Edición Impresa Peninsular Yucatán miércoles 28 de julio del 2021

Page 3

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de julio de 2021 / Editor: H. Rejón

3

YUCATÁN POR SIEMPRE SIEMPRE RECORDADO

El Primo Abraham, personaje histórico y muy querido por los yucatecos Su pasión por los deportes, la manera que se identificaba con el público y su inigualable actitud permitió que se ganara a pulso el corazón de la gente Texto y fotos: Manuel Pool

D

on Jorge Beidabé Abraham Rodríguez, mejor conocido como “El Primo Abraham”, se ganó un lugar a pulso en el corazón de los yucatecos que a la fecha siguen recordándolo con cariño en sus diversas facetas, pues a lo largo de más de seis décadas fue un reconocido cronista deportivo, promotor artístico y conductor de programas de corte musical. Nació en Mérida en 1912; sin embargo, en sus pláticas mencionaba que su nacimiento fue en Izamal, y desde muy joven trabajó en los municipios vendiendo diversos productos por abonos. Su pasión por el rey de los deportes lo llevó a mediados del siglo pasado a promover de manera incansable las primeras ligas de béisbol de alto nivel de competencia que existieron en el estado, y más tarde en sus narraciones de los partidos de los Leones de Yucatán y hasta en sus programas de televisión de carácter musical, era común que recordara o mandara saludos a don Zacarías Auais y a otras grandes figuras del béisbol yucateco, o que hablara de los Cardenales de Motul u otros equipos de la Liga del Sureste. Pasó a ser una leyenda urbana aquella sanción que se le aplicó al “Primo Abraham” por emitir una exclamación fuera de lugar al narrar un jonrón, situacion que ha trascendido en el tiempo y que se cuenta de una a otra generación de aficionados, desde los que acudían al Parque Carta Clara y hasta los

que hoy gozan de los kibis y las piedras en el Kukulcán. Durante un reconocimiento que se le brindó hace unos años en el Museo de la Ciudad, José Abraham Andrade evocó una frase muy de su padre en la que dejaba en claro su enorme amor al deporte, a la juventud y a la superación constante del ser humano: “Juventud, estamos contigo”. Pero sin duda que fue a través de la pantalla chica en la que el “Primo Abraham” brilló como conductor de programas de variedades como “Música, Risas y Cosas “que se transmitía los miércoles por la noche en el desaparecido Canal 3 de televisión. En este programa local se presentaban las actuaciones de cómicos regionales como Cirilo Tuz, quien aparecía imitando a Nelson Ned caminando de rodillas sobre sus alpargatas, además de la presentación siempre esperada de la pareja que formaban Chela y Ponso, que en sus cuadros en ocasiones contaban con la participación del cómico “Abuxapqui”, mientras que en la parte musical no podían faltar las interpretaciones románticas del Trío Los Condes. Don Jorge era una gente que se identificaba con el público por su manera sencilla de hablar, y el apodo de “Primo” se lo ganó por el hecho de que se dirigía a todas las personas llamándolas de esta ma-

nera: “¿Qué hay, primo? ¿Qué haces, primo? ¡Nos vemos Primo! E inclusive en la radio se escuchaba un anuncio de Vidrios Millet en el que el cómico regional Ponso exclama: “¡Primo, dame mi pistola!”. El “Primo Abraham”, que también fue dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión, fue gerente de Relaciones Publicas de la Sidra Pino. De allí que quienes visitaban el foro en el que se transmitía el programa siempre encontraban una nevera en la que los refrescos de esta marca estaban disponibles. Al respecto, nuestro buen amigo Manuel Aké Mazanilla destacó que conoció al “Primo” cuando éste visitó Cacalchén para participar en una actividad de corte religiosa. “Mi papá le pidió que me diera trabajo y me llevó a Merida para trabajar en sus oficinas de la Sidra Pino, donde me encargaba de picar el hielo y vender los refrescos al público. En ese entonces la negra y el Soldado (de Chocolate) eran los más solicitados”, recuerda Aké Manzanilla, quien más adelante fue invitado por don Abraham a trabajar ayudándole en la escenografía para el Programa “Música Risas y Cosas”, que luego fue “De Todo un Poco”. Posteriormente, el “Primo Abraham” marcó tendencia con su programa sabatino dedicado a los

conjuntos musicales yucatecos que primero se llamó “Y ahora por la tarde”, que luego se convirtió en “Los grandes de la música”, donde de la mano de este carismático conductor se dieron a conocer muchos de los grupos musicales de Yucatán como Los Méndez, que ahora son de Pilón, Los Pika Pika y otros ya desaparecidos como “La

Chácara”, el conjunto América Tropical y sus tres trompetas de oro, que era la manera en la que el grupo era presentado por el “Primo Abraham”, quien falleció en el año 2003 a los 90 años de edad. El programa, que en un tiempo conducía acompañado de Charito Cetina, fue retomado por el también desaparecido Rusell Gutiérrez.

A DESTACAR Fue a través de la pantalla chica que el “Primo Abraham” brilló como conductor de programas de variedades como Música, Risas y Cosas, que se transmitía los miércoles por la noche en el desaparecido Canal 3 de televisión.

JORGE BEIDABÉ (Der.) también fue dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión y gerente de Relaciones Publicas de la Sidra Pino.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición Impresa Peninsular Yucatán miércoles 28 de julio del 2021 by Punto Medio - Issuu