectaciones a la población

Texto y foto: Cortesía

OXKUTZCAB.- Pese a las continuas lluvias causadas por los remanentes que dejó el ciclón tropical Ágatha, por su paso en el Océano Pacífico, no han causado afectaciones a la población, informó el personal de Protección Civil.

Sin embargo, los brigadistas continúan monitoreando los refugios temporales, para que estén listos de ser necesario.

De acuerdo a los pronósticos del tiempo, las lluvias continuarán presentes, por un sistema de baja presión en la región y su interacción con los remanentes resultantes de la disipación del ciclón tropical “Agatha” del Océano Pacífico, entre otros factores meteorológicos.

“Por el momento no hay alerta por ciclón tropical para el Estado, pero continuará el monitoreo y seguiremos informado mediante la emisión de boletines específicos con el pronóstico diario”, señalaron las autoridades de Protección Civil.

En Oxkutzcab, las comunidades vulnerables por inundación son: Huntochac, que se encuentra a 67 kilómetros de la cabecera y San José X´Kuncheil,

LOS brigadistas continúan monitoreando los refugios temporales, para que estén listos de ser necesario, ya que, de acuerdo con los pronósticos, seguirán las lluvias.

que se están a 20 kilómetros.

A las 16:00 horas, tiempo del centro de México, en el noreste de la Península de Yucatán se formó el Potencial Ciclón Tropical Uno, primer sistema tropical en desarrollarse sobre el Océano Atlántico, en esta temporada.

Este sistema, que se generó a partir de la zona de baja presión remanente del huracán Ágatha, esta tarde se localiza aproximadamente a 120 kilómetros (km) al nor-noroeste de Cozumel y a 50 km al suroeste de Cabo Catoche, ambas localidades de Quintana Roo. Tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el norte a 7 km/h.

Sus desprendimientos nubosos originarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Quintana Roo, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche y Yucatán, así como viento con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Quintana Roo y Yucatán.

todo lo aprendido lo aplicaran en algún momento cuando ingresen al mundo laboral”, dijo Yesenia Polanco Ross, directora del Itssy.

La Máxima Casa de Estudios del sur de Yucatán continúa formando ingenieros Industriales competitivos de manera integral, contribuyendo al desarrollo sustentable de la región y del país a través de la aplicación de valores, la ciencia y la tecnología. Permitiéndoles diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de producción de bienes y servicios en un entorno global y ético.

DURANTE la semana de la Ingeniería Industrial se llevaron a cabo talleres, conferencias y prácticas, para que los alumnos de dicha especialidad continúen preparándose.

SIEMPRE ES BUENO SABER

JUBILEO DE PLATINO Los 70 años del reinado de Isabel II en cifras

Texto, fotos e infografía: Efe

La reina Isabel II, de 96 años, celebra este 2022 el Jubileo de Platino -los 70 años en el trono-, lo que le convierte en la monarca británica que más tiempo ha permanecido como Jefa de Estado en la historia del Reino Unido.

Desde su ascenso al trono el 6 de febrero de 1952, tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI, la soberana británica ha sido testigo de una gran transformación de su país, ha sancionado miles de piezas legislativas, mientras que son numerosos los compromisos oficiales que ha cumplido, así como visitas de Estado.

ESTOS SON LOS PRINCIPALES DATOS DEL REINADO DE ISABEL II

- La reina ha participado en más de 21,000 compromisos oficiales, mientras que ha visitado más de 100 países como jefa de Estado.

- Isabel II ha sancionado 4,000 piezas legislativas.

- Un total de 14 primeros ministros han pasado durante estos 70 años. El primero fue el conservador Winston Churchill y, el último, el también conservador Boris Johnson.

- 14 presidentes de EEUU han pasado desde 1952. Con la excepción de Lyndon Johnson (196369), Isabel II se reunió con todos ellos.

- La reina se ha reunido con cuatro papas: Juan XXIII (1961), Juan Pablo II (1980, 1982 y 2000), Benedicto XVI (2010) y Francisco (2014).

del reinado El Reino Unido brinda un ferviente homenaje a la reina Isabel II, la mujer que ha marcado el último siglo del país y que recibió el calor de decenas de miles de personas que se acercaron al palacio de Buckingham para recibir su saludo desde el balcón

- Ofreció 112 visitas de Estado al Reino Unido, entre las últimas la del rey Felipe VI de España en junio de 2017. Antes, en 1986, hicieron una visita los entonces reyes de España, Juan Carlos I y Sofía.

- La reina patrocina más de 500 organizaciones, entre ellas 70 del sector de la educación, más de 60 deportivas y más de 40 correspondientes al mundo de las artes y la cultura.

- Isabel II ha enviado más de 300,000 tarjetas de cumpleaños a británicos que celebran los 100 años.

- Al menos 35 países han emitido monedas especiales con la figura de Isabel II.

- La reina ha posado para más de 200 retratos, el primero en 1933 cuando tenía 7 años.

- Ha albergado más de 180 fiestas en los jardines del palacio de Buckingham, que se celebran en la primavera y a los que se invita a ciudadanos de distintos ámbitos de la vida del país. Más de 1.5 millones de personas han participado en estas fiestas desde 1952.

- Isabel II ha tenido más de 30 perros corgis, la mayoría descendientes de su primer corgi, Susan, que recibió en 1944 como regalo cuando cumplió los 18 años.

- La primera vez que viajó en el metro de Londres fue en mayo de 1939, acompañada por su hermana, la princesa Margarita. Desde entonces, ha inaugurado nuevas secciones del metro - entre ellas la línea Victoria (1969) y la extensión al aeropuerto de Heathrow de la línea Piccadilly (1977). El pasado mes visitó la estación de Paddington de Londres para conocer la nueva línea de metro que lleva su nombre, en un acto celebrado antes de su inauguración al público. en la primera monarca británica en visitar China.

- El 26 de marzo de 1976, la reina envió su primer correo electrónico durante una visita al llamado Centro Real del Radar, a las afueras de Londres. El correo fue una comunicación a Estados Unidos relativa a una colaboración militar con ese país.

- Isabel II fue la primera monarca del Reino Unido que pronunció un discurso ante el Congreso de EE.UU., en 1991.

- En 1997, la reina puso en marcha la primera página web del palacio de Buckingham. En 2014 envió su primer tuit.

- En 2011, Isabel II hizo historia al hacer una visita de Estado a la República de Irlanda, la primera monarca en hacerlo desde que ese país se separó del Reino Unido en 1922.

- En 1966, la reina presentó la Copa del Mundial 1966 al capitán de la selección inglesa, Bobby Moore.

- Isabel II hizo su primera emisión radiofónica en 1940, cuando grabó -como princesa heredera- un mensaje de apoyo a los jóvenes afectados por la guerra en Europa, en particular, a los que estaban siendo evacuados de sus hogares.

