9 minute read

ESPECIAL 4 Y

Next Article
LOCAL / 6 LOCAL

LOCAL / 6 LOCAL

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 3 de junio de 2022 / Editora: M. Chuc

5 ESPECIAL

Advertisement

comiso Henequenero y dirigió el Registro Público de la Propiedad y el Comercio del Estado de Yucatán. Se ha desempeñado como juez primero de Defensa Social en el Estado y presidió la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Asimismo, fue procurador general de justicia del estado de Yucatán y secretario general de Gobierno.

En el año de 1994 fungió como encargado del Despacho del Gobierno del Estado de Yucatán, período durante el cual fue promulgado el Código Civil.

Por su parte, la abogada Ligia Aurora Cortés Ortega, nacida en Progreso, Yucatán, es hasta ahora magistrada primera de la Sala Colegiada Penal y Civil.

En el inicio de su carrera judicial fue meritoria en el Juzgado Segundo de Defensa Social del Primer Departamento Judicial del Estado y escribiente del Juzgado Tercero de lo Civil y de Hacienda.

Fue subprocuradora de Justicia del Estado (primera mujer en el cargo 1988) y magistrada primera de la Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado en 1989.

Además, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (1991-1993), entre otros encargos importantes.

A su vez, la abogada Rodríguez Arcovedo, de acuerdo al portal del Poder Judicial de Yucatán, cumple funciones como magistrada tercera de la Sala Colegiada Civil y Familiar y llegó al Poder Judicial desde 1992.

Fue presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán (julio 27 de 1993 al 27 de julio del año 2001).

MAGISTRADOS NUEVOS

Como se recordará, el Congreso del Estado ya eligió a dos magistrados nuevos: Lizzete Mimenza Herrera y Mario Alberto Castro Alcocer; este último ayer se integró al Pleno del Tribunal Superior de Justicia.

Castro Alcocer fue designado por la legislatura local en sustitución de Jorge Rivero Evia, para integrar la Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal.

Lo anterior, acorde con el decreto publicado el pasado 31 de mayo en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, en el cual se establece que el Congreso del Estado de Yucatán designó a Castro Alcocer para ocupar el cargo de magistrado de dicho Tribunal por un período de quince años, contados a partir de la fecha en la que rindió el compromiso constitucional.

El magistrado Castro Alcocer es licenciado en Derecho por la Escuela de Derecho de la Universidad Marista de Mérida, A.C. y cuenta con diplomados en Derecho Penal y Sistema Acusatorio Penal. Tiene una amplia trayectoria como docente y asesor jurídico victimal.

En un mensaje, Castro Alcocer expresó su reconocimiento al trabajo de las magistradas y magistrados, y refrendó su compromiso al cargo, en el que pondrá todo su esfuerzo y conocimiento para colaborar y apoyar el trabajo que se realiza en bien de los ciudadanos y ciudadanas.

MAGISTRADA Ligia Aurora Cortés Ortega. MAGISTRADO Mario Alberto Castro Alcocer. ASPIRANTE A INTEGRAR EL TRIBUNAL Mario López Irigoyen.

MAGISTRADA Mygdalia Rodríguez Arcovedo. PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, Ricardo Ávila Heredia.

A DESTACAR

Las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y Justicia y Seguridad Pública aprueban dos ternas para que los diputados elijan a dos magistrados más.

TERNAS CUMPLEN

Las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y Justicia y Seguridad Pública aprobaron por mayoría las dos ternas para que, en Sesión Extraordinaria, la semana que viene, los diputados elijan a dos magistrados más.

Todo ello luego de la comparecencia de los seis aspirantes ayer mismo, en la que expusieron los argumentos para aspirar el cargo por el que fueron postulados por el gobernador Mauricio Vila Dosal.

La primera terna fue propuesta para sustituir al magistrado Marcos Celis Quintal y la conforman Héctor Franco Ceja, Rodrigo González Sozaya y Adolfo González Martínez.

En la segunda, la cual fue planteada para sustituir al magistrado Luis Esperón Villanueva, participan Edgard Rosado Muñoz, Mario Israel Correa Ríos y Mario López Irigoyen; este último enfatizó la importancia de las nuevas tecnologías y cómo estas traerán múltiples beneficios en la materia.

“Tenemos que usarlas, invertir en ellas y desarrollarlas en el ámbito del Poder Judicial en beneficio de los ciudadanos, pero, sobre todo, de los que menos tienen y de los que más se les dificulta el acceso a la justicia, para que no nos quedemos atrás, para que sigamos avanzando, pero sobre todo para coadyuvar en el desarrollo de un mejor Yucatán”, señaló López Irigoyen.

Dijo que su presencia en la terna no es una casualidad, pues tiene experiencia en la iniciativa privada, en la academia y más de 15 años sirviendo al Estado y Municipio.

“Vengo de una cultura de la dedicación y el esfuerzo como forma de lograr que sucedan las cosas, donde nada se da por privilegio, sino por el resultado de tu trabajo. Desde los primeros días de la Universidad, a la par que estudiaba, trabajé también en diversos despachos y notarías para estar mejor preparado, mientras que apoyaba a mi padre”, contó.

Recordó que no es la primera vez que expone sus motivos para la idoneidad de un servicio al Estado ante el Congreso local, pues la inmediata anterior legislatura lo escogió para formar parte del Sistema Estatal Anticorrupción en el cargo honorario de Comisionado para la Selección de los Consejeros que forman parte del Comité de Participación Ciudadana.

