
5 minute read
Ejercicio y después sauna: triple beneficio para el corazón
A Destacar
Texto y fotos: EFE
Advertisement
"Sauna" es una de las pocas palabras en idioma finés que han entrado en el léxico internacional, no solo por ser una piedra angular de la identidad y el estilo de vida de Finlandia, sino además por la difusión de este tipo de baño a nivel global.
Cada vez más gimnasios, centros polideportivos, balnearios y hoteles en todo el mundo disponen de sauna.
Ahora una reciente investigación efectuada en Finlandia, donde la sauna es parte de la cultura, ofrece una poderosa razón para adoptar a esta práctica que trasciende fronteras y disfrutar de un cálido baño de vapor tras hacer ejercicio, ya sea
Practicar una sesión de actividad física seguida de un baño de sauna, de manera regular, reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares en mayor medida que si solo se hace ejercicio, al aumentar la aptitud cardiorrespiratoria y reducir la presión arterial y los niveles de colesterol, según un estudio finlandés durante nuestras vacaciones, viajes o el año laboral, en épocas cálidas o frías.
Combinar la sauna y ejercicio físico reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o ECVs (insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, exceso de colesterol, angina de pecho, trastornos del ritmo cardíaco, infarto de miocardio) más que cuando solo se practica ejercicio, según la Universidad de Jyväskylä, JYU, (www. jyu.fi/en/) en Finlandia.
Hacer ejercicio físico durante 50 minutos, tres veces a la semana, seguido de 15 minutos de sauna finlandesa tras cada sesión de ejercicio, mejora nuestra salud respiratoria, circulatoria y sanguínea y reduce nuestro riesgo cardiovascular más que cuando solo nos ejercitamos, según la Universidad de Jyväskylä.
Es suficiente con combinar durante ocho semanas y de manera regular, los baños de sauna y la práctica del ejercicio, para poder obtener mejoras superiores a las que ofrece el ejercicio sin sauna, en los tres principales factores de riesgo de ECVs, según descubrió el equipo dirigido por Earric Lee, investigador doctoral en la Facultad de Ciencias del Deporte y la Salud de la JYU.
En primer lugar, añadir la sauna regular al ejercicio regular condujo a mayores aumentos en la aptitud cardiorrespiratoria, o capacidad de hacer ejercicio de moderada intensidad y larga duración, lo cual depende de la eficacia de los sistemas circulatorio y respiratorio para llevar oxígeno a los músculos.
Además, esta combinación redujo sustancialmente la presión arterial sistólica (presión de la sangre en la arteria cuando el corazón se contrae) y los niveles de colesterol total (cantidad en la sangre de los la calidad de vida humana.
A Destacar
A Destacar
La sauna finlandesa o “seca”, se efectúa con temperaturas de entre 7080º y 90-100 °C (grados centígrados) y una humedad relativa mínima, que no supera el 15-20 por ciento. Según los investigadores finlandeses es una valiosa herramienta, complementaria del ejercicio, de prevención cardiovascular.
distintos tipos de colesterol sumados: HDL “bueno”, LDL “malo” y VLDL “de muy baja densidad).
Este triple beneficio aumentado se observó en comparación con las mejoras que ofrece practicar solamente ejercicio (sin sauna).
Sudar En El Gimnasio Y Despu S Con El Vapor
Los resultados de este estudio respaldan la práctica de combinar los baños de sauna con ejercicio de forma habitual, y se muestran prometedores como un complemento terapéutico, que podría funcionar junto con otras estrategias preventivas de las ECVs.
Esto sería particularmente beneficioso para aquellas personas con bajos niveles de actividad física o menor capacidad para ejercitarse, y que tienen al menos un factor de riesgo de ECV tradicional (colesterol alto, diabetes, obesidad, tabaquismo o sedentarismo, entre otros), según Lee.
Los participantes en el estudio, en torno a la cuarta y quinta décadas de vida y divididos en dos grupos
(ejercicio + sauna; y solo ejercicio) efectuaron un programa de ejercicios acorde a las recomendaciones internacionales establecidas: 50 minutos de ejercicio, tres veces por semana.
Cada sesión consistió en 20 minutos de ejercicio de resistencia, seguidos de 30 minutos de ejercicio aeróbico. Los participantes en el grupo de ejercicio + sauna estuvieron durante 15 minutos en la típica sauna finlandesa después de cada sesión de ejercicio.