- El 8 de mayo de 1945, el Día de la Victoria en Europa, la reina y su hermana -ambas princesas- se unieron, pero de incógnito, a la multitud en Londres para celebrar el fin de la II Guerra Mundial. - Como parte de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres (2012), Isabel II tuvo una participación al unirse al agente James Bond -interpretado por el actor Daniel Craig- para acudir en helicóptero hasta el estadio olímpico antes de que ambos (sustituidos por paracaidistas profesionales) se tirasen en paracaídas durante el evento.

EL DESFILE militar con que los monarcas británicos celebran su cumpleaños de manera oficial desde hace casi tres siglos (llamado "Trooping the colour") abrió cuatro días de festejos con motivo del Jubileo de Platino, que jalona los 70 años de Isabel en el trono.

CAMPECHE

Aprueban renuncia de Silvia Moguel como la Fiscal Anticorrupción

Llaman los legisladores de Morena a respetar decisiones personales de servidores públicos

Texto y foto: Agencia

En sesión del Congreso del Estado fue aprobado por mayoría de votos la renuncia de la fiscal especializada en Combate a la corrupción, Silvia Moguel Ortiz, con el llamado de legisladores de Morena a la oposición a respetar las decisiones personales que tomen los servidores públicos.

El diputado por Morena, Jorge Pérez Falconi, acusó a los legisladores del PRI de querer sacar raja política de este tema cuando fue una decisión personal de la fiscal, y es que los priístas emitieron un punto de acuerdo para hacer comparecer a Moguel cuando por escrito presentó sus razones para separarse del cargo.

También usó la tribuna el legislador morenista Jorge Gamboa, quien pidió a los priístas que dejen renunciar a la fiscal y que no se pongan nerviosos por el cambio que habrá, pues el que nada debe nada teme, además recordó a Ricardo Medina Farfán y a su bancada que el primero en poner el ejemplo de las renuncias fue Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”.

Será el próximo ocho de junio cuando se haga válida la renuncia de Silvia Moguel Ortiz y se nombre a un suplente mientras que se determina el proceso para elegir a un nuevo fiscal.

OBRAS QUE DEBEN PERDURAR Inversión del Gobierno federal para beneficio de diferentes municipios

Brindan seguimiento a los proyectos que se tienen en varias poblaciones por donde debe cruzar el Tren Maya y que están encaminados a aspectos sociales

EL COORDINADOR de la Oficina de la gobernadora, Armando Toledo Jamit, se reunió con alcaldes, los directores de Obras Públicas y Planeación, además del secretario de Finanzas, para trabajar en beneficio de los habitantes campechanos.

Texto y foto: Agencia

Para dar seguimiento a los proyectos que se tienen en los municipios de Campeche, Calkiní, Hecelchakán, Champotón, Tenabo y Dzitbalché, por donde transitará el Tren Maya, el coordinador general de la Oficina de la gobernadora, Armando Toledo Jamit, se reunió con los alcaldes, así como directores de Obras Públicas y Planeación.

Estuvo acompañado del secretario de Finanzas y Administración, Jezrael Larracilla Pérez; el secretario de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental, Miguel Gallardo López; los directores de Planeación, además de diferentes alcaldes, los cuales dieron a conocer los proyectos prioritarios para sus comunidades, así como para sus capitales, en beneficio de los habitantes.

Toledo Jamit hizo un llamado a cada uno de los presidentes municipales y a sus directores de Obras Públicas y de planeación, a que sus proyectos vayan encaminados a aspectos sociales, pues estas obras perdurarán no sólo el tiempo en que ellos estén al frente de la administración municipal, sino serán de largo plazo.

“Es un recurso que el Gobierno Federal nos está otorgando como estado y que, desde la administración de la gobernadora, Layda Sansores, se pretende que esto se invierta en cada uno de sus municipios y comunidades por donde pasará el Tren Maya, ya que este proyecto vendrá a resaltar las bellezas que tiene cada uno de sus municipios”, expresó.

El secretario de Administración y Finanzas, Larracilla Pérez, señaló que este es un recurso con el que no se contaba, sin embargo, mediante las gestiones de la gobernadora y la buena relación que se tiene con el Gobierno Federal, se logró y con esto se realizarán obras para los campechanos.

Más de 13 mil adolescentes vacunados contra covid-19

Texto y foto: Agencia

Desde el inicio del programa de vacunación contra el covid-19 para el grupo de edad de 12 y 13 años, ya se aplicaron 13 ml 332 primeras dosis a jóvenes campechanos o radicados en la entidad.

En los próximos días, las brigadas instalarán módulos en cinco municipios para continuar con la cobertura, según se informó ayerdurante la sesión de la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad, que encabeza la gobernadora Layda Sansores San Román.

De acuerdo con el informe presentado por el titular de la Delegación de la Secretaría de Bienestar, Carlos Martínez Aké, la respuesta y el avance han sido adecuados y se dispone de la cantidad suficiente de vacunas Pfizer para aplicar a los integrantes de ese grupo de edad. Por ello, a partir del 4 de junio próximo se establecerán módulos en las cabeceras municipales de Candelaria, Hopelchén, Palizada, Seybaplaya y Escárcega.

La Gobernadora exhortó a los padres de familia a que lleven a sus hijos a vacunar para fortalecer la protección a la población contra el covid-19.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 3 de junio de 2022 / Editor: H. Rejón

15 CAMPECHE

ESFUERZO CONJUNTO

Energía Limpia traerá importantes beneficios sociales y ambientales: Layda

Con este programa las empresas contarán con hasta 300 mdp de financiamiento para que instalen paneles solares, lo que permitirá un importante ahorro en su consumo de energía

Texto y fotos: Agencias

La gobernadora Layda Sansores San Román, encabezó este jueves, como testigo de honor, la puesta en operación del programa de Implementación Energía Limpia que traerá consigo importantes beneficios sociales y ambientales para el Estado y permitirá a los empresarios campechanos un ahorro importante por el consumo de electricidad.

Alberto Fabio González Ramírez, representante legal de D.G Energy, dijo que la empresa Banverde y el gobierno estatal firmaron un convenio para que a través de un fondo de financiamiento las empresas accedan a la energía eléctrica mediante la instalación de paneles solares sin ningún costo.

Ello, traerá consigo la disminución en el costo por el consumo de la energía eléctrica de entre el 15 y 25 por ciento de acuerdo con las características particulares de cada empresa.

González Ramírez informó que con el programa de Implementación de Energía Limpia se contará con hasta 300 millones de pesos de financiamiento para que los interesados instalen los paneles solares que les permitirán un importante ahorro mensual en su consumo de energía.

“Una situación que nos parece muy favorable, es que las empresas no pagarían el costo total por el consumo de la energía eléctrica, sólo una tarifa mínima que establece la Comisión Federal de Electricidad y que no es de monto significativo. La finalidad es promover la transformación energética de las empresas para que pasen de energía tradicional a energía solar y proyectar a la industria del Estado como referente de sustentabilidad en México y el mundo”, dijo.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad Cambio Climático y Energía, Sandra Martha Laffón Leal, mencionó que este proyecto abona a la meta de sustentabilidad a la que se pretende llegar y que incluye otros elementos importantes, tales como planeación y movilidad urbana, así como la redistribución de la densidad de vivienda.