“De llegar a ser magistrado seré promotor de la justicia digital y del uso y aplicación de tecnologías de la información como forma de ahorrar tiempo y recursos, así como para obtener resultados más eficientes y seguros, pero sobre todo eficaces que no alienten la impunidad”, recalcó.

LOCAL

Cuba recurre a Yucatán para reactivar turismo

Texto y foto: Darwin Ail

Las autoridades cubanas tienen interés en atraer a los mexicanos, y en especial a los yucatecos para reactivar el turismo, pero al mismo tiempo están interesados en captar inversiones extranjeras para la porcicultura, indicó el cónsul de Cuba en la Península de Yucatán, Rasiel Calvo Morgolles.

El isleño declaró que en la pandemia el turismo bajó casi a cero, a diferencia de México, Cuba está rodeado de mar al no haber conexiones aéreas, para evitar los contagios, no hubo turismo, fue muy limitado, sólo los vuelos charters de Canadá y Rusia, contratados que habían hecho una actividad antes.

Por la pandemia, Cuba mantuvo sus fronteras cerradas en gran medida, con algunas excepciones, hasta el 15 de noviembre del año pasado, luego de haber vacunado a la mayoría de su población. Esa decisión hizo que Cuba atrajera 67% menos de visitantes en 2021, en comparación con 2020, y menos de 10% de las 4.3 millones de llegadas en 2019, según datos oficiales. Mientras, el Caribe en su conjunto experimentó un crecimiento de 63% en el número de turistas en 2021, Cuba permaneció en gran medida fuera de los límites, según la Organización Mundial del Turismo de Naciones Unidas. El diplomático indicó que debido a que Cuba es un país importador de alimentos implica una erogación grande de dinero, por lo que se impulsará la producción nacional, “queremos contar con el apoyo de los amigos extranjeros mexicanos para desarrollar este sector”.

Apenas el lunes quedó formalizada la sociedad mercantil cubano- mexicana Dagame S.A, que se encargará de la crianza de cerdo, según reporte de la agencia oficialista ACN.

PROTECCIÓN A MADRES DE FAMILIA Congreso avala reformas en materia de Violencia Vicaria

Se aprueba por unanimidad para erradicar un problema donde los hijos y adultos mayores son victimizados para ejercer agresiones contra mujeres principalmente

LAS REFORMAS se aplicaron a la Ley para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres y el Código de Familia, para incluir la violencia vicaria como uno más de los delitos que se castigan en la entidad y quedó pendiente para un mayor análisis que se apruebe como Acción Afirmativa.

Texto y foto: Esteban Cruz Obando

Apropuesta de las diputadas Vida Gómez Herrera y Jazmín Villanueva Moo, así como el empuje del Frente por los Derechos de las Mujeres de Yucatán, las diputadas y diputados de las Comisiones Unidas de Equidad de Género y Justicia y Seguridad aprobaron, por unanimidad, reformas en materia de violencia vicaria, que es aquella en los hijos y adultos mayores son victimizados para ejercer violencia contra las mujeres, principalmente.

Las reformas se hicieron a la Ley para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres y el Código de Familia, para incluir la violencia vicaria como uno más de los delitos que se castigan en la entidad.

Quedó pendiente, para un mayor análisis, el impacto de estas mismas reformas en el Código de Familia, pues las activistas pidieron, y fueron escuchas por los legisladores, que se aprueben como una Acción Afirmativa para que se proteja a las mujeres.

Después de leído el dictamen y, tras acordarlo, la diputada Rubí Be Chan, hizo la petición formal, lo que finalmente fue aprobado por todos los legisladores.

Antes de la comisión se presentaron a manifestarse integrantes del Frente por los Derechos de las Mujeres de Yucatán, entre ellas, la Dra. Rocío Quintal López, la Dra. Ligia Vera Gamboa y la activista Nancy Walker.

“Consideramos que la Ley debe ser aprobada como una Acción Afirmativa, en el sentido que se reconozca que la violencia vicaria se ejerce contras las mujeres, que no se distorsione y que se diga que es contra cualquier persona”, dijo Quintal López.

La diputada Gómez Herrera agradeció la participación y la importancia que cada uno de los integrantes de la comisión demostró durante las sesiones de comisiones y reuniones externas que se tuvo con el fin de abonar a la iniciativa.

Alcalde reconoce labor de policías municipales, por compromiso con seguridad y cuidado de la ciudad

Texto y foto: Cortesía

Durante la celebración del décimonoveno aniversario de la Policía Municipal de Mérida, el alcalde Renán Barrera Concha reconoció el profesionalismo, la dedicación, el compromiso y el trabajo que realiza cada día la corporación para mantener a la capital yucateca como un referente nacional e internacional en materia de seguridad pública.

A través de un mensaje emitido en formato virtual, Barrera Concha manifestó que somos una ciudad que goza de seguridad, misma que se vive en todo el estado de Yucatán, gracias al compromiso y dedicación de las corporaciones policiales.

“Como alcalde me siento orgulloso de contar con una policía municipal profesional, que además es referente de una ciudad que es conocida por su paz social, su tranquilidad, su armonía y su respeto a las personas y, sobre todo, por su sana convivencia”, expresó.

Barrera Concha refrendó su compromiso de mantenerse cercano a la corporación municipal para su buen funcionamiento, al tiempo que dio su palabra de continuar trabajando para que las y los elementos policiacos tengan mejores oportunidades de desarrollo profesionales y personales.

This article is from: