
4 minute read
Los colores del arcoíris inundan el Paseo de Montejo con marcha del orgullo LGBT+
Texto y foto: Manuel Pool
Al igual que en otras ciudades del país, la tarde de ayer, se llevó a cabo en Mérida la marcha por el orgullo LGBT+, que reunió a más de 10 mil personas, quienes caminaron desde el Monumento a la Patria, en el Paseo de Montejo, para finalizar en la Plaza Grande, donde de forma pacífica, se realizaron diversos posicionamientos previo a la presentación de personalidades drags locales y del DJ Luis Alvarado.
Advertisement
Desde minutos antes de las 16:00 horas, comenzó la concentración en los alrededores del Monumento a la Patria, donde se observó lo mismo a personas que llevaban a sus bebés en carreolas, que a sus mascotas, portando algun detalle con los colores del arcoíris, en medio de un ambiente festivo en el que el ritmo de batucada no podía faltar.
Afortunadamente, el calor no fue tan intenso como en otras ocasiones, a pesar de que el sol estuvo presente en la jornada en la que varios ven - dedores de banderitas alusivas a la ocasión, que se instalaron en diversos puntos de Paseo de Montejo, y que ofrecieron su mercancía desde dos piezas por 50 pesos.
Cabe señalar que también tuvieron mucha demanda las paletas heladas “Pride”, que se caracterizaron por contar con los colores del movimiento y que se ofrecieron a 25 pesos.
Una de las pancartas que se exhibieron durante la marcha fue una relacionada con la petición a los legisladores a votar en contra de las llamadas terapias de conversión a las que consideran son una tortura, mientras que numerosos participantes aplaudían las consignas que en síntesis demandaban tolerancia, igualdad, dignidad y el reconocimiento de los derechos de quienes integran la comunidad.
En este sentido, hay que destacar que la noción básica del “Orgullo Lgbt+” consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera que sea su sexo, orientación o identidad sexual, transmitiéndose la idea de una dignidad intrínseca de cada ser humano, que no debe verse afectada por su conducta ni orientación sexual. En tal sentido, se trata de dignidad Lgbt+.
La marcha inició siendo encabezada por dos vehículos eléctricos de la Policía Municipal de Mérida, que se encargaron de abrir el paso con rumbo hacia el centro de la ciudad a los carros alegóricos y autobuses de doble piso turísticos que fueron ocupados por los integrantes de la comunidad, quienes lucieron coloridos atuendos y maquillajes muy detallados.
Entre los contingentes, participaron integrantes de asociaciones civiles defensoras de los derechos humanos, de atención a enfermedades, ayuda psicológica y de casas hogares, y por supuesto de diversos centros de diversión que al finalizar ofrecieron algunas promociones para continuar los festejos en sus locales.
Cabe destacar que en la
REFLEXIONANDO CON DEYA / REFLEXIÓN SOBRE LA SEGUNDA CARTA A LOS CORINTIOS no la excepción para nuestra vida como cristianos verdaderos. marcha participaron delegaciones provenientes de diversos municipios que fueron invitados a ocupar uno de los primeros lugares durante el recorrido.
Nosotros somos consolados por Dios, y así debemos consolar a otros que atraviesen por alguna tribulación, ya que, si bien abundan las aflicciones de Cristo, también lo hace, por el mismo Cristo, nuestra consolación.
Por cierto, el traslado se interrumpió durante varios minutos, debido a que uno de los vehículos que arrastraba un carro alegórico, sufrió una avería, situación que ocurrió muy cerca de la glorieta a Justo Sierra, lo que provocó un embotellamiento de vehículos que intentaban atravesar Paseo de Montejo desde la Avenida Pérez Ponce o en su caso, la Avenida Colón, pero fuera de eso, se cumplió el objetivo de enviar un mensaje a la sociedad de respetar los derechos de este sector y concluir con la represión.
DEYANIRA TRINIDAD ÁLVAREZ VILLAJUANA
Whatsapp para sesiones:
9991-20-66-69 grupodesarrollarte@gmail.com
Twitter / Instagram:
@deya_bendecida
Maestra en Psicología enfocada en Jóvenes y Mujeres. Depresión, Ansiedad, Violencia y Prevención del Suicidio.
De igual forma, debemos dejarnos conducir por la gracia de Dios, con sencillez y humildad, y no por la sabiduría humana. Dios es fiel y en Jesús todo es sí, y es amén. Aunque exista tribulación y angustia, debemos estar en gozo, porque como expresó el Apóstol Pablo: “Si yo os contristo, ¿quién será luego el que me alegre, sino aquel a quien yo contristé?”, demostrando con ello, el amor al prójimo, en compartir gozo en medio de cualquier prueba. El perdón y el consuelo a quienes nos dañan, debe ser la norma y
Dios siempre nos lleva en triunfo en Cristo Jesús, y a través de nosotros, los cristianos, se manifiesta el olor de su conocimiento. Quienes somos salvos por la fe en Jesús, somos aroma grato para los que también se salvan, pero olor a muerte para los que se pierden. Ello puede verse de forma muy práctica, al compartir el evangelio, siendo aceptado o rechazado, de acorde a lo que exista en el corazón de quien lo recibe.
No somos competentes por “nosotros mismos”, y no debemos pensar de forma más elevada de quiénes somos. Nuestra competencia, proviene de Dios, y, por ende, no es sabio gloriarse ni envanecerse en modo alguno. Como cristianos, somos ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu, ya que la letra mata (sin espíritu), pero el espíritu vivifica.
¿De qué serviría saberse por completo la Biblia, si ésta no está revelada al entendimiento, y, por ende, no se practica ni se vive de forma coherente, al caminar en el espíritu y no en la carne?. Debemos vivir por fe y no por vista, somos vasos de barro, y ello es con la finalidad de que sea el poder de Dios el que se manifieste y no el propio.
Estamos atribulados en todo, pero no angustiados, quizá en apuros, pero no desesperados; perseguidos, pero no desamparados; derribados, pero no destruidos; llevando en el cuerpo siempre por todas partes, la muerte de Jesús, con la finalidad de que también la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos. Es decir, debemos morir cada día más a nosotros mismos, para que Jesús viva y sea manifestada su luz, al haber menguado nuestra oscuridad.
La honestidad con la que el Apóstol Pablo, le habla a los Corintios acerca de sus propios sentimientos y experiencias de tribulación, angustia, tristeza es de gran testimonio y bendición. Pablo, se sabe humano, imperfecto, débil, y necesitado de Dios. Esa humildad, y contacto genuino con quién es, sin dar una apariencia falsa de fortaleza en sí mismo, fue lo que más me gustó, y reconozco que es la mejor forma de empatizar, y que se selle la palabra de Dios en el espíritu, el mostrarse así, tal cual, para después compartir acerca del poder inconmensurable de un Dios Todopoderoso.
COMRPOMISO ESTATAL