“Son elementos que debidamente encauzados apuntan a la conversión de Campeche como una ciudad sustentable y moderna”, resaltó Laffón Leal.

Remarcó que para el Estado lo puesto en marcha es muy importante, pues es uno de los primeros pasos para un Campeche sostenible con la meta principal que es la preservación y protección del medioambiente.

“Para Campeche los recursos naturales representan una fortaleza y riqueza que se tiene que proteger”, puntualizó.

En su intervención, Carlos García Basto, director de la Agencia de Energía del Estado de Campeche, subrayó que este encuentro de colaboración se da en el marco de la amistad para impulsar a Campeche como una ciudad sustentable, es decir, que cambie en lo trascendental y continúe como uno de los Estados más seguros del país.

Señaló que por instrucciones de la gobernadora, durante su administración se ha trazado el enorme compromiso de trabajar con responsabilidad para convertir a Campeche en una ciudad moderna y ejemplo para México y el mundo.

“Convertirla en una ciudad sustentable será uno de los más grandes saltos que pocas veces se dan en la historia. Conservando su idiosincrasia, memoria histórica y cultural, y sumando los nuevos valores de desarrollo sustentable, Campeche será modelo en México y en el mundo”, enfatizó.

En el evento estuvieron presentes Aníbal Ostoa Ortega, secretario de gobierno; Armando Toledo Jamit, coordinador general de la oficina de la gobernadora; así como Fernando Humberto Gamboa Rosas, secretario de desarrollo económico, entre otras autoridades.

A DESTACAR

Este proyecto abona a la meta de sustentabilidad a la que se pretende llegar y que incluye otros elementos importantes, tales como planeación y movilidad urbana, así como la redistribución de la densidad de vivienda.

LA EMPRESA Banverde y el gobierno estatal firmaron un convenio para que, a través de un fondo de financiamiento, las empresas accedan a la energía eléctrica mediante la instalación de paneles solares sin ningún costo.

NACIONAL

EN SÍNTESIS

El exmandatario se encontraba en una cárcel de Miami tras ser detenido el 8 de julio de 2020 en Florida, debido a una orden de captura con fines de extradición emitida por un magistrado federal de Nuevo México, EU. Tras extradición, César Duarte llega a Chihuahua

El exgobernador es acusado de peculado y asociación delictuosa, ambos agravados al tratarse de un funcionario

Texto y foto: Agencias

El exgobernador César Duarte Jáquez llegó a Chihuahua, donde será procesado por los delitos de peculado y asociación delictuosa.

Desde la tarde de ayer se presentó un fuerte dispositivo de seguridad, donde participaron los tres niveles de gobierno alrededor del Aeropuerto Internacional de Chihuahua, a su arribo, el ahora detenido, fue trasladado al Centro de Rehabilitación Social Estatal número 1 de Aquiles Serdán.

Lo anterior, luego de que Duarte Jáquez fuera extraditado a México por autoridades de Estados Unidos, llegando en un inicio al Hangar de la Fiscalía General de la República (FGR) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Aicm), donde se le practicaron exámenes médicos para evaluar su estado de salud, así como notificarle su situación jurídica, informaron fuentes federales.

“Estamos ya solicitando la audiencia en el Tribunal Superior de Justicia para formularle la imputación por su probable responsabilidad de delitos de peculado y asociación delictuosa, ambos con penalidad agravada”, dijo Roberto Javier Fierro Duarte, Fiscal General de Chihuahua, en conferencia de prensa.

Aseguró que la Fiscalía cuenta con todos los datos de prueba suficientes en contra del exgobernador.

El exmandatario es acusado de peculado y asociación delictuosa, ambos agravados al tratarse de un servidor público, por lo que el juez podría dictar prisión preventiva oficiosa.

De acuerdo con las investigaciones, César Duarte presuntamente, en acuerdo con diversos servidores y personas ajenas a la función pública, desvió recursos por más de 96 millones de pesos entre 2011 y 2014 cuando era gobernador de Chihuahua.

La FGR indicó que el exgobernador recibirá un trato apegado a los derechos humanos.

AMLO, SIN PRISA PARA CONFIRMAR CITA A CUMBRE

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “no hay prisa” para decidir su asistencia a la Cumbre de las Américas, que iniciará el lunes 6 de junio en Los Ángeles, California. También apuntó que espera que el Gobierno de los EU confirmé la lista de invitados.

Un juez de Control dictó prisión preventiva en resguardo domiciliario a Jaime Rodríguez Calderón, ‘El Bronco‘, sin embargo, continuará en la cárcel. El Ministerio Público se pronunció a favor del resguardo domiciliario dado el estado de salud.

La Conagua informó que ayer, a las 16:00 horas, en el noreste de la Península de Yucatán se formó el Potencial Ciclón Tropical Uno. Se localiza a 120 km al nor-noroeste de Cozumel, Quintana Roo. Originará lluvias intensas en Quintana Roo, muy fuertes en Campeche y Yucatán.

DAN ARRAIGO DOMICILIARIO A EL BRONCO

ACECHA CICLÓN TROPICAL A LA PENÍNSULA

NEGOCIOS Y MARCAS / URGENTE ENTENDER COMO EMPRESARIOS

CARLOS PÉREZ carper165@hotmail.com Consultor en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas. Especialista en temas de marketing y comunicación corporativa.

Todo empresario, director, gerente y CEO debe estar consciente que toda empresa debe estar en constante análisis de cómo están funcionando las cosas, para ello utiliza diagnósticos que deben proporcionar información para hacer una buena toma de decisiones y con ello generar planes estratégicos esenciales; para lograr que esos planes resulten exitosos necesitamos de un elemento que ha pasado de ser secundario a primario en los diseños de una planeación, estamos hablando del ingrediente llamado: Comunicación.

Un elemento imprescindible hoy más que nunca en las organizaciones es la comunicación ya que determina el reflejo de la empresa en su contexto interno y externo, así como el flujo de información que se genera entre dirección y colaboradores y entre los mismos empleados. Los líderes de cualquier organización deben establecer estrategias y canales de comunicación que permitan a los colaboradores tener una habilidad activa, efectiva y proactiva para mejorar el sentido de pertenencia y fortalecer la cultura organizacional.

Muchos hablan que un sistema de comunicación adecuado debe contener varios seres: Ser proactivo, anticiparse ante cualquier posible hecho; ser honrado y comunicarse sin manipulación; ser proporcionado para lograr la información exacta en el momento adecuado y oportuno en el dominio del tiempo en que la comunicación debe fluir, pero además debemos recordar que la comunicación es distinta en cada empresa, por ejemplo en algunas es centralizada, ya que una o varias personas controlan y distribuyen la información, en otras es descentralizada, donde la información fluye libremente entre los miembros de la organización, algunas utilizan la formalidad para establecer redes oficiales por la organización y hacer llegar la información en el momento preciso a la persona apropiada, sin embargo, ya bastantes están utilizando la informalidad de la comunicación en las empresas al surgir espontáneamente las relaciones sociales que satisfacen la necesidad de comunicarse.