Los resultados se obtuvieron mediante un ensayo controlado aleatorizado (RCT, por sus siglas en inglés) considerado como “estándar de oro” (la forma más fiable de evidencia científica) siendo la primera vez que se aplica un RCT a los baños de sauna, según la universidad finlandesa.
La Tierra Prometida De Las Saunas
La mayoría de los finlandeses van a la sauna con regularidad; es una tradición que se sigue desde hace siglos, según la JYU.
La “sauna seca” es una tradición centenaria que forma parte de la cultura en Finlandia, pero estos baños de vapor a alta temperatura y con poca humedad dentro de un recinto recubierto de madera, a menudo incorporados a los hogares finlandeses, ahora están disponibles en establecimientos todo el mundo.
Finlandia cuenta con más de 3 millones de saunas para unos 5,5 millones de habitantes, lo que significa que este elemento es accesible a todos, según la Unesco, que en 2020 incluyó a la sauna en lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que celebra conocimientos y prácticas únicos que contribuyen a
La sauna es un baño de vapor, en un recinto revestido de madera, a muy alta temperatura, que produce una rápida y abundante sudoración y se toma con fines higiénicos y terapéuticos.
Se trata de una práctica tradicional indisociable de la vida de la mayoría de la población de Finlandia, omnipresente en los hogares y en los espacios públicos, según la UNESCO.
El löyly –espíritu o vapor desprendido por el vertido de agua en piedras calientes– es un elemento esencial de todas las saunas, puntualiza esta organización mundial.
Añade que la práctica de este elemento del patrimonio cultural inmaterial se suele transmitir en el seno de las familias, pero hay también clubs y universidades que contribuyen a la transmisión de los conocimientos teóricos y prácticos sobre la sauna.
En Finlandia, “la tierra prometida de las saunas”, hay muchos tipos diferentes disponibles para todo el público, incluyendo las eléctricas (comunes en los apartamentos de la ciudad, casas y edificios de oficinas), las de madera y de humo (frecuentes en las casas de campo) junto con las de infrarrojos, aromáticas, móviles y flotantes, según Visit Finland (www.visitfinland. com).
“Puede pensarse que la sauna es un aliciente en las épocas de frío extremo y que su uso está destinado a dar calor al cuerpo, pero un buen baño de vapor es vital para los finlandeses en cualquier época del año, incluso en verano”, según Terhi Ruutu, terapeuta de sauna y experta en el baño de vapor finlandés. Aunque la sauna pueda parecer menos atractivo en las épocas más cálidas, podemos disfrutar de un buen baño de vapor y beneficiarnos de esta fuente de salud y bienestar, tanto en la primavera como en el verano, destaca Ruutu, autora del libro 'Terapia de sauna: recetas para el bienestar'.
Reabren al público Parque Acuático de Playa Bonita con llegada de vacaciones
Texto y foto: Agencias
Ante la llegada de la próxima Temporada Vacacional de Verano 2023 y cumpliendo las instrucciones de la gobernadora, Layda Sansores San Román, de garantizar sana diversión familiar, a partir de hoy, a las 10:00 horas, se aperturará nuevamente al público en general el Parque Acuático del Balneario Inclusivo "Playa Bonita".
El director general de la Administración Portuaria Integral de Campeche (Apicam), Agapito Ceballos Fuentes, dijo que luego del mantenimiento integral del juego inflable se procedió a su instalación y una vez verificado que cumplía los protocolos de seguridad, se tomó la deci- sión de que entre en funcionamiento.
Para disfrutar de nueva cuenta la experiencia y aventura del circuito flotante, con un costo de 80 pesos, por un tiempo máximo de 30 minutos, todos los usuarios sin excepción alguna están obligados a registrarse previamente y firmar una carta responsiva en el módulo que se instalará para tal fin.
Asimismo, todos los bañistas están obligados a respetar el reglamento interno de la instalación y las medidas de las autoridades de Protección Civil, como es el uso de chalecos salvavidas y seguir las instrucciones de los instructores o rescatistas. La prioridad siempre será la seguridad y la salvaguarda de todos los visitantes.
Fortalecen la atención médica en Bolonchén de Rejón, con obras de rehabilitación del Centro de Salud
Texto
y foto: Agencias
El Centro de Salud de Bolonchén de Rejón atiende a dos mil 198 habitantes de la región con servicios gratuitos de consulta general, detección de enfermedades, pláticas preventivas, además de medicamentos, vacunas y métodos de planificación familiar.