Varios expertos en el ámbito de la comunicación empresarial recomiendan que si inicias con mayor profesionalismo el tema de la comunicación deberás implementar ideas como ponerla entre las prioridades en el trabajo, conocer a mayor profundidad a tus compañeros de trabajo, hacer un uso coherente de tu comunicación no verbal, utilizar de manera constante la retroalimentación con todos los involucrados y sobre todo poner en marcha la escucha activa.

La comunicación es un elemento central y no puede obviarse su importancia. Ante esto, te dejo la pregunta ¿ya colocaste a la comunicación como factor primario?

VA PARA BABY BOOMERS Y GENERACIÓN X Para 2035, uno de cada cinco abuelos seguirá trabajando

El estudio Tsunami Latam indica que en 12 años, en México, tres de cada 10 adultos mayores vivirá en la pobreza, por lo que, para sobrevivir, debe continuar laborando

Texto y fotos: Agencias

Para el 2035, uno de cada cinco adultos mayores mexicanos vivirá en la pobreza y tres de cada 10 adultos mayores necesitará trabajar para garantizar su sustento, de acuerdo con el estudio Tsunami Latam, sobre los hábitos de comportamiento y de consumo de las personas mayores de 45 años en América Latina.

Los resultados para México, para lo cual fueron encuestados 10 mil 500 clientes de Afore Sura, para el 2030 la población con más de 50 años será de 33.1% y en el 2050 ese índice subirá para 40.9% mientras que, la expectativa de vida será de 83 años, según datos de Naciones Unidas.

Además, entre 2020 y 2025 se estima un crecimiento de 4% de la población mexicana de más de 60 años, es decir, tres veces más rápido que el índice de crecimiento de población total.

El estudio se enfoca en la Generación Plateada o “Baby Boomers” nacidos entre 1946 y 1954, y la Generación Invisible o Generación X, los adultos entre 45 y 54 años.

Entre los hallazgos más importantes en el caso de México, 71% de los encuestados arriba de 45 años nunca pensó que llegaría tan bien a la edad que tiene y entre los que declararon ser mayores de 55 años, 73% se siente positivamente sorprendido.

Refiere que uno de cada 10 mexicanos, de ambas generaciones, ayuda financieramente a sus padres y dos de cada 10 mexicanos ayudan financieramente a los hijos y/o nietos, principalmente la generación invisible que todavía tiene hijos más jóvenes.

Para la mitad de los entrevistados, la enfermedad y consecuentemente la dependencia del cuidado de un tercero es su mayor miedo: para los mexicanos mayores de 65 años, seis de cada 10 temen ser dependientes en la edad más madura de la vida.

“Para nuestra compañía es de gran valor el estudio Tsunami Latam ya que la profundidad de la investigación ayuda al entendimiento de uno de los sectores poblacionales más importantes de Latinoamérica”, comentó Emilio Bertrán, director general de Afore Sura.

“En Sura tenemos el compromiso de alentar un diálogo constructivo alrededor del bienestar en la etapa de la vejez. Ello con el único interés de aportar a la construcción de propuestas de valor que permitan a las personas disfrutar de un retiro laboral en condiciones óptimas”, agregó.

EN EL CASO DE MÉXICO, para lo cual fueron encuestados 10 mil 500 clientes de Afore Sura, en el 2030 la población con más de 50 años será de 33.1% y en el 2050 ese índice subirá para 40.9% mientras que la expectativa de vida será de 83 años, según datos de Naciones Unidas.

NACIONAL

CRISIS MIGRATORIA México, tercer país con más solicitudes de asilo en 2021

El informe de la Wola señala que los solicitantes de asilo que se quedan atrapados en el sur del país enfrentan abusos y crisis humanitaria

Texto y foto: Efe

México recibió más de 130,000 solicitudes de asilo en 2021, la tercera cifra más alta de cualquier país del mundo, de las que aproximadamente 90,000 se presentaron en Tapachula, en la frontera con Guatemala, reveló el jueves un informe de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola, en inglés).

“Esta cifra es más de 100 veces mayor que la recibida en 2013. Las cifras siguen aumentando, ya que México ha recibido más de 40,000 solicitudes de asilo solo en los cuatro primeros meses de 2022”, refirió la organización en un comunicado sobre el reporte.

El informe “Luchando por sobrevivir: la situación de personas solicitantes de asilo en Tapachula, México” señaló además que las personas solicitantes de asilo que se quedan atrapadas en el sur del país enfrentan abusos y crisis humanitaria.

“El enfoque de México hacia la migración y el acceso a la protección, incluyendo el intento de contener a las personas en la ciudad fronteriza de Tapachula, pone a muchas en riesgo, con abusos, discriminación y condiciones precarias que se combinan para ‘desgastarlas’ mientras buscan protección de circunstancias que amenazan su vida”, denunció.

La investigación concluyó que esto no solo impide que se aborden de forma constructiva los altos niveles de migración, sino que además provoca una crisis humanitaria para migrantes y solicitantes de asilo vulnerables.

En el informe, solicitantes de asilo dijeron haber tenido que huir de sus hogares debido a la violencia, la represión y otros factores, pero en México se enfrentaron a la extorsión o detención por parte de autoridades mexicanas cuando apenas intentaban entrar al país.

Además, cuando logran presentar solicitudes de asilo se encuentran con procesos legales que les hacen esperar mucho tiempo y obstáculos burocráticos para conseguir documentación y empleo.

“La situación de las personas solicitantes de asilo refleja una realidad más amplia: la única manera de abordar de forma sostenible el desplazamiento forzado en la región es proporcionando protección y vías legales”, dijo Stephanie Brewer, directora para México y Derechos de los Migrantes en Wola.

La directiva criticó que las políticas que buscan contener la migración “no aportan soluciones a nadie” y aumentan la vulnerabilidad y sufrimiento de los migrantes.

En tanto, Maureen Meyer, vicepresidenta de programas, dijo que el Gobierno de México debe trabajar para replicar y ampliar las “prometedoras iniciativas” planteadas para apoyar a estas personas.

MÉXICO deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país.

En el país ha aparecido un nuevo rey de la selva, el narcotráfico: Muñoz Ledo

Texto y foto: Agencias

El político Porfirio Muñoz Ledo alertó sobre la participación de un nuevo agente en la política mexicana: el narcotráfico.

Lo anterior fue detallado por Muñoz Ledo durante la Reunión Plenaria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (Copppal).

“Ha aparecido un nuevo rey de la selva, que es el narco, porque potencia en dimensiones nunca soñadas, nunca imaginadas, el uso del dinero”, puntualizó.

Muñoz Ledo apuntó que desde hace “dos, tres años”, México dejó la transición democrática y está “iniciando una reversión autoritaria” con el narcotráfico como un nuevo actor en los procesos políticos.

“Ha explotado una bomba en el jardín electoral (…) ha aparecido un nuevo actor que no existía en los procesos políticos, que viene a revolucionar lo que entendemos como procesos políticos. Participó durante las últimas décadas en terrorismos, en caídas de Gobiernos, en lo que se quiera, hasta en Ucrania está ahora; con Al Qaeda, con Irak, que es la participación del narcotráfico en guerras internas”, dijo.

Porfirio Muñoz dejó en claro que “debe entender (el presidente) Andrés Manuel López Obrador que su contubernio o alianza con el narco no es heredable” a futuras administraciones.

Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, fue elegido el jueves por unanimidad y aclamación como Presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), para el periodo 2022-2026, por las 69 fuerzas políticas que integran la organización.

Activistas en Cdmx piden freno definitivo a las corridas de toros

Texto y foto: Efe

Activistas mexicanos protestaron el jueves para exigir que un juez suspenda de manera definitiva las corridas de toros en la capital del país, donde un amparo las ha frenado de manera temporal.

Decenas de defensores de los derechos de los animales de la organización “Va por sus derechos” se congregaron frente a un tribunal en el sur de Ciudad de México para presionar por un fallo que impida realizar estos eventos, que consideran “tortura”, en la Plaza México.

“Este es un evento pacífico con la intención de apoyar al juez Jonathan Bass en esta difícil, pero necesaria y además justa decisión para declarar la suspensión definitiva hacia las corridas de toros en la Ciudad de México”, declaró Sonia Segovia, vocera de la organización.

Los manifestantes portaban letreros con consignas como “tortura no es arte ni cultura”, “que se escuche más fuerte: no más corridas”, “cultura sin tortura” y “no te diviertas con el dolor de un animal”.

En un momento de la manifestación, que se prolongó durante toda la mañana y parte de la tarde, simpatizantes de las corridas de toro llegaron a armar una contraprotesta. La manifestación ocurre después de que un juez federal ordenó el 27 de mayo suspender, de manera inmediata y provisional, todo tipo de actividades y espectáculos taurinos en la Plaza México por un amparo promovido por una asociación civil.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 3 de junio de 2022 / Editora: M. Chuc

19 INTERNACIONAL

EXIGE PROHIBICIÓN DE ARMAS Biden: ¿Cuántas carnicerías más estamos dispuestos a aceptar?

El presidente comparece en la Casa Blanca, ante la oleada de tiroteos masivos que se extiende por Estados Unidos

Texto y foto: Efe

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió el jueves en un discurso a la nación que se prohíban las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad, mientras el país sigue traumatizado por la reciente masacre de Uvalde (Texas) en la que murieron 19 niños y legisladores de ambos partidos discuten sobre el control de armas de fuego.

“Necesitamos prohibir las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad. Y, si no podemos prohibir las armas de asalto, deberíamos aumentar la edad para comprarlas de 18 a 21 años”, dijo Biden en una intervención pronunciada en horario de máxima audiencia a las 19:30 hora local.

En un discurso de cerca de 20 minutos en el que repitió una y otra vez “es suficiente”, Biden lanzó una serie de peticiones a los legisladores para que tomen medidas concretas para el control de las armas en el país, después de los recientes tiroteos de Uvalde, Búfalo (Nueva York) y Tulsa (Oklahoma).

En concreto, solicitó que también se refuerce la verificación de antecedentes de los potenciales compradores, que se aplique la ley para garantizar el almacenamiento seguro de las ar-

BIDEN camina por un pasillo formado por 56 velas encendidas que representan a las víctimas de tiroteos de los estados y territorios de Estados Unidos.

mas y que se “derogue la inmunidad que protege a los fabricantes de armas”.

“¿Cuántas carnicerías más estamos dispuestos a aceptar? ¿Cuántas más vidas de estadounidenses inocentes deben ser arrebatadas antes de que digamos basta?”, subrayó en un discurso que, por momentos, se tornó emotivo.

Según Biden, los supervivientes de las masacres tienen un mensaje para los políticos: “Hagan algo, solo hagan algo, por el amor de Dios, hagan algo, porque después de Columbine, después de Sandy Hook, después de Charleston, después de Orlando, después de Las Vegas (...) no se ha hecho nada”, dijo Biden en referencia a las principales matanzas que en los últimos años han golpeado el país. Situado en el extremo de una alfombra roja y un pasillo formado por 56 velas encendidas para representar las víctimas de tiroteos de los estados y territorios de Estados Unidos, Biden insistió en que la segunda enmienda de la constitución estadounidense, sobre el derecho a la posesión de armas, “como todos los demás derechos, no es absoluta”.

“No se trata de arrebatarle los derechos a nadie. Se trata de proteger a los niños, de proteger a las familias. Se trata de proteger a comunidades enteras. Se trata de proteger nuestra libertad para ir a la escuela, a una tienda de comestibles, a una iglesia” sin ser asesinado a tiros, dijo Biden.

Su intervención coincide con las conversaciones en las que desde la semana pasada participa un grupo de nueve senadores republicanos y demócratas para tratar de acordar medidas de control de armas de fuego que puedan recibir el apoyo de legisladores de ambos partidos.

Las medidas serían mucho más modestas que la prohibición de armas de asalto que defienden la mayoría de demócratas, incluido Biden, y se centrarían en reforzar la seguridad en las escuelas y financiar programas de salud mental, ambos requisitos de los republicanos.

Zelenski afirma que Rusia controla cerca del 20 % del territorio de Ucrania

Texto y foto: Efe

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró ayer que Rusia controla aproximadamente un veinte por ciento del territorio de su país y que la línea de frente de combate se extiende a lo largo de más de mil kilómetros.

“Estamos luchando contra prácticamente el Ejército ruso al completo para defendernos. La totalidad de las fuerzas armadas rusas están participando en los combates”, afirmó, en un mensaje virtual lanzado al Parlamento de Luxemburgo, reproducido por el portal Ukrinform.

Según Zelenski, las tropas rusas han entrado en 3,620 localidades o aldeas del país, de las cuales 1,017 han logrado ser “liberadas” por el ejército ucraniano.

El líder ucraniano recordó, asimismo, que su país está luchando por defender su integridad territorial desde hace ocho años, en alusión a la anexión de la península de Crimea de 2014.

Zelenski reiteró asimismo su petición de ayuda internacional a la defensa de Ucrania y recordó que, sin suministros de armas pesadas, su país no está capacitado para hacer frente al empuje “de los invasores”.

Por otro lado, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, consideró el jueves que hay que estar preparados para una “larga guerra de desgaste” en Ucrania que solo puede acabar, dijo, en una mesa de negociación.

Casos de viruela del mono se quintuplicaron en una semana

Texto y foto: Efe/ Agencias

Los casos confirmados de viruela del mono en países no endémicos se elevan actualmente a 643, cinco veces más que los reportados hace una semana, indicó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), que detalló que Reino Unido es el país con más contagios reportados (190) seguido de España (142).

Otros países con un elevado número de casos son Portugal (119), Alemania (44), Canadá (26), EE.UU. (18), Francia (17), Italia (14) y Bélgica (10), según se indicó en una reunión de expertos para analizar la respuesta de la comunidad sanitaria a este brote, en la que participan más de 2,000 profesionales ligados a la OMS. En total se han diagnosticado casos en 26 países, 20 de ellos europeos, si bien también ha habido contagios confirmados en Argentina (2), México (1), Emiratos Árabes Unidos (4) y Australia (2), además de los mencionados en EE.UU. y Canadá.

Los expertos subrayaron que pese a lo inusual de este brote, es “todavía controlable”, y destacaron que la prioridad debe ser combatir la enfermedad en sus focos endémicos de África central y occidental, donde han muerto 66 personas a consecuencia de ella en lo que va de año.

En los nueve países africanos donde la enfermedad es endémica se han detectado este año 1,405 infecciones (1,264 en la República Democrática del Congo, donde se registraron 58 de las muertes), si bien la mayoría son casos sospechosos que nunca fueron confirmados en laboratorio.

En el encuentro de la OMS inaugurado ayer, que finalizará hoy viernes, el asistente al director de emergencias sanitarias de la OMS, Ibrahima Soce Fall, subrayó que la comunidad médica debe centrarse en continuar detectando casos, analizar posibles cadenas de transmisión y proteger a los trabajadores sanitarios.

Para ello podrían servir las vacunas contra la viruela convencional, una enfermedad más grave pero que fue erradicada en el planeta hace 40 años, por lo que la vacunación contra esa enfermedad se interrumpió hace décadas y muchas generaciones más jóvenes no están inmunizados.

MEDIO AMBIENTE

PLAN ESENCIAL Casi la mitad de la Tierra debe ser conservada para la biodiversidad

Un equipo de especialistas resalta que debe gestionarse una amplia gama de estrategias para mantenimiento de las especies y los ecosistemas

Texto y foto: EFE

Mantener la actual biodiversidad del planeta requiere que, al menos, un 44 por ciento de la superficie terrestre sea objeto de acciones de conservación, señala un estudio que publicó Science y que advierte ante futuros escenarios de conversión de tierras.

El equipo encabezado por la Universidad de Ámsterdam indica que no todas las tierras identificadas tienen que designarse necesariamente como áreas protegidas, sino que deben gestionarse mediante “una amplia gama de estrategias” para la conservación de las especies y los ecosistema, entre ellas políticas de uso de la tierra.

El autor principal James Allan indicó que esta es la mejor estimación actual de la tierra que hay que conservar para detener la crisis de la biodiversidad, es “esencialmente” un plan de conservación del planeta.

De los 64 millones de kilómetros cuadrados que representan ese 44%, el estudio indica que un 70 por ciento permanece inalterado por el ser humano, pero advierte de que los futuros escenarios de conversión de tierras indican que esta zona se está reduciendo rápidamente y requiere una atención inmediata para su conservación.

Allan alertó de que hay que actuar “con rapidez”, pues los modelos muestran que más de 1.3 millones de kilómetros cuadrados (un área mayor que Sudáfrica) de esas tierras corren el riesgo de ser convertidos a usos humanos intensivos de la tierra para 2030, lo que “sería devastador para la vida silvestre”.

En esas tierras viven más de 1,800 millones de personas, por lo que el equipo considera que “son esenciales” las respuestas que promuevan “la autonomía, la autodeterminación, la equidad y la gestión sostenible para salvaguardar la biodiversidad”.

El actual sistema mundial de áreas protegidas (AP) ha sido en gran medida insuficiente para frenar la pérdida de biodiversidad en todo el mundo, recuerda el estudio, un problema que ha intentado atajarse con el objetivo once de las Metas de Biodiversidad de Aichi, fijadas por el Convenio de de la ONU sobre la Diversidad Biológica.

El objetivo once establecía la necesidad de conservar, al menos, el 17% de la superficie terrestre para 2020, el cual sigue sin cumplirse, y, en la actualidad, los Estados negocian un marco global de biodiversidad con nuevos objetivos.

El equipo desarrolló un marco metodológico que combina los datos de las actuales áreas protegidas, las zonas claves para la biodiversidad y aquellas ecológicamente intactas con la distribución espacial de las áreas de distribución geográfica de más de 35 mil especies.

Además, utilizó escenarios de uso de la tierra para cuantificar qué parte de esta está en riesgo por las actividades humanas para 2030.

Los investigadores descubrieron que al menos 64 millones de kilómetros (el 44% de la superficie terrestre) necesita ser conservada para salvaguardar la biodiversidad.

Pero el mantenimiento de la biodiversidad requiere no solo proteger las áreas de distribución de los animales, sino también su capacidad para desplazarse a través de los diversos entornos.

Un segundo estudio liderado por la Universidad de Columbia Británica (Canadá), publicado también en Science, evalúa la conectividad funcional de las actuales áreas protegidas de todo el mundo, para lo que usa un modelo que analiza el movimiento de los mamíferos de medio y gran tamaño.

EL MOVIMIENTO de los animales a través de los paisajes es crucial para mantener la biodiversidad, especialmente cuando sus áreas de distribución se desplazan. El movimiento de los animales a través de los paisajes es crucial para mantener la biodiversidad, especialmente cuando sus áreas de distribución se desplazan debido a la actividad humana y al cambio climático. El equipo usó un modelo de conectividad funcional espacial para identificar las zonas terrestres que podrían crear conexiones entre las actuales áreas protegidas de todo el mundo, especialmente en grandes franjas de Europa oriental y África central. Los investigadores vieron que las rutas de conectividad más importantes entre las áreas protegidas siguen amenazadas por la modificación humana, por lo que reducir esta huella “puede mejorar” la situación.

UNA BALA DE PAPEL / LOS QUE CRITICAN

JHONNY EYDER EUÁN

jhonny_ee@hotmail.com

Editor, lector y un caminante de la literatura. Una semana normal en la vida de Emiliano—el de cabello blanco—implica ir a dos o tres cafeterías durante el día y a algunos bares por las noches para beber un trago o escuchar música en vivo de bandas que se tiran buenos covers de Nirvana o Aerosmith. Es una rutina de lo más normal, aunque también inspira odio, mucha antipatía.

Durante las mañanas recorre los parques con su bicicleta y desayuna antes de que salga el Sol. Trabaja mucho y a las cinco de la tarde llega al gimnasio y no se va hasta acabar con todas las rutinas. Luego, regresa a su departamento para leer un poco de las redes sociales.

Emiliano hace cosas normales de un tipo de más de 30 años. Una que otra vez regresa a casa hasta las cuatro de la mañana porque se puso bueno un concierto o una fiesta, pero todo bien, para esas ocasiones siempre está preparado con mucha cafeína en la alacena.

Como suele pasar cuando se tiene constante actividad en las redes sociales, lo que Emiliano hace no siempre pasa desapercibido. Mejor dicho, nunca es ignorado. Por eso es que hay gente que le tiene odio, personas cercanas a su entorno que le recriminan su libertinaje.

Lo malo para ellos es que se equivocan. Critican la vida de Emiliano por mera envidia, ya que se sienten atados a circunstancias que ellos mismos ocasionaron o no detuvieron cuando podían.

Qué culpa tiene el treintón de cabello de blanco llamado Emiliano, de que ellos hayan decidido no usar condón y ahora no puedan dormir por los llantos de sus pequeños gemelos. Qué culpa tiene él de que los otros hayan elegido como pareja a una mujer divorciada e infeliz con hijos que no paran de hablar de su papá.

Emiliano pensaba venir a la casa para tomar unas copas. Sin embargo, tuve que cambiarle el plan porque hoy en mi casa habrá muchos de ellos que lo juzgan y hasta nos tachan de homosexuales por nuestra “anormal” amistad.

Emiliano es buen tipo, lástima que ellos lo consideren igual que los demás, es decir, un mexicano débil que no puede comerse un chile habanero, disparar un revólver ni pasarse el tequila como agua por la boca; uno de esos sujetos que no tienen futuro, dinero ni buenas intenciones.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 3 de junio de 2022 / Editor: H. Rejón

21 DEPORTES

DUELO DE BRAZOS El pitcheo brilla e impulsa a los Leones para llevarse la serie

Yucatán es blanqueado en el primer juego de la doble cartelera, pero en el segundo devuelve la dosis a los Piratas

Texto y foto: Esteban Cruz / Cortesía

Los Leones de Yucatán y Piratas de Campeche regalaron dos juegazos en la doble tanda que se jugó este jueves en el Parque Kukulcán, donde las ofensivas se vieron controladas gracias a la labor monticular de ambos equipos. Al final dividieron honores, pero Yucatán se llevó la serie luego de ganar el tercer y definitivo de la serie por la mínima (1-0).

En el primer juego, los filibusteros ganaron 2-0 para empatar la serie gracias a la actuación de Elián Leyva, quien lanzó 6.2 entradas permitió siete imparables, y no recibió daño alguno.

El bateo del conjunto campechano fue comandado por Luis Jiménez y Diego Madero, quienes impulsaron con doble e imparable, respectivamente, las únicas carreras del encuentro en la primera y tercera entrada.

Leones tuvo varias oportunidades en el juego, donde hizo falta el bateo oportuno. El conjunto selvático detonó ocho imparables y tuvo

LA NOVENA melenuda logró ganar su segunda serie en fila, y ahora se ubica con marca de 16-20 en el standing, a solo seis juegos de diferencia de los líderes de la Zona Sur.

varias oportunidades para ponerse adelante, donde destacaron Christian Adames, Walter Ibarra, José Juan Aguilar y Marco Jaime.

El revés fue para Mike Fiers, quien a pesar de la derrota sigue estando en los primeros lugares de pitcheo, y este jueves lo demostró lanzando seis entradas completas permitió seis imparables, y se ponchó a cuatro piratas.

Algo de crédito hay que darle a Francisco Williams, quien por lo menos evitó dos extrabases con grandes atrapadas en el jardín central.

Los equipos solo tuvieron tiempo para cambiarse, pues tan solo media hora después se cantó playball para el tercero y definitivo de la serie.

En este los dos abridores brillaron, pues tanto Henderson Álvarez como Manuel Flores lanzaron siete entradas completas sin permitir carreras. De hecho, el pitcher melenudo solo permitió cuatro hits y recetó tres ponches, pero se fue sin decisión.

Los bullpens serían los encargados de definir el encuentro, y finalmente se decidió hasta la décima entrada gracias a errores consecutivos de los filisbusteros que fue aprovechado por Christian Adames, quien impulsó la única carrera del partido.

La victoria fue para Tovalín, su segunda de la campaña, y Guduan logró su octavo salvamento de la campaña.

Este viernes los melenudos abren serie en Oaxaca, ante los Guerreros a las 8 de la noche.

Termina el sueño de Rodrigo Pacheco en Roland Garros

Texto y foto: Agencias

El tenista yucateco Rodrigo Pacheco se quedó con las ganas de entrar a los cuatro mejores del torneo de juniors de Roland Garros, luego de que el polaco Martyn Pawelsk le venció por 7-6 (2) y 6-4 en una hora y 40 minutos de partido.

Contrario a lo que pasó el miércoles en tercera ronda, no hubo un solo quiebre en la primera manga, aunque el mexicano libró tres oportunidades de su rival, y Pawelski estuvo letal con el servicio, con 10 saques ganadores. Logró un mini break en el primer punto de Pacheco en el desempate y se llevó el primer set 7-6 (2).

Pacheco comenzó el segundo set de gran forma y logró ponerse 3-0 arriba, pero Pawelski recuperó el quiebre en el séptimo juego, volvió a quebrar y levantó tres puntos de quiebre en el décimo juego para llevarse el partido.

A pesar de la dura derrota, Rodrigo mostró una de sus mejores versiones en esta edición del Major Parisino, y es que al adquirir aprendizaje y madurez en la gira por México (Aguascalientes, San Luis Potosí, Morelos) lo orillaron a igualar su mejor actuación en un torneo de Grand Slam (Australian Open de esta misma temporada).

Para impulsar su progresión y desarrollo, Pacheco es uno de los 44 jugadores, tanto profesionales como juveniles, que reciben asistencia financiera a través de una subvención del Programa de desarrollo de tenistas de Gran Slam, administrada por la IFT.

Posterior a consumarse la derrota, Raúl Zurutuza, director del Abierto Mexicano de Tenis, llenó de elogios al joven de 19 años y aseguró que las sensaciones son muy buenas de cara a su futuro.

Un Tri sin color es goleado por Uruguay en amistoso

Texto y foto: Agencias

La afición de la Selección Mexicana se empezó a retirar del estadio a 10 minutos que terminara el partido contra Uruguay. El Tricolor ya había sido evidenciado, ante una Celeste que no apretó el acelerador y venció por 3-0.

La promesa de que después de conseguir el boleto a la Copa del Mundo todo sería diferente, parece falsa. Hace unos días le ganó a una Nigeria sin estrellas y en la prueba de alto calibre salió humillado el equipo de Gerardo Martino.

‘Tata Martino’ quiso aprovechar el juego contra Uruguay para experimentar. Cambió su tradicional línea de cuatro para ver cómo jugaba México con cinco defensas. El resultado: en menos de 10 minutos Uruguay ya había estrellado el balón en un poste y terminó ganando el juego por 3-0.

Martino se quedó sentado en el banquillo, mientras que Raúl Jiménez parecía un llanero solitario en el ataque y la defensa del Tricolor no sabía cómo detener a una ofensiva comandada por Edinson Cavani.

La intención, porque presión no hubo, de Uruguay sirvió para anotar el 1-0 al minuto 35. Cavani, la estrella de la Celeste, remató solo dentro del área, Talavera desvió y Vecino festejó el primero gol del partido.

Cuando se esperaba una reacción tricolor, los uruguayos enfriaron el State Farm con el segundo gol del partido, apenas con el silbatazo de la reanudación.

El que no podía aparecer sin marca en el área, Edinson Cavani, se desmarcó frente al marco y fusiló a Alfredo Talavera con un derechazo cruzado tras un centro desde la izquierda .

Pero la pesadilla no terminó ahí, pues al 53 se destapó nuevamente el ‘matador’ con otro riflazo, esta vez desde fuera del área dejando sin posibilidad alguna a Talavera que se estiró cual largo es, pero la violencia de disparo lo venció por completo.

El partido transcurrió de forma rápida y lo más preocupante es que México jamás pudo inquietar la portería de la Selección Uruguaya a tan solo 172 días de que inicie la Copa del Mundo de Catar 2022.

22 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 3 de junio de 2022 / Editor: H. Rejón

PASATIEMPOS

HORÓSCOPOS

ARIES

Mantente firme en tus metas y propósitos, no debes flaquear. Ahora los astros apoyan tus iniciativas y te ayudarán a hacer realidad tus sueños.

TAURO

No siempre salen las cosas como nosotros deseamos, incluso aunque salgan bien, pero eres muy obstinado.

GÉMINIS

Hoy te espera un día favorable y fructífero pero sobre todo si procuras dejar que sea la cabeza la que guíe tus pasos.

CÁNCER

La Luna se hallará hoy un poco afligida y podría favorecer que los sentimientos, emociones e impulsos se muestren más destructivos de lo habitual.

LEO

Hoy tendrás que sobreponerte a muchos problemas tanto mundanos como personales. Comenzarás mal el día, pero todo se irá enderezando.

VIRGO

Te espera un día lleno de lucha agotadora, pero en parte tu tendrás un poco la culpa porque inconscientemente tirarás por el camino más difícil.

LIBRA

Todo será hoy para ti un poco más difícil, pero no debes dejarte arrastrar por toda esa basura porque en realidad solo es un mal día que mañana ya habrá pasado.

ESCORPIÓN

Una ilusión maravillosa se te hará realidad en el día de hoy y lo hará de un modo inesperado, una ilusión que está relacionada con aquello que tú más deseas.

SAGITARIO

Te espera un día de trabajo, esfuerzo y sacrificio agotador pero a diferencia de otras ocasiones hoy sí veras como tu entrega va a ser recompensada.

CAPRICORNIO

Hoy tienes que tomar una decisión muy importante en el trabajo o las finanzas, una decisión que no quieres tomar porque temes equivocarte.

ACUARIO

Por fin llega el descanso después de la batalla y el sufrimiento. La paz va a inundar de nuevo tu corazón. Es el momento de recibir el cariño de tus seres queridos.

PISCIS

Hoy saldrá ese caballero andante que llevas dentro de ti y te volcarás por defender cusas ajenas o reestablecer la justicia allí donde tú crees que no existe.

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES 1. Expresión de rechazo y desconsideración, en cinco palabras. 2. Parte del oído que contribuye a la formación del laberinto membranoso. Periodo de servicio obligatorio de un marinero. 3. Fugitivo que huye por el campo de la justicia. Arbol fitolacáceo de América meridional. 4. Isla de Grecia donde se halló una célebre Venus. Pueblo aborigen de la isla de Cuba. 5. Onomatopeya de la charla insustancial. Hijo de padres de diversa nación. 6. Matrícula andaluza. Ave falcónida americana. 7. Pueblo de raza guineana del SO de Nigeria. Se atreviese. 8. Das tu parecer en una controversia. Un céntimo de yen.

VERTICALES 1. Pueblo indio que habitó las tierras del valle central del Cauca. 2. Se le considera el pintor por excelencia del barrio de Montmartre. 3. Vaca que no ha cumplido los dos años. Voz de arrullo. 4. Isla alargada frente a Venecia. Bebida fría a base de frutas. 5. Sonido que se percibe confusamente. Especie de uva pequeña que se cría en Granada. 6. Símbolo del plutonio. Existirán. 7. Alcaloide que se extrae del áloe. 8. Sistemas cristalográficos que tienen tres ejes mutuamente perpendiculares. 9. Cabos marineros de pocas brazas de longitud. 10. Almadrabas. 11. Letra repetida. Así empiezan muchos cuentos. 12. Continuación del 1 horizontal. Dentro de.

SUDOKU

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

SOPA DE LETRAS

TEMA: CIUDADES EUROPEAS II

Alicante Bakú Colonia Dortmund Eindhoven Frankfurt Génova Hamburgo Kiev Liverpool Madrid Nápoles Oporto Pamplona Róterdam Salzburgo Toulouse Utrecht Varsovia Zagreb

SOLUCIÓN SUDOKU SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 3 de junio de 2022 / Editora: Verónica Camacho

23

AL CIERRE

NARRAN LA EXITOSA INTEGRACIÓN EN EL PAÍS Plasman en libro la historia de la comunidad libanesa

La presentación del texto se lleva a cabo con la presencia del presidente del Club Libanés, Ricardo Elías Dajer Lixa

Texto y foto: Esteban Cruz / Cortesía

Las costumbres, gastronomía y tradiciones de los libaneses y sus descendientes quedaron plasmados en el libro: “Libaneses, hechos e imaginario de los inmigrantes en México”, que fue presentado ayer en el Club Libanés de Mérida.

La obra consta de 488 páginas que hablan sobre las costumbres, la historia de esta comunidad y los alimentos que ahora todos consumimos.

El texto es producto de una profunda investigación de archivos de México, Francia y Líbano.

Su autor, Carlos Martínez Assad, también contempla la reseña de varias tiendas antiguas de los primeros libaneses que llegaron a Mérida.

La presentación se llevó a cabo con la presencia del presidente del Club Libanés, Ricardo Elías Dajer Lixa; el cónsul honorario del Líbano en Mérida, Ricardo Dajer Nahum; el director de Cultura de Mérida, Irving Berlín Villafaña, y la ex gobernadora Dulce María Sauri, entre otros.

Carlos Martínez Assad ofrece en este libro un amplio panorama de más de un siglo de presencia libanesa en México y analiza las circunstancias de la salida de los emigrantes de Monte Líbano y los orígenes de un proceso que los trajo a una tierra en la que encontraron lo que la propia les negó.

Dijo que en el periplo acontecieron cambios de fuerte envergadura que les permitieron encontrarse con su identidad: llegaron como otomanos y les llamaron “turcos”, luego fueron sirio-libaneses bajo el mandato francés, hasta por fin autodefinirse simplemente como libaneses.

Recalcó que herederos y portadores de culturas milenarias y marcados por la diversidad religiosa, encontraron en México un país en la tensión de la salida del Porfiriato y el arribo de la Revolución Mexicana; luego resintieron los impactos de dos guerras mundiales, pero, pese a todo, se adaptaron y lograron una exitosa integración para contribuir a la modernización de México.

EL AUTOR, Carlos Martínez Assad, ofrece un amplio panorama de más de un siglo de presencia libanesa en México y analiza las circunstancias de la salida de los emigrantes de Monte Líbano.

This article is from: